Anteproyecto La Dislexia

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Anteproyecto La Dislexia

    1/20

     

    Planteamiento Del Problema

    La adquisición de la lectura es un proceso complejo que requiere

    instrucción específca y que se apoya en dierentes procesos cognitivos.

    Es considerada como una las destrezas básicas que se aprende a muy

    1

    E!"#L$%& #'L$(&$)& *E (E)E+,EL&-$)$/E$' *EL !'*E !'!,L& !&& L& E*,%&%$0)

    L. #. *. %,+ *EL (&LLE '*2,E+&)&%' 3 E/&*' &)+'4/E2,$

    CONSECUENCIAS DE LA DISLEXIA EN

    ESTUDIANTES DE 5° Y 6° GRADO DE LAU.E. NARCISO RAGAC!AN DE ANACO"ESTADO AN#O$TEGUI

    $ntegrantes56ernández 7es8sLeiva Eric9

    :to #

    !roesora5Eglis )8;ez

    &naco< noviembre del =>1:

    CONOCI%IENTO DE LOS ESTUDIANTES DELLICEO &OLI'ARIANO DR. CRU# DEL 'ALLERODR(GUE# ACERCA DE LA LACTANCIA%ATERNA Y LA LACTANCIA ARTIICIAL ENNI)OS RECI*N NACIDOS EN ANACO" ESTADO

    AN#O$TEGUI

      Pro+., XiomaraS-re

    REPU&LICA &OLI'ARIANA DE 'ENE#UELA%INISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACI/NLICEO &OLI'ARIANO 0DR. CRU# DEL 'ALLE RODR(GUE#1

     ANACO 2 ESTADO AN#O$TEGUI

  • 8/16/2019 Anteproyecto La Dislexia

    2/20

    temprana edad< se desarrolla y consolida mediante la instrucción

    e?plicita y sistemática< siendo considerada una destreza undamental a

    la @ora de aprender. %uando se presentan difcultades en esta @abilidad<

    la competencia acadAmica del estudiante se ve aectada. !or lo tanto se

    @ace necesario el estudio de las difcultades de aprendizaje< ya que

    Astas generan un retardo en el proceso educativo< representándose con

    desinterAs< desmotivación< defciencia en la atención y concentración.

    E?isten distintos tipos de difcultades< algunas de ellas son5 la

    discalculia B*ifcultad de aprendizaje específca en matemáticasC< la

    disgrafa Bdifcultad específca para aprender el grafsmo correcto de las

    letras y para escribir en ormal legibleC y por 8ltimo tenemos la *isle?ia

    que es una difcultad en la lectura que imposibilita su correctacomprensión.

    !ara Lion 3 @ayDitz y @ayDitz< =>> Bcitados por #enítez 3

    #urraco< =>>FC5

    GLa disle?ia puede defnirse BHC como un trastorno delaprendizaje que difculta el reconocimiento preciso y I o Juidode las palabras escritas< y que se traduce en una merma

    relevante de la capacidad de decodifcación y deletreo de lasmismasK Bpags. MFC

    La disle?ia es una difcultad específca del aprendizaje que aecta

    al proceso lector. Este problema @a llamado la atención de psicólogos y

    pedagogos durante a;os debido a que la lectoescritura es uno de los

    objetivos más importantes de la educación ormal. !ara comprender la

    disle?ia< es necesario tener claro cómo se adquiere la @abilidad para

    identifcar las palabras escritas y por quA algunos ni;os tienendifcultades para este reconocimiento de palabras. Las teorías actuales

    sugieren que el problema de base en los dislA?icos es de naturaleza

    onológica< es decir< que presentan difcultades en el procesamiento y

    manipulación de onemas< lo cual no les permite realizar la asociación de

    =

  • 8/16/2019 Anteproyecto La Dislexia

    3/20

    los onemas con sus graemas y automatizar estas correspondencias

    BNrit@< 1FFFO Dan y 2osDani< 1FFP citados por %arrillo y &legría< =>>FC.

    *urante los 8ltimos a;os< a nivel mundial algunas instituciones

    @an desarrollado investigaciones sobre los problemas de aprendizaje< tal

    como el )ational $nstitute or 6ealt@ B$nstituto )acional para la saludC< el

    cual estima que @asta un 1: Q Bcerca de uno de cada sieteC de la

    población tiene disle?ia. /ambiAn )ational &dult Literacy urvey

    BEncuesta )acional de &labetización de &dultosC plantea que el RR Q de

    las mujeres y el :P Q de los @ombres con problemas de aprendizaje

    abandonan la escuela secundaria< y el sitio dedicado a dar inormación

    sobre la disle?ia llamado *ysle?ia 6ealt@ B*isle?ia aludC B=>>FC plantea

    que la disle?ia no es discriminatorio y aecta casi al mismo n8mero devarones como de @embrasO aecta a la misma cantidad de personas sin

    importar el nivel socioeconómico ni Atnico y fnalmente comenta que

    menos de un tercio de todos los ni;os que suren de discapacidad en la

    lectura están recibiendo instrucción especializada.

    &ctualmente en (enezuela< e?iste la Nundación (enezolana de

    *isle?ia B=>>SC BN(*C< organismo sin fnes de lucro que se encarga de

    prestar atención< intervención e investigación sobre la disle?ia y susdifcultades asociadasO así como dar apoyo a las personas dislA?icas< y

    suministrar inormación para que se tenga conocimiento de sus causas<

    a donde acudir y cómo identifcar si una persona sure de esta difcultad.

     /ambiAn e?isten organismos que se encargan de realizar diagnósticos

    que permiten saber si un ni;o sure de disle?ia y su grado de magnitud.

    ,no de ellos es el @ospital central universitario &ntonio -aría !ineda

    B&-!C undado en el a;o 1P< principal ente de salud en el Estado Lara<

    en donde se determinó mediante una serie de entrevistas no

    estructuradas con la !sicólogo %laudia /ortolero y la !sicopedagoga

    -art@a Tanet !arra algunos mAtodos de diagnóstico utilizados @oy en

    día< tal como el e?amen desarrollado por el doctor *avid Uec@sler< el

    cual entre las difcultades que presenta la aplicación de este mAtodo de

  • 8/16/2019 Anteproyecto La Dislexia

    4/20

    diagnóstico en los ni;os está la atiga y apatía< lo que lleva al paciente a

    abandonar su evaluación y perder su seguimiento.

    Este problema de aprendizaje está presente en muc@as

    instituciones educativas venezolanas< tanto a nivel nacional< regional y

    local< ejemplo de ello es la ,.E. )arciso Nragac@an< donde se @a

    detectado esta difcultad en algunos estudiantes< ya quienes presentan

    complicaciones con la lectura y la escritura a causa de la disle?ia< que

    como cualquier otro problema de aprendizaje< puede aectar la @abilidad

    del ni;o tanto para leer como para desarrollar otras áreas de

    conocimiento.

    e realizará una investigación dirigida a los estudiantes de :V y SV

    grado< donde se estudiarán las consecuencia que la disle?ia puedeocasionar en el desempe;o de estos alumnos< dado que esta difcultad

    de aprendizaje puede ocasionar grandes problemas en el

    aprovec@amiento escolarO un ni;o con difcultades para leer y escribir no

    puede salir adelante en su preparación acadAmica< porque el

    aprendizaje de la lectura y escritura ocupa un lugar predominante

    dentro de las materias que si no son superadas no se podrá resolver los

    problemas en el ámbito educativo y durante toda su vida.!or otro lado< esta condición tiene consecuencias no sólo a nivel

    cognitivo< sino tambiAn en las áreas emocionales y conductuales. El

    conocimiento que tienen los estudiantes de sus propias difcultades a

    nivel lector< así como de su bajo rendimiento acadAmico M que se deriva

    del primeroM genera poca motivación para la lectura y para el

    aprendizaje< baja autoestima< miedo< aislamiento< e incluso depresión.

    Los ni;os que presentan problemas en la lectura< la asumen no como

    una opción< sino como una obligación< no disrutan de esta actividad y

    desarrollan un rec@azo a las actividades acadAmicas. El ser conscientes

    de sus difcultades aecta su autoimagen y por consiguiente su

    autoestima.

     

    R

  • 8/16/2019 Anteproyecto La Dislexia

    5/20

    orm-lai3n 4el roblema

    En razón de lo planteado la presente investigación busca dar

    respuesta a los siguientes problemas5

    W%ómo se manifesta la disle?ia en estudiantes de :V y SV grado de

    la ,.E. )arciso Nragac@anX

    W*e que manera la disle?ia puede aectar el rendimiento

    acadAmico de los estudiantes de :V y SV grado de la ,.E. )arciso

    Nragac@anX

    W%uáles son las difcultades que trae la disle?ia en el proceso de la

    lectoMescrituraXW%ómo puede aectar la disle?ia el rendimiento acadAmica de los

    estudiantes de :V y SV de la ,.E. )arciso Nragac@anX

    W%uáles son las características de la disle?ia en los estudiantesX

    W%ómo inJuyen los ejercicios y procedimientos implementados por

    los docentes para mejorar el desarrollo de la lectoMescritura en

    estudiantes con disle?iaX

    :

  • 8/16/2019 Anteproyecto La Dislexia

    6/20

    Obeti7o8 4e la In7e8ti9ai3n

    Obeti7o 9eneral

    &nalizar las consecuencias de la disle?ia en estudiantes de :V y SV

    grado de la ,.E. )arciso Nragac@an de &naco< Estado &nzoátegui.

    Obeti7o8 e8e:;o8

    *iagnosticar la presencia de disle?ia en estudiantes de :V y SV

    grado de la ,.E. )arciso Nragac@an< a travAs de entrevista estructura

    dirigida a las docentes y realizando encuesta a los alumnos.

    $dentifcar de quA manera la disle?ia puede aectar el rendimiento

    acadAmico de los estudiantes de :V y SV grado de la ,.E. )arciso

    Nragac@an< mediante encuesta que se aplicara a los estudiantes y

    docentes.

    *eterminar las difcultades que trae la disle?ia en el proceso de la

    lectoMescritura< utilizando la inormación que se obtendrá mediante larevisión bibliográfca.

    Establecer cómo puede aectar la disle?ia el rendimiento

    acadAmica de los estudiantes de :V y SV de la ,.E. )arciso Nragac@an<

    encuestando a los alumnos de estos grados.

    *escribir cuáles son las características de la disle?ia en los

    estudiantes< mediante la revisión bibliografca

    Evaluar como los ejercicios y procedimientos implementados porlos docentes para mejorar el desarrollo de la lectoMescritura en

    estudiantes con disle?ia< utilizando la revisión bibliográfca.

    S

  • 8/16/2019 Anteproyecto La Dislexia

    7/20

    Si8tema 4e

  • 8/16/2019 Anteproyecto La Dislexia

    8/20

    %aro Te3rio

    Antee4ente8

    &guayo< ).< !astor< L.< !uy< '. B=>1C< elaboraron una tesis que

    llevó por título G%onciencia onológica< memoria onológica y velocidad

    de denominación< en ni;os con problemas de aprendizaje de la lecturaK.

    El objetivo de la investigación es analizar si : ni;os de segundo grado

    de primaria con disle?ia< que presentan difcultades en @abilidades

    implicadas en el procesamiento onológico< como son la conciencia

    onológica< la memoria de trabajo onológica y la velocidad de

    denominación. Los ni;os ueron evaluados en dierentes tareas de

    conciencia onológica< en la repetición de palabras y pseudopalabras de

    dierente metría< y en tareas de denominación de imágenes y n8meros.

    )uestros resultados muestran que el PPQ de los ni;os tuvo difcultades

    para procesar pseudopalabras recuentes y el S< SQ para

    pseudopalabras no recuentesO !or otro lado< el :1CO Elaboraron un inorme fnal

    de presentación que llevo por título5 G!roblemas de aprendizaje de la

    disle?ia5 lectura y disgrafa5 escritura en el desarrollo de las

    competencias de e?presión oral y escrita en los ni;osIas del !rimer

    2rado *el %entro Escolar !roesor aael 'sorio 6ijoK< %omo objetivo

  • 8/16/2019 Anteproyecto La Dislexia

    9/20

    general pretenden $dentifcar los problemas de aprendizaje de la disle?ia5

    lectura y digraía5 escritura que presentan los ni;os y ni;as del primer

    grado en cuanto al desarrollo de sus e e?presión oral y escritaO la @ipótesis

    general< se refere a los problemas de aprendizaje de la disle?ia5 lectura y

    disgraía5 escritura si intervienen en el desarrollo de las competencias de

    e?presión oral y escrita.

    La metodología se base en la investigación de tipo descriptiva y de

    campoO los datos se recopilaron usando la observación directa realizada

    sobre los ni;os que conormaron la muestra< la entrevista y una encuesta

    de preguntas abiertas y cerradas aplicadas a los docentes. En su

    conclusión e?presaron que los problemas de aprendizaje de la lectura y

    escritura juegan un papel muy importante< para que las competencias de

    e?presión oral y escrita se desarrollen efcazmenteO ya que el aprendizaje

    de los ni;os y ni;as sobre la lectura y escritura son el eje primordial del

    proceso educativo en la escuela. La recomendación consistió en sugerir

    realizar un manual que permita darle seguimiento y soluciones más

    actibles a los problemas de la lectura y escritura de acuerdo a las

    necesidades que se visualizan en la institución.

    !or otra parte los estudiantes ,rbaneja< 7.< (asquez< 7.< ilva< .<*elgado< E. T equena< U. B=>11C< realizaron u proyecto de investigación

    que denominaron5 $mpacto psicoMsocial que genera la inclusión al

    sistema educativo de ni;os y ni;as con trastornos de aprendizaje en la

    Escuela #ásica -ercedes *e !Arez Nreites &naco Estado &nzoátegui. El

    mismo tuvo como objetivo general analizar el impacto psicoMsocial que

    genera la inclusión al sistema educativo de ni;os y ni;as con trastornos

    de aprendizaje en la E.#. G-ercedes de !Arez NreitesK en &naco< Estado&nzoátegui. La metodología se basó en una investigación descriptiva con

    un dise;o no e?perimental< de campo y documental. La población estuvo

    constituida por B1>C alumnos y docentes de la mencionada institución<

    de la cual se sustrajo una muestra del >Q< siendo igual a :R personas.

    !ara la recolección de los datos se utilizó como tAcnica la encuesta y

    F

  • 8/16/2019 Anteproyecto La Dislexia

    10/20

    como instrumento un cuestionario< tambiAn se usó la observación

    directa. En cuanto a la @ipótesis Asta plantea que la inclusión de ni;os y

    ni;as con trastornos de aprendizaje al sistema educativo genera impacto

    psicosocial en la población educativa de la E.#. -ercedes de !Arez

    Nreites de &naco. %omo conclusión se e?pone que la actitud de los

    docentes y compa;eros de clase puede aectar el rendimiento

    acadAmico de los ni;os y ni;as con trastorno de aprendizaje< ya que se

    considera la aceptación como un actor determinante para la integración

    eectiva de estos ni;os. ugiere como recomendación< omentar en la

    institución una interacción entre los actores involucrados en el proceso

    de inclusión que la planifcación< organización y creación de las

    condiciones más idóneas para lograr que los ni;os y ni;as con trastornosde aprendizaje se desarrollen de orma plena e integral.

    Estas investigaciones ueron de relevancia para este proyecto<

    porque aportará inormación valiosa acerca de las consecuencias de la

    disle?ia en estudiantes< las cuales se utilizarán como antecedentes y

    tambiAn para desarrollar el los marcos teórico y metodológico de la

    investigación.

    1>

  • 8/16/2019 Anteproyecto La Dislexia

    11/20

    %ETODOLOG(A

    Esta etapa de la investigación corresponderá a los aspectos

    metodológicos que se implementarán para desarrollar el estudio<

    mAtodos de investigación y ases en la que se va a desarrollar el estudio.

    Tio 4e in7e8ti9ai3n

    $nvestigación *escriptiva5

    #avaresco B=>>SC< considera que los estudios descriptivos

    Gpersiguen el conocimiento de las características de una situación dada<

    plantea objetivos y ormula @ipótesis sin usar laboratoriosK Bp.1FC.

    entendiendo que este tipo de investigación rese;a las características<

    rasgos de la situación o enómenoO en esta se deberán describir aquellos

    aspectos más característicos< distintivos y peculiares en cuanto a la

    disle?ia< y sus consecuencias en los estudiantes de :to y Sto grado de la

    ,.E. )arciso Nragac@an de &naco.$nvestigación E?plicativa5

    6ernándezO Nernández y #aptista B=>>SC< consideran que Glos

    estudios e?plicativos van más allá de la descripción de enómenos< es

    decir< están completamente dirigidos a responder a las causas de los

    eventos y enómenos ísicos o socialesK Bp. 1>FC. *e acuerdo a esta

    defnición< se tratará de una investigación e?plicativo< porque tendrá

    como unción principal encontrar las consecuencias de disle?ia en losestudiantes de :to y Sto grado que ormarán parte de la muestra a la

    que se aplicará el estudio.

    11

  • 8/16/2019 Anteproyecto La Dislexia

    12/20

    Di8e=o 4e la in7e8ti9ai3n

    El dise;o de la investigación se refere a la manera< como se da

    respuesta a las interrogantes ormuladas en la investigación. !or

    supuesto que estas maneras están relacionadas con la defnición de

    estrategias a seguir en la b8squeda de soluciones al problema

    planteado. eg8n 6urtado B=>>>C Glos dise;os de investigación

    representan modalidades dentro de cada @olotipo de investigación en

    base a los procedimientos utilizados por el investigadorK.

    Es por ello que la investigación se desarrolló combinando el

    dise;o de campo y el documental< debido a que se recolectarán los

    datos directos de la realidad en la ,. E. )arciso Nragac@an de &naco<

    Estado &nzoátegui. 

    El 4i8e=o 4e amo,

    eg8n 6urtado< 7. B=>>>C e?presa que las investigaciones de

    campo son5 G$nvestigaciones cuyo propósito es describir un evento

    obteniendo los datos de uentes vivas o directas< en su ambiente

    natural< es decir< sin introducir modifcaciones de ning8n tipo a dic@o

    conte?toK Bp.=>C.Es de campo porque se realizarán por cuanto la recolección de la

    inormación necesaria< lo cual se eectuó bajo una acción sistemática y

    que orecerá la oportunidad de obtener los datos de manera directa en

    el sitio donde acontecen los @ec@os para así determinar el

    comportamiento de las variables involucradas.

    Di8e=o 4o-mental,

    Es un proceso basado en la b8squeda< recopilación< análisis< critica

    e interpretación de datos secundarios< es decir< los obtenidos y

    registrados por otros investigadores en uentes documentales. BNidias 2.

    &rias< 1FFP.p=PC. e apoya principalmente en trabajos previos<

    1=

  • 8/16/2019 Anteproyecto La Dislexia

    13/20

    inormación y datos publicados por medios Bimpresos< audiovisuales o

    electrónicosC.

    PO&LACI/N Y %UESTRA

    Poblai3n

     eg8n /amayo y /amayo B=>>>C Ges la totalidad del enómeno a

    estudiar en donde las unidades de población poseen una característica

    com8n< la cual se estudia y da origen a los datos de investigaciónK Bp.

    11RC. La población para este estudio estuvo constituida Bdocentes y

    alumnosC de la ,.E. )arciso Nragac@an de &naco< Estado &nzoátegui.

    %-e8tra

    La muestra seg8n /amayo y /amayo< BOb. Cit C =>>>< es Guna parterepresentativa de la población que se investigaK Bp. =1C. La muestra debe

    proporcionar datos validos respecto a la población< la muestra en sí debe

    constituir un perfl bastante preciso de la población. !ara eecto de este

    estudio por tratarse de una población fnita y accesible< se trabajará con el

    >Q de la población.

    1

  • 8/16/2019 Anteproyecto La Dislexia

    14/20

    T*CNICAS E INSTRU%ENTOS DE RECOLECCI/N DEDATOS

    !ara &rias B=>>SC se;ala que Glas tAcnicas de recolección de datosson las distintas ormas o maneras de obtener la inormaciónK Bp.RSC.

    !ara la obtención de los datos requeridos en esta investigación se

    utilizarán como tAcnicas para recolectar la inormación la observación

    directa< la encuesta y la revisión documental.

    La Ob8er7ai3n 4ireta,

    !ara eecto de este proyecto se utilizará la observación directa<

    seg8n &rias B1FFFC< indica que la observación directa consiste Gen

    visualizar o captar mediante la vista< en orma sistemática< cualquier

    @ec@o< enómeno o situación que se produzca en la naturaleza o en la

    sociedad< en unción de unos objetivos de investigación preM

    establecidosK. Bp.SPC. Esta actividad permitirá percibir la realidad en las

    instalaciones de la ,.E. )arciso Nragac@an< mediante la cual se podrá

    constatar la interacción entre alumnos y docentes durante las @oras de

    clase y observar así los posibles casos de disle?ia e?istentes en esa

    institución.La en-e8ta

    &rias BOp Cit C< =>>S< defne la encuesta como5 G,na tAcnica que

    pretende obtener inormación que suministra un grupo o muestra de

    sujetos acerca de si mismos< o en relación con un tema particularK Bp. P=C.

    1R

  • 8/16/2019 Anteproyecto La Dislexia

    15/20

    La misma estará destinada a obtener datos de varias personas cuyas

    opiniones impersonales interesan al investigador. !ara ello< a dierencia de

    la entrevista< se utiliza un listado de preguntas escritas que se entregan a

    los sujetos< a fn de que las contesten igualmente por escrito.

    & travAs de esta tAcnica se logrará el contacto directo con una

    parte de la población< lo que permitirá tener una idea de cuanta

    inormación tiene la muestra seleccionada acerca de la problemática

    planteada.

    In8tr-mento8 4e Reolei3n 4e Dato8

    *eterminan como el conjunto de pautas e instrucciones que

    orientan la atención del investigador @acia un tipo de inormación

    específca para impedir que se aleje de su punto de interAs. &rias< N.

    B1FFFC< se refere a ellos como GLos instrumentos son los medios

    materiales que se emplean para recoger y almacenar la inormaciónK

    Bp.:C

    Los instrumentos de recolección de datos que se utilizarán serán

    los siguientes5 cuestionario de preguntas abiertas y cerradas< cuaderno

    de notas< bolígraos< cámara digital y dispositivos electrónicos< por ser

    los más adecuados para este proyecto< ya que mediante su uso se

    almacenaron los datos e inormación que se consideraron de interAs

    para el desarrollo de esta investigación.

    C-a4erno 4e nota85 sirvió para tomar notas de los datos e ideas

    relacionados al tema< tanto los obtenidos por los investigadores como

    los que se conseguirán a travAs de las entrevistas a la comunidad

    educativa de ,.E. )arciso Nragac@an en &naco< Estado &nzoátegui.

    C>mara oto9r>;a5 !ara captar las imágenes durante la

    ejecución de las actividades.

    1:

  • 8/16/2019 Anteproyecto La Dislexia

    16/20

    Com-ta4ora e Internet, se considera una de las más valiosas

    @erramientas para la b8squeda y procesamiento de la inormación

    relacionado al tema objeto de estudio.

    Pen 4ri7e, Este dispositivo se utilizará como unidad de

    almacenamiento de la inormación< uera de la computadora< mediante

    el cual se podrán realizar las correcciones requeridas. 

    T*CNICAS DE PROCESA%IENTO Y AN$LISIS DE DATOS,

    !ara el análisis e interpretación de los resultadosO toda vez que

    serán aplicados los instrumentos respectivos< se utilizará elprocedimiento estadístico inerencial< ya que de acuerdo a las

    características< circunstancias y objetivos de la investigación< es el que

    más se adapta a este proyecto y así poder llegar a las conclusiones del

    presente estudio. !ara el análisis de los de datos se aplicará la

    estadística descriptiva< que se refere Ga la tarea de describir los datos<

    valores o puntuaciones obtenidas para cada variableK ierra< B=>>>5 p.

    :SC. !or lo tanto< los datos que se obtengan de los cuestionarios deopinión< se tabularan en tablas especifcando el ítem< recuencia y

    porcentaje< lo cual permitirá un mejor análisis descriptivo.

    Proe4imiento,

    !ara el desarrollo de la investigación se procederá a seguir los

    siguientes procedimientos5

    - evisar bibliográfca.

    - ,so de $nternet para la obtención de inormación teórica.

    - *ise;o de instrumentos

    - &plicación del instrumento

    1S

  • 8/16/2019 Anteproyecto La Dislexia

    17/20

    - !rocesamiento de los datos mediante la utilización de la

    estadística descriptiva.

    ,na vez recolectados los datos por medio de las tAcnicas e

    instrumentos aplicados< se procederá a elaborar la tabulación y

    grafcación de los mismos utilizando las aplicaciones de Uord y E?cel<

    mediante los cuales se presentarán los resultados en gráfcos

    circulares< en los cuales se pueden observar de mejor manera los

    resultados obtenidos.

    1P

  • 8/16/2019 Anteproyecto La Dislexia

    18/20

    CRONOGRA%A DE ACTI'IDADES

    ACTI'IDADES?@6 ?@5

    No7

    Di Ene eb %ar

    Abr %aB

    *esarrollar el &nteproyecto X

    ecolectar inormación para el capítulo $. X

    Elaboración revisión y corrección del capítulo $ X

    Elaboración del capítulo $$ del proyecto B incluyerevisión y correcciónC

    X

    Elaboración del tercer capítulo y de los instrumentosde recolección de datos

    X

    ecolección de datos a travAs de la aplicación de la

    encuesta

    X

    !rocesamiento y análisis de los datos recolectadosen la encuesta

    X

    Elaboración de los capítulos $( y ( X

    evisión corrección del proyecto terminado X

    Entrega del proyecto

    1

  • 8/16/2019 Anteproyecto La Dislexia

    19/20

    &I&LIOGRAIA INICIAL

    &rias< Nidias. B1FFFC. El !royecto de $nvestigación. Bra ed.C. %aracas5

    Editorial Episteme. 'ral Ediciones.

    #alcells $ 7unyent< 7.< B1FFRC< La investigación ocial. $ntroducción a los

    -Atodos y las /Acnicas. #arcelona. !romociones y !ublicaciones

    ,niversitarias.

     /amayo< y /amayo YEl !roceso de la $nvestigación %ientífcaY Edit.

    L$-,&< -A?ico. 1FFP.

    &/$2& !&LL&E< 7osep B=>>>C *isunción %ognitiva en la *isle?ia.

    evista

    Espa;ola de )eurología %línica. (ol 1 )V >1 !ág >11:6$#< -ic@ael B=>>RC La *isle?ia a libro abierto. -ontevideo. !rensa

    -Adica

    Latinoamericana

    LZN2E)< )isser B=>>1C &sesoramiento en casos de *isle?ia. uecia

    *$LE[$& $nternational /ools and /ecnologies B=>>=C /raumatismos del

    @ttp5IItesis.luz.edu.veItde\buscaIarquivo.p@pXcod&rquivo]::F

    @ttps5IIdocs.google.comIdocumentIdI1!U\n%l?F=pe$>r?zq1,R?ob[u\ 

    u&*cum#>SdS+Do/IeditX@l]en\,

    @ttp5IIbiblo.una.edu.veIdocu.PIbasesImarcIte?toIt1:.pd 

    @ttp5IIbiblo.una.edu.veIdocu.PIbasesImarcIte?toItPFR:.pd 

    @ttp5IIrepositorio.ucm.edu.co5>>IjspuiIbitstreamI1>FI=S=I1I7avier

    Q=>&ntonioQ=>2il.pd 

    @ttp5IIeduinclusivaamericalatina.blogspot.comI=>11I>RIlaMeducacionM

    inclusivaMenMme?ico.@tml

    1F

    http://tesis.luz.edu.ve/tde_busca/arquivo.php?codArquivo=559https://docs.google.com/document/d/1PW_nClx92peI0rxzq1U4xobXu_uADcumB06d6ZRwoT8/edit?hl=en_UShttps://docs.google.com/document/d/1PW_nClx92peI0rxzq1U4xobXu_uADcumB06d6ZRwoT8/edit?hl=en_UShttp://biblo.una.edu.ve/docu.7/bases/marc/texto/t33315.pdfhttp://biblo.una.edu.ve/docu.7/bases/marc/texto/t7945.pdfhttp://repositorio.ucm.edu.co:8080/jspui/bitstream/10839/262/1/Javier%20Antonio%20Gil.pdfhttp://repositorio.ucm.edu.co:8080/jspui/bitstream/10839/262/1/Javier%20Antonio%20Gil.pdfhttp://eduinclusivaamericalatina.blogspot.com/2011/04/la-educacion-inclusiva-en-mexico.htmlhttp://eduinclusivaamericalatina.blogspot.com/2011/04/la-educacion-inclusiva-en-mexico.htmlhttps://docs.google.com/document/d/1PW_nClx92peI0rxzq1U4xobXu_uADcumB06d6ZRwoT8/edit?hl=en_UShttps://docs.google.com/document/d/1PW_nClx92peI0rxzq1U4xobXu_uADcumB06d6ZRwoT8/edit?hl=en_UShttp://biblo.una.edu.ve/docu.7/bases/marc/texto/t33315.pdfhttp://biblo.una.edu.ve/docu.7/bases/marc/texto/t7945.pdfhttp://repositorio.ucm.edu.co:8080/jspui/bitstream/10839/262/1/Javier%20Antonio%20Gil.pdfhttp://repositorio.ucm.edu.co:8080/jspui/bitstream/10839/262/1/Javier%20Antonio%20Gil.pdfhttp://eduinclusivaamericalatina.blogspot.com/2011/04/la-educacion-inclusiva-en-mexico.htmlhttp://eduinclusivaamericalatina.blogspot.com/2011/04/la-educacion-inclusiva-en-mexico.htmlhttp://tesis.luz.edu.ve/tde_busca/arquivo.php?codArquivo=559

  • 8/16/2019 Anteproyecto La Dislexia

    20/20

    =>