5
Antes de terminar de la sesión de clase, conviene señalar que los niveles que se establecen en la natación de adultos, se determinarán en función de factores tales como: La edad del alumno (adulto mayor). Su desenvoltura en el medio. Coordinaciones y técnicas que domina. Cuya unidad va dirigida a las personas de edad adulta, cuyo nivel de actitud acuática corresponde al de “coordinaciones complejas”. El nadador es capaz de coordinar la respiración con piernas y brazos, domina la respiración. En sus desplazamientos es capaz de recorrer distancias sin descansar en un periodo aceptable para el entrenador. En cuanto a las inmersiones profundas y puede recoger objetos del fondo. Se inicia ya en la técnica de estilos y domina las diferentes posturas en el agua: ventral, dorsal, etc.; siendo capaz de dominar los deslizamientos, las paradas y las propulsiones, así como los diferentes estilos. Objetivos de la sesión de clase en adulto mayor: Contribuir como entrenador o profesor a la consecución de los siguientes objetivos a alcanzar des pues de las sesiones o clases del adulto: Corrección de la técnica de nado de los distintos estilos de natación excepto mariposa, es decir, Crol, Espalda y Braza. Desarrollar las capacidades físicas básicas. Asumir una práctica de nado responsable y estructurado, respetando el calentamiento, la parte principal y la vuelta a la calma con los estiramientos correspondientes. Favorecer las relaciones grupales y la sociabilidad dentro del grupo, estableciendo relaciones equilibradas y constructivas con los demás, evitando así la discriminación tanto personales, sexuales y sociales.

Antes-de-terminar-de-la-sesión-de-clase.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Antes de terminar de la sesin de clase, conviene sealar que los niveles que se establecen en la natacin de adultos, se determinarn en funcin de factores tales como: La edad del alumno (adulto mayor). Su desenvoltura en el medio. Coordinaciones y tcnicas que domina.Cuya unidad va dirigida a las personas de edad adulta, cuyo nivel de actitud acutica corresponde al de coordinaciones complejas. El nadador es capaz de coordinar la respiracin con piernas y brazos, domina la respiracin. En sus desplazamientos es capaz de recorrer distancias sin descansar en un periodo aceptable para el entrenador.En cuanto a las inmersiones profundas y puede recoger objetos del fondo. Se inicia ya en la tcnica de estilos y domina las diferentes posturas en el agua: ventral, dorsal, etc.; siendo capaz de dominar los deslizamientos, las paradas y las propulsiones, as como los diferentes estilos. Objetivos de la sesin de clase en adulto mayor:Contribuir como entrenador o profesor a la consecucin de los siguientes objetivos a alcanzar des pues de las sesiones o clases del adulto: Correccin de la tcnica de nado de los distintos estilos de natacin excepto mariposa, es decir, Crol, Espalda y Braza. Desarrollar las capacidades fsicas bsicas. Asumir una prctica de nado responsable y estructurado, respetando el calentamiento, la parte principal y la vuelta a la calma con los estiramientos correspondientes. Favorecer las relaciones grupales y la sociabilidad dentro del grupo, estableciendo relaciones equilibradas y constructivas con los dems, evitando as la discriminacin tanto personales, sexuales y sociales. Ejercicios que el profesor puede utilizar al final de la clase: Ejercicios de fortalecimiento. Tcnica de los distintos estilos excepto Mariposa. Ejercicios de resistencia aerbica. Ejercicios de flexibilidad y amplitud articular.

Intervencin del entrenador Correccin de tcnica a la hora de enseanza Estilo libre (crol), dorso, pecho

Estilo de enseanzaAsignacin de tareas, impulsiones, correccin de (Braseo, piernas), los ejercicios se irn planteando de forma progresiva y continuada. En lo que se refiere a la organizacin de las clases, los alumnos se situarn de manera individual.1 Repaso de estilos, evaluacin de tcnica de estilos, trabajo resistencia.Se realizarn distancias de 50m de los distintos estilos y se les observar como llevan la tcnica de cada estilo.

2Trabajo de fuerza/resistencia y aproximacin a la tcnica de nado.Se realizarn ejercicios para trabajar las condiciones fsicas bsicas y se harn correcciones de las tcnicas de nado de manera ms individualizada.

3Tcnica de crol (coordinacin patada/brazada)Dedicada al trabajo de tcnica de crol.

4Desarrollo de fuerza, resistencia/potencia y coordinacin.Usando churros se trabaja la fuerza en las remadas, a la vez que se coordinan los movimientos de estas con el resto del cuerpo.

5Remadas, ritmos bsicos y giros.Trabajo en parejas en donde se realiza un trabajo de sincronizacin con la pareja.

6Tcnica de espaldaDedicada nica y exclusivamente al trabajo de tcnica de espalda.

Al final de la clase de natacin se valorar los siguientes aspectos: Conocimiento de determinados ejercicios relacionados con su nombre tcnico y con el objetivo del mismo. Mejora de la coordinacin y el ritmo en el desarrollo de la clase, siendo capaz de seguir la clase correctamente. Mejora de la condicin fsica siempre que se mantenga una asistencia asidua. Mejora del bienestar de la persona reduciendo o eliminando las molestias o problemas leves ya existentes. Factores a tener en cuenta en la sesin de natacin Las tareas a realizar sern desarrolladas en funcin de diversos factores: Nivel alcanzado en el dominio del medio acutico. Medios disponibles (material auxiliar). Edad y nmero de alumnos. Es importante que los participantes conozcan la utilidad de los ejercicios y sepan los beneficios que se obtienen con cada uno de ellos; en consecuencia aumentar su nivel de motivacin, lo que redundar positivamente en su equilibrio emocional y en la mejora de su estado fsico y psquico.

Tareas motrices vuelta a la cama:Sesin:Natacin

Objetivos:-Tcnica de crol: Respiracin Brazada Patada Coordinacin patada/brazoEstrategia de la prctica:Mixta.

Contenido de la sesin:Exclusivamente al trabajo de tcnica de crol.Estilo de enseanza:Participativo, dinmico y divertido

Material:El propio cuerpoInstalaciones:Piscina

Para finalizar la sesin realizaremos una serie de estiramientos dirigidos a (aflojar):

Se realizarn 18 minutos de nado libre de forma continua.

Parte final: 15 minutos 10 minutos respiracin: Libre Cada brazada (recobro, agarre, tirn, empuje del brazo en forma linea) Nado con dedos cerrados Nado con dedo pulgar rozando el costado 5 minutos patada: Coordinacin a 6 tiempos (1 brazada/6 patadas) Observando siempre: respiracin tranquila, msculos relajados, alargamos brazos, nos deslizamos y usamos slo las piernas necesarias y como un ltigo.