2
Antes de un examen de la universidad, mejor dormir que estudiar toda la noche También se debe evitar estudiar en las horas somnolientas del principio de la tarde, aconseja un experto Dirección de esta página: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/news/fullstory_131841.html (*estas noticias no estarán disponibles después del 02/28/2013) Robert Preidt Traducido del inglés: viernes, 30 de noviembre, 2012 JUEVES, 29 de noviembre (HealthDay News) -- Estudiar durante toda la noche para prepararse para los exámenes podría resultar contraproducente para los estudiantes universitarios, advierte un experto. En lugar de eso, los estudiantes deben estudiar durante todo el semestre, programar las sesiones de estudio en la tarde entre las 6 p.m. y las 8 p.m. (cuando sus niveles de alerta y concentración están al máximo), y dormir por lo menos ocho horas la noche antes del examen, según el Dr. Philip Alapat, director médico del Centro de Trastornos del Sueño de Harris Health y profesor asistente del Colegio de Medicina Baylor, en Houston. Evite estudiar a principios de la tarde, usualmente el tiempo en que se está menos alerta, y no abuse de las bebidas con cafeína, añadió Alapat. "La memoria y la capacidad de mantener la concentración mejoran mucho cuando un individuo está descansado", apuntó Alapat en un comunicado de prensa del Harris. "Al prepararse pronto y poder recordar mejor lo que se ha estudiado, la capacidad de rendir bien en los exámenes aumenta". Los estudiantes universitarios deben dormir de ocho a nueve horas por noche, pero la mayoría generalmente duerme mucho menos. "Cualquier privación prolongada del sueño afecta el estado de ánimo, el nivel de energía y la capacidad de enfocarse, concentrarse y aprender, lo que afecta directamente al rendimiento académico", explicó Alapat. Una falta general de sueño, en combinación con trasnocharse estudiando de vez en cuando y el consumo de bebidas con cafeína como el café, el té o las bebidas energéticas, ponen a los estudiantes en riesgo de desarrollar insomnio, y de abuso de alcohol y accidentes de tráfico. "Muchos estudiantes universitarios se gradúan de la secundaria y abandonan el ambiente familiar protector donde tienen horas límites u horas fijas para irse a dormir", apuntó Alapat. "En la universidad, no cuentan con esas guías para el sueño, y reconocen que pueden irse a dormir tarde. Probablemente eso contribuya a la privación del sueño comúnmente observada en los estudiantes universitarios". Anotó que la privación crónica del sueño podría contribuir al desarrollo de afecciones como la diabetes, la hipertensión y la enfermedad cardiaca. Todo el que experimente brotes de privación crónica del sueño o insomnio nocturno que dure más de unas cuantas semanas debe consultar a un especialista del sueño, sugirió Alapat. Antes de un examen de la universidad, mejor dormir que estudiar toda la... http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/news/fullstory_131841.html 1 de 2 08/12/2012 06:50 p.m.

Antes de Un Examen de La Universidad, Mejor Dormir Que Estudiar Toda La Noche_ MedlinePlus

Embed Size (px)

DESCRIPTION

dormir antes de un examen de la universidad, puntos importantes

Citation preview

Page 1: Antes de Un Examen de La Universidad, Mejor Dormir Que Estudiar Toda La Noche_ MedlinePlus

Antes de un examen de la universidad, mejor dormir que estudiartoda la nocheTambién se debe evitar estudiar en las horas somnolientas del principio de la tarde, aconseja un experto

Dirección de esta página: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/news/fullstory_131841.html (*estas noticias noestarán disponibles después del 02/28/2013)

Robert PreidtTraducido del inglés: viernes, 30 de noviembre, 2012

JUEVES, 29 de noviembre (HealthDay News) -- Estudiar durante toda la noche paraprepararse para los exámenes podría resultar contraproducente para los estudiantesuniversitarios, advierte un experto.

En lugar de eso, los estudiantes deben estudiar durante todo el semestre, programar lassesiones de estudio en la tarde entre las 6 p.m. y las 8 p.m. (cuando sus niveles de alerta yconcentración están al máximo), y dormir por lo menos ocho horas la noche antes delexamen, según el Dr. Philip Alapat, director médico del Centro de Trastornos del Sueño deHarris Health y profesor asistente del Colegio de Medicina Baylor, en Houston.

Evite estudiar a principios de la tarde, usualmente el tiempo en que se está menos alerta, y no abuse de las bebidas concafeína, añadió Alapat.

"La memoria y la capacidad de mantener la concentración mejoran mucho cuando un individuo está descansado", apuntóAlapat en un comunicado de prensa del Harris. "Al prepararse pronto y poder recordar mejor lo que se ha estudiado, lacapacidad de rendir bien en los exámenes aumenta".

Los estudiantes universitarios deben dormir de ocho a nueve horas por noche, pero la mayoría generalmente duermemucho menos.

"Cualquier privación prolongada del sueño afecta el estado de ánimo, el nivel de energía y la capacidad de enfocarse,concentrarse y aprender, lo que afecta directamente al rendimiento académico", explicó Alapat.

Una falta general de sueño, en combinación con trasnocharse estudiando de vez en cuando y el consumo de bebidascon cafeína como el café, el té o las bebidas energéticas, ponen a los estudiantes en riesgo de desarrollar insomnio, y deabuso de alcohol y accidentes de tráfico.

"Muchos estudiantes universitarios se gradúan de la secundaria y abandonan el ambiente familiar protector donde tienenhoras límites u horas fijas para irse a dormir", apuntó Alapat. "En la universidad, no cuentan con esas guías para elsueño, y reconocen que pueden irse a dormir tarde. Probablemente eso contribuya a la privación del sueño comúnmenteobservada en los estudiantes universitarios".

Anotó que la privación crónica del sueño podría contribuir al desarrollo de afecciones como la diabetes, la hipertensión yla enfermedad cardiaca. Todo el que experimente brotes de privación crónica del sueño o insomnio nocturno que duremás de unas cuantas semanas debe consultar a un especialista del sueño, sugirió Alapat.

Antes de un examen de la universidad, mejor dormir que estudiar toda la... http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/news/fullstory_131841.html

1 de 2 08/12/2012 06:50 p.m.

Page 2: Antes de Un Examen de La Universidad, Mejor Dormir Que Estudiar Toda La Noche_ MedlinePlus

Artículo por HealthDay, traducido por HispanicareFUENTE: Harris Health System, news release, Nov. 21, 2012

HealthDay

(c) Derechos de autor 2012, HealthDay

Temas relacionados en MedlinePlus

Problemas de aprendizaje [http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/learningdisorders.html]Problemas del sueño [http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/sleepdisorders.html]Salud en la universidad [http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/collegehealth.html]

Página actualizada 3 diciembre 2012

Antes de un examen de la universidad, mejor dormir que estudiar toda la... http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/news/fullstory_131841.html

2 de 2 08/12/2012 06:50 p.m.