36
Manual de instrucciones Antes de utilizar la máquina, lea bien el manual de instrucciones hasta comprender su contenido.

Antes de utilizar la máquina, lea · 2002-10-15 · mantenimiento adecuado de la espada y la cadena (vea el capítulo ’Instrucciones generales de trabajo”). 4 Protección de

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Antes de utilizar la máquina, lea · 2002-10-15 · mantenimiento adecuado de la espada y la cadena (vea el capítulo ’Instrucciones generales de trabajo”). 4 Protección de

Manual de instrucciones

Antes de utilizar la máquina, leabien el manual de instruccioneshasta comprender su contenido.

Page 2: Antes de utilizar la máquina, lea · 2002-10-15 · mantenimiento adecuado de la espada y la cadena (vea el capítulo ’Instrucciones generales de trabajo”). 4 Protección de

2 – Español

LEYENDAS DE LOS SIMBOLOSSímbolos de la sierra:

¡ADVERTENCIA! ¡Las motosierras puedenser peligrosas!Su uso descuidado o erróneo puedeprovocar heridas graves o mortales aloperador o terceros.

Este producto cumple con la directiva CEvigente.

Símbolos del manual deinstrucciones:

Los controles y/o mantenimiento de lamáquina deben efectuarse con el motorparado, con el botón de parada en laposición STOP.

Utilice siempre guantes protectoreshomologados.

La máquina debe limpiarse regularmente.

Revisión ocular.

Deben utilizarse gafas protectoras.

Los demás símbolos/pegatinas que aparecen en lamáquina corresponden a requisitos de homologaciónespecíficos en determinados mercados.

Las emisiones sonoras en el entorno segúnla directiva de la Comunidad Europea. Lasemisiones de la máquina se indican en elcapítulo Datos técnicos y en la etiqueta.

Para trabajar con la sierra utilice siempre:• Casco protector homologado• Auriculares homologados• Gafas protectoras o visera

Antes de utilizar la sierra lea bien el manualde instrucciones hasta comprender sucontenido.

Page 3: Antes de utilizar la máquina, lea · 2002-10-15 · mantenimiento adecuado de la espada y la cadena (vea el capítulo ’Instrucciones generales de trabajo”). 4 Protección de

Español – 3

INDICEIndice

Leyendas de los símbolos ...................................... 2Instrucciones de seguridadEquipo de protección personal ............................................. 4Equipo de seguridad de la sierra.......................................... 4

Control y mantenimiento del equipo de seguridad de lasierra .................................................................................. 8

Equipo de corte ..................................................................... 10Medidas preventivas de las reculadas ................................ 16Instrucciones generales de seguridad ............................... 18Instrucciones generales de trabajo ..................................... 19Componentes de la sierra

Denominaciones de los componentes .............................. 24Montaje

Montaje de la barra guía y la cadena ................................ 25Manipulation del combustible

Combustible ...................................................................... 26Reposición de combustible ............................................... 27

Arranque y ParadaArranque y parada ............................................................. 28

MantenimientoCarburador ........................................................................ 29Dispositivo de arranque ..................................................... 30Filtro de aire ...................................................................... 31Bujía .................................................................................. 31Silenciador ......................................................................... 31Sistema de refrigeración ................................................... 32Limpieza centrífuga „Turbo“ ............................................... 32Uso invernal ...................................................................... 32Mantenimiento del cojinete de agujas ............................... 32Mantenimiento diario ......................................................... 32Mantenimiento semanal .................................................... 33Mantenimiento mensual .................................................... 33

Datos técnicos2054 .................................................................................. 342055 .................................................................................. 34

Jonsered trabaja constantemente para perfeccionar susproductos y se reserva, por lo tanto, el derecho a introducirmodificaciones en la construcción y el diseño sin previo aviso.

!

Medidas a efectuar antes de utilizaruna sierra nueva• Lea bien el manual de instrucciones.• Compruebe el montaje y ajuste del equipo de corte (vea la

página 25).• Reponga gasolina, arranque la sierra y controle el ajuste del

carburador (vea las páginas 26-29).• No utilice la sierra hasta que haya llegado suficiente aceite

lubricante a la cadena (vea la página 14).

¡IMPORTANTE! Una mezcla demasiado pobre en el carburadoraumenta considerablemente el riesgo de avería del motor.El mantenimiento defectuoso del filtro de aire producerevestimientos en la bujía y, en consecuencia, dificultades dearranque.El ajuste defectuoso de la cadena incrementa el desgaste y elriesgo de daños en la espada, el piñón de arrastre y la cadena.

!

La utilización errónea o descuidada de unamotosierra puede convertirla en unaherramienta peligrosa que puede causaraccidentes graves e incluso mortales. Es muyimportante que lea y comprenda el contenidode este manual.

!

¡ATENCIÓN! El interior de silenciadores condepuración catalítica de los gases de escapecontiene productos químicos que pueden sercancerígenos. Evite el contacto con estoselementos en caso de avería del silenciador.

!

La inhalación prolongada de los gases deescape del motor, la neblina de aceite decadena y el polvo de serrín puede poner enriesgo la salud.

¡ATENCIÓN! No debe modificarse laconfiguración original de la sierra sinautorización del fabricante. Deben utilizarserecambios originales. Las modificaciones y/ola utilización de accesorios no autorizadaspueden ocasionar accidentes graves o inclusola muerte del operador o de otras personas.

Page 4: Antes de utilizar la máquina, lea · 2002-10-15 · mantenimiento adecuado de la espada y la cadena (vea el capítulo ’Instrucciones generales de trabajo”). 4 Protección de

4 – Español

INSTRUCCIONES DE SEGURIDADEQUIPO DE SEGURIDAD DE LAMOTOSIERRAEn este capítulo se describen los componentes de seguridadde la sierra, su función y el modo de efectuar el control y elmantenimiento para garantizar un funcionamiento óptimo. Encuanto a la ubicación de estos componentes en su sierra, veael capítulo ’Componentes de la sierra”.

NUNCA UTILICE UNA MOTOSIERRA CONCOMPONENTES DE SEGURIDADDEFECTUOSOS. Siga las instrucciones decontrol y mantenimiento indicadas en estecapítulo.

1 Freno de cadena conprotección contrareculadas

2 Bloqueo del acelerador

3 Retén de cadena

4 Protección de la manoderecha

5 Sistema amortiguador devibraciones

6 Botón de parada

7 Silenciador

8 Equipo de corte (vea elcapítulo ’Equipo decorte”).

EQUIPO DE PROTECCIONPERSONAL

La mayoría de los accidentes con motosierrasse producen cuando la cadena toca alusuario. Para trabajar con la máquina debeutilizarse un equipo de protección personalhomologado. El equipo de protección perso-nal no elimina el riesgo de lesiones, peroreduce su efecto en caso de accidente. Pida asu distribuidor que le asesore en la eleccióndel equipo.

• CASCO PROTECTOR• PROTECTORES

AURICULARES• GAFAS PROTECTORAS

O VISERA

• GUANTES CONPROTECCIONANTICORTE

• PANTALONESPROTECTORES CONPROTECCIÓN CONTRASIERRA

• BOTAS CONPROTECCIONANTICORTE, PUNTERADE ACERO Y SUELAANTIDESLIZANTE

Utilice prendas ajustadasque no limiten su movilidad.

• TENGA SIEMPRE A MANOEL EQUIPO DEPRIMEROS AUXILIOS.

Page 5: Antes de utilizar la máquina, lea · 2002-10-15 · mantenimiento adecuado de la espada y la cadena (vea el capítulo ’Instrucciones generales de trabajo”). 4 Protección de

Español – 5

INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD1. Freno de cadena con protección contra

reculadasSu sierra está equipada con freno un de cadena construidopara parar inmediatamente la cadena si se produce unareculada. Aunque el freno de cadena reduce el riesgo deaccidentes, es usted quien puede impedirlos.

Proceda con cuidado en lautilización de la sierra,procurando que el sector deriesgo de reculada de laespada nunca toque ningúnobjeto.

1 El freno de cadena (A) seactiva de dos formas: a)manualmente (con lamano izquierda); o b) conla función de activaciónpor inercia, mediante unamasa que oscilalibremente en relación ala sierra. En la mayoríade nuestros modelos laprotección contrareculadas funciona comocontrapeso del sentido dereculada.

La activación se produceal empujar hacia delantela protección contrareculadas (B).

El movimiento activa unmecanismo cargado pormuelle que tensa la cintadel freno (C) alrededordel sistema de arrastre dela cadena (D) en el motor(”tambor de embrague”).

2 La protección contrareculadas, además deactivar el freno decadena, cumple otrafunción importante:reduce el riesgo de que lamano izquierda toque lacadena si el usuariosuelta el mangodelantero.

3a ArranqueEl freno de cadena debeestar activado al poner enmarcha la motosierra.

b ¡Utilice el freno de cadenacomo ’freno deestacionamiento” en losdesplazamientos de lasierra y en las paradascortas! El freno, ademásde reducir el riesgo deaccidentes en caso dereculada, puede activarsemanualmente paraimpedir accidentes porcontacto involuntario conla cadena por parte delusuario o de otraspersonas.

A

B

B

D

C

B

5 Tal como se describe enel apartado A, lasreculadas pueden serrapidísimas y muyviolentas. La mayoría dereculadas son de pocaenvergadura y, portanto, no siempreactivan el freno decadena. En estos casosdebe sujetarse la sierracon fuerza, sin soltarla.

4 El freno de cadena sedesacopla empujando laprotección contrareculadas hacia atrás,contra el mangodelantero.

Page 6: Antes de utilizar la máquina, lea · 2002-10-15 · mantenimiento adecuado de la espada y la cadena (vea el capítulo ’Instrucciones generales de trabajo”). 4 Protección de

6 – Español

INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD6 El modo de activación del freno de cadena, manual o por

inercia, depende de la fuerza de la reculada y de laposición de la sierra en relación al objeto con el que toca elsector de riesgo de reculada de la espada.

En las reculadasviolentas, con el sector deriesgo de reculada de laespada lo más lejosposible del usuario, elfreno de cadena esactivado por el contra-peso (’INERCIA”) delfreno de cadena en elsentido de la reculada.

En las reculadas pocoviolentas, o al trabajarcon el sector de riesgo dereculada cerca delusuario, el freno decadena se activa con lamano izquierda.

7 Con la sierra en posiciónde tala, la mano izquierdasujeta el mango delanterode una forma que impidela activación manual delfreno de cadena.

En este tipo de agarre,con la mano izquierdasituada de forma que nopuede influir en elmovimiento de laprotección contrareculadas, el freno decadena sólo puedeactivarse por inercia.

La activación del freno decadena por inercia es unaventaja muy importante,aunque deben cumplirsedeterminadas condicionespara su funcionamiento(vea el punto 6 másarriba).

2 Fiador contra aceleraciones involuntariasEl fiador contra aceleracionesinvoluntarias está diseñadopara impedir la activaciónimprevista del acelerador. Alagarrar el mango se oprime elfiador (A) y se desacopla elacelerador (B).Cuando se suelta el mango, elacelerador y el fiador vuelvena sus posiciones originales.Ambas funciones se efectúancon sistemas independientesde muelles de retorno.Con esta posición, elacelerador quedaautomáticamente bloqueadoen ralentí.

3 Retén de cadenaEl retén de cadena estádiseñado para captar lascadenas que se sueltan o serompen.Normalmente esto se evitacon el tensado correcto de lacadena (vea el capítulo’Montaje”) y con unmantenimiento adecuado dela espada y la cadena (vea elcapítulo ’Instruccionesgenerales de trabajo”).

4 Protección de la mano derechaLa protección de la manoderecha, además de protegerla mano cuando una cadenase suelta o se rompe, impideque las ramas perjudiquen elagarre del mango posterior.

A

B

Page 7: Antes de utilizar la máquina, lea · 2002-10-15 · mantenimiento adecuado de la espada y la cadena (vea el capítulo ’Instrucciones generales de trabajo”). 4 Protección de

Español – 7

INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD6 Botón de parada

El botón de parada se utilizapara parar el motor.

5 Sistema amortiguador de vibracionesSu sierra incorpora unsistema amortiguadordiseñado para reducir almáximo posible lasvibraciones y optimizar lacomodidad de uso.

Las vibraciones que afectan alusuario de una motosierratienen su origen en elcontacto ’irregular” entre lacadena y el árbol durante elcorte.

El corte de maderas ’duras”(la mayoría de árboles defronda) produce másvibraciones que el de made-ras ’blandas” (la mayoría deconíferas).El corte con un equipo decorte romo o erróneo (malafilado o de tipo incorrecto,vea el apartado D) incrementael nivel de vibraciones.

El sistema amortiguador devibraciones de la sierrareduce la transmisión devibraciones entre la parte delmotor/equipo de corte y laparte de los mangos de lasierra. El cuerpo de la sierra,inclusive el equipo de corte,va suspendido de la parte delos mangos con un elementoantivibratorio.

La sobreexposición a las vibraciones puedeproducir traumas vasculares nerviosos enpersonas que adolecen de deficienciacirculatoria. Si nota síntomas que puedanrelacionarse con la sobreexposición a lasvibraciones, consulte a un médico. Ejemplosde estos síntomas son: entumecimiento,pérdida de sensibilidad, ’punzadas”,’comezón”, dolor, pérdida o reducción de lafuerza normal, y cambios de color o cambiossuperficiales de la piel. Normalmente estossíntomas se presentan en los dedos, lasmanos y las muñecas.

7 SilenciadorEl silenciador está diseñado para reducir al máximo posible elnivel sonoro y para apartar los gases de escape del usuario.

Después de utilizar la sierra, el silenciadorpermanece muy caliente durante un instante.¡NO TOQUE EL SILENCIADOR SI ESTACALIENTE!

Los gases de escape del motor son calientesy pueden contener chispas que puedenprovocar incendio. Por esa razón, arranquesiempre la sierra al aire libre y lejos de mate-rial inflamable.

En zonas con clima cálido yseco, es considerable elriesgo de incendios. Sueleocurrir que dichas zonas sonreguladas con leyes queexigen que el silenciadorincluya, entre otros, una rejillaapagachispas homologada.

Es sumamente importanteseguir las instrucciones decontrol y mantenimiento delsilenciador (vea el capítulo’Control y mantenimiento delequipo de seguridad de lasierra”).

Page 8: Antes de utilizar la máquina, lea · 2002-10-15 · mantenimiento adecuado de la espada y la cadena (vea el capítulo ’Instrucciones generales de trabajo”). 4 Protección de

8 – Español

3 Control de la función de inercia

Ponga la sierra sobre untocón u otro objetoestable. Suelte el mangodelantero para que lasierra caiga por su propiopeso sobre el tocón,girando en el mangoposterior.

El freno de cadena debeactivarse cuando lapunta de la sierracontacta con el tocón.

4 Control del efecto de frenado

Coloque la motosierrasobre una base firme yarránquela. Fíjese que lacadena no entre encontacto con el suelo uotro objeto. Consulte lasinstrucciones bajo el títuloArranque y parada.

Sujete la sierra confirmeza, agarrando losmangos con todos losdedos.

Acelere al máximo yactive el freno de cadenagirando la muñecaizquierda hacia laprotección contrareculadas. La cadenadebe pararseinmediatamente.

INSTRUCCIONES DE SEGURIDADControl y mantenimiento del equipode seguridad de la sierra

Todos los trabajos de mantenimiento yreparación de la sierra REQUIEREN UNAFORMACION ESPECIAL. Esto esespecialmente importante para el equipo deseguridad de la máquina. Si la sierra no pasaalguno de los controles indicados acontinuación, solicite la asistencia de unTALLER DE SERVICIO. La adquisición dealguno de nuestros productos le garantiza unmantenimiento y servicio profesionales. Si noha adquirido la sierra en una de nuestrasTIENDAS ESPECIALIZADAS CON SERVICIO,diríjase al TALLER DE SERVICIO MASCERCANO.

1 Freno de cadena con arco protector

1 Control del desgaste de la cinta de freno

Limpie el freno de cadenay el tambor de embraguede serrín, resina ysuciedad. La suciedad yel desgaste perjudican lafunción de frenado.

Controle regularmenteque el punto másdesgastado de la cinta defreno tenga un mínimo de0,6 mm de grosor.

2 Control del arco protector

A) Compruebe que laprotección contrareculadas esté intacta, sindefectos visibles como,por ejemplo, grietas.

B) Empuje hacia delante laprotección contrareculadas paracomprobar que se muevecon facilidad y que estábien fijada en suarticulación en la carcasadel embrague.

Page 9: Antes de utilizar la máquina, lea · 2002-10-15 · mantenimiento adecuado de la espada y la cadena (vea el capítulo ’Instrucciones generales de trabajo”). 4 Protección de

Español – 9

INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD4 Protección de la mano derecha

Compruebe que laPROTECCION DE LAMANO DERECHA estéintacta, sin defectosvisibles como, porejemplo, grietas.

5 Sistema amortiguador de vibraciones

Compruebe regularmenteque los elementosantivibraciones no esténagrietados o deformados.

Compruebe que loselementos antivibracionesestén bien fijados entre laparte del motor y la laparte de los mangos.

6 Botón de parada

Ponga en marcha lasierra y compruebe que elmotor se pare al poner elbotón de parada hacia laderecha.

2 Fiador del acelerador

1 Compruebe que elacelerador quedebloqueado en ’LAPOSICION DE RALENTI”cuando el fiador está ensu posición de partida.

2 Apriete el fiador delacelerador y compruebeque vuelva a su posiciónde partida al soltarlo.

3 Compruebe que elacelerador y el fiador semuevan con facilidad yque funcionen susmuelles de retorno.

4 Ponga en marcha lasierra y acelere almáximo. Suelte elacelerador y compruebeque la cadena se pare ypermanezca inmóvil. Si lacadena gira con elacelerador en la’POSICION DE RALENTI”debe controlarse el’REGLAJE DELRALENTI” del carburador.Vea el capítulo’Mantenimiento”.

3 Retén de cadena

Ponga en marcha elmotor y compruebe quese pare al poner el botónen la posición de parada.

Page 10: Antes de utilizar la máquina, lea · 2002-10-15 · mantenimiento adecuado de la espada y la cadena (vea el capítulo ’Instrucciones generales de trabajo”). 4 Protección de

10 – Español

INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD7 Silenciador

No utilice una sierra consilenciador defectuoso.

Compruebe regularmenteque el silenciador estébien fijado en la sierra.

Si el silenciador de sumáquina lleva rejillaapagachispas, límpiela aintervalos regulares. Laobturación de la rejillaproducesobrecalentamiento delmotor, con el riesgoconsiguiente de averíasgraves.

No utilice el silenciadorcon una rejillaapagachispas obturadao defectuosa.

NO UTILICE NUNCA UNA MOTOSIERRA CONEQUIPO DE SEGURIDAD DEFECTUOSO. ELEQUIPO DE SEGURIDAD DE LA SIERRADEBE CONTROLARSE Y MANTENERSESEGUN LAS INSTRUCCIONES DE ESTECAPITULO. SI SU SIERRA NO PASA ALGUNODE LOS CONTROLES, SOLICITE LAASISTENCIA DE UN TALLER DE SERVICIOPARA SU REPARACION.

EQUIPO DE CORTEEste capítulo describe cómo usted, con un mantenimientocorrecto y utilizando el equipo de corte adecuado, podrá:• Reducir las reculadas de la sierra.• Reducir la frecuencia de solturas y roturas de la cadena.• Obtener un corte óptimo.• Aumentar la duración del equipo de corte.

Las cinco reglas básicas

1 ¡Utilice solamente elequipo de corterecomendado pornosotros! Vea el capítulo’Datos técnicos”.

2 ¡Mantenga los dientescortantes de la cadenabien y correctamenteafilados! Siga nuestrasinstrucciones y utilice elcalibrador de afiladorecomendado! Unacadena mal afilada odefectuosa aumenta elriesgo de accidentes.

3 ¡Utilice la profundidadde corte correcta! Siganuestras instruccionesy utilice el calibrador deprofundidad de corterecomendado. Unaprofundidad de cortedemasiado grandeaumenta el riesgo dereculada.

4 ¡Mantenga la cadenacorrectamente tensada!Con un tensadoinsuficiente se incrementael riesgo de solturas de lacadena y se aumenta eldesgaste de la espada, lacadena y el piñón dearrastre.

5 ¡Mantenga el equipo decorte bien lubricado yefectúe elmantenimientoadecuado! Con unalubricación insuficiente seincrementa el riesgo deroturas de cadena y seaumenta el desgaste dela espada, la cadena y elpiñón de arrastre.

Page 11: Antes de utilizar la máquina, lea · 2002-10-15 · mantenimiento adecuado de la espada y la cadena (vea el capítulo ’Instrucciones generales de trabajo”). 4 Protección de

Español – 11

1 Equipo de corte con reducción dereculada

¡La utilicación de un equipo de corte erróneoo una combinación incorrecta de espada/cadena aumenta el riesgo de reculada! Utilicesolamente las combinaciones de espada/cadena indicadas en el capítulo ’Datostécnicos”.

Las reculadas sólo puede evitarlas usted, el usuario,impidiendo que el sector de riesgo de reculada de la espadatoque con objeto alguno.El efecto de las reculadas puede reducirse utilizando un equipode corte con reducción de reculada ’incorporada”, así como conun afilado y mantenimiento correctos de la cadena.

A EspadaA menor radio de cabezal derueda, menor es el sector deriesgo de reculada y, portanto, menor será lapropensión a recular de lamáquina.

B CadenaUna cadena de sierra consta de distintos eslabones que sepresentan en versión estándar y en versión reductora dereculada.

Sin reducción Estándar Reducción dereculada

ESLABON DE CORTE

ESLABON DEARRASTRE

ESLABON LATERAL

Con distintas combinaciones de estos eslabones se varía elgrado de reducción de reculada. Hay cuatro tipos de reducciónde reculada de una sierra:

Grado de reducción Eslabón de Eslabón de Eslabónde reculada corte arrastre lateral

PEQUEÑO

NORMAL

GRANDE

EXTRA GRANDE

INSTRUCCIONES DE SEGURIDADC Expresiones características de las espadas y

cadenasCuando necesite cambiar el equipo de corte entregado juntocon su sierra por avería o desgaste, sólo debe utilizar lasespadas y cadenas recomendadas por nosotros. En loreferente a las recomendaciones para su modelo, vea elcapítulo ’Datos técnicos”.

Espada• LONGITUD (pulgadas/cm)• NUMERO DE DIENTES

DEL CABEZAL DERUEDA (T). Númeropequeño = radio decabezal pequeño = pocapropensión a las reculadas.

• PASO DE LA CADENA(pulgadas)El cabezal de rueda de laespada y el piñón dearrastre de la cadena debenadaptarse a la distanciaentre los eslabones dearrastre.

• NUMERO DE ESLABONESDE ARRASTRE (unidades)A cada combinación delongitud de cadena, paso decadena y número dedientes del cabezal derueda, le corresponde unnúmero determinado deeslabones de arrastre.

• ANCHURA DE LA GUIA DEESPADA (pulgadas/mm)La anchura de la guía deespada debe estaradaptada a la anchura deleslabón de arrastre de lacadena.

• ORIFICIO DE CADENA yORIFICIO PARA ELVASTAGO DE TENSADODE CADENALa espada debe estaradaptada al diseño de lasierra.

Cadena• PASO DE LA CADENA

(=PITCH) (pulgadas)

• ANCHURA DE ESLABONDE ARRASTRE (mm/pulgadas)

• NUMERO DE ESLABONESDE ARRASTRE (unidades)

• GRADO DE REDUCCIONDE RECULADAEl grado de reducción dereculada de una cadenaestá indicado en sudesignación de modelo. Enlo referente a la/lasdesignaciones de modelode cadenas aprobadas parautilizar en su modelo desierra, vea el capítulo’Datos técnicos”.

Page 12: Antes de utilizar la máquina, lea · 2002-10-15 · mantenimiento adecuado de la espada y la cadena (vea el capítulo ’Instrucciones generales de trabajo”). 4 Protección de

12 – Español

INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD2 Afilado y ajuste de la profundidad de

corte de la cadena

¡Una cadena mal afilada aumenta el riesgo dereculada!

A Generalidades sobre el afilado de los dientescortantes

• No corte nunca con una cadena roma. Cuando ustednecesita presionar el equipo de corte para atravesar lamadera y las virutas son muy pequeñas, debe afilarse lacadena. Una cadena demasiado roma no produce virutas,sino solamente polvo.

• Una cadena bien afiladaatraviesa la madera por sísola y produce virutasgrandes y largas.

• La parte cortante de unacadena es el ESLABON DECORTE, compuesto por unDIENTE CORTANTE (A) yun TACON DEPROFUNDIDAD DECORTE (B). La distancia enaltura entre ambos es laprofundidad de corte.

• En el afilado de los dientes cortantes deben tenerse encuenta estos 5 factores:

ANGULO DE AFILADO

ANGULO DE CORTE

POSICION DE LA LIMA

DIAMETRO DE LA LIMAREDONDA

PROFUNDIDAD DEAFILADO

En cuanto a los datos para el afilado de la cadena de susierra, vea el capítulo ’Datos técnicos”.

BA

15

min 4 mm (0,16")

Es muy difícil afilarcorrectamente una cadena sinaccesorios adecuados. Porconsiguiente, lerecomendamos que utilicenuestro calibrador paraobtener un afilado quereduzca óptimamente lasreculadas y maximice lacapacidad de corte.

Las omisiones siguientes de las instruccionesde afilado aumentan considerablemente lapropensión a la reculada de la cadena:

• ANGULO DE AFILADODEMASIADO GRANDE

• ANGULO DE CORTEDEMASIADO PEQUEÑO

• DIAMETRO DE LIMADEMASIADO PEQUEÑO

B Afilado de dientescortantes

Para afilar los dientescortantes se requiere unaLIMA REDONDA y unCALIBRADOR DE AFILADO.En lo referente al diámetro delima y al calibradorrecomendados para la cadenade su sierra, vea el capítulo’Datos técnicos”.

1 Compruebe que lacadena esté bientensada. Con un tensadoinsificiente, la cadenatiene inestabilidad lateral,lo cual dificulta el afiladocorrecto.

2 Afile siempre desde elinterior del diente haciafuera. En el retorno,suavice la presión de lalima.

Primero, afile todos losdientes de un lado y,luego, vuelva la sierra yafile los dientes del otrolado.

3 Afile todos los dientes a lamisma longitud.Cuando sólo queden 4mm (0,16") de la longitudde diente, la cadena estádesgastada y debecambiarse.

Page 13: Antes de utilizar la máquina, lea · 2002-10-15 · mantenimiento adecuado de la espada y la cadena (vea el capítulo ’Instrucciones generales de trabajo”). 4 Protección de

Español – 13

C Generalidades sobre el ajuste de laprofundidad de corte

• Al afilar un diente cortantese reduce laPROFUNDIDAD DECORTE. Para obtener unacapacidad de corte óptimadebe rebajarse el tacón deprofundidad de corte al nivelrecomendado.

En lo referente a laprofundidad de corte de lacadena de su sierra, vea elcapítulo ’Datos técnicos”.

• En los eslabones de cortecon REDUCCION DERECULADA el canto frontaldel tacón de profundidad decorte está biselado. Es muyimportante mantener elbiselado al ajustar laprofundidad de corte.

• Le recomendamos utilizarnuestro calibrador especialpara una profundidad decorte correcta y para elbiselado del canto frontaldel tacón de profundidad decorte.

Una profundidad de corte excesiva aumenta lapropensión a las reculadas de la cadena.

D Ajuste de la profundidad de corte

• El ajuste de la profundidad de corte debe hacerse con losdientes cortantes recién afilados. Recomendamos ajustar laprofundidad de corte después de cada tercer afilado de lacadena. ¡ATENCION! Esta recomendación presupone que lalongitud de los dientes cortantes no se ha reducido más de lonormal.

• Para ajustar la profundidadde corte se necesita unaLIMA PLANA y UNCALIBRADOR DEPROFUNDIDAD DECORTE.

• Ponga el calibrador sobre eltacón de profundidad decorte.

• Ponga la lima sobre la partedel tacón de profundidad decorte que sobresale delcalibrador i lime elexcedente. El ajuste escorrecto cuando no se notaresistencia alguna al pasarla lima sobre el calibrador.

3 Tensado de la cadena

INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD

• La cadena se alarga con la utilización. Por consiguiente, esimportante ajustar el equipo de corte para compensar estecambio.

• El tensado de la cadena debe controlarse ceda vez que sereposte carburante.¡ATENCION! Las cadenas nuevas requieren un periodo derodaje, durante el que debe controlarse el tensado.

• En general, la cadena debetensarse tanto como seaposible, aunque debe serposible girarla a mano.

Una cadena insuficientemente tensada puedesoltarse y ocasionar accidentes graves, eincluso mortales.

Page 14: Antes de utilizar la máquina, lea · 2002-10-15 · mantenimiento adecuado de la espada y la cadena (vea el capítulo ’Instrucciones generales de trabajo”). 4 Protección de

14 – Español

INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD4 Lubricación del equipo de corte

La lubricación insuficiente del equipo de cortepuede ocasionar roturas de cadena, con elriesgo consiguiente de accidentes graves eincluso mortales.

A Aceite para cadena de motosierra• Un aceite para cadena de motosierra ha de tener buena

adhesión a la cadena, así como buena fluidez tanto en climascálidos como fríos.

• Como fabricantes de motosierras hemos desarrollado unaceite para cadena óptimo que, gracias a su origen vegetal,es también biodegradable. Recomendamos el uso de nuestroaceite para obtener la mayor conservación, tanto de lacadena de sierra como del medio ambiente.

• Si nuestro aceite para cadena no es accesible,recomendamos usar aceite para cadena común.

• En zonas donde no hay accesibles aceites especialmentedestinados a lubricar cadenas de sierra, puede utilizarse elaceite para transmisiones EP 90.

• ¡No utilizar nunca aceite residual!Es peligroso tanto para Ud., como para la sierra y el medioambiente.

B Repostado de aceite para cadena

• Todos nuestros modelos desierra llevan lubricaciónautomática de la cadena.Algunos modelos seofrecen con flujo de aceiteregulable.

• El depósito de aceite paracadena y el depósito decarburante estándimensionados para que elmotor se pare por falta decarburante antes de que setermine el aceite paracadena. Así, la cadenanunca funciona sin lubricar.

No obstante, para que estafunción de seguridad seaefectiva deben cumplirseestos requisitos: a) debeutilizarse el aceite paracadena correcto (un aceitedemasiado claro se terminaantes de que se vacíe eldepósito de gasolina); b)debe seguirse nuestrarecomendación de reglajedel carburador (una mezclademasiado ’pobre” haceque el carburante dure másque el aceite para cadena);y c) deben seguirsenuestras recomendacionesde equipo de corte (unaespada demasiado largarequiere más aceitelubricante).Los requisitos también sonaplicables a los modeloscon bomba de aceiteajustable.

1 Afloje las tuercas de laespada que fijan la carcasadel embrague/el freno decadena. Utilice la llevecombinada. Luego, aprietelas tuercas a mano, lo másfuerte que pueda.

2 Con la punta de la espadahacia arriba, tense lacadena enroscando eltornillo de tensado con lallave combinada. Tense lacadena hasta que deje decolgar en la parte inferior dela espada.

3 Con la llave combinada,apriete las tuercas de laespada sujetando al mismotiempo la punta de lamisma. Compruebe que lacadena pueda girarse amano con facilidad y que nocuelgue en la parte inferiorde la espada.

La ubicación del tornillo de tensión de cadena depende delmodelo. En lo referente a la ubicación del tornillo en su modelo,vea el capítulo ’Componentes de la motosierra”.

Page 15: Antes de utilizar la máquina, lea · 2002-10-15 · mantenimiento adecuado de la espada y la cadena (vea el capítulo ’Instrucciones generales de trabajo”). 4 Protección de

Español – 15

INSTRUCCIONES DE SEGURIDADE Engrase del cojinete del tambor de embrague

• El cojinete de agujassituado entre el eje motrizsaliente del motor y eltambor de embrague debeengrasarse diariamenteutilizando la pistola especialy una grasa de buenacalidad.

F Control del desgaste del equipo de corteCadena

Controle diariamente lacadena para comprobar si:• Hay grietas visibles en los

remaches y eslabones.• La sierra está rígida.• Los remaches y eslabones

presentan un desgasteanormal.

Para comprobar el desgastede la cadena que utiliza, lerecomendamos que lacompare con una cadenanueva.Cuando sólo queden 4 mmde longitud de dientecortante, la cadena estágastada y debe cambiarse.

G Piñón de arrastre de la cadena

El tambor de embrague lleva uno de los siguientes piñones dearrastre de cadena:

A) PIÑON RECTO (soldado)

B) DE ANILLO (cambiable)

Compruebe regularmente elnivel de desgaste del piñónde arrastre de la cadena ycámbielo si presenta undesgaste anormal.

El piñón de arrastre de lacadena debe cambiarsecada vez que se cambie lacadena.

C Control de la lubricación de la cadena

• Controle la lubricación de lacadena cada vez quereposte.

Apunte la punta de laespada a unos 20 cm de unobjeto fijo y claro. Despuésde 1 minuto defuncionamiento a 3/4 deaceleración debe verse unalínea de aceite en el objeto.

Si no funciona la lubricación de la cadena:

1 Compruebe que el canalde aceite de cadena en laespada esté abierto.Límpielo si es necesario.

2 Compruebe que la guíade la espada esté limpia.Límpiela si es necesario.

3 Compruebe que elcabezal de rueda de laespada gire con facilidady que su orificio delubricación esté abierto.Limpie y lubrique si esnecesario.

Si la lubricación de lacadena no funcionadespués de efectuar loscontroles y medidasanteriores, contacte a sutaller de servicio.

D Engrase del cabezal de rueda de la espada

• El cabezal de rueda de laespada debe engrasarsecada vez que se reposta.Utilice la pistola de engraseespecial y grasa paracojinetes de buena calidad.

B

A

min 4 mm (0,16")

Page 16: Antes de utilizar la máquina, lea · 2002-10-15 · mantenimiento adecuado de la espada y la cadena (vea el capítulo ’Instrucciones generales de trabajo”). 4 Protección de

16 – Español

LA MAYORIA DE ACCIDENTES CONMOTOSIERRAS SE PRODUCEN CUANDO LACADENA TOCA AL USUARIO.

• UTILICE EL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (veael capítulo ’Equipo de protección personal”).

• EVITE LOS TRABAJOS PARA LOS QUE NO SECONSIDERE SUFICIENTEMENTE CAPACITADO (vealos capítulos: ’Equipo de protección personal”;’Medidas preventivas de reculadas”; ’Equipo decorte”; y ’Instrucciones generales de trabajo”).

• EVITE SITUACIONES CON RIESGO DE RECULADA(vea el capítulo ’Equipo de protección personal”).

• UTILICE EL EQUIPO DE CORTE RECOMENDADO YCONTROLE SU ESTADO (vea el capítulo’Instrucciones generales de trabajo”).

• COMPRUEBE EL FUNCIONAMIENTO DE LOSCOMPONENTES DE SEGURIDAD DE LA SIERRA (vealos capítulos ’Instrucciones generales de trabajo” y’Instrucciones generales de seguridad”.

INSTRUCCIONES DE SEGURIDADH Espada

Controle a intervalosregulares:

• Si se han formado rebabasen los lados de la espada.Lime si es necesario.

• Si la guía de la espadapresenta un desgasteanormal. Cambie la espadasi es necesario.

• Si la punta de la espadapresenta un desgasteanormal o irregular. Si se haformado una ’cavidad” alfinal del radio de la punta,en la parte inferior de laespada, ello es señal deque usted ha utilizado lamáquina con un tensado decadena insuficiente.

• Para obtener una duraciónóptima, la espada debegirarse cada día.

MEDIDAS PREVENTIVAS DERECULADAS

Las reculadas pueden ser rapidísimas, repen-tinas y violentas, lanzando la sierra, la espaday la cadena contra el usuario.Si la cadena en movimiento toca al usuario,pueden producirse lesiones muy graves eincluso mortales.Es necesario comprender las causas de lareculada y que pueden evitarse procedientocon cuidado y trabajando con la técnicacorrecta.

¿Qué es la reculada?Reculada es la denominaciónde una reacción repentina porla que la sierra y la espadasalen despedidas de unobjeto que ha entrado encontacto con el cuadrantesuperior de la punta de laespada (sector de riesgo dereculada).

La reculada sigue siempre elsentido del plano de laespada. Lo más común esque la sierra y la espadareboten hacia atrás en sentidoascendente, hacia el usuario.También hay otros sentidosde reculada dependientes dela posición de la sierra en elmomento en que el sector deriesgo de reculada de laespada toca con un objeto.

La reculada sólo puedeproducirse cuando el sectorde riesgo de reculada de laespada toca con un objeto.

Page 17: Antes de utilizar la máquina, lea · 2002-10-15 · mantenimiento adecuado de la espada y la cadena (vea el capítulo ’Instrucciones generales de trabajo”). 4 Protección de

Español – 17

INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD7 Para cortar con la parte

superior de la espada, ensentido ascendentedesde la parte inferior delobjeto a cortar, procedacon muchísimo cuidado.Al trabajar con estatécnica (llamada de’cadena impelente”), lacadena empuja la sierrahacia atrás, hacia elusuario.

Si el usuario no resiste lafuerza de la sierra, puedeocurrir que ésta retrocedatanto que el sector deriesgo de reculada de laespada toque el árbol yse produzca unareculada.

En el corte con la parteinferior de la espada, ensentido descendentedesde la parte superiordel objeto a cortar, lasierra es tirada hacia elárbol y el canto superiordel cuerpo se apoyacontra el tronco. Con estatécnica (llamada de’cadena tirante”), elusuario controla mejor lamáquina y la situación delsector de riesgo dereculada de la espada.

8 Siga las instrucciones de afilado y mantenimiento de laespada y la cadena. Al cambiar la espada y la cadena sólodeben utilizarse las combinaciones recomendadas porHusqvarna. Vea el capítulo ’Datos técnicos”.

¡Un equipo de corte erróneo o una cadena malafilada incrementan el riesgo de reculada!¡Una combinación incorrecta de espada/cadena puede incrementar el riesgo dereculada!

Reglas básicas1 Entendiendo las implicaciones y causas de la reculada,

usted puede reducir o eliminar sorpresas que incrementenel riesgo de accidente. La mayoría de reculadas sonpequeñas, aunque algunas son rapidísimas y muyviolentas.

2 Sujete siempre la sierracon firmeza, con la manoderecha en el mangoposterior y la manoizquierda en el mangodelantero, agarrando losmangos con todos losdedos. Este agarre debenutilizarlo todos losusuarios, aun los zurdos.Este agarre es la mejorforma de reducir el efectode una reculada y, almismo tiempo, mantenerel control de la sierra.

¡No suelte los mangos!

3 La mayoría de accidentespor reculada se producenal desramar. Procuretrabajar con una posturaestable y que en el suelono hayan objetos quepuedan hacerle tropezar yperder el equilibrio.

Si se trabaja connegligencia, el sector deriesgo de reculada de laespada puede tocarinintencionadamente unarama, un árbol u otroobjeto y producir unareculada.

4 No utilice nunca la sierrapor encima de loshombros. Evite cortar conla punta de la sierra.

¡No utilice nunca lasierra con una solamano!

5 Para obtener máximocontrol de la motosierra,es necesario adoptar unaposición estable. Notrabaje nunca subido auna escalera, trepado aun árbol o en unaposición que carezca deuna base firme.

6 Corte con velocidad decadena alta; a plenaaceleración.

Page 18: Antes de utilizar la máquina, lea · 2002-10-15 · mantenimiento adecuado de la espada y la cadena (vea el capítulo ’Instrucciones generales de trabajo”). 4 Protección de

18 – Español

Nunca ponga en marcha la motosierra sin haber montado antescorrectamente la espada, la cadena y todas las cubiertas.

El freno de cadena debe estaractivado al poner en marchala motosierra. Consulte lasinstrucciones bajo el títuloArranque. Nunca ponga enmarcha la motosierra en elaire. Este método es muypeligroso porque Ud. puedeperder fácilmente el control dela motosierra. Consulte lasinstrucciones bajo el títuloArranque.

INSTRUCCIONES GENERALES DESEGURIDAD1 Las sierras están construidas para cortar madera sola-

mente. La unidad de motor sólo debe utilizarse para elarrastre de las combinaciones de espada/cadena querecomendamos en el capítulo ’Datos técnicos” y no debeutilizarse para ningún otro accesorio.

2 Nunca trabaje con lasierra si está cansado, siha ingerido alcohol o sitoma medicinas quepuedan afectarle la vista,su capacidad dediscernimiento o el controldel cuerpo.

INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD

El combustible y los vapores de combustibleson muy inflamables. Proceda con cuidadoen la manipulación del carburante y el aceitede cadena. Tenga en cuenta el riesgo deincendio, explosión e inhalación.

• No ponga nunca en marchala sierra sin que esténcorrectamente momntadasla espada, la cadena y lacarcasa del embrague. Veael capítulo ’Montaje”.

• No ponga nunca en marchauna motosierra eninteriores. Tenga en cuentael riesgo de inhalación delos gases de escape.

• Observe el entorno yasegúrese de que no hayariesgo de tocar a personaso animales con la cadena.

• Coloque la sierra en elsuelo y pise el mangoposterior con el piederecho. Agarre el mangodelantero firmemente con lamano izquierda. Cercióresede que la sierra está establey de que la cadena notoque el suelo o algúnobjeto. Luego, agarre laempuñadura de arranquecon la mano derecha y tiredel cordón de arranque.Nunca enrosque elcordón de arranquealrededor de la mano.

7 SEGURIDAD CON EL CARBURANTE(Repostado/Mezcla/Almacenaje)

6 ARRANQUE

3 Utilice el equipo de protección personal. Vea el capítulo ’Equipode protección personal”.

4 No utilice nunca una sierra que haya sido modificada de modoque ya no corresponda a la configuración original.

5a No utilice nunca una sierradefectuosa. Siga lasinstrucciones demantenimiento y control deeste manual. Algunasmedidas de mantenimientodeben ser efectuadas porespecialistas cualificados.Vea el capítulo’Mantenimiento”.

b Antes de utilizar lamáquina

1 Compruebe que el freno decadena funcionecorrectamente y no estédañado. Consulte lasinstrucciones bajo el títuloControl del freno de cadena.

2 Compruebe que laprotección trasera de lamano derecha no estédañada.

3 Compruebe que el fiador contra aceleraciones involuntariasfuncione correctamente y no esté dañado.

4 Compruebe que el contacto de arranque y parada funcionecorrectamente y no esté dañado.

5 Compruebe que todos los mangos estén libres de aceite.

6 Compruebe que el sistema de amortiguación de vibracionesfuncione y no esté dañado.

7 Compruebe que el silenciador esté firmemente montado y enbuenas condiciones.

8 Compruebe que todas las piezas de la motosierra estén bienapretadas, no presenten daños y estén presentes.

9 Compruebe que el retén de cadena esté montado y en buenascondiciones.

12

3

4

5

6

7

8

9

¡ATENCIÓN!Si se hace funcionar el motor en un localcerrado o mal ventilado, se corre riesgo demuerte por asfixia o intoxicación conmonóxido de carbono.

La inhalación prolongada de los gases deescape del motor, la neblina de aceite decadena y el polvo de serrín puede poner enriesgo la salud.

Page 19: Antes de utilizar la máquina, lea · 2002-10-15 · mantenimiento adecuado de la espada y la cadena (vea el capítulo ’Instrucciones generales de trabajo”). 4 Protección de

Español – 19

5 Proceda con sumocuidado al cortar ramas otroncos tensados, ya quepueden volver a suposición normal antes odespués del corte. Siusted y el surco de corteestán mal situados, larama o el tronco puedetocarle a usted o a lasierra y hacerle perder elcontrol, con el riesgoconsiguiente de accidentegrave.

4 Compruebe que puedacaminar y mantenerse depie con seguridad. Vea sihay eventualesimpedimentos paradesplazamientosimprevistos: como raíces,piedras, ramas, fosos,zanjas, etc. Proceda consumo cuidado en eltrabajo en terrenoinclinado.

INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD1 Reglas básicas de seguridad1 Antes de iniciar un

trabajo, observe el lugarpara:

• Comprobar que nohayan personas,animales, etc., quepuedan influir en sucontrol de la máquina.

• Evitar el riesgo deaccidentes impidiendoque las eventualespersonas o animalespresentes puedan entrar en contacto con la cadena y queestén dentro del radio de derribo del árbol a talar.No obstante, no utilice la sierra sin que haya alguien aquien recurrir en caso de accidente.

2 No trabaje con la sierra en condiciones atmosféricasdesfavorables como niebla, lluvia intensa, tempestad, fríointenso, etc.El trabajo con mal tiempo es fatigoso y puede crearcircunstancias peligrosas, como terreno resbaladizo,cambio imprevisto de la dirección de derribo de los árboles,etc.

3 Proceda con sumo cuidado en el corte de ramas pequeñasy evite cortar arbustos (= varias ramas al mismo tiempo).Las ramas pequeñas pueden atascarse en la cadena, serlanzadas hacia usted y herirle de gravedad.

INSTRUCCIONES GENERALES DETRABAJO

Importante1 No utilice la sierra hasta que haya comprendido el significado de

las reculadas y la forma de evitarlas (vea el capítulo ’Medidaspreventivas de las reculadas”).

2 No utilice la sierra hasta que haya comprendido la diferencia entrelas técnicas de corte con la parte superior y la parte inferior de laespada (vea el capítulo ’Medidas preventivas de las reculadas”).

Este capítulo se refiere a las reglas de seguridadbásicas para el trabajo con una motosierra. Enningún caso, su contenido podrá sustituir a losconocimientos, formación y experiencia prácticade un profesional. Por consiguiente, cuando noesté seguro de cómo utilizar la máquina, consultea un experto. Diríjase a la tienda donde compró lamotosierra, al taller de servicio o a un usuario demotosierras experto. ¡Evite los trabajos para losque no se sienta suficientemente cualificado!

¡Un equipo de corte erróneo o una cadena malafilada incrementan el riesgo de accidentes! ¡Unacombinación incorrecta de espada/cadena puedeincrementar el riesgo de accidentes!

• No reposte nunca la sierracon el motor en marcha.

• Procure que haya buenaventilación para el repostadoy mezcla del carburante(gasolina y aceite paramotores de 2 tiempos).

• Antes de arrancar, aparte lasierra a 3 m como mínimodel lugar de repostado.

• Nunca arranque la moto-sierra:

a) Si ha derramado sobre lamisma combustible o aceitepara cadena. Sequecualquier residuo y espere aque se evaporen los restosde combustible.

b) Si ha derramado carburanteo aceite de cadena sobre suropa. Cámbiese la ropa.

c) Si hay fugas de carburante. Compruebe regularmente sihay fugas en la ’Tapa del depósito” o en los ’Conductos decarburante”.

• Almacene la sierra y el carburante de forma que no hayariesgo de que los eventuales vapores y fugas entren encontacto con chispas o llamas. Por ejemplo, cerca demáquinas eléctricas, motores eléctricos, contactos/interruptores eléctricos, calderas de calefacción o similares.

• Para el almacenaje del carburante deben utilizarserecipientes especiales homologados.

• En caso de almacenamiento o transporte de la sierra por tiempoprolongado, deberán vaciarse los depósitos de combustible yaceite para cadena. Consulte con la gasolinera más cercanasobre qué hacer con el carburante y aceite de cadena sobrantes.

8 No utilice nunca accesorios distintos a los recomendados en estemanual. Vea los capítulos ’Equipo de corte” y ’Datos técnicos”.

Min. 3 m(10 ft)

Page 20: Antes de utilizar la máquina, lea · 2002-10-15 · mantenimiento adecuado de la espada y la cadena (vea el capítulo ’Instrucciones generales de trabajo”). 4 Protección de

20 – Español

7 No deje nunca la sierracon el motor en marchaen el suelo sin que ustedpueda vigilarla ni sinbloquear la cadena con elfreno.

Para los ’aparcamientos”prolongados, pare elmotor.

INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD

El atasco de la cadena y la partición del objeto de corte puedendeberse a dos factores: a) el apoyo del objeto antes y despuésdel tronzado; y b) si el objeto a cortar está tenso.

En la mayoría de casos, estos factores pueden evitarseefectuando el tronzado en dos etapas: por arriba y por abajo.Así se neutraliza la propensión del objeto a cortar a apretar lacadena o a partirse.

Generalidades• ¡Para cortar, utilice siempre la aceleración máxima!

• Después de cada corte, suelte el acelerador y deje elmotor en vacío

La aceleración máxima prolongada sin carga (sin que elmotor tenga la resistencia de la cadena en el aserrado)produce avería grave del motor.

• Corte descendente = con cadena ’tirante”.

• Corte ascendente = con cadena ’impelente”.

La técnica de cadena ’impelente” supone un mayor riesgo dereculada, vea el capítulo ’Medidas preventivas de lasreculadas”.

Denominaciones

Tronzado = denominación genérica del corte de madera.

Desramado = corte de las ramas de un árbol talado.

Partición = rotura del objeto que se corta antesde concluir el corte.

Para los trabajos detronzado deben tenerse encuanta varios factoresimportantes:

1 El equipo de corte nodebe quedar apretado enel surco.

2 El objeto que se corta nodebe partirse.

6 Para losdesplazamientos, pare elmotor y bloquee lacadena con el freno.Lleve la sierra con laespada y cadenaorientadas hacia atrás.

Para los desplazamientoslargos y los transportesutilice siempre laprotección de espada.

2 Técnica básica de corte

Nunca utilice la motosierra sosteniéndola conuna mano solamente. Una motosierra nopuede controlarse de manera segura con unasola mano; Ud. puede sufrir cortes. Agarresiempre los mangos con ambas manos, demanera firme y segura.

A continuación se indica un listado teórico de la forma de tratarlas situaciones más comunes con que puede enfrentarse unusuario de sierra:

Tronzado1 El tronco en el suelo.

No hay riesgo de atascode la cadena o departición del objeto decorte. Sin embargo, hayun riesgo considerable deque la cadena toque elsuelo después del corte.

Haga todo el corte porarriba. Al final del corte,proceda con cuidado paraevitar que la cadenatoque el suelo. Mantengala aceleración máxima yesté alerta para lo quepueda pasar.

A Si es posible (¿puedegirarse el tronco?),corte un surco de 2/3del diámetro deltronco.

B Gire el tronco paracortar el tercio restantepor arriba.

Si la sierra se atasca en el surco:¡PARE EL MOTOR! No intente sacar la sierra.Si lo hace, puede accidentarse con la cadenacuando se suelta repentinamente la sierra.Para soltar la sierra, utilice una palanca.

3 Durante el corte ydespués del mismo, lacadena de la sierra nodebe tocar el suelo niobjeto alguno.

4 ¿Hay riesgo de reculada?

5 ¿Puede la configuracióndel terreno y el entornoinfluir en su estabilidad yseguridad para caminar ymantenerse de pie?

Page 21: Antes de utilizar la máquina, lea · 2002-10-15 · mantenimiento adecuado de la espada y la cadena (vea el capítulo ’Instrucciones generales de trabajo”). 4 Protección de

Español – 21

INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD2 El tronco está apoyado en

un extremo. Riesgoconsiderable de partición.

A Empiece cortando porabajo (aproximadamente1/3 del diámetro deltronco).

B Termine el corte porarriba, hasta que seencuentren los dossurcos.

3 El tronco está apoyado enambos extremos. Riesgoconsiderable de atascode la cadena.

A Empiece cortandopor arriba(aproximadamente 1/3del diámetro deltronco).

B Termine el corte porabajo, hasta que seencuentren los dossurcos.

DesramadoPara cortar ramas gruesasdeben aplicarse los mismosprincipios que para el tronzado.

Corte las ramas difícilespor partes.

3 Técnica de tala

La tala de árboles requiere muchaexperiencia. Un usuario de sierra inexperto nodebe talar árboles. EVITE LOS TRABAJOSPARA LOS QUE NO SE CONSIDERESUFICIENTEMENTE CAPACITADO.

A Distancia de seguridadLa distancia de seguridad entre el árbol a talar y el lugar detrabajo más cercano debe ser de 21/2 longitudes de árbol.Asegúrese de que no permanezca nadie en esta ’zona deriesgo” antes de la tala y durante la misma.

B Dirección de derriboEl derribo tiene por objeto la colocación del árbol de forma queel desramado y tronzado subsiguientes puedan efectuarse enun terreno lo más ’fácil” posible. El talador debe poder caminary mantenerse de pie con seguridad.

Ante todo, debe evitarse queel árbol derribado se atasqueen otro árbol. El derribo de unárbol atascado es muypeligroso (vea el punto 4 deeste capítulo).

Cuando haya decidido en quédirección quiere derribar elárbol, debe considerar ladirección natural de caída delmismo, que depende de estosfactores:

Inclinación

Torcimiento

Dirección del viento

Concentración de las ramas

Peso de la nieve eventual

Una vez considerados estos factores, puede verse obligado adejar que el árbol caiga en su dirección natural, ya que esimposible, o demasiado arriesgado, intentar colocarlo en ladirección decidida en un principio.

Otro factor muy importante, que no afecta a la dirección dederribo pero sí a su seguridad personal, es el control de que elárbol no tenga ramas dañadas o ’muertas” que puedanromperse pos sí solas y dañarle a usted durante la tala.

1 2

3

En momentos críticos de la tala deberánlevantarse los auriculares apenas termine elaserrado, a fin de poder advertir ruidos yseñales de advertencia.

Page 22: Antes de utilizar la máquina, lea · 2002-10-15 · mantenimiento adecuado de la espada y la cadena (vea el capítulo ’Instrucciones generales de trabajo”). 4 Protección de

22 – Español

INSTRUCCIONES DE SEGURIDADC Corte de ramas bajas y camino de retirada

Corte las ramas bajas quedificultan la tala. La formamás segura de hacerlo esempezando por arriba, con eltronco entre usted y la sierra.No corte nunca más arriba desus hombros.

Limpie la vegetación que hayalrededor del árbol y eliminelos eventuales impedimentos(piedras, ramas, huecos, etc.)para tener preparado uncamino de retirada cuandoempiece a caer el árbol.El camino de retirada debeestar a unos 135_,oblicuamente hacia atrás, dela dirección de derriboprevista.

D TalaLa tala se hace con cuatro etapas o cortes. Se empieza con el’CORTE DE INDICACION”, compuesto por un ’CORTESUPERIOR” y un ’CORTE INFERIOR”; y se termina con el’CORTE DE DERRIBO”. Con la ubicación correcta de estoscortes puede controlarse con gran exactitud la dirección dederribo.

CORTE DE INDICACIONEl CORTE DE INDICACIONse inicia con el CORTESUPERIOR. Sitúese a laderecha del árbol y corte concadena tirante.

Luego, efectúe el CORTEINFERIOR, que debe terminarexactamente donde terminó elCORTE SUPERIOR.

La profundidad del corte deindicación debe ser igual a 1/4del diámetro del tronco, y elángulo entre los cortessuperior e inferior debe ser de45°.

La convergencia de amboscortes, denominada ’LINEADE CORTE DEINDICACION”, debe serperfectamente horizontal yformar un ángulo recto (90°)con la dirección de derriboelegida.

CORTE DE DERRIBOEl corte de derribo se hace en el lado opuesto del árbol y debeser perfectamente horizontal. Sitúese a la izquierda del árbol ycorte con cadena tirante.

Sitúe el CORTE DEDERRIBO a unos 3-5 comomínimo por encima del planohorizontal del CORTE DEINDICACION.

Coloque el apoyo de corteza(si ha sido montado) detrás dela faja de desgaje. Corte conaceleración máximaintroduciendo lentamente lacadena/espada en el tronco.Tan pronto lo permita laprofundidad de corte, pongauna CUÑA DE DERRIBO ouna BARRA DESGAJADORAen el CORTE DE DERRIBO.

El CORTE DE DERRIBOdebe quedar paralelo con laLINEA DEL CORTE DEINDICACION, con unadistancia mínima entre ambosde 1/10 del diámetro deltronco.La parte del tronco sin cortarse denomina FAJA DEDESGAJE.

La FAJA DE DESGAJEfunciona como bisagra quedirige la dirección de derribodel árbol.

Si la FAJA DE DESGAJE esdemasiado pequeña o seatraviesa al cortar, o si loscortes de indicación y derriboestán mal situados, se pierdecompletamente el control dela dirección de derribo delárbol.

Cuando están terminados loscortes de indicación y dederribo, el árbol debeempezar a caer; bien por sísolo, o con ayuda de la CUÑADE DERRIBO o de la BARRADESGAJADORA

Page 23: Antes de utilizar la máquina, lea · 2002-10-15 · mantenimiento adecuado de la espada y la cadena (vea el capítulo ’Instrucciones generales de trabajo”). 4 Protección de

Español – 23

INSTRUCCIONES DE SEGURIDADRecomendamos utilizar unalongitud de espada másgrande que el diámetro deltronco a cortar. Así, los cortesde INDICACION Y DERRIBOpueden hacerse’SENCILLOS”. En lo referentea las longitudes de espadarecomendadas para sumotosierra, ves el capítulo’Datos técnicos”.

Hay técnicas para la tala deárboles con diámetros detronco más grandes que lalongitud de la espada. Estastécnicas conllevan un riesgoconsiderable de que el sectorde riesgo de eculada de laespada toque un objeto.

¡DESACONSEJAMOS A LOS USUARIOSINSUFICIENTEMENTE CUALIFICADOS QUETALEN ARBOLES CON ESPADA DE LONGI-TUD MAS PEQUEÑA QUE EL DIAMETRO DELTRONCO A CORTAR!

E Desramado

¡LA MAYORIA DE ACCIDENTES PORRECULADA SE PRODUCEN AL DESRAMAR!¡AL CORTAR RAMAS TENSAS, CONCENT-RESE AL MAXIMO EN LA SITUACION DELSECTOR DE RIESGO DE RECULADA DE LAESPADA!

¡Cerciórese de que puedecaminar y mantenerse de piecon seguridad! Para uncontrol óptimo, trabaje desdeel lado izquierdo del tronco ylo más cerca posible de lasierra. Cuando sea posible,apoye la sierra en el tronco.

Desplácese solamentecuando el tronco esté situadoentre usted y la sierra.

F Tronzado del troncoVea el punto 2 ’Técnica básica de corte” del capítulo”Instrucciones generales de trabajo”.

4 Tratamiento de una tala fallida = excesivoriesgo de accidente

A Derribo de un árbol ’atascado”El método más seguro es utilizar un torno.A Montado en un tractor B Portátil

B Corte de árboles y ramas tensosPreparativos:

a) Aprecie el sentido de la tensión y dónde tiene su ’PUNTODE RUPTURA”: el punto en el que se rompería si sesiguiera tensando.

b) Decida la forma más segura de soltar la tensión y tambiénsi es factible. En situaciones muy complicadas, el únicométodo seguro consiste en utilizar un torno en vez de lasierra.

Generalidades:a) Sitúese de modo que no

haya riesgo de que letoque el tronco/la ramacuando se suelte.

b) Haga uno o varios cortesen el PUNTO DERUPTURA o cerca delmismo. Corte a laprofundidad requerida ycon el número de cortesnecesarios para que latensión del tronco/la ramase suelte lo suficientepara que el tronco/larama se rompa en elPUNTO DE RUPTURA.

¡No corte nunca del todo un objeto en tensión!

Page 24: Antes de utilizar la máquina, lea · 2002-10-15 · mantenimiento adecuado de la espada y la cadena (vea el capítulo ’Instrucciones generales de trabajo”). 4 Protección de

24 – Español

15. Barra guía

16. Parachoques.

17. Captor de cadena. Aprisiona la cadena si se sale o rompe.

18. Envolvente del embrague.

19. Protector de la mano derecha. Protege la mano derecha sila cadena se rompe o se sale.

20. Acelerador.

21. Seguro del acelerador. Impide el accionamiento accidentaldel acelerador.

22. Interruptor para asas calefactadas.

23. Llave combinada.

24. Tornillo tensor de cadena.

25. Manual de instrucciones.

26. Protección de la barra.

27. Válvula de descompresión

Denominaciones de los componentes1. Tapa del cilindro.

2. Asa delantera.

3. Arco protector.

4. Tapa del arrancador.

5. Depósito del aceite de la cadena.

6. Mango de arranque.

7. Tornillo de ajuste del carburador.

8. Fiador regulador arranque/control estrangulador.

9. Asa trasera.

10. Interruptor de parada. Corte del encendido.

11. Depósito de combustible.

12. Silenciador.

13. Piñón de la punta

14. Cadena

COMPONENTES DE LA SIERRA

21

1314

151617

1819

20

123

4

5

68

7

9

10

11

24

12

26

23

22

27

Jonsered 2054 TURBO

JonseredHuskvarna, SWEDEN

XXXXXXXXXXX

25

J O N S E R E D S E R V I C E

Page 25: Antes de utilizar la máquina, lea · 2002-10-15 · mantenimiento adecuado de la espada y la cadena (vea el capítulo ’Instrucciones generales de trabajo”). 4 Protección de

Español – 25

!

MONTAJE

Monte la barra en sus pernos.Coloque la barra en suposición posterior. Sitúe lacadena sobre el piñón y en laranura de la barra. Comienceen la parte superior de labarra. Asegúrese de que elfilo de los eslabones de corteesté orientado hacia adelanteen la parte superior de labarra.

Monte el envolvente delembrague y sitúe el eje tensorde la cadena en la escotadurade la barra. Compruebe quelos eslabones motores de lacadena se ajustencorrectamente en el piñón yque la cadena esté en laranura de la barra. Apriete lastuercas de la barra con losdedos.Tense la cadena utilizando lallave combinada, atornillandoa derechas el tornillo tensor.La cadena debe tensarsehasta que se ajusteperfectamente en la parteinferior de la barra.

Sujete la punta de la barra yapriete la cadena. La cadenaestá correctamente tensadacuando no hay ningúnaflojamiento en la parteinferior de la barra, peropuede aún ser giradafácilmente a mano. Sujete lapunta de la barra y apriete lastuercas de la barra con lallave combinada.

Al montar una nueva cadena,la tensión de la cadena tieneque ser comprobadafrecuentemente hasta que lacadena esté asentada.Compruebe regularmente latensión de la cadena. Si lacadena está tensadacorrectamente cortará bien ytendrá una larga vida útil.

Montaje de la barra guía y la cadena

Lleve siempre guantes, cuando trabaje con lacadena, para no lesionarse las manos.

Compruebe que no se haaccionado el freno de cadenaempujando su arco protectorhacia el asa delantera.

Quite las tuercas de la barra yel envolvente del embrague.Quite el anillo de transporte(A).

Montaje del apoyo de cortezaPara montar el apoyo decorteza, consulte a su tallerde servicio local.

Page 26: Antes de utilizar la máquina, lea · 2002-10-15 · mantenimiento adecuado de la espada y la cadena (vea el capítulo ’Instrucciones generales de trabajo”). 4 Protección de

26 – Español

MANIPULACION DEL COMBUSTIBLEMezcla• Haga la mezcla de gasolina

y aceite en un recipientelimpio, homologado paragasolina.

• Primero, ponga la mitad dela gasolina que se va amezclar. Luego, añada todoel aceite y agite la mezcla.A continuación, añada elresto de la gasolina.

• Agite bien la mezcla antesde ponerla en el depósitode la sierra.

• No mezcle más combustibleque el necesario parautilizar un mes comomáximo.

• Si no se ha utilizado lasierra por un tiempoprolongado, vacíe eldepósito de combustible ylímpielo.

5101520

2%(1:50)0,100,200,300,40

3%(1:33)0,150,300,450,60

4%(1:25)0,200,400,600,80

GasolinBenzin

EssenceGasolina

Lit.

Oil • ÖlHuile • Aceite

Lit.

12 1/2

5

2%(1:50)2 1/26 1/212 7/8

3%(1:33)3 3/49 3/419 1/4

4%(1:25)5 1/812 7/825 3/4

USgallon

USfl. oz.

Combustible

¡ATENCION! El motor de la sierra es de dos tiempos y debefuncionar con una mezcla de gasolina y aceite para motores dedos tiempos. Para obtener una mezcla con las proporcionescorrectas debe medirse con precisión la cantidad de aceite amezclar. En la mezcla de pequeñas cantidades de carburante,aun los errores pequeños en la medición del aceite influyenconsiderablemente en las proporciones de la mezcla.

!Para hacer la mezcla, compruebe que hayabuena ventilación.

Gasolina• Utilice gasolina sin plomo o

gasolina con plomo decalidad.

• Se recomienda un octanajede 90 como mínimo. Lautilización de un octanajemenor puede ocasionar’clavazón”, con elconsiguientesobrecalentamiento delmotor y posibles averíasgraves.

• Para trabajos con régimenalto continuado (porejemplo, para desramar), serecomienda un octanajealto.

Aceite para motores de dos tiempos• Para un resultado óptimo, utilice aceite para motores de dos

tiempos JONSERED, que es especial para motosierras, conuna mezcla de 1:50 (2%).

• Si no se dispone de aceite JONSERED, puede utilizarse otroaceite de gran calidad para motores de dos tiemposrefrigerados por aire. Para la selección del aceite, consultecon su distribuidor. Mezcla: 1:33 (3%) - 1:25 (4%).

• No utilice nunca aceite para motores fuera borda refrigeradospor agua.

• No utilice nunca aceite para motores de cuatro tiempos.

Para sierras con catalizador:GasolinaUtilice siempre gasolina de buena calidad sin plomo (mínimo 95ROZ). El plomo de la gasolina destruye el catalizador total-mente.Aceite para motores de dos tiemposPara obtener el mejor resultado y funcionamiento utilice elaceite Jonsered para motores de dos tiempos, que ha sidoelaborado especialmente para motosierras. Proporción demezcla, 1:50 (2%).

ADVERTENCIA: El silenciador del catalizadorse calienta mucho, tanto durante sufuncionamiento como después de parado elmotor. Incluso funcionando éste en ralentí.Tenga presente el peligro de incendio,especialmente al manejar gases y productosinflamables.

Para más información sobre los combustibles, véase másarriba.

!

Page 27: Antes de utilizar la máquina, lea · 2002-10-15 · mantenimiento adecuado de la espada y la cadena (vea el capítulo ’Instrucciones generales de trabajo”). 4 Protección de

Español – 27

MANEJO DEL COMBUSTIBLE

!

Aceite de cadena• El sistema de lubricación de

la cadena es automático.Utilice siempre aceiteespecial de cadena conbuena capacidadadherente.

• Cuando no se disponga deaceite especial paracadenas, recomendamosutilizar el aceite paratransmisiones EP 90.

• No utilice nunca aceitesusados, pues se produciríandaños en la bomba deaceite, barra y cadena.

• Es importante utilizar aceitede la debida viscosidadsegún la temperatura delaire.

• En temperaturas inferioresa 0°C algunos aceites sehacen menos viscosos.Esto puede sobrecargar labomba de aceite y producirdaños a los componentesde la bomba de aceite.

• Consulte a su taller deservicio antes de elegiraceite para la cadena.

Reposición de combustible

Tomando las siguientes precauciones, sedisminuirá el riesgo de incendio.

• No fume o coloque objetos calientes en la proximidaddel combustible.

• Desconecte siempre el motor antes de abastecer decombustible.

• Abra lentamente la tapa de combustible, al llenar elmismo, de manera que sea posible descargarlentamente la sobrepresión.

• Apriete la tapa de combustible cuidadosamentedespués de la reposición.

• No arranque la sierra en el mismo lugar donde se haefectuado la reposición de combustible.

Limpie alrededor de la tapa decombustible. Limpieregularmente los depósitos decombustible y de aceite decadena. El filtro decombustible debe cambiarsepor lo menos una vez al año.La contaminación en losdepósitos de combustibleproduce un funcionamientodefectuoso. Asegúrese deque el combustible está bienmezclado agitando elrecipiente antes de lareposición de combustible. Elvolumen del depósito deaceite de cadena y el delcombustible están adaptadosentre sí, por lo que hay quellenarlos siempre en la mismaocasión.

La bomba de aceiteLa cadena está lubricada por una bomba de aceite automática.La bomba no requiere normalmente ningún mantenimiento,siempre que se utilice aceite limpio de cadena (de tipoespecial), y que no se deje penetrar ninguna suciedad en eldepósito durante el llenado.

El flujo de aceite a la cadena puede regularse por medio de untornillo ajustador como se indica en la ilustración arriba,utilizando un destornillador o llave combinada. Para flujomáximo, gire el tornillo a derechas lo más que se pueda.

La bomba de aceite se ajusta en fábrica para suministrar unflujo normal de aceite a la cadena. Los ajustes deben ser talesque los depósitos de aceite y de combustible de la sierra seagoten al mismo tiempo.

Min. 3 m

!

ADVERTENCIA: El silenciador del catalizadorse calienta mucho, tanto durante sufuncionamiento como después de parado elmotor. Incluso funcionando éste en ralentí.Tenga presente el peligro de incendio,especialmente al manejar gases y productosinflamables.

Page 28: Antes de utilizar la máquina, lea · 2002-10-15 · mantenimiento adecuado de la espada y la cadena (vea el capítulo ’Instrucciones generales de trabajo”). 4 Protección de

28 – Español

ARRANQUE Y PARADA

ParadaEl motor se paradesconectando el encendido.(Ponga el interruptor delencendido en la posición deparada).

Arranque y parada

¡ADVERTENCIA!

• No ponga en marcha la motosierra sin haber montadoantes la espada, la cadena y todas las cubiertas. Deotro modo, el embrague puede zafar y ocasionar dañospersonales.

• No arranque nunca la sierra en el mismo lugar dondese ha efectuado la reposición de combustible.

• Coloque la sierra sobre una base firme. Afiáncese bieny compruebe que no hay obstáculos en las cercaníasde la cadena.

• Mantenga a la gente y los animales bien alejados de lazona de trabajo.

!

!

ADVERTENCIA: El silenciador del catalizadorse calienta mucho, tanto durante sufuncionamiento como después de parado elmotor. Incluso funcionando éste en ralentí.Tenga presente el peligro de incendio,especialmente al manejar gases y productosinflamables.

Motor fríoARRANQUE:El freno de cadena debe estaractivado al poner en marchala motosierra. Active el frenomoviendo la protección contrareculadas hacia delante.

ENCENDIDOMueva el interruptor delencendido a la posición dearranque.

ESTRANGULADOR:Tire del estrangulador.

GAS DE ARRANQUE:Se obtiene cuando elestrangulador y mando de gasde arranque combinado sepone en la posición dearranque.

Si la sierra lleva válvula dedescompresión: oprima laválvula para reducir la presiónen el cilindro y facilitar elarranque de la sierra. Laválvula de descompresióndebe utilizarse siempre paralos aranques. Cuando arrancael motor, la válvula vuelveautomáticamente a la posiciónde partida.

Motor calienteUtilice el mismoprocedimiento que para elarranque del motor frío perosin estrangulador. El gas dearranque se obtieneextrayendo totalmente elestrangulador y volviéndolo aintroducir.

ArranqueAgarre el mango delanterocon la mano izquierda. Pise laparte inferior del mangoposterior con el pie derecho ypresione la sierra contra elsuelo.Agarre la empuñadura dearranque con la manoderecha y tire lentamente delcordón hasta que noteresistencia (agarran losganchos de arranque). Luego,dé tirones rápidos y fuertes.Nunca enrosque el cordónde arranque alrededor de lamano.

Dado que el freno de cadenatodavía está activado, sedeben bajar las revolucionesdel motor lo antes posible aralentí, y esto se logradesconectando rápidamenteel fiador contra aceleracionesinvoluntarias. De ese modo,se evita un desgasteinnecesario del embrague, deltambor del embrague y de lacinta de freno.

Cuando el motor encienda,oprima inmediatamente elestrangulador y repita losintentos de arranque hastaque el motor se ponga enmarcha. Cuando arranque elmotor, acelere al máximo y sedesacoplará automáticamentela aceleración de arranque.

¡ATENCION! No extraiga todoel cordón de arranque. Nosuelte la empuñadura dearranque si ha extraido todo elcordón. Ello puede ocasionaraverías en la sierra.

Para poner el freno de cadenaen su posición inicial, muevala protección contra reculadashacia la empuñadura delmango. Ahora, la motosierraestá lista para funcionar.

Page 29: Antes de utilizar la máquina, lea · 2002-10-15 · mantenimiento adecuado de la espada y la cadena (vea el capítulo ’Instrucciones generales de trabajo”). 4 Protección de

Español – 29

!

Condiciones• Antes de efectuar cualquier ajuste debe limpiarse el filtro de aceite y

montarse el sombrerete del cilindro. Si se ajusta el carburador con unfiltro de aire sucio se producirá una mezcla más pobre al limpiarfinalmente el filtro. Esto puede dar lugar a importantes daños del motor.

• Gire cuidadosamente las boquillas L y H a derecha hasta elfondo. Luego gire las boquillas una vuelta a izquierdas. Elcarburador está entonces ajustado a H = 1 y L = 1.

• Arranque ahora la sierra según las instrucciones de arranque yhágala funcionar caliente durante 10 minutos. ¡NOTA! Si gira lacadena el tornillo T deberá girarse a izquierdas hasta que se pare.

• Coloque la sierra en una superficie plana de modo que la barraapunte lejos de usted y tal que la barra y la cadena no se pongan encontacto con la superficie u otros objetos.

Boquilla de bajo régimen LTrate de encontrar la máximavelocidad de ralentí, girando laboquilla de bajo régimen L aderechas e izquierdas sucesi-vamente. Una vez hallada lamáxima velocidad, gire la boquillade bajo régimen L – de vuelta aizquierdas. ¡NOTA! Si gira lacadena en la posición de ralentí,gire el tornillo de ralentí hacia laizquierda hasta que se pare.

Ajuste final del ralentí TAjuste el ralentí con el tornillo T. Si es necesario reajustar, gire primeroel tornillo de ajuste de ralentí T a derechas, hasta que empiece a girarla cadena. Luego gire a izquierdas hasta que se pare la cadena. Elralentí estará ajustado correctamente cuando el motor marcheuniformemente en cualquier posición. Deberá también haber un buenmargen de rpm cuando la cadena comienza a girar.

Si no es posible ajustar el régimen de ralentí sinempezar a girar la cadena, acuda a un taller deservicio. No utilice la motosierra antes de hacerajustar o repararla.

Boquilla de alto régimen HLa boquilla de alto régimen Hinfluye sobre la potencia de lasierra. Un ajuste demasiado pobrede la boquilla de alto régimen H (laboquilla H dema-siado cerrada)produce sobre-velocidades ypuede dañar el motor. Deje que lasierra funcione a toda velocidaddurante unos 10 segundos. Acontinuación, gire la boquillade alto régimen H 1/4 de vuelta hacia la izquierda. Deje de nuevo quela sierra funcione a toda velocidad durante 10 segundos y observe ladiferencia del sonido del motor. Repita este procedimiento con laboquilla de alto régimen H girada 1/4 de vuelta más hacia la izquierda.La sierra ha sido probada con los siguientes ajustes: H ±0,H =+1/4, y H =+1/2 del ajuste básico. A toda velocidad el motor haproducido diferente sonido para cada ajuste. La boquilla de altorégimen H está correctamente ajustada cuando la sierra „4-cicla“ unpoco. Si la sierra „silba“ el ajuste es demasiado pobre. Si haydemasiados gases de escape al mismo tiempo que la sierra „4-cicla“mucho, el ajuste es demasiado rico. Gire la boquilla de alto régimen Hhasta que el ajuste suene correcto. ¡NOTA! Para obtener un ajusteóptimo del carburador, diríjase a un concesionario de serviciocualificado que disponga de un cuentarrevoluciones. No debeexcederse la máxima velocidad recomendada.

Carburador ajustado correctamenteSe dice que el carburador está ajustado correctamente cuando la sierraacelera sin titubeos y la cierra 4-cicla un poco a máxima velocidad.Además, la cadena no debe girar al ralentí. Una boquilla de bajorégimen L ajustada demasiado pobremente puede causar dificultades dearranque y mala aceleración. Una boquilla de alto régimen H ajustadademasiado pobremente da inferior potencia=menos capacidad, malaaceleración y/o daña el motor. Un ajuste demasiado rico de las dosboquillas de régimen bajo L y alto H produce problemas de aceleración ouna velocidad de trabajo demasiado baja.

MANTENIMIENTO

!

CarburadorFuncionamiento, ajuste básico, ajuste final

¡ADVERTENCIA! Antes de arrancar la sierra esnecesario que estén montados la barra, la cadena yel envolvente del embrague (freno de cadena). Delo contrario puede desprenderse el embrague ycausar accidentes.

Funcionamiento• El carburador gobierna la velocidad del motor mediante el regulador.

En el carburador se mezclan el aire y la gasolina. Esta mezcla esregulable. El ajuste debe ser correcto para obtener potencia máximade la sierra.

• Ajustando el carburador el motor puede adaptarse a las condicioneslocales de funcionamiento, es decir, el clima, laaltitud, la gasolina y el tipo de aceite de dos tiempos utilizado.

• El buen funcionamiento del catalizador exige, entre otrascosas, que el carburador esté correctamente ajustado. Sigaatentamente las recomendaciones indicadas a continuación yutilice un cuentarrevoluciones como ayuda.

• El carburador tiene tresposibilidades de ajuste:L = Boquilla de bajo régimen.H = Boquilla de alto régimen.T = Tornillo para el ajuste

del ralentí.

• La cantidad de combustible requerida en relación al flujo de aire,obtenida abriendo el regulador, se ajusta por las boquillas L y H. Sise atornillan a derechas la relación de aire a combustible se hacemenor (menos combustible) y si se giran a izquierdas la relación seenriquece (más combustible). Una mezcla pobre aumenta lavelocidad del motor y la mezcla rica da una velocidad más baja.

• El tornillo T regula la velocidad de ralentí. Si el tornillo T se gira aderechas se obtiene una velocidad de ralentí más alta, y aizquierdas una velocidad de ralentí más baja.

¡ADVERTENCIA! El silenciador del catalizadorse calienta mucho, tanto durante su funciona-miento como después de parado el motor.Incluso funcionando éste en ralentí. Tengapresente el peligro de incendio, especialmenteal manejar gases y productos inflamables.

Ajuste básico y asentamientoEl carburador se pone a un ajuste básico cuando se prueba la sierraen fábrica. El ajuste básico es: H = 11/4 L = 11/4 respectivamente.Para proporcionar a los componentes del motor con un buennivel de lubricación (asentamiento) el carburador debe ajustarsepara una mezcla más rica durante las primeras 3-4 horas defuncionamiento. Para obtener esto ajustar la sobrevelocidad 600-700 rpm por debajo de la máxima sobrevelocidad recomendada.Si no tiene la posibilidad de comprobar la sobrevelocidad utilizando untacómetro, la boquilla H no debe ajustarse a una mezcla más pobreque la establecida para el ajuste básico.No debe excederse la sobrevelocidad recomendada.¡NOTA! Si la cadena gira al ralentí el tornillo T deberá ajustarse aizquierdas hasta que pare.

Ajuste finoCuando se ha „asentado“ la sierra hay que efectuar el ajuste fino delcarburador. El ajuste fino debe realizarse por una personacualificada. Ajuste primero la boquilla L, luego el tornillo de ralentí T yfinalmente la boquilla H.Las velocidades del motor deben ser:Sobrevelocidad máxima 2054: 13 000 rpm, 2055:14 000 rpmVelocidad de ralentí 2 500 rpm.

Cambio del tipo de combustiblePuede ser necesario efectuar nuevamente un reglaje preciso si,después de cambiar el tipo de combustible, la motosierra se comportade manera diferente en cuanto a la capacidad de arranque, laaceleración, la velocidad de embalamiento, etc.

!

L

+ 1/4

H

Page 30: Antes de utilizar la máquina, lea · 2002-10-15 · mantenimiento adecuado de la espada y la cadena (vea el capítulo ’Instrucciones generales de trabajo”). 4 Protección de

30 – Español

!

Tensado del muelle de retorno• Quite el cordón de arranque

de la escotadura de la poleay haga girar ésta 2 vueltashacia la derecha.

¡NOTA! Compruebe que lapolea pueda hacerse girar porlo menos una media vueltamás antes de que el cordónde arranque esté totalmenteextraído.

Cambio de muelle de retorno roto• Quite la polea del cordón

(vea el apartado de Cambiode cordón de arranque rotoo desgastado). El muelle deretorno se desmonta deldispositivo de arranque, conla parte interior orientadahacia abajo, golpeandoligeramente el arranquecontra el banco de trabajo oalgo similar.

• Ponga un nuevo muelle enla posición correcta. Si elmuelle salta al montarlo,arrollarlo desde afuera yhacia el centro.

• Lubrique el muelle deretorno con aceite fluido.Monte la polea de arranque,y tense el muelle deretorno.

Montaje del dispositivo de arranque• Monte este dispositivo extrayendo primero el cordón de

arranque y poniendo después el dispositivo en su sitio contrael cárter. Suelte luego lentamente el cordón de arranque deforma que los ganchos entren en la polea.

• Monte y apriete los tornillos que sujetan el dispositivo.

Dispositivo de arranque

¡ADVERTENCIA!

• El muelle de retorno está tensado en la caja deldispositivo de arranque, por lo que si no se procedecon precaución puede saltar y producir daños.

• Proceda con precaución al cambiar el muelle o cordónde arranque. Utilice siempre gafas protectoras.

MANTENIMIENTO

Cambio de cordón de arranque roto odesgastado

• Desenrosque los tornillosque sujetan el dispositivo dearranque al cárter, y saqueel dispositivo.

• Saque el cordón unos 30cm y póngalo en la ranurade la polea. Ajuste a cero elmuelle de retorno dejandoque la polea girelentamente hacia atrás.Desenrosque el tornillo enel centro de la polea y quitela polea.

• Introduzca y sujete unnuevo cordón en la polea.Arrolle unas 3 vueltas decordón en la polea. Montela polea contra el muelle deretorno de forma que suextremo se enganche en lapolea. Monte el tornillo en elcentro de la polea. Hagapasar el cordón a través delorificio de la caja deldispositivo de arranque ydel mango. Haga despuésun nudo en el cordón.

Page 31: Antes de utilizar la máquina, lea · 2002-10-15 · mantenimiento adecuado de la espada y la cadena (vea el capítulo ’Instrucciones generales de trabajo”). 4 Protección de

Español – 31

Filtro de aireEl filtro de aire debe mantenerse libre de polvo y suciedad a finde evitar:• Perturbaciones en el

funcionamiento delcarburador

• Problemas de arranque• Pérdidas de potencia• Desgaste innecesario de las

piezas del motor• Consumo anormal de

combustible

Limpie el filtro de airediariamente, más a menudo silas condiciones de trabajo sondifíciles.• Desmonte el filtro de aire

quitando la cubierta delcilindro y desenroscando.Cuando se vuelva a montar,asegúrese de que esestanca la unión con elsoporte del filtro.Sacuda o cepille el filtro.

• Para una limpieza mejor,lave el filtro con aguajabonosa.

Los filtros que se han utilizado durante mucho tiempo noquedan nunca completamente limpios, por lo que esconveniente cambiar el filtro a intervalos regularesreemplazándolo por otro nuevo.¡IMPORTANTE! Cambie siempre un filtro dañado.

Silenciador

Su misión es amortiguar elnivel de ruido y desviar losgases de escape alejándolosdel operador. Los gases deescape son calientes ypueden dar lugar a chispasque producirán incendios silos gases se dirigen a mate-riales secos y combustibles.Algunos amortiguadoresllevan una rejilla especial paraapagar las chispas. Si susierra tiene este tipo desilenciador, limpie la rejillauna vez por semana,preferentemente con uncepillo de púas de acero.

¡NOTA! Si la rejilla tiene desperfectos, debe cambiarse. Sila rejilla está obturada, se sobrecalienta la sierra y seproducen daños en el cilindro y pistón. No utilice nunca lasierra si el silenciador está en malas condiciones.

MANTENIMIENTO

Bujía

La bujía es afectada por:• Un mal ajuste del

carburador.• Una mezcla incorrecta del

combustible (demasiadoaceite)

• Un filtro de aire sucio.Todos estos factores danlugar a la formación desedimentos en los electrodosy pueden ser causa deperturbaciones defuncionamiento y dificultadesde arranque.

• Si la potencia del motorestá reducida, si es difícilde arrancar o si el ralentíes irregular, compruebesiempre primero la bujíaantes de adoptar otrasmedidas. Si la bujía estásucia, límpiela y compruebeque la separación entre loselectrodos sea 0,5 mm.La bujía debe cambiarse aproximadamente después de unmes de uso o, si es necesario, con mayor frecuencia.

¡IMPORTANTE! Utilice siempre el tipo de bujía recomendado.Otras bujías pueden causar daños al pistón/cilindro.

0,5 mm

!

Los silenciadores con catalizador reducen considerablementelos contenidos de hidrocarburos (HC), óxidos de nitrógeno (NO)y aldehidos de los gases de escape. Por otra parte nodisminuye el contenido de monóxido de carbono (CO), que esinodoro. Por lo tanto, no trabaje nunca en locales cerrados omal ventilados. Al trabajar en hoyos de nieve, barrancos ylugares estrechos debe haber siempre una buena circulaciónde aire.

ADVERTENCIA: Los silenciadores provistoscon catalizador se calientan mucho tantodurante el funcionamiento como después deparado el motor. Incluso funcionando éste enralentí. Tenga presente el riesgo de incendio.

Todos los tornillos han sido diseñados especialmente parasoportar elevadas temperaturas. El uso de otros tornillos queno sean originales de Jonsered puede originar daños ensilenciador y motor. Controlar los tornillos y, de ser necesario,reapretarlos. La primera vez después de 10 horas de funciona-miento. NOTA: Los tornillos (A) que sujetan el silenciador alcilindro están detrás del radiador/chapa de apoyo (B).

ADVERTENCIA: Los revestimiento exterior einterior del elemento catalizador (C) sontóxicos si se ingieren. Utilice siempre guantesal hacer el servicio del catalizador delsilenciador.

!

B C A

Page 32: Antes de utilizar la máquina, lea · 2002-10-15 · mantenimiento adecuado de la espada y la cadena (vea el capítulo ’Instrucciones generales de trabajo”). 4 Protección de

32 – Español

MANTENIMIENTOSistema de refrigeración

Para reducir al máximo la temperatura de funcionamiento lasierra dispone de un sistema de refrigeración que consiste de:

1. Admisión en la unidad dearranque.

2. Placa guía de aire.

3. Aletas de ventilación en elvolante.

4. Aletas de refrigeración enel cilindro.

5. Sombrerete del cilindro(procura aire frío alcilindro).

El sistema de refrigeración debe limpiarse con un cepillo unavez a la semana, o más a menudo en malas condiciones. Si elsistema de refrigeración está obstruido o sucio sesobrecalentará la sierra dañando el pistón y cilindro.

Uso invernalEn tiempo frío y en determinadas circunstancias, por ejemplo,polvillo de nieve, etc., pueden ocurrir perturbaciones en elfuncionamiento de la sierra debidas a:• Temperatura demasiado baja del motor.• Formación de hielo en el filtro de aire y carburador.

Para prevenir estas perturbaciones es conveniente:

• Reducir la toma de aire del dispositivo de arranque, lo queincrementará la temperatura de trabajo del motor.

• Precalentar el aire de admisión al carburador desmontando latapa especial que hay entre el cilindro y el alojamiento delcarburador.

Mangos o carburador con calefaccióneléctricaLa corriente para los mismosprocede de un generadorincorporado al volante. Lacorriente se controla por uninterruptor de tres posicionesCON/DES/CON.

Limpieza centrífuga „Turbo“

La limpieza centrífugafunciona así:Todo el aire que llega alcarburador pasa a través deldispositivo de arranque, y lasuciedad y el polvo secentrifugan por el ventiladorde refrigeración.

¡IMPORTANTE! El cuidado ymantenimiento deben sercontinuos para el buenfuncionamiento de la limpiezacentrífuga.

• Limpie la admisión de aireal dispositivo de arranque,las aletas de ventilación delvolante, el espacioalrededor del volante, latubería de admisión y elespacio del carburador.

¡IMPORTANTE! Todas las medidas de mantenimiento que noestén indicadas en este manual deben ser efectuadas por unservicio autorizado (el distibuidor).

Mantenimiento del cojinete de agujas

El tambor del embrague estáequipado con uno de lossiguientes piñones de cadena:

• P iñón recto (A) (el piñón decadena está soldado altambor)

• Piñón de anillo (B)(intercambiable)

Ambas versiones tienen elcojinete de agujasincorporado en el eje motor,que debe engrasarseregularmente (una vez porsemana).

¡NOTA! Utilice sólo grasapara cojinete de alta calidad.

A

B

Page 33: Antes de utilizar la máquina, lea · 2002-10-15 · mantenimiento adecuado de la espada y la cadena (vea el capítulo ’Instrucciones generales de trabajo”). 4 Protección de

Español – 33

Siguen a continuación algunas instrucciones generales demantenimiento. Ante cualquier duda, consulte a su taller deservicio.

Mantenimiento diario1. Compruebe que

funcionan correctamentelos componentes delacelerador (los diferentesseguros).

2. Limpie el freno de cadenay compruebe sufuncionamiento según lasinstrucciones. Compruebeque el captor de cadenano tiene daños y cámbieloen caso necesario.

3. Limpie el filtro de aire ocámbielo en casonecesario. Compruebe siestá dañado oagujereado.

4. A fin de obtener un desgaste más uniforme, dé lavuelta a la barra cada día.Compruebe que no estáobturado el orificio para lalubricación de la barra.Limpie la ranura de labarra. Si la barra tienepiñón en la punta,lubríquelo.

5. Compruebe que la barra yla cadena recibensuficiente aceite.

6. Afile la cadena ycompruebe su tensado yestado. Compruebe queel piñón de la cadena noestá anormalmentedesgastado, y cámbieloen caso necesario.

7. Compruebe si eldispositivo de arranque yel cordón de arranqueestán desgastados odañados. Limpieexteriormente la toma deaire.

8. Compruebe que estánbien apretados lostornillos y tuercas.

9. Compruebe que funcionael contacto decortocircuito.

Mantenimiento semanal

1. Compruebe que no estándañados los aisladores devibraciones.

2. Lubrique los cojinetes deltambor del embrague.

3. Quite eventuales rebabasa los lados de la barra.

4. Limpie la bujía ycompruebe que laseparación entreelectrodos es de 0,5 mm.

5. Compruebe el dispositivode arranque y el muellede retorno. Limpie lasaletas del ventilador en elvolante.

6. Limpie las aletas derefrigeración del cilindro.

7. Limpie o cambie la rejillaapagachispas delsilenciador.

8. Limpie el alojamiento delcarburador.

MANTENIMIENTO

Mantenimiento mensual1. Compruebe el desgaste

de la cinta del freno decadena.

2. Compruebe el desgastedel centro del embrague,del tambor y del muelle.

3. Limpie el carburador porel exterior.

4. Compruebe el filtro decombustible, cambiándolosi es necesario.

5. Limpie interiormente congasolina el depósito decombustible.

6. Limpie interiormente congasolina el depósito deaceite.

7. Compruebe todos loscables y conexiones.

1

5

6

8

7

9

2

4

3

0,5 mm4

3

8

5

1

2

6

7

5

6

7

3

4

1

2

Page 34: Antes de utilizar la máquina, lea · 2002-10-15 · mantenimiento adecuado de la espada y la cadena (vea el capítulo ’Instrucciones generales de trabajo”). 4 Protección de

34 – Español

DATOS TECNICOS

MotorCilindrada, cm3

Diámetro interior del cilindro, mmCarrera, mmRégimen de ralentí, rpmRégimen máximo recomendado,en vacío, rpmPotencia, kW/ rpm

Sistema de encendidoFabricanteTipo de encendidoBujía

Separación entre electrodos, mm

Sistema de combustible ylubricaciónFabricanteTipo de carburadorCapacidad del depósito decombustible, litrosCapacidad de la bomba de aceitea 8500 rpm, ml/minCapacidad del depósito deaceite, litrosTipo de bomba de aceitePesoSin barra y cadena, kg

2054

53,246322 500

13 0002,6/9300

ElectroluxETChampionRCJ 7Y0,5

WalbroHDA 119

0,56

4,25–8,5

0,38automático

5,2

2055

53,246322 500

14 8002,8/ 9 600CAT 2,7/ 9 600

ElectroluxETChampionRCJ 7Y0,5

WalbroHDA 119

0,56

4,25–8,5

0,38automático

5,2 / CAT 5,5

L

15

2055

111

112

101 / CAT 102

3,36,2

15"/38

13"/33–18"/48

12"/30-17"/43

18,5/7t

0,325"

1,3

7

Emisiones sonoras(vea la nota 1)Nivel de potencia acústica,medido en dB(A)Nivel de potencia acústica,garantizado LWA en dB(A)

Niveles acústicos(vea la nota 2)Nivel equivalente de presiónacústica en el oído del usuario,medido según las normasinternacionales vigentes, dB(A)

Niveles de vibraciones(vea la nota 3)Mango delantero, m/s2

Mango trasero, m/s2

Cadena/barraLongitud estándar de la barra,pulgadas/cmLongitudes de barrarecomendadas, pulgadas/cmLongitud efectiva de corte,pulgadas/cm

Velocidad de la cadena a lapotencia máx., m/segPaso, pulgadasEspesor de los eslabones depropulsión, mmNúmero de dientes en el piñónmotor

2054

110

112

100

3,38,6

15"/38

13"/33–18"/48

12"/30-17"/43

18,0/7t

0,325"

1,3

7

Combinaciones de barra y cadenaLas siguientes combinaciones están homologadas por la UE.

Barra guía CadenaLongitud, Paso, Máx. radiopulgadas pulgadas punta

13 0,325 10T Jonsered S2515 0,325 10T Jonsered S2516 0,325 10T Jonsered S2518 0,325 10T Jonsered S25

13 0,325 10T Jonsered S3015 0,325 10T Jonsered S3016 0,325 10T Jonsered S3018 0,325 10T Jonsered S30

15 3/8 10T Jonsered S4216 3/8 10T Jonsered S4218 3/8 10T Jonsered S42

Tipo Pulgada Pulgada/mm Pulgada/mm Grado Grado Grado Pulgada/mm Pulgada/cm: dl

S25 0,325" 0,058"/1,5 3/16"/4,8 85° 30° 10° 0,025"/0,65 13"/33:56 15/38:6416/41:66 18/46:72

S30 0,325" 0.050"/1,3 3/16"/4,8 85° 30° 10° 0,025"/0,65 13"/33:56 15/38:6416/41:66 18/46:72

S42 3/8" 0.058"/1,5 7/32"/5,5 60° 25° 0° 0,025"/0,65 15"/38:56 16/41:6018/46:68

Nota 1: Emisiones sonoras en el entorno medidas comopotencia acústica (LWA) según la directiva CE 2000/14/CE.

Nota 2: El nivel equivalente de presión acústica, según ISO7182, se calcula como la suma de energía, ponderada en eltiempo, de los niveles de presión acústica en diferentes estadosde funcionamiento, con la siguiente división temporal: 1/3 envacío, 1/3 a plena carga, 1/3 a régimen máximo.

Nota 3: El nivel equivalente de vibraciones, según ISO 7505, secalcula como la suma de energía, ponderada en el tiempo, delos niveles de vibraciones en diferentes estados defuncionamiento, con la siguiente división temporal: 1/3 en vacío,1/3 a plena carga, 1/3 a régimen máximo.

´*xs8¶6@¨

Page 35: Antes de utilizar la máquina, lea · 2002-10-15 · mantenimiento adecuado de la espada y la cadena (vea el capítulo ’Instrucciones generales de trabajo”). 4 Protección de

Español – 35

DATOS TECNICOS

Declaración CE de conformidad (Rige sólo para Europa)Nosotros, Jonsered, SE-561 82 Huskvarna, Suecia, tel. +46-36-146500, declaramos que las motosierras Jonsered 2054 Turbo y2055 Turbo/2055W Turbo, a partir del número de serie del año 2002 en adelante (el año se indica claramente en la placa deidentificación, seguido del número de serie), cumplen con las siguientes disposiciones en la DIRECTIVA DEL CONSEJO:- 98/37/CE, ”referente a máquinas”, Anexo IIA, del 22 de junio de 1998.- 89/336/CEE, ”referente a compatibilidad electromagnética”, del 3 de mayo de 1989, y los suplementos válidos a la fecha.- 2000/14/CE, ”sobre emisiones sonoras en el entorno” del 8 de mayo de 2000.Para más información sobre las emisiones sonoras, consulte el capítulo Datos técnicos.Se han aplicado las siguientes normas: EN292-2, CISPR 12:1997, EN608.

Organismo inscripto: 0363 Deutsche Prüfstelle fur Land- und Forsttechnik, Weissensteinstr 70/72, DE-34131 Kassel,Alemania, ha efectuado el examen CE de tipo conforme a la Directiva sobre máquinas (98/37/CE), artículo 8, apartado 2c.Los certificados sobre el examen CE de tipo conforme al Anexo VI tienen el número: K-EG 212 – 2054 Turbo,K-EG 201 – 2055 Turbo/2055W Turbo.

Asimismo, SMP, Svensk Maskinprovning AB, Fyrisborgsgatan 3, SE-754 50 Uppsala, Suecia, ha certificado la conformidadcon el Anexo V de la Directiva del Consejo del 8 de mayo de 2000 ”sobre emisiones sonoras en el entorno”, 2000/14/CE.Los certificados tienen el número: 01/161/025 – 2054 Turbo, 01/161/026 – 2055 Turbo/2055W Turbo.

La motosierra entregada coincide con el ejemplar que fue sometido al examen CE de tipo.

Huskvarna, 3 de enero de 2002

Bo Andréasson, Jefe de Desarrollo

Page 36: Antes de utilizar la máquina, lea · 2002-10-15 · mantenimiento adecuado de la espada y la cadena (vea el capítulo ’Instrucciones generales de trabajo”). 4 Protección de

108 88 32-46

´*xs8¶6@¨2002W03