Antes que los jóvenes lleguen a la reunión BBB

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/31/2019 Antes que los jvenes lleguen a la reunin BBB

    1/8

    Antes que los jvenes lleguen a la reunin, transforma la sala en un laberinto. Utiliza mesas, sillas y otros elementospara realizarlo y coloca obstculos en el camino para que los jvenes encuentren cierta dificultad el transitarlo. Cubrelas ventanas de la sala de tal manera que quede totalmente oscura.Pdeles a los jvenes que caminen a travs del laberinto a oscuras. Cuando todos hayan pasado la primera vez, pdelesque lo hagan una vez ms, pero esta vez faciltales una pequea linterna.Despus que todos hayan atravesado el laberinto la segunda vez, enciende la luz y pregntales:Qu sientes al pasar por el laberinto a oscuras?

    Qu diferencia marco el uso de la linterna?Despus que todos hayan respondido, psales una Biblia, un lpiz, y papel. Pdele a un voluntario que lea el Salmo119:105. Forma pequeos grupos y dales la tarea de que exploren el Salmo 119 en busca de los beneficios que seobtienen por leer la Palabra de Dios. Despus de 10

    La iglesia

    Escrituras: Salmos 42:4; 122:1

    Preparacin:Prepara una lista de unos veinte lugares a donde los chicos de tu grupo pueden asistir, como puede ser la escuela, elcine, o un centro de compras. Asegrate de incluir a la iglesia en tu lista. Tambin necesitar una Biblia.

    Experiencia:

    Haz que los integrantes del grupo respondan a cada uno de los temas que les leeras a continuacin con aclamaciones,abucheos, silbidos o cualquier otra exclamacin que exprese sus sentimientos acerca del sitio que mencionas. Luego leetu lista de lugares, diciendo: "Hoy iremos al dentista"; "hoy iremos a la piscina"; y as debe continuar. Despus demencionar cada uno de los sitios, haz una pausa para que los jvenes respondan.

    Pregunta:Qu es lo que determina tus sentimientos cuando tienen que ir a determinados lugares?Tiene algo que ver con la diversin?Con el aburrimiento, o porque piensan: "quin estar all"?

    Respuesta:Haz que algunos voluntarios lean en voz alta Salmos 42:4 y Salmos 122:1.

    Y luego pregunta:Qu sinti el salmista respecto a ir a alabar a Dios?Por qu creen ustedes que l sinti de esa manera?Cules son los sentimientos que tienen ustedes acerca de la iglesia?Los sentimientos que tienen ustedes, cmo afectan a sus amigos? Y a sus familias?Cmo creen ustedes que Dios deseara que nos sintiramos cuando nos preparamos para ir a su casa?Si las actitudes de ustedes necesitan ser mejoradas, qu cosas especficas podemos hacer para solucionarlo?

    CierreQue todos los jvenes formen un crculo. Pdeles a los jvenes que digan oraciones agradeciendo a Dios por las cosas opor las personas que asisten a la iglesia a las que ellos estn agradecidos.

    El amor del PadreAutor: MARIA BAERGA Fecha de Publicacin: 30/03/2004 15:17

    Esteban era un nio de 6 aos muy inquieto y curioso, pero muy amado porsus padres. Todo le intrigaba y todo lo tocaba. Le gustaba jugar con lasherramientas de su padre, y en ocasiones este perda la paciencia y loreprenda, castigaba o le daba de nalgadas. Pero todo lo haca por amor a l.Un da Esteban abri una gaveta y vio all una pequea caja de fsforos, sinpensarlo la tom y comenz a jugar con ellos. Frot uno de ellos en la caja, ylo encendi, lo sopl y lo apag, luego encendi otro y otro y otro, hasta queno logr apagar uno, sintiendo el calor en sus dedos. Con el susto, lo arroj yste call sobre un viejo colchn. El colchn no tard en incendiarse,rodeando as las llamas al nio. Al escuchar su llanto y sentir el humo portoda la casa, la madre corri a ver que pasaba. Comenz a gritar cuando vio asu hijo atrapado entre las llamas. Trataba de rescatarlo pero las llamas eran

    muy fuertes. En ese momento llegaron los bomberos y la sacaron de la casa.Ella gritando deca: Mi hijo, salven a mi hijo! Trataban intilmente deapagar el fuego, pero ste creca an ms. Su padre no tard en llegar. Alz

    http://www.lideresjuveniles.com/article/author/view/144http://www.lideresjuveniles.com/article/author/view/144
  • 7/31/2019 Antes que los jvenes lleguen a la reunin BBB

    2/8

    su mirada al cielo, y oro a Dios diciendo: Padre, llvame a m, pero porfavor, permite que mi hijo se salve! El llanto del nio ces, solo se oa unatos muy delicada. La madre lloraba y gritaba desconsoladamente, trataba deentrar para salvarlo, pero los bomberos no la dejaban. El padre se quit lachaqueta, se cubri con ella como pudo y entr a la casa. Un oficial trat dedetenerlo pero no pudo. Le gritaban: Es intil, se quemar usted tambin!Atraves el fuego sin pensarlo. Senta como las llamas le traspasaban la piel,

    pero su propsito era salvar la vida de su hijo. No pensaba en otra cosa quepoder llegar hasta l. All estaba, en el suelo ya sin casi poder respirar. Lotom en sus brazos y casi sin poder lo tap con su chaqueta y lo sac afuera.Los paramdicos tomaron al nio y el padre call al piso desplomado por lasquemaduras y todo el humo inhalado. Rpidamente lo auxiliaron y losllevaron a ambos al hospital mas cercano. A los pocos das el nio serecupero y apenas quedaron marcas de aquel fuego en l. Pero no as en supadre. Recibi quemaduras fuertes en gran parte de su cuerpo. Tard unosdos meses en poder regresar a su hogar, pero llego el da en que este fue dadode alta del hospital, y su familia lo esperaba ansiosa con una fiesta debienvenida. Su hijo corri a sus brazos, y al mirar las marcas en su cuerpo ledijo: "Papi, perdname no lo vuelvo a hacer". El padre con una Mirada deamor le responde: Lo s, hijo mo, pero lo ms importante es que te amotanto que de ser necesario dara mi vida por ti. Cuanto ms an nos ama el

    Padre Celestial que envi a su hijo para que muriera por nosotros y ansiendo pecadores pudiramos ser salvos.

    "Mas l herido fue por nuestras rebeliones, molido..."

    antes que se derrita el hielo!Autor: De la redaccin Fecha de Publicacin: 08/12/2004 14:37

    ObjetivoConocer a otras personas utilizando un rompehielo dinmico y divertido.

    Integrantes del juego

    2 ParticipantesMaterialesCubos de Hielo de la misma medida y forma

    Circunstancias en las que se puede usar esta actividadEsta actividad esta orientada a que los participantes puedan entrar enconfianza y adems fomentar la amistad. Para ello es fundamental que laeleccin de las parejas sea al azar y que en lo posible los participantes nose conozcan muy bien entre si.

    Modo de juegoSe les da un cubo de hielo a cada pareja. Mientras este se va derritiendo,los participantes tienen que hacerles preguntas a su compaero con lafinalidad de descubrir la mayor cantidad de cosas "interesantes" posibles

    "en el menor tiempo posible". Por ejemplo se les puede preguntar: elnombre, edad, escuela, hobbies, si sabe tocar un instrumento, qu colorde cepillo de dientes usa, qu msica le gusta, qu deporte practica, cales su equipo favorito, etc.

    La pareja que se les derriti el hielo primero debe dar aviso a la personaque esta dirigiendo el juego y esta debe ir anotando en una pizarra lasparejas que van terminando en orden. Cuando todos hayan terminado serenen todos y cada uno comparte con el grupo lo que descubri de sucompaero.

    Trucos para derretir el hielo ms rpido- Frotarse las manos- Colocarlo bajo las axilas

    - Ponrselo en la boca, pero "no morderlo"

    A quienes premiar

    C A R T E L E R A

    Las Pelculas, la Msica, laTelevisin y YoUn recurso que les dar a tusadolescentes y jvenes herramienttiles para entender y evaluar losmensajes que reciben a travs de lmedios de comunicacin.

    ver ms recursos >

    http://www.lideresjuveniles.com/article/author/view/3http://www.editorialdinamica.com/cgi-bin/cp-app.plhttp://www.editorialdinamica.com/cgi-bin/shop/cp-app.pl?pg=prod&ref=las_peliculashttp://www.lideresjuveniles.com/article/author/view/3http://www.editorialdinamica.com/cgi-bin/cp-app.pl
  • 7/31/2019 Antes que los jvenes lleguen a la reunin BBB

    3/8

    -La pareja que se le halla derretido el hielo primero, pero que descubrila mayor cantidad de cosas interesantes de su compaero.- El participante que halla descubierto algo "muy" interesante de sucompaero- La creatividad para hacer derretir el hielo mas rpido

    Email del Destinatario:

    Tu Email:

    |Vista para imprimir|Enva este artculo a un amigo|

    2004 Copyright Visin Joven, Inc. All right reserved.Design byAdFlorida Advertising Agency.

    Autor: De la redaccin Fecha de Publicacin: 03/03/2005 14:46

    El propsito de esta actividad es destacar lo que realmente es importante en la vida de la familia. Sabemos que lasdiscusiones y competencias familiares se dan muy seguido, especialmente cuando los hijos entran en la adolescencia.

    Los hijos varones, especialmente, necesitan comprobar si tienen fuerza suficiente como para ganarle en una carrera a supap, o si saben ms que sus padres, o si son ms ingeniosos para hacer algo. Las hijas mujeres compiten con sus padres

    tratando de ganar las discusiones o imponer sus puntos de vista. Aunque es un comportamiento natural dentro de laadolescencia, en donde comienzan a forjar su personalidad, si los padres no saben como manejar esto, finalmenteterminar en situaciones muy tensas.

    Para comunicar el punto de vista de Dios sobre la competencia, organiza un torneo de ajedrez, dama, bowling ocualquier otro juego en el que padre e hijo compitan entre s. Prepara un simple trofeo como por ejemplo, un globoinflado con helio decorado con las iniciales de los ganadores, o tambin puede ser un plato descartable pequeo en elque pintes un caballo de ajedrez junto con el siguiente texto: "Primer torneo de Ajedrez para Padres e Hijos", o algo porel estilo.

    Una vez finalizado el torneo renelos y leles las declaraciones de Jess acerca de "los ltimos sern los primeros" quese encuentra en Lucas 13:30. Forma pequeos grupos en los que estn incluidos padres e hijos. Lee las siguientespreguntas para activar la discusin:

    Preguntas de discusin

    - Cmo comparar este pasaje con la escala de valores que vemos en nuestra escuela, entre nuestros amigos, o inclusoen la familia?

    - Cmo se aplica este pasaje a nuestra vida?

    - Qu cosas hacemos que deberamos cambiar?

    - Cul es el valor que obtenemos al ganar una competencia?

    - Cul es el valor que obtenemos al ganar una relacin ms profunda y verdadera con amigos y familiares?

    - Es ganar an ms importante que tu relacin con los dems?

    - Puede alguien ser competitivo y an as ser un buen amigo, padre o hijo?

    http://www.lideresjuveniles.com/article/articleprint/515/-1/12/http://www.lideresjuveniles.com/article/articleprint/515/-1/12/http://www.lideresjuveniles.com/article/articleprint/515/-1/12/http://www.lideresjuveniles.com/article/mailtofriend/515/1/12/http://www.lideresjuveniles.com/article/mailtofriend/515/1/12/http://www.lideresjuveniles.com/article/mailtofriend/515/1/12/http://www.adflorida.com/http://www.lideresjuveniles.com/article/author/view/3http://www.lideresjuveniles.com/article/articleprint/515/-1/12/http://www.lideresjuveniles.com/article/mailtofriend/515/1/12/http://www.adflorida.com/http://www.lideresjuveniles.com/article/author/view/3
  • 7/31/2019 Antes que los jvenes lleguen a la reunin BBB

    4/8

    Quiero perdonar peroAutor: Howard Andruejol Fecha de Publicacin: 20/04/2005 10:09

    encuentro muy difcil poner en prctica esta verdad cuando se trata de alguien que me ha ofendido seriamente.Resulta que uno de mis mejores amigos me traicion al contar a otras (muchas) personas un secreto que le habaconfiado. Le habl al respecto y me dijo que no lo hizo con la intencin de ofenderme, simplemente no pens que fueraalgo tan grave. Para m, s lo es; y cuando me dijo que le perdonara, no supe qu responder. Quiero hacerlo, pero noquiero ser hipcrita de decirlo con mi boca y guardar resentimiento. Ahora me pregunto si realmente es posible esto.

    Un amigo me cont una vez que una de sus frases clebres favoritas era acerca del perdn: "el perdn es la fraganciaque aquella flor deja en el taln que la machuca". Esta me parece una descripcin muy buena acerca de cun difcil ydoloroso puede ser perdonar a alguien, y por supuesto, tambin me hace pensar en lo grato que es ser perdonados. ParaDios, esta disciplina es de mucha estima. Por un lado, l mismo la ha practicado con nosotros, y por el otro, espera quela ejerzamos cada vez que sea necesario. As, en la Biblia, l nos da pautas para saber cmo perdonar y mantenerrelaciones saludables con los dems.

    5 lecciones importantes acerca del perdn en Colosenses.

    1. El perdn exige un sacrificio. Todos sabemos cun difcil es perdonar, principalmente cuando nosotros no hemostenido culpa en un problema; somos los ofendidos, las vctimas. No obstante, mantenernos en esa condicin nosolamente es intil para resolver el problema, sino que contradice el modelo de Dios. Nosotros tenamos una gran deuda(culpa) delante de Dios. Nosotros, sus enemigos, no podamos hacer nada para alcanzar su perdn; como ofensores notenamos esperanza. Pero Cristo, por medio de un sacrificio (esfuerzo doloroso, incmodo, vergonzoso, mortal) decidihacer algo al respecto (1:14). Tal vez el paso que vas a tener que dar para perdonar a alguien va a significar "la muerte"en algn aspecto de tu vida. Ests dispuesto(a) a atravesar por esa va dolorosa?

    2. El perdn persigue la reconciliacin. Uno de los propsitos por el cual Dios decidi perdonarnos de nuestramaldad (de nuestra traicin) fue establecer nuevamente con nosotros una relacin de amistad (1:20-22). Es decir, serademasiado superficial decir "te perdono" si no permitimos ser nuevamente amigos. Claro, despus de una ofensa todaslas relaciones se deterioran y nunca volvern a ser iguales, es probable que sean mejores! Recuerda siempre dar unaoportunidad ms; da siempre a la otra persona "el beneficio de la duda" (o sea, cuando no tengas seguridad si la otrapersona es sincera o no, si te miente o no, si te fall o no, trata de escoger la opcin que ms le convenga a la otra

    persona).

    3. Debemos seguir el modelo de Cristo. Qu adjetivos describen mejor el perdn de Cristo por nosotros? Cmote sientes al saber que has recibido ese perdn? Ahora no solamente somos receptores de esa gran noticia, sino tambinportadores. Tenemos un ejemplo vivo de la manera en que debemos vivir el perdn (3:13). Casi podemos decir que notenemos excusa para mantener la enemistad con otra persona. Si nosotros comprendemos cun sorprendente es elperdn de Dios para nosotros, nuestro corazn deber ser quebrantado y procurar con "entraable misericordia" (3:12)hacer lo mismo.

    4. Perdonar es anular el acta. Mucho se pregunta si al perdonar podemos olvidar, anular los recuerdos.Personalmente pienso que esto no es posible (me es muy fcil olvidar las cosas que no quiero olvidar, pero muy difcilolvidar las que quiero olvidar). Ms bien, aunque recuerde los incidentes pasados, el perdn es eliminar las evidencias yla condenacin por esos actos (2:13,14). Es decir, aunque yo tenga en mi memoria lo que alguien hizo para ofenderme,ya no tengo "un acta" que le condene; ya le considero "no culpable" y sin evidencias de su falta. No hay pena, condena,

    castigo por aquello. Es probable que todava vengan ciertos recuerdos y algunos sentimientos contrarios por aquellapersona; debers lidiar con eso. Pero lo que no puede ver es condenacin si hay perdn.

    5. Comprtate como verdadero(a) hijo(a) de Dios. Una de las grandes diferencias entre aquellos que tenemos uncompromiso fiel con Dios debe ser nuestro carcter, nuestra forma de pensar, hablar y actuar. No se trata simplementede cambios externos en nuestra conducta, sino de cambios que nacen de un corazn trastornado por el amor de Dios.As, una nueva perspectiva en cuanto a nuestra relacin con los dems constituye una marca que nos distingue (3:7,8).Qu contradictorio es que digamos ser cristianos y mantenemos odio y rencor en nuestro corazn! Estoy convencidoque, a pesar de lo difcil que pueda ser perdonar a alguien con toda sinceridad, olvidar el "acta contraria" y manteneruna actitud como la de Cristo, hay muy pocas otras cosas que puedan comunicar un testimonio tan poderoso. Cmocrees que impactar la vida de otras personas el hecho que t les perdones "de la manera que Cristo os perdon"?

    Uno de los desafos ms grandes en la vida cristiana es la habilidad de tomar decisiones fundamentados en nuestroentendimiento de la Palabra de Dios y no en nuestras emociones. Muchas veces tenemos que escoger cosas que notenemos ganas de hacer, pero sabemos que son lo correcto, lo que agrada a Dios. El perdn que regales gratuitamente atus amigos cae muy bien en esta categora de decisiones. Dedica un tiempo para orar por aquellos que te han ofendido;

    http://www.lideresjuveniles.com/article/author/view/7http://www.lideresjuveniles.com/article/author/view/7
  • 7/31/2019 Antes que los jvenes lleguen a la reunin BBB

    5/8

    ora que los sentimientos que tienes hacia ellos sean sanados por la gracia y que tu actitud est saturada de santidad.Recuerda que esta es la voluntad de Dios (Efesios 4:1-3).

    Que cada da tus relaciones sean bendecidas por Dios!

    10 maneras para practicar la PurezaAutor: De la redaccin Fecha de Publicacin: 25/01/2005 13:06

    1)Conserva las expresiones inocentes. En vez de hacer de las expresiones inocentes un mero preludio de la "cosapesada", haz la mayor cantidad posible de ellas. Tmense de las manos, expresen ternura simplemente poniendo susbrazos alrededor del otro. Asegrate que un beso comunique un sentimiento verdadero, y que no sea solamente elprimer paso para involucrarte fsicamente.

    2)Serena tu pasin. Todo maratonista sabe que no usa toda su energa al comienzo de la carrera, necesita gran partede ella al final. Serenar tu pasin significa que te des cuenta que ests tratando de conservarte puro hasta el da de tucasamiento. Est bien que expreses tu amor de diferentes maneras, pero no empieces arruinndolo con el sexo. Paraadquirir prctica, evita los "besos franceses" y minimiza lo que seguramente encender los fuegos de la pasin.

    3)No alimentes tus fantasas. Es normal que a veces pienses en el sexo. De hecho, con las publicidades y laexplosin sexual de Hollywood, es imposible no pensar en ello. Por eso, elige tus entretenimientos cuidadosamente.Algunas canciones, libros, programas de TV, pelculas y sitios de Internet solo levantan la presin. Alimentar tuspensamientos con basura slo hace ms difcil conservarte puro en tus acciones.

    4)Acurdate la propiedad de quien ests tocando. Tu no eres propietario de la persona con la que ests saliendo,ella le pertenece a Dios. Imagina que hay una firma en cada persona con la que sales que dice: PROPIEDAD DEJESUS

    5)Haz una promesa a Dios, y renueva diariamente tu compromiso. Decide donde vas a poner el limite, y dile aDios que con su ayuda no vas a cruzar esa lnea hasta el matrimonio. No te comprometas con eso al menos que lopienses realmente. La Biblia dice que es cosa seria hacer un voto con Dios. Al mismo tiempo, date cuenta que nopuedes conservar tu promesa sin su ayuda. Por eso es que es importante que renueves tu compromiso diariamente.

    6)Reconoce la presencia de Jess en cada cita. Antes de una cita, es normal usar mucho tiempo para prepararse.Despus de todo, quieres verte bien. Pero tambin tienes que asegurarte estar espiritualmente preparada. Por eso invierteigual tiempo en la oracin as como lo haces frente al espejo. Como dice en Proverbios 3:6: " Acepta su voluntad entodo lo que hagas, y l conducir tu camino"

    7) Pnganse de acuerdo con los principios. Antes de que el sexo se convierta en un objetivo de la relacin, hablade tus principios con tu novio o novia. No permanezcas solo diciendo lo que no haras. Hebreos 10:24 habla de "alentarse uno al otro en explotar el amor y las buenas acciones". Discutan las maneras en que la amistad puede ayudar acada uno en convertirse en una mejor persona.

    8)No salgan siempre solos. Seguramente quieras estar a solas con tu cita, eso es normal. Pero mucho tiempo a solaspuede llevarte a hacer cosas de las que luego te arrepentirs. Tu relacin ser mucho ms sana si pasan tiempo con lafamilia del otro y sus amigos.

    9)Resalta el amor verdadero. El amor verdadero siempre respeta a la otra persona. Nunca dice " si me amas, harstal cosa..." Por el contrario, el amor verdadero dice "Como me preocupo por ti, te respetar, te tratar con cario ynunca te pedir hacer algo que sabes que est mal o con lo que te sientas mal"

    10)Declara un nuevo comienzo. Si piensas que ya has dado demasiado, no renuncies. Lo mas hermoso delcristianismo es que los pecados son olvidados y borrados. Puedes empezar nuevamente hoy.

    Cuatro cosas que mantendrn a los jvenes fuera de las

    drogasAutor: De la redaccin Fecha de Publicacin: 03/03/2005 14:47

    http://www.lideresjuveniles.com/article/author/view/3http://www.lideresjuveniles.com/article/author/view/3http://www.lideresjuveniles.com/article/author/view/3http://www.lideresjuveniles.com/article/author/view/3
  • 7/31/2019 Antes que los jvenes lleguen a la reunin BBB

    6/8

    A los 12 aos, los adolescentes consumen drogas por dos razones bsicas.

    1.Estar a la moda 49%2.Porque sus amigos lo hacen 24%

    Pero a los 17, el consumo de drogas entre los jvenes ya no es por estar a la moda. Al menos existen tres razones por lascuales ser un consumidor.

    1.Porque sus amigos lo hacen 25%2.Se sienten bien al hacerlo 23%3.Alivia la tensin nerviosa 22%

    Estos son poderosos motivadores y hasta el momento los programas de gobierno han hecho poco o nada paracontrarrestarlo. Segn un estudio del Centro de Investigacin para la Prevencin de la Universidad de Kentucky, el mspopular programa antidroga en Estados Unidos (D.R.A.E.) es un completo fracaso. Entonces, Qu hacer?

    1.Aconsejar: los jvenes en un programa Gran Hermano o Gran Hermana son 46% menos propensos a comenzar ausar drogas que los no tuvieron un consejero pero quisieron uno.

    2. Responsabilidad: cuando los jvenes enfrentan las posibilidades de un matrimonio y formar una familia, el uso dedrogas y alcohol disminuye considerablemente. Segn un estudio del Instituto de Investigacin Social de la universidadde Michigan, muchos jvenes que consumieron drogas en su adolescencia dejaron de hacerlo cuando se casaron.

    Mientras que otros jvenes continuaron hacindolo.

    3. Conexin a una religin o comunidad familiar: los jvenes que tienen una fuerte relacin con Dios, otroscreyentes o sus familias resisten considerablemente la presin social que a menudo conduce al consumo de drogas,segn un panel de adolescentes del USA TODAY. (Evita que los jvenes se involucren con drogas)

    4. Ensear habilidades: un nuevo programa en la escuela pblica (de Estados Unidos) ensea a los jvenes cmodesarrollar habilidades sociales y a resolver problemas. Estas habilidades, a su vez, les ayudan a resistir la presin queejerce la droga sobre ellos.

    El FuturoAutor: De la redaccin Fecha de Publicacin: 07/10/2004 09:51

    Punto principal: el futuro

    Tema: nosotros necesitamos planear nuestro futuro con un espritu de humildad, teniendo conocimiento de que Diostiene sus propios planes para nuestras vidas.Escrituras: Jeremas 29 : 11 - 13

    Localizacin en la pelicula: desde el 28' : 45 hasta 31' : 00, vean toda esa"escena"

    Sntesis: MARY JANE le pregunta a PETER acerca de sus proyectos de postgrado. l quiere mudarse a la ciudad,asistir a la universidad y, posiblemente, convertirse en fotgrafo. MARY confiesa su sueo de poder actuar. PETER laanima, y le expresa su esperanza en ese futuro incierto.

    Persepectiva: la universidad es slo la punta del iceberg de los "futuros proyectos", que incluyen todos los objetivosde la vida referidos a la expectativa del futuro. Cul es el equilibrio apropiado entre hacer proyectos "definidos" yconfiar en Dios, avanzando en la fe y esperando pacientemente la direccin de Dios? Ayude a sus adolescentes aencontrar un punto de equilibrio en el que haya la paz necesaria como para enfrentar su futuro.

    Cuestionario de discusin:

    - Cul es tu mayor preocupacin acerca del futuro, y cunto estrs te produce eso?

    - Cules son los aspectos de este tema que estn fuera de tu control? Y cules estn sin control?

    - Cul es el rol que cumple Dios en tus planes para el futuro?

    - Lee en voz alta Jeremas 29 : 11 13. Cmo crees que podemos encontrar el perfecto balance entre poner en marchanuestros planes y la bsqueda del plan de Dios para nosotros?

    http://www.lideresjuveniles.com/article/author/view/3http://www.lideresjuveniles.com/article/author/view/3
  • 7/31/2019 Antes que los jvenes lleguen a la reunin BBB

    7/8

    - Crees que el plan de Dios para nosotros incluye todos los aspectos de nuestra vida, o slo algunas cosas?

    - Cmo podran diferir tus planes futuros de los planes que Dios tiene para ti?

    - Te sientes seguro de que sers capaz de distinguir el plan de Dios para ti mientras defines las opciones sobre tufuturo? Por qu s, o por qu no? Si tienes dudas, cmo avanzars con fe?

    - Cmo puedes estar seguro de incluir a Dios en todos tus planes acerca del futuro?

    Involucra a los padres en las reuniones juvenilesAutor: De la redaccin Fecha de Publicacin: 18/01/2005 09:18

    Si realizaras una encuesta entre los integrantes de tu grupo juvenil, preguntndoles cunto tiempo pasan con sus padresdurante el da?, la respuesta general sera, muy poco tiempo! Como lder te has dado cuenta de que algunos de tusjvenes no da todo su potencial a la hora que lo necesitas, lo notas triste, sin nimo de participar en las actividades, o tal

    vez cuando hablas de la relacin entre padres e hijos, ellos tienden a evadir la conversacin; a menudo es laconsecuencia de problemas en el hogar. Por diferentes motivos los momentos de diversin, enseanza, o de simpleconversacin de sobre mesa entre padres e hijos prcticamente estn desapareciendo, y t como lder juvenil puedeshacer algo al respecto, "recuperar la comunicacin entre padres e hijos" antes que sea demasiado tarde.

    Tal vez te venas preguntando, qu puedo hacer para que las reuniones de jvenes sean ms interesantes?, una de lasrespuestas puede ser, realizar actividades que edifiquen y fortalezcan a la familia, por que no debes olvidar que losmiembros de tu grupo juvenil pertenecen a una familia y muy menudo entre padres e hijos existe un cierto temor decompartirse sus sentimientos, penas, desilusiones y hasta sus propios xitos, es por ello que las actividades de staseccin te ayudarn en tu ministerio porque estn diseadas para abrir un excelente canal de comunicacin entre padrese hijos, ya que las mismas estimulan a compartir sentimientos, conocerse ms, descubrir nuevas experiencias, valorar loque realmente es importante, divertirse en familia, mejorar las relaciones y mucho ms!

    Cambio de perspectivaHasta aqu tu visin del ministerio juvenil se limitaba a solo un par de reuniones de rutina en el mes, pero ahora, tuperspectiva va a cambiar; anexar a tus actividades juveniles un espacio especial para que padres e hijos se relacionen,traer como consecuencia un crecimiento de tu carrera como lder y lo que es mejor, ayudars a los padres a entendermejor a sus hijos.

    Para tener en cuentaFomenta la participacin y el entusiasmo enviando invitaciones personalizadas a los padres por medio de sus hijos,animndoles a ser parte de las actividades especiales para "Padres e hijos" del grupo juvenil. En esta seccinencontrars una serie de ideas dinmicas y divertidas para involucrar a los padres junto a sus hijos en el grupo dejvenes. Estas actividades son solamente una base, una gua que te ayudar a desarrollar tu creatividad para fortalecer larelacin entre padres e hijos.

    Si en la primera reunin especial que realices notas que algunos padres no se entusiasman en la actividad, no tedesalientes, dales tiempo, pero te aseguro que lo harn en la prxima, porque irn viendo los resultados positivos deotros padres que compartan con l las reuniones especiales del grupo de jvenes

    El primer pasoLo primero que debes hacer es salir un poco de la rutina, puedes convertir una reunin de rutina del grupo de jvenes enuna "Reunin especial para padres e hijos". Invita a los padres a ser parte de la reunin semanal del grupo de jvenes,tal vez no todos lo paps tengan sus hijos en el grupo de jvenes, pero a ellos tambin extindeles una invitacin.Planifica y desarrolla la reunin como normalmente lo haces, solo que debes dejar un momento para el final en el cualpermitirs el intercambio de opiniones luego de haber formulado las siguientes preguntas. Preprate porque tusreuniones van a cambiar!

    Preguntas de discusin- Cmo se sintieron los padres al haber asistido a la reunin de jvenes junto con sus hijos?- Cmo se sintieron los hijos de qu sus padres los acompaaran a esta reunin especial?- Qu pueden padres e hijos aprender el uno del otro acerca de Dios?- Qu fue lo que aprendieron padres e hijos en esta reunin?

    - Qu otros temas piensan que pueden ser buenos para tratar en la reunin que incluyan a padres y adolescentes?Recuerda que puedes formular tus propias preguntas, pero ten en cuenta dos cosas; la primera, las preguntas deben girar

    http://www.lideresjuveniles.com/article/author/view/3http://www.lideresjuveniles.com/article/author/view/3
  • 7/31/2019 Antes que los jvenes lleguen a la reunin BBB

    8/8

    en torno a las relaciones entre padres e hijos y segundo, no te excedas con el tiempo. Es mejor que quede gustando y nocansando.