3
Carlos Sáenz 1 Departamento de Antropología Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia Día 25 Mes 02 Año 2015 1. Cliford Geertz nos muestra el relativismo como la manera más odiosa de ver otra cultura, tratar de explicar toda una cultura desde afuera para é es imposible, pues existen demasiados factores y nunca se podría entender. Sin embargo, el anti relativismo es un concepto no acertado pues, es claro ue cada cultura se crea de manera totalmente diferente y es imposible !acer una generalizaci"n acerca de las culturas. #ara él es muy difícil comprender cada cultura y niega totalmente la globalizaci"n o universalismo. #rincipalmente nos muestra el relativismo como el culpable de lo miedos entre culturas y gracias al relativismo, muc!as de las culturas !an entrado en guerra, por eso se nota un poco de desprecio por este concepto tal vez porue negaría ue todos somos iguales pero su posici"n entonces $d"nde ueda% &ealmente Cliford Geertz tiene ue encontrar un punto medio entre la globalizaci"n y el relativismo cultural 'e esta manera, llegamos al (nti anti relativismo lo cual para él va a ser muy importante pues lo aterriza en una posici"n muy c"moda donde no está muy de acuerdo con la posici"n original )relativismo* y para nada de acuerdo con el anti relativismo. #ero en si lo ue Geertz busca es negar de una forma diplomática esto lo podemos observar + os permite rec!azar algo sin comprometernos con lo ue ese algo rec!aza. -sto es precisamente lo ue y uiero !acer con el anti relativismo. #or lo cual el ueda en una posici"n de poder explicar ue cada cultura es totalmente diferente y ue muc!a de esa cultura dependía realmente siempre de factores como clima etc pero ue las capacidades físicas de !omo sapiens eran la mismas en todas solo ue en algunos casos como

anti antirelativismo cultural

Embed Size (px)

DESCRIPTION

como cliford Geertz ve el anti antirelativismo cultural

Citation preview

Carlos Senz 1Departamento de AntropologaUniversidad de los Andes, Bogot, ColombiaDa 25 Mes 02 Ao 2015

1.

Cliford Geertz nos muestra el relativismo como la manera ms odiosa de ver otra cultura, tratar de explicar toda una cultura desde afuera para l es imposible, pues existen demasiados factores y nunca se podra entender. Sin embargo, el anti relativismo es un concepto no acertado pues, es claro que cada cultura se crea de manera totalmente diferente y es imposible hacer una generalizacin acerca de las culturas. Para l es muy difcil comprender cada cultura y niega totalmente la globalizacin o universalismo.

Principalmente nos muestra el relativismo como el culpable de los miedos entre culturas y gracias al relativismo, muchas de las culturas han entrado en guerra, por eso se nota un poco de desprecio por este concepto tal vez porque negara que todos somos iguales pero su posicin entonces dnde queda? Realmente Cliford Geertz tiene que encontrar un punto medio entre la globalizacin y el relativismo cultural.

De esta manera, llegamos al Anti anti relativismo lo cual para l va a ser muy importante pues lo aterriza en una posicin muy cmoda donde no est muy de acuerdo con la posicin original (relativismo) y para nada de acuerdo con el anti relativismo. Pero en si lo que Geertz busca es negar de una forma diplomtica esto lo podemos observar

Nos permite rechazar algo sin comprometernos con lo que ese algo rechaza. Esto es precisamente lo que yo quiero hacer con el anti relativismo.Por lo cual el queda en una posicin de poder explicar que cada cultura es totalmente diferente y que mucha de esa cultura dependa realmente siempre de factores como clima etc pero que las capacidades fsicas de homo sapiens eran la mismas en todas solo que en algunos casos como en la raza blanca haban siempre destellos de superioridad esto se demuestra con la siguiente cita que el utiliza

Cada cual considera propio de brbaros lo que no pertenece a sus costumbres. Ciertamente parece que no contamos con otros criterios de verdad y de racionalidad que el modelo y la idea de las opiniones y usos del pas en que vivimos (1978:205, citado en Todorov 1983:113-114)

Estos intentos de rescatar un concepto completamente independiente de la cultura de lo que el ser humano significa en cuanto homo y sapiens, sin aadidos de ningn tipo, toman formas bastante dispares fuera de un mismo sesgo general, El pecado puede ser uno, pero las vas de salvacin son muchas

3.

La zona de contacto es el sitio donde las culturas chocan pero no solo las culturas los estereotipos son de la diversidad se relaciona eso es una zona de contacto realmente cuando salimos de nuestro sitio de comodidad o de seguridad entramos en una zona de contacto con la alteridad. Estas zonas de contacto van a ser importantsimas para la humanidad, pues gracias a ellas las culturas contemporneas no solo se encontraron si no tambin el pasado y el presente se relacionan es ah donde el futuro puede dejar de ser montono. Por esta razn los museos fueron zonas de contacto muy importantes para las sociedades.

Adems, existieron zonas de contacto muy crudas las cuales mostraban el dominio entre culturas esto se observa sobre todo en los imperios esto forjaba en el pueblo el aire de superioridad lo cual fue muy influyente en el proceso de colonizacin.

Los freak show son ejemplos del maltrato hacia personas distintas por su fisionoma muestra bsicamente dos cosas: la primera ese morbo por parte de la gente que quiere ver cosas diferentes y hasta sdicas que aun en nuestros tiempos no ha cambiado y la otra es la brutalidad por parte de los supuestas culturas superiores.

Por otro lado volvemos a la parte que nos sensibiliza de manera positiva uno de las zonas de contacto con ms trascendencia fueron los gabinetes de curiosidades los cuales estaban llenos de objetos muy singulares muchas personas le dieron la importancia adecuada no solo estas zonas de contacto serviran para divertirse sino que eran sitios de aprendizaje donde se poda ver el relativismo cultural J Boas fue un investigador convencido del potencial educativo trabajo en el museo americano de Historia Natural

Como conclusin las zonas de contacto son zonas muy importantes pues es all donde se expande los lmites de cada cultura de cada individuo. Cuando podamos ver el mundo completo sin tabes sin conceptos morales si no como un lugar perfecto lleno de diversidad podremos entender lo hermoso que es la diversidad eso si la globalizacin no nos quita nuestra verdadera identidad primero.