3
La presente investigación tiene como objetivo conocer internamente La Oficina Nacional Antidrogas (ONA) es un organismo dependiente del Estado Venezolano y adscrito al Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia, Es el ente encargado de luchar contra el tráfico de productos químicos estupefacientes que afectan la calidad de vida de las personas y fue creada el (23 de enero del año 2006) actualmente el órgano rector en materia de drogas , responsable de ejecutar las políticas públicas enfocadas en la prevención del consumo de drogas, el principio de la responsabilidad compartida y la lucha contra el tráfico ilícito de drogas. Sus funciones como tal es ser el órgano encargado de recaudar el aporte y la contribución especial establecidos en la Ley Orgánica de Drogas, destinados al financiamiento de proyectos de prevención del consumo y tráfico ilícito de drogas; tratamiento, rehabilitación y reinserción de la persona consumidora; así como de prestar servicios de capacitación y adiestramiento en materia de prevención. Su importancia está basada materia de recaudación de aportes, enmarcada en una estrategia soberana frente al problema de las drogas ya que ejecuta las políticas públicas y estrategias del estado contra el tráfico ilícito y el uso indebido de drogas. laO.N.A tiene como finalidad luchas a favor de la disminución del consumo de drogas y factores de protección para ello realiza charlas educativas con el fin de llevar el mensaje de prevención a la mayor cantidad de personas posibles. LAS POLÍTICAS PREVENTIVAS (ANTIDROGAS) EN VENEZUELA

Anti Droga

  • Upload
    francis

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

militar

Citation preview

Page 1: Anti Droga

La presente investigación tiene como objetivo conocer internamente La Oficina Nacional Antidrogas (ONA) es un organismo dependiente del Estado Venezolano y adscrito al Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia, Es el ente encargado de luchar contra el tráfico de productos químicos estupefacientes que afectan la calidad de vida de las personas y fue creada el (23 de enero del año 2006) actualmente el órgano rector en materia de drogas , responsable de ejecutar las políticas públicas enfocadas en la prevención del consumo de drogas, el principio de la responsabilidad compartida y la lucha contra el tráfico ilícito de drogas.

Sus funciones como tal es ser el órgano encargado de recaudar el aporte y la contribución especial establecidos en la Ley Orgánica de Drogas, destinados al financiamiento de proyectos de prevención del consumo y tráfico ilícito de drogas; tratamiento, rehabilitación y reinserción de la persona consumidora; así como de prestar servicios de capacitación y adiestramiento en materia de prevención.Su importancia está basada materia de recaudación de aportes, enmarcada en una estrategia soberana frente al problema de las drogas ya que ejecuta las políticas públicas y estrategias del estado contra el tráfico ilícito y el uso indebido de drogas.

laO.N.A tiene como finalidad luchas a favor de la disminución del consumo de drogas y factores de protección para ello realiza charlas educativas con el fin de llevar el mensaje de prevención a la mayor cantidad de personas posibles.

LAS POLÍTICAS PREVENTIVAS (ANTIDROGAS) EN VENEZUELA 

Plan de prevención integral “sembrando valores para la vida” 2007-2013 impulsado por el gobierno bolivariano a través de la Oficina Nacional de Antidrogas O.N.A constituye un radio de acción dirigido a consolidar un sistema nacional de prevención, que incorpore a todo el pueblo venezolano en el desarrollo de planes, programas y proyectos destinados a la prevención, tratamiento y rehabilitación y reinserción social del consumidor de sustancias estupefacientes, encaminado en un proceso social de aprendizaje en sus diferentes ámbitos, dándole atención oportuna a cada una de las necesidades de los actores estado-familia y sociedadEl gobierno ha creado Plan Nacional Antidrogas 2013-2019, Este plan está enfocado en la prevención e incluirá el Fondo Nacional Antidrogas como fuente de financiamiento para los diferentes proyectos en materia de prevención comunal, educativa, comunal, entre otros.De esta manera se financiaron proyectos de recuperación de espacios deportivos, promoción del deporte, la cultura y los valores, dotación de equipamiento deportivo, construcción de gimnasios a cielo abierto, esto con el firme propósito de seguir fortaleciendo la prevención integral social, de equipos de computación y audiovisuales

Page 2: Anti Droga

Es necesario desarrollar prácticas sociales alternativas: acciones válidas reales dirigidas a modificar las condiciones que permiten la aparición y el agravamiento del problema del tráfico de drogas o cualesquiera otra que debilite al individuo y a la sociedad, así como los obstáculos que nos impiden desarrollar nuestra acción preventiva.

Así como programas de información, formación y educación preventiva a nivel escolar, familiar y comunitario, asignando de manera justa la responsabilidad, funciones e importancia que tiene los diferentes actores.

Necesitamos organizarnos y unirnos para fortalecer nuestras fuerzas como comunidad para que nuestras acciones sean eficaces.

OPINION: principalmente se debe prevenir el tráfico ilícito ya que es el encargado de la fabricación, extracción, preparación, oferta, distribución, venta de la droga la cual es el principal factor que impulsa la no prevención del consumo de la droga.

LEGALIZACIÓN DE LA DROGA EN VENEZUELA

En cuanto a la legalización de la droga en Venezuela El ministro de Relaciones Exteriores, Elías Jaua había comentado que se evaluaría la experiencia de Uruguay sobre la legalización del uso de la marihuana, decisión que consideró como audaz e innovadora sobre la legalización del cultivo, comercialización y uso de la marihuana en Uruguay que es una experiencia inédita, y que en Venezuela se evaluaría la aplicación de la nueva legislación

Pero el ministro del Interior venezolano, Tareck, consideró una "trampa" la posibilidad de legalizar la venta de marihuana como una de las medidas para combatir la violencia y abogó por medidas más preventivas y dijo que en lugar en lugar de impulsar la despenalización de drogas, el Estado