28
Clasificación y mecanismos de acción ANTIBIÓTICOSTERAPIA

Antibióticosterapia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Información puntual

Citation preview

Page 1: Antibióticosterapia

Clasificación y mecanismos de acción

ANTIBIÓTICOSTERAPIA

Page 2: Antibióticosterapia

Antibiótico“Sustancia producida por el

metabolismo de organismos vivos, principalmente hongos microscópicos y bacterias, que posee la propiedad de

inhibir el crecimiento o destruir microorganismos”.

Antimicrobiano“Sustancia capaz de actuar sobre los microorganismos, inhibiendo su

crecimiento o destruyéndolos”

Quimioterapéutico “Sustancia producida de manera sintética que posee la propiedad de inhibir el crecimiento o

destruir microorganismos”.

ProntosiloPenicilina

Antimicrobiano

Page 3: Antibióticosterapia

La actividad de un fármaco antiinfeccioso está definida por su espectro antibacteriano, es decir, el conjunto de agentes patógenos que son afectados por las concentraciones del antibiótico que se pueden alcanzar en el paciente sin causar toxicidad.

Page 4: Antibióticosterapia

Como bacteriostáticosComo bactericidas

Producen la muerte de los microorganismos responsables del

proceso infeccioso.

Inhiben el crecimiento bacteriano aunque el microorganismo permanece

viable, deforma que, una vez suspendido el antibiótico, puede

recuperarse y volver a multiplicarse.

Pertenecepertenece

b-lactámicos, aminoglucósidos, rifampicina, vancomicina, polimixi-nas,

fosfomicina, quinolonas y nitrofurantoínas.

Tetraciclinas, cloranfenicol,macrólidos, lincosaminas, sulfamidas y trimetoprima.

Page 5: Antibióticosterapia

Inhibición de la síntesis de la pared celular.

Desorganización de la membrana citoplásmica.

Inhibición de la síntesis de proteínas.

Interferencia en la síntesis y/o el metabolismo

delos ácidos nucleídos.

Antimetabolitos que bloquean la síntesis de ácido

fólico.

Page 6: Antibióticosterapia

Hay grupos bacterianos que no son afectados por un antibiótico, bien porque carecen del sitio de acción del antibiótico o porque es inaccesible. Esta situación se define diciendo que la bacteria es insensible o presenta resistencia natural.

Page 7: Antibióticosterapia

Bloqueo del transporte del antibiótico. Modificación enzimática del antibiótico. Expulsión del antibiótico por un mecanismo activo de

bomba. Modificación del blanco o sitio de acción del antibiótico. Producción de una enzima alternativa que evita el efecto

inhibitorio

Page 8: Antibióticosterapia

LinezolidEstreptogramineas

Page 9: Antibióticosterapia
Page 10: Antibióticosterapia
Page 11: Antibióticosterapia

Inhiben la polimerización del peptidoglicán…

Penicilinas, Cefalosporinas, etc.

Inhiben enzimas biosintéticas… Fosfomicina, Cicloserina

Se combinan con moléculas “carrier”… Bacitracina

Se combinan con sustratos de la pared… Vancomicina

Antibióticos que inhiben la síntesis de pared celular…

Page 12: Antibióticosterapia

PBP (Penicillin Binding Proteins). Transpeptidasas. Inhibición de la reacción de

transpeptidación y del entrecruzamiento del peptidoglicán.

-lactámicos...Mecanismo de acción

Antibióticos que inhiben la síntesis de pared celular…

Page 13: Antibióticosterapia

Penicilinas naturales: ej. Penicilina G, Penicilina V: espectro reducido, activas contra Gram positivos. Sensibles pH ácido

Isoxazolil Penicilinas: ej. Meticilina, Cloxacilina, Flucloxacilina: espectro reducido, activas contra Gram positivos. Resistentes a - lactamasas.

Aminopenicilinas: ej. Ampicilina, Amoxicilina. Amplio espectro. Activas contra Gram positivos y Gram negativos. Más resistentes al pH ácido.

Carboxipenicilinas: ej. Carbenicilina, Ticarcilina. Actividad anti Pseudomonas

-lactámicos... Espectro de acción antibacteriana

Antibióticos que inhiben la síntesis de pared celular…

Page 14: Antibióticosterapia

Cefalosporinas de 1ª generación: ej. Cefazolina, Cefalexina. Espectro reducido a Gram positivos.

Cefalosporinas de 2ª generación: ej. Cefuroxima, Cefoxitina. Aumento de la actividad frente a Gram negativos (Enterobacterias, Haemophilus) y anaerobios; menor frente a cocos Gram positivos.

Cefalosporinas de 3ª y 4ª generación: ej. Cefotaxima, Cefpiramida Mayor actividad frente a bacilos Gram negativos, incluso Pseudomonas y Haemophylus. Penetran bien el SNC.

Monobactamas: ej. Aztreonam. Activos sólo frente a Gram negativos. Carbapenemas: ej. Imipenem. Amplio espectro. Resistentes a -lactamasas al igual que las Monobactamas.

Inhibidores de -lactamasas: Ácido Clavulánico, Sulbactam.

-lactámicos... Espectro de acción antibacteriana

Antibióticos que inhiben la síntesis de pared celular…

Page 15: Antibióticosterapia

Que inhiben enzimas biosintéticasFosfomicina: bloquea la formación del ácido N-acetilmurámico. Cicloserina: inhibe la incorporación de D-alanil-D-alanina al PG.

Que se combinan con moléculas “carrier” Bacitracina: se une al Bactoprenol, molécula lipídica de membrana que transporta las subunidades de peptidoglicán hacia la cara externa de la membrana.

Que se combinan con sustratos de la pared

Vancomicina: forma un complejo con los residuos de D-alanina, impide la transferencia de los precursores desde el carrier lipídico.

NO -lactámicos... Mecanismo de acción

Antibióticos que inhiben la síntesis de pared celular…

Page 16: Antibióticosterapia

“La toxicidad selectiva de estos antibióticos se basa en que las células animales no

poseen pared celular, así como tampoco las enzimas de su biosíntesis.”

Los efectos adversos más relevantes son: Alergia Diarrea Convulsiones, disfunción plaquetaria: a dosis altas.

-lactámicos... Toxicidad

Antibióticos que inhiben la síntesis de pared celular…

Page 17: Antibióticosterapia

Ciertos antibióticos pueden destruir la integridad de la permeabilidad de la membrana. Los elementos hidrosolubles y algunos que son tóxicos para el germen, pueden así entrar sin restricción al interior celular. La gramicidina A forma poros o canales en las bicapas lipídicas.

Page 18: Antibióticosterapia
Page 19: Antibióticosterapia
Page 20: Antibióticosterapia

Interferencia con el metabolismo...

Sulfonamidas y Trimetoprim: interfieren con el metabolismo del ácido fólico, que es un precursor de la síntesis de purinas, pirimidinas y aminoácidos. Se bloquea la síntesis de ácidos nucleicos y pared celular.

Se usan generalmente combinados, ya que producen un efecto sinérgico, en infecciones respiratorias, urinarias y gastroenteritis por Shigella y Salmonella.

Quimioterapéuticos

Antimetabólicos

Page 21: Antibióticosterapia

1. Quinolonas, ácido nalidíxico: se unen a la DNA girasa, enzima que mantiene el estado de sobreenrrollamiento del DNA. La unión del antibiótico al complejo DNA-girasa inhibe la replicación del DNA.

Las quinolonas y las nuevas fluoroquinolonas, como ciprofloxacina, norfloxacina y ofloxacina son antibióticos de amplio espectro y especialmente utilizados en infecciones urinarias y en infecciones por Escherichia coli y Salmonella.

2. Nitroimidazoles: el grupo Nitro es reducido por una proteína de bacterias anaeróbicas. La droga reducida produce ruptura del DNA.

Son activas frente a anaerobios y protozoos.

Quimioterapéuticos que inhiben la síntesis de DNA:Quinolonas y Nitroimidazoles

Page 22: Antibióticosterapia

Antibióticos que inhiben la síntesis de proteínas...

Page 23: Antibióticosterapia

Que actúan sobre la subunidad 30S del ribosoma:Aminoglicósidos: ej. Estreptomicina, Neomicina, Kanamicina, Gentamicina, Tobramicina, AmikacinaTetraciclinas: ej. Doxiciclina, Tetraciclina

Que actúan sobre la unidad 50S del ribosoma:CloranfenicolMacrólidos: ej. Eritromicina, Azitromicina, ClaritromicinaLincosamidas: ej. Clindamicina

Antibióticos que inhiben la síntesis de proteínas...

Page 24: Antibióticosterapia

Aminoglicósidos: Mecanismo de Accióni) Se une a proteína S12 en la subunidad 30S del ribosomaii) Bloquea la formación del complejo de iniciacióniii) Produce lectura errónea del mensaje: proteína defectuosaiv) El resultado final es la muerte de la bacteria, son bactericidas

Que actúan sobre subunidad 30S...

Antibióticos que inhiben la síntesis de proteínas...

Page 25: Antibióticosterapia

Cloranfenicol: Estructura química y Mecanismo de acciónOriginalmente producido por un Streptomyces, actualmente se sintetiza químicamente.

Se une a la enzima peptidil transferasa en la subunidad 50S…Inhibe la formación del enlace peptídico…Detiene la síntesis de proteínas. Es un agente bacteriostático.

Que actúan sobre subunidad 50S...

Antibióticos que inhiben la síntesis de proteínas...

Page 26: Antibióticosterapia

Macrólidos y Lincosamidas: Estructura y Mecanismo de acción

Inhiben la peptidil transferasa y la translocación…Se detiene la síntesis de proteínas. Son bacteriostáticos.

Que actúan sobre subunidad 50S...

Antibióticos que inhiben la síntesis de proteínas...

Page 27: Antibióticosterapia

Rifampicina: se une a la RNA polimerasa bloqueando la síntesis del mRNA.

Es un antibiótico de uso limitado, debido a la aparición de mutantes resistentes.

Es capaz de penetrar a las células, por esto, es útil en el tratamiento de la Tuberculosis, en combinación con drogas antituberculosis, como Isoniazida (inhibe la síntesis de lípidos de Mycobacterium tuberculosis) y Etambutol.

También se usa en combinación con esta drogas para el tratamiento de la Lepra.

Que inhiben la síntesis de RNA...

Antibióticos que inhiben la síntesis de ácidos nucleicos…

Page 28: Antibióticosterapia

El uso de dos o más antibióticos en una terapia está indicada sólo en determinadas situaciones. En general, es mejor usar un antibiótico eficaz que una combinación de drogas, ya que aumenta la probabilidad de efectos adversos y el costo, sin un efecto terapéutico mayor.

La terapia combinada está indicada en los siguientes casos:

i) Tratamiento rápido en infecciones muy graves, por ej. Septicemia en pacientes inmunodeprimidos, meningitis en niños.

ii) En infecciones crónicas, para retardar la aparición de mutantes resistentes, por ej. Tuberculosis.

iii) En infecciones mixtas, por ej. Después de un traumatismo masivo.

iv) Para obtener un efecto sinérgico, por ej. Sulfas + Trimetoprim

Terapia antibiótica combinada…