Antiespumante a 9020

Embed Size (px)

DESCRIPTION

HDS

Citation preview

  • HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD PARA SUBSTANCIAS*

    PEMEX-REFINACIN REFINERA FRANCISCO I. MADERO

    SUPTCIA. DE INSP. TC. Y SEG. IND.

    ANTIESPUMANTE A-9020

    Nmero de HDSS: Revisin: 0 Fecha: 30/10/03

    Nota: Leer y comprender esta hoja de datos antes de manipular o disponer del producto. SECCIN I. DATOS DE LA EMPRESA

    FABRICANTE: Qumica Apollo, S.A. de C.V Blvd. Miguel Alemn Valdez No. 206 Fracc. Industrial Exportec II, C.P. 50200 Toluca, Edo. de Mxico Tel.: 01 (7) 279-14-00 01 (7) 279-14-23 CONSULTAS A HOJAS DE DATOS: Gerencia de Proteccin Ambiental y Seguridad Industrial Telfono: (015)-250-66-64 y (015)-627-76-70

    EN CASO DE EMERGENCIA LLAMAR A SETIQ1: Interior de la Repblica: 01-800-00-214 (las 24 hrs.) En el Distrito Federal: 559-15-88 (las 24 hrs.) ASISTENCIA TCNICA: Gerencia de Control de Produccin. Telfono: (015)-254-47-35

    SECCIN II. DATOS GENERALES DEL PRODUCTO.

    Nombre qumico Oleyl Cetyl alcohol Frmula qumica

    Nombre comn Oleyl Cetyl alcohol Estado fsico Lquido

    Clasificacin DOT2 CLASE 6.1 Sinnimo

    Respuesta inicial SETIQ Gua 74 Descripcin general del producto:

    SECCIN III. IDENTIFICACIN DE COMPONENTES

    Grado de riesgo Componente % (Vol, Peso) Nmero CAS

    3 Nmero ONU4 CPT5/CCT6

    (ppm) IPVS7

    S8 I9 R10 E11

    Oleyl Cetyl alcohol 70-75 9003-13-8 1 0 0 1 Sistema de Emergencias en el Transporte para la Industria Qumica. 7 Inmediatamente Peligrosa para la Vida o la Salud. 2 Clasificacin del Departamento de Transporte de U.S. 8 Grado de Riesgo a la Salud. 3 Chemical Abstract Service Number. 9 Grado de Riesgo de Inflamabilidad. 4 Nmero asignado por la Organizacin de las Naciones Unidas. 10 Grado de Riesgo de Reactividad. 5 Concentracin Promedio Ponderada en el Tiempo (TWA). 11 Grado de Riesgo Especial. 6 Concentracin para Corto Tiempo (STEL).

  • Antiespumante A-9020.doc ANTIESPUMANTE A-9020

    Pgina 2/5

    SECCIN IV. PROPIEDADES FSICO-QUMICAS

    Peso MolecularPeso Molecular NA % de volatilidad No disp.

    Temperatura de ebullicin (C) >315 Olor

    Temperatura de fusin (C) No disp. Color Amarillento

    Densidad de vapor (aire = 1) No disp. Solubilidad en agua (g/100 ml) Insoluble

    Densidad relativa (H2O = 1) 20/4 oC 0.830 pH No disp. Presin de vapor (mmHg 20C) No disp.

    Vel. Evaporacin (Butil-Acetato=1) No disp.

    SECCIN V. RIESGOS DE FUEGO Y EXPLOSIN

    Temperatura de inflamacin (C) -- Inferior: --

    Temperatura de autoignicin (C) -- Lmites de inflamabilidad o explosividad

    Superior: --

    Medio de extincin.- Agua, espumas, polvo qumico seco, dixido de carbn. Equipo de proteccin personal.- Como en cualquier incendio, utilice el equipo de proteccin respiratoria y la ropa de proteccin total que eviten el contacto con esta substancia y proporcione resistencia al fuego. Procedimiento y precauciones especiales en el combate de incendios.- No dirigir corrientes slidas de agua jabonosa en las partes calientes o albercas incendiadas, puede causar frotamiento e incrementar la intensidad del fuego. Condiciones que conducen a otros riesgos especiales.- Los contenedores cerrados y expuestos al calor pueden explotar. Productos de la combustin nocivos para la salud.- Monxido de carbono y dixido de carbono.

    SECCIN VI. RIESGOS DE REACTIVIDAD

    Estabilidad.- Estable.

    Incompatibilidad (substancia a evitar).- Normalmente no reacciona. Evitar agentes oxidante y cidos fuertes

    Descomposicin en componentes o productos peligrosos.- No se tiene informacin. Polimerizacin espontnea/condiciones a evitar.- Esta no ocurre.

    SECCIN VII. RIESGOS A LA SALUD

    EFECTOS POR EXPOSICION AGUDA. Ingestin.- No hay evidencias de efectos dainos de la informacin disponible.

  • Antiespumante A-9020.doc ANTIESPUMANTE A-9020

    Pgina 3/5

    Inhalacin.- No se presentan efectos dainos leves por el vapor generado a temperatura ambiente. Piel (contacto y absorcin).- No hay evidencias de efectos dainos de la informacin disponible. Contacto con los ojos.- No hay evidencias de efectos dainos de la informacin disponible. EFECTOS POR EXPOSICIN CRNICA. Inhalaciones repetidas producen cambios cardiovasculares adversos en animales de laboratorio. CONSIDERACIONES ESPECIALES.

    Cancergeno

    Mutagnico

    Teratognico

    Otros*

    *Indicar:

    Instituciones que clasifican (NIOSH, OSHA, ACGIH. Incluir NOM-010-STPS): ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________

    Informacin complementaria.- No establecida.

    PROCEDIMIENTO DE EMERGENCIA Y PRIMEROS AUXILIOS Contacto con los ojos.- Inmediatamente lave los ojos con abundante agua por varios minutos. Contacto con la piel.- Lave el rea afectada con abundante agua y jabn. Ingestin.- No hay cuidados anticipados de emergencia. Inhalacin.- Retire a un rea con aire fresco, administre oxigeno si es necesario. Otros riesgos o efectos a la salud.- No hay informacin. Datos para el Mdico.- No disponible. Antdoto (dosis, en caso de existir).- No disponible.

  • Antiespumante A-9020.doc ANTIESPUMANTE A-9020

    Pgina 4/5

    SECCIN VIII. INDICACIONES EN CASO DE FUGA O DERRAME

    Generales. Derrames pequeos pueden ser lavados con grandes cantidades de agua, derrames grandes se colectan para confinamiento. Verificar las normas gubernamentales. Recomendaciones para Evacuacin.

    SECCIN IX. PROTECCIN PERSONAL

    Equipo de proteccin personal.- Controles de Ingeniera: Respiratorio: No se requiere equipo de respiracin a bajas temperaturas. Ojos Utilizar gafas de seguridad contra productos qumicos y a prueba de salpicaduras. Manos Use guantes apropiados para el manejo de sustancias qumicas. Ventilacin: Debe trabajarse en reas bien ventiladas. Debe proveerse ventilacin mecnica cuando se trate de espacios confinados, que garantice que el limite de exposicin se encuentre dentro de lo permitido, para mayor informacin vea el documento de la ACGIH; "Ventilacin Industrial, un manual de practicas recomendadas".

    SECCIN X. INFORMACIN SOBRE TRANSPORTACIN

    1.- Etiquetado: Antifoam A-920 Oleyl Cetyl alcohol, clase 9. 2.- Las unidades de arrastre de autotransporte y ferroviarias empleadas en el transporte de substancias peligrosas, deben cumplir lo dispuesto en las Normas Oficiales Mexicanas aplicables, emitidas por la Secretaria de Comunicaciones y Transportes. 3.- Antes de iniciar las operaciones de llenado, debe verificarse que el contenedor est limpio, seco y en condiciones apropiadas para la recepcin del producto. 4.- Todos los envases y embalajes; as como las unidades destinadas al transporte terrestre de productos peligrosos, deben inspeccionarse peridicamente para garantizar sus condiciones ptimas. Para fines de esta Inspeccin, deben emplearse como referencia las Normas Oficiales Mexicanas aplicables de la Secretara de Comunicaciones y Transportes, entre las que se pueden citar las siguientes: NOM-006-SCT2-1994, NOM-020-SCT2-1995, NOM-032- SCT2-1995 Y NOM-045-SCT2-1996. 5.- Esta Hoja de Datos de Seguridad de Substancias, debe portarse siempre en la unidad de arrastre.

  • Antiespumante A-9020.doc ANTIESPUMANTE A-9020

    Pgina 5/5

    SECCIN XI. INFORMACIN SOBRE ECOLOGA

    Si la instalacin cuenta con un "Plan de contingencias por substancias qumicas", active este plan. Tome acciones inmediatas para contener y eliminar la fuga. Llame al departamento contraincendio local o en su caso al "Sistema de Emergencias en el Transporte para la Industria Qumica" SETIQ.

    SECCIN XII. INFORMACIN SOBRE MANEJO Y ALMACENAMIENTO

    Evitar aspirar vapor, aerosol. Mantener cerrado el contenedor. Usar ventilacin adecuada Lavar rigurosamente despus de manejarlo. Mantener los contenedores aislado.

    * Esta Hoja de Datos de Seguridad fue capturada por la UNAM a partir de los datos proporcionados por el fabricante/proveedor, con el fin de integrarlo al Programa de Prevencin de Accidentes.