17
ANTIGUO RÉGIMEN

ANTIGUO RÉGIMEN - LAS CC.SS. Y LA HISTORIA EN EL IES … · y sobre todo Francia e Inglaterra (Locke) durante el siglo SVIII. Influyó en todos los ... caída del Antiguo Régimen

Embed Size (px)

Citation preview

ANTIGUO RÉGIMEN

CARÁCTERISTICAS IDEOLÓGICAS

● Iglesia y Estado están de acuerdo.

● Dios creador y Ordenador.

● Estamentos: establecido dicho orden por Dios.

● Ilustrados: minoría.

CARACTERÍSTICAS SOCIALES

● Sociedad dividida en estamentos.

● Estamento: grupos sociales cerrados, jurídicamente diferentes. Se pertenece a ellos por nacimiento, sangre...

● Cada uno tiene su propia ley.

Nobleza, primer estamento.

● Misión: la guerra y la Corte.

● No pagaba impuestos

● Dueños del 50% de la tierra.

● Dueños de los señoríos (bienes que pasaban al título nobiliario y que no podían ser vendidos).

● Señoríos jurisdiccionales (el señor ejerce la ley sobre las personas, aunque las tierras no le pertenezcan).

● S.XVI Leyes de Mayorazgo (el título lo hereda el primogénito varón, los bienes no se pueden vender: 'tierras amortizadas': por herencia.

● Alta nobleza: duques, marqueses, condes.

● Baja nobleza: los hidalgos.

La Iglesia

● Función: Rezar.

● No pagaban impuestos.

● Poseían los bienes de manos muertas (bienes que no podían vender y que recibían por donaciones).

● Recibían el diezmo.

● Alto clero y bajo clero.

Estado llano

● Mayoría de la población.

● No tenían poder político

● Burguesía (comercio e industria).

● Jornaleros.● Arrendatarios.● Mendigos.

CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS

●Economía de subsistencia y agraria (crisis de subsistencia).

●Agricultura: poco rentable.

● En Andalucía y Extremadura: grandes propiedades, latifundios y dehesas

● . En el norte: minifundios.

● En Aragón, Valencia y Cataluña: propiedad media.

●Productos básicos: cereales, la vid, productos de huerta.

●Ganadería: Privilegios por la existencia de la Mesta. Predominaba la ganadería ovina.

● Industria: tradicional y artesanal. Industria alimentaria y textil. Organizada en gremios.

●Mercado: local y comarcal. Existencia de aduanas entre los distintos reinos de España.

LA ILUSTRACIÓN

● Ilustración o Siglo de las Luces: corriententelectual de pensamiento que dominó Europay sobre todo Francia e Inglaterra (Locke)durante el siglo SVIII. Influyó en todos losaspectos: economía, sociedad, política.

● Gran influencia en política, ya que 'provoca' lacaída del Antiguo Régimen e influye en larevoluciones burguesas.

● Antropocentrismo: Todo gira en torno al ser humano, alrededor de larazón. Comienza un tímido laicismo.● Racionalismo: Todo se reduce a la razónn. La razónn hará que el serhumano progrese. El hombre será feliz si usa su razón.● Hipercriticismo: Se critica todo lo anterior, todo lo criticable. No valela respuesta: 'porque siempre ha sido así'● Pragmatismo: Sólo lo que es útil merece hacerse, se trasmite estaidea a través de fábulas, enciclopedias, ensayos.● Imitación: La originalidad es un defecto. El buen gusto es el criterioprincipal.● Idealismo: Se rechaza lo vulgar, todo es 'ideal'● Universalismo: todo lo francés se pone de moda, influencia en todoel mundo. (ejemplo: colonias americanas)

Carácterísticas de la Ilustración

● 'Espíritu de las Leyes'. Defiendela idea de una monarquíaparlamentaria y la existencia de 3poderes:● Ejecutivo: encargado de gobernary representado por el rey y elgobierno.● Legislativo: encargado deelaborar las leyes y que reside enlas cortes o en el parlamento.● Judicial: encargado de hacercumplir las leyes y desempeñadopor los jueces y los tribunales.

Montesquieu

Principales representantes

Voltaire'Cándido'. Crítica muyaguda a los prejuiciosy supersticiones de laIglesia.Hace una defensa de latolerancia.

Rosseau● 'El contrato social'. 'El tratadosobre el origen de ladesigualdad entre los hombres'.'El Emilio'.● Critica el absolutismo, defiendeel sistema democrático, basadoen la igualdad y en la lucha,incluso violenta contra la tiraníay cree que el estado natural delhombre (el hombre salvaje)simboliza la bondad, rota por lasociedad y la educación.

La EnciclopediaObra en la que intervienen la mayoría delos Ilustrados y en 28 volúmenes recogeel saber de la época.Fundamentos comunes: carácterreformista, monárquico, antiabsoluta,anticlerical.Diderot, inicia la edición de losvolúmenes (1751-1772).Fue un arma contra la autoridadeclesiástica, la superstición, elconservadurismo, y el orden semifeudal.Obra muy criticada por la Iglesia y por la monarquía.

DESPOTISMO ILUSTRADO● Forma de gobierno que trababa de conciliar el absolutismo con lasnuevas ideas de la Ilustración.● Se desarrolla durante la segunda mitad del s. XVIII.● El término viene de 'Despota', soberano que gobierna sin sujetarse aninguna ley.● 'Todo para el pueblo pero sin el pueblo'. Querían mejorar lascondiciones de vida del pueblo pero sin perder ni un ápice de suautoridad, y sin romper la sociedad estamental. .● Realizaron reformas en economía, adminstración, educación, en elterreno judicial y militar.● La puesta en práctica de las reformas recayó sobre los ministros yaltos funcionarios (marqués de Ensenada en España).● Los monarcas despotas más importantes: Carlos III, en Austria, MaríaTeresa y José II, en Prusia, Federico II y en Rusia, Catalina II● En Francia, el despotismo ilustrado no tuvo una gran importancia, yaque las iniciativas de los ilustrados nunca se llevaron a cabo, ya quechocaban con los intereses de los privilegiados. (Esto dará lugar a larevolución francesa).● El Despstismo, tuvo éxitos en los económico, en las reformasadministrativas y en educación. Pero fracasó en lo social, porque suspromotores no fueron partidarios de acometer reformas enprofundidad que pusieran en peligro el Antiguo Régimen.