4
I.D.E.S.T.P”ALTO MAYO” TEMA: ANTIHISTAMÍNICO DOCENTE : MAURICIO ROBLADILLO ALUMNO: ALEXANDER CHAMAYA FECHA: 22 / 10 / 15 Roque peru_15

Antihistamínico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

IESTP"alto mayo"

Citation preview

Page 1: Antihistamínico

I.D.E.S.T.P”ALTO MAYO”

TEMA: ANTIHISTAMÍNICO

DOCENTE: MAURICIO ROBLADILLO

ALUMNO: ALEXANDER CHAMAYA

FECHA: 22 / 10 / 15

Roque peru_15

Page 2: Antihistamínico

Antihistamínico

Antihistamínico es un medicamento que sirve para reducir o eliminar los efectos de las alergias, al actuar bloqueando los receptores de la histamina. La histamina es una sustancia química que se libera en el cuerpo durante las reacciones alérgicas.

1. Cómo actúan los antihistamínicos

Todos los antihistamínicos actúan uniéndose a los receptores H1 de la histamina, pero sin activarlos, sino estabilizándolos en su forma inactiva durante horas. Con ello se logra que la histamina no llegue a producir sus efectos a nivel de la piel (picor, habones o ronchas, etc.), ni de la mucosa respiratoria (lagrimeo, picor nasal y ocular, estornudos, destilación acuosa, etc.).

2. Por qué dan sueño los antihistamínicos

Una de las funciones más importantes de la histamina es mantener despiertas a las personas. Los receptores H1 de la histamina están en muchas partes del cuerpo, pero un 40% del total se encuentra en un área del sistema nervioso central llamada hipotálamo, que regula muchas funciones del organismo, entre otras, los ritmos de sueño y vigilia. Al inhibir la histamina, todos los antihistamínicos tienen un efecto sedante más o menos potente, según cada fármaco y cada persona

3. Los antihistamínicos durante el embarazo

El primer trimestre resulta especialmente importante, sobre todo hasta la octava semana del embarazo. Sin embargo, antihistamínicos de 1.ª generación con efecto antiemético (como el dimenhidrinato o la meclozina) se han utilizado tradicionalmente desde hace medio siglo para contrarrestar las náuseas y los vómitos.

Page 3: Antihistamínico

4. Pueden Producir aumento de peso

Estimulan el apetito a través de su acción sobre los receptores H1 en el SNC, así como a través de la inhibición de otros receptores, como los de la hormona serotonina