7
Fármacos antiviral es más usados Mecanismo de acción Indicación terapéutica Esquema de tratamiento Efectos adversos Aciclovir Análogo nucleósido de la guanina, activo frente al Virus herpes humano. Inhibe la replicación de ADN viral interfiriendo con la ADN polimerasa viral Utilidad clínica limitada a los virus herpéticos. VHS: infecciones genitales primarias y la encefalitis, gigingivoestomatitis, herpes labial recidivante, panadizo herpético, eccema herpético y herpes traumático. Varicela, herpes zóster: 30 mg/kg/día cada 8 hs. Encefalitis herpética: < 12 años: 60 mg/kg/día cada 8 hs; > 12 años: 30 mg/kg/día cada 8 hs. Herpes genital, herpes mucocutáneo en HIC, gingivoestomatitis herpética: < 12 años: 30 mg/kg/día cada 8 hs; > 12 años: 15 mg/kg/día cada 8 hs. V.O.: 80 mg/kg/día cada 6 hs (dosis máxima: 3,2 g). Náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal, erupción cutánea, fotosensibilidad , urticaria, prurito, cefalea, fatiga, elevación de enzimas hepáticas, bilirrubina, urea y creatinina en sangre; reacción neurológica leve y reversible. I.V.: flebitis e inflamación en el lugar de infus Ganciclov ir Inhibe la síntesis del ADN vírico e inhibe la replicación de virus herpéticos. Contra: VHS, VVZ. Su mayor utilidad es contra el citomegalovirus. Profiláctico contra CMV en - Infección Congénita: 6 mg/kg/12 h 6 semanas. Reducir la dosis a la mitad si hay neutropenia severa (<500 cl/ml) El perfil de eventos adversos en 120 pacientes pediátricos inmunocomprometi dos con

Antiviral Es

Embed Size (px)

DESCRIPTION

pediatria

Citation preview

Page 1: Antiviral Es

Fármacos antivirales

más usados

Mecanismo de acción Indicación terapéutica Esquema de tratamiento Efectos adversos

Aciclovir Análogo nucleósido de la guanina, activo frente al

Virus herpes humano. Inhibe la replicación de ADN viral

interfiriendo con la ADN polimerasa viral

Utilidad clínica limitada a los virus herpéticos.

VHS: infecciones genitales primarias y la encefalitis, gigingivoestomatitis, herpes labial recidivante, panadizo herpético, eccema herpético y herpes traumático.

Varicela, herpes zóster: 30 mg/kg/día cada 8 hs. Encefalitis herpética: < 12 años: 60 mg/kg/día cada 8 hs; > 12 años: 30 mg/kg/día cada 8 hs. Herpes genital, herpes mucocutáneo en HIC, gingivoestomatitis herpética: < 12 años: 30 mg/kg/día cada 8 hs; > 12 años: 15 mg/kg/día cada 8 hs. V.O.: 80 mg/kg/día cada 6 hs (dosis máxima: 3,2 g).

Náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal, erupción cutánea, fotosensibilidad, urticaria, prurito, cefalea, fatiga, elevación de enzimas hepáticas, bilirrubina, urea y creatinina en sangre; reacción neurológica leve y reversible. I.V.: flebitis e inflamación en el lugar de infus

Ganciclovir Inhibe la síntesis del ADN vírico e inhibe la replicación de virus herpéticos.

Contra: VHS, VVZ.

Su mayor utilidad es contra el citomegalovirus.

Profiláctico contra CMV en pacientes con VIH.

INTRAVENOSO

- Tratamiento de las infecciones graves (retinitis, colitis, esofagitis, neumonía y otras afectaciones viscerales) por CMV en pacientes inmunodeprimidos (VIH, inmunodeficiencias primarias y en pacientes trasplantados

- Infección Congénita: 6 mg/kg/12 h 6 semanas. Reducir la dosis a la mitad si hay neutropenia severa (<500 cl/ml)

- Infección SNC (pacientes HIV expuestos o +): (lactantes y niños): 5mg/g/12 h (hasta mejoría síntomas)

- Infección diseminada y retinitis: (lactantes > 3 meses y niños):

nducción: 5 -7.5 mg/kg/12h, durante 14-21 días

Mantenimiento: 5 mg/kg/24h, 5-7 días a la semana

- Profilaxis en trasplante de órganos: Niños: 5mg/kg/12h durante 7-14 días.

Mantenimiento: 5 mg/kg/día en una dosis diaria o 6mg/kg/día 5 días por semana, durante 100 días

El perfil de eventos adversos en 120 pacientes pediátricos inmunocomprometidos con infecciones graves por CMV incluidos en un ensayo clínico fu similar al de los adultos; siendo frecuentes la granulocitopenia (17%) y la trombopenia (10%)

Foscarnet Análogo del pirofosfato que presenta una amplia actividad contra muchos de los virus

-VHS y CMV resistentes a los análogos nucleosídicos

administrarse únicamente por vía intravenosa

Lactantes, niños y adolescentes (en

Trastornos gastrointestinales. Son muy frecuentes (10% pacientes): diarrea o