7

Click here to load reader

Antología Poética Renacimiento y Barroco seleccionada por 3º ESO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Los alumnos de 3º ESO realizan su selección de poemas del Renacimiento y Barroco para el proyecto: Cancionero del Renacimiento y Barroco.

Citation preview

Page 1: Antología Poética Renacimiento y Barroco seleccionada por 3º ESO

ANTOLOGÍA POÉTICA RENACIMIENTO Y BARROCO REALIZADA POR 3º ESO.

PROYECTO: CANCIONERO RENACIMIENTO Y BARROCO

QUEVEDO

Cerrar podrá mis ojos la postreraSombra que me llevaré el blanco díaY podrá desatar este alma míaHora a su afán ansioso lisonjera;

Más no, de es otra parte, en la ribera,Dejará la memoria, en donde ardía,Nadar sabe mi llama el agua fría,Y perder el respeto a ley severa;

Alma a quien todo un dios prisión ha sido,Venas que humor a tanto fuego han dado,Médulas que han gloriosamente ardido

Su cuerpo dejará, no su cuidado;Serán ceniza, más tendrá sentido;Polvo serán, más polvo enamorado.

GÓNGORA

Mientras por competir con tu cabelloOro bruñido al sol relumbra en vano,Mientras con menosprecio en medio el llanoMira tu blanca frente al lilio bello.

Mientras a cada labio, por cogello,Siguen más ojos que al clavel temprano,Mientras triunfa con desdén lozanoDel luciente cristal tu gentil cuello

Goza cuello, cabello, labio y frente,Antes que lo que fue tu edad doradaOro, lilio, clavel, cristal luciente

No sólo en plata o viola troncadaSe vuelva, más tú y ello juntamenteEn tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada.

Page 2: Antología Poética Renacimiento y Barroco seleccionada por 3º ESO

Góngora

Al tramontar del Sol, la ninfa mía,de flores despojando el verde llano,cuantas troncaba la hermosa mano,tantas el blanco pie crecer hacía.

Ondeábale el viento que corríael oro fino con error galano,cual verde hoja del álamo lozanose mueve al rojo despuntar del día;

mas luego que ciñó sus sienes bellasdé los varios despojos de su falda(término puesto al oro y a la nieve),

juraré que lució más su guirnaldacon ser de flores, la otra ser de estrellas,que la que ilustra el cielo en luces nueve.

Góngora

La dulce boca que a gustar convidaUn humor entre perlas distilado,Y a no invidiar aquel licor sagradoQue a Júpiter ministra el garzón de Ida,

Amantes, no toquéis, si queréis vida;Porque entre un labio y otro coloradoAmor está, de su veneno armado,Cual entre flor y flor sierpe escondida.

No os engañen las rosas que a la AuroraDiréis que, aljofaradas y olorosasSe le cayeron del purpúreo seno;

Manzanas son de Tántalo, y no rosas,Que pronto huyen del que incitan horaY sólo del Amor queda el veneno.

Quevedo

Érase un hombre a una nariz pegado,érase una nariz superlativa,érase una nariz sayón y escriba,érase un peje espada muy barbado.

Page 3: Antología Poética Renacimiento y Barroco seleccionada por 3º ESO

Era un reloj de sol mal encarado,érase una alquitara pensativa,érase un elefante boca arriba,era Ovidio Nasón más narizado.

Érase el espolón de una galera,érase una pirámide de Egipto,las doce Tribus de narices era.

Érase un naricísimo infinito,muchísimo nariz, nariz tan fieraque en la cara de Anás fuera delito.

Lope de Vega.

Noche fabricadora de embelecos,loca, imaginativa, quimerista,que muestras al que en ti su bien conquista,los montes llanos y los mares secos;

habitadora de celebros huecos,mecánica, filósofa, alquimista,encubridora vil, lince sin vista,espantadiza de tus mismos ecos;

la sombra, el miedo, el mal se te atribuya,solícita, poeta, enferma, fría,manos del bravo y pies del fugitivo.

Que vele o duerma, media vida es tuya;si velo, te lo pago con el día,y si duermo, no siento lo que vivo.

Cuando me paro a contemplar mi estado...

Cuando me paro a contemplar mi estado,y a ver los pasos por do me ha traído,hallo, según por do anduve perdido,que a mayor mal pudiera haber llegado;

mas cuando del camino estó olvidado,a tanto mal no sé por dó he venido;sé que me acabo, y más he yo sentidover acabar conmigo mi cuidado.

Page 4: Antología Poética Renacimiento y Barroco seleccionada por 3º ESO

Yo acabaré, que me entregué sin artea quien sabrá perderme y acabarme,si ella quisiere, y aun sabrá quererlo;

que pues mi voluntad puede matarme,la suya, que no es tanto de mi parte,pudiendo, ¿qué hará sino hacerlo?

Lope de Vega

A una rosa

¡Con qué artificio tan divino sales de esa camisa de esmeralda fina, oh rosa celestial alejandrina, coronada de granos orientales!

Ya en rubíes te enciendes, ya en corales, ya tu color a púrpura se inclina sentada en esa basa peregrina que forman cinco puntas desiguales.

Bien haya tu divino autor, pues mueves a su contemplación el pensamiento, o aun a pensar en nuestros años breves.

Así la verde edad se esparce al viento, y así las esperanzas son aleves que tienen en la tierra el fundamento...

AMOR IMPRESO EN EL ALMA

Si hija de mi Amor mi Muerte fuese, ¡Qué parto tan dichoso que sería El de mi Amor contra la vida mía! ¡Qué gloria, que el morir de amar naciese!

Llevara yo en el alma adonde fuese El fuego en que me abraso, y guardaría Su llama fiel con la ceniza fría En el mismo sepulcro en que durmiese.

De esotra parte de la muerte dura Vivirán en mi sombra mis cuidados,

Page 5: Antología Poética Renacimiento y Barroco seleccionada por 3º ESO

Y más allá del Lete mi memoria.

Triunfará del olvido tu hermosura; Mi pura fe y ardiente, de los hados; Y el no ser, por amar, será mi gloria.

En el cristal de tu divina manoDe Amor bebí el dulcísimo veneno,Néctar ardiente que me abrasa el seno,Y templar con la ausencia pensé en vano.

Tal, Claudia bella, del rapaz tiranoEs arpón de oro tu mirar sereno,Que cuanto más ausente dél, más peno,De sus golpes el pecho menos sano.

Tus cadenas al pie, lloro al rüidoDe un eslabón y otro mi destierro,Más desviado, pero más perdido.

¿Cuándo será aquel día que por yerro,Oh serafín, desates, bien nacido,Con manos de cristal nudos de hierro?

Francisco de Quevedo

EN EL CRISTAL DE TU DIVINA MANO

En el cristal de tu divina mano de amor bebí el dulcísimo veneno, néctar ardiente que me abrasa el seno, y templar con la ausencia pensé en vano;

Tal Claudia bella, del rapaz tiranoes arpón de oro tu mirar sereno, que cuanto más ausente de él, más peno,

de sus golpes el pecho menos sano.

Tus cadenas al pie, lloro al rüidode un eslabón y otro mi destierro, más desviado, pero más perdido.

¿Cuándo será aquel día que por yerro, oh serafín, desates, bien nacido, con manos de cristal nudos de hierro?

Luis de Góngora

Garcilaso

Page 6: Antología Poética Renacimiento y Barroco seleccionada por 3º ESO

Escrito está en mi alma vuestro gesto,y cuanto yo escribir de vos deseo;vos sola lo escribisteis, yo lo leotan solo, que aun de vos me guardo en esto.

En esto estoy y estaré siempre puesto;que aunque no cabe en mí cuanto en vos veo,de tanto bien lo que no entiendo creo,tomando ya la fe por presupuesto.

Yo no nací sino para quereros;mi alma os ha cortado a su medida;por hábito del alma mismo os quiero.

Cuanto tengo confieso yo deberos;por vos nací, por vos tengo la vida,por vos he de morir, y por vos muero.

Góngora

Amor constante más allá de la muerte

Cerrar podrá mis ojos la postrerasombra, que me llevare el blanco día;i podrá desatar esta alma míahora, a su afán ansioso lisongera:mas no de essotra parte en la riveradejará la memoria, en donde ardía;nadar sabe mi llama la agua fría,i perder el respeto a lei severa.Alma, a quien todo un dios prissión ha sido,venas, que humor a tanto fuego han dado,medulas, que han gloriosamente ardido;su cuerpo dejarán, no su cuidado;serán ceniza, mas tendrá sentido;polvo serán, mas polvo enamorado.

Lope de Vega.

Page 7: Antología Poética Renacimiento y Barroco seleccionada por 3º ESO

Ir y quedarse, y con quedar partirse,partir sin alma, y ir con alma ajena,oír la dulce voz de una sirenay no poder del árbol desasirse;

arder como la vela y consumirse,haciendo torres sobre tierna arena;caer de un cielo, y ser demonio en pena,y de serlo jamás arrepentirse;

hablar entre las mudas soledades,pedir prestada sobre fe paciencia,y lo que es temporal llamar eterno;

creer sospechas y negar verdades,es lo que llaman en el mundo ausencia,fuego en el alma, y en la vida infierno.