Antonio Amar y Borbón (1742 – 1826)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/9/2019 Antonio Amar y Borbn (1742 1826)

    1/3

    _______________________________________________________ PERSONAJES

    ______________________________________________________________________

    A Ann tt oo nn iioo A Amm aa rr y y BBoo rr bb nn (( 11 77 44 22 11 88 22 66 )) .. --

    Tolosa, en Guipzcoa, 9 de

    agosto de 1794. Hace casi ao ymedio que Espaa permaneceen guerra contra Francia, laFrancia de la Convencin nacidade la Revolucin de 1789. A lolargo de toda la frontera, lasfuerzas espaolas han idoavanzando con xito por elterritorio francs, especialmentedesde Catalua, ocupando elRoselln y Languedoc. Perodesde comienzos de 1794, lastornas han cambiado, y ahoralos espaoles se baten a ladefensiva, bajo fuerte presindel Ejrcito revolucionariofrancs.

    En el Pas Vasco y Navarra, elrepliegue es continuo desde quea comienzos de agosto las defensas fortificadas de Irn han cado enmanos de los franceses, y el movimiento de la Divisin del Centro,que manda el Marqus de Castelar, converge sobre Tolosa, desdedonde se prepara un nuevo movimiento defensivo hacia Pamplona.

    Es necesario, para el xito de esa marcha, contener a las vanguardiasdel Ejrcito francs, cuyas tropas ligeras han entrado ya en batallacon las unidades espaolas en la misma localidad. En ese momento,el coronel del Regimiento de Farnesio, 6 de Caballera, AntonioAmar y Borbn, recibe la orden de establecerse en extremaretaguardia de la columna espaola que ya se retira por el puente

    que, a la salida de Tolosa, lleva al camino de Pamplona.

    Primer Escuadrn

    Al frente de las cuatro compaas que forman el primer escuadrn delRegimiento, y viendo que las tropas francesas comienzan ya ainquietar a sus jinetes, Amar ordena cargar al escuadrn, que conpresteza y denuedo cierra sobre la vanguardia francesa, a la quepone en fuga y acuchilla por las calles de la ciudad, hasta que unregimiento de hsares franceses acude en ayuda de la infantera

    ligera, aunque no entra en combate con el Regimiento de Farnesio.

  • 8/9/2019 Antonio Amar y Borbn (1742 1826)

    2/3

    _______________________________________________________ PERSONAJES

    ______________________________________________________________________

    Por esta accin, as lo recuerda el historial del Regimiento, mereciFarnesio la estimacin del Rey Carlos IV, que mand dar las gracias alas compaas del primer escuadrn por su brillante comportamiento,previnindose al Coronel de Real Orden que a su tiempoexperimentara los efectos de la real benignidad por el sealadoservicio que, a su ejemplo, hizo su Regimiento.

    Centrmonos, pues, en la figura de este ilustre Coronel de Farnesio,que tuvo adems un hueco an mayor en la Historia de Espaa.Aragons de origen, Antonio Amar y Borbn nace en Zaragoza en1742, hijo de una ilustre dinasta de doctores: su padre fue mdicodel rey Fernando VI, y su abuelo, del Rey Carlos III. A los 20 aos, en1762, sienta plaza de cadete en el por entonces Regimiento Farnesio,4 de Caballera, en el que prestar servicio de forma ininterrumpidadurante ms de 30 aos, participando con su Unidad en el granasedio de Gibraltar en 1782.

    Caballero de la Orden de Santiago desde 1770, en 1802 se le nombraTeniente General de las Reales Ejrcitos, y el 26 de julio de esemismo, hace efecto la real benignidad, al ser designado Virrey,Gobernador y Capitn General de Nueva Granada, y presidente de laReal Audiencia de Santa Fe, en la actual Colombia.

    Acompaado por su esposa, Francisca Villanova, el nuevo (y ltimo)Virrey de Nueva Granada entrara en Santa Fe el 16 de septiembre de1803, sucedindose desde esa fecha hasta primeros de febrero de1804 los festejos y las recepciones en honor de Amar. En elVirreinato de Nueva Granada, Antonio Amar se esfuerza por continuarcon la poltica ilustrada iniciada por los Borbones en la segunda mitaddel siglo XVIII, mas se encontrar con la progresiva oposicin de laelite criolla en la que comienzan a calar las ideas de la Ilustracin.

    Entre 1803 y 1808, el gobierno del Virrey Amar se mantiene en larutina del cargo, la administracin colonial, si bien empieza a mostrarproblemas de salud, especialmente una sordera progresiva.

    El vaco de poder que afronta Espaa a partir de 1808 tiene su reflejotambin en el Virreinato de Nueva Granada, donde afloran con cadavez mayor fuerza las reticencias y susceptibilidades entre los criollosamericanos y los espaoles. En septiembre de 1809, Amar sortea contacto una sublevacin ocurrida en Quito, adonde enva una comisinde paz y fuerzas militares para el caso de que la comisin fracasara

    en su intento de resolver el levantamiento por medios pacficos.

    la estimacin del Rey Carlos IV, que mand dar las gracias a lascompaas del primer escuadrn por su brillante comportamiento

  • 8/9/2019 Antonio Amar y Borbn (1742 1826)

    3/3

    _______________________________________________________ PERSONAJES

    ______________________________________________________________________

    Esa postura poco agresiva es la garanta que le sirve a Amar para sernombrado el 20 de julio de 1810 presidente de la Junta Suprema quese organiza en Santa Fe, si bien su suerte cambia tan slo cinco dasdespus, cuando se difunde el rumor de que el Virrey prepara unaataque contra la poblacin americana, en la que ya ha prendido lallama de la sublevacin independentista. Ese supuesto plan de ataquetermina con Amar en prisin, de la que sale das despus, tras llegaruna comunicacin de la Junta Suprema de Sevilla en la que se leconmina a entregar el cargo al nuevo virrey, Francisco Venegas.

    De nuevo encarcelado

    Pero la suerte continuara siendo adversa para el antiguo Coronel denuestro Regimiento Farnesio, pues el 13 de agosto es de nuevoencarcelado por presin popular, decidiendo la Junta de Santa Fetrasladar al reo a la prisin de La Popa, en Cartagena de Indias paragarantizar su seguridad personal. Desde all, embarcara AntonioAmar para Espaa el 12 de octubre de 1810.

    A partir de esta fecha, poco se sabe de los ltimos aos de vida deaquel coronel de Farnesio que con bizarra se bati con los francesesen el puente de Tolosa. S se sabe que, hasta al menos 1819,contina reclamando ante la Corona la recuperacin de su patrimonioeconmico, perdido tras su precipitada salida de Nueva Granada.

    Fallece en Zaragoza en 1826, desconocindose la fecha exacta de ladefuncin.

    Soldado del Regimiento de Farnesio, 6de Caballera, uniforme reglamentario enel ao 1794. El Estado Militar Grfico.1791. Minisdef.