85
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD -25 B Subsede Concordia “LA LECTURA: HERRAMIENTA PARA EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO DE QUINTO GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA” TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADO EN EDUCACIÓN PRESENTAN Antonio Ledesma Ibarra José Alberto Valdez Celis ABRIL 2006 MAZATLÁN, SINALOA, MÉXICO

Antonio Ledesma Ibarra José Alberto Valdez Celis200.23.113.51/pdf/26355.pdf · 2016-02-18 · se tiene el PRONALES (Programa Nacional para la lectura y escritura). Todos esos programas,

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD -25 B Subsede Concordia

“LA LECTURA: HERRAMIENTA PARA EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO DE QUINTO

GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA”

TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADO EN EDUCACIÓN

PRESENTAN

Antonio Ledesma Ibarra José Alberto Valdez Celis

ABRIL 2006 MAZATLÁN, SINALOA, MÉXICO

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN……………………………………….. 1

ANTECEDENTES………………………………………. 5

PLANTEAMIENTO………………………………………. 8

DELIMITACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO……… 12

JUSTIFICACIÓN……………………………..…………. 15

METODOLOGÍA…………………………………………. 18

OBJETIVOS…………………………………………….…. 20

I PROPÓSITOS DE LA EDUCACIÓN SEGÚN EL

ESTADO MEXICANO.…………………………….….

21 1.1 Que propone el Sistema Educativo Mexicano sobre la

educación básica en primaria……………………………..

21 1.2 Como apoya el Estado la educación básica en primaria…… 24 1.3 La educación básica ¿responde a las necesidades que

requiere la sociedad actual?.……..………………………..

25 1.4 Compromiso de la institución educativa escolar y del

docente.……..……………………………..……………..

30 1.5 La familia como agente importante en la educación………. 33 1.6 Influencia del entorno en la educación de las generaciones.. 35

3

II APROPIACIÓN DE LA LECTURA

SIGNIFICATIVA EN EL QUINTO GRADO DE

PRIMARIA………………………………..……………

37 2.1 Características de los alumnos de quinto grado……………… 37 2.2 Contenidos programáticos de quinto grado sobre la lectura…. 44 2.3 Apoyos didácticos para la apropiación de la lectura en el

quinto grado………..…………………………………………

47 2.4 La lectura: ejercicio obligatorio o momento gratificante para

el alumno………..……………………………………………

48

III EL FOMENTO DE LA LECTURA A TRAVÉS DE

EJERCICIOS DIDÁCTICOS EN EL QUINTO

GRADO…………………………………………………

63 3.1 Lectura e interpretación de cuentos, con cambios según el

gusto y creatividad del alumno………………………………

64 3.2 Lectura de auditorio y comentarios en grupo sobre el

contenido del texto……………………………………………

70 3.3 Lectura e interpretación de textos narrativos o noticiosos…… 72

CONCLUSIONES…………………………………………………. 78 BIBLIOGRAFÍA………..…………………………………………. 81

INTRODUCCIÓN El presente estudio es una exposición de la necesidad, de que la

educación básica fomente el gusto por la lectura y que sirva como

herramienta en la apropiación de distintos aprendizajes.

El trabajo presenta un apartado que pone de manifiesto los cambios

que el Estado mexicano ha hecho con la Reforma educativa iniciada en

1992 y que se puso en práctica el año de 1993.

En el planteamiento se pone en claro que existen deficiencias lo que

se refiere a la formación de lectores que comprendan la lectura y rescaten

contenidos significativos de los textos escritos.

Los trabajos de observación, detección del problema y algunas

prácticas didácticas que se realizaron, se ubicaron en un plantel específico,

que se expone en la delimitación.

El por qué se aborda este tema en específico, se manifiesta en la

justificación, en ella se expone que a pesar de reformas, el problema de la

falta de comprensión lectora persiste en el nivel básico específicamente en

primaria.

Todo trabajo requiere una planeación, y con mayor razón si se trata

de una investigación sobre problemas educativos, en el apartado

2

metodología se pone de manifiesto cómo se procedió para realizar la

investigación.

Que se pretende con este trabajo de investigación, a quien va

destinado, se manifiesta en los objetivos.

El capítulo I, está dedicado a explicar lo que el Estado mexicano

pretende con la educación, de los mexicanos.

En el 1.1 explica lo que propone el Sistema educativo Mexicano

sobre la educación básica, pero específicamente el nivel primario. Cuáles

son los enfoques del programa de Español referente a la lectura.

El 1.2 explica la manera cómo el Estado apoya la educación básica en

primaria, principalmente la los maestros y su labor docente.

En el 1.3 se plantea el asunto si la educación básica responde a las

necesidades que requiere la sociedad actual, si realmente la educación es

eficaz para los ciudadanos.

El 1.4 habla sobre los compromisos de la institución escolar y de los

docentes en particular, sobre la mejora educativa.

Sobre la importancia de la familia se expresa en el 1.5, pues la familia

juega un papel muy importante en la formación de los hijos.

3

En el 1.6 se aborda que también el entorno extraescolar y

extrafamiliar que también influye en la educación de las generaciones.

El capítulo II, está destinado a explicar la apropiación de la lectura

significativa en el quinto grado de primaria, para ello, se divide en varios

puntos de análisis:

El 2.1 explica las características de los alumnos de quinto grado, en

lo referente a su Desarrollo intelectual, sobre las relaciones comunicativas

socializadoras, y las actitudes y valores que se notan en ellos.

En el 2.2 se exponen los contenidos programáticos de quinto grado

sobre la lectura, vista corno parte del programa de español.

El 2.3 está destinado a mencionar los apoyos didácticos para la

apropiación de la lectura en el quinto grado, apoyos que recibe a través de

la Secretaría de Educación Pública.

En el 2.4 manifiesta las dos caras de la escolaridad: la lectura como

algo obligatorio, y, como una acción qué se realiza por gusto.

El capítulo III, presenta el fomento de la lectura medite ejercicios

didácticos en el quinto grado.

El 3.1 la lectura e interpretación de cuentos con cambios acordes al

gusto y creatividad de los alumnos.

4

En el 3.2 se habla sobre la lectura de auditorio con sus comentarios

sobre lo leído.

El 3.3 se dedica a explicar la lectura de textos narrativos o noticiosos

y se ponen ejercicios sobre ello.

El apartado dedicado a las conclusiones, al mismo tiempo que

manifiesta reflexiones, hace algunas críticas a la educación escolarizada que

a veces es improductiva, se presentan tres que abarcan distintos aspectos.

Se finaliza con la exposición de la bibliografía, en la que se citan

tanto documentos oficiales: plan y programas de estudio; como opiniones

de algunos autores que hablan sobre la importancia de la lectura.

ANTECEDENTES

La educación es sin duda alguna el factor que puede sacar adelante al

país en todos los aspectos, pues un pueblo, con una buena formación,

participará de manera activa tanto para mejorar en lo personal y familiar,

como también para que la sociedad mejore en todos los aspectos: educativo,

económico, social, salud y vivienda.

El Sistema Educativo Mexicano, siempre se ha preocupado por la

educación pública, y así lo ha demostrado en las distintas etapas de la

historia de México.

A partir del año de 1992, se vió la necesidad de que la educación se

actualizará acorde a las expectativas que la sociedad requiere, y se pensó en

lo que se llamó reforma educativa, durante todo ese tiempo, se realizaron

consultas a distintos sectores de la sociedad, y, se formó la Comisión

Encargada de estudiar los planes y programas de la educación básica

(primaria y secundaria).

Después del estudio que se realizó de los planes y programas, se hizo

la reformulación de contenidos, que consistió en organizar mejor los

programas de las distintas asignaturas, para poner el programa experimental

(piloto) con el fin de comprobar su operatividad.

6

El año de 1993, se editaron los planes y programas para el nivel

básico, en ellos se presentaban los enfoques, o sea, contenían

explícitamente lo que se pretende con la educación básica, y esos

ejemplares se hicieron llegar a todos los centros educativos.

Juntamente con la reforma de los planes y programas, se adaptaron

los libros de texto de los alumnos; además, se editaron libros de apoyo para

los docentes (Libros del Maestro).

La Secretaría de Educación Pública, establece algo que era muy

necesario, la actualización de los maestros, y para ello, se establecieron los

cursos Nacionales de actualización, con el fin de que los maestros

conocieran adecuadamente los propósitos educativos y también los

contenidos de los programas, estos cursos se transformaron en lo que

actualmente se conoce como talleres generales de actualización.

Posteriormente, han surgido distintos programas que se han

implementado para fortalecer el proceso educativo en el Estado de Sinaloa

se tiene el PRONALES (Programa Nacional para la lectura y escritura).

Todos esos programas, se organizan a manera de talleres integradores, en

los que se analiza la teoría plasmada en los enfoques y propósitos de plan y

programas, conjuntamente con la experiencia de los maestros.

Como puede observarse, el Sistema Educativo Mexicano, se ha

preocupado por la educación, ha reformado planes yo programas de la

educación básica, en ellos se manifiestan con claridad los propósitos

7

educativos tendientes a la formación del perfil de ciudadanos que se

necesitan para que el país en lo general progrese con la formación integral

de los individuos desde sus primeras enseñanzas-aprendizajes.

PLANTEAMIENTO

Desde 1993 se puso en práctica la Reforma educativa con la

Reformulación de los contenidos educativos, y el propósito fundamental de

la reforma fue que los alumnos se apropiaran de la Lectura y la Escritura, ya

que con esa apropiación se conseguía que los alumnos y en general las

personas las utilizaran como herramientas en su vida práctica para resolver

cualquier problema, y además, para que a través del élla tuviera acceso a los

conocimientos de una manera autónoma.

En el año 2000, a la asignatura de español se le realizaron ajustes en

cuanto a la distribución de los contenidos, desde entonces, dos generaciones

han egresado ya dentro de esa reforma, se dice dos generaciones, tomando

en cuenta que esos niños, en 1993, ya trabajaron con ese programa

reformado.

Sin embargo, y es la triste realidad, es evidente que a pesar de las

reformas y reformulación y ajuste de los contenidos de español, los alumnos

continúan egresando de primaria sin ser buenos lectores, ya que no tienen

un buen rescate de contenidos de lo que leen, tampoco son capaces de

manifestar con claridad sus pensamientos, opiniones y sentimientos de

manera escrita.

No se han logrado los propósitos de la educación básica, los alumnos

9

egresan sin tener una comprensión lectora aceptable, por lo tanto, no

pueden utilizar ni la lectura, ni la escritura dentro del enfoque comunicativo

y funcional.

Se comenta y afirma que México es un país de poquísimos lectores,

lo que quiere decir, que un alto porcentaje de mexicanos no lee, ni usa la

lectura con fines de aprendizaje.

¿Qué es lo que está fallando? - ¿serán los programas del plan de

estudios? - ¿estará fallando la institución educativa (escuela) en ese intento

y propósito? - ¿será que hay influencias exógenas que limitan el proceso en

la formación de buenos lectores? - por último, ¿será la pedagogía al interior

de los grupos la causa?

Es indiscutible que todos los factores que se mencionan forman parte

de ese problema, pero, aún así, es evidente que la falla principal está en el

ámbito de la pedagogía en el grupo y esta falta desde el primer grado hasta

el sexto, por lo tanto, si los otros factores no ayudan nada, al menos la

didáctica en el grupo que funcione.

Los lectores no se forman con lecturas impuestas, ni con ejercicios

obligatorios y rutinarios, los lectores deben formarse dentro de un ambiente

de libertad de elección de textos, que el alumno se sienta motivado e

interesado para ejercitar la lectura con gusto.

Los alumnos al ingresar a primaria, sienten una curiosidad por

10

descifrar lo escrito, y desean hacerlo; es una curiosidad muy natural,

también tienen cierta preferencia por escribir y empieza a hacerlo a su

manera, pero lo hace con gusto.

El niño de primer grado en sus inicios, toma los libros y se pone a

leer, o al menos, es lo que al cree estar haciendo, pero lo esta ejercitando

con gusto, aunque no concuerde lo que él piensa que dice el texto con lo

real. Pero está poniendo en práctica una ejercitación natural e interesante

para él.

¿En qué momento pierde esa curiosidad, esa motivación, ese interés

por leer y escribir? - Ese es el problema, porque ha sido la práctica

pedagógica la que ha desmotivado al niño para leer por gusto.

Lo ideal es que el niño aprendiera a leer leyendo, que él mismo

vaya descubriendo el lenguaje escrito comparándolo con el hablado, ¿cuál

es la preocupación del maestro cuando el niño tiene frente a él, un texto en

el que se observan distintas ilustraciones junto con el texto escrito y él por

su cuenta mencione lo que dice, según él?

En el momento en que se hace la corrección, viene el primer freno a

su libertad de interpretar, en el momento en que el maestro hace rutinaria y

monótono la apropiación del lenguaje escrito, empieza a imponer a los

niños su propia perspectiva.

Ciertamente el niño requiere el apoyo, más no la imposición que

11

acaba con su fantasía y simbolismo en el primer grado.

Como se mencionó anteriormente, los alumnos están egresados del

nivel primario sin ser siquiera medianamente lectores.

Están egresando como simples decodificadores del lenguaje escrito, y

la simple decodificación, no conlleva aprendizajes.

Los alumnos de quinto grado, ya están a un paso de egresar del nivel

primario, pero, como se afirma, son simples decodificadores del lenguaje

escrito.

En el quinto grado, ya tienen pleno conocimiento de los signos

gráficos de la lengua, por lo tanto, el problema no radica en ese aspecto,

radica en que lee por leer y no rescata contenidos significativos del texto

leído.

Para que la lectura sea una herramienta útil no solo en la

comunicación y funcionalidad práctica en lo cotidiano, sino que también le

ayude a obtener nuevos aprendizajes, es necesario que sean buenos lectores,

en otras palabras, que comprendan los textos que lee, y para ello, se

requiere que se les despierte el gusto por la lectura.

DELIMITACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO

La observación, actividades para confirmar el problema y los

ejercicios de práctica, se realizaron en una escuela primaria con turno

matutino.

La Escuela se llama “Gral. Lázaro Cárdenas”, y su clave:

25DPRO877 M, ubicada en la Colonia Margarita Maza de Juárez en Villa

Unión, Mazatlán, Sinaloa.

La escuela presenta las siguientes características:

a) Por su organización y categorización

Es de organización completa, tiene grupos paralelos de primero a

quinto grado y un sólo sexto.

Su categoría es urbana, cuenta con 11 maestros con grupo, un

director sin grupo, conserje, maestra de Ingles para primero y segundo ya

que está incorporada al programa inglés en le, escuela; cuenta con una

unidad de en poyo psicopedagógico integrado por un psicólogo, una

trabajadora social, una maestra especializada en problemas de aprendizaje,

estos tres elementos asisten una semana completa cada mes, en la Unidad

también está una maestra también con especialidad, pero esta es

permanente; por parte de la escuela se paga a una maestra de danza, y

13

también se paga por las clases de ingles de tercero a sexto grados.

Dentro de la organización funciona el Consejo Técnico al interior de

este órgano se dialoga mensualmente sobre asuntos educativos; también

está la Asociación de Padres de familia con su respectivo comité directivo.

b) Infraestructura educativa

La escuela cuenta con once aulas destinadas para el trabajo con

grupo, un lugar para la Unidad de Apoyo Psicopedagógico, un lugar para la

dirección.

Tiene servicios sanitarios recién construidos para el turno matutino;

se construyó una techumbre para la plaza cívica, tipo cobertizo con

estructura metálica; los patios escolares son bastante grandes, pues puede

jugarse al fútbol y al béisbol.

Al interior de las aulas, tienen cuatro abanicos de techo, cada salón,

para mitigar los tiempos veraniegos.

c) Apoyos didácticos

Cada aula cuenta con estante para su biblioteca de aula, esa biblioteca

se ha ido integrando con ejemplares que cada docente con los alumnos han

conseguido.

Cada salón cuenta con un rotafolio, con suficiente material para sus

clases según el grado.

14

A cada salón se le dotó con un televisor de 29 pulgadas con su

respectivo DVD y VHS, para uso didáctico.

Hay una biblioteca general que contiene suficiente material de

consulta para alumnos y maestros.

d) Recursos humanos

Todos los docentes cuentan con licenciatura en educación, algunos

cuentan con Maestría terminada, diplomados, etc.

Asisten a recibir el servicio educativo 374 alumnos, repartidos en

once grupos.

La escuela ha recibido mucho apoyo por parte del H. Ayuntamiento

de Mazatlán; además, como se encuentra incorporada al Programa escuelas

de calidad, ha mejorado la infraestructura y también ha adquirido, los

aparatos electrónicos, televisores, copiadora y una computadora con

impresora con scanner.

JUSTIFICACIÓN

Si los alumnos que están egresando del nivel primario no logran

desarrollar una capacidad lectora que les ayude a comprender diversos

textos.

Si la lectura no es una herramienta, en la construcción de los

aprendizajes y los alumnos son simples decodificadores de la escritura.

Si no se ha logrado formar en los niños el gusto por la lectura y sólo

lo hacen por imposición y obligación.

Es el momento de que se considere que hay un problema serio en el

proceso educativo en el nivel básico, es el momento de que se reflexione en

cambiar las estrategias didácticas y las prácticas pedagógicas.

Si se tiene la conciencia de que la escuela, es la única que fomenta la

lectura y la escritura como medios comunicativos y funcionales para la vida

cotidiana, conviene que se haga un alto en los quehaceres educativos en la

escuela primaria.

Es necesario que se dé un giro a las prácticas pedagógica para que la

construcción del conocimiento se facilite al alumno de la mejor manera,

mediante un proceso más participante y activo por parte del sujeto del

16

aprendizaje que es el niño.

La escuela y en especial el maestro, requieren cambiar para mejorar,

y con mayor razón en lugares donde se da la competitividad.

Abordar temas relacionados con el procedimiento pedagógico,

siempre será importante, y no importa cuantas veces se estudien los

problemas de ese tipo, ya que la constancia y persistencia logrará por lo

menos hacer que se reflexione en asuntos de trascendencia para el educando

y la sociedad.

La formación de buenos lectores, que sepan usar la lectura como una

herramienta no solo comunicativa y funcional, sino como un medio para

apropiarse de diversos aprendizajes, es una necesidad urgente.

Sin duda alguna que los docentes, son los más preocupados por

mejorar la calidad de la educación, y tienen la capacidad para lograrlo.

Ahondar en el fomento de la lectura, es precisamente algo que puede

llevar a una mejor práctica didáctica en el grupo, y por consiguiente, salir

de rutinas que más que ayudar al niño lo aburren y desaniman.

El quinto grado, es importantísimo en el nivel básico, ya que si los

alumnos logran mejorar en su calidad como lectores, sin duda alguna el

sexto grado será para ellos un transito más fácil para ingresar a su

educación media básica (secundaria).

17

Por todas las razones anteriores, es justificable que este tema se

replantee, no importa cuántas veces se estudie, lo que cuenta, es que se tiene

la intención de refrescar ideas que quizá ya las tienen los maestros, pero por

distintas razones las pasan por alto.

METODOLOGÍA

El presente trabajo no se ajustó a un sólo método, pues fue necesario

la realización de distintas acciones que naturalmente utilizan distintos

métodos.

Se realizó una investigación de campo, porque se realizaron

observaciones no participantes ni de ingerencia en el proceso pedagógico en

los grupos, pues tenía que ser el primer acercamiento al ámbito escolar,

observar desde una perspectiva ajena a la institución escolar.

Como no bastaba con la simple observación, se procedió a pedir

autorización para que se realizaran distintos sondeos sobre lectura, y para

ello, era necesario que se autorizara ya que implicaba ingerencia externa en

la vida del grupo, se concedió la autorización y a partir de ella, dejó de ser

una investigación de campo, por lo tanto se pasó a una investigación

acción.

En este aspecto, se hicieron no uno, sino varios ejercicios para

confirmar nuestro supuesto, por lo tanto, no bastaba una sola prueba, sino

que se requirieron varias y de distinta manera.

Cuando ya se encontró la situación problemática, se quiso aplicar

algunas acciones que pudieran servir en algo, al menos por motivar a los

19

alumnos de quinto grado y lograr su interés, para participar activamente en

las actividades, y para ello se tomaron como referencia textos de los

alumnos, apoyos para los docentes, como libros del maestro, ficheros de

actividades didácticas, todo ello para confirmar que modificando la práctica

didáctica pedagógica pueden lograrse buenos resultados.

Para que se diera un respaldo legal y teórico, fue necesario

primeramente consultar loa enfoques y propósitos del programa de español,

así mismo, se requirió analizar opiniones sobre el cómo se dan los

aprendizajes en los niños, también se consultó a varios autores que

específicamente opinan sobre la apropiación del lenguaje y sobre lo que es

la lectura y su significado para las personas, pues un buen lector utilizará su

comprensión lectora para obtener aprendizajes.

Como puede observarse, el sustento metodológico del presente

trabajo no se ajustó a un sólo método, sino que se puso en marcha la

investigación de campo, la investigación acción y la investigación

bibliográfica.

OBJETIVOS

Con el presente trabajo se pretende:

Convencer a las instituciones educativas sobre la importancia de

la lectura como herramienta de un aprendizaje autónomo de los

alumnos.

Sensibilizar a los docentes para mejorar las prácticas didácticas

para el fomento de la lectura por gusto.

Lograr que se dé el convencimiento que la formación de buenos

lectores inicia desde el primer grado de primaria.

CAPITULO I

PROPÓSITOS DE LA EDUCACIÓN SEGÚN EL ESTADO

MEXICANO

1.1 Que propone el Sistema Educativo Mexicano sobre la educación

básica en primaria

El Artículo Tercero Constitucional formulo de la manera más exacta

el derecho de los mexicanos a la educación y la obligación del Estado de

ofrecerla.

Con la creación de la Secretaría de Educación Publica, la obra

educativa adquirió continuidad, y como resultado de una prolongada

actividad de los gobiernos, de los maestros, la sociedad, etc., la educación

primaria dejó de ser un derecho formal para convertirse en una oportunidad

real para una proporción cada vez más creciente de la población.

Desde hace ya muchas décadas, el propósito de la educación según lo

explica la Carta Magna refleja la aspiración que se tiene en la lucha contra

la ignorancia, porque de la educación depende que los ciudadanos vivan en

el ejercicio de la libertad, la justicia y la democracia.

El Estado entiende que no basta con tener una amplia cobertura

22

educativa, sino que es necesario que se eleve la calidad de esa educación, y

por lo tanto, ha estado en continua revisión tanto de la cantidad como de la

calidad, pero sobre todo, ha procurado que la educación esté cada vez más

acorde a los tiempos actuales.

El año de 1992, se suscribió el Acuerdo Nacional para la

Modernización de la Educación Básica, y comenzó lo que se llamó Reforma

Educativa.

Dicha Reforma, era necesaria para que se clarificara el propósito

fundamental de la educación básica, por lo que se empezó por hacer una

revisión de los planes y programas de estudio, y se encontró que era

necesario que la educación tuviera un enfoque más preciso y claro sobre lo

que se pretende con ella.

En ese proceso de reforma, se modificó el enfoque del Plan y

programas de estudio del nivel básico, pues se pretende que los niños:

Adquieran y desarrollen las habilidades intelectuales (la lectura y la

escritura, la expresión oral, la búsqueda y selección de información, la

aplicación de las matemáticas a la realidad, etc.) que le permitan aprender

permanentemente; que adquieran conocimientos fundamentales para

comprender los fenómenos naturales; que se formen éticamente mediante el

conocimiento de sus derechos y deberes; que desarrollen actitudes para el

aprecio de las artes y el ejercicio físico.

Todo ello, es lo que se propone en la Reforma Educativa que

23

implementó el Estado y que tenia que hacerse llegar a los ciudadanos a

través del Sistema Educativo Mexicano.

En 1993, después de darse los cambios que se requerían, surge el

Plan y Programas de Estudio para la Educación Básica, en este caso el nivel

primario, se distribuyó para su aplicación, pero al mismo tiempo, se

emitieron los libros de texto para los alumnos y los apoyos para los

docentes.

El programa de español para el nivel primario, se propone que los

alumnos desarrollen capacidades de comunicación en los distintos usos de

la lengua, hablada y escrita.

El programa de español, después de la Reforma de 1993, volvió a

revisarse en el año 2000, y dice sobre el asunto:

“El propósito general de los programas de Español es propiciar el desarrollo de la competencia comunicativa, que aprendan a utilizar el lenguaje hablado y escrito para comunicarse de manera efectiva en distintas situaciones”.1

Respecto a la lectura, el mismo programa en su introducción, es muy

claro cuando afirma que: “Leer no es simplemente trasladar el material

escrito a la lengua oral, eso sería una técnica de decodificación. Leer

significa interactuar con un texto, comprenderlo y utilizarlo con fines 1 SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. Programa de estudio de Español, Educación primaria. p. 13

24

específicos”.2

Por lo que se ha citado del programa de español, ha de entenderse que

la lectura es muy importante, como una herramienta comunicativa y

funcional, es decir, para que pueda comunicarse en su medio de manera

efectiva.

Cuando se utiliza la lectura con fines específicos, la persona busca

alguna información que necesita, también pretende analizar lo que expresan

otras personas en los textos escritos; otra forma de utilizar la lectura es para

encontrar esparcimiento y diversión.

Con la lectura, se produce lo que se llama aprendizaje autónomo,

siempre y cuando se comprenda lo que se lee y puedan obtenerse

contenidos significativos de un texto.

1.2 Como apoya el Estado la educación básica en primaria

La Secretaría de Educación Pública, dependencia del Estado que se

encarga de regular y conducir la educación, al realizarse la reforma al' plan

y programas de educación básica, se preocupó por tener los materiales

necesarios para que se pusieran en operación, para ello, siguió los siguientes

movimientos:

2 Ibíd. p. 7

25

a) Se elaboraron y distribuyeron las guías para el maestro de

enseñanza primaria y otros materiales complementarios

para apoyarlos en su labor docente.

b) Se ajustaron los libros de texto acorde a los contenidos de

los nuevos programas.

c) Con el fin de que los maestros conocieran de la mejor

manera los programas, se realizaron a nivel nacional cursos

intensivos de actualización.

d) Algunas escuelas, no todas, hasta se les cambió el

mobiliario para los alumnos.

e) Actualmente, han surgido distintos programas de apoyo a la

educación, como paquetes de bibliografía para el rincón de

la lectura

Es importante que se aclare, que si bien es cierto se apoya a la

educación, es mucho lo que falta para que esté a la altura que requieren los

tiempos que se viven, con los adelantos tecnológicos que existen fuera de la

escuela; se nota que la escuela y en general el nivel básico no ha tenido los

recursos que necesita para estar en la época.

1.3 La educación básica ¿responde a las necesidades que requiere la

sociedad actual?

La educación básica tiene un rezago de muchos años, aún se continúa

trabajando en el aula de manera libresca tradicional, el nivel básico,

26

principalmente primaria, sigue todavía utilizando como únicos elementos de

enseñanza los libros, cuadernos, lápices, gis y pizarrón, mientras que otros

niveles educativos cuentan con elementos hasta de internet, mientras que la

generalidad de las escuelas primarias, ni siquiera conocen la computadora.

Con esos elementos didácticos, ¿puede hablarse de modernización

educativa? esa modernización, sólo existe en la mente idealista de quienes

reforman la educación.

Los niños obtienen a veces información más significativa fuera del

ámbito escolar, y el paso por la escuela les resulta tedioso y aburrido.

Con este retrazo en recursos educativos, es imposible que la

educación esté respondiendo a las necesidades de la sociedad.

Las escuelas primarias, aún las más privilegiadas, están sumidas en el

tradicionalismo, del libro, gis y pizarrón, de tal manera que aunque el

docente tenga capacidad y creatividad, en un ámbito tan limitado, no puede

esperar hacer milagros.

Recientemente se han dado a conocer datos estadísticos mundiales,

que colocan a México en escalas muy bajas en lo educativo, yeso no es por

culpa de los centros escolares y de los docentes, sino por circunstancias

completamente ajenas a ellos.

Se anuncian con bombo y platillo programas como enciclomedia,

27

que si bien es muy bueno y efectivo, no llega a odas las escuelas primarias,

sino a unas cuantas. En tales circunstancias, en México ¿Cuantas calidades

educativas se están dando? - dentro de poco tiempo, tendremos alumnos con

distintos niveles educativos aún siendo de primaria, lo que implica una

inequidad educativa.

Las inequidades siempre se han dado en la educación, se ha dado con

los indígenas, a quienes se tiene marginados, se presente con el medio rural

no indígena, a quienes por incapacidad económica (aparentemente) también

se les mantiene con programas como CONAFE y otros tipos de programitas

que tienen una gran deficiencia en calidad, de tal manera que si se compara

con los medios urbanos, que tampoco tienen buena calidad, los anteriores si

acaso cubren un cincuenta por ciento de la calidad baja de las escuelas

urbanas.

La inequidad, es evidente, solo quien no quiere admitirlo no reconoce

esa situación, pero basta que un buen investigador haga una ligera

observación y sondeo para que note esa deficiencia discriminatoria.

La Secretaría de Educación Pública, actualmente está implementando

distintos programas en apoyo a la educación entre los que pueden

mencionarse los siguientes:

- Aula de medios audiovisuales, este programa está en conexión con

REDES, consiste en equipar un aula con suficientes aparatos electrónicos

(computadoras) con conexión a internet, es con el fin de que se baje

28

cualquier información, que venga a ampliar la que el alumno recibe en su

aula regular.

El problema es que son programas muy selectivos, no se instalan en

todas las escuelas, ponen bastantes requisitos para ello, uno de ellos es que

la escuela cuente con aula bastante amplia, segura, y que esté en

condiciones para que se le instale aire acondicionado. Otro requisito es que

tiene que contar con servicio telefónico; se hace la solicitud y a esperar, si

la escuela es seleccionada se le dota del equipo necesario (aparatos

electrónicos).

- Programa Escuelas de Calidad, consiste este programa en que la

escuela tiene que elaborar un proyecto estructural de transformación

escolar, que establezca lo que se va a mejorar en un mediano o largo plazo,

que abarque cuatro dimensiones: Pedagógica, Organizativa, Administrativa

y Comunitaria de participación social.

De este (PETE) se desprende cada año, lo que se llama Plan Anual de

Trabajo (PAT), en el que se trabaja sobre lo que corresponde realizar en un

año escolar.

El Programa Escuelas de Calidad, hace una aportación de tipo

económico, que debe ser administrado por un Consejo de Participación

Social, con cuentas claras y exactas.

El problema de este programa, al igual que el anterior, es que

29

tampoco llega a todas las escuelas, son contadas las escuelas que logran ser

aceptadas para ese apoyo.

Sin embargo, el programa funciona, es positivo porque logra que

todos se involucren a trabajar en las cuatro dimensiones, al mismo tiempo,

se van solucionando necesidades materiales de las escuelas.

- Enciclomedia, es el programa más novedoso y avanzado en la

utilización de la tecnología electrónica en la educación, en este programa se

dota a las escuelas con una pantalla gigante, del tamaño de un pizarrón pero

cuadrada, que está conectada a la computadora, la pantalla tiene un sistema

digital que puede señalarse lo que quiere resaltar el alumno o el maestro.

Trabaja con lo que se llama canon, está conectada la computadora a

Internet además, tiene en Discos gran cantidad de programas

complementarios para todas las asignaturas de quinto y sexto grados, que

vienen a completar la información, además, si es necesario, bajan de

internet cualquier tipo de información.

Este programa es muy bueno, pero también es más selectivo, pues de

cada 20 escuelas, solo una es seleccionada.

Como ejemplo, en Villa Unión funcionan ocho escuelas primarias, y

sólo una de ellas está en ese programa.

De ninguna manera se quiere pensar que el Estado mexicano tiene la

intención de formar ciudadanos con distintos perfiles educativos,

30

simplemente, se afirma que implementa programas de hecho muy buenos,

pero que no tiene la SEP la capacidad financiera para cubrir las

necesidades; pero eso no quiere decir, que se esté dando un apoyo

equitativo a todas las escuelas en general.

Si todas las escuelas contaran con esos adelantos, sin duda alguna

habría un gran despegue en lo educativo, pero la realidad es que se están

marcando diferencias entre las mismas instituciones educativas.

Todo eso se refleja en la cultura general de la sociedad, pues mientras

que algunos alumnos reciben mejor información, otros están limitados a los

libros de texto únicamente, y eso a todas luces, es discriminatorio, pues el

derecho que tienen alumnos de una escuela lo tienen también los de otras

escuelas no privilegiadas.

1.4 Compromiso de la institución educativa escolar y del docente

Una escuela que funcione como unidad educativa, para cumplir su

misión, es indispensable que sea una comunidad, en ese sentido, los

resultados que los alumnos obtienen al concluir el nivel educativo,

especialmente en el campo del desarrollo de las habilidades intelectuales y

de las actitudes, son producto de la combinación del trabajo unido en la

escuela y en el aula concretamente.

El compromiso de la escuela, es funcionar como unidad educativa,

31

según Michael Fullan y Andy Hargreaves, que la escuela funcione como

unidad significa:

“Que todas las acciones en el aula y, en la medida de lo posible, las que ocurren fuera de ella tengan como orientación principal los propósitos básicos de cada nivel educativo. Que existan estilos de enseñanza y de relación de los profesores con los alumnos congruentes entre sí y con los propósitos educativos”.3

Una escuela que funciona como unidad educativa, labora

colegiadamente, se toman las decisiones consensadas y actúa en medio de

una sana democracia, yeso se refleja en los productos educativos con los

alumnos.

Es compromiso de la institución escolar, buscar la colegialidad entre

todos los que integran el personal, para eso se requiere un liderazgo positivo

de quien dirige a la institución.

El docente, también tiene el compromiso tanto con la institución,

como con los alumnos que están a su cargo, pero como se trata de una

comunidad, en parte es responsable también de lo que sucede en la escuela

y a todos los alumnos.

Una escuela que funciona como una unidad educativa, se distingue

por el trabajo en equipo entre todo el personal, pero también los padres de

3 FULLAN, Michael y Andy Hargreaves. La escuela que queremos. P. 9

32

familia forman parte de ese equipo educativo.

El trabajo en equipo trae consigo grandes ventajas, especialmente en

la coincidencia en propósitos, y en los acuerdos que se logran de manera

colectiva, lo que quiere decir, que todos se comprometen a lograr los

objetivos que se proponen y llegar a las metas que se van fijando.

Fullan y Hargreaves, al mencionar el trabajo en equipo, interpretando

a Rosenholtz, lo expresan de la manera siguiente:

“En las escuelas eficaces, el trabajo en equipo se asocia a normas y oportunidades que dan sustento a la mejora sostenida y al aprendizaje permanente: El supuesto es que la mejora de la enseñanza constituye una empresa más colectiva que individual”.4

En un ambiente colegiado de acción, el equipo siempre busca mejorar

las prácticas educativas para obtener mejores resultados, yeso lo obtiene

mediante la, interacción entre el grupo que forman sus colegas.

Una institución (escuela) que de tiempo atrás se ha distinguido por la

mejora educativa a través del trabajo colegiado, formando un equipo

armónico y compacto, que siempre está buscando alternativas para salir

adelante en cualquier problema, es tal su armonía y cohesión, que cuando

llega un elemento nuevo al plantel, las características del entorno escolar

hace que se adapte al ritmo y estilo de trabajo y no tarda mucho en

4 Ibid. P. 90

33

incorporarse y formar parte activa de la colegialidad.

1.5 La familia como agente importante en la educación

En los aprendizajes que se construyen a lo largo de la vida, pero

especialmente en la infancia, el papel de la familia es muy importante, pues

es en el hogar en donde se obtienen los aprendizajes que perdurarán por

siempre.

Con amplia capacidad, con poca o casi nula, los padres de una

manera u otra son educadores de sus hijos, positiva o negativamente en

algunos casos, por tanto es la familia un agente educador de gran

relevancia; sobre la función de la familia, conviene que se mencione lo que

la misma Secretaría de Educación Pública afirma sobre la función de la

familia: “La familia posee funciones y fines sociales plenamente

identificados por la colectividad. Entre sus roles destacan la reproducción

sexual, la cooperación, la crianza de los hijos, su formación y educación”.5

En lo educativo, una familia que tiene un buen nivel cultural, no sólo

se preocupa porque sus hijos asistan a la escuela a recibir los

conocimientos, sino que también enseña a los hijos, no sólo a usar el

lenguaje oral, además, como los padres gustan de la lectura y leen junto con

sus hijos, se despierta en los niños ese gusto muy especial por escudriñar las

letras que aparecen en libros, revistas, periódicos, etc.

5 SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. Familia, valores y escuela. p. 60

34

Por tal motivo, cuando ingresan a la escuela, ya tienen contacto con

la lectura; ahora, si se trata de alumnos que han pasado varios años en la

escuela, y tienen desde su familia el gusto por leer, sin duda alguna serán

buenos lectores, que no sólo lo harán por compromiso escolar, sino por

gusto de hacerlo.

La familia, a veces no tiene suficientes capacidades para la lectura, y

por lo tanto, no motivan a sus hijos a que lean.

Desde cualquier punto de vista, ninguna función debe ser más

apreciada en la familia que la de cuidar la vida de los hijos y educarlos. Esta

tarea es común del padre y la madre, que a veces son auxiliados por otros

componentes del grupo familiar.

Los elementos educativos de la familia no desaparecen en la edad

adulta de los hijos, permanece pero de una manera distinta, sin embargo, en

todas las etapas de la vida de los hijos, la influencia educativa de los padres

siempre será de gran importancia.

Se mencionó anteriormente de las capacidades de las familias para la

educación de los hijos, y conviene que se explique. Hay familias en las que

tanto el padre como la madre son personas con bastante preparación, y

aunque a veces trabajan ambos, siempre tienen tiempo o se lo dan, para

estudiar y leer con sus hijos, ayudan a sus hijos en sus tareas, están

pendientes de que avancen en sus estudios y procuran aconsejarlos y

animarlos a que sean mejores, pero además, lo hacen con el ejemplo; de

35

seguro que los niños, en su escuela, son los más cumplidos y los que mejor

se desenvuelven en el grupo.

Sin embargo, se den casos en que los padres no tienen la competencia

cultural para ayudar a sus hijos, tampoco practican con ellos ninguna

actividad de lectura o de estudio, y a veces ni siquiera se preocupan por

enterarse si sus hijos van bien o no en sus trabajos escolares; es evidente

que esos niños, en su escuela no serán los más avanzados, tampoco van a

ser los más participativos; irán a la escuela, por un compromiso; aunque a

veces surgen excepciones, de niños que a pesar de esas adversidades, logran

destacar en su grupo.

La familia, es un elemento importantísimo de la sociedad, y por lo

tanto, la escuela, ha de buscar siempre el apoyo de la misma, en el proceso

de enseñanza-aprendizaje, para lograr los propósitos educativos, en este

caso, que sean buenos lectores.

1.6 Influencia del entorno en la educación de las generaciones

El entorno, juega un papel muy importante en el aspecto educativo de

los niños, adolescentes y jóvenes; el entorno es todo aquello que rodea al

individuo, tanto en casa, escuela o comunidad.

Los elementos educativos que recibe en familia, ya se mencionaron, y

los escolares, se han estado tratando en todos los apartados que se han

36

desarrollado.

Se plantearán enseguida las influencias que el niño obtiene del

entorno en el que se desenvuelve.

a) La comunidad

Este es el medio en que el niño convive con distintas familias, o sea,

con personas que provienen de distintos tipos de familias con características

muy particulares.

Una comunidad tiene la particularidad de no enseñar de una manera

directa y formal, sino que lo hace indirectamente, a través de las conductas

observables, por ejemplo, hay comunidades que poseen buen nivel cultural

y constantemente observan los niños distintas publicaciones, sea en puestos,

librerías o bibliotecas.

Esas comunidades, están brindando elementos para que los niños

sientan la curiosidad por leer. Además, la publicidad escrita es muy

abundante, tanto, que casi cubre todos los espacios, yeso, influye para que

se sienta el deseo de leer.

Los alumnos de quinto grado, ya tienen conocimiento avanzado del

código gráfico, por lo tanto, ya pueden leer todo lo que le rodea en la

comunidad, lo que lo hace reflexionar que necesita saber interpretar lo que

se le presenta gráficamente.

CAPITULO II

APROPIACIÓN DE LA LECTURA SIGNIFICATIVA EN

EL QUINTO GRADO DE PRIMARIA

2.1 Características de los alumnos de quinto grado

a) Desarrollo intelectual

La educación actual está basada fundamentalmente en las teorías

constructivistas, en las que se sostiene que los sujetos del aprendizaje

construyen sus conocimientos acorde a su desarrollo intelectual.

Dichas teorías derivadas de la Psicogénesis, sostienen que en el

desarrollo intelectual de los niños hay cuatro etapas que llaman estadios, y

que empiezan desde 0 años hasta el inicio de la adolescencia.

Si la educación se basa en el constructivismo, se tiene que tener

conocimiento del estadio que atraviesan los alumnos en el nivel primario,

para ello, se requiere que, aunque sea brevemente, se describan dichos

estadios.

Estadio sensoriomotor, este abarca de, 0 hasta los 24 meses (2

38

años), a esta etapa se le denomina corno inteligencia sensorio-motriz, es

anterior al lenguaje del niño y al pensamiento propiamente dicho, es la

etapa donde aparecen los primeros hábitos elementales: sensaciones,

percepciones y movimientos propios del niño, Piaget le llama organización

de esquemas de acción.

Estadio preoperatorio, abarca aproximadamente de los 2 a los 7

años de edad. La función simbólica, tiene gran desarrollo entre los 3 y los 7

años, en esta etapa el niño toma conciencia del mundo. El juego simbólico

tiene una gran adaptación tanto intelectual como afectiva.

Estadio de las operaciones concretas, este se sitúa entre los 7 y los

11 años de edad. En esta etapa del desarrollo se nota un gran avance de

socialización y objetivación, del pensamiento. El niño en este período no se

queda limitado a su propio punto de vista, es capaz de coordinar diversos

puntos de vista y sacar conclusiones.

En esta edad el niño, no sólo es sujeto receptivo de transmisión de la

información lingüístico-cultural, sino que busca la manera de exponer las

propias, o sea, quiere tomar la iniciativa y realizar las acciones a su manera.

Estadio de las operaciones formales, este va de los 11 años de edad

hasta el inicio de la adolescencia.

Piaget le atribuye una gran importancia a este periodo porque se da

un gran desarrollo de los procesos cognitivos y a las nuevas relaciones

39

sociales.

Se da la aparición del pensamiento formal por el que se hace posible

una coordinación de operaciones que anteriormente no existía.

b) Relaciones comunicativas socializadoras

Los alumnos de quinto grado de educación primaria, regularmente,

están entre los 9 y 10 años de edad, por lo que, si atendemos a los estadios

antes descritos, se han de ubicar en el estadio de las operaciones concretas,

con las características propias que se notan en esa etapa como son: “Un

gran avance de socialización y objetivación” lo que indica que el niño, en

esa edad, ya tiene una muy buena interacción en el grupo, por lo tanto, los

aprendizaje se darán también con un intercambio entre ellos. El detalle es

que por ser muy objetivo, requiere del apoyo de la experimentación con los

objetos de conocimiento, en este caso los textos escritos.

El alumno en el quinto grado ya es bastante comunicativo y maneja el

lenguaje hablado con facilidad, es el momento de que comunique a sus

compañeros la comprensión que ha tenido de los textos que lee.

c) Actitudes y valores que lo motivan

Aunque estos alumnos atraviesan el estadio de las operaciones

40

concretas, tienen ya características muy propias y especiales, pueden ya

corresponder a los ambientes culturales y el grado de maduración

fisiológica se va acelerando a partir de los 9 años de edad, están en la

plenitud de su infancia pero les seduce todo lo que los más grandes,

(adolescentes y jóvenes) ponen en práctica.

Algunos rasgos específicos de los alumnos de quinto grado son los

siguientes, referentes a sus actitudes y a los valores:

Empiezan a tener buena capacidad de abstracción.

Despliegan bastante actividad física

Comienzan a ser más extrovertidos y en lo afectivo quieren

cierta autonomía en su relación con los padres

En algunos momentos de su cotidianeidad se encierran en sí

mismos.

Su mundo objetivo se amplía

Con mucha facilidad pierde la espontaneidad, serenidad interior

y llega a mostrar sentimientos contradictorios hacia su propio

desarrollo fisiológico

Es capaz de realizar actos voluntarios y de comprometerse con

los valores y jerarquizarlos.

A partir del conocimiento de esas características de los alumnos de

quinto grado, se puede tener mejor panorama y así el proceso de enseñanza-

aprendizaje resulta más acorde a la manera en que el niño construye BU

conocimiento.

41

Los alumnos del quinto grado, aún atravesando por el estadio de las

operaciones concretas, ya tienen capacidades lectoras más firmes, o sea, ya

tienen la capacidad intelectual para la comprensión lectora.

Sin duda alguna que el proceso educativo de los niños requiere que se

le conozca profundamente, pues de ese conocimiento podrán implementarse

estrategias y acciones formativas en los educandos.

Margarita Gómez Palacios, como investigadora educativa, ha

realizado estudios muy concienzudos sobre el proceso educativo, y fruto de

ellos, es la revolución de cambios que se están dando en el Sistema

Educativo Mexicano, respecto al mismo, menciona una lista de viejos

paradigmas educativos:

El maestro sabe todo, el niño no sabe nada.

El maestro enseña, el niño aprende.

Hay que aprender bien, es decir, de memoria los contenidos de

los libros.

El niño debe estar atento y no preguntar, al final de la clase se

darán algunas explicaciones.

Hay preguntas que no hay que responder ahora, ya las

entenderán más tarde.

Los niños deben seguir un mismo ritmo de aprendizaje, quienes

se queden atrás...ni modo, serán reprobados.

No puedo desviarme del tema señalado en el programa.

Hay que lucirse frente al supervisor.

42

Mi clase es la más disciplinada y silenciosa.

Los padres de familia no deben meterse en la escuela.

Entre más tarea deje al niño, mejor; así verán los papás todo lo

que su niño tiene que trabajar en casa.

La investigadora educativa, afirma que el nuevo paradigma ha de

partir de nuevos principios y uno de ellos lo menciona así: “En la educación

de un niño, se debe tener en cuenta no sólo la edad cronológica, sino

también el grado de desarrollo que ha alcanzado, para saber qué tipo de

estímulos pueden ser significativos para él”.6

Entre otros muchos principios que menciona la autora, también

pueden presentarse los siguientes:

Los objetivos, instrumentos, reactivos, materiales y ejemplos

han de estar acordes a los contenidos.

Los contenidos deben responder al interés presente del niño.

Las formas que se utilicen para presentar los contenidos tienen

que garantizar su estructura interna y considerar los

conocimientos previos de los alumnos.

Los estilos de aprendizaje siempre son variados.

El aprendizaje de cualquier contenido es un proceso continuo.

Hay que tener en cuenta el ritmo de desarrollo físico y mental

distinto en cada niño.

6 GÓMEZ PALACIO, Margarita Et. Altero... El niño y sus primeros años en la escuela.

43

Sobre la importancia de leer para obtener significativos rescates de

los textos, Kenneth Goodman menciona lo siguiente: “Hay que enseñar a

leer para aprender. Este principio debe ser de forma imperativa de todo

proceso educativo para alcanzar la formación integral del hombre como fin

superior”.7

El dominio de una buena lectura es el mejor instrumento que el

individuo adquiere para penetrar en el inmenso campo de posibilidades que

tiene la ciencia y la cultura.

Es importante que a los alumnos se les enseñe a leer con fines claros

y específicos, especialmente para que a través de la lectura, los niños

accedan a cualquier conocimiento.

Diego González, en Didáctica o dirección del aprendizaje, respecto a

la lectura, es muy claro al afirmar que: “Es importante que los alumnos

exploren sus libros de texto y los materiales de la biblioteca si es que la hay,

para buscar textos interesantes”.8

En la escuela, aún se conserva la idea que los textos institucionales

son los únicos que los alumnos pueden y deben manejar, sin embargo,

según las recomendaciones actuales, se pide que el niño, desde los primeros

grados de su escolaridad, tenga acceso a diversidad de textos, con el fin de

que la información se diversifique, por lo que el autor mencionado

menciona sobre la biblioteca, desafortunadamente, no todos los centros 7 GOODMAN, Kenneth. El proceso de lectura. P. 115 8 GONZÁLEZ, Diego. Didáctica o dirección del aprendizaje. P. 108

44

educativos se preocupan por integrarla, cuando la recomendación es que se

integre hasta una biblioteca en cada aula.

Al alumno se le debe fomentar el gusto por leer, o sea, que lo haga no

por compromiso y obligación, sino que sea para él un placer leer, y para

ello, el docente y los padres de familia, deben ser el mejor ejemplo, al

respecto, Gretel García y Eduardo Torrijos, mencionan sobre el gusto por la

lectura que:

“El placer de la lectura se contagia leyendo juntos. El apoyo de la familia es necesario en todas las edades; no hay que dejarlos solos cuando ya saben leer. La escuela, la biblioteca y las librerías son excelentes aliados con la formación del hábito de la lectura”.9

El hábito por leer, se forma cuando se tiene el gusto y el deseo por

leer, no se forma obligando al alumno y al hijo en su casa, imponiéndole los

textos y libros, se ha de procurar que ellos elijan entre una variedad de

textos. Cuando el niño adquiere el hábito por: leer, con mucha facilidad

accederá a los aprendizajes.

2.2 Contenidos programáticos de quinto grado sobre la lectura

En el programa de Español, revisado en el año 2000,la distribución

de los contenidos se encuentra en los siguientes apartados: Componente de

9 GARCÍA, Gretel y Eduardo Torrijos. Juegos para fomentar la lectura infantil. P. 58

45

expresión oral, componente de lectura, componente de escritura y

componente de reflexión sobre la lengua.

En este caso, interesa analizar el componente de lectura con más

detenimiento, sin embargo, es una acción que va íntimamente relacionado

con la escritura, pues ambas acciones dependen una de la otra.

El programa citado, menciona respeto al componente de lectura:

“Este componente tiene como propósito que los niños logren comprender lo

que leen y utilicen la información leída para resolver problemas en su vida

cotidiana”.10

Los contenidos que pertenecen al componente de lectura están

repartidos en Cuatro apartados:

• Conocimiento de la lengua escrita y otros códigos gráficos

• Funciones de la lectura, tipos de texto, características y

portadores

• Comprensión lectora

• Conocimiento y uso de fuentes de información

Para el presente estudio, y como se trata de que la lectura sea

utilizada como herramienta para el aprendizaje autónomo, se enfocará a

presentar los contenidos que corresponden al componente de Comprensión

lectora.

10 SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. Op. Cit. P. 18

46

- Que los niños avancen en el desarrollo y uso de estrategias de

lectura para comprender y analizar lo leído.

• “Audición de textos, lectura guiada, compartida, en episodios e independiente.

• Identificación del propósito de la lectura y del texto.

• Estrategias de lectura: activación de conocimientos previos, predicción, anticipación, muestreo e inferencias para la interpretación del significado global y específico.

• Identificar palabras desconocidas e indagar su significado.

• Comprobar la pertinencia de las predicciones, inferencias e interpretaciones, y corregir las inapropiadas.

• Expresar opiniones sobre lo leído y resumir el contenido del texto en forma oral o escrita.

• Expresión de comentarios y opiniones en relación con experiencias y conocimientos previos.

• Consultar otros textos para comparar y ampliar información.

• Elaborar esquemas y cuadros sinópticos a partir del texto.

• Elaboración de conclusiones y conocimientos nuevos”.11

Es importante que se note, que los contenidos de Comprensión

lectora están muy relacionados con los contenidos de los demás apartados

del Componente de Lectura.

11 Ibíd. p. 53

47

El hecho que se distribuyan de esa manera, es para que se precisen

los propósitos de la comprensión lectora de los textos escritos.

Otro aspecto muy importante que se ha de tomar en cuenta, es la

relación con el componente de escritura.

2.3 Apoyos didácticos para la apropiación de la lectura en el quinto

grado

Cuando se menciona apropiación de la lectura, se refiere al rescate de

contenidos, o sea, que la lectura le sirva como herramienta para el

aprendizaje autónomo.

La Secretaría de Educación Pública, proporciona los elementos

didácticos tradicionales, no puede afirmarse que significan la vanguardia de

la tecnología educativa.

a) Apoyos para el alumno

b)

• A los alumnos se les proporcionan los siguientes apoyos:

• Libros de texto para cada asignatura según el grado escolar.

• Libros y revistas del rincón de la lectura, que integra

información de cualquier asignatura, y acorde a los grados

escolares.

48

c) Apoyos para el docente

• Plan y programa de estudios de primaria, según revisión del

2000, para la asignatura de español.

• Equipo de libros de los alumnos de las diferentes asignaturas.

• Libros para el maestro, de las asignaturas

• Avances programáticos de español y otras asignaturas

• Fichero de actividades didácticas de español de primero a sexto

grado

• Cursos Talleres de Actualización ( T.G.A. )

• Asistencia técnica de los asesores técnicos de la supervisión.

Como puede observarse, son buenos los apoyos que se brindan a los

docentes, pero no son suficientes ni lo más adelantado en tecnología

educativa.

2.4. La lectura: ejercicio obligatorio o momento gratificante para el

alumno

Leer es siempre actividad que mueve al conocimiento de quien

escribió algo, se trata de conocer el pensamiento que otra persona tiene

sobre algún tema de importancia para cualquier lector.

La lectura es una acción con una vinculación estrecha con la

escritura, pues no puede darse una sin la otra, o sea, son dependientes entre

49

sí.

Cuando se lee, es con algún propósito, así lo manifiesta Delia Lerner,

en su obra “leer y escribir en la escuela”: “Leer es una actividad orientada

por propósitos, desde buscar una información necesaria para resolver un

problema práctico hasta internarse en el mundo creado por un escritor”.12

Esos propósitos se logran cuando en realidad se sabe leer, o sea, que

puede el lector rescatar contenidos significativos de lo que lee en un texto

escrito.

La escuela, tiene como responsabilidad enseñar a leer a los niños,

pero no sólo como decodificadores de signos gráficos, sino leer y

comprender. El leer por leer, sin un sentido o propósito, es un ejercicio

insulso, que no produce nada en el lector.

La misma Delia Lerner, es muy clara cuando dice: “Leer es

adentrarse en otros mundos posibles. Es indagar en la realidad para

comprender la mejor, es distanciarse del texto y asumir una postura crítica

frente a lo que dice y lo que se quiere decir”.13

El compromiso de la escuela y de los docentes, es formar lectores que

utilicen la acción de leer como una herramienta. práctica en su vida

cotidiana, la autora citada, lo afirma e insiste en lo que es la lectura con

propósito: 12 LERNER, Delia. Leer y escribir en la escuela. P. 50 13 Ibíd. P. 115

50

“El desafío es formar practicantes de la lectura y la escritura y ya no sólo sujetos que puedan descifrar el sistema de escritura. Es formar lectores que sabrán elegir el material adecuado para buscar la solución de problemas que deben enfrentar y no sólo alumnos capaces de oralizar un texto seleccionado por otro”.14

A veces la escuela y el maestro, se interesan porque los alumnos sean

solamente expositores de sesiones de lectura de la que ni el lector ni los que

escuchan obtienen elementos significantes útiles.

En la escuela, se deben formar verdaderos lectores, que no se vean

obligados a limitarse con un tipo de textos escritos únicos, impuestos por el

sistema como textos en el proceso educativo.

No es que se piense y descalifique los libros de texto, sino que no

deben ser las únicas lecturas que en el aula se utilicen, más bien, a los

alumnos se les debe facilitar diversidad de textos escritos sobre también

diversos temas.

Ana María Kaufman y Maria Elena Rodríguez, en su tratado: “Los

textos escolares: Un capítulo aparte”, dicen que:

“Es indudable que los lectores no se forman con lecturas escolares de materiales escritos elaborados expresamente para la escuela, con el fin de cumplir con las exigencias de un programa. Los lectores se forman con la lectura

14

51

de distintas obras que contienen diversidad de textos que sirven, como sucede en los con textos extraescolares para una multiplicidad de propósitos”.15

La apropiación de la lectura, es un aprendizaje que hace que los

individuos a través de ella, adquieran múltiples aprendizajes.

Las escuelas debieran formar a los lectores tomando como base el

desarrollo del lenguaje mismo, antes de ingresar a la escuela, el niño ya se

apropió del lenguaje, pero sucede que en el ámbito escolarizado, el

mejoramiento del lenguaje se le presenta de manera muy complicada.

Ken Goodman, en: “El lenguaje total: la manera natural del desarrollo

del lenguaje”, se refiere al aprendizaje así:

“Aprendemos el lenguaje al mismo tiempo que desarrollamos el

lenguaje. No aprendemos a leer por leer signos, aprendemos a leer por leer

lecturas, paquetes, historias, revistas, periódicos, novelas y cuentos”.16

El lenguaje es adquirido! el lenguaje oral, se aprende de una manera

natural, porque desde que se tuvo la facultad se aprendió el habla, en

cambio, la lectura y la escritura es una actividad, una y otra, que implican

más problemas para su aprendizaje, puesto que implica el conocimiento del

código gráfico lingüístico. Joan Tough, lo menciona así: “La lectura y la

escritura no constituyen un medio de comunicación fácil para la mayoría de 15 KAUFMAN, Ana Maria. 16 GOODMAN, Ken. “El lenguaje total: la manera natural del desarrollo del lenguaje”. En UPN Antología Alternativas para la enseñanza-aprendizaje de la lengua en el aula P. 11

52

los niños”.17

El compromiso principal de la educación escolarizada, siempre será

capacitar a. los alumnos para que puedan desenvolverse en su medio

ambiente con eficacia, también es compromiso de la escuela enseñar a los

alumnos a aprender a aprender, o sea, a que construyan sus aprendizajes por

si mismos.

Una de las maneras para que el individuo tenga. acceso a los

conocimientos, es a través de la producción escrita, y para conocer esos

escritos y su contenido se requiere la apropiación de la lectura.

En ese sentido, se está tratando de una lectura comprensiva, es decir,

une, lectura en la que se rescaten contenidos importantes de los textos

escritos, sólo así podrá utilizarse como herramienta para lograr la

autonomía en los aprendizajes.

Quien sabe leer, posee un amplio horizonte de conocimientos que

puede utilizar para su beneficio, la lectura es importante porque proporciona

seguridad a cualquier individuo, pero sobre todo, le proporciona muchas

otras satisfacciones.

Donald H. Graves, en su escrito “Qué hace la escritura, qué hace la

lectura”, menciona lo siguiente respecto a la lectura:

17 TOUGH, Joan. “La conversación al servicio de la enseñanza y el aprendizaje” En UPN Op.cit p. 47

53

• “La lectura compañía nuestras experiencias. • La lectura extiende nuestra experiencia.

mediante la lectura se puede viajar a cualquier época, del tiempo. La lectura provee reservas de información.

• La lectura provee distracción y evasión. • La lectura permite una de gustación del

lenguaje. • La lectura nos impulsa a actuar”.18

La lectura es un medio con el que puedo compartir con otros, lo que

nos proporciona un texto, es convivir con el texto mismo, es penetrar en el

pensamiento del escritor, reflexionar sobre él y asumirlo corno propio.

Cuando se lee, tiene que tenerse conocimiento del texto que se lee,

esto es, tiene que tenerse presente que tipo de texto se está leyendo.

Quienes escriben, lo hacen con determinadas intenciones, con

propósitos definidos, también tienen presente a quienes va dirigido el

escrito, de ahí, que se distinga una variedad de tipos de escritos.

El cuadro que se presenta. a continuación, es una relación que .hacen

Ana María Kaufman y María Elena Rodriguez en: “Hacia una tipología de

los textos”19

18 GRAVES, H. Donald. Que hace la escritura, que hace la lectura. P. 138 19 KAUFMAN. Op. Cit. P. 93

54

TIPOS DE TEXTOS Obras que agrupan

Literarios

• Cuentos • Novelas • Obra de teatro • Poemas

Periodísticos

• Noticias • Nota de enciclopedia • Reportaje • entrevista

Científicos

• Definición • Nota de enciclopedia • Informe de experimentos • Monografía • Biografía

Instruccionales • Receta • Instructivo

Epistolares • Carta • Solicitud

Humorísticos • Historieta

Publicitarios • Aviso • Folleto • Afiche

Aparte de que los escritos se dividen según el tipo, también tiene que

tomarse en cuenta la función que desempeñan, y ésta será acorde a las

intenciones del emisor proporcionar información, convencer, seducir,

entretener, sugerir, crear estados de animo, etc.

Ana María Kaufman y Maria Elena Rodríguez, presentan cuatro

funciones principales: Informativa, literaria, apelativa y expresiva. Las

autoras presentan un cuadro de doble entrada, en donde se distribuyen los

55

textos escritos según su función y su trama.20

Trama Función Informativa Expresiva Literaria Apelativa Descriptiva • Definición

• Nota Encic • Inf. Experi

• Poema • Folleto • Afiche

• Aviso • Receta • Informat

Argumentativa • Art. Opinión • Monografía

• Aviso • Folleto • Carta • Solicit

Narrativa • Noticia • Biografía • Rel. Hist. • Carta

Carta • Cuento • Novela • Poema • Historieta

• Aviso • Historieta

Controversial • Reportaje • Entrevista

• Obra de teatro

• Aviso

El conocimiento tanto de los tipos de textos, como de la función y

trama, en la escuela se va desarrollando gradualmente, según el grado, serán

los tipos de textos que utilizarán.

En el fomento de la lectura, pueden realizarse diversas actividades en

las que pueden participar aún los padres de familia de los alumnos del

grupo.

Esa actividad resulta muy interesante, porque no sólo se está

fomentando el gusto por la lectura de los alumnos, sino que también los

padres lo hacen y se convertirán en activos impulsores de la lectura con los

demás hijos. 20 Ibíd. P. 96

56

¿Cómo realizar esa actividad? - independientemente de que es una

iniciativa muy propia de cada maestro, sin embargo, se da un ejemplo al

respecto:

- Lectura padres e hijos en el aula

- Propósito:

Que tanto los alumnos como los padres se interesen por la lectura con

diversos propósitos.

- Materiales:

Previamente el maestro lleva al grupo suficientes lecturas de distintos

tipos de texto, puede llevarlas en copias suficientes para los alumnos y los

padres.

- Procedimiento:

a) Pide el maestro a los padres y sus hijos que formen une,

asociación, si al evento asiste el padre y la madre, mejor.

b) Distribuye el maestro las hojas que contienen el texto que

leerán, que sea igual el del alumno con el de sus padres, pero

procurará el maestro que a las otras asociaciones les toque

texto diferente.

c) Pide el maestro que lean el texto primeramente entre el equipo

formado por padres e hijos.

d) Después de leer el texto, el maestro pide que participen con

algún comentario sobre lo leído en el texto, tanto que lo haga el

alumno como el papá o la mamá del alumno.

e) El ejercicio puede extenderse al comentario de todos los

asistentes.

57

f) Enseguida el maestro pide al hijo de algún padre, que diga qué

le pareció la actividad de leer junto con su papá o mamá. Lo

mismo pide a la mamá o al papá.

g) El maestro ha de explicar convincentemente de que este

ejercicio puede ser diario en casa, y que ayuda mucho para la

convivencia familiar, y además, se fomenta la práctica de la

lectura.

Como se observa, es una actividad sencilla, pero de mucho impacto

en lo educativo, ya que pueden desprenderse varias situaciones favorables,

entre otras:

Primera, El fomento de la lectura a nivel familiar.

Segunda, la unión familiar se incrementa en aspectos que no es

común que se practique.

Tercera, el alumno se siente estimulado por la participación de su

papá o mamá en las actividades educativas.

Cuarta, el padre o madre de familia entenderá que su rol es también

participar con su hijo en el proceso educativo escolarizado.

El maestro no debe sentirse frustrado si el día que se realiza la

actividad asisten pocos padres o madres, al contrario, debe ser estimulante

que asistan los padres al ejercicio de lectura, eso se tiene que ir mejorando,

si el maestro tiene la paciencia de insistir con los padres de familia.

El docente del grupo, debe estar convencido de que los mejores

58

aliados en el avance que pretende con el grupo, son precisamente los padres

de familia.

Los padres de familia, quizá se sientan sorprendidos por algo que no

es usual, pero sin duda, motivará su interés, y no se duda que deseen seguir

haciendo este tipo de actividades junto con sus hijos.

La lectura es una actividad que se debe realizar con gusto y placer, ya

que los niños y niñas sentirán motivación por los textos.

Sin duda alguna se forman lectores cuando dicha acción se basa en el

propósito de que los niños se habitúen a leer por placer y no por una

imposición tanto de textos corno de compromiso escolar para los

aprendizajes.

Para que la lectura sea motivante y de interés para los alumnos, es

importante que el docente esté consciente de que el alumno en determinada

edad tiene su propia percepción del mundo que le rodea y quiere conocer.

El gusto de los alumnos, no siempre coincide con el del docente, y es

cuando no surge la empatía por los aprendizajes, es necesario que el

docente, aún tratándose de textos escolares y temáticos, tenga la habilidad

de interesante a los alumnos en determinado texto.

A continuación se presentan algunas ilustraciones tipo dibujo que

ponen de manifiesto la actitud, de los alumnos cuando los textos les

59

desagradan o agradan, esas expresiones son evidentes en muchas ocasiones,

sin embargo el maestro(a) a pesar de que las observa, las pasa por alto.

Es importante que el maestro, se convenza, de que sólo se formarán

buenos lectores, si busca estrategias de lectura interesantes para los

alumnos.

Cuando se ha logrado que los alumnos sean buenos lectores, se está

logrando un gran avance en el sentido de que los educandos adquieran la

capacidad de aprender de manera autónoma de los diversos textos escritos y

los utilicen según las necesidades que se le presenten.

Cuando los textos que se proponen a los alumnos no tienen alguna

motivación, aunque el contenido sea muy importante, el niño de quinto

60

grado y cualquier otro grado de primaria, no siente el interés por leerlo.

Una de las muestras del poco interés es la expresión de aburrimiento,

como lo muestra la ilustración, en este caso, quizá se debe a que el alumno

aún no tiene el gusto por la lectura.

El gusto por la lectura que se fomente desde los primeros grados de

primaria y algunos autores mencionan que desde el hogar, logra que el

alumno sienta interés por cualquier texto, sin sentirse aburrido.

Los alumnos de quinto grado, aún se encuentran en la etapa de las

operaciones concretas, por lo tanto, los aprendizajes los obtiene mediante la

experiencia, la visualización de los objetos. Finalmente, es muy objetivo

para adquirir y construir sus conocimientos.

Lo recomendable será que los textos combinen tanto la expresión

escrita con adecuadas ilustraciones, eso despertará el interés en los niños

61

que aún no tienen el hábito de leer.

Los textos que están muy cargados de escritura, a veces saturan a los

niños y hasta los aturde con tanta escritura.

Las lecturas que están bien motivadas, que tienen contenidos

importantes, que presentan algunas ilustraciones adecuadas a su capacidad

intelectual, despiertan el deseo por recorrer sus líneas, sienten gusto por

adentrarse en el contenido.

Los alumnos, aún los de quinto grado, son muy expresivos y ponen

de manifiesto lo que sienten con los textos.

La ilustración que se presenta, refleja un niño gustoso de tener el

libro en sus manos y recorrer sus letras, y eso se logra con la motivación

62

que el maestro o maestra brinda al niño previamente. También se refleja

cuando el niño ya está habituado a leer, o sea, que ya tiene ese gusto por la

lectura.

CAPITULO III

EL FOMENTO DE LA LECTURA A TRAVÉS DE

EJERCICIOS DIDÁCTICOS EN EL QUINTO GRADO

Se ha hablado ya sobre la importancia de la lectura como herramienta

para el acceso a los aprendizajes de manera autónoma por parte del alumno.

Ese debe ser el propósito esencial de la lectura y la escritura en la

escuela primaria, si no se dá la comprensión de la lectura y el rescate de

contenidos significativos, no se logra el propósito de la lectura.

Delia Lerner, refiriéndose a que la lectura debe tener un propósito, lo

menciona de la siguiente manera:

“Cada situación de lectura responderá a un doble propósito. Por una parte, un propósito didáctico: enseñar ciertos contenidos constitutivos de la práctica social de la lectura con el objeto de que el alumno pueda reutilizarlos en el futuro, en situaciones no didácticas. Por otra parte, un propósito comunicativo relevante desde la perspectiva actual del alumno”.21

Se trata de plantear situaciones en que el alumno debe resolver por sí

21 LERNER, Op. Cit. P. 126

64

mismo, que requiere buscar información para conocerlo y al mismo tiempo

encontrar estrategias para resolverlo.

Diferentes modalidades de lectura pueden utilizarse, en distintas

situaciones, frente a un mismo texto. Un mismo material informativo puede

ser leído para obtener información más amplia sobre un tema, también para

buscar un dato específico contenido en el texto.

3.1 Lectura e interpretación de cuentos, con cambios según el gusto y

creatividad del alumno

El cuento es un tipo de texto literario narrativo que favorece la

motivación y el interés de los alumnos en cualquier grado de educación

primaria. Lo mismo lo narró un niño de primer grado que alguno de sexto

grado, aunque a mayor capacidad de abstracción, mayor será la abundancia

de comprensión de contenidos.

Un buen ejercicio para la lectura, puede ser el siguiente:

Ficha-2

- ¿Para qué leer?

- Funciones de la lectura

- Propósito:

Que los niños compartan con el grupo sus gustos y razones para leer.

- Materiales: Se tomen del Rincón de la Lectura suficientes cuentos

para los distintos equipos en el grupo.

65

- Procedimiento:

a) El maestro conversa con los alumnos sobre su actividad como

lectores.

Pregunta si leen por gusto, qué han leído recientemente, por qué

eligieron esa lectura.

b) El maestro ejemplifique con su propia actividad lectora: presente

los materiales que llevó del Rincón de la Lectura, compártalos con los

niños.

c) El maestro elije alguno: de los cuentos y lo lee ante el grupo. Les

comenta a los niños por qué le gustó ese cuento, si fue por el título, por lo

que trata, etc., si le pareció algún párrafo interesante. Propicie que los niños

comenten y hagan preguntas.

d) Invite a los niños que lean el cuento que les tocó o que eligieron y

que lo lean en el equipo, lo comenten entre ellos, que entre ellos se

expliquen qué es lo más interesante.

e) Qué elijan a un miembro del equipo para que pase al frente y

comente al grupo, lo que les pareció más interesante del cuento y por qué.

f) El proceso se repite hasta que cada equipo pasa y hace el

comentario.

Sobre los textos, Ana Diaz P1aja y Antonio Mendoza F. en: su

escrito: “El comentario de textos en la escuela”, afirman que: “La

comprensión e interpretación de un texto puede hacerse a varios niveles. Un

niño entenderá un cuento (lo reconocerá y disfrutará) sin necesidad de

valorarlo antropológica o artísticamente”.22

22 DIAZ PLAJA, Ana y Antonio Mendoza. El comentario de texto en la escuela. En UPN Ant. Op. Cit. P. 222

66

Los alumnos en el quinto grado, ya son capaces de obtener más datos

y comprensión que un alumno en los primeros grados de primaria. En ese

caso lo que varía es la comprensión y alcance de su lectura.

Conviene que se hagan las siguientes preguntas sobre el comentario

de los textos: ¿para qué sirve un comentario de texto? - ¿para comprender

una lectura? - ¿para valorar si un libro, un poema, una obra de teatro es

bueno o malo? - ¿para entender el estilo de un escritor? - Comentar un texto

es comprenderlo o interpretarlo teniendo en cuenta los factores lingüísticos

y extralingüísticos que gravitan sobre él.

En la escuela primaria, desde que el niño se inicia en la lengua escrita

se han de fomentar dos cosas: un hábito lector y un hábito de análisis de la

lectura. Deben desarrollarse con la capacidad lectora del niño, de manera

que la ampliación del campo lector vaya paralela a una ampliación del

análisis.

Un alumno que carezca del menor hábito de lectura y de

comprensión, se encontrará frente a un texto que no comprende y que debe

analizar siguiendo una rígida técnica llena de nombres extraños, que-no

favorecen el gusto por leer.

El diálogo que surge sobre una lectura al realizarse el comentario, es

muy importante para notar si realmente hubo comprensión lectora, en el

proceso del diálogo hacen preguntas que buscan encontrar los contenidos

significativos del texto leído. Al respecto conviene que se mencione lo que

67

afirma Peter H. Johnston:

“Preguntar bien, es enseñar bien. Se ha demostrado que el tipo de pregunta tiene un efecto sobre la utilidad de las realizadas después de la lectura. Las preguntas basadas en el contenido de un texto de elevada importancia estructural facilitan el aprendizaje de los textos en mucha mayor medida que las basadas en un contenido de baja importancia estructural”.23

El ejercicio que se presentó en la actividad anterior, se presta para

que los alumnos de quinto grado, en sus comentarios hagan preguntas, que

conduzcan a encontrar contenidos significativos, y lo principal, es que son

los mismos alumnos quienes hacen los descubrimientos en el texto leído.

Los alumnos de quinto grado, como ya manejan adecuadamente el

código gráfico, pueden tener más facilidad para encontrar contenidos

significantes de un texto que leen, pues ya tienen mejor comprensión

lectora.

Debido a las características de los niños de ese grado, que están

ubicados en las operaciones concretas en su desarrollo intelectual, aún son

muy fantasiosos y objetivos con los aprendizajes, ya gusta de exponer sus

puntos de vista; es muy sociable y le gusta compartir con los compañeros.

La siguiente actividad, de alguna manera puede encuadra en la

23 JOHNSTON, Peter H. La evaluación de la comprensión lectora. Un enfoque cognitivo. P. 59

68

actividad de leer, comentar, descomponer un texto y armarlo:

Ficha 18

- Rearmar textos - Estrategia de lectura: comprensión del orden de

sucesos.

- Propósito:

Que los niños reconstruyan la secuencia lógica de un texto.

- Materiales:

El maestro previamente escoge un texto no muy extenso.

Le saca tantas copias corno equipos se forman en el grupo.

A cada equipo le debe tocar una copia del texto.

- Procedimiento:

1. El maestro distribuye a cada equipo un texto recortado en

párrafos. Procura no dárselos ordenados.

• El maestro explica que el juego consiste en organizar el

texto, de tal manera que se note la secuencia de los párrafos.

• Les pide que lean con mucha atención cada parte (párrafo)

para que lo ordenen de la mejor manera. Teniendo en

cuenta cómo empieza, lo que sigue y así hasta que quede

armado, que todos deben participar,

2. El maestro dará un tiempo límite para la acción anterior.

Cuando hayan terminado, el equipo que va cumpliendo, lo

presenta ante el grupo. Si no se cumplieron bien las expectativas,

69

pida el maestro que hagan otro intento de organizarlo mientras, no

se termine, el tiempo límite.

3. Terminado el tiempo límite establecido desde el principio.

El maestro pide al equipo que pase al frente con su texto y lo

exponga ante el grupo.

Si durante esa actividad surgen diferencias, propicie que discutan

los puntos de vista de quienes no están de acuerdo explicando por

qué.

Después de que cada equipo expuso su texto rearmado se procede

a la siguiente acción.

4. Verifique el maestro con el grupo el orden de los párrafos en el

texto original.

Existe la posibilidad de que algún equipo o varios rearmen el texto

de manera distinta pero con sentido lógico.

5. Al terminar la actividad, pida el maestro que opinen sobre la

actividad realizada.

Aparentemente, la actividad anterior es muy sencilla, pero implica

que se tenga comprensión lectora del texto que se lee, David Cooper, en

su escrito “Sobre la comprensión lectora”, afirma que: “Una de las

dificultades con las que se encuentran consiste en que no son capaces de

organizar la información generada por el texto. Sólo logran recordar

70

segmentos aislados de un texto que han leído”.24

La actividad que se expuso anteriormente tiene como fin que los

alumnos se ejerciten en organizar lógicamente sus ideas.

3.2 Lectura de auditorio y comentarios en grupo sobre el contenido del

texto

La lectura permite desarrollar la inteligencia creadora; al hacerlo el

individuo es capaz de comprender cualquier texto, a la vez, le sirve para

ampliar su conocimiento, reactiva sus valores y tiene una visión más clara

del mundo particular. El conocimiento previo juega un papel importante en

el desarrollo intelectual del infante. La lectura se convertirá en una

herramienta que lo cultivará y le mejorará su competencia lingüística.

Todo comentario de texto se da a partir de una lectora de auditorio, es

decir, frente a un grupo, escolar o no. Ana Díaz-Plaja y Antonio Mendoza

F. en su escrito “El comentario de texto en la escuela”, opinan sobre el

comentario de texto oral:

“En la fase de inicio el comentario de textos obviamente adecuados siempre al nivel del alumno, es conveniente servirse de un proceso oral, con intervención mayoritaria o total del alumnado. Ello porque la expresión oral es siempre más directa y clarificadora, y porque permite la transmisión inmediata de cada

24 COOPER, David. Sobre la comprensión. P. 72

71

alumno al resto de los componentes de clase de cualquier apreciación u observación que se haga”.25

Cuando el alumno presenta un texto leyendo ante sus compañeros, se

pueden notar los siguientes aspectos:

Por una parte, el alumno lector demuestra que tiene: buen manejo del

código grafico lingüístico; por otra parte, el alumno lector demostrará las

cualidades indispensables para una lectura entendible.

Las actividades en el interior del aula, siempre deben ser motivantes

en cualquier asignatura, pero de manera especial en el fomento de la lectura

y el gusto por hacerlo, se han presentado algunas actividades que tienen esa

finalidad, pero para reafirmarlo, conviene que se cite a Felipe Garrido en su

texto: “Cómo leer mejor en voz alta” (1998), cuando afirma:

“¿Qué significa el gusto, el placer por leer? significa que se ha

descubierto que la lectura es una parte importante de la vida, que la lectura

es una fuente de información y experiencia, emociones y afectos, que puede

consolamos, damos energía, inspiramos”.26

Formar hábitos de lectura no es fácil, no es algo que se logra a las

primeras lecciones, se trata de un proceso que requiere la constancia y la

paciencia del docente y de los padres de familia, por ello desde los primeros

grados de primaria se debe poner en práctica, sobre al asunto, Isabel Sole,

en Estrategias de lectura (1992), expresa lo siguiente: “La lectura es un 25 DÍAZ-PLAJA Ana y Antonio Mendoza F. Op. Cit. P. 238 26 GARRIDO, Felipe. Cómo leer mejor en voz alta. P. 46

72

proceso de construcción lenta y progresiva que requiere de una intervención

educativa respetuosa y ajustada, a las necesidades que el niño va

requiriendo”.27

El respeto parte de la no imposición de textos, más bien en convencer

y motivar al niño o niña para que lea. El docente ha de tratar de primero,

despertar el interés de los niños por los textos, que el niño se apropie de la

lectura y conviva con ella, Gunther Grees, es muy claro cuando dice:

“Leer no es simplemente trasladar el material escrito a la lengua oral,

sino interactuar con el texto comprendiendo y utilizándolo con fines

específicos”.28

3.3 Lectura e interpretación de textos narrativos o noticiosos

Los alumnos de quinto grado, ya son capaces de realizar lecturas,

interpretarlas y comentarlas con sus compañeros; el grupo, también

interviene después de haber escuchado al texto, eso es muy importante,

pues con ello, se está evidenciando la comprensión lectora no sólo del

exponente, sino también de los escuchas.

En el aula, el maestro puede desplegar mucha creatividad para

estimular a los alumnos para que ejerciten el comentario sobre los textos.

Cualquier texto puede servir para realizar dichos ejercicios, pero para 27 SOLE, Isabel. Estrategias de lectura. P. 46 28 GREES, Gunther. Valores sociales del habla y la escritura. P. 54

73

los alumnos de quinto grado, resultan muy adecuados los de tipo literario

narrativo, o los periodísticos enfocados a la noticia.

A continuación, se presenta una sencilla actividad que el maestro

puede realizar con el grupo, actividad que al mismo tiempo es un

aprendizaje, puede ser divertido para los alumnos.

El ejercicio está basado en la ficha 17, pero con modificaciones.

Ficha-17

- La hora de las noticias

- Narración de noticias.

- Propósito:

Que los niños se mantengan informados, narren y comenten noticias

en el grupo.

- Materiales:

• Notas de las noticias escachadas el día anterior, de ser posible

nacionales.

• Recortes de noticias de los periódicos que circulan en la

localidad, de un día anterior.

- Procedimiento:

1) El maestro explica a los alumnos que al día siguiente iniciarán con

un programa llamado “La hora de las noticias”

2) Se organiza a los alumnos en equipos de cinco elementos, uno

para las noticias nacionales y regionales, otro para los deportes,

otro para la cultura y espectáculos, uno más para las noticias

74

sociales y por último uno más para los asuntos de seguridad

pública.

3) El maestro explica que cada uno de ellos presentará tres

reportajes. No se trata de que está leyendo los recortes, solamente

leerá las notas que tomó.

4) Les recomendará que después de cada nota hagan su propio

comentario.

5) El día de la presentación del programa, se hace con la formalidad

como si estuvieran ante los micrófonos y cámaras.

6) Previamente, se coloca en el pizarrón con letras bastante grandes

el nombre del programa: “la hora de las noticias”.

7) Se coloca al frente una mesa con alguna cubierta y algún adorno,

también se ponen micrófonos simulados para cada participante.

8) El resto del grupo, se ubicará como auditorio, y llegada la hora, el

maestro anuncia el programa y a los periodistas por su nombre y

tipo de reportajes que les tocará presentar.

9) Una vez iniciado el programa, nadie puede interrumpir ni tampoco

cruzar para no interrumpir el proceso.

10) Terminado el proceso de exposición, se aplaude a los

participantes, y se inician los comentarios de todo el grupo y el

maestro.

11) Se avisa a los alumnos que el siguiente programa será la

siguiente semana con otros periodistas.

La actividad que se presentó anteriormente, puede dejar bastantes

aprendizajes, entre los que se pueden mencionar:

75

Primera, que el proceso didáctico pedagógico cambia las rutinas cotidianas

y le da variantes que motivan a los alumnos en su aprendizaje.

Segunda, que los alumnos, tanto exponentes como auditorio, están

participando en la actividad.

Tercera, Con la actividad y la exposición, se notará si los algunos

comprendieron o no la lectura y los que escuchan opinarán sobre la

exposición de sus compañeros.

Cuarta, los alumnos en general se interesarán por leer los diarios y buscar

información en ellos de distintos tipos.

Quinta, el maestro, entenderá su función de facilitador y coordinador de las

actividades, ya que los alumnos son los que realizan todas las acciones,

naturalmente apoyados por él.

La actividad, se mencionó que tomó como base la Ficha-l7, pero en

realidad se le realizaron cambios radicales tanto en el procedimiento como

en lo referente a los materiales.

Para una segunda actividad con este mismo guión, pueden los

alumnos, convertirse en entrevistadores de alguien, para que se realice la

entrevista sobre algún tema importante, por ejemplo: invitar a un maestro,

doctor, trabajadora social, etc., para que entrevisten, tal y como se hace en

la televisión, naturalmente con una buena preparación, lo que servirá para

76

que los alumnos, escuchen otras opiniones.

Este tipo de ejercicios, sirve muchísimo para que los alumnos no sólo

construyan conocimientos, sino también para que cada vez sean más

desenvueltos y se convenzan de que son capaces de realizar ese tipo de

actividades.

Los contenidos del programa de cualquier asignatura, se hacen llegar

a los alumnos a través de acciones, en las que participan de manera

individual o grupal.

A veces se escucha a docentes que dicen: Los contenidos no están

acordes a los alumnos; pero la realidad, no es que el contenido esté en esa

discordancia, lo que sucede es que el docente debe acercar el contenido a

los niños, motivarlos para que sean de su interés, pero sobre todo, buscar la

manera de que ellos inventen cómo trabajar con ese contenido. Por ejemplo:

Si se está tratando la germinación de la semilla, si el docente todo lo hace

verbalmente o con dibujitos, no es el mismo interés que si lo hace

experimentalmente, que los niños realicen el trabajo de colocar la semilla, y

realizar las observaciones. Así el aprendizaje resulta más objetivo y

práctico.

La manera como se realizan las actividades son fundamentales para

que el alumno se interese y las realice con gusto, lo que conlleva más

aprendizajes y desarrollo de habilidades.

77

Por ejemplo, si se está tratando de la división política de los países de

América, por qué no elaborar un rompecabezas para cada equipo de niños y

que ellos lo vayan armando, así aprenden mejor la ubicación de los países

en el continente, y son los mismos alumnos los que van a descubrirlo.

Respecto a la lectura, el maestro puede presentar diversos textos, que

los alumnos escojan el que prefieren, lo lean y lo comenten primero entre el

equipo y luego ante el grupo, eso resulta más productivo y al mismo tiempo

menos aburrido.

CONCLUSIONES

Al hacerse un recorrido en el presente documento, y al analizarse los

distintos capi tul os y otros apartados que lo componen, después de

reflexionar en las expectativas del Estado sobre lo que se pretende con la

educación, al tiempo de estudiar las distintas opiniones de quienes han

investigado a fondo los proceso educativos en los individuos, puede

afirmarse que si bien es cierto se ha tomado un tema bastante estudiado, no

puede decirse que ya es suficiente, por lo que se llega a las conclusiones

siguientes:

Primera, el Estado mexicano, es innegable que se ha preocupado por

la educación pública, la cobertura educativa se ha ampliado hasta las

comunidades más alejada, de tal manera, que se afirma que la educación

tiene un alto porcentaje de cobertura.

Sin embargo, el hecho de que se amplíe la cobertura no quiere decir

que la problemática educativa, esté resuelta, ya ciertamente llega a todos los

rincones del país, pero ¿qué tipo de educación? - ¿la educación que reciben

los alumnos de una comunidad recóndita, es igual a la que se recibe en una

escuela de organización completa en las zonas urbanas? - Quien afirme que

es igual, tiene una venda en los ojos y no quiere ver la realidad.

Aún en la educación que se imparte en las zonas urbanas, y en

79

escuelas de organización completa, no alcanza la calidad que se requiere

actualmente en la sociedad.

Por lo anterior, se da un rasgo de inequidad en cuanto a la calidad de

la educación, pues la Secretaría de Educación Pública aplica programas que

son muy selectivos, lo que marca aún más la brecha en la equidad educativa

en lo que se refiere a calidad.

Ejemplos de esos programas selectivos son: Programa Escuelas de

Calidad; Programa de Enciclomedia, Programa de Redes, etc., los

programas son magníficos, pero no llegan en lo general a todos los planteles

educativos, pues hay escuelas que padecen hasta de mobiliario adecuado

para el trabajo educativo, menos van tener un aula de medios equipada.

Segunda, el maestro, a causa de las deficiencias anteriores, tiene que

involucrarse en actividades ajenas proceso educativo, pues las escuelas por

distintas necesidades, se ven obligadas a realizar distintas actividades muy

diversas, con el fin de mejorar las condiciones de la infraestructura

educativa y adquisición de algún material didáctico y de apoyo a la

educación, (que ciertamente es útil) pero por dedicarse a esas acciones, se

descuida tiempo efectivo en el aula con los alumnos, y así, se va

presentando un rezago en el dominio de contenidos programáticos de cada

grado.

Tercera, Si a todo lo anterior se le agrega, que el tiempo que se

dedica al proceso en el aula no tiene la chispa de la creatividad, y se tra.baja

80

con actividades rutinarias que no motive ni interesan a los alumnos, el

problema se agranda, y la calidad no mejora en lo educativo.

Es evidente que el docente tiene voluntad por hacer la tarea de la

mejor manera, pero se dan circunstancias que no le favorecen, y que no está

en su responsabilidad librarlas para mejorar su labor docente.

BIBLIOGRAFÍA

COOPER J. David. Sobre la comprensión lectora. Ed. Visor. España, 1992.

130 pp

FULLAN, Michael y Andy Hargreaves. La escuela que queremos. Ed.

Amorrourtu. México, 2000. 192 pp

GARCÍA, Gretel y Eduardo Torrijos. Juegos para fomentar la lectura

infantil. Ed. Lectorum. México, 2004. l04 pp

GARRIDO, Felipe. Cómo leer mejor en voz alta. Ed. Suárez, México,

1998. 157 pp

GOODMAN, Kenneth. El proceso de lectura. Ed. Hervard Educational

Review, México, 1995. 229 pp

GÓMEZ PALACIO, Margarita y otros. El niño y sus primeros años en la

escuela. Ed. S.E.P. México, 1995. 230 pp

GONZÁLEZ, Diego. Didáctica o dirección del aprendizaje. Ed. Cultura

Centroamericana. Argentina, 1996. 304 pp

GREES, Gunther. Valores sociales del habla y la escritura. Ed. Fondo de

Cultura Económica. México, 1991. 125 pp

JOHNSTON, Meter H. La evaluación de la comprensión lectora.Un

enfoque cognitivo. Ed. Visor. España, 1989. 170 pp

LERNER, De1ia. Leer y escribir en la escuela. Ed. Fondo de Cultura

Económica. México, 2001. 194 pp

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. Plan y programa de

estudios, primaria. México, 1993. 104 pp

82

------------------------------------- Programa de estudio de Español, educación

primaria México, 2000. 64 pp

-------------------------------------- Fichero de español, quinto grado. México,

1996, 42 fichas

------------------------------------- Familia, valores y escuela. Biblioteca para

la actualización del maestro. México, 1999. 128 pp

------------------------------------- Libro de español, para el maestro, Quinto

grado. México, 1998. 125 pp

SOLE, Isabel. Estrategias de lectura. Ed. Viso. España, 1992. 234 pp

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. Ant. Alternativas para la

enseñanza-aprendizaje de la lengua en el aula. México, 1996. 144 pp