Antonio Muñoz Molina

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Entrevista con el escritor, profesor de la NYU y miembro de la RAE, Antonio Muñoz Molina, por la publicación de su libro de relatos 'Nada del otro mundo' (Seix Barral). Periódico ADNInterview to the writer, NYU professor and member of RAE (the Spanish Royal Accademy for the Language), Antonio Muñoz Molina, for his tales book 'Nada del otro mundo' (Seix Barral). Periódico ADN

Citation preview

34

Lunes 19 de diciembre de 2011

ArtesENTREVISTADELLUNES

AntonioMuozMolina

Hay que saber usar el sarcasmoElescritoryacadmicodelaRAErenesudivertidsimanarrativabreveenNadadelotromundo

H

abla pausado, recrendose en las palabras. Las disfruta, y se nota. Tambin enNadadelotromundo (Seix Barral), ttulo bajo el que Antonio Muoz Molina (beda, 1956), dos veces premio Nacional de Literatura, aglutina todos los cuentos que ha escrito hasta el momento. Entre el relato ms antiguo y el ms nuevo han pasado 28aos.Cmohacambiado enestetiemposuescritura? No s si desear que haya cambiadomuchoono...[risas].Eso loverellector,cmomisteriosamente hay cosas que perduran y otras no. Pero obviamente ha cambiado, y yo tambin. Cada vez soy ms consciente de que cualquier idea de permanencia es un engao. Panta rei, deca el filsofo. Exactamente.Yoelcambioque megustarahaberhechoenestos aos es conseguir mayor capacidad de observacin y una escritura ms precisa. Cuando publico un libro quiero escribir otro distinto para corregir el anterior. Le da rabia, es un poco como Saturno con sus hijos? Uy, lo de Saturno es horrible... no es rabia contra lo creado, es la conciencia de las propias limitaciones, es el contraste entre lo que quieres hacer y lo que logras. Llega un momento en que en lo publicado solo veo defectos, y me entra una desazn conmigo mismo y pienso: Por qu no lo hice mejor? Perotantoslectoresnopueden estar equivocados! seesmiconsuelo,pensarque los libros ya no son mos. Es-

vo. En el Manifiesto comunista hay una frase extraordinaria: Todo lo que era slido se desvaneceenelaire.Esoloestamos viviendo los europeos ahora. Es el descubrimiento repentino de que todas las certezasquesedabanporsupuestas se han esfumado, como en los dibujos animados que corren y de pronto no hay suelo. El gran desafo es lograr explicar lo que est pasando.

Cuandopublicoun libroquieroescribir otrodistintopara corregirelanterior [DesdeNuevaYork] Veolosprivilegios enormesque tenemosenEuropaEs ms inspiradora Madrid o Nueva York? Todo depende de la actitud que uno tenga. Se puede estar en Madrid o en Nueva York y no fijarse en nada, de modo que no te enteras de lo que hay. Uno debe ser permeable a lo que tiene a su alrededor. Es fundamental para crear. tuve a punto de retirar mi primer libro, El Robinson urbano, porque me pareca muy juvenil, sobreliterario, lleno de citas... No lo hice porque un hijo momedijoquelegustabamucho.Cuandoveoaalguienmuy joven que me pide que se la firmepienso: Quderechotengoyosobreestanovela?Essuya, se parece a l ms que a m. Esa es una posibilidad de paz. Cmo va a sorprender esta nueva obra a su lector fiel? Ver ms variedad de registros, mayor capacidad de juegoydeburla.Casitodoelmundo tiene tendencia a ponerse demasiadoserio,enelmalsentido de la palabra. Hay cosas que requieren ponerse serio paradecirlas,perotambinhay que saber usar el sarcasmo, la irona, la broma, la parodia. Son grandes armas. Sobre todo para mostrar que lo real tiene muchas caras. En uno de los cuentos que he escrito, El cuarto del fantasma, uso todos los tpicos verbales del periodismo ms barato. Pavoroso incendio, nveo bigote... Un escritor quiere eludir los lugares comunes, pero a veces hay que usarlos para rebentarlos por dentro. Hasidounaomovidito.Le hainspiradonuevoscuentos? Hay que saber escribir sobre esta nueva sensacin de fragilidad de todo. En parte lo intent hacer en la novela La noche de los tiempos, donde el mundo que se da por supuesto, de pronto puede derrumbarse. Karl Marx, cuando no se pona demasiado alemn, tena un gran sentido narratiY cmo se ve Espaa desde el otro lado del charco? Veo los privilegios enormes que tenemos en Europa y casi en ningn otro lugar del mundo: democracia liberal y educacin, sanidad y transporte pblicos. Parece una perogrullada, pero no lo es.LAURA SANGR HERREROFoto de Cris Izquierdo