Antorcha Estudiantil No. 3.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 Antorcha Estudiantil No. 3.pdf

    1/4

    Para el Frente Estudiantil deLiberacin Amn Abel (FELA-BEL) es irritante la inaccinde la Rectora y las distintasautoridades de la UniversidadAutnoma de Santo Domin-go (UASD), frente al incum-plimiento del deber de cadaprofesor en publicar las notascorrespondientes a cada semes-tre a su debido tiempo, a pe-sar de que esa situacin generatrastornos y serias dicultades a

    miles de estudiantes para selec-cionar materias y poder avanzaren sus respectivas carreras.

    Son cientos los maestros ymaestras que a un mes y mediode haber impartido sus exme-nes nales an no han publica-do las calicaciones correspon-dientes a sus estudiantes.

    Nuestra organizacin estu-diantil recibi en pocos das elreporte de cientos de estudian-tes que se quejan de lo que ca-lican de irresponsables a losmaestros de la UASD no publi-can dentro del tiempo indicadoen el reglamento aprobado porlos organismos competentes.

    La no publicacin de las ca-licaciones provoca ansiedad ytrastornos a miles de estudian-tes que necesitan conocer lasmismas para hacer una correc-ta seleccin de asignaturas parael ciclo siguiente, debido a quemuchas son pre-requisitos paracursar otras materias.

    Los estudiantes estamos con-frontando serias dicultades

    para podera v a n z a r ,dado a queson cientoslos profeso-res que pu-blican fueradel tiempom a n d a t o -rio, sin queinstancia oa u to r id a dle pongacoto a unas i t u a c i n

    que en la actualidad nos afec-ta sensiblemente, al no aplicara los maestros incumplidores elreglamento vigente sobre publi-cacin de calicaciones.

    La situacin se repite semes-tre tras semestre, y seala quepese a que el perodo 2013-1que concluy hace un mes ymedio, la cantidad de profeso-res que no ha suministrado ca-licaciones es abrumadora.

    Para el Felabel el incrementa-

    do la cantidad de casos de re-porte tardo de notas se debe aque en medio de la campaa delas elecciones de autoridades dela UASD la universidad entra en

    una especie de relajamiento enel cumplimiento de las normasy en la aplicacin de los regla-mentos, sin que nadie haganada, por temor a perder sim-patas o para ganar el apoyo deprofesores.

    Las elecciones internas hanconvertido a la UASD no soloes un mercado de compra yventa cualquiera, sino que lainstitucin cae en una coyuntu-ra en que las normas que debencumplir los profesores se rela-jan, los reglamentos se ignoran,porque quienes deben someterlos casos de incumplimiento alos organismo para las sancio-nes correspondientes no quie-ren perder votos.

    El grupo estudiantil precisque el director de escuela as-pira a repetir o a ser decano;el decano busca reelegirse oaspira a una vicerrectora o arector, y el rector en funcionescompromete su apoyo con unode los candidatos, que segn

    dijo es el caso de Aquino Febri-llet, actual rector de la UASD,quien ha brindado su apoyo a lamaestra Emma Polanco, actualVice-rectora Administrativa.

    Revisando la lista de profesores reportados por estudiantes como incumplidorepor no publicar notas a suestudiantes a tiempo, nos encontramos que entre los ellotenemos candidatos a puestoelectivos, como es el caso dun aspirante a Rector, y exautoridades como es RobertReyna, ex-rector de la UASD.

    El Felabel llama al rectoAquino Febrillet y a las dems autoridades de la UASD atender sus deberes y que no shagan cmplices de los incumplimientos de los profesores npermitan que se contine sacricando a los estudiantes.

    Nuestra organizacin considera que las autoridades ndeben estar en sus respectivopuestos para dejar hacer y dejapasar, sino que deben respetay hacer cumplir las normas, ascomo aplicar los reglamentosLas autoridades de la UASDsolo se empean en aplica

    sanciones cuando se trata dlos estudiantes, actuando eforma contraria en el caso dlos profesores que reinciden esu mal comportamiento.

    Profes irresponsables publican notas y Rectora no aplica Reglamento

    El principal responsable es-tado ruinoso de la Facultad deHumanidades es el Rector Ma-teo Aquino Febrillet, ya que apoco tiempo de completar tresaos de gestin, no ha hecho

    nada para rea habilitar o darmantenimiento a los ediciosque tiene aspecto de ruina y queamenazan con caernos encima.

    El 7 de marzo de 2012, elConsejo Directivo de la FHhizo la denuncia pblica deque los edicios podran des-plomarse, dos das despus, el9 de marzo , el rector AquinoFebrillet emiti una declaracinde prensa negando la gravedadde la situacin y dijo que lo quenecesitaba la FH era ser someti-da a mantenimientos.

    Rector Febrillet principal responsable estado ruinoso FH

    FRENTE ESTUDIANTIL DE LIBERACION AMIN ABEL-FELABEL

    UNIDAD - ESTUDIO - TRANSFORMACIN No. 3, 21 de Junio/2013Amn Abel Hasbn

    Corresponda era que la FHfuera declarada en estado deemergencia por Febrillet pararehabilitar su abandonado edi-cio que acogen a ms de 60mil estudiantes y que diaria-

    mente es frecuentado por msde 10 mil personas.Nuestra investigacin arro-

    j que el Rector le plante alDecano Rafael Morla utilizarrecursos propios de FH paraarreglar su planta fsica.

    La negativa del Mtro Mor-la agriet las relaciones con elRector e indispuso a Febrillet,quien le dio de lado a la pro-blemtica de la FH y ni siquierapara all volvi a mirar.

    El Rector quiso fuera comoen la Facultad de Medicina,

    donde el remozamiento de shace por gestin del su Decano, para l cacarearlo como unlogro de su gestin.

    Felabel considera Febrillepudo tomar una partida de lo

    $1,250 millones adicionales recibidos por la UASD en el presupuesto de este ao 2013.

    Inconsecuentemente, la Rectora se ha dedicado a sembragramitas en la isleta centrapara poner bonitas reas mvisibles, mientras Humanidades y su entorno siguen abandonados

    Con $18 mil millones de pesos ingresados a la UASD eesta gestin otra debi ser lsuerte de la Facultad de Humanidades.

  • 7/28/2019 Antorcha Estudiantil No. 3.pdf

    2/4

    Si has pensado cambiar decarrera y quieres saber la canti-dad de materias que te recono-ceran de las que aprobado detu actual carrera, puedes veri-car de la siguiente forma:

    1. Entras a autoservicio2. Has clic en Alumnos-Re-

    gistro de alumnos3. Cuando ests en Registro

    de Alumnos le das a >evalua-cin de grado >seleccionas elperodo ms actual y te sale

    informacin sobre tu carrera,haces clic en el nombre de tucarrera que debe estar en azul.

    4. Te va a salir una pginaque dice reporte de evaluacinde grado, donde estan todas lasmaterias del pensum y las no-tas de las que has dado.

    5. Entonces le das abajo alnal de la pgina donde diceque pasa si

    Pautas para correcta Reinscripcin y Seleccin de asignaturas

    El Frente Estudianl de Liberacin Amn Abel (FELABELes una organizacin estudianl dominicana, democrcy revolucionaria inspirada eel pensamiento y ejemplo dAmn Abel Hasbn, el mgrande lder estudianl de lhistoria de la Repblica Dominicana, asesinado en el ao1970.

    El FELABEL, fundado el 2de sepembre de 1977, es animperialista y propugna poun pas basado en la democracia y donde se garance lparcipacin popular.

    Somos abanderados de unEducacin pblica ciencapopular, gratuita y de calidahasta nivel universitario.

    www.felabel.org /Twitter: @FelabelSede

    @FelabelCurne @FelabelCurve

    QUIENES SOMOS6. Seleccionas el periodo ms

    reciente y continuas. entonceste sale para elegir la carrera, eli-ges a la que te quieres cambiar,en tu caso contabilidad (no tepreocupes que ningn cambiose har efectivo). Seleccionascontabilidad y le das siguiente.

    7. seleccionas en campusSEDE, si eres de Santo Do-mingo o donde estudies, y enprimera carrera contabilidad, yle das siguiente, otra vez

    8. selccionas el ultimo perio-do y cuando le des siguientevaa aparecer un pensum de con-tabilidad con las notas que sete convalidarian en caso de quete cambies. Eso ltimo va adurar un poquito ms, pero yaluego podrs verlo de nuevo enel paso 3. En la parte de abajodice ver evaluaciones previas yseleccionas contabilidad.

    Previo al proceso del inscrip-cin debes asegurar que:

    1. Tienes tu Usuario yContrasea activos: Veri-ca con tiempo que su ID deUsuario (matricula) y su NIP(Contrasea) sean correctos yque estn activos, entrando a

    Autoservicio desde la PginaWeb http://uasd.edu.do/Si la contrasea se te olvid,

    debe solicitar uno nuevo en elrea de ESTUDIANTES dela Pgina Web http://www.uasd.edu.do/recuperar_nip

    Personal de apoyo y Soporteal Usuario

    Soporte Usuario? Ve conCdula o carnet estudiantil alsaln E301 de la Biblioteca Pe-dro Mir, 8:00 A.M.-12 M. y de1:00 P.M. a 5:00 P.M. de lunes

    a viernes.2. Verica que no tienesRETENCIONES por falta depago. Una retencin te impe-dir reinscribirte y usar otrasfacilidades de AUTOSERVI-CIO. Tales como: ver notassemestrales, inscribirse, ver surecord de notas (Kardex Aca-dmico). La retencin es eli-minada al efectuar el pago dela deuda.

    Si la retencin resulta ser uncobro abusivo debes ir a Teso-rera, que se encuentra ubicadaen la Antigua Biblioteca Cen-tral.

    3.Verica tu Proyeccin quees la lista de asignaturas quepodras inscribir en el procesode seleccin que corresponda.

    Existen ciertas condicionesque se toman en cuenta al mo-mento de ejecutar la proyec-cin a los estudiantes:

    Si una asignatura no tienesus prerrequisitos aprobados ono lo estas cursando no te laproyectarn. Solo te proyectan

    asignaturas programadas parael perodo actual y campusdonde usted estudia.

    Si usted abandon una asig-natura en un perodo anteriorsin haberla retirado ocial-mente, nunca se le proyectar,a menos que el profesor de lamisma la reporte AUS (au-sente). Si despus de hacer laproyeccin, el profesor se lareporta RET o AUS la asigna-tura ser incluida automtica-mente en la proyeccin.

    Las proyecciones se hacenantes del proceso de inscrip-cin a todos los estudiantescon el propsito de ayudar alestudiante a cursar sus asigna-turas respetando los prerre-quisitos vigentes y a completarsus semestres a medida que vaavanzando, sin dejar asignatu-ras pendientes de semestres

    anteriores.Recomendaciones para unacorrecta seleccin de asigna-turas

    Es recomendable seleccio-nar las asignaturas que tengaspendiente de los primeros se-mestres de tu carrera antes deseleccionar asignaturas de se-mestres ms avanzados.

    No podrs inscribir asig-naturas del 5to. semestre en

    adelante de su carrera si no haaprobado todas las asignaturasde los primeros cuatro semes-tres. Recuerde que no se im-parten exmenes especiales delas asignaturas del ciclo bsico.(Artculo 4 de la resolucin2003-084 Reglamento de

    Rendimiento Estudiantil). Estaresolucin solo se aplicar alos estudiantes que ingresarona partir del 2008-10 (matricu-las de nueve (9) dgitos) Vayacompletando sus semestres,no deje atrs asignaturas queluego le impedirn inscribirasignaturas de ms alto nivel.

    Si al momento de seleccio-nar una asignatura para la quese programan secciones deteora y laboratorio separadas,el sistema no le oferta ningu-

    na seccin terica pero si delaboratorio o viceversa, noseleccuoness la Teora sin elLaboratorio ni selecciones elLaboratorio sin la Teora.

    Durnate el proceso de INS-CRIPCION de asignaturas,NO HAY REAJUSTE des-pus de enviar Seleccin.

    Antes hacer clik en el botnde ENVIAR, asegrete de quehas seleccionado las secciones

    que desea inscribir, no podrcambiarlas durante el Procesde Reinscripcin, tendr quesperar el proceso de reajustey retiro de asignaturas que sabrir la segunda semana depus de iniciado el semestre.

    Si despus de reinscribirs

    tienes necesidad de inscribotra(s) asignatura(s) podr hcerlo, ajustndose a las horas fechas previstas en el calendariy siempre y cuando su cantidade crditos ya inscrita se lo pemita.

    Para hacer REAJUSTE dbers pagar cualquier asignaturque incluya o agregue independientemente de que haya retirdo otra.

    Averiguas a tiempo quda y hora te correspondinscribirte. Para saber el dy la hora que le correspondinscribir, consulte en AUTOSERVICIO el Calendario dinscripcin.

    Recuerdas que si por cuaquier razn no puede inscrbirse en la fecha y hora que tcorresponde, debers acogera las horas asignadas para lorezagados: de 7:00 p.m. hasta 6:59 a.m. del da siguiente.

    Si has pensado cambiar de carrera

    TOD@S PAGAMOS EL CARNET EXIGIMOS CARNETIZACION YA!Es vergonzante que en la UASD miles de estudiantes se le obligue a pagar un carnet que nunca se les entreg

    ni rinde cuentas de qu se hace con el dinero recaudado. El equipo de carnetizacin, Cobran sin trabajar?

  • 7/28/2019 Antorcha Estudiantil No. 3.pdf

    3/4

    El Presidente de la Federa-cin de Estudiantes Domini-canos (FED) Ambiorix Rosa-rio, manifest su rechazo a ladecisin del Consejo Universi-tario de expulsar a dirigentesdel Frente Estudiantil de Li-beracin Amn Abel (FELA-

    BEL) y despojar de su recono-cimiento a dicha organizacinestudiantil.

    El Frente Estudiantil de Li-beracin Amn Abel (FELA-BEL) fue proscrito de formailegal y abusiva por parte de lasautoridades de la UniversidadAutnoma de Santo Domingo(UASD) expres el presidentede la FED, quien agreg Ms

    temprano que tarde el Felabelser restituido en nuestra uni-versidad, como debe ser.

    El bachiller Ambiorix Rosa-rio produjo sus declaracionestras depositar una ofrenda o-ral en memoria de los cadosen la gesta de 14 de junio de

    1959.En relacin a la gesta del 14

    de junio, el presidente de laFED dijo que la misma fueescrita con sangre y que me-recen ser recordados por suvalor y sacricio, tras armarque tenemos el compromisohistrico con la Patria.

    Rendir homenaje a los ex-pedicionarios que llegaron en

    1959 con un espritu impregna-do para libertar y crear una Re-pblica Dominicana como alaquiso Duarte y los Trinitarios:una Patria libre e independien-te de toda potencia extranjera,no lo que tenemos ahora, unarma, sostuvo Ambiorix Ro-sario.

    Resalt el hecho de que loscombatientes del 14 de junioeran de diferentes nacionalida-des y su juventud, al destacarque Pablito Mirabal, adoles-cente cubado, tan solo tena laedad de 14 aos, y que cuan-do Trujillo lo vio le pregunt:Qu tu haces aqu? y Pablitole contest, venimos a tum-barte a ti porque eres un dicta-dor y en Amrica Latina ya noqueremos ms dictadores.

    Nosotros le rendimos ho-

    menaje a esos jvenes que vi-nieron con un ideal solamente,no como ahora con el indivi-dualismo y que solo se piensaen lo que yo pueda sacar, in-sisti Rosario.

    Nosotros debemos cons-truir una colectividad sobre labase de un proyecto que nossaque a todo el mundo de lasituacin de miseria, de pobre-

    Autoridades UASD violaron derechos fundamentales

    Vale la pena sacrifcar su vida y juventud por la felicidad del puebloNo estamos sacricndonos demasiadpor algo que no podamos ver ni gozar? SVALE LA PENA LUCHAR por la emancipacin de la humanidad. Encuanto

    los sacricios, qu grandes e inaguantbles cuando lo vemos a travs de nuestegosmo personal, de nuestros gustos intereses personales! Sin embargo, qupequeos e incomparables cuandlo comparamos con lo grande y hemoso de nuestra tarea, con los milede males que ayudamos a solucionacuando triunfamos. Y si no vemos triunfo, qu importa. Lo que importa y satisface es saber que hemos cumplido conuestro deber, otros seguirn y acabarnuestro trabajo. Por eso, an en medio dtantos sacricios, vivimos tan alegres

    felices.Amn Abel Hasbn

    Compaeros del Felabel participaronel sbado 15 de junio en dilogo entremovimiento de lucha de Salcedo y auto-ridades del gobierno, que cont ademscon la presencia de un representante dela Polica Nacional.

    El encuentro fue realizado en la CasaCurial de la iglesia Catlica y logr ponerfn al paro de actividas que ese sbadohaba entrado en su tercer da, en recla-mo de justicia para vctimas de la violen-cia de la Polica Nacional.

    El Falpo estuvo representado en elencuentro por Rafael Ramos, vocero dela entidad en Salcedo y Ran Monegro

    y Vctor Romano, mximos dirigentesde dicha entidad a nivel nacional; y YoelMartnez, dirigente del FELABEL.

    La comisin de autoridades estuvo in-tegrada por Ren Canan, Senador de laprovincia Hermanas Mirabal; DomingoPayero, gobernador provincial; el Coro-nel Ayala, comandante titular de la plaza;y Viterbo Cabral, scal de la provinciahermanas Mirabal y el sindico de SalcedoValentn Fernndez

    Como entes mediadores fungieron elpastor David Phipps, en representacinde los Derechos Humanos, y el padre

    Freddy Muoz de la iglesia Catlica.

    za y de exclusin, concluy presidente de la FED.

    Concluy diciendo que locombatientes del 14 de Junipermanecern siempre por svalenta: fueron torturado, rsistieron con temple, con unactitud comprometida con Patria, preriendo morir ante

    delatar a sus compaeros.La ofrenda oral fue depo

    sitada en el busto de ManolTvarez Justo, que se encuentra en la plaza construida en smemoria, contigua al edicide los laboratorios de Cienciade la Salud de la UASD, donde adems del presidente de FED habl uno de los dirigentes del FELABEL presentes.

    Pudimos observar que plaza Manolo Tavrez Justdentro del campus de la UASD

    est completamente abandonda y sucia, con rboles arbustodescuidados, cuando deberser mantenida bien acondicionada, con sus jardineras biecuidadas y llenas de ores, quevidencie que las autoridadede nuestra universidad no solrecuerdan los mrtires de Patria con simple declaracionede prensa.

    Neyba.- El Frente Estudiantil de Lib-eracin Amn abel en Neyba organiz lacharla sobre el problema de la deserti-cacin, para lo cual cont con la colabo-racin de tcnicos del Ministerio de Medio-ambiente y Recursos Naturales (MARN).

    El esfuerzo se ver complementado conla joranda de forestacin es el liceo se-cundario :Manuel de Jess Galv:, en dis-tintas escuelas y algunos lugares de intersde la ciudad de Neyba, coordinado conjun-tamente con el Ministerio de Medio ambi-ente y Recursos Naturales.

    Se trata de un esfuerzo de formacin y

    concientizacin de los miembros del FE-LABEL, a la vez que contribuimos con unmedioambiente sano.

    FELABEL y MARN se coordinanReunin con Autoridades

    Amn Abel Hasbn

  • 7/28/2019 Antorcha Estudiantil No. 3.pdf

    4/4

    Fantino.- Cientos de perso-nas participaron en un encendi-do de velas realizado este lunesen el municipio de Fantino endemanda de que Loma Miran-da sea declarada parque nacio-nal, para exigir la libertad de losmiembros del FELABEL presosy repudiar la represin que dicenmantiene el rector de la UASD,

    el maestro Mateo Aquino Febri-llet, y la Polica Nacional contraese grupo estudiantil.

    La actividad de protesta serealiz en la plazoleta donde

    est ubica-do el bustodel patricioJuan PabloDuarte y fueorganizadapor el Fren-te Estudian-til de Libe-racin AmnAbel (FE-LABEL), elFrente Am-

    plio de Lucha Popular (FAL-PO), el Movimiento PopularDominicano (MPD), la Pasto-ral Juvenil y la Sociedad Eco-lgica de Fantino.

    La plazoleta Juan PabloDuarte de Fantino fue col-mada por cientos de perso-nas, entre estudiantes, acti-vistas populares, ecologistasy miembros de la entidad re-ligiosa, a los que se sumaronespontneamente decenas decomunitarios identicadoscon las demandas enarboladas

    Masivo encendido velas por libertad de los presos Felabel

    A dos meses muerte Coronel investigadores Polica no dan pie con bola

    Hctor Eduardo Pichardo, Vctor Gonzlez y Digenes Gutirrez (Yuyo), todos miembrodel grupo estudiantil FELABEL, que h defendido en todmomento la inocencia de todoellos.

    En la actividad hicieron usde la palabra Carlos Rodrguez en nombre del FALPOEsmerlyn Lora miembro dFELABEL; Alberto Guzmdel Movimiento Popular Dominicano y Avimael Ortega esu calidad de coordinador de Sociedad Ecolgica de Fantin

    Todos coincidieron en exhortar a los presentes a profundizar la lucha para que LomMiranda no sea explotada; edemandar la nacionalizacin dla mina de oro de Pueblo Vijo Cotu y que los miembro

    del grupo estudiantil FELABEL, presos injustamente ela crcel de La Victoria, seapuesto en libertad.

    y las consignas que se dejabanescuchar.

    La protesta fue para recla-mar que se declare a LomaMiranda Parque Nacional, porla Libertad de los miembrosdel FELABEL que dicen estnpresos injustamente y tercero,el repudio a la represin delrector Aquino Febrillet y la Po-lica Nacional contra el grupoestudiantil.

    Todo el entorno del bustodel Padre de la Patria quediluminado por decenas de ve-las, que luego se expandieron atoda la plazoleta.

    El 23 de abril del presenteao result muerto el coronelJulin Surez Cordero en las in-mediaciones de la UniversidadAutnoma de Santo Domingo(UASD), en un confuso inci-

    dente que no ha sido aclarado ala opinin pblica nacional.

    Por el hecho guardan prisincuatro estudiantes de la UASD,ellos son Wilson Nicasio Javier,

    Dos meses despus de sumuerte del coronel Julin SurezCordero en las inmediaciones dela UASD, el caso se encuentra enuna especie de limbo investigati-vo y con muchas incgnitas, quede la forma que se sigue mane-jando el caso, las autoridades nolograrn saber quin ni por qumataron al ocial de la PolicaNacional.

    Despus de la alharaca de losprimeros das en que se le pusonombres y apellidos los su-puestos culpables, sin presentarprueba alguna, nada se ha avan-zado en el orden de esclarecer elhecho y dar con el o los verda-deros responsables.

    La Jefatura de la PN, con to-dos sus organismos investigati-vos concentrados en el caso yla colaboracin del rector de la

    UASD, el maestro Mateo Aqui-

    no Febrillet, no han dado piecon bola en el orden reunirelementos que pudieran sus-tentar la acusacin falaz hechacontra los compaeros WilsonJavier, Hctor Pichardo, VctorGonzlez y Digenes Guti-rrez, quienes guardan prisinen la crcel de La Victoria.

    Recientemente, el vocerode la Polica, General Mxi-mo Bez Aybar, revel que elMinisterio Pblico ya tiene ensu poder los resultados de laprueba balstica realizada a labala que mat al coronel JulinSurez Cordero y que la mis-ma sera incorporada comoprueba al expediente presenta-do contra los compaeros.

    Con todas las informacio-nes y versiones incoherentesdadas a conocer por la PolicaNacional, con pronunciamien-tos directos tanto del GeneralJos Ramn Polanco Gmez,jefe de la Polica, como de suvocero, el General Bez Aybar,nadie confa en la supuestaevidencia o prueba que tratande armar la institucin.

    El Jefe de la PN dijo que alcoronel lo haba matado con

    un fusil disparado desde la

    el campus de la UASD; haceapenas quince das que declarque el plomo estaba deforma-do y se haca difcil la pruebade balstica: ahora resulta quela prueba se ha hecho y arrojacomo resultado que se trat deun arma corta.

    El jefe de la Polica tendrque buscar otra profesin queno tenga que ver con la investi-gacin de casos, preparar guio-nes de obra de teatro o pelcu-las, porque le quedan muy maldelineados y peor dirigidos.

    La PN y sus cuerpos investi-gativos parecen estar ms per-didos que el hijo de Limbert ycreen que con pantomimas ymontajes tardos pueden hacercreble una versin que ni elnio ms bobalicn se la creer.

    La investigacin no debi es-tar en manos de la Polica, sinode una comisin especial o dela Procuradura, ya que la pro-pia institucin debe ser objetode las indagatorias.

    En los prximos das loscompaeros presos se les co-nocer una revisin de la medi-da. Informaciones dan cuentade que Eddy Giovanny Bonilla,

    chofer que guarda prisin tras

    confesar que realiz disparoel da que result muerto coronel Surez, negocia con Fiscala para servir de testigcontra nuestros compaeros.

    Las investigacin y el proc

    so del caso del Coronel Sureno solo estn empantanadosino que para la mayora dla opinin pblica es evidenque se trata de una trama poltica y criminal contra el FELABEL y sus dirigentes.

    Los maquinadores de conspiracin contra nuestorganizacin estudiantil hafracasado y sus propiciadorquedarn evidenciados comlo que son: verdaderos falsantes. Con su afn de causar mayor dao posible no harms que cosechar un mayodescrdito.

    Llamamos a los felabelisty a todos los estudiantes soldarios a que a estar pendiende nuestro llamado para quhagan acto de presencia en palacio de Justicia, en actitusolidaria con quienes estn injustamente presos y siemphan luchado en favor del etudiantado y el pueblo domnicano.