antropología 1 (1)

  • Upload
    owvt

  • View
    36

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Filial norte Facultad de Medicina Humana

Curso: Antropologa SocialDocente: Edulgerio Fernndez DazIntegrantes: Elizabeth Daisuky Ana M. Pisfil C. Otto Vargas T. Luz Vargas T. Dionela Walter C.Tema: Ramas de la Antropologa Ciclo: 2013-II

Pimentel, 29 de agosto

Campos de la Antropologa

1. En qu consiste la antropologa econmica? La antropologa econmica es un campo de estudio interdisciplinario entre las ciencias econmicas y las ciencias antropolgicas. Este intercambio de informacin y conocimientos tiene caractersticas particulares ya que desde el comienzo se propone una especfica direccionalidad de dicho intercambio: el ajuste de los datos etnogrficos a determinadas categoras econmicas. De esta manera la Economa aporta conceptos y modelos (teora) y la Antropologa estudios de campo (etnografa).

La antropologa econmica como campo especifico

Hacia comienzos de la dcada de 1960 se origin un extenso y a veces intrincado debate entre los antroplogos economistas. Dicho debate gir en torno a dos problemticas principales:

Una relacionada a la viabilidad o no del uso de los conceptos y categoras de las ciencias econmicas para el estudio de las sociedades primitivas, lo que nos remonta a la problemtica entre universalismo y particularismo en la teora antropolgica en general y otra Referente a la definicin o bien la delimitacin de lo econmico, cuestionando la existencia o no de adscripciones a teoras econmicas distintivas y tambin a formas alternativas de abordar la cuestin de la racionalidad econmica.Se trata de la polmica entre los autores denominados formalistas y sustantivistas.

La contradiccin entre la teora y la experiencia (empirismo), que se supona era el centro del problema, fue resuelta por los sustantivistas mediante una adscripcin al relativismo cultural, es decir proponiendo la inaplicabilidad de la teora econmica en situaciones donde no encontrsemos mercados y precios. En cambio, los autores formalistas en muchos casos apelaron al universalismo, a la universalidad de la conducta economizante como objeto de estudio.

2. En qu consiste la antropologa filosfica? La antropologa filosfica (del griego , nthropos, 'hombre', y , logos, 'razonamiento' o 'discurso') se puede entender de varias maneras. Una sera el estudio filosfico del ser humano elaborado a lo largo de los siglos y actualmente objeto de atencin de los filsofos. Otra manera de entender la expresin sera ms restringida, y se aplicara a un movimiento o escuela de pensamiento fundada en Alemania en los aos 1920 y 1930, de filsofos, antroplogos y socilogos. Este movimiento tuvo una influencia decisiva en el panorama intelectual alemn del siglo XX. El tema general, u objeto material de la antropologa filosfica, es el fenmeno humano, es decir, la serie de manifestaciones que atestiguan la presencia del hombre. Interesan especialmente aquellas manifestaciones que entraan un cierto enigma o paradoja, tales como el fenmeno del conocimiento cientfico, de los juicios de valor, de la libertad, de la comunicacin interpersonal y de la religin. Su objeto formal (aspecto o ngulo especial que escoge la ciencia para estudiar el objeto material) reside en las caractersticas humanas que posibilitan dicho fenmeno. La psicologa y la historia, por ejemplo, coinciden en el objeto material, de la Antropologa filosfica, pero no en su objeto formal.

La antropologa filosfica marca un punto de inflexin en la filosofa por medio de la crtica del idealismo y del dualismo cartesiano, con una concepcin del hombre como una unidad fsica y psquica. Fue tambin una respuesta a la teora del historicismo alemn.La base de su planteamiento consista en utilizar las enseanzas de las ciencias naturales (como la biologa, zoologa, etologa, paleoantropologa, etc.) y las ciencias humanas para tratar de identificar las caractersticas de la especie humana, su posicin especfica en el mundo en el entorno natural.

3. En qu consiste la antropologa poltica o estructural? La antropologa poltica, como rama diferenciada de la antropologa social y cultural, es un campo reciente estimulado por la publicacin de Afrcan Political Systems (Fortes y Evans-Pritchard 1940).

Tan recientemente como se puede considerar al ao 1959, por lo que en el ensayo de Easton se poda negar la existencia de la antropologa poltica como disciplina: Formalizando la cuestin, las instituciones y prcticas polticas que tienden a ser vistas en la investigacin antropolgica como variables independientes primariamente de inters por sus efectos en otras instituciones y prcticas de la sociedad de la que son parte (1959, p. 212).

Easton sostena que esto tena el efecto de oscurecer la distincin analtica entre formas polticas y otras formas de comportamiento social (Ibd., p. 213). . Encontraba aqu una diferencia mayor entre el cientfico poltico, que se concentra en una esfera limitada de instituciones que ha definido como polticas, y el antroplogo, que intenta hacer comparaciones usando datos derivados de instituciones con propsitos mltiples y que espera incluir en su formulacin todos los elementos relevantes a la consecucin de fines varios que ha definido como polticos. Donde los cientficos polticos han analizado instituciones polticas, los antroplogos han intentado distinguir agrupamientos polticos o formas de gobierno y han analizado los medios por los cuales estos agrupamientos logran sus propsitos pblicos.

4. Averiguar en qu consiste la antropologa jurdicaSe le conoce a la Antropologa Jurdica como el conjunto de normas no escritas, usos y costumbres manifestadas a travs de ciertos comportamientos culturales que comparte cualquier grupo humano, con el objetivo de un correcto funcionamiento del par cohesin-integracin comunitaria que cada grupo social las crea, adapta, renueva y utiliza durante el transcurso de su existencia. Es la construccin de normas y modelos de comportamiento que tienden a la homeostasis del sistema cultural.

5. Qu es la antropologa ecolgica? La antropologa con enfoque ecolgico trata de explicar el origen de los fenmenos y no tanto el funcionamiento de los fenmenos y est muy interesada en la cuantificacin de dichos fenmenos.En cuestiones como stas llegamos a la importancia de una perspectiva ecolgica de la antropologa. Nos lleva a preguntar si la conducta emprendida con respecto a convenciones sociales, econmicas, polticas o religiosas contribuye a la supervivencia y bienestar de los actores, o por el contrario los amenaza, y si esta conducta mantiene o degrada los sistemas ecolgicos en los que ocurre. Si bien las preguntas se refieren a fenmenos culturales, son respondidas teniendo en cuenta los efectos de la conducta culturalmente informada sobre los sistemas biolgicos: organismos, poblaciones y ecosistemas. La caracterstica distintiva de la antropologa ecolgica no es simplemente que toma en consideracin factores ambientales en sus intentos para poner en claro los fenmenos culturales, sino que da significado biolgico a los trminos clave adaptacin, equilibrio interno, funcionamiento adecuado, supervivencia de sus formulaciones.

6. De qu trata de antropologa psicolgica?Subcampo interdisciplinario de la antropologa que estudia la interaccin de los procesos culturales y mentales.Enfocada en el desarrollo de los seres y enculturacin de un determinado grupo cultural con su propia historia, idiomas y prcticas y los procesos de cognicin.

7. Cul es la temtica de la antropologa educacional? La aportacin y objetivo de la antropologa para la educacin, se enfoca en metodologas para la atencin cientfica. Las categoras clave en el estudio son: la educabilidad y la cultura. La antropologa de la educacin con un mtodo emprico se centra en la temtica de la cultura. La antropologa de la educacin con un mtodo filosfico se centra en la educabilidad. Se propone, para la formacin de los educadores, la opcin por una antropologa de la educacin con un mtodo filosfico, que abarque tanto la educabilidad como la cultura, acogiendo los resultados de la investigacin experimental (emprica). Este aspecto integrador permite al educador conocer cmo se distinguen y se relacionan educacin y cultura, en el crecimiento de los protagonistas del proceso de educacin.

8. Qu estudia la antropologa religiosa?La estrategia antropolgica de ser humano es la siguiente: el estudio antropolgico de las religiones puede aportar datos para la comprensin de la lucha por dominar la naturaleza y el pensamiento, pero ha de estudiarse no como si dependiera de estas dos sino por separado. Su trabajo expone por una lado las concepciones del universo que dan las religiones y por otro sus prcticas desde diferentes puntos de enfoque antropolgico.

La religin puede definirse como mtodo de unin en las sociedades. Se distinguen dos tipos de teoras, las de tipo mandril o individuales y las de tipo gorila o colectivas.

Teoras "mandriles":- Geertz: La religin aparece ante la necesidad del hombre de enfrentarse con su destino, con el sufrimiento y con el mal.- La autoridad religiosa es investida por los que practican los ritos.

Teoras "gorilas":- Durkheim: Sistema de creencias y rituales compartidos para mantener la unin del grupo.

- Pautas crticas: (enfrentamiento de los enfoques)

1.) La representacin colectiva ayuda a los individuos que recurren al grupo.

2.) El individuo no representa ninguna unidad bsica de los sistemas sociales, uno de los campos ms investigados de la antropologa.

3.) Las sociedades complejas presentan varias estructuras contradictorias que generan conflictos religiosos.

4.) El caso es que estas teoras pueden ser complementarias.

9. Qu es la antropologa urbana?

Subconjunto de la antropologa que se ocupa de cuestiones como la urbanizacin, la pobreza y el neoliberalismo, que fue destacando entre 1960 y 1970.

Se le ha atribuido el mrito de haber fundado la antropologa urbana, a la Escuela de Chicago a la que a menudo, o al menos de haber estado en sus orgenes.

Es un campo de trabajo que se desarrolla en espacios urbanos y que le interesa la estructura de la vida en la ciudad y su impacto en el comportamiento humano al nivel local. Lo que diferencia a la perspectiva antropolgica de otra disciplina en el estudio de la sociedad es la metodologa de investigacin conocida como la etnologa.

La antropologa del Per empieza a surgir entre 1940 y 1957, donde las familias de los zonas rurales empiezan a migrar a las ciudades por motivos: la baja tasa de mortalidad, el estmulo de los medios de comunicacin y la escuela, como generadora de expectativas profesionales. Hoy en la actualidad la antropologa examina problemas sociales caractersticos de las grandes ciudades como el crimen, el desorden social, la pobreza, la gente sin hogar, la estancia efmera.

10. Qu es la antropologa de la pobreza, de la muerte?

Concepto antropolgico creado por el antroplogo Oscar Lewis mientras estudiaba los problemas de la gente que vive en chabolas* y barrios urbanos en el pas de Mxico.

Para Lewis, Mxico entero, en ese momento, se concentra en cinco familias, y a esa muestra le dedicara un largo y profunda atencin. Lewis vivi prcticamente con esas familias por aos, en visitas que duraban meses y meses, que aprovechaba para aplicar diversos enfoques, exmenes y pruebas, adems de entrevistas a profundidad.

El artificio metodolgico se completa poco a poco, mediantes 4 recursos:

Aborda a la familia como si fuera una comunidad entera, una sociedad en s misma. As como otros antroplogos abordan una tribu, el aborda a cada familia. Estilo Rashomon, que consiste en procurar ubicarse en distintos puntos de vista para observar cada crisis o fenmeno social. Factor crisis, a travs del cual engloba algunas de sus observaciones grupales. Cuestin del da como unidad narrativa, procurando que este sea un da comn y corriente, sin grandes alteraciones que lo conviertan en algo especial o excepcional.

Los aspectos bsicos, segn el estudio de Lewis, de lo que l llam la cultura de la pobreza, son: Odio a la polica y gobierno Desconfianza del gobierno Cinismo frente a la iglesia Fuerte orientacin hacia vivir el presente Escasa o nula planificacin del futuro

Libro de Oscar Lewis (1959)

* Tipo de asentamiento humano marginal, poco salubre y frecuentemente formado por personasexcluidas socialmente. De Wikipedia.org

Bibliografa

Dalton, G.: Teora econmica y sociedad primitiva, en M. Godelier (comp.), Antropologa y Economa, Barcelona, Anagrama, 1976.Godelier, Maurice: (1966) Racionalidad e Irracionalidad en economa, Mxico, Siglo XXI, 1978. ISBN 968-23-0201-3.(1973) "Antropologa y Economa: Es posible la antropologa econmica?", en M. Godelier (comp.), Antropologa y Economa, Barcelona, Anagrama, 1976. ISBN 84-339-0606-2Gutierrez Saenz, Raul (1984). Introduccin a la Antropologia Filosofica. Esfinge

Linkografa

Slideshare.net[Internet]. Per: Slideshare ; 2011 [actualizado 2011; citado 29 agost 2013]. Disponible en: http://www.slideshare.net/brusdc/modelos-y-enfoques-de-la-antropologa-ecolgica

Slideshare.net[Internet]. Per: Slideshare; 2012 [actualizado 28 nov 2011; citado 29 agost 2013]. Disponible en: http://www.slideshare.net/imvm19/antropologa-psicolgica

Youtube.com[Internet]. Per: Youtube;2012 [actualizado 24 abril 2012; citado 29 agost 2013]. Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=qlbszQHe4xo

Unisabana.edu[Internet]. Per : Unisabana [citado 29 agosto 2013]. Disponible en: http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/721/1699

filosofia.tk [Internet]. Per : filosofia.tk; 2006 [actualizado Abril 2006; citado 29 agosto 2013]. Disponible en: http://www.filosofia.tk/soloapuntes/primero/antropo1/t19ant.html