12
ANTROPOLOGÍA Características del ser vivo: 1) Automovimiento 2) Unidad 3) Inmanencia 4) Autorrealización 5) Ritmo cíclico

Antropología Clase 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

antropologìa

Citation preview

Page 1: Antropología Clase 1

ANTROPOLOGÍA Características del ser vivo:1) Automovimiento2) Unidad3) Inmanencia4) Autorrealización5) Ritmo cíclico

Page 2: Antropología Clase 1

Aquello que tiene dentro de sí mismo el principio de su propio movimiento (Aristóteles)

Capacidad privativa de los “seres vivos”

Automovimiento

Page 3: Antropología Clase 1

El ser vivo es uno, esto significa que no puede haber en él divisiones sin que ello pueda afectar esa unidad.

Unidad

Page 4: Antropología Clase 1

La palabra latina significa: “Permanecer en”

Muchas de las acciones que realizamos quedan en nosotros. Ejemplo: Comer, respirar, pensar, leer, amar, etc.

Otras quedan fuera: Golpear, construir, etc.

En el caso humano, a la inmanencia también se la llama “Intimidad”

Inmanencia

Page 5: Antropología Clase 1

Ningún ser vivo nace terminado, listo de una vez para siempre. Prueba de esto es el crecimiento, esto es, el proceso por el que algo va “desplegando” sus capacidades.

Esta es una capacidad que el ser vivo posee en su interior.

Autorrealización

Page 6: Antropología Clase 1

El crecimiento o desarrollo del ser vivo implica ir pasando por etapas. Ej. El hombre nace, tiene un periodo de infancia, juventud, madurez, vejez y muerte. Luego su hijo pasará por el mismo proceso. El caso de la película “El extraño caso de Benjamin Buttom” es eso: Una película inspirada en una novela de Scott Fitzgerald.

Nadie está por encima del ritmo cíclico.

Los seres inertes están a salvo de este proceso.

Ritmo cíclico

Page 7: Antropología Clase 1

Las características antes mencionadas NO se dan de igual manera en el hombre que en los animales.

Mientras el perro se mueve en una dirección porque tiene hambre o sueño, yo me muevo porque “quiero”. El animal no “quiere” en estricto rigor, porque NO tiene voluntad. Esto es un poquito más complicado pero lo iré esclareciendo.

Atención

Page 8: Antropología Clase 1

Algo similar ocurre con la inmanencia. La planta realiza acciones inmanentes, pero el hombre además de comer y respirar, sueña, piensa, cree, ama, etc. El animal no piensa ni ama.

Así también, la persona tiene un modo más complejo de autorrealizarse.

Pero… el animal tiene un automovimiento que es más complejo que el de la planta. ¿Qué ocurre entonces?

Atención

Page 9: Antropología Clase 1

1) Vida vegetativa: Nutrición, crecimiento, reproducción.

2) Vida sensitiva: Los sentidos permiten captar estímulos y reaccionar: Estímulo – Respuesta.

3) Vida racional (intelectiva): Privativo del hombre, le permite abstraer, decidir, razonar.

Escala de vida según los grados de perfección

Page 10: Antropología Clase 1

Antropología es la ciencia que estudia al hombre.

Existen diferencias entre los seres vivos y los inertes: Automovimiento, unidad, inmanencia, autorrealización y ritmo cíclico.

En los seres vivos hay una gradación entre vida vegetativa, sensitiva y racional.

En los vegetales sólo hay nutrición, crecimiento y reproducción, en los animales existe el dato sensorial y sobre esa base actúan.

Resumen

Page 11: Antropología Clase 1

Existe una relación de subordinación de lo inferior respecto a lo superior, esto es, las funciones más básicas, en el hombre, están supeditadas a las facultades superiores.

Incluso “comer” en nosotros no se realiza de la misma manera a como se realiza en los animales. Lo propio del hombre es comer con cubiertos, no con las manos. Claro, si vamos a Mc Donald, pero ahí parece ser que todo está pensado para ser más semejante a las bestias.

Importante

Page 12: Antropología Clase 1

En el caso del hombre, éste puede realizar todo lo anterior, pero además, puede abstraer, decidir y razonar, cuestión por la cual posee una dignidad especial.

El alma es un principio vital que puede vivificar un cuerpo susceptible de vida.

Resumen