2
Borrador: [ ] 8 de enero de 2008 ANTROPOLOGÍA COMO CRITICA CULTURAL, LA Autor: MARCUS, GEORGE - FISCHER, MICHAEL Editorial: AMORRORTU EDITO Isbn: 950-518-653-3" Tema: ANTROPOLOGÍA Este libro es en lo esencial un intento de echar luz sobre la situación actual de la antropología social y cultural, un momento que los autores califican de experimental, es decir, un período de eclecticismo, ruptura de paradigmas, fragmentación, pero también aguda conciencia de las limitaciones de las teorías tradicionales para explicar la sociedad, la cultura y la naturaleza de la realidad. En ese marco, la etnografía puede jugar un papel crucial en la reconceptualización teórica y la reconstrucción de la teoría social. Por eso Marcus y Fischer no dudan en calificar esta época como "momento etnográfico de las ciencias humanas". En tiempos en que el mundo se encamina aparentemente hacia una homogeneización creciente, la misión de esa disciplina consiste en redescubrir y revelarnos la diversidad, la presencia del "otro exótico", el "otro cultural", ese individuo de costumbres extravagantes que ya no mora exclusivamente en los territorios remotos, inhóspitos y extraños que nos pintaba una ciencia antropológica que muchas veces entraba de lleno en el campo de la literatura de aventuras, sino entre nosotros, en nuestra propia sociedad y aun en nuestras actitudes y construcciones imaginarias. Mediante el análisis de obras de los precursores y continuadores de la disciplina, desde Boas, Malinowski y Margaret Mead hasta Geertz, Sahlins y las nuevas camaradas de profesionales, los autores nos conducen en un recorrido por la modalidad etnográfica de investigación y escritura, cuya culminación bien puede resumirse en la consigna "un texto, muchas voces". SPABS32429/2 PER-069778

ANTROPOLOGIA COMO CRITICA CULTURAL, LA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ANTROPOLOGIA COMO CRITICA CULTURAL, LA

Borrador: [ ] 8 de enero de 2008

ANTROPOLOGÍA COMO CRITICA CULTURAL, LA

Autor: MARCUS, GEORGE - FISCHER, MICHAEL

Editorial: AMORRORTU EDITO

Isbn: 950-518-653-3"

Tema: ANTROPOLOGÍA

Este libro es en lo esencial un intento de echar luz sobre la situación actual de la antropología social y cultural, un momento que los autores califican de experimental, es decir, un período de eclecticismo, ruptura de paradigmas, fragmentación, pero también aguda conciencia de las limitaciones de las teorías tradicionales para explicar la sociedad, la cultura y la naturaleza de la realidad. En ese marco, la etnografía puede jugar un papel crucial en la reconceptualización teórica y la reconstrucción de la teoría social. Por eso Marcus y Fischer no dudan en calificar esta época como "momento etnográfico de las ciencias humanas". En tiempos en que el mundo se encamina aparentemente hacia una homogeneización creciente, la misión de esa disciplina consiste en redescubrir y revelarnos la diversidad, la presencia del "otro exótico", el "otro cultural", ese individuo de costumbres extravagantes que ya no mora exclusivamente en los territorios remotos, inhóspitos y extraños que nos pintaba una ciencia antropológica que muchas veces entraba de lleno en el campo de la literatura de aventuras, sino entre nosotros, en nuestra propia sociedad y aun en nuestras actitudes y construcciones imaginarias. Mediante el análisis de obras de los precursores y continuadores de la disciplina, desde Boas, Malinowski y Margaret Mead hasta Geertz, Sahlins y las nuevas camaradas de profesionales, los autores nos conducen en un recorrido por la modalidad etnográfica de investigación y escritura, cuya culminación bien puede resumirse en la consigna "un texto, muchas voces".

SPABS32429/2 PER-069778