15
FERNANDO CABRERA ESPINOZA UNIANDES SEGUNDO SEMESTRE CIENCIA PENAL

Antropología criminal

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Antropología criminal

FERNANDO CABRERA ESPINOZAUNIANDES

SEGUNDO SEMESTRECIENCIA PENAL

Page 2: Antropología criminal

La antropología criminal estudia la personalidad, el comportamiento criminal, a partir de los rasgos morfológicos y físico-psíquicos de las personas o de los grupos sociales o humanos.

Page 3: Antropología criminal

 A finales del siglo XIX aparece en España la antropología criminal.

La criminología es una disciplina que posee sus raíces en las concepciones científico-filosóficas del Iluminismo. Cesare Beccaria fue el pionero de la denominada Criminología Clásica, apoyada en la teoría del contrato social, que planteaba la organización voluntaria de la sociedad, para alcanzar el orden y la convivencia; y, así afrontar conductas contrarias que eran perjudiciales para el cuerpo social. Cesare Lombroso , desarrolló su teoría del hombre criminal, después de realizar estudios antropométricos y fisionómicos, que le llevan a concluir que el delincuente representa una regresión a estados evolutivos anteriores, caracterizándose su conducta por ser innata.

Lombroso establece "tres categorías de personas que pueden considerarse paralelas en el estudio antropológico, el criminal con caracteres biológicos, el salvaje-primitivo; y, un tercer protagonista que sería el loco".  La teoría Lombrosiana, consistía en identificar los antisociales con el criminal, los extrasociales con el enajenado y los suprasociales con el hombre genio, conformando un círculo que dejaría como figura central, al hombre "normal“.

Page 4: Antropología criminal

CESARE LOMBROSO Y LAS DIVERSAS TIPOLOGÍAS

Page 5: Antropología criminal

NUEVA TEORÍA DE LOMBROSO

Dos tipos de criminalidad:• Una atávica, que corresponde a los

verdaderos criminales, aquéllos fatalmente predispuestos al crimen;

• Una criminalidad evolutiva, esta criminalidad evolutiva no es propiamente delincuente, se refiere a la falta de resistencia a las tentaciones ambientales.

• Menciona además a las condiciones meteorológicas, la raza, factores educativos y económicos.

• En lo referente a la clase social observa que la criminalidad violenta se da en las áreas más bajas de la sociedad, mientras que los delitos de fraude son más propios de las clases adaptadas.

Page 6: Antropología criminal

el aspecto racional y jurídico, que estudia el delito y la pena en su parte filosófica y en su parte práctica o de aplicación.

el aspecto experimental y social, que vive de la realidad, el que muestra la desnudez del hecho criminal y la condición del hombre que lo ha cometido.

En el siguiente cuadro se explica la especificidad de estas dos ciencias: Parte racional y jurídica - Como ciencia (Derecho Penal) - Como institución CIENCIA jurídica PENAL MODERNA Parte experimental y social - Hombre normal (Antropología Criminal) (cuerdo)

- Hombre anormal (loco)

SE IDENTIFICA LA INDEPENDENCIA DEL DERECHO PENAL Y DE LA ANTROPOLOGÍA CRIMINAL, PERO SE RECONOCE LA CONTRIBUCIÓN DE ESTA DISCIPLINA A LA CIENCIA PENAL.

Page 7: Antropología criminal

• Más allá de los aspectos orgánicos y estructurales, la Antropología ofrece un invaluable aporte a la Criminología

desde múltiples puntos de vista: históricos, culturales, biológicos y físicos, entre muchos otros más. Si, bien en lo referente a los aspectos físicos del delincuente, de manera

científica han perdido validez, de manera cultural aun persisten, la cultura, la sociedad, los medios de

comunicación, el medio ambiente, las razas, el sexo y demás son factores que influyen en todo tipo de comportamiento, y

claro está, en el criminal.

Page 8: Antropología criminal

ANÁLISIS ANTROPOLÓGICO CRIMINAL

OBRA: EL PERFUME (HISTORIA DE UN ASESINO)AUTOR: PATRICK SÜSKIND

Page 9: Antropología criminal
Page 10: Antropología criminal

JEAN BAPTISTE GRENOUILLE, NACIÓ EL 17 DE JULIO DE 1738 EN PARÍS• FUE CRIADO POR VARIAS NODRIZAS (Sólo le pudo soportar la señora Gaillar).• CUANDO TENÍA OCHO AÑOS, MADAME GAILLAR , LE VENDIÓ A UN CURTIDOR

AMIGO SUYO.• DESDE PEQUEÑO AL DESPERTARSE, LO PRIMERO QUE HACÍA ERA MOVER SU

NARICITA, ESTIRARLA HACIA ARRIBA Y OLFATEAR. • SUS OJOS ERAN DE UN COLOR INDEFINIDO, ENTRE GRIS PERLA Y BLANCO

OPALINO TIRANDO A CREMOSO, CUBIERTO POR UNA ESPECIE DE PELÍCULA VISCOSA.

• UN HOMBRE DE CONSTITUCIÓN FUERTE, PODÍA NUTRIRSE CON LECHE DILUIDA, SOPAS AGUADAS, DIGERIR VERDURAS PODRIDAS Y CARNE EN MAL ESTADO, QUIEN SOBREVIVE A SU PROPIO NACIMIENTO EN MEDIO DE DESPERDICIOS.

RASGOS PRINCIPALES

Page 11: Antropología criminal

• DURANTE SU INFANCIA SOBREVIVIÓ AL SARAMPIÓN, LA DISENTERÍA, LA VARICELA, EL CÓLERA, UNA CAÍDA DE 6 METROS EN UN POZO Y LA ESCALDADURA DEL PECHO CON AGUA HIRVIENDO. COMO CONSECUENCIA DE TODO ELLO LE QUEDARON CICATRICES, ARAÑAZOS, COSTRAS Y UN PIE ALGO ESTROPEADO QUE LE HACÍA COJEAR; ERA FUERTE COMO UNA BACTERIA RESISTENTE Y FRUGAL COMO LA GARRAPATA QUE SE INMOVILIZA EN UN ÁRBOL Y VIVE.

• UNA CANTIDAD MÍNIMA DE ALIMENTOS Y ROPA BASTABA PARA SU CUERPO, EL AMOR, LA TERNURA NO LE HACÍAN FALTA, PARA ÉL ERAN COSAS SUPERFLUAS.

• NI UNA SONRISA, NI UN GRITO, NI UN DESTELLO EN SU MIRADA, NI SIQUIERA EL PROPIO OLOR, SUS EXCREMENTOS ERAN TODO LO QUE ÉL DABA AL MUNDO.

• DESDE NIÑO PROVOCABA TEMOR ENTRE LOS DEMÁS NIÑOS DEL ORFANATO, INCLUSO ÉSTOS LE INTENTARON MATAR VARIAS VECES PERO EN VANO, HASTA QUE LLEGARON A CONVENCERSE QUE ERA INDESTRUCTIBLE.

Page 12: Antropología criminal

• NO ERA MUY ALTO, NI ROBUSTO, MÁS BIEN UN POCO BAJO, INODORO, FEO, CLARO PERO NO AL EXTREMO DE CAUSAR ESPANTO, NO SOBRESALÍA EN NADA, NI EN FEALDAD, SU ACTITUD ERA UN POCO TORPE Y SU ROSTRO UN POCO INEXPRESIVO, SI PASABA POR LA CALLE NADIE SE VOLVERÍA A MIRARLO.

• NO ERA AGRESIVO, NI TAIMADO, NO PROVOCABA NUNCA, PREFERÍA MANTENERSE AL MARGEN, TAMPOCO POSEÍA UNA INTELIGENCIA DESMESURADA, HASTA LOS 3 AÑOS NO SE PUSO DE PIE Y NO DIJO LA PRIMERA PALABRA HASTA LOS 4 AÑOS, SU PRIMERA PALABRA PRONUNCIADA FUE PESCADO.

• LAS PALABRAS: JUSTICIA, CONCIENCIA, DIOS, ALEGRÍA, RESPONSABILIDAD HUMILDAD, GRATITUD, ETC., PRESENTABAN IDEAS ENIGMÁTICAS PARA ÉL, RECONOCÍA TODOS LOS LUGARES Y RINCONES DE MANERA OLFATIVA. A LOS 6 AÑOS DISTINGUÍA 100.000 AROMAS ESPECÍFICOS, ERA INMUNE AL TEMOR INFANTIL DE LA OBSCURIDAD Y LA NOCHE, SABÍA CUÁNTOS NIÑOS SE ENCONTRABAN EN UN DORMITORIO SIN HABER ENTRADO EN ESTE.

• EN SU PUBERTAD CONTRAJO ÁNTRAX, LOGRÓ SUPERAR ESTO PERO LE QUEDARON ENORMES CICATRICES EN SU CUELLO, OREJAS, MEJILLAS QUE AUMENTARON SU FEALDAD.

Page 13: Antropología criminal

• HOMBRE CONTRAHECHO, ENCORVADO, VOZ GANGOSA, ARÁCNIDO, DE MANOS TOSCAS, ROSTRO LLENO DE SURCOS Y CICATRICES, BULBOSA NARIZ DE VIEJO, GNOMO, DESGREÑADO, VISTO DE ESPALDAS PARECÍA UN VIEJO.

• SIEMPRE HABÍA CREÍDO QUE TENÍA QUE APARTARSE DEL MUNDO EN GENERAL, BUSCABA LA SOLEDAD; NO NECESITABA LUZ PARA VER A SU ALREDEDOR, INCLUSO DE DÍA MANTENÍA LOS OJOS CERRADOS AL CAMINAR Y SE DEJABA GUIAR POR EL OLFATO, SU NARIZ ERA LA QUE LE CONDUCÍA.

• NO PENSABA NUNCA EN DIOS, SE AISLÓ DEL MUNDO POR 7 AÑOS PARA SU PROPIA Y ÚNICA SATISFACCIÓN, VIVIÓ EN UNA MONTAÑA, EN UNA CAVERNA, DURANTE TODO ESTE TIEMPO PASÓ CON LA MISMA ROPA, ES DECIR HARAPOS Y ANDRAJOS, EN EL REINO AUTOCREADO DE SU ALMA.

• CUANDO REGRESÓ DE SU AUTOEXILIO, TENÍA UN ASPECTO ESPELUZNANTE, LOS CABELLOS LE LLEGABAN HASTA LAS RODILLAS, LA BARBA RALA HASTA EL OMBLIGO, SUS UÑAS ERAN COMO GARRAS DE AVE.

Page 14: Antropología criminal

• ASESINÓ A 25 CHICAS, TODAS ELLAS HERMOSAS, VÍRGENES Y ACABABAN DE CONVERTIRSE EN MUJERES. TODAS DEL MISMO MODO: CON UN GOLPE EN LA NUCA, LES ARREBATA LA ROPA Y EL CABELLO, PERO NO LAS VIOLABA,.

• EL 15 DE ABRIL DE 1766 CUANDO LE COMUNICAN QUE VA A SER TORTURADO Y LO DEJARÁN MORIR ANTE TODO EL PUEBLO. ÉL EN NINGÚN MOMENTO MOSTRÓ DEBILIDAD. SIEMPRE SE CONFESÓ CULPABLE Y LA EXPLICACIÓN QUE DABA A TODO ESTO ERA QUE LAS NECESITABA.

• DE CONFORMIDAD CON LOS ANTECEDENTES DE ANTROPOLOGÍA CRIMINAL Y LOS ESTUDIOS ANTROPOLÓGICOS DEL DELINCUENTE DESARROLLADO POR EL AUTOR ITALIANO CESARE LOMBROSO, IDEOLOGÍA ÉSTA DE REPRESIÓN CONTRA LOS SOCIALMENTE INFERIORES Y ÉTNICAMENTE DIFERENTES; JEAN BAPTISTE GRENOUILLE, POSEE TODAS LAS CARACTERÍSTICAS TANTO FÍSICAS COMO SOCIALES DE UN CRIMINAL NATO O ATÁVICO, QUE SEGÚN LOMBROSO, ES LA PERSONA QUE ESTA DETERMINADA A COMETER DELITOS POR CAUSAS HEREDITARIAS, POR SU CONSTITUCIÓN BIOLÓGICA QUE LE LLEVA INEXORABLEMENTE A LA DELINCUENCIA.

Page 15: Antropología criminal

CONCLUSIÓNLA ANTROPOLOGÍA CRIMINAL DE LOMBROSO, FUERON UNA SERIE DE TEORÍAS SEUDOCIENTÍFICAS, EN ALGUNOS CASOS APOYADAS EN CIENCIA MAL HECHA Y SUS ANÁLISIS FUERON UTILIZADOS PARA REPRIMIR A LAS CLASES SOCIALES SUBORDINADAS Y PARA FAVORECER EL RACISMO Y ASÍ JUSTIFICAR EL IMPERIALISMO.