4
Mitos, magia y religión Un mito un relato tradicional que se refiere a acontecimientos prodigiosos, protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios, tales como dioses, semidioses, héroes, monstruos o personajes fantásticos. Se distinguen varias clases de mitos: Mitos cosmogónicos: intentan explicar la creación del mundo. Son los más universalmente extendidos y de los que existe mayor cantidad. Mitos teogónicos: relatan el origen de los dioses. Mitos antropogénicos: narran la aparición del ser humano, quien puede ser creado a partir de cualquier materia, viva (una planta, un animal) o inerte (polvo, lodo, arcilla, etc.). Los dioses le enseñan a vivir sobre la tierra. Normalmente están vinculados a los mitos cosmogónicos. Mitos etiológicos: explican el origen de los seres, las cosas, las técnicas y las instituciones. Mitos morales: explican la existencia del bien y del mal. Mitos fundacionales: cuentan cómo se fundaron las ciudades por voluntad de dioses. Mitos escatológicos: anuncian el futuro, el fin del mundo. Siguen teniendo amplia audiencia. Estos mitos comprenden dos clases principales, según el elemento que provoque la destrucción del mundo: el agua o el fuego. A menudo están vinculados a la astrología. La inminencia del fin se anuncia por una mayor frecuencia de eclipses, terremotos, y toda clase de catástrofes naturales que aterrorizan a los humanos Ritos y sacrificios DE PURIFICACIÓN: De purificación, que se celebran por medio del agua: por ejemplo, los baños rituales y los bautismos que realizan los sacerdotes. Lavan al hombre de su culpa y lo hacen digno ante

Antropología - Mitos magia y religion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Antropología - Mitos magia y religion

Mitos, magia y religión

Un mito un relato tradicional que se refiere a acontecimientos prodigiosos, protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios, tales como dioses, semidioses, héroes, monstruos o personajes fantásticos.

Se distinguen varias clases de mitos:

Mitos cosmogónicos: intentan explicar la creación del mundo. Son los más universalmente extendidos y de los que existe mayor cantidad.

Mitos teogónicos: relatan el origen de los dioses.

Mitos antropogénicos: narran la aparición del ser humano, quien puede ser creado a partir de cualquier materia, viva (una planta, un animal) o inerte (polvo, lodo, arcilla, etc.). Los dioses le enseñan a vivir sobre la tierra. Normalmente están vinculados a los mitos cosmogónicos.

Mitos etiológicos: explican el origen de los seres, las cosas, las técnicas y las instituciones.

Mitos morales: explican la existencia del bien y del mal.

Mitos fundacionales: cuentan cómo se fundaron las ciudades por voluntad de dioses.

Mitos escatológicos: anuncian el futuro, el fin del mundo. Siguen teniendo amplia audiencia. Estos mitos comprenden dos clases principales, según el elemento que provoque la destrucción del mundo: el agua o el fuego. A menudo están vinculados a la astrología. La inminencia del fin se anuncia por una mayor frecuencia de eclipses, terremotos, y toda clase de catástrofes naturales que aterrorizan a los humanos

Ritos y sacrificios

DE PURIFICACIÓN: De purificación, que se celebran por medio del agua: por ejemplo, los baños rituales y los bautismos que realizan los sacerdotes. Lavan al hombre de su culpa y lo hacen digno ante la divinidad. Utilizan el agua como elemento purificador y de renovación.

DE SANGRE: que consisten en el derramamiento de sangre: por ejemplo, la circuncisión o los sacrificios.

DE TRÁNSITO O DE PASO: se dan en momentos claves de la vida de una persona (nacimiento, pubertad, matrimonio, muerte).

FUNERARIOS: relacionados con la muerte y el supuesto paso a la otra vida.

DE INICIACIÓN: relativos a la introducción a los misterios o prácticas religiosas secretas.

RELATIVOS A FENÓMENOS: la primavera, la siembra, la cosecha, las tempestades.

Page 2: Antropología - Mitos magia y religion

EXORCISMO: para alejar los malos espíritus.

DE CONSEGRACIÓN: de personas (reyes, sacerdotes) o de lugares (templos).

DE CONMEMORACIÓN: en recuerdo de acontecimientos, instituciones, hechos fundacionales.

DE ACCIÓN DE GRACIAS: por las cosechas, por salir de una enfermedad grave, por haber sido salvado de un peligro...De expiación: para pedir el perdón divino.

En algunas religiones, los rituales puede llevarlos a cabo cualquier creyente, mientras que en otras se necesita la mediación de una persona o institución especial. Ésta es la diferencia que existe entre las religiones individualistas como, por ejemplo, la religión de los esquimales, y las religiones comunitarias y eclesiásticas, como la cristiana o la islámica, que presuponen la tarea de un sacerdote o mediador.

Tipos de religiones

Monoteístas: estas creen en la existencia de un único Dios, creador del universo.

a. Cristianismo: esta religión reconoce a Jesús de Nazaret como fundador y es además su figura central. Se concibe a Jesús como el hijo de Dios hecho hombre y el mesías que el Antiguo Testamento profetiza. Lo que esta religión cree es que el hijo de Dios murió por la redención del hombre del pecado original y que al tercer día resucitó de entre los muertos. Los textos más importantes de esta religión son el Antiguo y Nuevo Testamento.

b. Judaísmo: de las religiones monoteístas, esta es la más antigua. Cree en la existencia de un único Dios, creador del universo y que ha elegido al pueblo judío para rebelarle los Diez Mandamientos. Además de ser una religión, es considerada una cultura y tradición iniciada por Abraham. La obra más importante de esta religión es la Torá.

c. Islam: esta religión considera a Allah como único Dios, siendo Mahoma su mensajero y último profeta enviado por él. El texto sagrado del Islam es el Corán.

Politeístas: son aquellas que creen en la existencia de varios dioses que se organizan en un panteón o jerarquía, una de ellas es:

d. Hinduismo: esta religión proviene de la India y carece de fundador como las anteriores. Es una sumatoria de religiones, creencias, costumbres, cultos y rituales y se adoran múltiples dioses. Los hinduistas creen que detrás del universo visible, susceptible de cambios y destrucciones, hay una existencia eterna y sin cambios. El mayor logro en esta religión es el abandono de la reencarnación para retornar al universo espiritual.

Page 3: Antropología - Mitos magia y religion

Panteístas: estas religiones creen que el creador y su creación poseen una misma esencia, por ejemplo:

e. Taoísmo: el taoísmo, cuyo significado es “enseñanza del camino” es una tradición filosófica y religiosa que data de hace dos mil años atrás y fue fundada por Lao Tse. El objetivo de quienes profesan esta religión es la inmortalidad, que puede ser entendida de diversas maneras. Tao es el nombre que se le otorga al orden natural y su objetivo es enseñarle al hombre a integrarse en la naturaleza. En esta religión, las tres virtudes fundamentales son la paz, tranquilidad y silencio.

No teístas: estas religiones no conciben la existencia ni de dioses ni de creadores, por ejemplo:

f. Budismo: esta religión no teísta surgió con las enseñanzas de Siddhartha Gautama en la India. A este se lo conoce bajo el nombre de Buda, que significa iluminado. Lo que persigue esta religión es la creación de una sociedad pacífica y perfecta y al mismo tiempo, la realización plena de la naturaleza humana.