Antropología Rural - presentación2

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/7/2019 Antropologa Rural - presentacin2

    1/16

    Antropologa RuralAntropologa RuralUniversos RuralUniversos Rural - - CampesinoCampesino

  • 8/7/2019 Antropologa Rural - presentacin2

    2/16

    ConceptoConcepto

    AgrarioAgrario RuralRural

    Ager Ager: Campo: Campo - - tierra cultivada tierra cultivada SaltusSaltus: tierra no: tierra nocultivadacultivada

    Rus: propio de Rus: propio de urbsurbs: ciudad: ciudad urbeurbe

    R. I: Agrario y rural como sinnimos. Espacio ruralR. I: Agrario y rural como sinnimos. Espacio ruraldominado por actividades relacionadas con ladominado por actividades relacionadas con laagricultura.agricultura.

  • 8/7/2019 Antropologa Rural - presentacin2

    3/16

    S ignificadoS ignificadoM ucho ms amplio. Espacio rural incluye aspectos que no configuran el espacio agrario.M ucho ms amplio. Espacio rural incluye aspectos que no configuran el espacio agrario.

    El espacio rural esta caracterizado por la utilizacin extensiva del sueloEl espacio rural esta caracterizado por la utilizacin extensiva del suelo - - agrcola, forestal,agrcola, forestal,ocio, tasa baja de espacio edificadoocio, tasa baja de espacio edificado y por la densidad de poblacin.y por la densidad de poblacin.

    Espacio rural: presencia mayoritaria o exclusiva de funciones rurales que se reflejan en:Espacio rural: presencia mayoritaria o exclusiva de funciones rurales que se reflejan en:Utilizacin del suelo;Utilizacin del suelo;Estructura socio profesional de la poblacinEstructura socio profesional de la poblacinRelaciones lugar de trabajoRelaciones lugar de trabajo lugar de residencialugar de residenciaCarcter y rea de influencia de los establecimientos de produccin y terciarios del espacioCarcter y rea de influencia de los establecimientos de produccin y terciarios del espacio

    rural. (G.rural. (G. EnyediEnyedi) )

    GilgGilg:: -- estar dominado por uso extensivo del suelo, agrcola forestal o grandes espacios sinestar dominado por uso extensivo del suelo, agrcola forestal o grandes espacios sinedificar edificar -- contener ncleos rurales de escaso nivel jerrquicocontener ncleos rurales de escaso nivel jerrquico-- originar un modo de vida caracterizado por una identidad cohesionada, basada en eloriginar un modo de vida caracterizado por una identidad cohesionada, basada en elrespeto y cualidades comportamentales de vida como parte de un paisaje extensivo.respeto y cualidades comportamentales de vida como parte de un paisaje extensivo.-- conciencia de ruralidadconciencia de ruralidad

  • 8/7/2019 Antropologa Rural - presentacin2

    4/16

    E ntorno ruralE ntorno ruralP rez: M edio rural est configurado por un conjunto de regiones o zonas cuyaP rez: M edio rural est configurado por un conjunto de regiones o zonas cuya

    poblacin desarrolla diferentes actividades o se desempea en distintospoblacin desarrolla diferentes actividades o se desempea en distintossectores como la agricultura, las artesanas, las industrias pequeas ysectores como la agricultura, las artesanas, las industrias pequeas ymedianas, el comercio, los servicios, la ganadera, la pesca, la minera, lamedianas, el comercio, los servicios, la ganadera, la pesca, la minera, laextraccin de recursos naturales, el turismo entre otros.extraccin de recursos naturales, el turismo entre otros.

    Hay asentamientos que se relacionan entre s y con el exterior en los cualesHay asentamientos que se relacionan entre s y con el exterior en los cualesinteractan una serie de instituciones pblicas y privadas.interactan una serie de instituciones pblicas y privadas.

    Trasciende lo agrario y mantiene nexos fuertes de intercambio con lo urbano, en laTrasciende lo agrario y mantiene nexos fuertes de intercambio con lo urbano, en laprovisin no solo de alimentos sino de bienes y servicios.provisin no solo de alimentos sino de bienes y servicios.

    Wirth:Wirth: Tamao de la poblacinTamao de la poblacinDensidad de habitantesDensidad de habitantesConfiguracin socialConfiguracin social

  • 8/7/2019 Antropologa Rural - presentacin2

    5/16

    ConceptosConceptosRural:Rural: TerritorioTerritorio fuente de recursos naturales y materias primas, receptor fuente de recursos naturales y materias primas, receptor

    de residuos y soporte de actividades econmicas.de residuos y soporte de actividades econmicas.PoblacinPoblacin que basada en cierto modelo cultural, practica actividades muyque basada en cierto modelo cultural, practica actividades muy

    diversas de produccin, consumo y relacin social, formando undiversas de produccin, consumo y relacin social, formando unentramado socioeconmico complejo.entramado socioeconmico complejo.

    Conjunto de asentamientos que se relacionan entre si y con el exterior Conjunto de asentamientos que se relacionan entre si y con el exterior mediante el intercambio de personas, mercancas e informacin amediante el intercambio de personas, mercancas e informacin atrav s de canales de relacin.trav s de canales de relacin.

    Conjunto de instituciones pblicas y privadas que vertebran y articulan elConjunto de instituciones pblicas y privadas que vertebran y articulan elfuncionamiento del sistema, operando dentro de un marco jurdicofuncionamiento del sistema, operando dentro de un marco jurdicodeterminado.determinado.

    Relacin geogrficaRelacin geogrfica - - Entorno campesinoEntorno campesinoCampesino: Expresin. Categora analtica. M odo de vidaCampesino: Expresin. Categora analtica. M odo de vidaCaracterizado por una autonoma relativa frente a formas de organizacinCaracterizado por una autonoma relativa frente a formas de organizacin

    socioeconmicas dominantes, que son exteriores.socioeconmicas dominantes, que son exteriores.

  • 8/7/2019 Antropologa Rural - presentacin2

    6/16

    ConceptualizacinConceptualizacinWarman: segmento que a trav s de una relacinWarman: segmento que a trav s de una relacin

    productiva con la tierra logra subsistir sinproductiva con la tierra logra subsistir sinacumular. Relaciones caractersticas de dosacumular. Relaciones caractersticas de dosniveles de anlisis:niveles de anlisis:

    Horizontal: entre iguales. Se realizan acciones deHorizontal: entre iguales. Se realizan acciones decooperacin y distribucin en el marco de lacooperacin y distribucin en el marco de lacomunidad rural.comunidad rural.

    Vertical: asim trico. Relacin desigual con unVertical: asim trico. Relacin desigual con unconjunto social ms grande y poderoso queconjunto social ms grande y poderoso quedespoja al campesino del excedente productivo.despoja al campesino del excedente productivo.

  • 8/7/2019 Antropologa Rural - presentacin2

    7/16

    ConceptualizacinConceptualizacin

    WARMANWARMAN

    La existencia del campesinado solo esLa existencia del campesinado solo esposible en el marco de las relacionesposible en el marco de las relacionesespecificas de la comunidad rural queespecificas de la comunidad rural quehace posible las acciones de cooperacinhace posible las acciones de cooperaciny redistribucin que le son propias.y redistribucin que le son propias.

  • 8/7/2019 Antropologa Rural - presentacin2

    8/16

    ConceptoConcepto

    Tipo idealTipo ideal

    Actividad agrcola. ( P luriactividad)Actividad agrcola. ( P luriactividad)Subsistencia (dependencia delSubsistencia (dependencia del

    mercado)mercado)Vida comunitariaVida comunitariaM ano de obra familiar M ano de obra familiar

  • 8/7/2019 Antropologa Rural - presentacin2

    9/16

    S ignificadoS ignificado

    Campesino como condicin. Identidad.Campesino como condicin. Identidad.

    1.1. Sentido: orienta la praxis y se define con relacin a la ideologa.Sentido: orienta la praxis y se define con relacin a la ideologa.

    2.2. Lo simblico: Afectivo (relativo al conjunto de sentimientos,Lo simblico: Afectivo (relativo al conjunto de sentimientos,smbolos, rituales derivados de su pertenencia a organizacionessmbolos, rituales derivados de su pertenencia a organizacionessociales y polticas). Significado a las acciones por lo quesociales y polticas). Significado a las acciones por lo querepresenta para los actores.representa para los actores.

    3.3. Racionalidad instrumental: (marco relacional, efectos prcticos deRacionalidad instrumental: (marco relacional, efectos prcticos dela pertenencia que permiten el calculo costo beneficio de lasla pertenencia que permiten el calculo costo beneficio de lasacciones).acciones).

  • 8/7/2019 Antropologa Rural - presentacin2

    10/16

    AtributosAtributos

    Capacidades desarrolladasCapacidades desarrolladas

    Relacin con la tierra y otros actoresRelacin con la tierra y otros actoresTradicionesTradiciones valoresvaloresRespuesta a las necesidadesRespuesta a las necesidades

    Discursos construidos frente a lasDiscursos construidos frente a lasrelaciones polticas y las influenciasrelaciones polticas y las influenciasexternas.externas.

  • 8/7/2019 Antropologa Rural - presentacin2

    11/16

    Q u es el campesino?Q u es el campesino?

    E n ese entender, desde la antropologa se haE n ese entender, desde la antropologa se haintroducido el trmino campesino o campesinosintroducido el trmino campesino o campesinoscomo un trmino genrico para designar a uncomo un trmino genrico para designar a ungrupo cuyo comportamiento econmico segrupo cuyo comportamiento econmico seexplica por sus actitudes, valores y sistemasexplica por sus actitudes, valores y sistemascognoscitivos. Por ello, los campesinos desde elcognoscitivos. Por ello, los campesinos desde elenfoque antropolgico son consideradosenfoque antropolgico son consideradosinsertos en una cultura tradicional, donde losinsertos en una cultura tradicional, donde loscontenidos culturales y los valores se trasmitencontenidos culturales y los valores se trasmitenen forma verbal.en forma verbal.

  • 8/7/2019 Antropologa Rural - presentacin2

    12/16

  • 8/7/2019 Antropologa Rural - presentacin2

    13/16

    ...y las sociedades campesinas...y las sociedades campesinas

    estaran conformadas por personasestaran conformadas por personasdecididamente rurales y que tienen relacin condecididamente rurales y que tienen relacin conlos pueblos con que comercian; constituyen unlos pueblos con que comercian; constituyen un

    segmento de una clase perteneciente a unasegmento de una clase perteneciente a unapoblacin mayor, que suelen incluir tambin unpoblacin mayor, que suelen incluir tambin uncentro urbano. E stas personas, carecen delcentro urbano. E stas personas, carecen delaislamiento, la autonoma poltica y laaislamiento, la autonoma poltica y laautosuficiencia que posean sus ancestros. S inautosuficiencia que posean sus ancestros. S inembargo, sus agrupaciones locales mantienenembargo, sus agrupaciones locales mantienencomo antao gran parte de su identidad,como antao gran parte de su identidad,integracin, y apego al suelo y sus cultivos.integracin, y apego al suelo y sus cultivos.

  • 8/7/2019 Antropologa Rural - presentacin2

    14/16

    sociedades ruralessociedades rurales

    Recomposicin en aspectos geogrficos,Recomposicin en aspectos geogrficos,econmicos y sociales.econmicos y sociales.

    E volucin modernaE volucin moderna - - desvalorizacin de ciertosdesvalorizacin de ciertoselementos caractersticos.elementos caractersticos.

    Proximidad a reas urbanas y grado deProximidad a reas urbanas y grado dedependencia de la agriculturadependencia de la agricultura

  • 8/7/2019 Antropologa Rural - presentacin2

    15/16

    Puntos de anlisis antropolgicoPuntos de anlisis antropolgico

    Cmo se relacionan actualmente la ruralidad y laCmo se relacionan actualmente la ruralidad y lacampesinidad?campesinidad?

    Cmo se evidencia la ruralidad en Colombia?Cmo se evidencia la ruralidad en Colombia?

    Cmo se expresa la campesinidad hoy?Cmo se expresa la campesinidad hoy?De qu manera se porta esta identidad?De qu manera se porta esta identidad?Cules son los contextos actuales de laCules son los contextos actuales de la

    campesinidad?campesinidad?Q u papel juega en la configuracin de estaQ u papel juega en la configuracin de esta

    identidad el cambio que en el entorno ruralidentidad el cambio que en el entorno ruralviene desarrollndose?viene desarrollndose?

  • 8/7/2019 Antropologa Rural - presentacin2

    16/16

    G RACIA SG RACIA S

    Aportes .Aportes .PreguntasPreguntas