7
Ciencias Sociales y Antropología

Antropologia y CS Sociales (clase 1 enfermeria).ppt

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Antropologia y CS Sociales (clase 1 enfermeria).ppt

Ciencias Sociales y Antropología

Page 2: Antropologia y CS Sociales (clase 1 enfermeria).ppt

Fines siglo XVIII: Divorcio Ciencia y Filosofía: PositivismoCiencia : empírica, “búsqueda de la verdad”Filosofía: teórica: especulativa, deductiva

Siglo XIX: Ciencias Sociales:Sociología: sociedadCiencia Política: estadoEconomía: mercado

Objetividad: datos cuantitativos“verdades y leyes universales”

1850-1914: Francia, Gran Bretaña, Alemanias, Italia y USA: “su mundo tiene mayores alcances”

Antropología: Mundo primitivoTrío: Mundo Occidental

Ciencias Sociales

Page 3: Antropologia y CS Sociales (clase 1 enfermeria).ppt

Antropología,distinciones

Objeto de estudio: otredad cultural

Antropología: Método: Etnografía

Page 4: Antropologia y CS Sociales (clase 1 enfermeria).ppt

Antropología

Contexto Fin del siglo XIX Entre guerras Después 2 GM

Objeto Diferencia Cultural Diversidad Cultural Diversidad Cultural/Desigualdad Cultural

Explicación (teorías) Evolucionismo Funcionalismo Estructuralismo/Neomarxismo

Método Comparativo Relativismo (inductivo) Comparativismo/relativismoFormalización/deducción

Técnicas Inventarios/encuestas Observación participante

Extrañamiento/interpretación

En Boivin, Mauricio; Ana Rosato y Victoria Arribas, (1999) Constructores de otredad. Una introducción a la Antropología Social y Cultural, Eudeba, Buenos Aires.

Page 5: Antropologia y CS Sociales (clase 1 enfermeria).ppt

Primer Ejercicio Socioantropología para Enfermería

• ¿Qué conozco acerca de las Ciencias Sociales y su rol en la vida social?

• ¿Por qué entré a estudiar enfermería?• ¿Considero pertinente en mi formación y ejercicio

profesional el desarrollo de una mirada interdisciplinaria? ¿Por qué?

• ¿Cuáles son mis expectativas con respecto a la asignatura de Antropología Sociocultural?

Page 6: Antropologia y CS Sociales (clase 1 enfermeria).ppt

Ciencias Sociales y Realidad Social

• “Miembros de una comunidad se relacionan entre sí, con la sociedad más amplia, con los distintos niveles del estado y con el nivel político, según sus múltiples especificidades, se sustentas diferencias y heterogeneidades como las de clase, género, etnia, región y edad.”

• Realidad Social: Elementos Objetivos: Métodos cuantitativos (Mentalidad matemática)

Elementos Subjetivos: Métodos cualitativos (Método en el terreno de lo social)

Page 7: Antropologia y CS Sociales (clase 1 enfermeria).ppt

• “La naturaleza de la realidad social es objetiva y subjetiva, y aunque los sentidos no nos permitan acceder directamente a la dimensión subjetiva, no por ello deja de existir ni ser determinante en la construcción de la realidad objetiva”

• Desafío desde las Ciencias Sociales: generar conocimientos que capten diferencias y heterogeneidades, junto con dimensiones subjetivas que integran la totalidad social. “Conocimientos que propicien construcción de sociedades equitativas y sostenidas”.