38
Contenido INTRODUCCION..................................................... 1 A. Antropometría y Medidas Antropométricas.......................2 B. Instrumental y variables antropométricas......................5 C. Mediciones básicas.......................................... 9 D. Mediciones Corporales......................................11 E. Mediciones de pliegues cutáneos..............................14 F. Mediciones de Perímetros Musculares..........................18 G. Mediciones de Diámetros....................................20 H. Mediciones de Alturas y Longitudes.........................23 CONCLUSION...................................................... 26 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS......................................27 1

Antropometria

Embed Size (px)

Citation preview

ContenidoINTRODUCCION................................................................................................... 1A. Antropometra y Medidas Antropomtricas...........................................................2B. Instrumental y variales antropomtricas.............................................................5C. Mediciones !sicas....................................................................................... 9D. Mediciones Corporales................................................................................ 11". Mediciones de plie#ues cut!neos.....................................................................14$. Mediciones de %ermetros Musculares..............................................................18G. Mediciones de Di!metros............................................................................. 20&. Mediciones de Alturas y 'on#itudes...............................................................23CONC'U(ION..................................................................................................... 26R"$"R"NCIA( BIB'IO)RA$ICA(........................................................................ 27INTRODUCCION1'aantropometraconsisteenunaseriedemedicionestcnicassistemati*adas+ue e,presan- cuantitativamente- las dimensiones del cuerpo .umano. A menudola antropometra es vista como la .erramienta tradicional- y talve* !sica de laantropolo#aiol/#ica- perotieneunalar#atradici/ndeusoenla"ducaci/n$sica y en las Ciencias Deportivas- y .a encontrado un incremento en su uso enlas Ciencias Biomdicas. (econsideraalaantropometracomolaciencia+ueestudialasmedidasdelcuerpo .umano con el 0in de estalecer di0erencias entre individuos- #rupos- ra*as-etc. "sta ciencia encuentra su ori#en en el si#lo 12III en el desarrollo de estudiosde antropometra racial comparativa por parte de antrop/lo#os 0sicos3 aun+ue no0ue.asta 4567conlapulicaci/n de 8Antropometrie9- del matem!ticoel#a:utelet- cuando se considera su descurimiento y estructuraci/n cient0ica. %ero0ue a partir de 4;e m!,ima de DE7 F# y mnimade 7.4 F# %recisi/n de 7.4 F#.Tallmetro? Utili*ado para medir la altura del vrte,y la talla sentado. Consiste enun plano .ori*ontaladaptado por medio de una #ua +ue acompa=a una escalamtrica- +ue se instala perpendicularmente a un plano ase. 'a precisi/nnecesaria es de 4mm. "sta se calira peri/dicamente mediante la comproaci/ncon otra cinta mtrica de la distancia de la .ori*ontal y los di0erentes niveles delcursor desli*ante. Antrop#metro? Mide los di!metros del tronco- las alturas y se#mentos corporales.Consisteenunaescalamtrica+ueposeeunadelase,tremidades0i>ayuncursor +ue se despla*a. 'a escala est! 0ormada por < se#mentosde G7 cm +ueseunenentres. "stasseadaptanper0ectamentealospuntosanat/micos- laprecisi/n de la medida dee ser de 4mm.5Calire de ramas curvas? Calire #rande de ramascurvas con puntas romas. Necesario para lamedici/n del di!metro anteroHposterior de t/ra,-#racias a la curvatura de las ramas se puedecolocar por encima del .omro y reali*ar lamedici/n. "scala7mmHE77mm. %recisi/nde4mm.$a%umetrooCalirador &seo? Calirador /seotipo2ernier-peroconramasm!slar#as- paralamedici/ndelosdi!metros/seos pe+ue=os. Tiene una capacidad de medida de 7 a IG; mm.%recisi/n de 4 mm.$lic#metro o Comp!s de plie'ues cut!neos? Mide elespesor del te>idoadiposoendeterminadospuntosdelasuper0icie corporal. %resi/n constante de 47 #rJmmI. Ran#oapro,imado .asta eto sentado o de pie enunaposturatipi0icada3 anc.uras- comolasdistancias entre puntos de re0erenciailaterales3 lon#itudes- como la distanciaentre dos puntos de re0erencia distintos3 medidas curvas- o arcos- como la7distancia sore la super0icie del cuerpo entre dos puntos de re0erencia- ypermetros- como medidas de curvas cerradas alrededor de super0icies corporales-#eneralmente re0eridas en al menos un punto de re0erencia o a una altura de0inida.Al'unas de las variales antropomtricas son las si'uientes? Alcance .acia adelante A.asta el pu=o- con el su>eto de pie- er#uido- contrauna paredB. "statura Adistancia vertical del suelo al vrte,B. Altura de los .omros Adel suelo al acromionB. AlturadelapuntadelosdedosAdel sueloal e>edea#arredel pu=oB. Anc.ura de los .omros Aanc.ura iacromialB. Anc.ura de la cadera- de pie Adistancia entre caderasB. Altura sentado Adesde el asiento .asta el vrte,B. Alturadeloso>os- sentadoAdesdeel asiento.astael vrticeinteriordelo>oB. Altura de los .omros- sentado Adel asiento al acromionB.8 Altura de las rodillas Adesde el apoyo de los pies .asta la super0icie superiordel musloB. 'on#itud de la parte in0erior de la pierna Aaltura de la super0icie del asientoB. 'on#ituddel antera*oAdelaparteposteriordel cododoladoale>edelpu=oB. %ro0undidad del cuerpo- sentado Apro0undidad del asientoB. 'on#itud de rodillaHnal#a Adesde la r/tula .asta el punto m!s posterior de lanal#aB. DistanciaentrecodosAdistanciaentrelassuper0icieslateralesdeamoscodosB. Anc.ura de cadera- sentado Aanc.ura del asientoB. Anc.ura del pie.C.Mediciones !sicasMediciones B!sicas$eso %eso del estudiado en Filo#ramos. "lindividuo se colocara en elcentro de la!sculaenposici/n est!ndar erectaycon los o>os mirando directamente .aciaadelante.Talla "s la distancia en cm entre el vrte, y lasplanas de los pies. "l su>etopermanecer! de pie- #uardando laposici/n de atenci/n antropomtrica con9los talones- #l@teos- espalda y re#i/noccipital en contacto con el plano verticaldel tallmetro. "n el momento de lamedida el estudiado .ar! una inspiraci/npro0unda a 0in de compensar elacortamiento de los discosinterverteralesymantendr!lacae*aenelplano de$ranF0ort. Tamin se leconoce como estatura.Talla sentada Distanciaentreel vrte,yel planodesustentaci/n del estudiado medida encm. "l evaluado est! sentado en unanco con el tronco erecto 0ormando un!n#ulode;7K conlosmuslosal i#ual+ue la articulaci/n de la rodilla.,nver'adura "slamayor distanciaentrelospuntosdel dedo medio de la mano derec.a y lai*+uierda medida en cm. "l estudiado secoloca en la pared con los pies >untos ylos miemros superiores en aducci/n alaalturadelos.omros 0ormandoun!n#ulo de ;7K con el tronco.1011D. Mediciones Corporales'asmedicionescorporalessonelcon>untode medidas +uesereali*anenaseal cuerpo.umano- conlaayudadediversosinstrumentos como una cinta mtrica- !scula o alan*a. "stasmediciones deen llevarse a cao con total estado de rela>aci/nmuscular-evitando ri#ide*enlos sectores corporales donde sepracticanlasmediciones. 'asposturasyposicionesdel su>eto+ue ser! medido re+uieren- la posici/n anat/mica .aitual?paradoconlosra*osrela>adosaloscostadosdel cuerpoensemipronaci/n.'as mediciones corporales se practican en ellado derec.o porconvenci/ninternacional- ya+ueseconsidera+ueesel ladoprimariamente dominante. De cual+uier modo- en muc.os casosse mide a los su>etos en0ormailateral- soretodoaa+uellos+uepractican deportes o especialidadesdeportivas +uedesarrollanmarcadamenteunlado Ay +ueporsupuesto- son *urdosB-por e>emplo? tenis- s+uas.- paleta- isol olan*amientos en el atletismo. Antes de estalecer las marcasconvencionales o puntos anat/micos dere0erencia- deeremos descriir los planos ima#inarios +ue sudividen elcuerpo.umano en las tres dimensiones del espacio A$i#ura 4B? 4. %lano 0rontal? plano +ue corre perpendicular al plano sa#ital- el cual divide alcuerpo en porci/n delantera y porci/n trasera. I. %lano sa#ital o anteroposterior? plano +ue corre paralelo al plano vertical- elcual divide al cuerpo en 0racci/n derec.a e i*+uierda. "s tamin llamado planomediosa#ital.D. %lano transversal? plano +ue corre en !n#ulo recto con los otros dos pianos-dividiendoal cuerpoenpartesuperior ypartein0erior. Taminllamadoplano.ori*ontal. 12-i'ura .'as mediciones corporales pueden clasi0icarse en dos #rupos?(e#@n como se toma la medida?Directas? estas son medidas llevadas a cao en el mismo cuerpo-usualmente con una cinta mtrica. ">emplo? medida de la circun0erencia dela mu=eca. Indirectas?sonc!lculos matem!ticos+uese.acenapartir dedatosreco#idospor mediodemedidasdirectas. ">emplo? c!lculodel ndicedemasa corporal. (e#@n el lu#ar de la medida?Medici/ndelosplie#uescut!neos? medicionesdeloste>idoslandos.%ueden sertriccipital- iccipital- suescapular- cresta ilaca- supraespinal-adominal-muslo A0rontalB y pantorrilla medial. %ermetros? "s la medida de la circun0erencia de los miemros y se usancomo indicadores de la muscularidad relativa. Incluye al .ueso- rodeado poruna masa de te>ido muscular- la cual est! recuierta por una capa de #rasasucut!nea. ">emplos? el permetro de ra*o rela>ado- permetro de ra*o0le,ionado en m!,ima tensi/n- permetro de antera*o- permetro demu=eca- permetro del t/ra, y otras.Di!metros? anc.os13Mediciones de altura y lon#itudes?'a estatura o altura- es una medici/nlinealde la distancia desde elpiso o super0icie plana donde est! parado-.asta la parte m!s alta AvrticeB delcr!neo. 'as medidas de lon#itud sonmedidasdeuncuerporeali*andoal#@nmovimientooe,tensi/ndesuse,tremidades. ">emplo? medida de lon#itud en posici/n sentado. 14,. Mediciones de plie'ues cut!neosCon los pliegues cutneos, valoramos la cantidad de teidoadipososu!cutneo. "arareali#arestavaloraci$nmedimosenunas #onasdeterminadasel espesordel pliegue delapiel,esdecir una do!le capa de piel % teido adiposo su!%acente,evitando siempre incluir el m&sculo. 'e mide en mm. (lestudiadomantendrlaposici$ndeatenci$nantropom)trica.*as e+cepciones se comentarn en sus correspondientesmedidas. *a musculatura del estudiado tiene ,ue estar relaada.*os pliegues cutneos se miden con el "lic$metro % a la -ora dereali#ar las mediciones, se toman en cuenta los siguientespuntos... "C /icipital/. "C 0ricipital0. "C'u!escapular1. "C 'uprail1aco2. "C 2uslo3. "C 3!dominal4. "C "ec-o5. "C 3+ilar6. "C "ierna.15Bicipital? (ituado en el punto medioacromioHradial- en la parte anterior delra*o. "l plie#ue es vertical y correparalelo al e>e lon#itudinal del ra*o.Tricipital? (ituadoenel punto medioacromioHradial- en la parte posterior delra*o."l plie#ue es vertical y correparalelo al e>e lon#itudinal del ra*o. 7uescapular? "n el!n#ulo in0erior de laescapula en direcci/nolicua .acia aa>o y.acia a0uera- 0ormando un!n#ulo de o. (etomaenel mismolu#arpara amos se,os.A(ilar? 'ocali*ado en la lnea a,ilarmedia a la altura de la articulaci/n de laap/0isis ,i0oides y cuerpo delestern/n."s un plie#ue .ori*ontal.$ierna? 'ocali*ado en la lnea media lateral derec.a de la pierna. (e toma en elmismo lu#ar para amos se,os.17$untos importantes a la 8ora de las mediciones de los plie'ues cut!neos9 "l tipo de %lic/metro utili*ado 'a locali*aci/n del plie#ue "l tama=o del plie#ue 'a lectura del resultado "l n@mero de tomas reali*adas "l posicionamiento del %lic/metro 'as mediciones no se deeran tomar tras una competici/n.18-. Mediciones de $ermetros Musculares'os valores de los permetros musculares son @tiles para asesorar a la personasore plande entrenamiento paraundesarrollo arm/nico o especialpara cadadeporte. 'amasamuscular seencuentraconrelaci/nal pesodel es+ueleto-circunstancia +ue .ace comparale al .omre y la mu>er .asta la adolescencia.'a actividad 0sica y el estado nutricional son 0actores +ue inciden en lamodi0icaci/n de la relaci/n entre la masa muscular y el peso del es+ueleto- siendoun par!metro si#ni0icativo para estalecer el #rado de malnutrici/n o deentrenamiento.C/mo medir el permetro de los m@sculos?(/lo se necesita una cinta mtrica'a manera de medir el permetro de tus m@sculos es co#iendo una cinta mtricade las de toda la vida. ",isten cintas espec0icamente dise=adas para este tipo demediciones- pero con una muy 0le,ile o una cinta de costurera de las de toda lavida ser! su0iciente. %ara +ue la medici/n sea lo m!s e,acta posile- lo ideal es+ue sea 0le,ile- pero no el!stica. Adem!s- si es posile- es me>or +ue la medici/nla realice otra persona +ue pueda tensar la cinta lo su0iciente.(epuedecomproarel permetrodecual+uierpartedel cuerpo- pero.ay+uetener en cuenta +ue se dee tomar la medici/n cuando el m@sculo est rela>ado y-pre0erilemente- enla*onaLuena9 del cuerpo- esdecir-+uesi soisdiestros-deis medir el permetro de vuestros miemros derec.os.Compruea los di0erentes m@sculos de tu cuerpo%or e>emplo- para medir el permetro de vuestros ceps tenis +ue situar la cintamtrica a la mitad de la distancia entre el .omro y el codo. (e dee reali*ar lamedici/n con el ra*o estirado a un lado del cuerpo.%ara comproar el permetro del antera*o- .ay +ue colocar la palma de la mano.acia arria y situar la cinta apro,imadamente a seis centmetros del codo sore elantera*o.%ara medir elpermetro delpec.o- se tiene +ue situar la cinta a la altura de lacuarta costilla- es decir- apro,imadamente a la mitad del t/ra,.%ara conocer el permetro de los muslos es necesario permanecer de pie y ponerla cinta mtrica unos dos centmetros por dea>o del #[email protected](i lo +ue se +uiere es determinar el permetro de las pantorrillas- el lu#ar correctoparacolocarlacintaesel sitioenel cual- estandodepieyconlosdospiesapoyados en el suelo- la circun0erencia de la pantorrilla sea mayor.Todas estas mediciones nos dar!n in0ormaci/n @til sore los resultados +ue est!teniendoel entrenamiento. "l avanceeslento- perocadacentmetro#anadoservir!paracon0irmaros+uevaispor el uencaminoyosdar!!nimosparase#uir.20G.Mediciones de Di!metrosMediciones de Di!metrosDi!metro Biacromial Distancia entre el punto acromialderec.oei*+uierdo. "l evaluador sesit@a detr!s del estudiado y las ramasdel antrop/metro miran .acia arria0ormando un !n#ulo de oen un !n#ulo de o.(ise utili*aun antrop/metrom/vil- un individuo deemantener el antrop/metro- de tal 0orma +ue +uede correctamente alineadomientras+ueel otrosu>etoposicionaal su>etoytomalamedici/n."l individuodee estar en posici/n er#uida- sin *apatos. "ventualmente- el peso se distriuyeen amos pies- los talones deen estar >untos- los ra*os deen col#ar rela>ados alos costados del cuerpo- y la cae*a dee estar en el plano .ori*ontal de$ranF0ort. No usar los estadi/metros incorporados a las alan*as- por su elevadonivel de imprecisi/n.

-i'ura 024'a tcnica de altura en e,tensi/n m!,ima re+uiere medir la m!,ima distancia entreelpiso y elvrte,craneal.%ara ellola posici/n de lacae*a dee estar en elplano de $ranF0ort A$i#ura DB. "s decir- elarco oritalin0erior dee ser alineado.ori*ontalmente con el tra#o de la ore>a? esta lnea ima#inarla- dee serperpendicular al e>e lon#itudinal del cuerpo- ayudar! decirle al su>eto +ue mire a unpuntoima#inarloe,actamenteasu0rente.Ase#uradoel planode$ranF0ort- elevaluadorseuicadelantedel su>eto- selesolicita+uecolo+uelospiesylasrodillas >untas- talones- cara posterior de #l@teos y cae*a ien ad.eridos al planoposterior del estadi/metro3 lue#o se toma al su>eto con las manos colocando lospul#ares dea>o de la mandula y el resto de los dedos toman la cae*a por loscostados. (e le pide +ue respire.ondo y seproduce una suave tracci/n.aciaarria- solicitando rela>aci/n y estiramiento. "n ese momento se coloca un o>etotrian#ular sore el vrte,- +ue apoya a su ve* en la cinta centrimetrada- y se lee elvalor de la talla- en centmetros. 'a estatura y el peso muestran una variaci/n diurna- o variaci/n de la dimensi/nen el curso del da. "sto puede ser un prolema en los estudios lon#itudinales decorta duraci/n- en los cuales los camios evidentes podran simplemente re0le>arla variaci/n- de acuerdo al momento del da- en el cual la medici/n 0ue tomada.%or e>emplo- la estatura es mayor en la ma=ana- en el momento de levantarse dela cama- y disminuye en el momento +ue el individuo asume la postura er#uida ycomien*a a caminar. "ste 8enco#imiento8 de la estatura ocurre como resultado dela compresi/n de los discos 0irosos de los cartla#os +ue separan las vrteras.Con la 0uer*a de #ravedad impuesta- al estar de pie y al caminar- los discos secomprimen #radualmente. Como resultado de ello- la estatura puede disminuir enun centmetro o m!s. 'a prdida de estatura est! limitada a la columna verteral."sta se recupera cuando el individuo permanece en la cama- o sore unasuper0icie plana- por alrededor de D7 minutos.,speci*icaciones de medici#n de las lon'itudes .= )on'itud acromial:radial9 es la lon#itud entre las marcas acromial y radial. "lsu>etopermaneceparadoconlosra*ose,tendidos.aciaaa>oylasprimasapretadas contra los costados de los muslos. "l pin del 7 es uicado en la marcaradial y la cinta es e,tendida .asta uicar el pin de la ca>a en la marca acromial./= )on'itud radial:estiloide9 la misma posici/n +ue en la medici/n anterior. "l pindel 7 es uicado en la marca estiloidea y el pin de la ca>a en la marca radial. 'acinta se uica paralela al e>e lon#itudinal del radio. 0= )on'itud medioestiloldea:dactiloidea9 la distancia entre la marca media de lalnea estiloidea y la punta m!s distal del dedo medio de la mano derec.a. "l su>etopone elcodo en ;7K y con la palma .acia arria- e,tiende al m!,imo los dedosAien >untosB- poniendo r#ida la estructura de la mano. "l pin del 7 es uicado en25ele,tremo distaldeldedo medio y elpin de la ca>a se e,tiende .asta la marcamedia de la lnea estiloidea. 1= )on'itudoalturailioespinal9a+u seusaunaalturaproyectada- ya+ueparticipa la utili*aci/n de un ca>/n de G7 por o de lasuper0icie superior "l su>eto se coloca con los pies >untos. de 0rente a la ca>a- conlos mismos dea>o de ella- de 0orma tal +ue el orde lateral y superior del ca>/n+ueden en contacto con los relieves de amas tiias. "l pin del 7 es apoyado en lacara superior de la ca>a y elotro pin es e,tendido .asta la marca ilioespinal. Alvalor medido dee sum!rsele la altura de la ca>a Aconvencionalmente D7cmB.2= )on'itud o altura trocantrea9con la utili*aci/n del mismo ca>/n- representala altura proyectada desde la ca>a a la marca trocantrea. "n este caso el su>etoseparaconlospies>untos- conlacaralateral del miemroin0erior derec.oen0rentado y ien >unto a un lateral de la ca>a3 el pin de la ca>a es e,tendido .astalamarcatrocantrea. "nestamedici/n- comoenlaanterior-deecontrolarseestrictamente la verticalidad dala porci/n de cinta desple#ada. Al valor otenido-sumar la altura de la ca>a.3= )on'itud trocantrea:tiial lateral9 para 0acilitar la medici/n- el su>eto se paracon los pies >untos y en 0orma erecta sore el ca>/n- o0reciendo un plano lateralderec.o al evaluador A di0erencia de la anteriores- en esta medici/n el pin del 7 esuicadoenlamarcatrocantreayel pindelaca>a- sostenidapor lamanoderec.a- se uica en la marca tiial lateral.4=)on'itudoalturatiial lateral9el su>etoparadosorelaca>acomoenlamedici/n anterior3 el pin del 7 es uicado sore la super0icie superior de la ca>a yse e,tiende el otro pin .asta la marca tiial lateral- conservando la verticalidad.5= )on'itudtiial medial:maleolarmedial9conel su>etosentadoylapiernaderec.a cru*ada sore la i*+uierda- de 0orma +ue la cara lateral del toillo derec.o+uede sore la rodilla i*+uierda Alo +ue #aranti*a casi ;7K de 0le,i/n de la rodilladerec.aB3 se procede a colocar el pin del 7 en la marca tiial medial y el otro pin enla marca maleolar medial- si#uiendo la cinta un trayecto paralelo al e>e lon#itudinalde la tiia. 'on#itudes se#mentarias espec0icas? 'a 8altura de sentado8 como su nomre loimplica- es la altura del individuo- mientras el mismo est! sentado. (e mide con unantrop/metro- y es la distancia desde la super0icie de asiento .asta lo m!s alto dela cae*a- estando el individuo en la posici/n standard. "l su>eto se sienta soreunamesaconlaspiernascol#andolirementeydiri#idas.aciaadelante. 'asmanos deen estar sore los muslos y la cae*a en el plano .ori*ontal $ranF0ort.Al individuoselepide+uesesientelom!ser#uidoposile. "stamedici/nesespecialmentevaliosacuandoselausaencominaci/nconlaestatura. 'aestaturamenoslaalturadesentado- proveeunaestimaci/ndel lar#odelas26e,tremidades in0eriores Alon#itud suis+uial- o lon#itud de las piernasB. 'a mayorparte de la variaci/n diurna en la estatura +ue se discutiera previamente- ocurre enel tronco y por ello tiene in0luencia sore la altura o talla sentado.CONC)U7ION 'a Antropometra es una .erramienta analtica en la ayuda de la prevenci/n deen0ermedadesdecora*/n- diaetes- oesidad-utili*adaparael se#uimientodeintervenciones nutricionales- de actividad 0sica- +uir@r#icas- entrenamiento."stos se#uimientos pueden ser transversales Auna sola medici/nBo lon#itudinalesAvarias mediciones en el tiempoB de dic.as intervenciones- por e>emplo endeportistas o personas no deportistas. 'a adopci/n de mediciones y metodolo#as estandari*adas permite +ue serealicen comparaciones en el !mito local- nacional- e internacional.'ossitiosantropomtricosylosantropometristasestamosrespaldadospor laI(AM A(ociedad Internacional para el Avance de la CineantropometriaB- +ue re#ulala estandari*aci/n de los instrumentos y la metodolo#a a nivel internacional."l procedimiento #eneral de las mediciones contempla +ue el su>eto sea medidodearria.aciaaa>o- conel antropometristacasi siempreuicadoasu0icientedistancia+uenomolesteal su>etoy +uelepermitao>etivar el valor delamedici/n. Normalmente- los instrumentos de medici/n deen ser sostenidos con lamano m!s .!il3 conviene +ue el su>eto medido sea movido con to+ues suaves- a0indeadoptar lasdi0erentesposicionesparalasmediciones- evitando+ueelevaluador #ire alrededor del su>eto. (e dee solicitar un total estado de rela>aci/nmuscular- evitandori#ide*enlossectorescorporalesdondesepracticanlasmediciones.'as mediciones corporales se practican en el lado derec.o por convenci/ninternacional- ya +ue se considera +ue es el lado preponderantemente dominante.Decual+uier modo-enmuc.os casos se mide a lossu>etos en 0orma ilateral-soretodoaa+uellos+uepracticandeportesoespecialidadesdeportivas+uedesarrollan marcadamente un lado Ay +ue por supuesto- son *urdosB- por e>emplo?tenis- s+uas.- paleta- isol o lan*amientos en el atletismo.27R,-,R,NCIA7 BIB)IO>RA-ICA7 'IBRO T"CNICA(%ARA 'A %R"2"NCIOND"RI"()O('ABORA'"(-ANTONIO CR"U( (O'". .ttp?JJ#Hse.comJesJantropometriaJarticulosJantropometriaH645 .ttp?JJ#Hse.comJesJantropometriaJarticulosJmedicionesHantropometricas.Hestandari*acionHdeHlasHtecnicasHdeHmedicionHactuali*adaHse#unHparametrosHinternacionalesH4;6 .ttp?JJocN.upm.esJeducacionH0isicaHyHdeportivaJFinantropometriaJcontenidosJtemasJTemaHI.pd0 .ttp?JJNNN.0ecna.comJNpHcontentJuploadsJI744J75JCapituloHIHTecnicasHAntropometricas.pd0 .ttps?JJnutricionpersonali*ada.Nordpress.comJI74IJ75JI5JprocedimientoOestandarOmedirOplie#uesOcutaneosJ .ttp?JJNNN.0acmed.unam.m,JdeptosJsaludJcensenan*aJspiJunidadIJAntropometriaOmanualinns*.pd0 .ttp?JJnutricionalHmente.lo#spot.comJI747J75Jantropometria..tml .ttps?JJsites.#oo#le.comJsiteJcalculodelacomposicioncorporalJ.omeJindicesHcorporalesJmedidasHasicasJperimetros .ttp?JJNNN.correr.esJcomoHmedirHelHperimetroHdeHlosHmusculosJ .ttp?JJNNN.se,ovida.comJmedicinaOnaturalJantropometria..tm .ttp?JJa#class.nal.usda.#ovJmtNdF.e,ePFQde0aultRlQ44GRNQ44IRnQ4RsQGRtQI2829