48
Deportistas destacados a nivel nacional e internacional • Inversión detallada en deporte y las obras por venir • El nacimiento de nuevas instituciones en Comodoro • El fútbol Infantil y sus históricos torneos • El deporte sistemático sigue con gran proyección • Juegos Barriales y campamentos de verano • Notable labor en discapacidad, programas y capacitación • El presupuesto participativo junto al deporte

Anuario 2011

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Anuario 2011 del Ente Autarquico Comodoro Deportes

Citation preview

Page 1: Anuario 2011

• Deportistas destacados a nivel nacional e internacional

• Inversión detallada en deporte y las obras por venir

• El nacimiento de nuevas instituciones en Comodoro

• El fútbol Infantil y sus históricos torneos

• El deporte sistemático sigue con gran proyección

• Juegos Barriales y campamentos de verano

• Notable labor en discapacidad, programas y capacitación

• El presupuesto participativo junto al deporte

Page 2: Anuario 2011

2 Anuario 2011

(Por Ricardo Fueyo)- Editorial:

Una gestión que marcó una bisagra en el deporte

En pocos días esta gestión estará despidiéndose definitivamente del deporte y la sociedad comodorense. Cuatro años plenos de tra-bajo, que considero han marcado una bisagra en el deporte local. El eje ha sido el trabajo conjunto. La convocatoria que hacíamos a fines del 2007 a las entidades deportivas y a los deportistas todos ha tenido una respuesta formidable. Desde aquella primera reunión con cincuenta participantes, don-de esbozamos lo que pretendíamos, al último plenario, con más de doscientos delegados representativos de todos los deportes, discutiendo las políticas llevadas a cabo y rescatando con inusi-tado fervor el Ente Autárquico “Comodoro Deportes” como he-rramienta clave para el desarrollo del deporte, pudimos avanzar

en múltiples propuestas, las cuales solo fueron posibles, por la participación activa de los dirigentes, el apoyo incondicional de la mayoría de los deportistas, el personal de la planta de deportes y el acompañamiento más que importante de la prensa comodorense en su conjunto. La decisión política de Martín Buzzi de quintuplicar el presupues-to de deportes y jerarquizar al mismo a través de la creación del Ente Autárquico, integrado por el deporte federado, el barrial, es-colar, la alta competencia y la discapacidad, acompañado por el Concejo Deliberante local, después de una audiencia pública en el que muchísimos dirigentes locales salieron a apoyar la creación de este magnífico instrumento, fue la piedra fundamental desde

Page 3: Anuario 2011

Anuario 2011 3

Staff:Lucía Luengo: Lic. Comunicación SocialJuan Carlos Astudillo: Periodista DeportivoJuan Manuel Molina: Periodista DeportivoMariano Pérez: Lic. Comunicación SocialMauricio Lincomán: Periodista Deportivo Diseño: Alberto VargasColaboración de Prof. Francisco Silva - Director de Zona Centro Comodoro Deportes Gentileza de fotos: Prensa Municipal - Walter Calderón,Juegos Barriales, Chino Fotos, Diario Crónica, Diario el Pata-gónico, Comodoro Corre, Entidades deportivas varias.

donde se edificó el resto. Luego se engarzaron la apertura de los gimnasios de escuelas después de las 18 hs. y también en muchos casos los fines de sema-na, para permitir que cuarenta mil personas por semana pudieran practicar distintos deportes en forma gratuita y de esa forma am-pliar considerablemente la base desde la cual se construyó un salto de calidad más que importante. La jerarquización de las personas con discapacidad, con la capacitación de profesores, hasta comple-tar once propuestas deportivas distintas para discapacitados, que transforman a Comodoro Rivadavia en líder en la materia en todo el país. El apoyo a los clubes, con la instrumentación de becas para entrenadores de todas las disciplinas deportivas, que permitieron la ampliación de la propuesta de los distintos clubes y el creci-miento de distintos deportes, como el hockey, patín, el regreso del waterpolo, el futbol infantil, las artes marciales en general , el balonmano, el vóley, el básquet infantil, etc. La última etapa incorporó la Liga Deportiva de la Ciudad, en bás-quet, vóley y balonmano, con miles de niños y adolescentes parti-cipando o compitiendo, incluyendo en un mismo plato a colegios, clubes y escuelas municipales deportivas y que encontró eco en localidades como Río Mayo, Sarmiento o las santacruceñas, Cale-ta Olivia, Pico Truncado y Las Heras. En paralelo, fue creciendo el alto rendimiento, con la creación del gabinete metodológico, las becas propias y las gestionadas externamente para los deportistas, los pasajes aéreos para optimizar el físico de los competidores de élite y su presencia en distintos lugares del país y el mundo, el acompañamiento económico a los adolecentes que empezaban a proyectarse como potenciales figuras a cuatro o cinco años por delante, la compra de materiales deportivos de última generación, para aquellos que debían medirse con los mejores , todo esto des-tacado hasta el hartazgo por los propios deportistas. También fuimos creciendo en la propuesta de una ciudad recep-tiva de grandes eventos, lo que permitió torneos mundiales o sud-americanos, en futsal, atletismo, boxeo, artes marciales, carrove-lismo , y numerosos eventos nacionales , incluyendo discapacidad (Torball, Goalbal) y por dos años consecutivos un torneo nacional de fútbol sub 17 con los mejores equipos del país y en el mismo sentido se hicieron permanentes aportes económicos a delegacio-nes locales de todos los deportes que competían fuera de los límites de la provincia. A nivel provincial se logró un inédito apoyo económico del Insti-tuto de Asistencia Social que benefició a federaciones y clubes de

nuestra ciudad y también se realizaron infinitas gestiones que per-mitieron el crecimiento edilicio con apoyo provincial en distintas instituciones, aunque aún lejos del déficit histórico que Comodoro arrastra en ese rubro. En el mismo sentido, se creó un departamen-to de Personería Jurídica, que normalizó institucionalmente a más de treinta clubes de la zona. La fuerte apuesta que hicimos, para llevar respuestas a los ni-ños y fundamentalmente adolecentes de los barrios más humildes, cristalizada con juegos barriales, verano en familia y campamen-tos para adolecentes, que culminaron con un trabajo conjunto con distintas áreas municipales y entidades civiles, con el programa “Patio Abierto” en el barrio Pietrobelli, con un éxito total. Para terminar este repaso, quedan la creación de la escuela de guardavidas, cerca de cincuenta cursos de capacitación para de-portistas, profesores y/o entrenadores y dirigentes; presentaciones masivas de deportistas en festejos patrios y otros de la ciudad. Sin lugar a dudas deben quedar muchas cosas sin enumerar. En el recuerdo de dirigentes, deportistas y gente ligada al deporte, seguramente estos años de gestión de Comodoro Deportes serán significativos e inolvidables. Estoy convencido que iniciamos un cambio en el deporte comodorense y vamos a seguir trabajando desde otro lugar para que Comodoro siga creciendo en materia deportiva, ocupando los primeros lugares a nivel provincial, na-cional e internacional.

Page 4: Anuario 2011

4 Anuario 2011

El trabajo del Consejo Directivo

Comisión Consejo Directivo vigente hasta diciembre de 2011 Deporte federadoRamón Flores (Asociación Comodorense de Atletas Master), Christian Blotta (Asociación de Karting de la Patagonia Sur), Marcelo Raybet (Unión Austral de Rugby).

Deporte personas con discapacidadDaniel Núñez

Deporte de alta competenciaCarlos Peralta (Comisión de Actividades Infantiles)

Deporte barrialNazario Araujo

Un nuevo año encontró al equipo de trabajo de Comodoro Depor-tes en la coordinación y organización de las actividades deportivas municipales como así también acompañando a cada una de las entidades deportivas de la ciudad que llevan adelante diferentes eventos.El Ente Autárquico Comodoro Deportes, creado por Ordenanza municipal Nº 9312/08, está a cargo del presidente Ricardo Fueyo quien además designó como secretario al prof. Víctor Mayorga, responsable del Programa Deportivo para Personas con Discapa-cidad que implementa la entidad municipal.Además, para dar cumplimiento a lo establecido por la ordenanza de creación del Ente, todos los años se designa el Consejo Direc-tivo que acompaña en las decisiones y en el trabajo cotidiano al presidente y secretario elegidos oportunamente. Como todos los años, el 2011 se inició con la Asamblea del Con-sejo Plenario donde se convocó a las entidades deportivas de la ciudad, como federaciones, asociaciones, ligas y clubes, para pro-gramar el año de actividad deportiva. En ese espacio, Ricardo Fueyo destacó que “desde la dirigencia deportiva deben seguir trabajando en forma organizada para de-fender la permanencia del Ente que representó un crecimiento im-portante para la ciudad en materia deportiva”. “Hoy podemos decir con orgullo que somos la ciudad más impor-tante de la Patagonia si hablamos de deporte, con chicos de alto rendimiento compitiendo en diferentes eventos internacionales, con una propuesta para personas con discapacidad única en el país y con más de 40.000 comodorenses practicando deporte todos los días en alguna sede municipal” concluía Fueyo en su discurso de

apertura del año.Después, se delineó la renovación de las autoridades del Consejo Directivo del Ente que elaboraron durante el presente año dife-rentes estrategias para mejorar el deporte de Comodoro y fueron organizadores directo de un Plenario Extraordinario que se con-cretó en julio para presentar un balance de todo lo actuado por Comodoro Deportes a lo largo de su gestión.

Page 5: Anuario 2011

Anuario 2011 5

Desde Comodoro Deportes se continuó durante el 2011 con la implementación del programa de actividades deportivas tanto mu-nicipales como aquellas que se dictan a través de las diferentes entidades deportivas de la ciudad. En el marco de esa tarea, se apuntó no sólo al crecimiento de la oferta deportiva en cada uno de los gimnasios y sedes municipa-les, sino que además se potenció el apoyo a las instituciones para que en cada club o entidad deportiva se dicten clases de varios deportes. El Programa denominado de Actividades Físico Deportivas Mu-nicipales y Mejoramiento de la Oferta Deportiva logra articular el trabajo del Municipio y de las instituciones deportivas para brin-dar a la comunidad una mayor oferta de actividades.Además, la organización y planificación de las diferentes activi-dades permiten que los grupos de trabajo se inserten en las com-petencias que llevan adelante las instituciones federadas, logrando de esta manera el crecimiento deportivo, no solo de jugadores y técnicos sino también de dirigentes. En ese sentido, además de continuar con el desarrollo de las acti-vidades sistemáticas en las sedes municipales se dispuso la descen-tralización de las prácticas deportivas sumando en la actualidad a 60 clubes, 30 asociaciones vecinales, 27 escuelas y otras institucio-nes comunitarias como Centros de Promoción Barrial y Centros de Jubilados. Hoy podemos decir que más de 40.000 comodorenses realizan prácticas deportivas en 230 espacios distribuidos tanto en zona norte y sur de la ciudad (contamos con sedes y gimnasios que ofre-cen salas para el desarrollo de más de una práctica deportiva, en al-gunos casos se desarrollan cinco actividades en forma simultánea).Entre las nuevas disciplinas se destaca la creación del programa de ajedrez escolar con la apertura de 16 espacios y el hockey en 8 nuevas sedes. En el caso del hockey, se logró que equipos nuevos como el caso del barrio Laprida se sumen a los torneos oficiales que organiza la Asociación Austral de Hockey en conjunto con el Ente. Entre los deportes que forman parte de nuestra propuesta o reci-ben apoyo institucional y económico figuran:Tae Kwon Do, Judo (Niños, adolescentes y adultos), Karate, Kung

Fu, Kick Boxing, Boxeo ChinoGimnasia Damas, Gimnasia Localizada Damas, Gimnasia Artís-tica, Gimnasia Aeróbica, Gimnasia Caballeros

Voley: Mini-Voley, Voley Sub-12-13-14-18, Maxi Voley Mixto, Vo-ley Libre Femenino, Voley 1º División FemeninoBásquet MixtoHockey Femenino y MasculinoAtletismo MixtoBoxeo MixtoHandball Mixto: de 11 a 14 años, Mini Handball, Selección Chubutense de Handball Juveniles Damas, Handball Cadetes, Ju-veniles y Mayores VaronesFútbol Infantil, Juvenil, 1º División en la rama Masculina y Feme-nina y Veteranos, de los barriosFutbol de SalónPatín Artístico: Nivel inicial, intermedio, competición y adultosPatín CarreraTiro con arcoBowling Natación (pileta y agua abierta)Deportes náuticosWaterpoloAjedrezActividad RecreativaActividad Física Adaptada y Natación para Adultos MayoresActividades para personas discapacitadas (Atletismo, Torball, Goalball, Judo, Natación, Básquet sobre silla de ruedas, Básquet para personas con compromiso cognitivo, Hockey, Fútbol y Edu-cación Física Infantil, Patín)CiclismoRugbyPelota a PaletaTenisYogaGolfAutomovilismoCarrovelismo

Page 6: Anuario 2011

6 Anuario 2011

Jorge Michiardi mantiene el sueño paralímpico 2012

El esgrimista en silla de ruedas vivió un año muy particular. Des-de su inicio en la actividad deportiva en el año 2009, Jorge pasó por varios deportes, entre ellos tenis de mesa, natación, waterpolo, buceo y la opción fue inclinarse por la esgrima para poder seguir en el deporte.Desde que vivió el accidente donde perdió su pierna, la esgrima fue el deporte que abrazó desde un primer momento y con el que cosechó varios podios nacionales e internacionales. “Me inicié en la esgrima en el año 2009 y lo elegí como una opción para poder continuar en la actividad deportiva. Antes prac-ticaba tenis de mesa, pero con la amputación sumado a la artrosis severa que tengo en la otra pierna se me hacía muy dificultoso el desplazamiento y el dolor articular requería tomar analgésicos y eso no me convenía”. Cuando comenzó en la esgrima sobre silla de ruedas, salió se-gundo en el ranking nacional en la modalidad de espada y florete. Ya en el transcurso del 2010, el comodorense se consolidaba en los primeros lugares del ranking nacional. Posteriormente, obte-niendo dos lugares en el podio en el Torneo Nacional de Esgrima en Brasil, hacia que su figura se hiciera conocida en la delegación argentina de esgrima. Aunque una de sus mayores alegrías que le dio el deporte fue cuando integró el elenco nacional que participó del Mundial de Esgrima, en Francia, donde obtuvo el 24 º puesto en espada y 27 º puesto en florete.

Más tarde, con el seleccionado nacional de esgrima sobre silla de ruedas, Jorge participó del certamen internacional “Torneo Amis-tad”, que se desarrolló en nuestro país con las selecciones de Brasil y Chile; obteniendo los segundos puestos en las dos modalidades. El mérito siempre es doble. Pero al mismo tiempo el entusiasmo crece de manera incesante con el entrenamiento y las ganas de trascender en el plano nacional e internacional. Actualmente ocu-pa el 1º lugar en el Ranking Argentino de Esgrima Adaptada, en la modalidad de Florete y Espada. “A pesar de la discapacidad, la satisfacción personal es poder seguir practicando deporte, más allá de los resultados, en vez de sentirme menos y quedarme en mi casa viendo televisión. No sé si es rescatable o no, pero hay que ponerle muchas ganas para hacer deporte a nivel nacional o internacional. Necesitas tiempo para dedicarle a la práctica, sumado a que en mi caso particular los torneos son en Buenos Aires y por ende el entrenamiento lo tengo que hacer si o si allá. Teniendo en cuenta los costos que acarrea este tipo de competencias” comentó el deportista. A mediados de este año disputó el Torneo Regional Clasificatorio Americano que se desarrolló en San Pablo, Brasil, con pasaporte para los Juegos Paralímpicos de Londres 2012. El certamen inter-nacional reunió esgrimistas de EEUU, Brasil, Chile y Argentina y Michiardi, logró meterse entre los tres primeros puestos, logrando un 3er. Puesto en Florete, 3er. Puesto en Espada y 3er. Puesto

Page 7: Anuario 2011

Anuario 2011 7

en Florete por equipos. Ocupando actualmente el puesto 22º en el ranking mundial, teniendo en consideración que los primeros 20 del mundo en la disciplina clasificarán de forma directa a los Juegos Paralímpicos de Londres 2012. El tirador comodorense, en la búsqueda del sueño paralímpico ce-rró un calendario más que exitoso al participar en el Torneo Mun-dial de Esgrima en el mes de Octubre que tuvo como sede la ciudad de Catania, Italia y reunió a los mejores esgrimistas del mundo. “El objetivo lo sigo manteniendo intacto, lograr estar en los Pa-raolímpicos de Londres 2012. Soy consciente que está difícil, pero no imposible. Tuve la oportunidad de sumar puntos en el Mundial de Esgrima, y según mis cálculos sume 10 puntos en cada arma, pero también los otros competidores suman, entonces hay que ser pacientes y esperar los resultados finales”.

—Proyecciones para el 2012

Apenas arrancado el próximo año, Jorge Michiardi apostará a los

que será la Copa del Mundo a disputarse en la ciudad Malchow (Alemania), del 26 al 29 enero de cara a los Juegos Paralímpicos. Es así que describe “es sumamente importante participar de este último torneo para sumar puntos en el Ranking Mundial. Sujeto a la aprobación del Enard y Secretaría de Deportes de la Nación. Esto me posibilitará quedar dentro de los 20 atletas ranqueados a nivel mundial para poder participar de los Paraolímpicos de Lon-dres 2012. Después las perspectivas van a estar en el Campeonato Nacional y como principal objetivo la idea es salir nuevamente Campeón Argentino”. Respecto a la ayuda que le brindó el Ente Comodoro Deportes, Michiardi destacó que “siempre recibí una mano y ayuda, nunca me han dejado solo. Me vienen acompañando desde hace varios años, desde cuando practicaba Tenis de Mesa por ende el agradeci-miento es muy grande. Además de agradecer a Chubut Deportes, al Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (Enard),la Se-cretaría de Deportes de la Nación y al entrenador nacional y los dirigentes deportivos de Esgrima Adaptada”.

Page 8: Anuario 2011

8 Anuario 2011

Petrolito 2011: Rumbo a los 25 años

Luego de afianzarse el año pasado con su vigésima edición, el tradicional Torneo Petrolito que se juega en el Gimnasio Laprida se encuentra en etapa de definición de un 2011 que otra vez lo puso en la conversación del fútbol infantil. La organización, que tiene como responsable a Adrián Rasgido, lleva a cabo un trabajo que no dejó librado ningún detalle al azar, desde una ceremonia inaugural a la altura de las circunstancias, acto ineludible por la magnitud que ya alcanzó la competencia, hasta la exigencia de los carnet reudeco como obligación para que cada chico pueda jugar los partidos, lo cual habla de la responsabi-lidad con la que se pone a la práctica la planificación de un Torneo, dado que son más de 1500 chicos, sumados a sus familiares, técni-cos y allegados, los que participan y reciben y a su vez dan todo lo que está a su alcance para distinguirse. Es en ese sentido que, además de los organizadores, siempre se destaca en éste tipo de torneos la ayuda de padres y allegados de los protagonistas, que todos los fines de semana transportan a los jóvenes y los ayudan en todo lo concerniente a la previa y al des-pués del partido de fútbol en sí, en el cual ahí sí los protagonistas se dedican a despuntar el vicio de la redonda con sus pares. En cuanto a infraestructura, el Gimnasio Laprida ofrece una vez más un estado impecable en sus instalaciones, en base a trabajos que se realizaron el año pasado para que esté a la altura de las cir-cunstancias de competencias convocantes de más de mil personas como sucede con el Petrolito.

En el Torneo actual, las categorías y equipos participantes fueron los siguientes:

Categoría 2004Nueva Generación, Municipal Laprida “B”, Transporte Doble B, Deportivo Portugués, Club Olimpo, Dragones, Chacarita Juniors,

Argentinos Juniors, Pueyrredón Juniors, Chispitas, La Súper Eco-nómica, Municipal Laprida “A”, Petroquímica, Municipal Km 5 Categoría 2003Municipal Km 5, Club Olimpo, Chispitas, Juanes Motos, Trans-porte Doble B, Petroquímica, Chacarita, Infantiles del Oeste, Oro Negro, Semillitas, Deportivo Las Latas, Los Ases, Municipal La-prida, La Proveeduría, Decsa Categoría 2002Club Inf. Patagonia, Electrobras, D. Las Latas, Argentino Juniors, Los Halconcitos, La Proveeduría, Municipal Huergo, Club Olim-po “B”, Deportivo Kali, C. Los Ases, Chispitas, Municipal Lapri-da, D. Portugués, C. Olimpo “A”, Nueva Generación, Municipal Km.5, Juanes Motos.

Categoría 2001 Los Halconcitos, Club Los Ases “A”, Club Olimpo, Deportivo Portugués, Municipal Km. 5, Club Ferrito (Samiento), Club Los Ases “B”, Municipal Laprida, Los Pumitas, Nueva Generación, Chispitas, Infantiles del Oeste

Categoría 2000 La Proveeduría, C. S y D Hugo Moyano, Club Olimpo, Munici-pal Laprida “A”, Municipal Km. 5, Los Halconcitos, Club Ferrito (Sarmiento), Metalúrgica Cristal, Deportivo Portugués, Municipal Laprida “B”, Chispitas, Deportivo Las Latas, Nueva Generación

Categoría 1999 Estudiantes, Deportivo Las Latas, Nueva Generación, Club Los Ases, Club Olimpo, Municipal Laprida, Chacarita, Biología Mari-na, Club Ferrito (Sarmiento), Metalúrgica Cristal

Page 9: Anuario 2011

Anuario 2011 9

En nuestra ciudad, la Liga Municipal de fútbol es una de las com-petencias formadoras por excelencia en materia de fútbol. Una extensa cantidad de futbolistas que hoy militan en el fútbol local, en torneos argentinos, en la primera división del fútbol na-cional e incluso en países extranjeros como las ligas de Europa, han jugado en equipos que participaron de la Liga, por lo cual cuando se ven los partidos no hay duda de que algunos de los chi-cos que compiten en los diferentes escenarios de juego alcanzará la meta de ser jugador de fútbol profesional, sin dejar de lado que los que no lleguen y se dediquen a otras actividades encuentran un lugar de esparcimiento ideal para estar vinculados al deporte y estar contenidos a nivel social.También distingue a la Liga el hecho de unir a las zonas norte y sur de nuestra ciudad, abarcando así la totalidad de barrios de nuestra ciudad. Así es que mediante el trabajo del equipo de Comodoro Deportes, se jugaron éste año los partidos correspondientes a las dos zonas, por un lado en zona norte, donde el escenario principal fue el Gim-nasio Don Bosco de Km. 8 y contando con la coordinación de Horacio Bellido y Sixto Márquez y por otro lado en zona sur, en el Gimnasio Municipal N° 1, a cargo de Félix Antognoli y David Evans. El Torneo tuvo más de 800 chicos que en las diferentes categorías tuvieron la oportunidad de competir, divertirse y también desta-carse. Al igual que en otros torneos de fútbol infantil, fue funda-mental la colaboración de actores sociales imprescindibles como los padres y allegados de los jugadores, que se sumaron al trabajo de Comodoro Deportes y colaboraron para que todo sea una ver-dadera fiesta. En la ceremonia de cierre, donde se cruzaron los equipos de zona norte y zona sur, pudo verse todo el esplendor de lo desarrollado, con un marco importante de chicos y público en general. Con una intensa jornada en el plano deportivo, se llevaron ade-lante los últimos partidos tanto clasificatorios y posteriores finales en el escenario del Gimnasio Municipal Nº1, en el cual se conocie-ron a los campeones de la edición 2011. Petrosar se consagró campeón en la divisional 2000, seguido por la Esc. Munic. Km5, Juan XXII, y Gimnasio Laprida. En tan-

to que en la categoría 2001, los laureles fueron para el Club Los Ases, acompañado por la Esc. Munic. de Km 5, Club Olimpo y el Gimnasio Laprida. En la categoría 2002, Electrobras hizo podio al quedarse en el primer lugar seguido por Club Petroquímica, La Proveeduría, y la Esc. Munic. de Próspero Palazzo. En la 2003, el primer puesto fue para el Club Petroquímica acompañado por Municipal de Km.5, Club Olimpo y Oro Negro. Finalizando con la categoría 2004, que consagró al Club Infantil Patagónico en lo más alto, Municipal Km. 5, Defensores del Lobo y Club Petroquímica. En la ceremonia de cierre y premiación, se hicieron presentes Víctor Mayorga, Secretario del Ente Comodoro Deportes, Her-nán Martínez Director General de Deportes, los coordinadores de zona sur Félix Antognoli y David Evans, y uno de los responsables de zona norte Sixto Márquez, acompañados por Mario Cumil, árbitro de la Liga, el Presidente de la Escuela de Fútbol Infantil Petroquímica, Daniel Campillay y las profesores Irene Valencia, Romina Sandoval y Fernando Matteff. —La capacitación para los árbitros

En el marco de perfeccionamiento en lo concerniente a los par-tidos de fútbol infantil, se decidió desde Comodoro Deportes lle-var a cabo un curso para árbitros, que dictado a lo largo del año semana de por medio por el reconocido referí Armando Mujica y coordinado por Martín Gurisich, tuvo como principal objetivo es-tudiar el reglamento general y específicamente las reglas del fútbol infantil. La necesidad de formar más árbitros surge como consecuencia de la numerosa cantidad de torneos y equipos que todos los fines de semana animan el fútbol infantil de la ciudad. Además, aquellos que ya están en actividad encuentran un ámbito propicio para el debate y el perfeccionamiento de impartir justicia en los campos de juego. Para el año que viene la idea es sumar a los padres de los chi-cos que juegan al fútbol, lo cual es necesario dada la cantidad de partidos que se deben jugar y también hay interés por parte de las mujeres en formarse como árbitros.

Page 10: Anuario 2011

10 Anuario 2011

Nuevo año de crecimiento para el waterpolo

En lo que concierne a participación nacional, el equipo de Co-modoro interviene en la Liga Nacional A que está en etapa de de-finición, integrando en su momento la primera fase con equipos de Santa Fé, Córdoba y Rosario y clasificando desde ahí al hexagonal final, donde se medirá con equipos de renombre como lo son River Plate y Argentinos Juniors de Buenos Aires, entre otros, teniendo la chance de acceder a una definición para clasificar a la Liga de Honor, si es que se termina entre los cuatro primeros de la ronda en la que competirán seis equipos. De todas maneras y pese a lo que suceda, el cuadro comodorense ya se aseguró la continuidad en la categoría actual, lo cual es una evolución en lo deportivo, dado que el año pasado se comenzó a participar desde la Liga Nacional B. La Liga Nacional cerró su año de actividad los días 17, 18 y 19 de noviembre en la Ciudad de Buenos Aires. Dentro de ese panorama alentador que se da a nivel colectivo, hay que destacar lo individual, como el caso de Ivan Todoroff, un joven del Barrio Saavedra que forma parte de la Selección Argenti-na Sub 18. El equipo argentino participó éste año en un Torneo en Lima, Perú, donde se obtuvo la medalla de bronce con una actua-ción destacada del comodorense, que en el partido con Colombia por el tercer puesto contribuyó con dos goles y un muy buen nivel de juego en general a lo largo de la competencia. Siguiendo en el plano de lo individual, también otro joven de nuestra ciudad, Santiago Nuñez, forma parte de la Preselección Argentina Sub 15 con serias chances de quedar definitivamente en el equipo. Pero no sólo de la Liga Nacional y de los chicos que están en el seleccionado debemos enorgullecernos quienes estamos en el deporte, dado que también en mayo se disputó en el natatorio del Huergo una fecha de la Liga Patagónica, demostrándose además del buen nivel deportivo un excelente nivel en cuanto a organiza-

ción se refiere, tal lo que se pudo ver en ese momento con las dele-gaciones de otros puntos de la Patagonia que se hicieron presentes y brindaron un espectáculo digno de admirar. En cuanto a los entrenamientos, el equipo de Huergo de Como-doro realiza tres sesiones por semana, los días lunes en el natatorio de Diadema y los miércoles y sábados en el natatorio del Comple-jo Huergo, con la idea de poder sumar más días para intensificar la práctica, lo cual arrojará sin dudas más avances de los ya logra-dos tanto a nivel colectivo como individual a nivel nacional y en nuestra región cuando se reanude la Liga Patagónica que se vio afectada en su continuidad por los conocidos motivos climáticos de las cenizas que entorpecieron el normal desarrollo del Torneo. El balance hasta acá es más que satisfactorio, se ha logrado me-jorar lo hecho el año pasado con mucho esfuerzo y compromiso por parte de jugadores, técnicos y referentes, haciéndole frente a diferentes adversidades como la distancia geográfica que nos ha-cen poner aun más ganas a los comodorenses en varios sentidos, en éste caso en el deporte del Waterpolo.

—La natación continuó sumando logros

El equipo de natación de nuestra ciudad cosechó importantes logros durante el 2011 reforzando su trabajo y entrenamiento para mantener su nivel de liderazgo tanto a nivel provincial como re-gional. Más allá de no contar entre sus filas a los excelentes nadadores Carla Silva y Luciano Saiz, que este año continuaron con sus en-trenamientos en Córdoba y Buenos Aires respectivamente, a los fines de mejorar su nivel competitivo, los chicos de Comodoro de-mostraron estar en el mejor nivel de competencia y mantuvieron su primer lugar a nivel provincial y un tercer puesto en el Torneo Patagónico.

Page 11: Anuario 2011

Anuario 2011 11

Los guardavidas trabajan todo el año El equipo de trabajo que conducen Roberto Grupallo y Mar-tín Gurisich se prepara para una nueva temporada de verano que arranca los primeros días de diciembre y se extenderá hasta el mes de marzo del año 2012. Como es costumbre, durante todo el mes de octubre estuvie-ron abiertas las inscripciones para el Programa de Guardavidas que prestará servicios durante la temporada 2011/12. El servi-cio propuesto incluye la presencia de guardavidas, que perte-necen al municipio, en las playas ubicadas dentro del ejido de la ciudad.Y como aspecto innovador implementado por Comodoro De-portes, el servicio de guardavidas se extendió más allá de la temporada de verano con un Programa Permanente que se de-sarrolló entre los meses de marzo a noviembre. Este proyecto incluyó un curso de capacitación para inte-resados en formar parte del plantel municipal de guardavidas y charlas en las escuelas con el fin de concientizar a los ado-lescentes y jóvenes sobre la importancia de los guardavidas y el trabajo que desarrollan para prevenir accidentes durante el verano. —Un poco de historia

En 2011 el programa de guardavidas de Comodoro Rivadavia cumplió su 25º aniversario: Fue a partir del año 1986 en que se logró institucionalizar y desde esa fecha el mismo ha ido creciendo hasta lo que es hoy. En la actualidad el servicio cubre tres playas, la costanera local, Km. 3 y Km. 4. Durante la temporada 2010/11 se realizaron 45 salvatajes en las playas de cubrimiento efectivo y se realizaron dos maniobras de salvatajes en otras playas en condi-ción de emergencia.

—Un programa que se desarrolla todo el año

La gran innovación que presentó este programa en los últimos tiempos es que, desde el año pasado, el mismo no finaliza una vez concluida la temporada veraniega, sino que continúa a lo largo de todo el año a través de una serie de actividades como lo son las capacitaciones. De esta forma, se busca formar conciencia de los riesgos que supone el mar. —La escuela de guardavidas

Por segundo año consecutivo se desarrolló la Escuela de Guarda-vidas. La iniciativa fue concretada en 2010, a través de un acuerdo tripartito con el Instituto Superior de Formación Docente Nº 810, el Consorcio de Alto Rendimiento y el Ente Autárquico “Como-doro Deportes”, y tiene como principal objetivo el brindar una res-puesta importante y duradera en lo que respecta a la formación de nuevos guardavidas. Los módulos de estudio son dictados en tres cuatrimestres: abril/julio, agosto/noviembre y diciembre/marzo. El título, que tiene validez nacional, además está avalado por el Ministerio de Educación de la provincia. —Capacitaciones y otras actividades

Entre abril y noviembre, el Programa de Guardavidas ha dictado una serie de charlas informativas en varios colegios secundarios de la ciudad. Allí se brindó información a más de 300 adolescentes referentes a los peligros y los recaudos que deben tener a la hora de concurrir a las zonas costeras.Además el servicio de Guardavidas estuvo presente en el Programa de Limpieza del Mar, colaborando con diversas tareas.

Page 12: Anuario 2011

12 Anuario 2011

Las obras del deporte Desde diciembre del 2007, cuando Ricardo Fueyo asumió al frente del área deportiva del municipio local, se dedicó no sólo a trabajar para que el deporte llegue a todos los barrios de la ciudad sino además a gestionar ante diferentes organismos las obras de infraestructura necesarias para un mayor crecimiento del deporte comodorense. En ese camino, los clubes recibieron diferentes aportes tanto de fondos municipales como provinciales para la refacción de sus campos de juegos, la construcción de nuevas instalaciones, la colo-cación de cercos perimetrales, entre otras obras. —La soñada pista de atletismo En el primer plenario de entidades deportivas que presidió el res-ponsable de Comodoro Deportes ya se planteó como una nece-sidad la construcción de la pista de solado sintético y tras varias gestiones ante el gobierno provincial se concretó el llamado a li-citación de los trabajos y la adjudicación de la obra a la empresa Rigel SRL.Con una inversión que alcanza los 6.209.490 pesos, Comodoro po-drá definitivamente disfrutar de una pista que además de favorecer el crecimiento del atletismo local permitirá organizar eventos na-cionales e internacionales. La pista se emplazará en el Kilómetro 4, atrás del edificio que hoy ocupa el Centro de las Energías, y tendrá unos 420 metros de solado sintético, con la inclusión de bordillos externos, internos y el correspondiente sistema de desagüe pluvial.

—Una pileta olímpica en el Gimnasio Nº 2 Otro desafío fue lograr que se apruebe el proyecto para la cons-trucción de la pileta que se ubicará en el actual estacionamiento del Gimnasio Municipal del barrio Pueyrredón.“Será la primera pileta de la Patagonia, un logro a destacar y que permitirá mejorar aún más la excelente performance de nuestros equipos de natación y waterpolo que más allá de no contar hoy con infraestructura adecuada igual ocupan puestos de privilegio a nivel nacional y sudamericano” indicó Ricardo Fueyo.En relación con las características técnicas, el funcionario munici-pal explicó que “hablamos de una estructura que tiene 50 metros de largo con 2.10 metros de profundidad y con la posibilidad de contar con diferentes niveles de profundidad gracias a unas obser-vaciones presentadas por Roberto Grupallo, jefe de guardavidas de Comodoro Deportes”.Además, en el proyecto se incluyó un sistema moderno de limpie-za que mantiene la higiene del lugar desde el ingreso al natatorio hasta la pileta en sí misma evitando todo tipo de contaminación. Por otra parte, también se construirá una obra de administración que complementará la existente en el actual Gimnasio Municipal Nº 2, según el trabajo elaborado por la Arq. Lilian Núñez y el Ing. Alejandro Bertolini. —Un polideportivo en Standard Norte Otra obra muy reclamada es la construcción del polideportivo en

Page 13: Anuario 2011

Anuario 2011 13

zona norte, precisamente en hectáreas que adquirió el municipio en el barrio Standard Norte y que permitirá a los vecinos de ese sector de la ciudad acceder a la práctica de diferentes disciplinas deportivas. “El proyecto está en vías de aprobación, será el más grande de todos los que tenemos en nuestra ciudad e incluso en la Patagonia, en el mismo se podrá practicar hasta siete disciplinas deportivas en simultáneo” expresó Fueyo. —Más obras para los clubes de la ciudad Gracias a los aportes del gobierno provincial a través de Chubut Deportes SEM y el Instituto Provincial de la Vivienda como asi-mismo de Lotería del Chubut, se concretaron varias obras de in-fraestructura en entidades deportivas de la ciudad. También las instituciones recibieron aportes del gobierno municipal. • Construcción cerco perimetral en cancha de rugby del Club De-portivo Portugués. Aporte gobierno provincial $ 640.000.• Construcción tribunas club Jorge Newbery• Construcción de vestuarios club Próspero Palazzo y cerco peri-metral• Remodelación instalaciones club Petroquímica• Cancha de césped sintético Calafate Rugby Club• Construcción piso deportivo club Florentino Ameghino• Elementos deportivos para club Roca• Obras complementarias cancha auxiliar club Huracán. Aporte municipal de $ 400.000• Acondicionamiento campo de juego Federación Deportiva YPF• Obras varias en club USMA• Acondicionamiento club Laprida del Oeste

—Nueva sala de pesas En el marco del crecimiento del deporte de alto rendimiento, el Gabinete Metodológico recibió durante este año nuevo equipa-miento para brindar una mejor atención a los deportistas que reali-zan sus entrenamientos en el Gimnasio Municipal Nº 1.Pero además, como hecho significativo se destaca la creación de una Sala de Pesas en instalaciones del Gimnasio Municipal Nº 3 del barrio Máximo Abásolo. En esa sede municipal, una importante cantidad de jóvenes y adolescentes concurren diariamente a practicar deportes y siempre demandaron la posibilidad de contar con una sala de aparatos. “Instalamos 14 máquinas para musculación y reforzamos así la oferta deportiva que se presta en el Gimnasio del Máximo Abá-solo, son aparatos para trabajar todos los trenes del cuerpo y se adquirieron con fondos propios del Ente” expresó Fueyo al mo-mento de inaugurar la sala de aparatos. —Otro espacio para la práctica deportiva El trabajo mancomunado con las entidades deportivas nos per-mitió abrir más lugares para la práctica deportiva. En ese camino, gracias a un convenio firmado con la Asociación de Ciclismo de Comodoro Rivadavia se dispuso la apertura del velódromo para brindar actividades deportivas gratuitas. Con algunas refacciones que se llevaron adelante con fondos mu-nicipales, se habilitó el edificio ubicado en el predio del velódromo sobre Avenida Polonia para el dictado de clases de boxeo, gimna-sia damas, infantil y judo, además de la práctica de patín carrera sobre la misma pista de ciclismo.

Page 14: Anuario 2011

14 Anuario 2011

Las ligas deportivas otra opción para los más chicos

Como parte de la actividad promovida por el municipio a través del Ente Autár-quico Comodoro Deportes, las ligas de-portivas de vóley, handball y básquet cie-rran un calendario más que satisfactorio, con la participación de una nutrida canti-dad de jóvenes deportistas que se sumaron a la propuesta. Los protagonistas que animaron las ligas municipales fueron los chicos de los clubes locales, escuelas deportivas municipales, junto con escuelas de los distintos barrios de la ciudad, engrosando la cantera de ju-gadores en las diferentes disciplinas que se dispusieron como fútbol (nota en página aparte), vóley, handball, y el básquet que se incorporó este año. Destinada a niños de 8 a 10 y 11 a 14 años en ambos sexos, la propuesta deportiva co-menzó la segunda edición con las discipli-nas de handball y vóley. Y esta temporada, hizo su ingreso formal el básquet involu-crando a más de 57 equipos en las catego-rías infantiles y menores, en los escenarios del Gimnasio Pueyrredón, Sindicato de Pe-troleros Privados, Regimiento 8, Escuelas

Nº 211 y 722, Club Petroquímica y Federa-ción Deportiva YPF. De esta manera, la actividad generada por el Ente Comodoro Deportes arrancó su ca-lendario 2011, con encuentros quincenales de integración y promoción, fortaleciendo la competencia local, además de brindar un espacio deportivo para cada chico de la ciudad. Así, los clubes, escuelas municipales y establecimientos educativos, compartieron en las categorías infantiles y menores di-ferentes alternativas de los encuentros que buscan ser la continuidad de las competen-cias interescolares que se realizan dos veces al año. En este contexto, promediando el mes de agosto, en las instalaciones del comple-jo Club Huergo se realizó el lanzamiento oficial de la Liga Deportiva de la Ciudad. La cita contó con una destacada concurren-cia de jóvenes deportistas locales, más las delegaciones que llegaron de las ciudades de Pico Truncado, Caleta Olivia, Cañadón Seco, Sarmiento, Río Mayo, y Rada Tilly quienes vivieron una jornada plena del de-

porte, en un colmado Club Huergo. Por el lado de la Liga Municipal de Vo-leibol, concentró en cada encuentro más de un centenar de chicos pertenecientes a las escuelas: Municipal Laprida, Municipal Km 5, Club Amigos, Municipal Huergo, Gimnasio Pueyrredón y Municipal Ciuda-dela. Para cada encuentro desde Comodoro Deportes se colaboró con el traslado de los chicos que participaron en los 54 partidos jugados durante el primer semestre en la divisionales Sub-13, Sub-14, Sub-16 y Sub-18, una vez más los más pequeños eran los protagonistas de la Liga. En las categorías superiores la competen-cia dio el puntapié inicial el 4 de Junio, con la coordinación del Gimnasio Laprida y los profesores Ángela Bordón, Noelia Silva y Fabián Loncón. Este año se sumaron a los partidos los equipos de Municipal Huergo, Municipal Km. 5, Municipal Laprida y la Escuela 737 en la categoría Sub-13. Mien-tras que en la división Sub- 14, los que ani-maron el certamen fueron Municipal La-prida, Municipal Km. 5 A y B, Club Savio y

Page 15: Anuario 2011

Anuario 2011 15

Escuela 737. La divisional Sub-16 y Sub-18 completaron el certamen con los elencos: Municipal Km.5, Rada Tilly, Amigos, Club Savio y Municipal Laprida. La actividad del voleibol finalizó el 20 de agosto en el gimnasio Laprida, con la en-trega de premios a cargo de los profesores organizadores del evento. Cabe destacar que en esta rama, la cate-goría mini voleibol culminó la temporada con un viaje a Esquel, participando de un encuentro que se llevó adelante durante los días 29 y 30 de octubre, organizado por la Federación de Voleibol del Chubut. Los responsables de la actividad son: Adrián Rasgido, acompañado por el equi-po de profesores compuesto por Claudia Pérez, Ángela Bordón, Verónica Yapura, Sebastián Cocha, Luciana Lombardo, Da-niela Segura (Minivoleibol), Noelia Silva, Guillermina Tritto, Karina Montecino, So-fía Falcon y Andrés Damen. Desde la Liga Deportiva de Handball, en las categorías menores, los escenarios elegi-dos para llevar adelante la competencia fue-ron la Escuela Nº 211 en la rama femenina y el Gimnasio Municipal Nº 1 en varones. Los equipos que salieron a escena fueron los siguientes: ENET 1, Municipal Nº 1, Escuela Prov. Nº 723, Nueva Generación, Ciudadela, Petroquímica, Escuela Muni-cipal Nº 34, Club Deportivo Sarmiento, Escuela Provincial Nº 171, Escuela Provin-cial Nº 172, Club Petroquímica, Escuela Provincial Nº 722, Municipal Sarmiento, Escuela Provincial Nº 799, Municipal Río Mayo, Departamento de Educación Física Diadema, Municipal Km. 5 y Colegio del

Sol. La Liga Deportiva de Básquet cumplió un año inaugural más que exitoso. Con la iniciativa de crear una camada de nuevos talentos, los establecimientos educativos, clubes locales y las escuelas deportivas mu-nicipales sumaron más de 300 chicos en la primera fecha de encuentros. La segunda jornada, alternó los partidos en las instala-ciones de los gimnasios de la Escuela Nº 722, el Gimnasio “Cemento” de Km. 8 y Regimiento 8, concentrando 275 jugadores de las divisionales Mini, U-13 y U-14. Ya en la tercera fecha, se incorporaban

los equipos Municipales de Pico Truncado, Perito Moreno, Caleta Olivia y Las Heras, reuniendo cerca de 600 jugadores. En las fechas posteriores el número de chicos se fue incrementando hasta llegar las últimas jornadas a más de 700 jóvenes basquetbo-listas en actividad. El equipo de trabajo que llevó adelante la Liga Deportiva se conforma por: Claudio Necol, Alberto Ehraije, Claudia Leonori, Johana Rodríguez, Laura Villagran, Ro-dolfo Juarez, Mariano It, Darío Bosnia, Emiliano Barbosa, Diego Do Santo y el Colegio de árbitros de la asociación.

Page 16: Anuario 2011

16 Anuario 2011

La fiesta de los niños Los eventos de Comodoro Deportes del 2011 también incluyeron como todos los años el festejo del día del niño. Las tradiciona-les fiestas en las sedes municipales que año a año organizaba el personal de deportes, se concentraron en un mega evento que se desarrolló en conjunto con otras áreas de la Municipalidad y que congregó a 5000 chicos en el Predio Ferial de nuestra ciudad. La propuesta contó con la organización de Comodoro Deportes y el acompañamiento del municipio a través de las áreas de Cultura y Desarrollo Humano como así también del Instituto de Educa-ción Física Nº 810 que aportaron los estudiantes y profesores para coordinar las actividades de los chicos. Bajo el lema “En tu día es tiempo de jugar”, la Municipalidad congregó a niños de 5 a 12 años que se inscribieron para participar en la fiesta en cada sede municipal o en las asociaciones vecinales. Para el día del evento, el municipio dispuso colectivos gratis para el traslado hasta el Predio y numerosos premios que se sortearon al final de la jornada además de la entrega de golosinas y un suvenir de recuerdo. Durante los festejos, el propio intendente Martín Buzzi manifestó que “hoy toda la ciudad está unida para festejar este día, en un Predio Ferial que nos garantiza hacer un evento de tal magnitud. Ésta es una infraestructura que en Comodoro necesitábamos hace mucho y está abierto para el disfrute de todos”. En el interior del predio, los niños disfrutaron de diferentes jue-gos y actividades recreativas que estaban divididas por edad. El responsable de Comodoro Deportes, Ricardo Fueyo, mencionó en ese momento que “es una hermosa oportunidad, porque no hay muchos eventos de este tipo en Comodoro, y es importante tener la posibilidad de juntar a todos sin diferencias en un espectáculo gratuito, con juegos para todas las edades y con la unión de todos los barrios”. Desde las 14:00 hasta las 19:00 horas, el predio mantuvo un cons-

tante ingreso y egreso de más de 6000 personas que se animaron a vivir una tarde distinta y en compañía de cientos de niños. Micaela, una niña de 10 años del barrio Abel Amaya que se en-contraba junto a su mamá Silvia, dijo que “la pasamos re lindo con mis primitas y jugamos en el pelotero y vimos a los payasos que nos hicieron reír mucho”. Otro de los protagonistas de esta fiesta, Agustín, un niño de 11 años del barrio Jorge Newbery, se mostró muy contento con la variedad de juegos emplazados a lo largo y ancho del Predio y dijo que “anduve en karting y después estuvimos jugando a las carreri-tas con los chicos, la pasamos super bien”.

Page 17: Anuario 2011

Anuario 2011 17

Desde el ente autarquico Comodoro Deportes se potenció el Pro-grama Juegos Barriales 2011, llegando a diferentes sectores de Co-modoro Rivadavia. Incluyendo la práctica de diversas disciplinas deportivas y la realización de competencias de ciclismo, atletismo, fútbol y natación, esta última desarrollada en el natatorio del Club Luis Augusto Huergo en km 3. Los resultados obtenidos alientan al grupo y coordinación a se-guir trabajando, porque más allá del deporte, la creación de espa-cios recreativos sirvió en muchos casos de contención social, en búsqueda de formar hábitos de conducta positivos donde la educa-ción es la base de un crecimiento sostenido. A lo largo del año se concretan competencias para chicos que

todavía no están participando a nivel profesional y la propuesta se trasladó principalmente a barrios alejados del ejido urbano. En el deporte fútbol barrial, por ejemplo, existieron dos grandes grupos, en la Zona Sur hubo 5818 prestaciones, mientras que en la Zona Norte, existieron 2675 prestaciones hasta el cierre de esta edición. Y uno de los logros principales fue que los torneos para adolescentes se han desarrollado en los dos últimos años sin con-flictos de ninguna naturaleza, solo con algunas protestas contra los arbitrajes. A pesar de pertenecer a barrios con antecedentes anta-gónicos entre sí, se dio una buena integración, por lo que se espera seguir profundizando esta iniciativa. En natación, se abarcó 4 turnos de 9 semanas para 8 barrios por turno, es decir 32 barrios que se atienden anualmente beneficiando a chicos desde los 8 años, totalizando hasta el presente 1922. Mientras tanto, con el Ciclismo se pudo llegar a 30 barrios de Co-modoro Rivadavia organizando fiestas deportivas familiares muy importantes, donde los padres también fueron partícipes de las jor-nadas y compartiendo las tradicionales choriceadas al cierre de cada fecha. Un total de 594 prestaciones se llevaron a cabo y todo indica que el número seguirá creciendo. Un hecho para destacar es que en el verano del 2011 el perso-nal del Programa Juegos Barriales se incorporó para trabajar en conjunto con el Ministerio de la Familia del gobierno provincial y entidades intermedias en el proyecto Patio Abierto, plan que tuvo como objetivo integrar a chicos de 6 a 19 años del barrio Pietrobelli y otros aledaños, a la práctica de actividades recreativas, deporti-vas y culturales.

SINTESIS JUEGOS BARRIALES 2011

PRESTACIONES DELPROGRAMA

FUTBOL BARRIAL ZONA SUR 5818

FUTBOL BARRIAL ZONA NORTE 2675

CICLISMO BARRIAL 594

NATACION BARRIAL 1922

REUDECO 2764

INST. DEPORTIVAS 16

TOTAL ANUAL 13789 Sigue en página 18

Page 18: Anuario 2011

18 Anuario 2011

También el personal de Juegos Barriales trabaja con la implemen-tación del Re.U.De.Co, registro único del deportista comodorense, carnet emitido por el municipio y que permite tener una identifi-cación única a los chicos que se suman a los torneos que organiza

Comodoro Deportes. Más de 10.000 jóvenes cuentan hoy con el Re.U.De.Co. Además, el equipo coordinado por el Director de Zona Norte, Gustavo Rasgido, durante las vacaciones escolares, trabaja con los Juegos Barriales de Verano para cubrir las demandas de los chicos durante este periodo anual.

Viene de página 17

Page 19: Anuario 2011

Anuario 2011 19

Muchos esfuerzos en el Programa de Institucionalización Deportiva

Trámites finalizados:3330- Club Social, Deportivo y Cultural Olimpo3332- Club Social y Deportivo Malvinas Argentinas3335- Club Social y Deportivo El Lobito3343 Club Social Sport Boy´s3344- Club Infantil Chacarita3402- Club Social y Deportivo La Súper Económica3436- Club Social y Deportivo Juan XXIII3437- Club Social y Deportivo Isidro Quiroga3333- Club Social, Deportivo y Cultural Defensores del 1283334- Club Social, Cultural y Deportivo Veteranos de Laprida3408- Club Deportivo, Cultural y Social Astra3439- Club Social, Juvenil, Cultural y Deportivo Las Latas3337- Club Deportivo Máximo Abásolo3331- Asociación Centro Argentino Tae Kwondo Chubutense (ACATACH)3342- Amigos Club Social y Deportivo3438- Club Social, Pesca y Náutica El Pique3338- Club Deportivo y Social Murga, Soles y Lunas

Colaboración en ordenamiento:-Asociación Austral de Hockey-Federación Chubutense de Voley-Club Social y Deportivo Laprida del Oeste-Club Social y Deportivo Manantiales Bher de Ciudadela

El programa llevado adelante por el Ente Autárquico Comodoro Deportes, en el año 2008, fue estructurado para los grupos de fútbol infantil de Comodoro, pero luego apa-recieron otros interesados ligados al deporte, con la necesidad de organizarse para poder funcionar legalmente y ser reconocidos por el estado municipal y provincial, mediante la obtención de Personería Jurídica. Así comenzó un asesoramiento constante, realizan los trámites necesarios para que los clubes y entidades deportivas obtengan su personería jurídica, situación que entre otros beneficios, permite conseguir fondos sin depender de tercerización del Estado Municipal. También vale destacar a las autoridades de la Subsecretaría de Asuntos Institucionales de la Provincia del Chubut, a la Inspección General de Justicia Provincial, a la Delega-ción Comodoro Rivadavia de I.G.J, la Es-cribanía Fredes, que siempre tuvieron una excelente predisposición en colaborar con el trabajo realizado. En la actualidad existen trámites termina-dos en 18 Clubes, además se colaboró con la regularización de expedientes, mientras esperan dictamen favorable en su constitu-ción un total de 11 Clubes. También se en-cuentran al cierre de este trabajo, en etapa de elaboración de acta constitutiva y estatu-to, 6 nuevos Clubes. Y como corolario de gestión se espera con-cretar un curso de capacitación sobre el ma-nejo jurídico de las instituciones deportivas (actas, balances, libros, trámites jurídicos,

Esperan dictamen:-Club Atlético y Social Rincón del Diablo – Fútbol Barrial-Club Social y Deportivo Los Ases – Futbol Infantil-Club Deportivo y Social Chispitas – Fútbol Infantil-Club Social y Deportivo América – Fútbol Barrial-Agrupación Veteranos Club Social y Deportivo General Roca, Fútbol de Veteranos-Club Social y Deportivo 7 de Diciembre - Fútbol de Veteranos-Club Social y Deportivo El Porvenir – Fútbol Infantil y Discapacidad-Club Social, Cultural y Deportivo Villa Progreso “A” – Fútbol Barrial de Sarmiento-Club Social y Deportivo Patagonia Sur R.C Filial Racing Club-Club Social, Deportivo y Cultural Torino – Fútbol Barrial-Club Social y Deportivo All Boys – Fútbol Infantil

En etapa de elaboración de acta constitutiva y estatuto:-Agrupación Atlética Miguel Llanquín – Atletismo-Club Social y Deportivo Lanús – Fútbol de Salón y Fútbol Barrial-Club Atlético Rivadavia, Social y Cultural – Fútbol Barrial-Asociación de Karate Deportivo Chubutense-Club Social y Deportivo Piñas del Sur Producciones

etc.) para que después de la obtención de los respectivos certificados, las entidades puedan organizar en forma correcta su fun-cionamiento. El programa fue todo un éxito gracias a la

colaboración de muchas personas, que tuvo la Dirección de Gustavo Rasgido, en una labor mancomunada con Daniel Vera, in-tegrante del Programa Juegos Barriales de Comodoro Deportes.

Page 20: Anuario 2011

20 Anuario 2011

Un lugar para la comunicación

El área de Prensa de Comodoro Deportes comenzó a funcionar en mayo de 2008 y mediante la misma se logró un constante inter-cambio de información con medios locales, regionales y naciona-les exponiendo de esta manera toda la actividad del Ente.En un primer momento, la actividad se centró específicamen-te en la promoción de las actividades municipales pero con la creación formal del Ente Autárquico, el trabajo se amplió para apoyar también en materia de comunicación a las entidades deportivas de la ciudad. Prueba de las acciones desarrolladas son algunos números que se manejaron durante la implementación de la menciona-da área.

—Medios tradicionales, eventos y base de datos

En una semana tipo, la producción de noticias propias que son enviadas a medios gráficos, radiales y televisivos es de 30 notas promedio. Además, se elaboraron los anuarios deportivos de los años 2009, 2010 y 2011. Se publicó la primer Guía Deportiva y se tiene una participación activa en la organización de conferen-cias de prensa para la promoción tanto de las actividades del Ente como las que realizan las diferentes entidades deportivas. También se confeccionó una amplia base de datos, que en la actualidad contiene más de 2.200 e-mails y 800 números tele-fónicos, ya sea de instituciones deportivas, dirigentes, atletas y demás personas relacionadas con la actividad deportiva.

— El sitio web

A principios de 2010 se puso en funcionamiento el sitio web institucional. Para el Ente era necesario contar con un sistema

de difusión de sus actividades. De esta forma la web de Co-modoro Deportes ofrece material exclusivo desarrollado por el equipo de Prensa, en lo que se refiere a noticias de las acti-vidades deportivas municipales, galerías de fotos, calendario deportivo, guías y demás información.

— Las redes sociales

Los medios de comunicación en el mundo han entendido a las redes sociales como un vehículo de difusión y distribución. Como-doro Deportes no fue ajeno a éste auge e implementó canales de difusión en las dos principales redes sociales: Facebook y Twitter. Si bien el principal objetivo es utilizar a las redes sociales como “teletipos”, a través de las cuáles se les de tránsito y mayor audien-cia al sitio web, no puede dejar de mencionarse una ventaja de esta implementación, y es que si un seguidor re-publica una informa-ción en su perfil, se producirá inmediatamente un efecto cadena, ya que ese contenido será visto por los amigos de ese usuario y así sucesivamente.

— Algunos números

Más de 350.000 personas son las que visitan anualmente los medios digitales de difusión de Comodoro Deportes. Este es un número que se desprende de la sumatoria de los visitantes que ingresan diariamente al sitio web y a los canales que posee el Ente en redes sociales. Sirva como ejemplo la muestra realizada el 10 de octubre de 2011, donde 465 personas visitaron el sitio web, 433 hicieron lo propio en el canal de Facebook y 113 en Twitter; lo que da un total de 1.011 visitas. Por lo cual la proyección de la audiencia es de 30.330 visitas mensuales y de 363.960 anuales.

Page 21: Anuario 2011

Anuario 2011 21

Page 22: Anuario 2011

22 Anuario 2011

Toda una fiesta, 1º Expo Deportes 2011 En el marco de los festejos por los 110 años de la fundación de Comodoro Rivadavia se realizó la Expo Deportes 2011. Este fue un evento organizado por el Ente Autárquico “Comodoro Depor-tes”, donde todas las entidades deportivas de la ciudad se dieron cita en el Predio Ferial, para mostrar su historia, su presente y sus objetivos de trabajo a futuro. Además fue un espacio donde se desarrollaron diferentes actividades deportivas y demostraciones de deportistas. Días previos a la inauguración de la muestra, el Presidente del Ente, Ricardo Fueyo comentaba que: “La idea es que los como-dorenses conozcan un poco todo lo que hacemos en materia de-portiva, que interactúen con deportistas de alto rendimiento, que tengan acceso a toda la oferta deportiva de la ciudad que se brinda no solamente desde Comodoro Deportes sino además desde cada uno de los clubes, asociaciones, federaciones y ligas”. —El equipo de fútbol de ciegos de River dijo presente

Sin dudas, una de las principales atracciones con las que contó la Expo Deportes fue la presentación del equipo de River Plate de fútbol para ciegos. El conjunto millonario, además de ser la principal potencia nacional a nivel clubes de la especialidad, cuen-ta con varios de los jugadores que forman parte de la Selección Argentina. — Esteban Coria y Sandra Amarillo, los mejores en atletismo

El sábado 19 de febrero, en el marco de la Expo Deportes, se de-sarrolló la Corrida Aniversario de la Ciudad. Allí el comodorense Esteban Coria se dio el gusto de ganar como local en la compe-

tencia por el 110º aniversario de la ciudad que lo vio nacer. En la misma, el atleta de Federación Deportiva, se llevó un cómodo triunfo en los 10k con un tiempo de 31:07, por sobre los 31:24 de otro comodorense, Gastón Fuentealba y los 31:25 del bonaerense José Luis Luna. En tanto, en damas, la radatilense Sandra Ama-rillo no tuvo rivales que la inquietaran. Allí la representante de la Agrupación Luis Rey se subió a lo más alto del podio con 35:46. La tandilense Elisa Cobanea y la comodorense Dania Herrera la escoltaron con 39:02 y 39:22 respectivamente. — Juan Carlos Barría se adueñó de los 100k de ciclismo

Por otro lado, el domingo 20 de febrero se realizó la Corrida Ani-versario de la Ciudad de Ciclismo. En la misma el comodorense Juan Carlos Barría, de tan solo 17 años, fue el mejor entre los más de 60 ciclistas que tomaron parte de la competencia. Marcos Vi-llalba y Javier Evans acompañaron a Barría en el podio. Mientras que en damas la victoria fue para Noelia Díaz. — Comodoro Deportes, en la Expo Niño

En marzo, también en el Predio Ferial, se llevó a cabo la Expo Niño, un evento organizado por el empresario Hernán Ganchegui y que contó con una amplia diversidad de propuestas para el pú-blico infantil. En ese ámbito, también se sumó Comodoro Deportes con un stand propio para promocionar las actividades deportivas que se ofrecen a la comunidad y además con la participación de profeso-res municipales que coordinaron las visitas guiadas de las escuelas que se acercaron a la Expo Niño.

Page 23: Anuario 2011

Anuario 2011 23

Mario Oyola, un deportista de largo aliento

Para algunos un “loco”, para otros un “maratonista de aven-tura”, para muchos un “luchador”, para nosotros Mario Oyola, excelente persona y deportista, nombrado embajador deportivo por el Municipio y digno representante de Comodoro en diversas pruebas nacionales e internacionales de ultra resistencia y auto-suficiencia. Con el apoyo del Ente Autárquico Comodoro Deportes, Oyola culmina un año lleno de alegrías y cosechas de grandes actuacio-nes que le valieron el reconocimiento de toda su ciudad. Cerca del mes de diciembre del año 2010 emprendía una de las más duras competencias. “La Misión Race Villa La Angostura”, seguidamente la carrera de tracking, estrategia y aventura de mon-taña “4 Refugios” darían pie a la “Marathon Des Sables”, sien-do esta última una de las experiencias más enriquecedoras que le tocó vivir al llevar el físico al límite. Demostrando la experiencia y trabajo previo para completar los 250 kilómetros del desierto de Marruecos. “El objetivo primordial para cada competencia que encaro es la superación personal. Cuando emprendes este tipo de competicio-nes con pruebas de autosuficiencia y ultra resistencia dependes de vos mismo. Por eso, está en uno sacar fuerzas de donde sea para completar cada prueba, sin importar el lugar en que quedes, ya sea el primero o último”. En la búsqueda constante de trascender en los planos naciona-les e internacionales, Mario Oyola desafió la Half Mision 80 km “Ultra Trail del Champaqui” que se llevó adelante en el mes de

septiembre en Córdoba, prueba que sería previa a una de las com-petencias de montañas más exigentes de Sudamérica “La Mision Race”, en la cual quiere dar el presente en el mes de diciembre, en San Martín de Los Andes, Neuquén. Posteriormente, participó de los 100k de “Conociendo a la Pa-chamama”, que se dio cita en Tilcara, Jujuy con más de 130 atle-tas que retaron los 4000 metros de altura, en un recorrido de ultra resistencia y autosuficiencia. “Creo que me motiva el hecho de superarme no solo como depor-tista sino fundamentalmente como persona, el llevar nuestro físico y nuestra mente al límite y saber que siempre se puede más, que no existen los imposibles, si lo hacemos con humildad, sacrificio y saber que siempre tenemos mucho por mejorar” sostiene al descri-bir cada compromiso que afronta, en uno de los años que lo tendrá como exponente de la alta competencia. Conquistado cada desafío, el embajador deportivo de la ciudad proyecta en grande lo que será su calendario para el año venidero. Aspirar a las carreras 4 Refugios y 100 Km de Patagonia Run. Siendo estas competencias previas a las pruebas internacionales “166 Km Mont-Blanc” (Francia) y “100 Millas del Himalaya” (Asia). “Fue un año muy positivo en todos los aspectos. Ya sea personal o deportivo. Teniendo la posibilidad de estar en carreras muy im-portantes y en todas me sentí muy cómodo y fuerte, lo que me da muchas fuerzas para encarar el próximo año con nuevos desafíos, carreras y expediciones”.

Page 24: Anuario 2011

24 Anuario 2011

Fue intenso el trabajo desarrollado por el Departamento Meto-dológico o de Alta Competencia para continuar con su apoyo a los deportistas locales de élite que nos representan a nivel nacional e internacional. Trabajan en nuestro espacio el boxeador Héctor “Tigre” Saldivia, las judocas Nadia Bravo, Oritia González, Jimena García, Fiorella Garnica, el representante de Tae Kwon Do Sergio Oyarzo, las ju-gadoras de hockey pista Lucrecia Rebello y María José Guerreiro, entre otros. Actualmente en forma permanente trabajan en el Departamento 50 deportistas de diferentes disciplinas además de otros que alter-nan sus entrenamientos enviados por los clubes y además reciben asistencia nutricional. En ese ámbito se asiste a los deportistas de alto rendimiento y a los equipos municipales de gimnasia artística y artes marciales. Pusimos en marcha un plan nutricional para cerca de 50 boxeado-res que forman parte de la escuela municipal de boxeo y se compró equipamiento de última tecnología. Durante el 2011 y como hecho destacable, se incorporó a los en-trenamientos en el Gabinete el deportista con discapacidad Lean-dro Bustamante quien participa a nivel nacional en competencias de atletismo, torball y goalball, convirtiéndose en el primer atleta con discapacidad que se suma al alto rendimiento. Además se incorporó un médico deportólogo al equipo de traba-jo para la atención personalizada de los deportistas de alto rendi-miento que también cuentan con la asistencia de una nutricionista. En el marco del trabajo realizado desde el Departamento Meto-dológico o Centro de Alto Rendimiento, se organizaron espacios de capacitación relacionados con entrenamiento deportivo, forma-ción de dirigentes, juegos alternativos, entre otros. En ese ámbito se cuenta con el apoyo de la Secretaría de Deportes de la Nación, el Ministerio de Educación de la Provincia del Chubut, el Insti-tuto Superior de Formación Docente Nº 810 y Chubut Deportes.

Los Deportistas: Aguiar Hernán, Cinthia Aguilar, Natalia Aguilar, Ariel Ara-neda, Antonella Emma Arratia, Gabriel Bonavide, Leandro Bustamante, Cristian Caballero, Pablo Caldas, Santiago Cár-camo, Nelson Corbet, Rodrigo Cosignani, Juan De la Fuente, Jorge Di Santo, Axel Elgueta, Mauro Elgueta, Ivan Ferreira, Fiorella Garnica, Carlos Gruneward, José María Guerreiro, Luciana Hernández, Luis Hernández, Mario Infante, Lucas Lavoz, Lucía de los Angeles Lavoz, Gustavo Lemos, Bruno Maturana, Nadia Melo, Ignacio Mitre, Emilio Nievas, Analia Ninkovic, Miguel Ninkovic, Pablo Ninkovic, Damián Páez, Fausto Paillahuala, José Perruccio, Florencia Pollé, Mau-ro Quidel, Lucas Quiroga, Lucrecia Rebello, Génesis Rivas, Rubén Omar Rivera, Mariana Abril Rivero, Mariano Rodrí-guez, Alejandra Romero, Eduardo Salazar, José Luis Sando-val, Fernando Santamaría, Bruno Siares, Emiliano Sillero, Javier Soto, Ivan Todoroff, Franco Valderrama, Cristian Va-llejos, Pablo Vázquez, José Guillermo Licanqueo y Federico Hermann.

Además se apoyan espacios de capacitación organizados desde el ámbito privado. También se dictan charlas en las escuelas para promover la ofer-ta deportiva del Ente y concientizar a los jóvenes sobre la impor-tancia del deporte para la salud. En ese aspecto, contamos con la participación de reconocidos deportistas como Héctor “Tigre” Saldivia, Nadia Bravo y Lucrecia Rebello. El equipo de trabajo del Departamento Metodológico está inte-grado por el coordinador Martín Gurisich, los preparadores físicos Pablo Vásquez y Nadia Bravo, la nutricionista María Sanguinetti y el médico Osvaldo Peralta.

Page 25: Anuario 2011

Anuario 2011 25

Por un deporte seguro

En el marco del trabajo para mejorar la seguridad en los eventos deportivos, prin-cipalmente el fútbol, se concretaron dife-rentes acciones donde se sumó no sólo el Estado Municipal sino además el gobierno provincial y cada una de las entidades de-portivas involucradas. Como proyectos concretados se destaca el convenio firmado con el Ministerio de Edu-cación de la provincia del Chubut y por el cual los clubes de fútbol generan espacios para que simpatizantes o hinchas finalicen sus estudios secundarios en el marco del plan “Educación es posible”. Y la declara-ción del Estadio Modelo donde se muestra la posibilidad de desarrollar un evento de-portivo sin violencia. La implementación del Proyecto Sí al Fút-bol Seguro, que comenzó a mediados del 2008 a cargo de Fabricio Feliceti, buscó trabajar con la gente para que se involucre en las actividades deportivas y disfruten de eventos seguros para toda la familia. Durante el 2011, se implementaron acti-vidades consensuadas el año pasado entre la Municipalidad, la Policía Provincial y los clubes de la ciudad y entre las que se destacan:* Convocatoria a los hinchas y simpatizan-tes de los clubes para el desarrollo de dife-rentes tareas durante los partidos de fútbol.* Menor contratación de personal policial que se refuerza con vallados perimetrales en cada cancha y señalética adeucada.* Contratación de un ticket electrónico

para evitar la duplicación de entradas. Además, desde el programa de seguridad se apunta a mejorar el nivel de estudio de los hinchas y simpatizantes. En ese camino, se está trabajando en la implementación de clases de nivel secundario para que los que todavía no finalizaron sus estudios puedan recibirse estudiando desde el mismo club. Por otra parte, se espera concretar en el mediano plazo la instalación del cartel que ostenta el Estadio Municipal “Sí al fútbol se-

guro” en el resto de las canchas de la ciudad como así también implementar el plan de cancha modelo que hoy cumple el Club Jor-ge Newbery en otros estadios de la ciudad. En síntesis, es necesario seguir trabajando en conjunto el Estado Municipal y provin-cial con todos los clubes de la ciudad para que el proyecto siga creciendo y cada vez más comodorenses y gente que nos visite puedan disfrutar de un fútbol tanto o más seguro que el que se vive en el resto del país.

Page 26: Anuario 2011

26 Anuario 2011

El boxeo local brilló en los Juegos Evita 2011

El boxeo en la presente temporada ha sido uno de los años de ma-yor convocatoria en las Escuelas Municipales de Comodoro De-portes, pero también el esfuerzo estuvo en los privados. Comodoro Rivadavia sumó dos profesionales más de la Escuela del Gimnasio Municipal Nº 1, y si bien Héctor Saldivia no tuvo el despegue defi-nitivo a nivel internacional, está listo para dar el salto en cualquier momento en su carrera deportiva. Con una enseñanza de boxeo recreativo por un lado, por otro, el competitivo amateur, las Escuelas cumplieron con su objetivo, pero también se le agregó el profesionalismo, donde el Estado puso su aporte no solo económico a la hora de realizar festivales en la capital petrolera. La falta de promotores de boxeo sigue siendo una gran falencia. Vicente Arisnabarreta, aparece en Comodoro y la región, como la persona que más festivales organizó en la temporada y en la ges-tión que hoy termina. El “Vasco”, supo trabajar de manera man-comunada al Estado provincial y municipal, especialmente con un enfoque en los boxeadores amateur que recién están haciendo su primera experiencia en un deporte muy competitivo. El trabajo continuado de Robinson Zamora en la Escuela de Boxeo del Gimnasio Nº 1, sumado a la labor que desarrollaron, Carlos Mansilla, Enrique Zenit, en las instalaciones del Gimna-sio Pueyrredón, junto a Jorge Soto en la Escuela de la Asociación de Ciclismo, y Carlos Santana en la Vecinal del Moure, pusieron la mayoría de los resultados a lo largo de la presente temporada. Pero para nada se debe desmerecer el notable trabajo de René Mardones desde el Barrio 30 de Octubre, sumando jóvenes va-lores, entre ellos su hijo, como una de las promesas del boxeo de Comodoro. Y desde el Club la Fábrica, con una labor planificada del entrena-dor cubano Juan Fernández, también hubo continuidad, llevando a boxeadores a foguearse en Cuba, pero también formando árbi-tros, jurados y entrenadores a nivel local, ya que existe un grupo de gente interesada en seguir aprendiendo. Y para cerrar el año, también la Escuela del Gimnasio Don Bosco de Km 8, tuvo a un representante, lo que significa que nuevamente la actividad volverá a resurgir en un lugar donde faltan algunas comodidades para el entrenamiento. Héctor “Tigre” Saldivia, campeón argentino y Fedelatin de los welters sigue siendo el hombre emblema del boxeo de Comodoro. Y si bien aun no pudo lograr el despegue esperado, espera que jun-

to al nuevo promotor, Osvaldo Rivero, exista alguna posibilidad de mejores carteleras y oportunidades en el 2012. Y como corolario de la actividad, se puede mencionar a Nico-lás López y Alejandra Zamora, como dos nuevos profesionales del boxeo que se han sumado este año, quienes junto al “Tigre” Saldivia, estarán engalanando cada presentación que se realice en Comodoro. Una notable cantidad de amateur hoy espera su turno por subirse al ring, los jóvenes buscan mejores oportunidades en festivales, que no abundan, y que solo aparecen cuando Piñas del Sur Produc-ciones organiza alguna cartelera, donde también existe una inte-gración con peleadores de Trelew, Pico Truncado y Caleta Olivia especialmente. El notable medallero en los Juegos Evita 2011 de Comodoro ha-bla por si solo de la labor puesta de manifiesto. Habrá que cuidar el semillero de base y seguir trabajando, para que los boxeadores amateur puedan competir, será el desafío en los próximos años.

El medallero en los Juegos Evita Chubutenses 2011:

Club La Fábrica de Boxeo: 8 medallas de oro, 3 de plata y 1 de bronce.Escuela de Boxeo El Velódromo: 5 medallas oro, 2 plata y 3 bronce. Escuela Gimnasio Municipal Nº 1: 3 medallas de oro y 1 de bronce.Escuela del Barrio Moure: 2 medallas de oro y 1 de plata.Escuela Gimnasio Municipal Nº 3: 2 de oro.Escuela Gimnasio Municipal Nº 2: 2 de plata y 1 de bronce. Escuela Barrio 1008 Viviendas: 1 de plata. Escuela Barrio Km 11: 1 de plata.

Page 27: Anuario 2011

Anuario 2011 27

En 2011, por segundo año consecutivo, se realizó una serie de tor-neos interprovinciales de ajedrez, que culminaron con la entrega de la Copa Challenger a principios de noviembre. En este marco, se concretaron cuatro Interprovinciales a lo lar-go de la temporada. Los torneos organizados contaron con la di-rección del instructor de ajedrez municipal, Ricardo Rodríguez, quien propuso a Comodoro Deportes la idea de entregar las copas Challenger, en forma conjunta con los auspiciantes de cada uno de los certámenes disputados. —El formato de los torneos

Los Interprovinciales se desarrollaron sobre el sistema suizo en todas las categorías. Los sub-8, sub-10, sub-12 y sub-14 partici-paron a 7 rondas, mientras que las categorías A y B hicieron lo propio pero a 5 rondas. Un punto a destacar es que todos los tor-neos contaron con fiscalización oficial, ya que los mismos estu-

vieron arbitrados por Andrés Koslab de la Federación Argentina de Ajedrez. —Veteranos de Malvinas

El sábado 9 de abril se realizó el Interprovincial “Veteranos de Malvinas”, con lo cual dio inicio la temporada ajedrecística. Las competencias se realizaron en la Escuela Provincial Nº 83 y contó con el auspicio de “MPM Trofeos”. — El Patagónico

Dos meses después, en instalaciones del Centro Cultural se llevó a cabo el segundo Interprovincial, el cual tuvo como auspiciante a Diario “El Patagónico”. Las competencias se realizaron el 25 de junio con la presencia de más de 90 ajedrecistas de Chubut y de Santa Cruz. — Austral Gomas

Más de 80 jugadores animaron el tercer Interprovincial de Aje-drez, que llevó el nombre de “Austral Gomas” y que tuvo como epicentro nuevamente la Escuela Provincial Nº 83. — Comercial Automotor

El 15 de octubre tuvo lugar el último Interprovincial. El mismo se realizó en instalaciones de “Comercial Automotor”, en el Barrio Industrial y nuevamente fueron de la partida más de 80 ajedrecis-tas de la zona. — Cierre a toda orquesta

El sábado 12 de noviembre, en el C.E.P.Tur., se realizó la entrega de la Copa Challenger. En el acto de premiación recibieron sus respectivos trofeos los mejores participantes de las categorías Sub 8 (menores nacidos en los años 2003 y 2004), Sub 10 (2001 y 2002), Sub 12 (1999 y 2000) y Sub 14 (1997 y 1998), además de las ca-tegorías A y B y también todos aquellos que colaboraron con la realización de los Interprovinciales recibieron diplomas en agrade-cimiento a la labor cumplida a lo largo del 2011.

Reconocimientos especiales en ajedrez

Por su colaboración:-Ginna Antonella Fenizi, Ada Margarita Leyes, Oscar More-no, Víctor Mayorga y Hernán Martínez. Fiscalización:-Dora Carrasco y Mauricio Carrasco. Auspiciantes:-Gerardo Garrera, Miguel Angel Lecumberri, Juan Carlos Rialy Paulo Mantello. Difusión:-Carlos Alberto Peres, César Bersais, Oscar PayagualaMario Carpio, Ricardo Vargas, Alberto Puccini y Raúl Rivas. Menciones especiales:-Ana Mendes Gorian, Brenda Cárcamo e Iván Álvarez.

Page 28: Anuario 2011

28 Anuario 2011

El deporte más simple y primitivo de la historia es el boom del nuevo siglo: correr. Y Comodoro no es ajeno a esta movida. Los aficionados al pedestrismo tuvieron este año un calendario completo: desde enero hasta diciembre prácticamente todos los fines de semana se organizaron certámenes de diversa distancia y complejidad: ya sean carreras de calle, aventura, cross o pista. La explosión de oferta viene a satisfacer una demanda crecien-te: cada vez más gente se vuelca a esta prácti-ca, que se impuso como ícono de la vida sana. Siempre con el apoyo de Comodoro De-portes, se potenció durante el 2011 el traba-jo a favor de atletismo que llevaron adelan-te la Asociación Comodorense de Atletas Master, la Asociación de Atletismo del Sur del Chubut, Comodoro Corre, el Círculo

de Jueces, Club Acuarium, entre otras en-tidades deportivas. —El Sudamericano de Ruta de Veteranos

El evento atlético más importante que vivió nuestra ciudad fue, sin duda alguna, el Sudamericano de Ruta para Veteranos que se realizó en noviembre. El certamen reunió tres Campeonatos de Área Masters: “Campeonato Sudamericano de Cross Country”, “Campeonato Sudamericano de 10k” y “Campeonato Sudamericano de 1/2 Maratón”. El campo a traviesa se co-rrió en el autódromo General San Martín el sábado 5 de noviembre, mientras que los 10k y el medio maratón se disputaron el

domingo 6 sobre los circuitos certificados del barrio Pueyrredón. —Esteban y Ornella, presente y futuro de nuestro atletismo

Esteban Coria nuevamente fue el como-dorense más destacado. El atleta de Fede-ración Deportiva realizó por segundo año consecutivo una gira por Europa donde ob-tuvo buenos resultados y a pesar de quedar a las puertas de la clasificación del Sudame-ricano de Mayores redondeó una buena temporada.Por su talento y corta edad, Ornella Sosa Larrauri es una de las deportistas como-dorenses con mayor proyección. Un título argentino y una medalla de bronce en un Nacional Absoluto, cuando aún contaba con tan solo 17 años, dan constancia de eso. Con motivo de continuar sus estudios universitarios, Ornella se radicó en Buenos Aires desde enero. Allí entrena en el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CeNARD). —Sandra y Jorge en nivel superlativo

Comodorenses de nacimiento y rada-tilenses por opción, Sandra Amarillo y Jorge Mérida han sido de lo más desta-cado del atletismo de nuestra región en la temporada 2011. La primera fue podio en el Sudamericano de Buenos Aires en los 1500 metros, puesto que le permitió clasi-ficar a los Panamericanos de Guadalajara. Mientras que el segundo mostró una gran evolución en los 5000 metros, prueba en la que clasificó octavo en el campeonato sudamericano.

Page 29: Anuario 2011

Anuario 2011 29

Los proyectos deportivos del presupuesto participativo

culturales, obras deportivas, entre otros proyectos.

—¿Qué es el Presupuesto Participativo?

El principal objetivo del Presupuesto Par-ticipativo es la instalación de la idea de una ciudadanía activa, donde los vecinos sean partícipes de la marcha de la ciudad. Esta herramienta de participación ciudadana, que se implementa con la gestión del inten-dente Martín Buzzi, tiene su antecedente en la Carta Orgánica del Municipio para que la gente participe en la elaboración del presupuesto municipal. Ciudades como Buenos Aires y Rosario han desarrollado este modelo, siendo Comodoro Rivadavia la primera localidad patagónica en imple-mentarlo.

—Las obras deportivas

En 2011 se aprobaron un total de 17 pro-yectos vinculados al deporte, los cuáles se realizarán en siete de las doce áreas en las cuáles está dividido el Presupuesto Partici-pativo: playones deportivos, obras de cale-facción y refacciones varias son algunas de las obras que se realizarán a través de este mecanismo.

A partir de diciembre de 2007 el Muni-cipio de Comodoro Rivadavia estableció el Presupuesto Participativo, herramienta cuya implementación corrió a cargo de la Secretaría de Participación Ciudadana

y Descentralización y de la Subsecretaría de Participación de la Comunidad. Me-diante este mecanismo de consulta popu-lar, se definieron obras de infraestructura, pavimentación, servicio de gas, talleres

Área PROYECTOS BARRIO Monto oficial

1 Calefacción para el gimnasio Club Atlético Diadema Diadema $ 34.000

3 Construcción de playón Covicup $ 200.000

3 Construcción de playón Rodríguez Peña $ 200.000

5 Conexión de gas CAOJ Sarmiento $ 50.000

5 Construcción de circuito para actividades recreativas Sarmiento $ 60.000

5 Construcción de playón deportivo Laprida $ 200.000

5 Fortalecimiento Tae Kwon Do Laprida y Sarmiento $ 25.000

5 Refacción de Playón deportivo (1° etapa) Güemes $ 120.000

7 Fortalecimiento de fútbol femenino equipo SUPEH Pietrobelli $ 22.000

7 Construcción Playón deportivo Balcón del Paraíso $ 150.000

9 Refacción de Playón deportivo 30 de octubre $ 100.000

9 Refacción de Playón deportivo Pueyrredón $ 80.000

9 Refacción de cancha ingreso al sector 9 30 de octubre $ 100.000

10 Fortalecimiento Club infantil los Ases del Fútbol San Martín $ 7.000

10 Fortalecimiento de actividades deportivas y recreativas Centro de Día Adultos Mayores

San Martín $ 10.000

10 Construcción de playón deportivo con escalera (1° etapa) San Cayetano $ 20.000

11 Fortalecimiento Club social y deportivo Isidro Quiroga $ 7.000

Page 30: Anuario 2011

30 Anuario 2011

El verano se disfruta con amigos

La actividad deportiva que ofrece Comodoro Deportes durante los meses de marzo a diciembre, tienen una continuidad recreativa du-rante el verano con la organización de las colonias de vacaciones y los campamentos. El personal municipal coordina durante enero y febrero una propuesta de verano para que los chicos de la ciudad disfruten su tiempo libre de una manera diferente, conozcan nuevos amigos, realicen actividades recreativas e incluso se inicien en la práctica de algún deporte. “Una vez que termina el año escolar muchos de nuestros niños y adolescentes no tienen posibilidades de viajar para las vacacio-nes y desde el municipio apostamos a brindarles espacios de con-tención para que hagan un buen uso de su tiempo libre” indicó Ricardo Fueyo al momento de lanzar la temporada de verano a principio de este año. Las colonias de verano son un espacio destinado a niños de 6 a 12 años que concurren a diferentes sedes municipales para par-ticipar en actividades recreativas, deportivas y culturales además de visitar lugares turísticos como las playas de nuestra ciudad o la localidad de Rada Tilly.

“Cada año más de 6.000 chicos se reúnen en los gimnasios muni-cipales que habilitamos para el desarrollo de las colonias y partici-pan en la propuesta que cuenta con la coordinación de los profeso-res de Comodoro Deportes entre los que se suman estudiantes del Instituto de Educación Física” expresó Fueyo. Durante el verano se habilitan 6 sedes municipales (3 en zona norte y 3 en zona sur) y se trabaja en forma mancomunado con las asociaciones vecinales para la inscripción de los chicos interesados en participar. La modalidad de las colonias es de turnos de 3 semanas por barrio

y los beneficiarios son trasladados por colectivos desde la sede ve-cinal hasta la sede de colonia y viceversa. —Una opción para los adolescentes Desde el inicio de la gestión de Ricardo Fueyo al frente de Como-doro Deportes, se proyectó el trabajo con los adolescentes porque después de participar en las colonias municipales no accedían a ninguna actividad durante el verano. “En un primer momento cuando me llegó la propuesta del direc-tor de Zona Norte Gustavo Rasgido me pareció difícil de concretar porque hablamos de reunir a chicos de 13 a 16 años, que es una edad conflictiva y que cuesta engancharlos en actividades deporti-vas o recreativas, sin embargo nos planteamos el desafío y fue todo un éxito” aseguró el funcionario municipal. En ese camino, el personal de Comodoro Deportes organizó campamentos en grupos diferenciados por barrios de zona norte y sur como así también divididos por sexo. “La propuesta fue muy atractiva y cada año se sumaron más ado-lescentes y además se incorporaron chicos con discapacidad para compartir la actividad con convencionales” indicó Fueyo. Entre las actividades que realizan durante el desarrollo de los campamentos se destacan: las tareas típicamente campamentiles como armado y desarmado de carpas, caminatas, ejercicios de supervivencia, charlas sobre prevención de la salud, actividades deportivas y recreativas. Los campamentos se concretan gracias a un trabajo en conjun-to entre las instituciones deportivas y civiles, quienes realizan las inscripciones y el equipo de trabajo de Comodoro Deportes que cuenta con profesores, estudiantes de educación física, cocineros y enfermeros.

Page 31: Anuario 2011

Anuario 2011 31

El hockey pista cierra un gran año

La Asociación Austral de Hockey nacida en el año 1982, actual-mente cuenta con 360 jugadoras, entre las categorías Sub-14, Sub-16, Sub-18 y Primera División, sumándose a partir de este año la división Sub-12, cuyo objetivo es la formación de deportistas y su debut en la competencia oficial. En ese camino, durante el 2011 se integraron a la competencia local los equipos de Laprida, Caleta Córdova, Cerro (Pico Truncado) y Tiro Federal. Desde el Ente Autárquico Comodoro Deportes el hockey pista contó con un gran respaldo, convirtiéndose en una de las nuevas disciplinas deportivas que incorporó la gestión de Ricardo Fueyo. Este año, se realizó por primera vez en nuestra ciudad el Torneo Argentino de Clubes, con la participación de 22 clubes de dife-rentes puntos del país y de las primeras divisiones tanto de damas como caballeros. Entre los equipos participantes aparecieron San Juan, Buenos Aires, Bariloche, Rawson, Esquel, El Chalten, Ca-leta Olivia, Pico Truncado, Río Negro, Rada Tilly y Comodoro Rivadavia. La Asociación Austral de Hockey aceptó el desafío y Comodoro quedó establecida como una nueva sede para futuros eventos na-cionales. El certamen quedó en manos de los equipos de El Chal-tén (Santa Cruz) en categoría damas y Estudiantes de Bariloche (Río Negro) en caballeros. Finalizando el primer semestre, el cierre del Torneo Apertura

de Hockey definía a las campeonas con un claro dominio en los puestos de privilegio del equipo de Náutico Rada Tilly. La actividad continúa hasta fin de año con el desarrollo del Tor-neo Clausura que tradicionalmente se juega en instalaciones del Gimnasio Municipal Nº2 con el acompañamiento de Co-modoro Deportes.

—Las chicas de la Selección Nacional

Respecto a los méritos de las jugadoras de la Asociación Austral, promediando el mes de julio iniciaban su primera concentración con el Seleccionado Argentino de Hockey Pista. Gabriela Fernan-da Almonacid (Náutico Rada Tilly), Sofía Victoria Roca Tacacho (Comodoro RC), Agustina Inés De Villafañe (River Plate) y Ma-ría José Guerreiro (Náutico Rada Tilly), fueron designadas para sumarse al representativo nacional, junto con Lucrecia Rebello, quien este año participó en el Mundial de Polonia vistiendo los colores nacionales y con un 9º lugar en la clasificación general. Además, María Fernanda Noble (Náutico Rada Tilly) con sólo 14 años fue elegida para conformar la preselección Sub-19. En todos los casos, las chicas viajaron con el respaldo y los aportes del

Sigue en página 32

Page 32: Anuario 2011

32 Anuario 2011

Ente Comodoro Deportes y Chubut Deportes. Más tarde, fue el turno de una nueva concentración de las chicas de Austral, en el seleccionado mayor. Agustina Inés De Villafañez (River Plate), Sofía Victoria Roca Tacacho (Comodoro RC), Ma-ría José Guerreiro (Náutico Rada Tilly) y Lucrecia Rebello em-prendían una nueva citación a la selección mayor de hockey pista en las instalaciones del Cenard. Nuevamente, en el plano nacional Fernanda Noble, Guadalupe Die, Martina Dahinten y Paula Beltran, jugadoras del Club Náu-tico Rada Tilly, serían citadas a la concentración del seleccionado Sub-19 de hockey pista, en el Centro Nacional de Alto Rendimien-to Deportivo entre los días 7 al 9 de noviembre, alimentando el sueño albiceleste en un balance altamente positivo para el hockey pista que le permite consolidarse con proyección nacional.

— Algunos viajes de la Asociación

Paralelamente, los elencos Sub-14 y Sub-16, disputaron los días 2 al 4 de setiembre el II Torneo de Federación Patagónica de Hoc-key Pista desarrollado en la localidad de Bariloche. En este caso, la categoría Sub-14 alcanzaba un tercer lugar en el podio detrás de los combinados de Santacruceña y Bariloche. Mientras que la Sub-16, conquistaba un segundo puesto al caer en la serie final frente al conjunto de Bariloche y Lagos del Sur. Promediando octubre, la Selección Mayor y Sub 18 de la Asocia-ción Austral, participaron del Abierto Argentino de Selecciones, durante los días 6 al 9 en el Club BANADE de Buenos Aires, con un intenso trabajo previo llegando en las mejores condiciones y con un plantel compuesto por un total de 24 jugadoras locales.

Al mismo tiempo, en nuestra ciudad y bajo la organización de la Asociación Austral de Hockey y avalado por la C. A. H. se llevó adelante el curso para árbitros nivel inicial de Hockey Pista. El mismo contó con una amplia convocatoria, siendo el disertan-te en esta oportunidad Jorge Fernández, quien oficializó de Coor-dinador en el Torneo Argentino de Clubes.

— Dirigentes, satisfechos

Desde la Asociación Austral de Hockey, Mónica Vásquez anali-zaba la temporada expresando que “en lo que respecta a la activi-dad la hemos desarrollado dentro de las posibilidades de espacios que se nos brindó, siendo un punto a mejorar, pero muy prove-choso. Y teniendo en consideración que parte del éxito del creci-miento se obtiene de una fluidez en la competencia tanto local, regional, y nacional”. Por otro lado, Vásquez manifestó que “creemos que se han cum-plido los objetivos en cuanto a las presentaciones de los seleccio-nados en los torneos patagónicos y argentinos, sumados a las ca-pacitaciones de árbitros y una de las cosas más importantes: haber logrado realizar un torneo nacional”. “Agradecemos a Chubut Deportes, a la Municipalidad de Co-modoro Rivadavia, al Ente Comodoro Deportes, a la Municipa-lidad de Rada Tilly, a las empresas, comercios y amigos, quienes desinteresadamente han contribuido para que los seleccionados logren realizar sus viajes, a las personas que desde sus clubes están organizando la actividad para que todos hablemos un mismo idio-ma al momento de participar en la Asociación. A los técnicos de los seleccionados, y sus colaboradores, árbitros y a todos los que brindan su tiempo a disposición para trabajar con el hockey local” finalizó la dirigente local.

Viene de página 31

Page 33: Anuario 2011

Anuario 2011 33

Sus 22 años parecen muchos más cuando comienza a hablar y a reflexionar, te atrapa con sus comentarios y te transmite unas ganas hermosas de dialogar con él, además de conquistarte y mo-tivarte para empezar a practicar algún deporte. Leandro Bustamante empezó a acercarse al deporte de forma re-creativa en el año 2006 y participó por primera vez de los Juegos Evita y más tarde de los Juegos de la Araucanía. Hoy el deporte forma parte de su vida y más allá de ser un deportista con posibilidades de llegar a participar en pruebas de atletismo en los Juegos Paralímpicos del 2012, se suma también y participa en otros deportes como torball y goalball, todas pro-puestas del Programa Deportivo para Personas con Discapaci-dad que lleva adelante el Ente Autárquico Comodoro Deportes. “Comencé con el atletismo, a partir de mi participación en un curso de deportes dedicado a la discapacidad visual que se dictó en el año 2009 y donde se trabajaron varias disciplinas deportivas como atletismo, torball, natación y otros. Como parte del cur-so nos tomaron unas cuestiones técnicas en la pista del Estadio Municipal del barrio General Mosconi y nosotros junto con mi profesor Jorge Di Santo comentamos que habíamos empezado a entrenar y que estábamos interesados en el tema. Entonces nos tomaron un par de pruebas de velocidad y nos vieron con con-diciones, manifestándonos que estemos atentos a cualquier invi-tación para participar en torneos nacionales” comentó Leandro recordando sus inicios en el atletismo. A partir de ese momento, para el joven atleta empezó a nacer un nuevo desafío, pelear por un lugar en el podio en certámenes nacionales. Primero, en el Open de Atletismo que organizó la FADESIR en el año 2010 y en el cual Leandro cosechó buenas marcas de cara a las competencias venideras. “La idea nuestra es tratar de conseguir más invitaciones a dife-rentes torneos, ya sean nacionales e internacionales para ir de-jando registros propios en las clasificaciones y poder competir más adelante en torneos Sudamericanos y Panamericanos. Siem-pre tenemos como objetivo sumar más competencia en el año de manera que nos posibilite llegar con buenos registros a diversos certámenes” aclaró el atleta comodorense que hoy entrena en el Departamento Metodológico de Comodoro Deportes compar-tiendo espacios con deportistas de alto rendimiento de la ciudad. Este año, Leandro tuvo la satisfacción de haber conseguido tres medallas de plata en los 100 y 200 metros libres y salto en largo, en el último Open de Atletismo de La Plata, uno de los torneos más importantes en la disciplina para no videntes. Más tarde, fue medalla de oro en los 100 metros y salto en largo, además de me-dalla de plata en los 200 metros, en un evento deportivo realizado en el CENARD a fines de junio. Leandro comentó que “logramos óptimos resultados en las competencias a nivel nacional, entrenamos duro todos los días y eso nos sirve para seguir bajando las marcas. En La Plata mejora-mos nuestra marca de 100 metros, superando la del año anterior, lo que nos ayudó a entrenarnos mejor y muy concentrados en nuestra meta, que fue hacer la mejor performance”.Pero para este presente lleno de expectativa, Leandro tuvo que trabajar duro, contando con el acompañamiento y apoyo del Mu-nicipio, en el marco del Programa de Deportes para Personas con Discapacidad del Ente Comodoro Deportes. Además, de acom-

pañarlo el entrenador Jorge Di Santo, su profesor de pesas Pablo Vásquez, el doctor Osvaldo Peralta y su nutricionista. Ahora la meta es llegar a las concentraciones nacionales. Para eso se prepara con toda la energía puesta en el trabajo cotidiano, aunque sabe que el desafió es importante, la competencia lo hace sentir feliz. Así lo argumenta su entrenador Jorge Di Santo al expresar que “este año lo que nos propusimos junto a Leandro es tener un planteamiento más formal, en lo que respecta al entrenamiento que lo llevamos de lunes a sábados. Con la suerte de tener a dis-posición el Gimnasio Nº1, para hacer pesas, algo nuevo para él y así se fueron sumando muchas cosas nuevas, como el equipo de trabajo que lo acompaña que se compone por el nutricionista, el profe de pesas y el doctor que supervisa. Y con los resultados de este período que fueron más que satisfactorios con los objetivos planteados”. El esfuerzo realizado para lograr superarse cada día lo convierte en ejemplo a seguir, alcanzando objetivos que lo ubican entre los mejores. Y más allá de lo que suceda, es consciente que la expe-riencia es única y que el futuro es y será mucho más enriquecedor que este gran presente que vive en el atletismo.

Leandro Bustamante, un atleta con brillo propio

Page 34: Anuario 2011

34 Anuario 2011

Múltiples propuestas para personas con discapacidad

Desde el inicio de la gestión de Comodoro Deportes, en diciembre de 2007, se traba-jó incansablemente para poner en marcha el Programa Deportivo para Personas con Discapacidad que hoy cuenta con 12 activi-dades y convierte a Comodoro en la ciudad con mayor oferta deportiva para personas discapacitadas. Con un equipo de profesores especializados en discapacidad, que conduce el secretario de Comodoro Deportes Víctor Mayorga, es-tán en marcha las disciplinas de Atletismo, Torball, Goalball, Judo, Natación, Básquet sobre silla de ruedas, Básquet para personas con compromiso cognitivo, Hockey, Fútbol, Educación Física Infantil, Patín y se espera cerrar el año con la inclusión de las primeras clases de náutica en la costanera local. En ese nuevo desafío logramos que más de 150 personas con discapacidad se sumen a la práctica del deporte y además los bene-ficiarios llegaron a participar en torneos a nivel local, provincial y nacional de las dife-rentes disciplinas. “Nuestro objetivo inicial está cumplido con mucho orgullo, empezamos con cinco pro-puestas deportivas y hoy ya tenemos 12 de-portes para los chicos con discapacidad, eso nos llena de alegría y es un desafío para to-dos porque hoy los chicos no sólo practican deporte sino además tienen nuevos amigos y conocieron otros lugares del país, situación que fue acompañada siempre por cada una de las familias de los deportistas” indicó Víc-tor Mayorga. En ese sentido, Mayorga agregó que “el 2011 nos encontró como siempre mejoran-do la propuesta para las personas con disca-pacidad y además de reforzar cada uno de los deportes en marcha, ampliamos la ofer-ta sumando al patín y terminamos nuestra gestión con la incorporación de la náutica que en un primer momento se trabajó con la capacitación de los profesores y en una se-gunda etapa se logró que los chicos ingresen al agua”. La capacitación en náutica fue posible gra-cias al trabajo en conjunto con el Club Náu-tico Comandante Espora quienes además de cedernos el espacio para la formación teórica y práctica pusieron a disposición el profesor y las herramientas del club. —La natación finalizó el año con un interprovincial Organizado por Comodoro Deportes se de-sarrolló en instalaciones del Club Huergo, el 37º Encuentro Interprovincial de Natación para Personas con Discapacidad, que contó con la participación de más de 150 nadado-res de Esquel, Trelew, Puerto Madryn, Pe-rito Moreno, Puerto Deseado y Comodoro Rivadavia.

Durante la apertura oficial del Encuentro que contó con la presentación de las coreo-grafías presentadas por la Escuela de Patín Vientos Patagónicos de María Eugenia Tor-natore, Víctor Mayorga en representación de Comodoro Deportes, destacó y felicitó a to-dos los participantes y los invitó a que pasen unos días hermosos en la ciudad, al tiempo que expresó su agradecimiento al equipo de trabajo de Comodoro Deportes encabezado por el profesor “Perico” Peñaloza que per-mitió concretar una nueva edición del En-cuentro de Natación en nuestra ciudad. Después de las competencias formales en el natatorio, los chicos disfrutaron de una tar-de de cine gracias a la disposición de Gastón Ergas y el sábado cenaron y bailaron en el marco de la entrega de premios que fue pre-sidida por Víctor Mayorga. Cada uno de los deportistas, recibió por parte de las autoridades y profesores un

recordatorio por su participación en el en-cuentro y además los delegados de los equi-pos se llevaron un hermoso trofeo y una foto de cada grupo participante. En la fiesta de cierre, Ernesto Peñaloza destacó el trabajo de su equipo encabezado por Mónica que recibió el trofeo del grupo anfitrión y agradeció a todas las delegacio-nes por venir a Comodoro y portarse muy bien además de competir de la mejor ma-nera, además de destacar la predisposición del personal del Regimiento de Km. 11, que brindó las instalaciones para que los chicos se alojen y disfruten de las comidas con total comodidad.

— Judocas y futbolistas de viaje

Los deportistas que asisten al Club Huergo a las clases de judo y educación física dis-frutaron durante el año de algunos viajes

Page 35: Anuario 2011

Anuario 2011 35

que le permitieron continuar mejorando su performance y establecer nuevas relaciones de amistad. En ese sentido, a fines del mes de mayo, el grupo que trabaja bajo la coordinación de Daniel Nuñez, Gisela Bestil y Gilda Gar-nica, participó en el Torneo Internacional Abierto “Copa Hacoaj” de la disciplina rea-lizado en Tigre y logró importantes posicio-nes compitiendo con deportistas convencio-nales. También se sumaron en una actividad reali-zada en Caleta Olivia donde fueron parte de una exhibición en el marco de la 1º Edición del Festival Provincial de la Discapacidad que organizó el municipio de la localidad santacruceña. Por su parte, los deportistas de la Agrupa-ción El Porvenir que comanda Ariel Rodrí-guez continuaron con las clases de fútbol en la Escuela Nº 211 y este año compraron su indumentaria gracias a las gestiones de Co-modoro Deportes y del Instituto de Asisten-cia Social. Los futbolistas igual se acercaron a Caleta Olivia para formar parte de un torneo orga-nizado por NOEA (Nuevas Olimpiadas Es-peciales Argentina) y consiguieron ocupar un lugar en el podio en cada una de las dos categorías donde participaron. — El goalball y el torball en continuo crecimiento Bajo las órdenes de Jorge Di Santo, los chicos con discapacidad continuaron dis-frutando las clases de torball y goalball en la Escuela Nº 119 todos los sábados del año. Desde el año 2010 se incorporó el goalball concretando este año que se realice el 1º Torneo Patagónico de la disciplina además del dictado de un curso para árbitros que es-tuvo a cargo de Martín Maidana y Yamila Córdoba, ambos miembros de la Federación Argentina de Deportes para Ciegos. Y el torball continúo con el refuerzo de las competencias participando en los diferentes torneos que se desarrollaron en la provincia y en la región patagónica. Además cerró el año con la realización del 4º Torneo Provin-

cial de Torball donde participaron equipos invitados de otras provincias de la Patago-nia. — Aportes de Tecpetrol

Durante este año, la empresa Tecpetrol con-cretó un nuevo aporte para el Programa De-portivo para Personas con Discapacidad que consistió en la entrega de 5 sillas de ruedas para básquet, 1 consola de 8 entradas, 1 mi-crófono profesional, 1 colchón de salto, 1 tablero electrónico básico multideportes, 3 pelotas esferodinamia/esferoterapia, 1 pino para discos línea full, metálico para discos boca grande u olímpico y otro ídem pero para discos de boca chica, 1 silla para lum-bares regulable línea Omega, 10 pares de patines recreativos, 10 pares de rodilleras y coderas acolchadas con protector. La entrega de elementos se realizó con el objetivo de promover la incorporación de la población en general a la práctica sistemá-tica del los ejercicios físicos, para fortalecer el deporte y la inclusión de personas con discapacidad. Y de esta manera, contribuir al fortalecimiento y mejoramiento de la sa-lud, procurando un desarrollo integral de los practicantes de acuerdo a los lineamientos del programa para personas con discapaci-dad. “Necesitamos que nuestro equipo tenga el material adecuado para distintos proyectos que tengan que ver con discapacidad, cuan-do se habla de inclusión, se habla de inclu-sión para todos y en todos los órdenes” indi-có el vice intendente Sergio Bohe a la hora de recibir los elementos. El Secretario del Ente Autárquico Como-doro Deportes, Víctor Mayorga agradeció la entrega de los elementos para el programa deportivo realizado por la empresa petro-lera. “Esta entrega es un ejemplo a seguir para las empresas privadas que están en la ciudad. Por nuestra parte, estamos muy con-tentos con este aporte”, manifestó Mayorga. Por su parte, el Gerente de Yacimiento “El Tordillo”, Raúl Tuvio, de la operadora Tec-petrol, indicó que a menudo la empresa lleva adelante la donación de numerosos elemen-tos a escuelas e instituciones de Comodoro

Rivadavia, a fin de dotarlas con equipamien-to destinado a la realización de actividades enriquecedoras relacionadas con diferentes tareas comunitarias. Estamos haciendo rea-lidad los proyectos que la propia comunidad impulsa con gente muy comprometida”, re-calcó Tuvio.

— Juntos Podemos El municipio acompañó al grupo Juntos Podemos en la organización de una jornada lúdico – recreativa que se llevó a cabo en el Centro Cultural para recordar la Semana de la Discapacidad que se festeja en el mes de octubre.En el encuentro se sumaron chicos con dis-capacidad de todas las escuelas de la ciudad y además se contó con la presencia de los deportistas que forma parte de Comodoro Deportes. El evento se concentró por razones climá-ticas en el Centro Cultural Comodoro y las personas con discapacidad participaron de diferentes juegos, bailes y actividades varias desde las 10 y hasta pasado el mediodía, momento en que compartieron un refrigerio y entrega de premios. “Es un placer trabajar con la gente de Jun-tos Podemos para celebrar la Semana de la Discapacidad. La verdad que es un grupo humano muy sensible que tenían ganas de hacer cosas interesantes para los chicos con discapacidad y consiguieron muchos apor-tes del sector privado y por supuesto del Municipio a través de Comodoro Deportes y la Secretaría de Desarrollo Humano y Fa-milia” indicó Víctor Mayorga al momento de realizarse el acto. En ese sentido, Mayorga destacó que “a pesar de las malas condiciones climáticas el evento se pudo concretar en el Centro Cultural y los chicos, acompañados por pro-fesores y padres, pudieron compartir una linda mañana de juegos y bailes, todos se llevaron una medalla por su participación y numerosos regalos que aportaron comercios locales”. En la actividad se contó con la participación de los chicos que forman parte del Programa Deportivo para Personas con Discapacidad y los alumnos de las escuelas especiales Nº 514, 515, 517, 519, 521, S.E.R., integrantes de asociaciones, fundaciones y organizacio-nes no gubernamentales de la ciudad. El objetivo fundamental consistió en pro-mover en los niños y jóvenes una integración óptima durante las actividades y juegos que se realizaron. Además los referentes de Jun-tos Podemos buscaron establecer relaciones de comunicación entre los participantes, a partir de juegos y actividades con el cuerpo y con objetos y facilitar en los participantes, experiencias de enriquecimiento grupal a través de actividades de socialización con otras instituciones. Asimismo, se buscó posibilitar la expresión del propio cuerpo y del movimiento de los niños y jóvenes participantes como vía de comunicación de sensaciones, sentimientos, ideas y emociones; concientizar y sensibili-zar a la sociedad, que la discriminación no solo pueden sufrirla las personas con disca-pacidad sino que hay muchas maneras de discriminación que se deben erradicar.

Page 36: Anuario 2011

36 Anuario 2011

Un espacio para los eventos deportivos del 2011

Desde el Ente Autárquico Comodoro De-portes organizamos, apoyamos, auspicia-mos y acompañamos la realización de dife-rentes actividades deportivas.A continuación detallamos algunos eventos que se concretaron a lo largo de este año y que contaron con la organización de Co-modoro Deportes y de las entidades depor-tivas de la ciudad.

— (Informacion al 15-10-11) Programas de verano

Colonias de vacaciones con la participa-ción de 6.000 chicos Campamentos educativos y recreativos para adolescentesPrograma Juegos Barriales de veranoFortalecimiento del cuerpo de guardavidas: arreglo de la casilla de la Costanera y com-pra de equipamientoPrograma básquet en verano Desarrollo del Programa Patio Abierto en

Bº Pietrobelli en conjunto con el Ministerio de la Familia y entidades del barrio

— Atletismo y pruebas combinadas

Participación en la Corrida Aniversario de Diario Crónica Organización de la Corrida Aniversario Comodoro Rivadavia Competencias promocionales de atletismo en el marco del Programa Juegos Barriales Acompañamos la organización de eventos del Club Acuarium como carrera por el Día de la Mujer, Regional de Duatlón y carrera Día de la Madre Apoyo en la organización de diferentes competencias atléticas llevadas adelante por Comodoro Corre, Asociación de At-letismo del Sur del Chubut, Asociación Comodorense de Atletas Master y agru-paciones de la ciudad: Sudamericano de Atletas Master de Ruta y Cross Country;

Torneo de Atletismo Indoor de la Agrupa-ción Olimpia y competencia “Por los atle-tas del futuro”; Torneo Provincial de Cross Country; Cross Femenino Agrupación Pila Páez; Jornada de Mini Atletismo Escolar Acompañamiento a Esteban Coria en miras a su preparación para los Juegos Olímpicos Organizamos junto con Diario Crónica el Gran Prix Camino a Crónica 2012Apoyamos a Mario Oyola especialista en ul-tramaratón en su participación en diferentes desafíos a lo largo del país y del mundo

— Fútbol

Torneo Hexagonal de fútbol Aniversario Comodoro Rivadavia: Participaron los equipos de River, Estudiantes de la Plata, Vélez Sarsfield, Newell’s Old Boys, Selec-ción del Chubut y Comisión de Activida-des Infantiles Puesta en marcha de torneos de fútbol en el marco del Programa Juegos Barriales.

Page 37: Anuario 2011

Anuario 2011 37

Se utilizaron las tradicionales instalaciones del Gimnasio Municipal Nº 1 y Don Bosco además de sumarse el Gimnasio Nº 3 del barrio Máximo Abásolo y el de la Escuela Nº 722 de Próspero Palazzo.Torneo de Fútbol Infantil Aniversario Bº Km. 5 en la sede USMALiga Deportiva de Fútbol Infantil (Liga Municipal de Fútbol Infantil). Este año se dividió en zona norte y sur y se disputaron los cruces y finales entre ambas zonas. Acompañamiento a la Asociación Femeni-na de Fútbol de Salón en la organización de sus torneos Torneo de Fútbol Infantil Petrolito 2011 Acompañamos el Torneo de fútbol infantil del Club Los Pibes del Bº Standard Norte Apoyo a la Asociación de Veteranos de Fútbol para su participación en Paraná en el XVIII Torneo Nacional de la dis-ciplina

— Fútbol de salón

Acompañamos el desarrollo del Campeo-nato Argentino Fundacional Zona Sur que organizó la Asociación de Comodoro Riva-davia con la Confederación Argentina

— Artes marciales

Encuentro de escuelas municipales de karate

Apoyo a Fiorella Garnica en sus viajes nacionales e internacionales. Se consagró campeona panamericana Sub 17 en Santia-go de Chile; evento donde la comodorense Gimena García obtuvo el 3º puestoApoyo a la delegación de la escuela “Sito Ryu Genbu Kai” que participó en la Copa Rubilar de Karate realizada en Río Galle-gos

Apoyo a la Asociación Austral de Tae Kwon Do ITF en su participación en la Copa Bicentenario de Uruguay y a Oyarzo Sergio que rindió en la categoría de V Dan Tae Kwon-Do ITFApoyo a Artes Marciales Mixtas de Daniel Alvar

Sigue en página 38

Page 38: Anuario 2011

38 Anuario 2011

Apoyo a AIKIDO Acompañamiento 9º Copa Cono Sur Pata-gónica UAK Karate organizado por el prof. Fabián Calfú Apoyo a la Academia Sukata Chubut (Pri-mata Team) en su participación en eventos a nivel nacional y sudamericano

—Institucionalización deportiva

Entregamos certificados de personería jurídica a entidades como: Club Defenso-res del 128 (Barrio Castelli), Club Olimpo (Barrio Máximo Abásolo), Club el Lobi-to, Club Infantil Sport Boy’s, Club Infantil Chacarita, Club Malvinas Argentinas, Club Social y Deportivo Veteranos de Laprida, Club Deportivo Máximo Abásolo, Asocia-ción Centro Argentino de Tae Kwon Do Chubutense (A.CA.TA.CH), Club Amigos de Voley, Club Deportivo y Social Soles y Lunas del Barrio Pietrobelli, siendo esta la primera murga de Comodoro con este mar-co jurídico

—Discapacidad Participación de Leandro Bustamante en torneos nacionales de la disciplina para buscar un lugar en los Juego Paralímpicos

2012 Acompañamos al equipo municipal de na-tación con discapacidad para que partici-pen en los torneos provinciales y organiza-mos una fecha en nuestra ciudad en el mes de octubre del “Encuentro Inter Provincial de Natación para personas con discapaci-dad”Acompañamos a los integrantes de básquet sobre sillas de ruedas a entrenar con la se-lección provincial del CEDICHImplementamos clases de patín para perso-nas con discapacidad y avanzamos en cur-sos de náutica para profesores de Comodo-ro Deportes con el objetivo de prepararlos para ser instructores (actividad en conjunto con el Club Náutico Comandante Espora) Organizamos el Torneo Patagónico de GoalballApoyamos al equipo de torbol en su partici-pación en diferentes encuentros provincia-les y patagónicos.El equipo de judo participó en torneos na-cionales y logró excelentes posiciones Acompañamos a Jorge Michiardi en su participación en eventos de esgrima a nivel nacional e internacional en búsqueda de un lugar en los Juegos Paralímpicos 2012. Apoyo al equipo de fútbol El Porvenir. Sub-sidios para viajes y compra de indumenta-ria.Apoyamos el viaje de tres profesores al II

Congreso Nacional de Deportes Paralím-pico Apoyo al grupo Juntos Podemos que orga-nizó una actividad recreativa por la Sema-na de la Discapacidad Recibimos material deportivo de la em-presa Tecpetrol. Un aporte de 5 sillas de ruedas y otros elementos importantes para el desarrollo de las actividades deportivas para personas con discapacidad

—Capacitaciones

Capacitación y entrenamiento de goalball para la conformación de la Selección Pata-gónica de la disciplina. Dictada por Martín Maidana y Yamila Córdoba de la Federa-ción Argentina de Deportes para Ciegos. Curso de arbitraje de voley organizado por la Federación Chubutense de Voleibol Curso de árbitros nivel inicial hockey pista organizado por la Asociación Austral de Hockey PistaAcompañamiento a Rodolfo Nacer y dos alumnos para participar de un curso en Buenos Aires a cargo del Director de la Es-cuela Argentina de Tae Kwon DoCurso de Pilates con elementos organizado por Escuela de Gimnasia Aeróbica y Pila-tes de la Patagonia a cargo de Andrea Tan-quía y Ana María Lima1º Jornada de Voleibol Escolar e Inferiores

Viene de página 37

Page 39: Anuario 2011

Anuario 2011 39organizado por el Club Domingo Savio, la Federación Chubutense de Voleibol, el E.S.F.D.Nº 810 y Comodoro Deportes Curso de actualización en Ciencias del Ejercicio a cargo de Horacio Anselmi con una carga horaria de 18 hs. reloj y un total de 36 asistentesCurso de Árbitro de Futbol de Salón, con orientación en futbol infantil, una carga ho-raria de 4 horas semanales y 25 asistentes

—Squash

Apoyamos la 5º Fecha del Torneo Patagó-nico de Squash organizado por la Asocia-ción Comodorense de Squash Raquets

—Hockey

Torneo Hockey Pista Apertura y Clausura con la organización de la Asociación Aus-tral de Hockey en Gimnasio Municipal Nº 2 Acompañamos a Lucrecia Rebello en sus concentraciones con la Selección Nacional de Hockey Pista y a otras jóvenes jugadoras seleccionadas Acompañamos a Lucrecia Rebello y Agos-tina Méndez en su participación en el Mun-dial de Polonia 2011Acompañamos a la Asociación Austral de Hockey en su participación en el Abierto Argentino de Selecciones con los equipos

de Mayores y Sub 18 que se realizó en Bue-nos Aires Apoyamos la organización del 2º Torneo Indoor de Hockey que estuvo a cargo de Chenque Rugby Club

—Handball

Fuimos sede del Torneo Provincial de Han-dball para categoría mayores femenino y masculinoApoyamos el Torneo Provincial de Meno-res ambas ramas Acompañamos la organización de los tor-neos locales de la Asociación Comodoren-se de Balonmano. Apoyamos el desarrollo de la Liga Deporti-va de la disciplinaAcompañamos al Club Nueva Generación en su participación en el Nacional B de clu-bes Concentración pre selecciones juveniles mujeres y varonesEncuentro infantil de handball Apoyamos a los planteles de la Federación Chubutense de Balonmano de ambas ra-mas que se ubicaron en el quinto lugar en el Torneo Argentino de Selecciones “A, dis-putado en la ciudad de Mar del Plata.

—Vóley

Se acompañó la organización del Torneo

Comercial de Verano, 1º Torneo de Voley de la Federación, el Torneo Copa Laprida y el 3º Torneo Club Petroquímica, además del 4º Torneo Aniversario Club USMA Se acompañó en la organización del Tor-neo Patagónico de Voley Categoría Libre Femenino y Masculino Liga Deportiva de la ciudad de vóley Encuentros de mini vóleyImplementación del proyecto de mini vóley Se apoyó el programa de captación de ta-lentos de la disciplina con concentraciones de selecciones en nuestra ciudad

—Boxeo

1º Festival de Boxeo Amateur en instalacio-nes del Gimnasio Municipal Nº 3Acompañamos al promotor Vicente Aris-nabarreta en la organización del Festival de Kick Boxing y de otros eventos de la disci-plinaSe fortaleció a escuelas municipales de bo-xeo con la entrega de elementos deportivos como guantes, protectores y pantalones. Se beneficiaron: Escuela Gimnasio Nº 1, 2, 3; Barrio 30 de Octubre, Don Bosco y Moure; Regimiento 8 Km. 11 y La Fábrica; Comi-sión Municipal de Boxeo Festival Día del Boxeador en Gimnasio Municipal Nº 1

Sigue en página 40

Page 40: Anuario 2011

40 Anuario 2011

Acompañamos al Club La Fábrica en la or-ganización de torneos de boxeo 10 medallas doradas para el boxeo en los Juegos Evita, 4 medallas de plata y 1 de bronce. Participaron boxeadores de La Fá-brica, Bº Moure y Gimnasio Municipal Nº 3 Festival de kick boxing Coliseum Noche de Guerreros organizado por Team Achaval Competición y Pìñas del Sur Producciones Apoyo en las presentaciones de Héctor Ti-gre Saldivia

—Ajedrez

1º Torneo Interprovincial de Ajedrez “Bau-tismo de Fuego Fuerza Aérea”; 2º Torneo Interprovincial de Ajedrez “42º Aniversa-rio Diario El Patagónico”; 3º Torneo In-terprovincial de Ajedrez “Austral Gomas”; 4º Torneo Interprovincial de Ajedrez “Co-mercial Automotor” y entrega de Copa Challenger a los ganadores de los torneos

interprovinciales, todas estas actividades organizadas por el instructor de ajedrez Ri-cardo Rodríguez Torneo Día del Cooperativismo Apoyo a El Mundo del Ajedrez en el tor-neo Homenaje a Emilio de Kirchmayr Continuo crecimiento del programa de ajedrez municipal que se dicta en escuelas, asociaciones vecinales y centros de promo-ción barrial

— Natación – Waterpolo

Acompañamos a Carla Silva en su prepara-ción en Córdoba Participación del equipo municipal de na-tación en el torneo provincial de la discipli-na, en el torneo patagónico y en los nacio-nales. En el Torneo Patagónico obtuvieron un 3º puestoOrganizamos una fecha del torneo provin-cial de natación y Comodoro se coronó campeónApoyo al equipo de waterpolo para su participación en la Liga Nacional A Zona

Norte organizado por la Federación Argen-tina de WaterpoloFuimos sede de la Liga Patagónica de WaterpoloUn nuevo año del Programa de Natación de los Juegos Barriales Iván Todoroff, jugador juvenil de waterpo-lo, fue seleccionado para integrar la Selec-ción Nacional y se clasificó campeón sud-americanoCarlos García, entrenador del equipo feme-nino de waterpolo de Comodoro Rivada-via, es jugador de la primera división mas-culina; fue convocado para conformar el equipo argentino en el Campeonato Mun-dial de Salvamento Acuático, en Australia 2012

— Eventos con Chubut Deportes

Organización de la instancia local y zonal de los Juegos de Desarrollo Deportivo Evi-ta 2011. Participación de los deportistas lo-cales en la instancia provincial y nacional Acompañamos a nuestros deportistas en

Viene de página 39

Page 41: Anuario 2011

Anuario 2011 41los Juegos de la Araucanía

— Gimnasia Aeróbica

Organizamos un encuentro infantil de gim-nasia aeróbica con todas las escuelas mu-nicipalesFuimos sede del Torneo Argentino de Ae-róbica y Danza Organizamos un Encuentro Regional de Aeróbica y Danza en el Club Huergo con la coordinación de Sandra Varela Apoyamos el desarrollo del Selectivo Gym Festival de gimnasia aeróbica

— Gimnasia Artística

Torneo Nivel EscuelaAcompañamiento al equipo que coordina Evangelina Nahuel en diferentes torneos provinciales, patagónicos y nacionales

— Ciclismo

Carreras de ciclismo en diferentes barrios en el marco del Programa Juegos Barriales Apoyo al trabajo de la Asociación de Ci-clismo de Comodoro RivadaviaApoyo al trabajo del Club de Ciclismo In-fantil de Oscar Nuñez. 1º Torneo de BMX e Intercolegiales. Organización de carrera de ciclismo por el aniversario de la ciudad

— Bowling

Acompañamiento a Cecilia García y Va-lentín González Rossi que salieron cam-peones nacionales y clasificaron para el

Panamericano 2011 Acompañamos a representantes de la Fede-ración de Bowling en su participación en el Torneo Nacional de Mayores A y B

— Patín

Torneo zonal de patín. Asociación Chubu-tense de PatínParticipación de la Escuela Vientos Patagó-

nicos y la Asociación de Patín en eventos provinciales, patagónicos y nacionalesMaría Paula Ogallar Rodríguez, una pa-tinadora con discapacidad, integrante de la Escuela de Patín Vientos Patagónicos, compitió en Trelew con el acompañamien-to del Ente

— Pesca

Apoyamos a El Pozón en la organización de clínicas de pesca con mosca y diferentes exposiciones realizadas Apoyamos al Club El Pique Jornada de Pesca con Mosca conocidas como “The art of fly cast” en el Predio Fe-rial con la organización de Carla Chiaran-dini

— Rugby

Acompañamos a la Unión de Rugby Aus-tral en la organización de sus torneosAcompañamos el viaje de la Selección Ma-yor en su participación en el torneo Argen-tino Apoyamos el rugby femenino Apoyo en la organización de encuentros de rugby infantil

— Carrovelismo

Apoyamos a Rodrigo Coria, Oscar Coria

Sigue en página 42

Page 42: Anuario 2011

42 Anuario 2011

y Javier Clausen en su participación en el Mundial de Bélgica

—Básquet

Apoyamos al equipo de básquet femenino del Ente Comodoro Deportes que partici-pó en el Nacional realizado en Mendoza consiguiendo un 5º puestoImplementamos el programa de básquet durante el verano Pusimos en marcha la Liga Deportiva de la Ciudad en la disciplina de básquet con la presencia de equipos locales, del interior de la provincia y de Santa Cruz Apoyo a la Asociación Comodorense de Básquetbol en la organización de torneos provinciales: Categoría U-17; encuentros de mini básquet y cuadrangular femenino

— Tiro

Acompañamos el Torneo de salón y clíni-ca de arquería organizado por Amigos del Tiro con Arco de Comodoro Rivadavia Apoyo a la reapertura y reorganización de la Asociación Civil Tiro Federal General Enrique Mosconi que cumplió 90 años

—Tenis

Organizamos torneos de tenis de mesa des-de la sede Laprida para recuperar un depor-te tradicional Apoyo al Club Santa Lucía para la organi-zación del 2º Torneo Interclubes

— Náutica

Acompañamos al Club Náutico Coman-dante Espora en las actividades realizadas como regatas y participación en eventos provinciales y nacionales

— Actos

Organizamos la Expo Deportes en el Pre-dio Ferial con la participación de todas las entidades deportivas de la ciudad. En el acto de apertura se distinguió a deportistas y dirigentes destacados del deporte como-dorenseParticipamos con un stand en la Expo Niño que se concretó en el Predio FerialParticipación con entidades deportivas en el desfile del 25 de mayoSe conformó el nuevo Consejo Directivo del Ente Autárquico Comodoro DeportesSe organizó un mega festejo para el Día del Niño en el Predio Ferial con diferentes áreas del municipio

Habilitamos nuevas vías de comunicación como facebook y twitter, más el fortaleci-miento de la página web www.comodoro-deportes.gov.ar Muestra Anual de Educación Física de Es-cuelas Primarias

— Algunos aportes

Se renovó el convenio para becar a 10 deportistas de alto rendimiento con la em-presa Pan American. Recibieron 400 pesos mensuales de marzo a diciembre, totalizan-do una inversión de $ 40.000. Este año se beneficiaron: Nadia Bravo, Andrés Agui-lar, Fiorella Garnica, Carla Silva, Luciano Saiz, Brian Cerdá, Ornella Larrauri, Lu-crecia Rebello, Esteban Coria, Juan Carlos Barría Se hicieron gestiones para que la CAI reciba un aporte de 120.000 por parte de la empresa Pan American Energy. Se destinó al arreglo de la pensión de los futbolistasEntrega de indumentaria deportiva a 22 equipos que participan en la disciplina de fútbol en el Programa Juegos Barriales. El material fue donado por el Instituto de Asistencia Social Aportes del gobierno provincial para am-pliar y cercar el predio del Club Próspero Palazzo

Viene de página 41

Page 43: Anuario 2011

Anuario 2011 43

Page 44: Anuario 2011

44 Anuario 2011

Por: Víctor Mayorga (Editorial)

El deporte en la discapacidad, un trabajo de corazón

Desde el inicio de la gestión trabajamos en pos de favorecer la incorporación de las personas con discapacidad al mundo del de-porte. La meta nunca fue sencilla, había que superar diversas ba-rreras que iban desde la ignorancia a los compartimentos estan-cos, desde la falta de profesionales en el área a la dificultad de no tener en la ciudad los elementos apropiados. Con la convicción de que acceder a la práctica del deporte es un derecho de todas las personas, empujamos durante estos cuatro años al Programa Deportivo para Personas con Discapacidad.Fuimos sumando profesores comprometidos y disciplinas depor-tivas a paso lento pero firme para los ciudadanos de este Co-modoro petrolero a los que nunca antes se les habían propuesto actividades deportivas desde el ámbito del Estado. Comenzamos con el atletismo, la natación y el torball, luego si-guió el judo, el básquet para personas con compromiso cognitivo y el básquet en silla de ruedas, futbol, hockey adaptado, goalball, patín artístico, educación física infantil y queda establecida, en su primera etapa, la actividad náutica que consistió en la capa-citación de cuatro profesores del programa con sus respectivos carnets habilitantes.Contagiados por la tenacidad y la alegría que desbordan estos

deportistas, afrontamos el alto rendimiento deportivo de refe-rentes como Jorge Michiardi (deportista amputado), en esgrima adaptada con posibilidades concretas de estar en Londres 2012 en los Juegos Paralímpicos, y de Leandro Bustamante (atleta cie-go), subcampeón argentino en salto en largo y en 200 metros; también viajes a cualquier punto del país de deportistas que ja-más habían tenido la vivencia de viajar sin sus padres con lo que ello significa; capacitaciones de los profesores del programa de-portivo y la responsabilidad de ser anfitriones de competencias interprovinciales dando respuesta a alrededor de 150 deportistas que semana a semana han podido disfrutar de los beneficios del deporte en nuestra ciudad. Nuestra herramienta de trabajo, la actividad deportiva, fue la punta de lanza que utilizamos para favorecer la integración de las personas con discapacidad y para mejorar su calidad de vida. Todavía queda mucho camino por recorrer para el Progra-ma Deportivo para Personas con Discapacidad pero nos llena de satisfacción saber que hemos dado pasos fundamentales en la construcción de las bases y que cada día son más las perso-nas con discapacidad que elijen al deporte como compañero de vida.

Page 45: Anuario 2011

Anuario 2011 45

En materia de entrega de subsidios, a través de fondos municipales se concretó el siguiente aporte, destinado a solventar los gastos ocasionados por la participación de entidades locales en torneos provinciales, regionales, nacionales e internacionales o por la organización de eventos:

Año 2009 $ 461.985Año 2010 $ 516.009Año 2011 $ 420.000 (Hasta Octubre) Se entregaron pasajes por un total de $ 495.658 a de-portistas de diferentes disciplinas deportivas según el siguiente detalle: Año 2011 $ 197.208 Año 2010 $ 177.192 Año 2009 $ 119.951 Año 2008 $ 92.018 Con respecto a las becas se destinaron los siguientes fondos: • Año 2009 $ 2.680.935 • Año 2010 $ 3.227.866 • Año 2011 $ 4.122.864 (Hasta Octubre) También se hicieron aportes para los empleados del Consorcio de Alto Rendimiento con una inversión de $ 1.552.626,29 en 2010 y este año ya se aportaron $ 693.595,40. Por otra parte, también se dispusieron fondos durante el 2010 para el apoyo a 113 instituciones (insumos ali-menticios y elaboración de menúes) por $ 130.700. Con respecto al 2011 en esos mismos rubros se lleva inverti-do un total de $ 157.150 entre 44 entidades deportivas. También Chubut Deportes aportó durante el 2009 $ 600.000 para apoyo a instituciones y deportistas de la ciudad y un total de $ 235.900 por pago de becas de-portivas. En marzo del 2010 se procedió a la apertura de la cuen-ta del Ente donde además de proceder al ingreso de fondos provenientes del Instituto de Asistencia Social, de Chubut Deportes y de otros organismos del Estado Provincial, también se depositan los valores provenien-tes por ejemplo de los alquileres de canchas.

Los números del Ente

En ese sentido, al 21 de Octubre del 2011 se cuenta con: Recursos fines generales $ 255.286,70 (Comprende in-gresos por alquileres de canchas) Recursos fines específicos $ 2.689.287 (Comprende in-gresos del Instituto de Asistencia Social $ 1.158.287,00; Chubut Deportes $ 218.400,00 y Gobierno Provincial $ 1.317.600) Total $ 2.944.573,70 Gastos generales $ 72.027,80 Pago de subsidios $ 2.737.224,93 Superávit $ 107.321

Page 46: Anuario 2011

46 Anuario 2011

Imágenes selectas

Page 47: Anuario 2011

Anuario 2011 47

Imágenes selectas

Page 48: Anuario 2011

“Nos encontramos al final de nuestra gestión, satisfechos por los objetivos cumplidos y orgullosos de haber trabajado día a día por el crecimiento del deporte de nuestra ciudad. Dejamos atrás eventos, torneos, carreras, partidos, encuentros, espectáculos, presentaciones, demostraciones…Miles de momentos donde el deporte fue el centro de la escena y donde demostramos que con esfuerzo, voluntad, sacrificio y trabajo en equipo podemos llegar muy lejos. Gracias a todos aquellos que se sumaron a nuestro proyecto, que aceptaron el desafío y que nos acompañaron en cada paso.Nos volveremos a encontrar en el 2012, desde otro lugar, pero con los sueños firmes y convencidos que el deporte de Comodoro debe seguir creciendo”.