5
2010 01

anuario

  • Upload
    stugra

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

anuario colegio sarmiento

Citation preview

Page 1: anuario

1

201001

Page 2: anuario

2

LINEA PEDAGOGICA

CREATIVIDAD INTELIGENTE (RV)

Partiendo de entender la Creatividad

inteligente, definida como la capacidad de

lograr pensamientos fluidos ante las situaciones

cotidianas de la vida, dándo respuestas a

los problemas y diversas situaciones que

se presentan en el día a día. Es también la

capacidad de arriesgarse, de enfrentar retos e

innovar, ver lo que otros no ven, generar ideas,

alternativas nuevas. Es realmente una actitud

ante la vida.

Para el desarrollo de esta creatividad, que no es

exclusiva de unos cuantos, es imprescindible:

• Un ambiente de libertad

• Respeto a las elecciones

• Basarse en una filosofía humanista

• Brindar Seguridad Emocional

•Cuidar que los juicios de valor no

descalifiquen.

Como Centro Educativo, este enfoque permite

la formación de alumnos con especiales

características:

• Son aprendices autónomos

• Independientes y Auto-regulados

• Capaces de aprender a aprender

• Capaces de seleccionar, organizar y

transformar la información.

• Capaces de establecer conexiones entre

aprendizajes nuevos y anteriores.

Page 3: anuario

3

Nuestra propuesta académica sale del enfoque y estilo tradicional, en la

búsqueda del desarrollo efectivo de las habilidades cognitivas, dentro del marco

creativo, fundamentada en conceptos como:

• Inteligencias Múltiples.

• Inteligencia Emocional.

• El poder de la Música en los procesos de Aprendizaje.

• El Arte de Enseñar y Aprender con todo el cerebro.

En el concepto, encontramos una serie de aspectos involucrados, como:

• Inteligencia Cognoscitiva (Hemisferio izquierdo)

• Inteligencia Emocional (Hemisferio derecho)

• Inteligencia Espiritual

• Experiencia personal

• Experiencia a través de otros

• Ética y Valores Universales.

PROPUESTA ACADEMICA

Page 4: anuario

4

JATUN NANIDel quechua ancashino: Jatun: gran y Nani: camino. El gran camino de aprender.

En el año 2007, el proyecto “Atrapando el mundo en palabras”, que desarrolla la

Asociación JATUN NANI, encendió nuestra imaginación y deseos de ayudar poniendo

en práctica el concepto de la solidaridad como un hecho concreto.

El colegio participa en un proyecto innovador que trabaja a favor de los niños y

docentes del distrito de Yauya, en la provincia de Carlos Fermín Fitzcarrald, en

Ancash. Este es uno de los proyectos más lindos de Jatun Nani llamado: “La Alforja

Viajera”, en el que a lomo de mula se recorren las comunidades más alejadas, llevando

unas alforjas cargadas de libros que han enviado los niños del Sarmiento.

Nos cuentan que cuando los recogen de vuelta, los niños de las poblaciones los han

leído todos por completo, muchos incluso quedándose hasta sin dormir, para poder

terminar de leer. Es una gran alegría ser parte de este intercambio de experiencias y

los invitamos a conocer más de este proyecto.

Page 5: anuario

5

ACTIVIDADES CULTURALES

En el mes de septiembre, los alumnos de 6to. Grado

realizaron una visita instructiva al Planetario Nacional

Peruano Japonés “Mitsumi Ishitsuka”, en su sede en

Ate.

Los alumnos de 5° y 4° de secundaria hicieron una interesante visita cultural al centro de lima. En el primer tramo asistieron al museo de arte (mali): los alumnos de 5° vieron la exposición “gordon matta-clark: deshacer el espacio” y luego hicieron un taller de fotografía. En el segundo tramo: conocieron el antiguo centro cívico, hoy convertido en el cc real plaza. En el tercer tramo recorrieron la nueva estación central del metropolitano, el parque neptuno y el parque de la exposición. Los alumnos de 4° realizaron algo similar, con la diferencia que al museo asistieron a la exposición vídeo xxi, colección lemaitre y participaron de un taller de vídeo. Con estas actividades nuestros alumnos amplían sus vivencias estéticas y redescubren una de las zonas con más historia y belleza arquitéctonica de la ciudad de lima. Los profesores acompañantes fueron: iván achata, violeta córdova y guillermo saravia.

Educación Interactiva

Descubriendo una de las zonas con mas historias y belleza arquitectónica

de la ciudad de Lima