ANYI PAOLA GARCIA USECHE GRADO 11.2 televisión

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/30/2019 ANYI PAOLA GARCIA USECHE GRADO 11.2 televisin

    1/6

    ANYI PAOLA GARCIA USECHE GRADO 11.02

    EVALUACION DE PRDUCC IN DETELEVISIN1. De acuerdo a la lectura d el 16 de marzo " Estructu ra del m ensaje audiovisual" ,

    responde:

    A). Sintetiza el documento "Estructura del mensaje audiovisual"cuando se quiere realizar un mensaje audiovisual hay que tener en cuenta una serie deaspectos como: el publico al que va dirigido, el objetivo de la comunicacin, losrecursos de produccin, la facilidad para manejar el material y el tratamiento que se ledebe dar al mensaje.Una comunicacin con imgenes es muy particular, la imagen es un recursoproductivo que estimula la creatividad, por eso debemos tener cuidado a la hora deescoger las imgenes para un mensaje visual.El mensaje verbal se basa en palabras y el lenguaje visual en imgenes ellos dos

    deben tener una buena composicin para determinar un buen mensaje audiovisual.La imagen tiene dos niveles:El denotativo: es el significado que captamos a primera visa.El connotativo: es el que le da mayor riqueza expresiva a la imagen y el que le ofreceuna base fundamental para expresar algo.La composicin es cuando observamos una variedad de elementos que estnordenados adecuadamente en un espacio, una buena composicin facilita alentendimiento del mensaje, mientras una mal composicin dificulta la comprensin ypuede anular el objetivo del mensaje.

    Algunos elementos que se debe tener en cuenta en una composicin son: planos,encuadre, escena, secuencia, movimiento de cmara, Raccord, sonido (msica,efectos especiales).El sonido tiene mucha influencia en la imagen por eso debemos buscar un sonido ouna msica que coordine muy bien con la imagen para que el mensaje sea aun masclaro.

    B) Cmo se complementan los efectos sonoros, imgenes enmovimiento, msica y voz al construir el mensaje televisivo?

    Ellos se complementan por que dependiendo del sonido ayuda a interpretar mejor laimagen y a enfocar a las personas en el entorno de lo hechos, la msica le da comoalgo de sentimiento, de profundidad y con la voz ayuda a clara las dudas que hay en laimagen o complementar la imagen.

    C) Qu papel juegan el encuadre, las secuencias, los movimientos de cmarala msica y los efectos sonoros en la construccin del mensaje televisivo?

    El encuadre, las secuencias, los movimientos de cmara, la msica y los efectossonoros son algunos elementos que debemos tener en cuenta a la hora de realizar el

  • 7/30/2019 ANYI PAOLA GARCIA USECHE GRADO 11.2 televisin

    2/6

    mensaje televisivo para poder tener una buena composicin y que el mensaje sea msfcil de interpretarlo.

    D) Cmo crees que trasciende el mensaje televisivo en la sociedad?

    2. En el lenguaje audiovisu al existen cdigos y reglas q ue permi ten c ons trui r elmens aje y crear sent ido. Estos cdigos estn basados en con ceptos com o elencuadre y el plano entre otros. De acuerdo a la lectura del 20 de marzo," Planos , al turas, angulaciones. , mo vim ientos de cmara y con t inuidad" ,responde:

    A). Despus de conocer los elementos del lenguaje televisivo, ves igual latelevisin? Explica tu respuesta

    No, por que antes observaba igual la televisin no me fijaba en los planos, en losmovimientos de cmara, ni en las angulaciones y a hora que los conozco cada vez quemiro la televisin trato de identificar cada elemento que veo, busco errores y si losencuentro pienso como los puedo arreglar.

    B). Comprendes que aunque hay codificacin y decodificacin del mensajeaudiovisual, algunas veces la interpretacin de este mensaje no es la esperadapor el emisor. Explica por qu?

    A veces el mensaje no es bien interpretado por que el emisor no se supo expresaradecuadamente o dar a entender como debiera ser o si no que la sociedad que recibeel mensaje no tiene la facilidad de interpretar lo que se les da o tampoco sabe leer unaimagen y mucho observar los elementos que esta la componen.

    C). Compara el lenguaje audiovisual con el lenguaje verbal.Identifica semejanzas y diferencias. Recuerda que los dos tienen reglasy cdigos para la construccin del mensaje y acuerdo entre el emisor y elreceptor para su codificacin y decodificacin.

    LENGUAJE AUDIOVISUAL LENGUAJE VERBALSe presenta una imagen con voz,msica o sonidos.Se debe realizar una buenacomposicin entre las imgenes elsonido y la msica para que elmensaje se haya entendido de buena

    Se presenta un grupo de imgenes.Las imgenes deben tener

    coherencia y ubicadas de una formaadecuada para que no se distorsioneel mensaje.

  • 7/30/2019 ANYI PAOLA GARCIA USECHE GRADO 11.2 televisin

    3/6

    forma.

    3. Lee cuidadosamente la entrada del 22 de marzo "La televisin y el

    con ocim iento de la realidad" y expl ica las 3 funcion es de los medios en lasoc iedad: vigi lancia, correlacin y transm isin d e la herencia soc ial .

    VIGILANCIA:

    CORRELACIN:

    TRANSMICIN DE LA HERENCIA SOCIAL:

    4. Observa este v ideo. Fue pro duc ido por 2 jvenes de form a casera y t ienemi l lones de visi tas. En este momento t ienen docenas de videos sub idos a

    la Intern et qu e pro du cen desde que tenan 12 aos . Respon de:A). Explica el fenmeno de Youtube

    Es de dos jvenes que se encontraba hablando y uno de ellos se tiro un gas y salio conun mal olor entonces se inventaron un aparato para cuando las personas se tiren ungas salgo con olor agradable.

    B). La televisin tiene nuevos emisores independientes. Cmo esto afecta estoel lenguaje televisivo, sus mensajes y receptores?C) Crees que estn utilizando los elementos del lenguaje televisivo y

    su codificacin adecuadamente? Explica

    Pues ellos quisieron dar a entender que comprando ese aparato el olor del peo serms agradable para cualquier situacin.

    D). Como crees que la Internet ha cambiado la forma de ver televisin?

    Por que el Internet se presenta de otra forma que la televisin por que eso video que lagente realiza solamente es como algo par ellos distraerse y para traerles como algo decomedia a la comunidad o solo es algo d burla.

    E). Crees que estn burlndose y criticando la televisin tradicional?. Explica turespuesta.

    Si, por que en los programas de televisin no representa algo as como ellos realizarony ellos realizaron eso para ver que la gente y va a mirara eso y iba a dejar un rato la

  • 7/30/2019 ANYI PAOLA GARCIA USECHE GRADO 11.2 televisin

    4/6

    televisin y para que la gente se haga la critica del por que la televisin no presentaesas cosas.

    5. A part i r de la lectura del 1 de abri l "L a inform acin" , de tus co noc imientos y

    experiencia, respo nde:

    A). Qu mtodos tienes para obtener informacin?

    Dependiendo del tema, se pueden ver varios mtodos de buscar informacin como enel Internet hay obtenemos bastante informacin de cualquier tema que queramos, haypersonas que nos pueden colabora dependiendo alo que se desempeenlaboralmente o en la sociedad y ellos se le puede realizar una entrevista donde luegopodemos sacar lo mas importante o los datos que queramos saber en conclusin, condocumentales tambin obtenemos informacin, en algunos libros tambin seencuentran algunos datos curioso e interesantes y que son de buena ayuda.

    B). Diferencia entre fuentes primarias y secundarias

    FUENTES PRIMARIAS FUENTES SECUNDARIASSe busca el testimonio de la personaafectada o la persona que estainvolucrada en el tema.Se buscan documentos que la mismapersona involucrada en el tema haya

    escrito.

    Se realiza una entrevista a la personainvolucrada en el tema

    Se realizan foto de los hechos en elmomento.

    Se busca el testimonio de laspersonas que se encuentranalrededor de la persona involucrada.Se busca documentos que tenganque ver sobre el tema que se esta

    investigando.

    Se busca la opinin de otraspersonas.Se busca crticas que haya sobre eltema.

    C). Explica que pasos seguiste o vas a seguir al realizar una de las entrevistas delprograma de televisin que estas realizando.

    Los pasos que yo tengo en cuenta para realizar un programa de televisin son losiguientes:- Escoger el tema de lo que voy a tratar.- Escoger el genero de cmo lo voy ha realizar.- Determinar el objetivo que quiero conseguir realizando esa produccin.- Determinar el public al que va dirigido.

  • 7/30/2019 ANYI PAOLA GARCIA USECHE GRADO 11.2 televisin

    5/6

    - Buscar los recursos econmicos, tcnico que va a realizar la produccin y humanosque nos pueden colaborar con la realizacin del producto.- Despus debemos realiza un plan de trabajo para seguir el orden y para no tenerdespus problemas en algo.- Despus realizamos un cronograma para estar de acuerdo con el da que se vaya a

    realizar cualquier actividad y para que todo el grupo o las personas encargadas puedanestar.- Despus miramos que habilidades tenemos los integrantes del grupo y dependiendode eso nos asignamos los funciones.- Por ultimo realizamos el guin que es lo que vamos a realizar en el programa.

    6. Observa detenidamente los 4 v ideos su bidos el 8 de abri l "Prepro duc cin,producc in y postproduc cin" y enum era los pasos a segui r enuna pro duc cin audiovisual desde la idea hasta su distr ib ucin.

    PREPRODUCCIN:

    1 Se establece las ideas, los fines y pretensiones.2 Es coger el pblico al que va dirigido el programa.3 Evaluar el mercado publicitario.4 La rentabilidad del costo previo de audiencia y duracin.5 Elaboracin de un guin.6 Se toman las decisiones presupuestaras.7 El presupuesto ha de aprobarse.8 Se realiza una lnea divisora conocida como lnea de costes en la partede arriba debe ubicarse el repertorio, la msica,todo el equipo de produccin y realizacin, la publicidad y la comercializacin y pordebajo debe estar situado decorados, maquillaje, unidades mviles, efectosespeciales.9 Contratacin de equipo tcnico y artstico.10 Creacin de grafismo del programa, sus crditos, ttulos y grficos.11 Se crea el montaje escnico, se instala las decoraciones.12 Se montan las luces, el sonido y los elementos que deben estar durante lagrabacin13 se disea un mapa de coordinacin donde se indica todos lo elemento que va aparticipar en la grabacin para que todos este enterados.

    PRODUCCIN:

    1 Se escoge al personal de acuerdo a la figura del realizador y del productor. 2 El productor dirige la organizacin y la administracin del programa.3 El productor selecciona ideas, controla el presupuesto y coordina el equipo dedireccin.

  • 7/30/2019 ANYI PAOLA GARCIA USECHE GRADO 11.2 televisin

    6/6

    4 Los ayudantes del productor ayudan en las contrataciones, citaciones y control de loselementos de grabacin.

    POSTPRODUCCIN:

    1 La edicin, se tiene en cuenta el orden de la tomas, la duracin temporal, el ritmo.2 La sonorizacin, en el se unen voces, sonido ambiental, msicas y efectos de sonido.3 Se realiza los acuerdos sobre la hora o el da para su presentacin.