8
Parroquias Maiquetía y Carlos Soublette del Municipio Vargas- estado La Guaira Año 13 – nro. 158 enero del 2020 – En el año Bicentenario de la entrevista del General Bolívar y el General Morillo CON TODO SU ESPLENDOR GUAIREÑO…! Cuando el General García Carneiro llegó en el año 2008 al entonces estado Vargas para someterse a la decisión del pueblo guaireño de escoger entre él u otro de la miríada de precandidatos que pugnaban por ser aban- derados de la opción candidatural del chavismo nadie imaginó los grandes cambios que ejecutaría el General en estos tres períodos de gobierno en nuestra querida Guaira. Este litoral azul solo había recibido el cariño del gobierno del General Pérez Jiménez, que grandes ex- pectativas y proyectos tuvo para nuestra región y fue- ron interrumpidos un 23 de enero, hace 62 años. ¡Que no se pare el tambor…!

Año 13 – nro. 158 enero del 2020 – En el año Bicentenario ...Pascualina Curcio ultimasnoticias.com.ve C uentan algunos, y otros se lo creen, que la principal razón de la baja

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Año 13 – nro. 158 enero del 2020 – En el año Bicentenario ...Pascualina Curcio ultimasnoticias.com.ve C uentan algunos, y otros se lo creen, que la principal razón de la baja

Maiquetía Enero 2020

Parroquias Maiquetía y Carlos Soublette del Municipio Vargas- estado La GuairaAño 13 – nro. 158 enero del 2020 – En el año Bicentenario de la entrevista del General Bolívar y el General Morillo

CON TODO SU ESPLENDOR GUAIREÑO…!

Cuando el General García Carneiro llegó en el año 2008 al entonces estado Vargas para someterse a la decisión del pueblo guaireño de escoger entre él u otro de la miríada de precandidatos que pugnaban por ser aban-derados de la opción candidatural del chavismo nadie imaginó los grandes cambios que ejecutaría el General en estos tres períodos de gobierno en nuestra querida Guaira. Este litoral azul solo había recibido el cariño del gobierno del General Pérez Jiménez, que grandes ex-pectativas y proyectos tuvo para nuestra región y fue-ron interrumpidos un 23 de enero, hace 62 años. ¡Que no se pare el tambor…!

Page 2: Año 13 – nro. 158 enero del 2020 – En el año Bicentenario ...Pascualina Curcio ultimasnoticias.com.ve C uentan algunos, y otros se lo creen, que la principal razón de la baja

Maiquetía Enero 20202

En los actua-les momentos en que la Re-

volución Bolivariana busca, casi afanosa, blindar sus filas con-tra el enemigo im-perial y sus aliados locales y que con en-tusiasmo acude gran parte de la población venezolana a formar parte de los diversos organismos de lu-cha política legados por el Comandante Chávez como son las ya legendarias UBCH, las patrullas y patrulleros(as), los diferentes Equipos Políticos, la Milicia Bolivariana y multi-plicidad de organis-mos y colectivos de participación popular revolucionaria que, hasta el momento han demostrado su valía, efectividad y perma-nencia al mirarnos en los espejos brasilero, boliviano y ecuatoria-no cuyos gobiernos progresistas en defi-nitiva confiaron en la legalidad e institucio-nalidad burguesa a la hora de defender las conquistas y avances

del pueblo encontrán-dose con verdaderos ejércitos de odio, ra-cismo contra el mis-mo pueblo que avan-zaba confiado en “las leyes” con las que la oligarquía y el gobier-no yanqui se limpian el trasero.

La Revolución Bo-livariana, que avanza cuidando los flancos de la traición y la in-filtración burguesa debe enfrentar aho-ra y con denuedo a otros enemigos que no formando en las filas del imperialis-mo ni de la oligarquía hacen igual o peor daño porque igualito los saldos destructi-vos corren hacia allá. Me refiero al farsan-te (o a la…porque no hay diferencia de géneros en esta posi-ción): El o la farsan-te son aquellos(as) que visten de rojo, asisten de mala gana a marchas y movi-lizaciones y, al me-nor descuido de los compañeros se des-aparecen y vuelven a sus casas. Trabajan en alguna institución

del Estado donde un amigo (o amiga) cha-vista le consiguió un empleo y desde este hace una labor de zapa bastante dañina que podríamos ejem-plarizar en el hospital Vargas de La Guaira donde trabajan mu-chos de esta espe-cie y constantemen-te está conspirando para dañar instrumen-tal médico y equipos para que no funcionen y no se pueda atender a los pacientes; tiene amigos(as) en la far-

macia del hospital de donde sustraen me-dicinas que venden a altos precios entre sus vecinos.

Este, o esta farsan-te que reiteradamente se niega a atender con prontitud a los enfer-mos; les niega radios-copias y otras aten-ciones es culpable de negligencia y robo; re-cuérdese el escándalo en este hospital cuan-do la hija de un conoci-do dirigente revolucio-nario de Caraballeda que llegó malherido y

que indignada ante la falta de atención ha-cia su padre por par-te de una “graciosa funcionaria” tuvo que valerse de violencia revolucionaria y casti-garla dentro del mismo hospital…..¿debe el pueblo llegar a estos extremos para recibir atención médica don-de un(a) infiltrada nie-ga y sabotea este ser-vicio que ha puesto el gobierno revoluciona-rio para disfrute y be-neficio de la población guaireña?

Page 3: Año 13 – nro. 158 enero del 2020 – En el año Bicentenario ...Pascualina Curcio ultimasnoticias.com.ve C uentan algunos, y otros se lo creen, que la principal razón de la baja

Maiquetía Enero 2020 3

Construido por: Ediciones Por Ahora y ACDASCDLGD RIF. J30230759-7

Dirección: José López – M. GrilloColectivo Comunicacional: Yessica Ramos, Jorge

Rodríguez, Zully Carrillo, Bottina, Marvic Gonzales, Quintana.

Dirección: Complejo Cultural Cruz Felipe Iriarte Av. Soublette, Maiquetía, edo La Guaira, República Bolivariana de Ve-

nezuela / tlf. 0212 3319505 / www.mac.com.ve / face: joselopezes-trellaroja / porahoradigital.blogspot.com / [email protected]

Pascualina Curcioultimasnoticias.com.ve

Cuentan algunos, y otros se lo creen, que la principal razón de

la baja inversión del sector privado en Venezuela es la falta de incentivos.

Esta leyenda urbana no coincide en lo absoluto con el hecho de que el sector privado ha recibido US$ 695.026 millones a tasa pre-ferencial de parte del Estado venezolano desde 1970, lo cual luce a simple vista sufi-ciente incentivo. Se trata de las divisas que ingresan por la venta de petróleo.

Además de la apropiación de las divisas que ingresan por exportación de petróleo y de la clásica apropiación de la plusvalía en el proceso social del trabajo, en Vene-zuela, la burguesía cuenta con un tercer mecanismo de apropiación de la riqueza y es a través de la baja pre-sión tributaria.

Desde que tenemos pe-tróleo, y desde que éste se “nacionalizó” en 1976, el Es-tado no se ha ocupado en fijar y cobrar tributos a las empresas privadas porque “ha contado” con los ingre-sos provenientes de los im-puestos generados por la principal industria, Petróleos de Venezuela SA.

Somos el país de Améri-ca Latina con menor presión tributaria. La presión tributa-ria se calcula dividiendo el

Tributo a la burguesíatotal de impuestos recauda-dos entre el producto interno bruto. En Venezuela ha sido, en promedio desde 1990, escasamente el 13%. En la Región supera el 20% y en los países miembros de la OCED, la presión tributaria ronda el 40%.

Por ejemplo, la presión tributaria en Argentina es 37,3%, Brasil 36,3%, Uru-guay 26,3%, Bolivia 26%, Chile 20,8%, Ecuador 20,2%, México 19,6%, Co-lombia 19,2%, por mencio-nar algunos vecinos.

Desde 1970 hasta 1991, la presión tributaria en Ve-nezuela disminuyó 46%, llegó al 3%. A partir de ese año comenzó a aumentar y actualmente se ubica en 13%. Aumentó no porque la burguesía esté pagando más impuestos, sino porque todos los venezolanos, prin-cipalmente los de la clase obrera, pagamos impuestos cada vez que compramos bienes y servicios, indepen-dientemente del monto de nuestro salario. De ese 13% de presión tributaria, solo 3 puntos corresponden a im-puestos sobre la renta, los otros 10 son IVA.

Sugieren algunos bajar la presión tributaria para que las empresas privadas se incentiven e inviertan en Venezuela. Hay quienes se creen el cuento.

ExpropiacionesCuentan en las calles y

especialmente en algunos medios de comunicación que

desde 1999 fue desmantela-da la empresa privada, que la Revolución Bolivariana las expropió. Afirman que esa es la causa de la descon-fianza y desincentivo de los inversionistas. Completan el cuento diciendo que los con-troles de precios, el control del mercado cambiario y la supuesta falta de divisas los ha desmotivado.

Según el IV Censo eco-nómico industrial realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas en 2008, de las 28.222 unidades econó-micas correspondientes a la actividad industrial, solo el 1,2% está en manos del sector público, es decir, 363, mientras que el 98,71% res-tante pertenece al sector pri-vado.

En cuanto a las unidades económicas relacionadas con la actividad del comer-cio, el sector público cuenta con 294 de las 243.444, es decir, el 0,12%. El 99,87% restante pertenecen al sec-tor privado. Y de la actividad servicios corresponde 0,88% al sector público, 943 unida-des de las 111.333 totales, el resto pertenece al sector privado.

Basta recorrer las regio-nes industriales del país, darse un paseíto por las grandes extensiones de tie-rra en la región de los llanos, hacer una parada en los centros comerciales, mu-chos de ellos construidos en Revolución, pasar por los supermercados, abas-

tos, farmacias y aprovechar de revisar las marcas para darse cuenta que en su gran mayoría fueron producidas por la industria privada. La industria privada nunca fue desmantelada como algu-nos cuentan.

CorolarioLa burguesía nacional y

transnacional ha recibido al-rededor de 700.000 millones de dólares baratos desde 1970, lo que equivale al 55% de todo lo que en este país ha ingresado por exporta-ción de petróleo. Ese monto representa, más o menos, 50 veces lo que invirtió Europa para su reconstrucción des-pués de la II Guerra Mundial con el Plan Marshall.

En Revolución, desde 1999 hasta 2018, estos grandes capitales recibieron por lo menos US$ 426.488 millones. De los cuales, se-gún la balanza de pagos del BCV, US$ 94.911 corres-ponden a repatriaciones de dividendos. De esos 94.911 millones de dólares que la burguesía ha repatriado, US$ 46.109 millones se los llevó en tiempos de guerra económica, entre 2013 y 2018, Mientras tanto echa-ban el cuento de la “crisis humanitaria”.

A pesar de todo ese di-neral que desde 1970 ha re-cibido, y a pesar de que no paga ni medio de impuestos, la burguesía transnacionali-zada no solo se queja, sino que además disminuyó 75% sus inversiones desde 1970:

en 1977 invertían el 24% del PIB y en 2014 el 6%. Por su parte, el Estado, al que di-cen ser ineficiente, con las divisas que no se llevó la burguesía, aumentó la in-versión y el gasto públicos 275%: en 2003 era 12% del PIB y en 2014 45% lo que le permitió cubrir una gran deuda social, fortalecer los servicios públicos de salud, educación, vivienda, trans-porte, disminuir 57% la po-breza, liberar al pueblo de analfabetismo, mejorar los niveles de nutrición.

La guinda del helado, por si fuera poco, la tasa de rentabilidad de la burguesía nacional y transnacional su-puestamente desmantelada, expropiada y desincentivada registró un incremento sos-tenido de 144% durante la Revolución ubicándose para el año 2008 en 22%, los ni-veles históricos más altos desde 1970, muy por enci-ma de la tasa de ganancia del sector farmacéutico, que a nivel internacional, siendo la más elevada, no llega al 15%.

En lugar de cobrárselos le hemos rendido tributo a la burguesía transnacionali-zada, de paso le hemos re-galado la renta petrolera del pueblo venezolano, además de lo que, por su naturaleza, se han apropiado vía plus-valía.

Ya lo dijo Chávez en mayo de 2010: “Nosotros parece-mos pendejos, dándole los dólares a la burguesía”.

Page 4: Año 13 – nro. 158 enero del 2020 – En el año Bicentenario ...Pascualina Curcio ultimasnoticias.com.ve C uentan algunos, y otros se lo creen, que la principal razón de la baja

Maiquetía Enero 20204

José López

Iniciamos un nuevo año los comunicado-res alternativos im-

presos de todo el país. Lo hacemos con buen pié porque la experiencia que desarrollamos el pa-sado año de la mano con el Mippci y el compañero ministro Jorge Rodríguez y su excelente equipo de la Dirección de Medios Alternativos de este mi-nisterio fue altamente exitosa y participativa, al punto de convertirse en una referencia ya de la comunicación popular y alternativa a nivel nacio-nal e internacional.

La existencia, perma-nencia y empeño del go-bierno revolucionario de Nicolás Maduro en que exista la comunicación popular y alternativa en Venezuela es una de las razones, entre otras, por las cuales el imperialis-mo y sus lacayos nacio-nales no han logrado tor-cer la opinión del pueblo venezolano respecto a la validez de una “demo-cracia estilo yanqui” con-tra una democracia po-pular y bolivariana que es la venezolana.

Es preciso y necesa-rio que internalicemos y analicemos algunos de los poderosos facto-res que incidieron en el triunfo electoral del fas-cista Bolsonaro en Brasil por un lado y por el otro, la imposición del violen-to Golpe de Estado igual de fascista en Bolivia; en ambos, entre otros varios factores como lo es la alta injerencia del

gobierno norteamerica-no, nos encontramos con vastos sectores de la población totalmen-te desinformados de la gestión de gobierno que los beneficiaba.

En el Brasil desde hace mucho tiempo y en las mismas narices del gobierno de Lula y Dilma las iglesias evan-gélicas financiadas largo tiempo ha por la CIA y el MOSSAD (a las cuales, extraña y peligrosamen-te, el compañero Nico-lás les está dando gran protagonismo) se fueron apoderando de todos los medios alternativos y populares para transmi-tir constantemente men-sajes en contra del go-bierno del Partido de los Trabajadores y todo esto lo manejaba el equipo de medios de Bolsona-ro que se infiltraron en cada casa, en cada es-cuela y en cada mente a través de las redes so-ciales (Facebook, Twit-ter, Wathsap, etc) hasta acabar transformando al P.T. en “enemigo del pueblo brasileño” y apo-derarse del gobierno de un país desinformado e incomunicado.

Ya esta estrategia la habían ensayado exitosa-mente en Estados Unidos (caso Trump, en Francia con Macron y en Argenti-na con Macri donde afor-tunadamente ya el pueblo se los quitó de encima)

El caso Boliviano, que aún sesudos analistas están estudiando, tam-bién viene por el mismo caso del manejo de los medios de comunicación

donde la población de menores recursos tie-ne poca o ninguna par-ticipación debido a que muchos burócratas de partido no le dan impor-tancia o no creen en el pueblo……no creen que el pueblo sea capaz de manejar medios…..!

El pueblo venezola-no le ha enseñado al mundo como romper el acero comunicacional y cuando desde secto-res del mismo gobier-no bolivariano algunos ministros(as) o directo-res comunicacionales políticos nos han cerra-do recursos centenares de compañeros(as) han organizado redes par-ticulares de comunica-ción y han dado la pelea mundial contra el cerco comunicacional a la pa-tria Venezuela.

Un ejemplo claro de ceguera política; en el mes de diciembre el PSUV organizó un en-cuentro internacional de comunicación y no invitó a la Comunicación popu-lar en la creencia que en el partido existe de ver-dad la “guerrilla comuni-cacional….”

No fuimos invitados a participar en los deba-tes, pero allí estuvimos, en el hotel Alba dando la pelea y demostrando a los compañeros comu-nicadores internaciona-les que en Venezuela, independientemente de los burócratas de par-tido si EXISTE Y SE HACE LA COMUNICA-CIÓN ALTERNATIVA Y POPULAR. Gracias al compañero ministro Jor-ge Rodríguez, a Simón Arrechider y a todo su equipo de la Dirección de Medios Alternativos del MINCI.

¡LEALES SIEMPRE….!

Felipe PortalesRebelión

Los Pactos Internacionales de Derechos Humanos de Naciones Unidas en su Artículo 1° estipulan el derecho de autodeterminación de los pueblos, cuya vigencia constituye, en definitiva, la base del sistema democrático; en que todos los miembros de cada pueblo tienen igual dignidad y dere-chos para participar en la toma de decisiones que compro-meten al conjunto de aquellos. Por lo mismo, en la esencia de la idea democrática está el principio de mayoría. Como todos tienen los mismos derechos, las decisiones colectivas deben ser adoptadas por la mayoría del pueblo. Es lo que también se ha denominado como soberanía popular.

Y en las decisiones colectivas de cada pueblo tiene una importancia fundamental la elaboración y aprobación de la Constitución Política del Estado, ya que esta configura las reglas básicas que articulan las diversas sociedades. Como es físicamente imposible que el conjunto del pueblo realice directamente tal labor, en toda sociedad democrática ello debe hacerse a través de representantes que libremente eli-ja para tales efectos. Este es el carácter que adquieren en el mun- do contemporáneo las Asambleas Constituyentes. Estas en ningún caso sustituyen la voluntad del pueblo (su soberanía), sino que permiten que ella se exprese a través de sus representantes. Por ello, es también básico en aque-llas la regla de la mayoría. Y si la minoría piensa que en el conjunto de la obra de la Asamblea –o en apartados de ella- la mayoría de los representantes no está interpretan-do correctamente la voluntad popular, tiene el derecho de apelar a que el pueblo de- cida directamente en la materia a través de un plebiscito. Será, pues, en esos casos el pueblo mismo quien debe estipu- lar si es la mayoría o la minoría de la Asamblea quien lo está representando genuinamente.

Pero lo que es absolutamente antidemocrático es que dichos derechos de la minoría de la Asamblea se convier-tan en un veto que impida que la mayoría popular (sea de los miembros mayoritarios de la Asamblea o, peor aún, ¡del pueblo mismo en su conjunto!) adopte la Constitución que estime conveniente. Desgraciadamente, esta aberración antidemo- crática es la que se ha aprobado con la Reforma Constitucional reciente en nuestro país. Con el quórum de 2/3 para aprobar cualquier disposición de ella, en la práctica se le concede un virtual poder de veto a la derecha (dado su record histórico de votación que desde 1990 ha superado siempre el tercio); la misma que impuso la actual Constitu-ción a tra- vés de la dictadura de Pinochet. Máxime, cuan-do ¡se le niega a la mayoría incluso el derecho de apelar al pueblo si la mi- noría se opone! Así, por ejemplo, si la centroizquierda aprueba una disposición con el 65% de los miembros de la Asam- blea, y la derecha se opone a ella, ¡la mayoría no podrá apelar siquiera a quien tiene la soberanía, esto es, al pueblo! Realmente, es difícil imaginar una dispo-sición más contraria a los principios democráticos…

Agrava todo lo anterior, el hecho que la Reforma Constitu-cional estipula también el quórum de 2/3 para las normas de procedimiento con que va a funcionar la Asamblea. O sea, ésta estará completamente limitada en su funcionamiento por lo que decida el actual Congreso, entidad que, además, de acuerdo a moros y cristianos, ¡se encuentra enormemen- te desprestigiada; y contra la cual se pronunció también el estallido social y la movilización popular producidas en octu- bre pasado! Si algo caracteriza las Asambleas Constituyen-tes es su plena autonomía respecto de las instituciones de las constituciones previas; es decir, respecto de los poderes anteriormente constituidos.

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respe-tando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

Remedo de Asamblea Constituyente

Page 5: Año 13 – nro. 158 enero del 2020 – En el año Bicentenario ...Pascualina Curcio ultimasnoticias.com.ve C uentan algunos, y otros se lo creen, que la principal razón de la baja

Maiquetía Enero 2020 5

(Investigación de musicolo-gía y etnomusicología realizada por Harold López, Marcos Brito y Deisi Camejo y alumnos del 1er grupo del módulo de Unear-te del estado La Guaira. La co-rrección de textos fue realizada por José López)

Carlos Rafael Méndez Car-vajal, músico (cuatrista), com-positor y cantante guaireño nacido el 25 de mayo de 1951, hijo de Lida Augusta Carva-jal de Méndez y Pedro Rafael Méndez Gonzales actualmente tiene 68 años de edad.

INICIOS EN LA MUSICASe inició en la música a los 7

años de edad, incidentalmente ya que era un niño muy adelan-tado para su grado escolar (to-maba clases particulares desde los 4 años) y siempre buscaba de hacer otras cosas. Un día el profesor de música Cruz Felipe Iriarte va a su colegio a reclutar niños para su coral y aprovecha la oportunidad de inscribirse en esta, donde permanece desde el 1er. Grado escolar hasta el 6to. Grado. Llegando a parti-cipar con esta coral en emiso-ras de radio Venezolanas muy reconocidas cantando música coral infantil. Continúa con su trayectoria de música coral en el liceo donde participa hasta el año 1964. En 1977 retoma el canto coral con los profe-

Un grave golpe recibió el sector cultura guaireño con el pase a otros es-pacios del profesor Alexi Rojas en este diciembre pasado.

La cultura guaireña que ya lleva 9 años llevando inclementes golpes, para-lizado el accionar cultural totalmente desde que en aquel inicio del luminoso año 2009 realizamos el “Primer Encuentro de la Cultura con el General Carneiro” en los mismos espacios del Complejo Cultural donde hoy la-mentamos otra baja.

Ese primer encuentro, cuyas resoluciones es-perábamos desarrollar en el año 2010 debido a razones presupuestarias nunca llegó debido a ra-zones que todos conocen y callan porque la obscu-ridad venció a la luz en la Casa Guipozcoana en ese año…. y aún se man-tiene.

Alexi Rojas fue uno de los promotores de

Se instaló en La Guaira, en el Complejo Cultural Cruz Felpe Iriarte, donde un grupo de alumnos participan bajo la denominación de: “Grupo de trayecto inicial; música mención instrumentos “

UNEARTE

La Universidad Nacional Experimental de las Artes

Grupo de trayecto inicial UNEARTE La Guaira

A donde irá el Museo Marapa….?

ese encuentro. Lo des-pedimos con canciones tales como: “Y si yo cai-go en la guerrilla ah be-lla ciao, ciao, ciao y si yo caigo en la guerrilla te entregaré mi fusil; cava una fosa allá en el cerro ah bella ciao,ciao,ciao; cava una fosa allá en el cerro a la sombra de una flor, pa que la gente cuando la vea ah, bella ciao,ciao,ciao pa que la gente cuando la vea gri-tará Revolución….”

Profesor Alexi Rojas

Carlos MéndezVersátil patrimonio cultural guaireño

sores Cruz Salvador Iriarte y Felipe Pérez. En el año 1971 comienza con su primer nego-cio independiente de minitecas, denominada: “RIP” Revolución de Ideas y Pensamientos en el cual trabajaba junto a su es-posa Carmen Josefina Olivos Gernán de Méndez, en 1973 decide cambiar el nombre por uno más comercial y la deno-mina entonces “McClouds”. En 1980 crea una nueva empresa llamada “MúsiCassette”… Club privado del video y del disco“, donde alquilaba y vendía pelí-culas, discos, vhs, equipos de sonido, entre otras cosas. Fue en esta empresa donde lo con-tactan por primera vez sus her-manos para que participe en la agrupación “Los Tradicionales de Guaracarumbo.” En 1982 se inicia de manera profesional con su grupo Tarraya tocando principalmente los géneros del folklore costeño parrandas, aguinaldos fulías entre otros. En 1995 amplia el repertorio y tocan desde tambor hasta un Rock and Roll.

ESTUDIOS MUSICALES.Se inició en el cuatro de ma-

nera autodidacta, apoyado tam-bién por su esposa (Carmen) en algunas ocasiones, quien había estudiado Violín y pia-no. Hizo cursos de cuatro con Freddy Reina, juan José Lade-

ra, Juan Ramón Díaz y Felipe Pérez, vió clases de música en La Casa de la Juventud V, que estaba ubicada en la Urbaniza-ción Vilachá de Maiquetía, en la escuela de la asociación musi-cal del Distrito Federal y Estado Miranda y en Roland Learning Inc. Institución privada que fun-cionaba en Caracas.GRUPOS E INTEGRANTES.

Comienza con la agrupación “Los Tradicionales de Guaraca-rumbo”, en 1981, donde en un principio se negaba a partici-par, pero lograron convencer-lo, cosa que al final le terminó gustando mucho al punto que tras la disolución de esta prin-cipios de 1982 decide crear su propio conjunto con los mismos integrantes y lo denominó Gru-po Folklórico Tarraya. En 1984 esta agrupación guaireña fue la primera en implementar el bajo eléctrico como base para su música y le integra la cha-rrasca de metal muy popular en los merengues dominica-nos que causaban furor en el país, además de impulsar su carrera profesional en la músi-ca donde se iniciaron tocando canciones versionadas junto con canciones propias llegando así a ganar múltiples reconoci-mientos y premiaciones, toca-ban principalmente parrandas pero en 1995 se reinventan e

implementan otra variedad de instrumentos como la batería, timbales, guitarra eléctrica y flauta trasversa. También en 1987 creó un grupo infantil lla-mado “Cometas y Papagayos” para pasar más tiempo con sus hijos. Agrupación esta que lleva 32 años ininterrumpidos trabajando; en 1988 impulsa un proyecto llamado “Música es la Nota” donde se dictan clases de canto popular, percusión, cuatro, guitarra, etc.

En 1993 crea el programa “Tarraya en la Radio”, donde in-vitaba a diversos trabajadores culturales y músicos de la región y el país, el mismo era musica-lizado con canciones propias y de otras agrupaciones para fomentar el movimiento cultural guaireño. También fue director musical del Grupo “trigo maíz y café” donde debido a la canti-dad de trabajos que tenía con “Tarraya” solo duró 9 meses. Actualmente tiene dos agrupa-

ciones llamadas “Verada’s” y “Aquarius Band”, donde hacen música más juvenil y contem-poránea integrada por jóvenes egresados del Grupo Infantil “Cometas y Papagayos”.

COMPOSICIONES y PREMIACIONES

Ha compuesto aproximada-mente 300 canciones, en gé-neros como la Parranda, Agui-naldo, Gaita, Salsa, Merengue Balada, entre ellas una de las más exitosas es el aguinaldo: “Un 25 de diciembre”, con el cual ha ganado muchos reco-nocimientos. En 1986 Graba-ron dos sencillos titulados Ti-burones pa’ encima y Caracas ayer y hoy. En 1992 grabaron un “long play” denominado 10 años con todo el sabor y en el 2002 un CD el cual titularon Pa’ todo el año. Ha recibido premios como el “Guaireño de oro”, el “San Rafael de Anare” y el Premio a La Excelencia.

VIAJES AL EXTERIOR E INTERIOR

Tuvo varias oportunidades de tocar fuera del país que no se concretaron por problemas entre los músicos, pero si llegó a realizar giras por toda Vene-zuela con Tarraya… La Agrupa-ción.

(Este trabajo tiene la finali-dad de registrar la historia mu-sical y preservarla fomentando nuestra cultura artística para poder seguir desarrollando y perfeccionando la misma

Carlos Méndez, versátil patrimonio cultural guaireño

Page 6: Año 13 – nro. 158 enero del 2020 – En el año Bicentenario ...Pascualina Curcio ultimasnoticias.com.ve C uentan algunos, y otros se lo creen, que la principal razón de la baja

Maiquetía Enero 20206

La pantomima de “go-bierno” que se ha insta-lado en Bolivia después del Golpe de Estado, está haciendo cabriolas en el aire para tratar de lograr la extradición, detención, “enjuiciamiento” y conde-na de Evo Morales Ayma, presidente constitucional de ese país.

Según explicaron los abogados que asumieron su asesoría legal, consti-tucionalmente Evo no ha dejado de ser presidente de Bolivia, aunque haya presentado la renuncia. Para que esa renuncia tenga efecto, la asamblea plurinacional de Bolivia tiene que reunirse, ana-lizar la solicitud de dimi-sión y tomar la decisión de aceptarla o rechazarla. Ese paso legal no ha te-nido lugar porque los gol-pistas, utilizando medidas represivas, han impedido que los asambleístas pue-dan reunirse; por lo que, hasta las 12 de la noche del 22 de enero del año en curso, Evo Morales continua siendo el legíti-mo presidente constitu-cional de Bolivia.

Por esa misma razón legal en Bolivia actual-mente lo que tenemos es un estado donde no exis-

BOLIVIA ESTADO DE NO DERECHOcomo tal, porque de hecho la forma en que asumió la “presidencia” está fuera de todos los cánones le-gales. ocupaba el cargo de senadora en la asam-blea plurinacional de Bo-livia, representando a un partido que solo obtuvo un 4 % en las elecciones y cuando evo fue forzado a renunciar; en una bre-vísima sesión legislativa sin quórum, solo ante al-gunos de sus partidarios, alegando “sucesión cons-titucional”; se autoprocla-mó presidenta creando un ente sin respaldo legal de ningún tipo y comenzando a “desgobernar” violando todas las normas de DDHH y derecho internacional y diplomático, implantando una situación de fuerza y no de derecho, donde no queda claro cuál es el ver-dadero rol que desempeña esta abogada y presenta-dora de televisión.

Actuando sin derechos de ningún tipo, ¿basados en que normas internacio-nales van a solicitar la ex-tradición o cualquier otra medida legal contra Evo y sus seguidores?

Escrito por J.M del Río colaborador de Aucalati-noamericano

te una fuerza reguladora institucional legalmente establecida, se observa un estado de brutalidad, de pura fuerza, aún con la duda de que estén ejer-ciendo el poder en todo el territorio nacional. Por tal motivo no poseen la legí-tima capacidad legal para solicitar la extradición del presidente Evo, quien además, como declararon los abogados argentinos que lo están representan-do; según la constitución

argentina, mientras se en-cuentre en ese país, goza de la inmunidad que se le otorga a un presiden-te extranjero de visita en el país. Por otra parte la “orden de detención” fue dictada por dos fiscales y no por un juez, por de-lito de sedición que se considera “delito políti-co”, que no está com-prendido en los delitos por los cuales puede ser extraditada una per-sona que busca refugio

en otro país de América Latina.

¿Qué va suceder des-pués del 22 de enero cuando finalice el manda-to constitucional de Evo Morales como presidente de Bolivia? actualmente en Bolivia hay una situa-ción sin precedentes en la región. A Jeanine Añez, a quien llaman “presiden-ta” de facto o presidenta interina (como la definen los medios oligárquicos) no podemos considerarla

Protesta al fascismo en Bolivia

Page 7: Año 13 – nro. 158 enero del 2020 – En el año Bicentenario ...Pascualina Curcio ultimasnoticias.com.ve C uentan algunos, y otros se lo creen, que la principal razón de la baja

Maiquetía Enero 2020 7

Avn.- En este ejer-cicio participarán tam-bién obligatoriamente los integrantes de De-fensa Integral de todas las UBCH y de los Con-sejos Comunales

El presidente Ma-duro anunció que se realizarán los primeros ejercicios militares es-peciales 2020 en de-fensa de las ciudades de Venezuela, en el entrenamiento progra-mado para el 15 y 16 de febrero participa-rán todos los compo-nentes de las fuerzas armadas. Informó que a la fecha van más de 3.778.334 milicianas y milicianos, rumbo a los 4.000.000 de hombres y mujeres que integran este componente de la

La página de la MiliciaEl 15 y 16 de febrero se realizará en todo el país el gran Ejercicio de Defensa Territorial

Fuerza Armada Nacio-nal Bolivariana. Reite-

ró la importancia de la milicia, del pueblo en

armas para la defensa del país y en este sen-tido, invitó a preparar para consolidar una supermaquinaria cívico militar para la defen-sa militar de Venezue-la, para la garantía de la paz y de la integri-dad territorial por cien años.

Con este fin invitó a garantizar que la es-tructura de las Regio-nes Estratégicas de Defensa Integral ZODI, las Zonas Operativas de Defensa Integral y la Unión Cívico Mili-tar sea una estructura profunda, verdadera, profesional, científica, técnica y que cuente con la capacidad de defensa y de reacción en cualquier escena-rio. Igualmente, reiteró la solicitud de avances

en creación de la Es-cuela Antiimperialista de Capacitación de la Milicia.

Para el presidente Maduro es necesario establecer el Sistema de Defensa de la Pa-tria con el fin de garan-tizar la seguridad de la nación los 365 días del año, un sistema de ar-ticulación de todas las instancias de las FANB para cuidar cada calle, cada costa, cuidar las estructuras estratégi-cas del país.

Aseguró que el con-cepto de Defensa In-tegral de la guerra de todo el pueblo construi-do por el Comandante Chávez “es imbatible” el cual se perfecciona a diario según los acon-tecimientos mundiales.

Se aprobó…Maduro anunció que

aprobó recursos para la Milicia: El Instituto Na-cional de Capacitación y Educación Socialista trabaje en la confec-ción de dos millones de uniformes y botas para los milicianos, también ordenó la nivelación de los 1.159 Comandan-tes de A.P.D.I. a la ca-tegoría de oficiales de Milicia y la activación inmediata de la Escue-la para la Capacitación Integral de la Milicia Bolivariana.

También ordenó con-tinuar con la línea de mantenimiento y habi-litación del armamento utilizado por los milicia-nos y milicianas.

Page 8: Año 13 – nro. 158 enero del 2020 – En el año Bicentenario ...Pascualina Curcio ultimasnoticias.com.ve C uentan algunos, y otros se lo creen, que la principal razón de la baja

Maiquetía Enero 2020

Leni Rienfen

En los últimos días del siglo XIX con la entrada de los

andinos a Caracas y, por ende, al gobierno de Ve-nezuela se inicia también el declive en Latinoamé-rica de aquella poderosa entente imperial conoci-da como la “Santa Alian-za” integrada por Espa-ña, Francia, Inglaterra, Alemania, Holanda y la instalación, a su vez, del Imperio norteamericano en el marco de su fatal y conocida “Doctrina Mon-roe”. El general Cipriano Castro andino tachirense en el año 1899 organizó en su estado natal una rebelión que denominó “Revolución Liberal Res-tauradora” y financiado por su compadre comer-ciante Juan Vicente Gó-mez marchó hacia Cara-cas a derrocar al último, corrompido y tambalean-te gobierno de un sector político de entonces que se hacían llamar “Libera-les amarillos”.

Castro, con su com-padre Gómez y sus 40 macheteros, ya transfor-mados en miles, logra hacer triunfar su “Revo-lución” y se instala en la silla presidencial e inme-diatamente tiene enfren-tamientos y contradic-ciones con la oligarquía caraqueña que se orga-niza, e igual que ahora, pide ayuda internacional y le confrontan varios levantamientos arma-dos, entre estos el más

EL 23 DE ENERO….Solo fue un cambio de hombres por otros…

poderoso fue la llamada “Revolución Libertadora” dirigida por el multimillo-nario banquero Matos y financiada por Francia, Inglaterra, Alemania, Es-tados Unidos pero que sin embargo Castro y Gómez derrotan.

En 1902 estas mis-mas potencias europeas bloquean, invaden y ata-can militarmente a Ve-nezuela para sacar a Ci-priano Castro quien pasa a la historia al no rehuir el ataque y denunciarlo. Como cosa curiosa tene-mos que la única nación latinoamericana que se pronunció a nuestro fa-vor fue la República Ar-gentina y, de cualquier manera intervino Esta-dos Unidos e impuso su “Doctrina Monroe” y que-damos, de allí en adelan-te, endeudados con los europeos y esclavizados por los yanquis durante 100 años, hasta el año 1999, el de la Constitu-yente.

Lo cierto del caso es que el gobierno de Es-tados Unidos tampoco soportaba el altanero pa-triotismo del presidente Cipriano Castro y porque su nacionalismo Boliva-riano estorbaba las in-vestigaciones petroleras que querían iniciar sin permiso en el país y es cuando en el año 1908, aprovechando un via-je de salud al exterior le dan un Golpe de Estado e instalan en la Casa Amarilla (hoy sede de la cancillería) a su propio

compadre quien con un gobierno entreguista, co-rrupto y sanguinario per-manece allí hasta el año 1936 en que muere, pe-ríodo en el cual los yan-quis encuentran el bus-cado petróleo e inician el gran saqueo que hizo milmillonarios a muchos yanquis y oligarcas ca-raqueños y más pobres, esclavos e infelices a los venezolanos.

A la muerte del sátra-pa Gómez se inicia un proceso de reversión po-lítica en el país que co-mienza a soñar con algo llamado “Democracia”. Se dan gobiernos como los del gomecista Elea-zar López Contreras, le sigue el del general ci-vilista Medina Angarita que grandes pasos hacia la democracia hizo pero que como se dio cuenta que desde que apareció el petróleo en Venezuela el general Gómez prácti-camente se lo regalaba a Estados Unidos apro-bó una ley que derogaba esa falaz situación y es entonces cuando el im-perio interviene nueva-mente y en el año 1945 utiliza los servicios de un traidor llamado Rómulo Betancourt que junto a su partido A.D. y aliado a un militar inconsciente, que fue Pérez Jiménez en ese momento, dan un Golpe de Estado a este querido y recordado de-mócrata venezolano que se atrevió a defender la soberanía petrolera de la patria.

Estos señores llama-ron revolución de octu-bre a esta vil traición que complació a Estados Unidos y a la oligarquía venezolana. Organizaron unas elecciones y pusie-ron de presidente al escri-tor Rómulo Gallegos del partido A.D. al que luego sus aliados militares diri-gidos por Pérez Jiménez desalojaron del poder en el año 1948 para instalar una dictadura militar que, aunque también compla-ciente fue con Estados Unidos, orientó al país por cierto camino de pro-greso, bienestar para los trabajadores y fortaleza de la moneda. Sin em-bargo, Inevitablemente el General Pérez Jiménez anteponiendo posiciones de soberanía nacional derivó hacia caminos de contradicciones con el gobierno yanqui.

Ya en los años 1956, 57 y 58 había madurado en el país una genera-ción de jóvenes patriotas y revolucionarios que de-cididamente enfrentaban al gobierno de Pérez Ji-ménez y, al mismo tiem-po adversaban dictadu-ras como las de Trujillo en Santo Domingo y Ba-tista en Cuba, apoyaban al Movimiento 26 de Julio dirigido por Fidel Castro y el Che y dan nacimiento a ese organismo histórico llamado la “Junta Patrióti-ca” integrado por jóvenes del Partido Comunista, de URD y jóvenes revo-lucionarios de A.D. que a través de un proceso de valientes movilizaciones contra el ejército y la po-licía del gobierno de Pé-rez Jiménez logran que la madrugada del 23 de enero del año 1958 este tome un avión junto a su familia y huya hacia los Estados Unidos.

Este proceso revolu-cionario inédito en Ve-nezuela coordinado por

la “Junta Patriótica” que dirigía el valiente joven Revolucionario Fabricio Ojeda ya venía herido por la traición de los di-rigentes de AD, URD y COPEY que mientras la juventud revolucionaria y el pueblo luchaban contra la dictadura ya se habían reunido con el gobierno yanqui en Estado Uni-dos que, en secreto y sin saberlo Pérez Jiménez, le quitó el apoyo y se lo traspasó a estas tres or-ganizaciones a través de un pacto (que luego se conoció como pacto de Punto Fijo) para impedir cualquier modificación en el nuevo gobierno, seguir robando nuestro petróleo, impedir que mi-litantes revolucionarios participaran, bloquear cualquier intento consti-tuyente, organizar unas elecciones fugaces y ex-temporáneas y que con el multimillonario apo-yo del gobierno yanqui ganó Rómulo Betancourt quien inmediatamente en el año 1959 montó en su gobierno a los mismos oligarcas del gobierno de Pérez Jiménez y de-sató una gran matazón y persecución contra el pueblo como nunca ha-bían hecho ni Gómez ni Pérez Jiménez.

Desde ese entonces hasta el año 1999 que lle-gó el inolvidable coman-dante Chávez estuvieron robando, entregando el país a los norteamerica-nos y matando gente la oligarquía nacional y los partidos AD y COPEY.

Por estas razones podemos asegurar hoy, que se cumple un ani-versario más del 23 de Enero podemos ase-gurar que este solo fue EL SIMPLE CAMBIO DE UNOS HOMBRES CORRUPTOS Y TRAI-DORES POR OTROS IGUALES.