17
Año 4 / Núm.39 / MARZO Pasajero7 Movilidad&Transporte TRANSPORTE FORÁNEO, APUESTA POR MéXICO

Año 4 / Núm.39 / MARZO Pasajero7 · Expo Foro 2014, organizado por CANAPAT , se llevará del 5 al 7 de marzo en el centro de convenciones Bancomer Santa Fe, con una ex - pectativa

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Año 4 / Núm.39 / MARZO Pasajero7 · Expo Foro 2014, organizado por CANAPAT , se llevará del 5 al 7 de marzo en el centro de convenciones Bancomer Santa Fe, con una ex - pectativa

1Pasa jero7 n MARZO 2014

Año 4 / Núm.39 / MARZOPasajero7Movilidad&Transporte

TRANSPORTE FORáNEO, apuesta por méxico

Page 2: Año 4 / Núm.39 / MARZO Pasajero7 · Expo Foro 2014, organizado por CANAPAT , se llevará del 5 al 7 de marzo en el centro de convenciones Bancomer Santa Fe, con una ex - pectativa

2 MARZO 2014 n Pasa jero7 3Pasa jero7 n MARZO 2014

www.beccar.com.mx

P R E S E N T E E N :

La muestra del autotransporte de pasaje y turismo de México Del 5 al 7 de Marzo 2014 en Expo Bancomer Santa Fe.

STAND 3300

Innovación, Diseñoe Ingeniería

www.beccar.com.mx

Page 3: Año 4 / Núm.39 / MARZO Pasajero7 · Expo Foro 2014, organizado por CANAPAT , se llevará del 5 al 7 de marzo en el centro de convenciones Bancomer Santa Fe, con una ex - pectativa

4 MARZO 2014 n Pasa jero7 5Pasa jero7 n MARZO 2014

...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

Pasajero7 es una publicación mensual gratuita. Número de Certi-ficado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor en trámite. Número de Certificado de Licitud de Título en trámite. Número de Certificación de Licitud de Contenido en trámite. Los artículos y opiniones son responsabilidad de sus au-tores. Pasajero7 expresa su opinión a través de la Editorial.

Tikal 1286, Col. Pinar de la Calma.Zapopan, Jalisco. México. C.P. 45080

www.pasajero7.com.mx

FERNANDO SÁNCHEZ / Director [email protected]

BRT ¿moda o una solución de movilidad?

Tiraje de:

EJEMPLARES7,000

EDITORIAL Marzo 2014

Pasajero7Movilidad&Transporte

DIRECTOR EDITORIALFernando Sánchez Prol

DISEÑO GRÁFICOMyriam Pérez Juárez

ASESOR DE CONTENIDOFernando Sánchez Gómez

COLABORADORESAlejandra LezamaKaren Romero

ADMINISTRACIÓN Lizeth Villegas

RELACIONES PÚBLICAS Georgina Jiménez

COMERCIALIZACIÓNAna Carmen ProlSusana Vega

DISTRIBUCIÓNMexPostAMPMJet Mensajería

16

19

Año 4 / Núm. 39

En los últimos años la implementación de sistemas BRT (Bus rapid trans-port) por sus siglas en inglés, han sido una respuesta en varias ciudades del mundo para mejorar las condiciones de movilidad.

Si bien los casos de éxito de este sistema son muchos, también son mu-chos los casos en que la implementación de esta forma de transporte ha generado un rompimiento entre transportistas y gobierno, provocando un colapso en las ciudades.

Quizás la respuesta al éxito o fracaso de este sistema radique en gran me-dida en las razones que tienen las autoridades por apostarle al BRT como una solución de movilidad.

Grandes ventajas propone un sistema cuyo objetivo no sólo es transportar personas, sino que integra a lo largo de su implementación una mejor orga-nización de los transportistas, disminuye el parque vehícular, recupera es-pacios públicos y mejora el entorno de áreas sumamente congestionadas.

Sin embargo, el sistema BRT sólo funcionará en ciudades en donde se con-juguen varios factores que ofrezcan condiciones para su viabilidad en el largo plazo. La demanda de usuarios o la necesidad de las autoridades por un proyecto de movilidad rimbombante no son razones suficientes para el éxito del sistema.

La etapa de madurez de las asociaciones de transportistas en la ciudad, la capacidad de interlocución del gobierno, la socialización del programa con los grupos de interés y contar con políticas públicas sólidas sobre el desa-rrollo de una ciudad, son factores que determinarán el devenir de este tipo de sistemas.

Pensar la movilidad, reflexión del CTS Embarq en su último congreso, nos recuerda la importancia que las decisiones tomadas sobre cómo deberán transportarse los habitantes de una ciudad, afectarán el futuro e integración de una sociedad.

En la actualidad, se reconoce la necesidad de intermodalidad de los siste-mas de transporte, los cuales respondan de manera objetiva a las condi-ciones económicas, políticas y de desarrollo urbano de las metrópolis, y no sólo al reflector que brinda un sistema de autobuses rápidos como el BRT.

12

Breves Nacionales

06 g Expo Foro 2014, lo mejor de la tecnología en México.

09

g Transporte Foráneo, apuesta por México

10

08

g Eduardo Venadero MedinillaDirector General del Sistema de Transporte

14

Reportaje Especial

[email protected]

CONTACTO

(33) 1454 3975 / (33) 1454 3979

Breves DF/Edomex23

g El cambio ya empezóUnidad del Mes28

30

Entrevista DF/Edomex

g Con una oferta académica única en el estado, se impartirá el Diplomado diseñado para transportistas.

Reportaje

Breves Jalisco

20

26

Breves Nacionales

Breves Nacionales

Breves Nacionales

Breves Nacionales

Breves DF/Edomex

Visita nuestro nuevo portal:

FORáNEOapuesta por méxico

TRANSPORTE

09 10

16

20 26

28

Page 4: Año 4 / Núm.39 / MARZO Pasajero7 · Expo Foro 2014, organizado por CANAPAT , se llevará del 5 al 7 de marzo en el centro de convenciones Bancomer Santa Fe, con una ex - pectativa

6 MARZO 2014 n Pasa jero7 7Pasa jero7 n MARZO 2014

Una vez más, se lleva a cabo la mues-tra más importante de la industria del transporte de turismo y pasajeros en

México, Expo Foro 2014, un espacio de encuentro entre autoridades, provee-

dores y transportistas, cada uno en su ámbito, para lograr una responsa-bilidad social compartida y enfrentar los compromisos del autotransporte a través del conocimiento y aplicación

de nuevas tecnologías.

Gustavo Cárdenas Villafaña, Presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (CANAPAT), afirmó que son herramientas indispensables que eficientan los costos del sector, permitiendo incluso de manera significativa enfrentar las recientes modificaciones fiscales en nuestro país.

Asimismo, en la presentación previa del evento, el presidente de la Cámara afirmó: “nos encontramos en un proceso de reestructu-ración donde los transportistas demandamos equipos con tecnología de punta que vayan a la par de las nuevas necesidades, de eficiencia, rentabilidad y competencia con otros medios de transporte, como una respuesta ante los cambios actuales de las reformas acontecidas en nuestro país, que se deben tomar como oportunidad para seguir creciendo aportando al progreso de méxico”.

La muestra del autotransporte de pasaje y turismo de México Del 5 al 7 de Marzo 2014 en Expo Bancomer Santa Fe.

Expo Foro 2014, organizado por CANAPAT , se llevará del 5 al 7 de marzo en el centro de convenciones Bancomer Santa Fe, con una ex-pectativa de asistencia de más de 12 mil visitantes relacionados con el sector, 25% más de espacio de exhibición, así como con un foro de conferencias profesionales técnicas, que tienen como propósito analizar la problemática, estrategias, re-tos y perspectivas de la industria del autotransporte de personas en nuestro país.

En su doceava edición, Expo Foro 2014 contará con la presencia de 62 em-

presas expositoras, que presentarán innovaciones en materia de seguridad de usuarios del transporte, motores de

nueva tecnología, insumos, refacciones, accesorios, entre otras

novedades.

Reportaje

Page 5: Año 4 / Núm.39 / MARZO Pasajero7 · Expo Foro 2014, organizado por CANAPAT , se llevará del 5 al 7 de marzo en el centro de convenciones Bancomer Santa Fe, con una ex - pectativa

8 MARZO 2014 n Pasa jero7 9Pasa jero7 n MARZO 2014

//////////////////////////////////////////////////////////////////////Breves Nacionales Breves Nacionales

Como parte del compromiso en la mo-dernización y renovación del transporte público en el Estado de Tamaulipas, se dio el banderazo de salida de 7 unidades Runner 10 de la marca DINA, de la em-presa Transportes Industriales de Per-sonal SA de CV.

Estas primeras 7 unidades recorrerán la ruta San Valentín y posteriormente se sumarán a las otras 10 unidades DINA Linner que estarán circulando en la ruta periférica de la ciudad de Reynosa.

El evento de presentación de las uni-dades llevado acabo en el Parque Cul-tural Reynosa, estuvo a cargo de la Dele-gación de Transporte, la Subsecretaría de Transporte Público y representantes de los Gobiernos Municipal y Estatal, ahí el público en general tuvo oportunidad de conocer de cerca las características de las nuevas unidades de transporte público.

Cabe destacar que las nuevas unidades poseen capacidad para 37 personas, cuentan con certificación ecológica EPA 04 de 1,600 RPM motor Cummins ISB 6.7 lts., barras contadoras e iluminación exte-rior con LED’s, entre otras características.

0Reynosa, Tamaulipas. Modernización del Transporte Público en Reynosa con

nuevas unidades DINA

0San Luis Potosí. Nueva convocatoria

para proyecto de movilidad urbana

La Comisión de Comunicaciones y Trans-portes está en espera de que el Gobierno Estatal lance la convocatoria para el proyec-to de movilidad que se tiene previsto en el estado, así lo dijo Socorro Herrera Orta, diputada y presidenta de la Comisión.

Esta convocatoria abarca la construcción de nuevos corredores que ayudarán a me-jorar el servicio, también se prevé que con un mismo boleto se pueda tener acceso a diferentes rutas, con lo que se disminuirá el gasto de los usuarios, ya que en ocasiones utilizan más de dos autobuses diarios.

La Diputada Socorro Herrera Orta agregó que habrá más beneficios, como rutas ge-nerales por donde puedan pasar estos corredores, como la carretera 57, la Aveni-da Salvador Nava, la carretera San Luis-Río Verde, entre otras.

El Gobierno del estado y el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos apoyará el proyecto de movilidad urbana con un total de 461 millones de pesos. “se tiene contem-plado que para el mes de octubre ya se pueda contar con un proyecto ejecutivo, posterior-mente en la tercera fase se realizará la cons-trucción”, puntualizó la diputada.

El ayuntamiento de Reynosa dio el bandera-zo de salida de 15 nuevas unidades 4700 SCD marca International, destinadas para el transporte público urbano, como parte del programa de renovación de su parque vehicular.

Dicha renovación, especificó el Gobierno del Estado comenzará en tres rutas: n Ruta-4 (Balcones de alcalá-col.méxico-centro).n Ruta- 31 (componentes-esfuerzo-La cima-Bugambilias-campestre).n Ruta-39 (col. mano con mano-pemex- charco-centro).

0Reynosa, Tamaulipas. International trabaja en la renovación de Transporte Público

Asimismo, señaló que espera que las nuevas unidades financiadas por Navistar Financial transporten alrededor de 171 mil personas en promedio al mes, las cuales viajarán más cómodas y seguras, ya que este vehículo cuenta con altos estándares de calidad y ex-celente rendimiento en combustible.

Cabe señalar que en los siguientes meses se espera renovar 20 unidades para otras rutas dedicadas al servicio de transporte público urbano.

La Secretaría de Economía (SE) amplió has-ta los últimos días del 2014 el decreto que regula la importación de vehículos usados, que se publicó en julio de 2011 con vigencia al 31 de enero, acción por la cual la Asocia-ción Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) ce-lebró el esfuerzo del Gobierno Federal para fortalecer la producción nacional, velar por el medio ambiente y la seguridad de los usuarios.

0México. Prórroga del decreto de importación de vehículos usados.

Miguel Elizalde Lizárraga, Presidente Ejecu-tivo de ANPACT, afirmó: “este Decreto repre-senta un mecanismo eficaz para tener reglas claras en materia de importación de vehículos usados de estados unidos y canadá” ya que , explicó, importar vehículos chatarra de es-tos países es importar problemas, pues no sólo son inseguros y contaminantes, sino que afectan directamente a la competitivi-dad del país al consumir más combustible.

Algunos aspectos del decreto indican que no se podrán importar en forma definitiva los autos usados que en el país de proce-dencia, por sus características o cuestiones técnicas, esté restringida o prohibida su cir-culación; también cuando incumplan con las condiciones físico-mecánicas o de pro-tección al ambiente, conforme a las disposi-ciones aplicables, o cuando el vehículo haya sido reportado como robado, entre otras disposiciones.

Cabe destacar que en 2013 se impor-taron 19,800 vehículos pesados usa-dos de EU, lo que representa un cre-cimiento del 70% comparado con 2012, que contrasta con una reducción en las ventas al mayoreo del 4.7%; es decir, que por cada 10 vehículos pesa-dos nuevos que se venden en Méxi-co entran otros 6 usados al mercado, aspecto por el cual, de acuerdo con la ANPACT, nunca se logrará reducir la edad promedio de la flota federal en México.

Page 6: Año 4 / Núm.39 / MARZO Pasajero7 · Expo Foro 2014, organizado por CANAPAT , se llevará del 5 al 7 de marzo en el centro de convenciones Bancomer Santa Fe, con una ex - pectativa

10 MARZO 2014 n Pasa jero7 11Pasa jero7 n MARZO 2014

//////////////////////////////////////////////////////////////////////Breves Nacionales

Mercedes-Benz, entregó más de 80 unidades de su modelo Torino OH a dos compañías de transporte de pasajeros en rutas del país: Gru-po Herradura de Occidente y Autotransportes Valle de Mezquital.

0Mercedes-Benz entrega más de 80 unidades Torino OH

La armadora detalló, que la venta se dividió en 64 unidades tipo Torino OH para Autotransportes Valle de Mezqui-tal, utilizadas para recorrer los estados de Hidalgo, Estado de México y el Distri-to Federal, repartidos en sus diferentes líneas como:n AVM (23 unidades)n MAT (31 buses)n UST (2 vehículos)n Omnibus/Autobuses Atlante (7 unidades) n Uno más para Autobuses & Transpor-tes el Aguila. 20 unidades de Torino OH, adquiridas por parte de Grupo Herradura de Occi-dente, las cuales recorrerán las rutas de la ciudad de México a Querétaro, a tra-vés de TUSA con su base en Atlacomul-co y la línea Sur de Jalisco.

Cabe destacar que el modelo Torino OH es uno de los autobuses más emblemáticos de Mercedes-Benz, reconocido por su excelen-te desempeño, seguridad y rendimiento de combustible; con espacios desde los 41 a los 47 asientos, dependiendo del modelo, los cuales tienen un diseño frontal aerodinámi-co que permite la máxima visibilidad del con-ductor y los pasajeros.

0Monterrey. Nuevo León. Arrancó operaciones el nuevo Sistema de Transporte Ecovía

En el mes de febrero entró en operaciones el nuevo Sistema de Transportes Ecovía en la zona metropolitana de Monterrey, un servicio Integrado con Autobuses de Tránsito Rápido (BRT por sus siglas en inglés) que circularán por carriles exclusivos en el corredor Lincoln-Ruíz Cortines en un tramo de 30 kilómetros.

El Gobernador Rodrigo Medina de la Cruz expresó, “esta obra permitirá pasar del con-cepto de vialidad al de movilidad, con la ven-taja de que este sistema se incorporará al resto

del transporte colectivo, para que con un solo pago, el usuario pueda moverse por las líneas 1 y 2 del metro, así como a la número 3, que está en construcción, con conexión a rutas alimen-tadoras que traerán a la gente a las estaciones terminales”.

El sistema Ecovía, beneficiará a los municipios de Monterrey, San Nicolás, Guadalupe, Apo-daca y Escobedo permitiendo un ahorro en tiempo en los traslados en un 50%, una dis-

minución de las emisiones contaminantes, ya que los autobuses utilizan combustión a gas natural, además de estar climatizados y equi-pados con tecnología de punta. Ecovía tuvo una inversión de mil 890 millones de pesos, provenientes del Fondo Nacional de Infraestructura a través de BANOBRAS, del Gobierno de Nuevo León, del Fondo Metro-politano para el Estado y del Sector Privado.

Page 7: Año 4 / Núm.39 / MARZO Pasajero7 · Expo Foro 2014, organizado por CANAPAT , se llevará del 5 al 7 de marzo en el centro de convenciones Bancomer Santa Fe, con una ex - pectativa

12 MARZO 2014 n Pasa jero7 13Pasa jero7 n MARZO 2014

Apuesta por la rentabilidad y cuidado del medio ambiente

Page 8: Año 4 / Núm.39 / MARZO Pasajero7 · Expo Foro 2014, organizado por CANAPAT , se llevará del 5 al 7 de marzo en el centro de convenciones Bancomer Santa Fe, con una ex - pectativa

14 MARZO 2014 n Pasa jero7 15Pasa jero7 n MARZO 2014

//////////////////////////////////////////////////////////////////////Breves Nacionales

0 Ventas del auto-transporte en 2013 interrumpe ritmo

de crecimiento, sin embargo la venta de autobuses repunta

El Programa de Movilidad Urbana del es-tado de Chihuahua que busca beneficiar a usuarios del transporte público de pasajeros y carga así como mejorar la circulación vial a casi un año de su arranque lleva un 30% de avance en las obras y concluirá en esta ad-ministración, afirmó el Presidente Municipal de Ciudad Juárez, Enrique Serrano Escobar.

0Chihuahua. Continúa Programa de Movilidad, reportan avance del 30%

Detalló que este año se avanzará con más rapidez debido a que finalizó la intervención del Congreso del Estado para la aprobación de obras, y únicamente queda ejecutarlas.

“es pura obra, ya no hay autorizaciones, ya no hay proyectos, ya no hay intervención del congreso del estado, entonces ya es pura obra física por lo que podemos afirmar que si se va a terminar”, afirmó Enrique Serrano Escobar.

El Programa de Movilidad Urbana inició en 2013 y se planea que concluya en el año 2015, bajo un presupuesto de 2 mil 200 mi-llones de pesos; lo anterior incluye 62 obras públicas en la ciudad como pavimentación, repavimentación y construcción de puentes entre otras, que benefician la conexión vial y la infraestructura urbana.

El presidente de la Alianza de Transportistas de Tijuana, Rafael Flores, anunció que los trans-portistas del estado solicitaron el aumento de 1 peso en sus tarifas, luego de que se aproba-rá la modificación de tarifa, durante la admi-nistración encabezada por el priista, Carlos Bustamante Anchondo.

El líder explicó, “actualmente los compañeros del transporte piden que se tome en cuenta ese peso que se aprobó en diciembre del año pasa-do, en virtud de que ahora los transportistas se han visto afectados por las diversas alzas como la homologación del iVa al 16% en la frontera, así como el aumento constante del combusti-ble”.

0Tijuana, Baja California. Piden aumento de 1 peso en la tarifa del transporte de pasajeros

Cabe mencionar que en diciembre de 2011, se tuvo la aprobación en el Cabildo de un aumento de 2 pesos en la tarifa; un peso que se aplicó en enero de 2012, y otro para junio de 2012, que no se ejecutó en ese momento, en consideración a las familias de Tijuana.

La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) informó que los resultados en las ventas de unidades durante el 2013 in-terrumpió el ritmo de crecimiento que se había presentado por tres años consecuti-vos, ya que las ventas anuales registradas al mayoreo disminuyeron en 4.7% en relación con el ejercicio anterior, mientras que las ventas al menudeo sólo tuvieron un au-mento del 1.3%.

De acuerdo con Miguel H. Elizalde Lizárraga, Presidente Ejecutivo de la ANPACT, estos resultados son consecuencia de diversos factores, entre los que destacan un bajo desempeño de la actividad económica en 2013; el impacto negativo de la importación de vehículos usados; y la incertidumbre ge-nerada por las reformas fiscales en puerta.

Sin embargo en el reporte de la indus-tria publicado por la ANPACT, las ventas al mayoreo en el segmento de autobuses en 2013 tuvieron un incremento del 29% en comparación con el 2012 representados por 1,686 unidades vendidas en el 2013 contra 1,303 autobuses vendidos en el 2012.

En cuanto a la venta de chasis, el mayoreo tuvo una disminución marginal del 0.5% en el 2013 con 5,937 unidades contra las 5,970 vendidas en el 2012.

Al cierre de enero de este año, las ventas de mayoreo en pasaje, comparadas con el mismo periodo del año anterior, tuvieron un incremento del 15.9% soportadas por la colocación de chasises.

Page 9: Año 4 / Núm.39 / MARZO Pasajero7 · Expo Foro 2014, organizado por CANAPAT , se llevará del 5 al 7 de marzo en el centro de convenciones Bancomer Santa Fe, con una ex - pectativa

16 MARZO 2014 n Pasa jero7 17Pasa jero7 n MARZO 2014

Reportaje EspecialReportaje Especial

El transporte foráneo en México, es sin duda, motor de la economía en nuestro país, al realizar 2,758 millo-nes de viajes/pasajeros por año.

De acuerdo con la última estadística emitida en 2012 por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), en total se cuenta con 50,312 vehículos dedicados a la prestación del servicio foráneo, de los cuales el 86% son autobuses, lo que equivale a 43, 361 unidades. En un sector tan importante de la movilidad en México, se encuentran grandes diferencias en su composición, ya que por un lado ofrece un servicio con prestaciones por encima de la media internacional y por otro se enfrenta a grandes retos de profesionalización en su modelo de negocio, así como a un significativo rezago en la modernización de su parque vehicular.

Un Sector de Claroscuros

De las 3 mil empresas registradas en México que se dedican al transporte público forá-neo, 103 (3.3%) concentran el 55% de la flo-ta vehicular del país, mientras que el resto (2900 empresas) representan menos del 45% de las unidades en México.

Esta desigualdad evidencia que son las em-presas mejor conformadas, con gran expe-riencia y una visión de largo plazo, las que brindan un servicio seguro a sus usuarios; en ellas se basa el crecimiento de la industria y generan certidumbre en el sector. Por esta razón, autoridades y asociaciones como la Cámara Nacional del Autotrans-porte de Pasaje y Turismo (CANAPAT) y la Asociación Nacional de Productores de Ca-miones y Tractocamiones (ANPACT) buscan la profesionalización del modelo de nego-cio del hombre-camión, y de la pequeña y mediana empresa. Sólo así, manifiestan, el motor económico del sector seguirá forta-leciéndose.

Con el 53% del parque vehicular con más de 10 años de antigüedad; las condiciones de la mayoría de las unidades que circulan por las carreteras de México no brindan las condi-ciones de seguridad para el pasajero, lo que genera una pérdida de competitividad en el sector y contribuye ampliamente en el dete-rioro del medio ambiente.

FORáNEOapuesta por méxico

TRANSPORTE

Sin duda, el Programa de Chatarrización se presentaba en sus inicios como una so-lución para recortar la brecha en la mo-dernización del transporte público federal, incluidos los autobuses; sin embargo, a más de 10 años de su implementación, el pro-grama del Gobierno Federal no ha sido una respuesta contundente en el impulso de la actualización del parque vehicular.

La Modernización

El combustible representa el mayor gasto dentro del costo total de operación en la vida de un autobús. Es ahí, en los incremen-tos constantes del diesel en donde los trans-portistas han visto perder sus ganancias. Los empresarios del transporte, a través de las diferentes empresas armadoras, han en-contrado en las nuevas tecnologías mayor eficiencia en el consumo de diesel. Sin em-bargo, las opciones no están al alcance de todos los transportistas, pues no obstante los esfuerzos que realizan las financieras de “casa” de las armadoras, el financiamiento en México no es suficiente y, por tanto, las posibilidades de acceder a una tecnología eficiente y limpia, es para algunos, casi inal-canzable.

Diesel vs. Nuevas Tecnologías

Un escenario complicado

Con la nueva reforma hacendaria, en donde el transporte foráneo de pasajeros ya no está exento del pago del IVA, y por lo tanto un boleto de autobús costaría en automáti-co un 16% más de su valor, puede ser una fuerte amenaza al sector. Ante esta problemática, la CANAPAT aseguró que hay muchas empresas que no están apli-cando el 16%, y que en realidad ellas lo están absorbiendo para no afectar al usuario y por ende, su flujo de pasajeros. Si bien, las empresas que tienen las posi-bilidades han decidido no trasladar este im-puesto al pasajero, con el propósito de no afectar la demanda del servicio, podrían ver disminuida la rentabilidad en su operación, y modificar sus planes de inversión en el corto plazo. Aunque las consecuencias de esta nueva reforma en el transporte foráneo no se han calculado a detalle, las empresas tienen el reto de implementar nuevas for-mas para hacer más eficiente su operación y tratar de mantener su rentabilidad ante la posible baja en la demanda del servicio.

Razones, según la opinión de los transpor-tistas, son varias: Por un lado, la hasta hoy complicada conversión del estímulo fiscal para los transportistas, ya que en la mayoría de las ocasiones sólo se puede trasladar a través de las plantas armadoras. Otro factor, es el tamaño del estímulo (138 mil pesos más iVa por autobús chatarrizado), ya que muchas veces éste no alcanza el pago inicial de la compra de un autobús nuevo o semi-nuevo, aunado a que en ciertas oca-siones el valor comercial de la unidad a cha-tarrizar es más alto que el bono que reciben los transportistas si se apegan al programa. La ANPACT y CANAPAT han tenido como punto prioritario de su agenda, gestionar ante el Gobierno Federal la actualización del programa de Chatarrización, buscando su simplificación, que se amplíe el tamaño del estímulo. Al respecto Gustavo Cárdenas, Presidente de la CANAPAT, opinó: ”el tema de la chata-rrización es un tema fundamental, no sólo del gobierno, sino también para los armadores y nosotros como organismo; sin duda, la reno-vación de unidades y los mecanismos para realizarlo son un reto.” “En el caso de las empresas afiliadas a la CANAPAT tenemos un parque vehicular muy nuevo, aunque hay algunas unidades que están en el límite autorizado de acuer-do a la modalidad establecida por la SCT, pero ninguna fuera de norma.” “El tema de la modernización lo hemos lle-vado a la mesa constantemente; se está revisando porque es un programa muy im-portante, que viene ligado al tema de las tecnologías, para poder realizar una reno-vación del parque vehicular, llevar a cabo la compra de nuevos equipos y lograr mayor eficiencia”.

Con la nueva reforma hacendaria, en donde el transporte foráneo de pasajeros ya no está exento del pago del IVA, y por lo tanto un boleto de autobús costaría en

automático un 16% más de su valor.

La Piratería

La piratería en el transporte público foráneo es un tema que preocupa a transportistas y a la SCT. El problema se presenta cuando autobuses de turismo ofrecen servicios de ruta fija, sin contar con permisos, placas y calcomanías, los cuales evaden impuestos y están en pésimas condiciones. El Lic. Marco Antonio Trejo, funcionario de la Dirección General de Autotransporte Federal, men-cionó que no se conoce con exactitud cuán-tas unidades operan de manera ilícita en nuestro país, ya que son datos irregulares y difíciles de consolidar.

La Cámara Nacional del Autotrans-porte de Pasaje y Turismo (CANAPAT) es considerada como una de las insti-tuciones más importantes del sector con más de 600 afiliados; entre los ser-vicios que ofrece se encuentran:b Apoyo en trámites administrativos ante la SCT.b Altas y bajas.b Canje de placas.b Revalidación de Tarjetas de circu-lación.b Asesorías fiscales y jurídicas.b Programa de sustitución de la flota vehicular con la gestión de financiamientos.b Registro y certificación de centros de capacitación a conductores.b Regularización de terminales.

Promotora de la modernización del sector

Page 10: Año 4 / Núm.39 / MARZO Pasajero7 · Expo Foro 2014, organizado por CANAPAT , se llevará del 5 al 7 de marzo en el centro de convenciones Bancomer Santa Fe, con una ex - pectativa

18 MARZO 2014 n Pasa jero7 19Pasa jero7 n MARZO 2014

Breves DF/Edomex

0Coparmex respalda el mejoramiento de espacios públicos para peatones

La Comisión de Movilidad de COPARMEX pre-sentó el proyecto Integral de Rehabilitación del Corredor Urbano de Avenida Presidente Masaryk ante socios de la COPARMEX y miem-bros de otras asociaciones.

0Organiza taller para reducción de gases de efecto invernadero

Durante la inauguración del Taller de Línea Base de Gases de Efecto Invernadero para Proyectos de Transporte, el Secretario de Transportes y Vialidad (SETRAVI), Rufino H León Tovar, dijo que impulsar proyectos sus-tentables que disminuyan los gases del efec-to invernadero es una de las prioridades plan-teadas por el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera. El taller estuvo organizado por el Centro de Transporte Sustentable EMBARQ México, y se recordó que las políticas de transporte deben ser integrales ya que impactan la calidad de vida de la población, el medio ambiente y la calidad del aire; a nivel mundial el sector transporte es responsable del 15% de todas las emisiones de gases de efecto Invernadero, ocupando el segundo lugar entre los sectores que más emiten gases contaminantes.

Dicha presentación estuvo a cargo de David Razú Aznar, Director General de Gobierno y Participación Ciudadana de la Delegación Miguel Hidalgo.

El proyecto cuenta con una inversión pública y privada de 480 millones de pesos, los cuales transformarán y reor-denarán un espacio público de 3 kiló-metros de longitud que promoverá la movilidad no motorizada. Dentro de sus características principales está la sustitución de 60 mil metros cuadra-dos de pavimento, la rehabilitación de 53 mil metros cuadrados de banquetas, la incorporación de 330 luminarias, el saneamiento vegetal de más de 20 mil metros cuadrados de áreas verdes y la incorporación de casi 200 nuevos árbo-les, así como una fuente escénica en la Glorieta de Arquímedes.

“en la comisión de movilidad celebramos y res-paldamos la transformación del espacio público a favor del número uno de la pirámide de movi-lidad: el peatón, fomentando de igual manera el uso de la bicicleta, ya sea para viajes integrales, iniciales o finales de cualquier trayecto”, comen-tó Maite Ramos, Presidenta de la Comisión de Movilidad. Asimismo, agregó que cada vez más ciuda-des y gobiernos a nivel mundial apuestan por invertir en transporte público y movilidad no motorizada, teniendo como resultado ciuda-des productivas, más seguras y de mayor cali-dad para sus habitantes.

El taller tuvo como objetivo capacitar a las personas en el uso de la metodolo-gía de línea base de emisiones de gases de efecto invernadero. Al mismo tiempo, se incluyó una estrategia de mitigación como alternativa para la reducción de emisiones de gases.

Mientras que en México, este sector emite el 22% de las emisiones de bióxido de car-bono (CO2) que se lanzan al ambiente.

Es por esto que la SETRAVI tiene como una de sus metas sustituir unidades obsoletas por autobuses más eficientes y de mayor capaci-dad. En 2013 se sustituyeron un promedio de 2 mil unidades, por lo que la meta inicial de 20 mil microbuses se ha reducido a 18 mil que habrán desaparecido al finalizar esta adminis-tración. Al taller acudió personal técnico de los pro-yectos de transformación del transporte público desarrollados con apoyo de BANO-BRAS– FONADIN, a través del Programa de Apoyo Federal al Transporte Masivo (PRO-TRAM). También asistió personal técnico de la Ciudad de México, Guadalajara, Acapulco, Durango, Chihuahua y Puebla.

EmPRESAS TRANSPORTiSTAS dE

A pesar de los grandes retos a los que se en-frenta el sector, en el país existen compañías que a lo largo de muchos años han ido con-solidándose como serios prestadores del servicio. Con una clara orientación al cliente, fortaleza económica, y una vanguardia en sus sistemas operativos y de administración, propician que en México podamos encon-trar un servicio de transporte foráneo por encima del brindado a lo largo de Latino-américa, y que compite con las mejores em-presas del mundo.

Abelardo Osuna, Presidente de Transpaís, manifestó que el pasajero que confía en las empresas merece que se siga invirtiendo; el riesgo es no hacerlo y por eso cree que de-ben seguir invirtiendo e innovando.

El factor de éxito, consideró, ha sido la in-novación, ya que no sólo es persistente la renovación y el perfeccionamiento de sus autobuses, sino también la innovación en el proceso y el recurso humano. Para Enríquez Morán, el primer reto es la diferenciación, ya que el consumidor lo que está buscando es quién lo lleve a dónde quiere ir y no le im-porta la línea; “nos tenemos que diferenciar para captar la preferencia del consumidor”, comentó. El segundo reto a enfrentar, es el alza constante en los precios de combus-tibles y refacciones, situación que impacta los costos en los pasajes.

Reportaje Especial

El Director General de Grupo Vencedor, José María Padilla, va más allá, al considerar que es un deber cuidar el medio ambiente, re-visar constantemente el ahorro de los ener-géticos, mantener procesos de capacitación permanentes y buscar el buen trato a los pasajeros.

Por su parte, el Gerente de Mercadotecnia de Estrella Blanca, César Enríquez Morán, precisó que la ardua competencia les ha obligado a dar un servicio de altas especifi-caciones. Y que también las armadoras han realizado innovaciones constantes en sus diseños, lo que ha contribuido al mejora-miento del servicio, coadyuvando a un con-sumidor más exigente y conocedor.

Imagen de Transpaís.

“el cliente quiere comodidad, servicio, tele-visión, internet, aire acondicionado, baños; nosotros nos fijamos que todos los servicios se den con eficiencia”, agregó.

Imagen de Grupo Vencedor

clASE muNdiAl

Imagen de ADO

A su vez, ADO ha presentado diversas inno-vaciones para mejorar la seguridad de sus usuarios, así como otros aspectos. El Direc-tor General de Transporte de la empresa, Aldo Alarcón, señaló que la gran competen-cia que se mantiene con la aviación comer-cial y el compromiso de cara a los clientes constituyen las razones por las que el servi-cio cumple con altos estándares y especifi-caciones. Según el Gerente de Plus Centro, Hugo Ge-rardo Dorado Navarro, los procesos admi-nistrativos y operativos del Grupo se enfo-can en el servicio al cliente, con desarrollo de capital humano, capacitación, colabo-ración y trabajo en equipo. Para evaluar el nivel de satisfacción del cliente se realizan encuestas en las terminales, las salas de es-pera y abordo de los autobuses, así como en medios digitales abordo, y redes sociales, lo cual les permite conocer y entender qué es lo que quiere el cliente, “a fin de estar en una sola sintonía para que no sólo realice un viaje, sino que regrese y nos considere como la mejor alternativa”, comentó Dorado Navarro.

Imagen de Estrella Blanca

Page 11: Año 4 / Núm.39 / MARZO Pasajero7 · Expo Foro 2014, organizado por CANAPAT , se llevará del 5 al 7 de marzo en el centro de convenciones Bancomer Santa Fe, con una ex - pectativa

20 MARZO 2014 n Pasa jero7 21Pasa jero7 n MARZO 2014

Entrevista DF/Edomex

Eduardo Venadero Medinilla

Director General del Sistema de Transportes Eléctricos.................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

Desde el año 1900, cuando se inaugu-ró la primera línea de tranvía eléctri-ca (chapultepec-tacubaya), pasando

por su fundación en 1956, el Sistema de Trans-portes Eléctricos (STE), ha sido un referente en el transporte de nuestra ciudad, por lo que la idea de modernizar el organismo a 114 años de su nacimiento, parece un paso lógico de consolidación del transporte público verde, que evoluciona a la par del siglo.

A poco más de un año al frente del STE, su Director General, Eduardo Venadero Medinilla, nos explica cómo es que a partir de la continui-dad del trabajo de administraciones anteriores, se busca la modernización de la empresa para garantizar su existencia por 50 años más, por lo menos, con un mejor servicio para los habitan-tes, integrándose a los planes de movilidad de este sexenio.

n¿Cómo surge la idea de modernización y cuál es el objetivo?

Venadero nos explica: La modernización del STE surge como un reto planteado desde el primer día de la presente administración para garantizar, como míni-mo, 50 años más de vida de la empresa, con-solidando con ello nuestra misión de ser un transporte amigable con el medio ambiente y seguir garantizando la calidad del servicio para la gran demanda de pasajeros que existe actualmente en nuestra urbe.

n¿Cuál es el futuro del trolebús?

El trolebús es parte fundamental del STE para la movilidad de la ciudad de México. Por ello, la empresa proyecta rehabilitar 150 unida-des que se encuentran paradas en sus talle-res y la modernización de otras 150 en la parte mecánica-eléctrica, con el fin de consolidar el servicio que presta en ocho corredores, dis-minuyendo de esta manera los intervalos de tiempo entre cada una de las unidades.

Modernización a la par de un siglo

Entrevista DF/Edomex

En resumen, la meta es modernizar 200 uni-dades, ésto nos permitirá consolidar el servi-cio de las ocho líneas de Trolebuses, con una longitud de operación de 203.64 kilómetros, que incluye tres Corredores Cero Emisiones, de carriles exclusivos, que no comparten el espacio con otros medios de transporte, llá-mese microbuses o RTP, que satisfacen la demanda de usuarios en las rutas: Eje 2 - 2A Sur, el Bus - Bici Eje 7 - 7A Sur y Eje Central.

Este último corredor, por poner un ejemplo, transporta prácticamente 120 mil personas diariamente. Estas acciones serán parte de un proceso, que evidentemente no consistirá en la susti-tución de unidades sino en el mejoramiento de la flota actual, ya que este medio de trans-porte representa parte fundamental de la his-toria de nuestra ciudad y por supuesto de su movilidad; además, no solo mantendremos en óptimas condiciones los trolebuses, sino que además integraremos para este año un cuarto corredor Cero Emisiones sobre Eje 8, y trabajaremos para mutar los corredores de servicio regular a cero emisiones. Nuestra ilu-sión sería por lo menos dejar 6 corredores de cero emisiones y 5 líneas de servicio regular en esta administración.

Page 12: Año 4 / Núm.39 / MARZO Pasajero7 · Expo Foro 2014, organizado por CANAPAT , se llevará del 5 al 7 de marzo en el centro de convenciones Bancomer Santa Fe, con una ex - pectativa

22 MARZO 2014 n Pasa jero7 23Pasa jero7 n MARZO 2014

n En el caso de los taxis eléctricos ¿Cuál es el plan de integración al organismo?

Como parte del plan de movilidad del gobier-no capitalino, el STE tiene la tarea de dirigir otros medios de transporte como taxis y auto-buses eléctricos. Por ello, se tomó la decisión de que nosotros administraremos los taxis eléctricos que ya se utilizaban en el centro histórico; apuntamos a que en dos meses circulen 20 unidades, para que en una segunda etapa, en el lapso de en un año, contemos con 100 vehículos no con-taminantes, manejados por nuestros opera-dores; serán unidades cómodas, seguras, con tecnología a bordo, como Wifi y tablets.

n¿Cómo se fortalecerá la línea del tren ligero?

El tren ligero actualmente cuenta con 18 uni-dades y se ha convertido en un medio de trans-porte con mucha demanda para las conexio-nes existentes entre Taxqueña y Xochimilco. Los intervalos de tiempo entre los trenes es de cuatro a cinco minutos; sin embargo, se piensa mejorar el servicio, disminuyendo los intervalos de tiempo hasta por 3 minutos, con nuevas unidades. Calculamos que entre septiembre y octubre, en total estén funcionando 24 unidades con la recuperación de trenes chocados y la adqui-sición de nuevas unidades con la empresa Bombardier, que poseen tecnología de pun-ta, de 4 vagones, con lo que se reducirá el tiempo de espera de una unidad a otra. También, estas nuevas unidades contarán con características que permiten más accesi-bilidad para las personas con alguna discapa-cidad, atendiendo los derechos humanos de la ciudadanía, lo que significa que funcionare-mos de una manera más incluyente. Además, se prevé modernizar la estación Taxqueña, con la finalidad de tener el espa-cio necesario para realizar las maniobras de reversa de los trenes de cuatro vagones.

n Finalmente, ¿algo que quiera agregar para los lectores de Pasajero 7?

Bueno, decirles que esta empresa va con el siglo, cumple 114 años; nuestro afán es dejar una pista bien cimentada al salir de este orga-nismo, que permita que el STE, incluyendo sus medios de transporte: Trolebús, Tren Ligero, taxis eléctricos y auto-buses eléctricos, permanezcan por lo menos 50 años más en esta ciudad.

n Proyectos: ¿En qué consiste el cuarto corredor Cero Emisiones Eje 8?

Es un corredor cien por ciento sustenta-ble --manteniendo nuestra línea de ser una empresa verde -- con autobuses eléctricos cero emisiones, que saldrá de Insurgentes has-ta Santa Martha; con lo cual nos convertimos además en alimentadores de otros medios de transporte como el Metrobús, precisamen-te en Insurgentes, y del Metro, ya que Ermita tiene conexiones con las líneas 8 y 12.

En ese sentido, trabajamos por integrar diver-sos medios de transporte para satisfacer la gran demanda que existe en la ciudad y sin generar competencia interna entre los dife-rentes medios; el propósito es que el usua-rio tenga movilidad, tema fundamental para nosotros, por eso es que reconocemos la importancia de los Centros de Transferencia Modal (CETRAM’s) donde nos concentramos todos los medios de transporte de la ciudad.

Apostamos a la modernidad porque sabemos y reconocemos que la his-toria del Sistema de Transportes Eléctricos es de todos los mexica-nos: que representa el transporte verde de este país, que no competi-mos con otro medio de transporte, que generamos armonía entre el medio ambiente y el usuario; y que seguiremos siendo una empresa so-cial, con programa de gratuidades, como hasta ahora.

Nuestra misión, sin duda, es dejar una empresa a la vanguardia cumpliendo cabalmente con las indicaciones del Jefe del Gobierno Miguel Ángel Mancera, en materia de Movilidad.

//////////////////////////////////////////////////////////////////////

La Secretaría de Transportes y Vialidad (SETRAVI) trabaja en la creación del Progra-ma de Accesibilidad en el Transporte Público Individual de Pasajeros: “Taxi Preferente”, con el fin de que las personas con discapacidad temporal o permanente y aquellas en situa-ción de vulnerabilidad, cuenten con un servi-cio de transporte público accesible. La dependencia detalló mediante un comu-nicado, que las concesiones en la modalidad de “Taxi Preferente” se otorgarán a personas morales que garanticen contar con la capa-cidad técnica, operativa y económica para incorporar al servicio unidades adaptadas de conformidad con las especificaciones y los lineamientos señalados por la SETRAVI.

Para tal efecto, aclaró que ningún vehículo con adaptaciones especiales podrá circular en la ciudad sin la autorización previa de la SETRAVI, como lo dispone el Artículo 7°, frac-ción XXIV de la Ley de Transporte y Vialidad; por lo que las unidades que se incorporen a

0Planean “Taxi preferente” para el DF

La Secretaría de Transportes y Vialidad (SETRAVI) presentó el nuevo corredor de transporte público concesionado de pasaje-ros “La Valenciana-Tacubaya”, conformado por cinco rutas que atenderán una demanda promedio de 65 mil 800 pasajeros en el orien-te y poniente de la ciudad de México, a través de un parque vehicular que contempla 105 unidades.

Con esta nueva modalidad de operación, la Secretaría comunicó a través de la Gaceta Ofi-cial del Distrito Federal del día miércoles 29 de enero, que quedará prohibida la circulación sobre carriles parcialmente confinados salvo en los tramos en que se autorice el tránsito contro-lado con preferencia para los autobuses. Se negará el espacio de estacionamiento de vehículos en las calles en que se movilizarán las rutas, así como la circulación del transpor-te colectivo en las vialidades en que operará el corredor.

Además, se retirará el comercio ambulante o cualquier forma de obstrucción de arterias, de acuerdo a lo especificado por las Secreta-rías de Protección Civil y Desarrollo Urbano y Vivienda; también se prohibirán las paradas no autorizadas o bases de vehículos no auto-rizados que brindan servicio público.

0SETRAVI presentó nuevo

corredor: La Valenciana-Tacubaya

“Taxi Preferente” deberán cumplir con lo que establezca la Declaratoria de Necesidad que en su momento apruebe la Asamblea Legisla-tiva (ALDF) y el Jefe de Gobierno, a fin de que el Comité Adjudicador determine el otorga-miento de nuevas concesiones.

“Taxi Preferente” beneficiará a más de 400 mil habitantes de la Ciudad de México que tienen algún tipo de discapacidad, de las cuales el 56% se concentran en las delegaciones Izta-palapa, Gustavo A. Madero, Álvaro Obregón, Tlalpan y Coyoacán.

Asimismo, la SETRAVI resaltó que el programa trata una política pública del Gobierno del Dis-trito Federal contemplada en el Programa Inte-gral de Movilidad (PIM) que da cumplimiento a las metas de no discriminación y accesibili-dad universal en el transporte público.

Breves DF/EdomexEntrevista DF/Edomex

Visita nuestro nuevo portal:

Entrevistas, reportajes especialeslanzamientos y mucho más

sobre el transporte de pasajeros, en un solo lugar:

Page 13: Año 4 / Núm.39 / MARZO Pasajero7 · Expo Foro 2014, organizado por CANAPAT , se llevará del 5 al 7 de marzo en el centro de convenciones Bancomer Santa Fe, con una ex - pectativa

24 MARZO 2014 n Pasa jero7 25Pasa jero7 n MARZO 2014

0Empezarán mejoras en el Metro

0Ley de movilidad en el DF

La Ley de movilidad promovida por Lau-ra Ballesteros, integrante de la Comisión de Transporte de la Asamblea Legislativa del Dis-trito Federal (ALDF), se presentó ante la Tri-buna de la Asamblea Legislativa, la cual tie-ne como finalidad salvaguardar la vida de los peatones.

Esta ley contempla cuatro puntos importan-tes: el primero es proclamar la movilidad para todos los capitalinos; el segundo es tomar en cuenta la opinión de los peatones para la toma de decisiones; el tercero es colocar el transporte público como eje principal de la movilidad ya que la mayoría de las personas utilizan este medio para trasladarse; y el cuar-to es promover a la bicicleta y la motocicleta como rutas de movilidad en la ciudad.

El Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, junto con la Diputada Laura Ballesteros, aseguraron que es urgente promover este tipo de iniciativas por todos los beneficios que trae al peatón y al transporte público.

La construcción de la línea 4 del Sistema de Transporte Mexibús iniciará en marzo y conec-tará por primera vez al Edomex con el Distrito Federal, informó la Secretaría de Comunica-ciones del Estado de México.

La obra estará a cargo de la constructora Gru-po Indi y se tiene prevista una inversión de 2 mil millones de pesos que destinará el Gobier-no mexiquense.

El proyecto contempla la construcción de 31 estaciones para recorrer 24.4 kilómetros de las avenidas Insurgentes y Via Morelos, así como de la carretera Pachuca- México, a tra-vés de los cuales los usuarios podrán transitar por los municipios de Tecámac, Ecatepec y Tlalnepantla, así como por la Delegación Gus-tavo A. Madero.

0Línea 4 del Mexibus conectará EdoMéx con DF

//////////////////////////////////////////////////////////////////////

“estamos a un breve lapso de tiempo de poder contar una nueva Ley de movilidad en la ciudad de méxico”, dijo Mancera durante el cuarto aniversario de Ecobici.

Laura Ballesteros agregó que las estadísticas de atropellamiento son en su mayoría con-tra peatones (30%) y ciclistas (50%), de ahí la importancia de promover esta ley que espera se apruebe los próximos días.

De acuerdo con los estudios realizados para determinar la factibilidad de este sistema, se reducirá el tiempo de traslado a 30 minutos desde la colonia Héroes de Tecámac hasta el Centro de Transferencia Modal Indios Verdes, y se espera que a diario brinde servicio a 200 mil usuarios aproximadamente .

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) anunció que a lo largo del 2014 iniciará con las mejoras del servicio de sus trenes en las líneas 3, 6, 7, 8 y 9 que acaparán el 63% de los usuarios del Metro, gracias a la adquisición de 258 motocompresoras y 3 mil 804 motoventiladores pensados para optimizar la operación de los siste-mas de tracción, frenado, apertura y cie-rre de puertas de los vagones, así como el sistema de ventilación en el interior de trenes.

Al respecto, el Director General del Sistema de Transporte Colectivo, ingeniero Joel Orte-ga Cuevas, destacó que esta adquisición que representa una inversión multianual de 362 millones 983 mil 539 pesos, es posible gra-cias al reciente ajuste de tarifa de tres a cinco pesos.

Con ello, señaló: “se podrán recuperar todos los trenes que se encuentran parados, dar de baja los que ya no se van a ocupar y reconvertir tec-nológicamente otros, extendiendo su periodo de vida útil de 15 a 20 años más”.

También, adelantó que en breve se lanzará un paquete de licitaciones públicas naciona-les e internacionales para la adquisición de trenes nuevos para las Líneas 1 y 12, así como para el mantenimiento mayor de los que dan servicio en la Línea 2 y la recuperación de los trenes de rodadura férrea de la Línea A.

Breves DF/Edomex

ACCESORIOS Y PARTES

PARA AUTOBUS

OCHOA

www.accesoriosypartes.amawebs.com

Led’s w Motores y brazos limpiabrisas w Accesorios Cromados wMolduras w Plafoneria w Faros w Espejos

wAsientos wPiezas de fibra de vidrio

Contamos con una amplia gama de productos de la mejor calidad en:

ESTAMOS EN:Calzada del Ejército #600, Guadalajara, Jal.

Frente a la gasolinera de la bandera.

UNICA

SUCURSAL

Tel: (33) 3619 8574 / 3126 7223I.D. 62*343244*1

0Ecobici cumple 4 años de existencia

ECOBICI celebró el pasado 20 de febrero su 4º aniversario y el Gobierno de la Ciudad de México lanzó el reto “4ª aniversario ECOBICI #CDMX”, el cual premió con un viaje a Barce-lona al primer lugar.

A través de la Secretaría del Medio Ambien-te invitó a todos los usuarios a que participa-ran acumulando la mayor cantidad de via-jes entre el 18 y 28 de febrero. Estos viajes se realizaron con bicicletas del sistema con una duración mayor a 15 minutos, la cicloestación de origen y la de llegada no tenía que ser la misma.

Durante el marco del festejo, el Jefe de Gobier-no, Miguel Ángel Mancera mencionó el éxito de EcoBici gracias a los 13.5 millones de via-jes realizados por los más de 120 mil usuarios registrados. La mayoría de los viajes fueron realizados durante el último año de su admi-nistración.

La titular de la Sedema, Tanya Müller García, aseguró que EcoBici ha tenido un impac-to positivo tanto en la salud de los usuarios como en su economía. Además explicó que disminuir el número de viajes en auto particu-lar es un reto de la movilidad en la Ciudad de México y una manera de lograrlo es a través del uso de las bicicletas.

La publicación de ganadores se dio a cono-cer en www.ecobici.df.gob.mx y en redes sociales el martes 4 de marzo de 2013 a las 11:00 horas.

n El 1° lugar del reto, ganará un viaje a Bar-celona con un acompañante por 4 días y 3 noches.n Para el 2° al 6º lugar recibirán un teléfono BlackBerry Z10 y del 7º al 16º una bicicleta.

La Secretaría de Comunicaciones y Transpor-tes (SCT) asignó el contrato para los estudios de preinversión del teleférico que operará en la Delegación Magdalena Contreras a la con-sultora Cal y Mayor y Asociados, quien ganó la licitación.

Esta consultora, que cobrará 12 millones de pesos por realizar los estudios, tendrá seis meses para entregar un diagnóstico de la pro-blemática del transporte, un plan de movili-dad urbana sustentable y un diseño opera-cional de tránsito, que tomará en cuenta las condiciones de todas las vialidades, redes de transporte, estacionamientos e interconexio-nes que existen actualmente en la Delega-ción.

Será hasta finales de año, o probablemente en 2015, cuando la SCT convoque a la licita-ción para el inicio de las obras, mismas que recibirán financiamiento federal.

0SCT asignó contrato para estudios de preinversión de

Teleférico

Breves DF/Edomex

Page 14: Año 4 / Núm.39 / MARZO Pasajero7 · Expo Foro 2014, organizado por CANAPAT , se llevará del 5 al 7 de marzo en el centro de convenciones Bancomer Santa Fe, con una ex - pectativa

26 MARZO 2014 n Pasa jero7 27Pasa jero7 n MARZO 2014

Cobertura EspecialCobertura Especial

DiPlOmADOs e i m p a r t i r á

Con una oferta académica única en el estado

diseñado para Transportistas

En coordinación con el ITESO, el Diplomado Administración y Operación de Transporte Público (ATOP) ofrecerá, entre otros beneficios, las herramientas para afrontar los retos que la nueva Ley y Reglamento de Movilidad generan.

Esta nueva Ley y la reforma hacendaria exigen a los transportistas mejorar su administración, organizarse en empresas y dejar el modelo hombre-camión, por lo cual se ha diseñado este diplomado que ayudará a los transportis-tas para que sean mejores administradores de su negocio y ofrezcan un servicio de calidad, suficiente, eficiente y eficaz.

Durante el anuncio de la creación de este diplomado, el cual será impartido en el Insti-tuto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), Francisco Romero Pérez, consultor en movilidad, comentó:“creemos que hay una necesidad de capacita-ción en nuestros transportistas; hay mucha gen-te que podría tener la maestría pero hay muchas más que no tienen carrera. esta oferta académi-ca va orientada a la gente que no tiene un alto grado de estudios, gente que se ha hecho en el negocio, viviendo en el taller, en los camiones, que realmente vive en su negocio y lo vive todos los días”.

Diseñado para que su contenido sea de uso práctico para los transportistas y personas interesadas en el transporte público, el diplo-mado abarcará los siguientes temas:n La ciudad, el transporte y sus retos.

n La administración de los organismos del transporte público.

n Costos de operación.

n El capital humano.

n La operación del transporte público.

n Nuevas tecnologías para la operación del transporte público.

(Izq.) Francisco Romero Pérez tiene 30 años de experiencia en aspectos de movilidad y desarrollo urbano. Desde hace 20 años impulsa en México la visión de la movilidad.

(Der.) Jorge Higareda Macías se ha encargado de desarrollar soluciones tecnológicas para el transporte, además en el 2008 dirigió la empresa Operadora Macrobús durante la implementación de este sistema BRT en Jalisco.

Arq. Francisco Javier Romero Pérez y Ing. Jorge Humberto Higareda Macías.

Diplomado en Administración y Operación

de Transporte Público (ATOP)

Los temas, por mencionar algunos, están enfocados para entender la visión a futuro de la ciudad y sus densidades; las implicaciones de la reforma hacendaria y las modificaciones administrativas; la migración del hombre-ca-mión y las nuevas formas de organización de los transportistas; reconocer el recurso huma-no como el capital más importante del sec-tor; así como el análisis detallado sobre los costos de operación, oferta y demanda de pasajeros.

“Nuestra oferta académica va enfocada a brin-dar conocimientos prácticos a los transportis-tas; el diplomado es para la gente que tiene su camión y que se tiene que preocupar porque su chofer no llegó a trabajar, o decidir donde lleva-rá su unidad para darle mantenimiento; es decir, la vida real del transportista”, puntualizó Jorge Higareda Macías.

Aclaró que este diplomado es incluyente y está dirigido a directivos y empresarios del transporte público, subrogatarios, concesio-narios, coordinadores de rutas, directivos de organismos e instituciones de todos los nive-les de gobierno, estudiantes y público intere-sado en el tema.

Ambos coordinadores expresaron que las personas que tomen el diplomado van a ser más conscientes de su negocio, tendrán las bases y podrán saber cuál es el costo real de su operación, calcular la tarifa de transporte público, determinar la demanda de una ruta, evaluar las condiciones de un financiamiento, entre muchas otras; por ello, se tiene previs-to una segunda etapa del diplomado la cual ayudará a conocer el sector en su totalidad.

El diplomado tendrá una duración de 120 horas, repartidas en tres meses, y se tiene pre-visto su inicio entre marzo y abril de este año.

Los coordinadores subrayaron que los temas del plan de estudios fueron enriquecidos con las opiniones de transportistas de diferentes asociaciones como: SISTECOZOME, Alian-za de Camioneros de Jalisco, MUTJAL, META, entre otros, por lo que están convencidos que este diplomado es un traje a la medida de las necesidades de capacitación de los transpor-tistas de Jalisco.

Page 15: Año 4 / Núm.39 / MARZO Pasajero7 · Expo Foro 2014, organizado por CANAPAT , se llevará del 5 al 7 de marzo en el centro de convenciones Bancomer Santa Fe, con una ex - pectativa

28 MARZO 2014 n Pasa jero7 29Pasa jero7 n MARZO 2014

Unidad del Mes

El CAmbiO yA EmPEzóP R E S E N T A :

la unidad de este mes no podría ser otra que la primera uni-dad que ingresa en el nuevo modelo de transporte públi-co en el estado, denominado “GDl Transporte metro-

politano”, la cual fue adquirida por el Presidente del Frente Unido de Subrrogatarios y Concesionarios del Estado de Jalisco (FUSCEJ), Juan Carlos Villarreal.Este autobús luce la nueva cromática que habrán de tener las unidades en Jalisco.

Transporte Metropolitano

GDL

Unidad del Mes

Uno de los requisitos establecidos para que las nuevas unidades formen parte de GDL Transporte Metropolitano es que sean pa-norámicas; es decir, que no tengan el frente semichato que tradicionalmente tienen los autobuses que circulan en este Estado. Con este cambio se pretenden eliminar los pun-tos ciegos en las unidades y con ello mejo-rar las visibilidad de los conductores, a fin de evitar accidentes.

En este nuevo modelo de transporte, los au-tobuses deberán contar con un sistema de cámaras, las cuales servirán entre otras cosas para supervisar la correcta operación de la unidad, además de desincentivar la delin-cuencia que a veces ocurre al interior del vehículo.

De igual forma esta unidad, como todas las que ingresarán al sistema de GDL Transporte Metropolitano, contará con sistema de GPS para el monitoreo eficaz de todos los auto-buses. Además, la nueva unidad cumple con

el requisito de contar con un letrero electrónico de ruta, el cual permite ver al usuario más claramente el derrotero de la unidad.

Al respecto, Juan Carlos Villarreal, Presi-dente del FUSCEJ, comentó: “Espera-mos que a partir de este año haya una cantidad mayor de unidades con estas características; cuando menos tenemos 200 unidades que están en su térmi-no de uso y que ya es tiempo de su renovación.“Los transportistas estamos abiertos a las nuevas opciones que hay en el mercado y son las que iremos ad-quiriendo; probablemente las compras se lleven a cabo en conjunto, para tratar de mejorar costos”.

Con el nuevo modelo, los transportistas se preparan para brindar un mejor ser-vicio a los usuarios y participar activa-mente en mejorar la calidad de vida en nuestro estado.

la seguridad, el factor más importante

JuaN carlos VillarrEal y MiEMBros DEl FuscEJ

Page 16: Año 4 / Núm.39 / MARZO Pasajero7 · Expo Foro 2014, organizado por CANAPAT , se llevará del 5 al 7 de marzo en el centro de convenciones Bancomer Santa Fe, con una ex - pectativa

30 MARZO 2014 n Pasa jero7 31Pasa jero7 n MARZO 2014

//////////////////////////////////////////////////////////////////////Breves Guadalajara

0Retiran 11 unidades de

transporte público por operativo

En un operativo para supervisar las condicio-nes en que se presta el servicio de transpor-te público, se retiraron siete unidades de la Ruta 101, tres de la Ruta 629 y un autobús de la Ruta 380.

El Director Jurídico de Transporte Oscar Mora Esquivias aseguró que existen 133 quejas pre-sentadas por la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) y debido a esto se han retirado de circulación dos unidades de la Ruta 54, dos de la 30, tres de la 622, dos de la 625, una de la 186, tres de la 30-A, una de la 78-C, una de la 27 y dos de la 622.

Mora Esquivias dijo que desde diciembre se realizan estos operativos y que se pres-ta mayor atención a los aspectos de seguri-dad; por ejemplo, el sistema de puertas debe impedir que la unidad avance mientras están abiertas, que circulen por el carril lateral y a velocidad permitida.

De igual forma, el funcionario aseguró que todas las quejas se atienden y que no es nece-sario presentar el boleto del transporte para denunciar; únicamente con la hora, el lugar y el número de la unidad se procede inme-diatamente, por tratarse de una queja de la Secretaría de Movilidad.

0Impulsan proyectos de transporte no motorizado

El Gobierno del Estado de Jalisco pretende destinar un 30% más de su presupuesto para infraestructura a la inversión de proyectos no motorizados, lo cual incluye la construcción de ciclopistas y espacios exclusivos destina-dos al entrenamiento de ciclistas.

0SEMOV firma acuerdo con club Tecos a favor de la seguridad vial

Guadalajara, Jalisco.-La Secretaría de Movi-lidad (SEMOV) firmó un acuerdo con estu-diantes del club deportivo Tecos a favor de la seguridad vial para difundir los factores de riesgo al conducir un vehículo, como parte del operativo “Salvando Vidas”, con el obje-tivo de que muy pronto Guadalajara deje de ser referida con el mayor número de acciden-tes viales.

Como parte del convenio, los jugadores de este Club asumieron la responsabilidad de

Así lo comunicó el Gobernador del Estado de Jalisco, Aristóteles Sandoval, durante la inau-guración de la ciclovía deportiva Boreal ubica-da en la zona de El Bajío, la cual corre 10 kiló-metros en torno al estadio Omnilife y la Villa Panamericana.

La nueva pista estará operando de lunes a viernes de seis a diez de la mañana y de cin-co a nueve de la noche, con capacidad para recibir a todos aquellos que se entrenen en el ámbito del ciclismo.

Estas acciones son implementadas por el Gobierno del Estado para contrarrestar el hecho de que en la Zona Metropolitana de Guadalajara existen más de dos millones 900 mil autos que son responsables del 70% de la contaminación atmosférica.

apoyar acciones a favor de la seguridad vial; entre ellas promover: el conductor designa-do, taxi seguro, no combinar el alcohol y el volante, uso del cinturón en los automovilis-tas y el casco en los motociclistas.

Mientras que en el caso concreto del opera-tivo “salvando Vidas” que en los dos prime-ros meses ha podido disminuir los acciden-tes viales en un 20%, los jugadores de Tecos incluyeron en redes sociales mensajes sobre las consecuencias de manejar bajo los influjos del alcohol.

El titular de la SEMOV, Mauricio Gudiño, exter-nó su confianza en que este tipo de acuerdos beneficiará principalmente al sector de los jóvenes, ya que el mayor número de acciden-tes viales se ocasiona por personas de entre 15 y 29 años. “con el apoyo de instituciones como el club Deportivo estudiantes tecos, seguirá bajando la cifra de accidentes y en contrapar-te subirá el número de personas que manejan seguras”, afirmó Gudiño.

Page 17: Año 4 / Núm.39 / MARZO Pasajero7 · Expo Foro 2014, organizado por CANAPAT , se llevará del 5 al 7 de marzo en el centro de convenciones Bancomer Santa Fe, con una ex - pectativa

32 MARZO 2014 n Pasa jero7 33Pasa jero7 n MARZO 2014