18
SUPERVISIÓN DE LA SUBDIRECCIÓN DE GEOLOGÍA CEDOCIT CHIHUAHUA 3 AÑO V, NÚM 43, SEPTIEMBRE 06 CURSO-TALLER SOBRE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA 4 EL DIRECTOR DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE PLANEACIÓN DE CHIHUAHUA, VISITA INSTALACIONES DEL SGM CEDOCIT SALTILLO 7 8 5 EL DIRECTOR GENERAL DEL SGM REALIZA VISITA A LA REGIÓN CARBONÍFERA DEL ESTADO DE COAHUILA CURSO-TALLER DE ER MAPPER, F GIS Y ARCMAP LA GERENCIA REGIONAL CHIHUAHUA DE FIFOMI IMPARTIÓ CURSO-TALLER “DIAGNÓSTICO PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD EN SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO” 6

AÑO V, NÚM 43, SEPTIEMBRE 06 - gob.mx · DE COAHUILA CURSO-TALLER DE ER MAPPER, F GIS Y ARCMAP LA GERENCIA REGIONAL CHIHUAHUA DE FIFOMI IMPARTIÓ CURSO-TALLER “DIAGNÓSTICO PARA

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: AÑO V, NÚM 43, SEPTIEMBRE 06 - gob.mx · DE COAHUILA CURSO-TALLER DE ER MAPPER, F GIS Y ARCMAP LA GERENCIA REGIONAL CHIHUAHUA DE FIFOMI IMPARTIÓ CURSO-TALLER “DIAGNÓSTICO PARA

SUPERVISIÓN DE LASUBDIRECCIÓNDE GEOLOGÍA

CEDOCIT CHIHUAHUA

3

AÑO V, NÚM 43, SEPTIEMBRE 06

CURSO-TALLER SOBRESISTEMAS DE

INFORMACIÓNGEOGRÁFICA

4

EL DIRECTOR DEL INSTITUTOMUNICIPAL DE PLANEACIÓN

DE CHIHUAHUA, VISITAINSTALACIONES DEL SGM

CEDOCIT SALTILLO

7 8

5

EL DIRECTOR GENERALDEL SGM REALIZA VISITA

A LA REGIÓN CARBONÍFERADEL ESTADO

DE COAHUILA

CURSO-TALLER DEER MAPPER, F GIS

Y ARCMAP

LA GERENCIA REGIONALCHIHUAHUA DE FIFOMI

IMPARTIÓ CURSO-TALLER“DIAGNÓSTICO PARA EL

CUMPLIMIENTO DE LANORMATIVIDAD EN

SEGURIDADE HIGIENE EN EL

TRABAJO” 6

Page 2: AÑO V, NÚM 43, SEPTIEMBRE 06 - gob.mx · DE COAHUILA CURSO-TALLER DE ER MAPPER, F GIS Y ARCMAP LA GERENCIA REGIONAL CHIHUAHUA DE FIFOMI IMPARTIÓ CURSO-TALLER “DIAGNÓSTICO PARA

SMOG

EL USO DE LACOMA DECIMAL

9

11

ARETES DE ORO

16

AÑO V, NÚM 43, SEPTIEMBRE 06

LA SEGURIDAD PERSONAL

13

ING.CARLOS CASTILLO TEJERO

14

Page 3: AÑO V, NÚM 43, SEPTIEMBRE 06 - gob.mx · DE COAHUILA CURSO-TALLER DE ER MAPPER, F GIS Y ARCMAP LA GERENCIA REGIONAL CHIHUAHUA DE FIFOMI IMPARTIÓ CURSO-TALLER “DIAGNÓSTICO PARA

Durante la supervisión de actividades deavances en Cartografía, Geohidrología,

Proyectos Mineros y CEDOCIT en la Sub-gerencia Regional Chihuahua, estuvo presenteel Ing. Rodolfo Sáenz Reyes, Subdirector deGeología así como el Ing. José Luis BustosDíaz, subgerente de esta oficina.

En ésta, se realizó la presentación de los avan-ces en cada departamento, haciéndose obser-vaciones en cada uno de ellos para mejorarla presentación de las áreas trabajadas porlos integrantes.

CEDOCIT CHIHUAHUA

SUPERVISIÓN DE LASUBDIRECCIÓN DE GEOLOGÍA

3

Corresponsal: Ing.José Luis Bustos Díaz

Page 4: AÑO V, NÚM 43, SEPTIEMBRE 06 - gob.mx · DE COAHUILA CURSO-TALLER DE ER MAPPER, F GIS Y ARCMAP LA GERENCIA REGIONAL CHIHUAHUA DE FIFOMI IMPARTIÓ CURSO-TALLER “DIAGNÓSTICO PARA

4

CURSO-TALLER SOBRE SISTEMASDE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

En la Oficina Regional Chihuahua, del 21al 24 de agosto, fue impartido el Curso-

Taller “El uso de los SIGS en el ServicioGeológico Mexicano” a cargo de los Ings.Ricardo Maya Ramos y Catarino RodríguezGómez.

El curso inició con un breve repaso a losconceptos básicos sobre procesamiento deimágenes de satélite utilizando para ello elsoftware ER MAPPER.

A continuación se presentó el F´GIS que esun software de distribución libre y que viene acomplementar los requerimientos del SGM.Este software será utilizado en la digitalizaciónde formación proveniente de ER MAPPER ogenerado durante el reconocimiento de campo.Es un software limitado en su capacidad deedición respecto al software similar como ARCView.

Finalmente se presentó el Sistema deInformación Geográfica ArcGis, que esutilizado en la integración de coberturas,análisis espacial y edición final de coberturas,obteniendo productos cartográficos de calidad.

Corresponsal: Ing.José Luis Bustos Díaz

CEDOCIT CHIHUAHUA

El Objetivo de este Curso-Taller es preparar alpersonal del Servicio Geológico Mexicano enel uso de herramientas cartográficas devanguardia que son de uso generalizado anivel mundial.

También provee herramientas para digitalizarla información, todo bajo la supervisión deljefe de carta.

Page 5: AÑO V, NÚM 43, SEPTIEMBRE 06 - gob.mx · DE COAHUILA CURSO-TALLER DE ER MAPPER, F GIS Y ARCMAP LA GERENCIA REGIONAL CHIHUAHUA DE FIFOMI IMPARTIÓ CURSO-TALLER “DIAGNÓSTICO PARA

5

En las instalaciones de la Subgerencia Re-gional Chihuahua, se recibió al Director

del Instituto Municipal de Planeación de laciudad de Chihuahua, Urb. Salvador HerreraMontes en donde presentó al Subdirector deGeología del SGM el Ing. Rodolfo Sáenz Reyes,el Plan de Desarrollo Urbano para la ciudad,en la cual los proyectos de interés para elServicio Geológico Mexicano son:

Plan sectorial de manejo de agua pluvialDiagnóstico urbano ambiental yAtlas de Riesgos

Para lo cual se acordó que se proporcionaránpropuestas de convenio para su revisiónjurídica.

EL DIRECTOR DEL INSTITUTOMUNICIPAL DE PLANEACIÓNDE CHIHUAHUA, VISITAINSTALACIONES DEL SGM

Corresponsal: Ing. Gustavo Flores Aguillón

•••

CEDOCIT CHIHUAHUA

Page 6: AÑO V, NÚM 43, SEPTIEMBRE 06 - gob.mx · DE COAHUILA CURSO-TALLER DE ER MAPPER, F GIS Y ARCMAP LA GERENCIA REGIONAL CHIHUAHUA DE FIFOMI IMPARTIÓ CURSO-TALLER “DIAGNÓSTICO PARA

6

En asociación con la Cámara Mexicana dela Industria de la Construcción y Gobierno

del Estado de Chihuahua, la Gerencia Re-gional Chihuahua de FIFOMI organizó elcurso-taller para todos los centros de trabajode 100 o más trabajadores con el fin de quepuedan sustentar el programa de seguridad eHigiene y la relación de medidas preventivasgenerales o específicas en los centros de menosde 100 trabajadores.

Este curso-taller estuvo impartido por el Ing.Héctor Minor V. de la facultad de Ingenieríadel UACH, haciendo la presentación del mismoel Ing. Alfredo Ornelas H. de la Gerencia Re-gional Chihuahua de FIFOMI.

El Servicio Geológico Mexicano estuvorepresentado por personal técnico de laSubgerencia Regional y del Centro ExperimentalChihuahua.

Se presentó el documento que es el modelo dediagnóstico que propone la Secretaría delTrabajo y Previsión Social, considerado comoelemento fundamental para definir qué, cómoy cuándo aplicar medidas preventivas deseguridad e higiene en el trabajo, basándosepara su elaboración en la normatividadvigente en la materia, para considerar loselementos mínimos indispensables, para tenerla información pertinente y adecuada paradiseñar los programas correctivos y preven-tivos de seguridad e higiene en el trabajo,factibles, eficientes y productivos que coadyuvencon el plan de productividad y competitividadde las empresas.

LA GERENCIA REGIONALCHIHUAHUA DE FIFOMIIMPARTIÓ CURSO-TALLER“DIAGNÓSTICO PARA ELCUMPLIMIENTO DE LANORMATIVIDAD EN SEGURIDADE HIGIENE EN EL TRABAJO”

CEDOCIT CHIHUAHUA

Corresponsal: Ing.Jesús Arzabala Molina

Page 7: AÑO V, NÚM 43, SEPTIEMBRE 06 - gob.mx · DE COAHUILA CURSO-TALLER DE ER MAPPER, F GIS Y ARCMAP LA GERENCIA REGIONAL CHIHUAHUA DE FIFOMI IMPARTIÓ CURSO-TALLER “DIAGNÓSTICO PARA

7

Corresponsal: Ing. José carlos Rivera Martínez

EL DIRECTOR GENERAL DEL SGMREALIZA VISITA A LA REGIÓNCARBONÍFERA DEL ESTADODE COAHUILA

Del 5 al 8 de septiembre, el Ing. FranciscoEscandón Valle, Director General del

Servicio Geológico Mexicano, realizó un impor-tante recorrido por las principales operacionesmineras dedicadas a la explotación de carbónen el noreste del estado de Coahuila; elobjetivo primordial fue el conocer de maneradirecta la problemática existente, las diferentesmedidas de seguridad que tienen implemen-tadas las grandes empresas y escuchar de losdirectamente involucrados en el proceso deexplotación, las propuestas de mejoras que sedeberían considerar, para contar con un mejorcontrol de los riesgos inherentes a estaactividad.

Durante el recorrido, acompañaron al Direc-tor General de nuestro organismo, el Ing.Carlos Pérez Chacón, gerente de EvaluaciónMinera, Ing. José Carlos Rivera Martínez,subgerente regional y el Ing. Juan José LópezReyna, jefe del proyecto Carbón Norte.

CEDOCIT SALTILLO

Page 8: AÑO V, NÚM 43, SEPTIEMBRE 06 - gob.mx · DE COAHUILA CURSO-TALLER DE ER MAPPER, F GIS Y ARCMAP LA GERENCIA REGIONAL CHIHUAHUA DE FIFOMI IMPARTIÓ CURSO-TALLER “DIAGNÓSTICO PARA

8

Los días del 11 al 13 de septiembre, en lasoficinas del la Subgerencia Regional Saltillo,

se realizó un curso taller sobre los softwaresER Mapper, FGis y ArcGis, el cual estuvodirigido a los ingenieros geólogos y digita-lizadores involucrados en los procesos degeneración y edición cartográfica, este cursofue impartido por los ingenieros CatarinoRodríguez Gómez y Raúl Villaseñor Lima,pertenecientes a la Subdirección de GeocienciaDigital.

Con la utilización de estos paquetes, se pre-tende que los ingenieros desde la SubgerenciaRegional, puedan integrar las coberturas ygenerar productos digitales de la cartografíaque se está realizando.

CURSO-TALLER DEER MAPPER, F GISY ARCMAP

CEDOCIT SALTILLO

Corresponsal: Ing. Carlos Alcocer Valdés

Page 9: AÑO V, NÚM 43, SEPTIEMBRE 06 - gob.mx · DE COAHUILA CURSO-TALLER DE ER MAPPER, F GIS Y ARCMAP LA GERENCIA REGIONAL CHIHUAHUA DE FIFOMI IMPARTIÓ CURSO-TALLER “DIAGNÓSTICO PARA

9

Las sustancias nocivas emitidas por el tráficoy la actividad industrial pueden provocar

una neblina contaminante en las grandesciudades.

El término “smog” es un anglicismo resultadode las palabras smoke (humo) y fog (niebla),comenzó a utilizarse a principios del siglo XXen Inglaterra para denominar a una espesaniebla cargada de sustancias tóxicas comohollín y azufre, consecuencia de la contami-nación atmosférica provocada por lacombustión del carbón.

En la actualidad, los países desarrollados hanimplatado sistemas de control y de depuraciónde los combustibles que generan esta neblinatóxica, conocida como smog gris o industrial,por lo que su incidencia es menor. Sin embar-go, en países en vías de industrialización como

China o algunos países de Europa del Este,donde el carbón es una importante fuente deenergía, todavía es un grave problema enalgunas ciudades.

EL “SMOG FOTOQUÍMICO” ES UN FENÓ-MENO COMÚN HOY EN DÍA EN PRÁCTICA-MENTE TODAS LAS CIUDADES DEL MUNDOPor su parte, el denominado “smog fotoquímico”es un fenómeno común hoy en día en práctica-mente todas las ciudades del mundo. Los com-puestos orgánicos volátiles (COVs) reaccionanen presencia de la luz solar produciendo unamezcla nociva de aerosoles y gases.

Los causantes de la emisión de estas sustanciasson principalmente los automotores, que ge-nera entre el 50 y el 70% de la contaminaciónde las grandes ciudades, y en menor medidalas centrales eléctricas.

SMOGCONTAMINACIÓN URBANA

Este tipo de smog se describió por primera vezen Los Ángeles en los años 40, y se agravaespecialmente en grandes ciudades con muchotráfico, soleadas, y con poco movimiento deaire. También es especialmente significativo enciudades con costa o cercanas a ella, comoLos Ángeles o Tokio, y en grandes urbes situadasen amplios valles, como la ciudad de México.

El verano es la peor estación para este tipo depolución -se le llama smog de verano- yalgunos fenómenos climatológicos, como lasinversiones térmicas, pueden agravarlo endeterminadas épocas al dificultar la renovacióndel aire.

En Europa, el smog fotoquímico afectaespecialmente a la región mediterránea. En estesentido, algunos expertos afirman que el ozonoes, en la actualidad, uno de los contaminantesatmosféricos más importantes en España.

Así mismo, el denominado “smog de invierno”o “smog ácido” se puede formar cuando lastemperaturas son bajas y las concentraciones

Page 10: AÑO V, NÚM 43, SEPTIEMBRE 06 - gob.mx · DE COAHUILA CURSO-TALLER DE ER MAPPER, F GIS Y ARCMAP LA GERENCIA REGIONAL CHIHUAHUA DE FIFOMI IMPARTIÓ CURSO-TALLER “DIAGNÓSTICO PARA

10

de dióxido de azufre aumentan por lasemisiones de las calefacciones centrales de lascasas. En invierno, la temperatura del sueloes a veces inferior que la de las capas altas dela atmósfera, haciendo que el aire permanezcacerca del suelo, y con ello los elementoscontaminantes.

El smog causa numerosos problemas en elmedio ambiente: Se han observado dañossobre masas forestales y agrícolas, así comoen diversas especies animales, causandopérdidas económicas.

Así mismo, la salud de los ciudadanos tambiénse ve resentida: Provoca el empeoramiento delos problemas respiratorios y de corazón y elaumento de los casos de bronquitis, asma,enfisema pulmonar o cáncer bronco-pulmonar,afectando especialmente a niños y ancianos.

Según la Organización Mundial de la Salud(OMS), la contaminación urbana causa lamuerte de unas 80.000 personas al año.

El control del smog se puede lograr tomandouna serie de medidas, como la disminuciónde los desplazamientos en vehículo privado,el uso de catalizadores, la generalización delas energías limpias, la instalación de sistemas

Fuente: Fundación Eroski

de depuración de sustancias tóxicas o la susti-tución de componentes que utilizan COVs.

Page 11: AÑO V, NÚM 43, SEPTIEMBRE 06 - gob.mx · DE COAHUILA CURSO-TALLER DE ER MAPPER, F GIS Y ARCMAP LA GERENCIA REGIONAL CHIHUAHUA DE FIFOMI IMPARTIÓ CURSO-TALLER “DIAGNÓSTICO PARA

11

La dependencia tecnológica influida por laadquisición de datos, elementos, instru-

mentos, maquinaria y software de otras culturastrajeron el uso intensivo de la escala inglesade unidades, misma que ha ido gradualmentedesapareciendo. México se adhiere a laConvención Internacional del Metro de 1875,el 30 de diciembre de 1890; sin embargo,desde 1857, bajo la presidencia de IgnacioComonfort, se adopta el sistema métrico. Laprimera Ley del Sistema Métrico Internacionalde Pesas y Medidas data de 1895, siendopresidente Porfirio Díaz. México fue de losprimeros países que recibió el prototipo delmetro (1891) y del kilogramo (1895), los cualesahora están a resguardo del Centro Nacionalde Metrología (CENAM). Uno de los propósitosdel Sistema Internacional de Unidades (SI) esexpresar las cantidades de una manera que sepueda entender fácilmente a través del mundo.

El origen de una escala o sistema de medidastiene que ver con el comercio, evaluando lajusticia y equidad en las transacciones. Estono ha cambiado mucho desde que se inició laConvención Internacional del Metro, que,

EL USO DE LA COMA DECIMALCOSTUMBRES E INFLUENCIA CULTURAL

actualmente, agrupa a 51 países miembros y19 asociados, destacando México, junto conArgentina (1877), Estados Unidos de América(1878) y Venezuela (1879), como únicos paísesamericanos adheridos a dicha convenciónantes de 1890, misma que organiza el BuróInternacional de Pesas y Medidas (BIPM) consede en París. La Convención Internacionaldel Metro es un tratado diplomático que daautoridad a la Conferencia General de Pesasy Medidas (CGPM) para resolver en materiatécnica sobre los asuntos inherentes al sistemainternacional de unidades. En el 2003, secelebró su 22a. versión y es, precisamente,dentro de esta conferencia donde se emitenresoluciones en materia de la expresión delos decimales.

punto (práctica británica) se utiliza paraseparar solamente la parte entera de la partedecimal”. Después de una decisión del comitéinternacional, hecha en su 86.a. reunión(1997), el Buró Internacional de Pesas yMedidas (BIMP) utiliza el punto (punto en lalínea) como el marcador decimal en todas lasversiones de la lengua inglesa de suspublicaciones, incluyendo el texto en inglés delfolleto del SI (la referencia internacionaldefinitiva en el SI), y con la coma (en la línea),el marcador decimal en todas sus publica-ciones en francés; sin embargo, algunosorganismos internacionales utilizan la comaen la línea como el marcador decimal en susdocumentos en inglés, además de que otrasorganizaciones que elaboran normasinternacionales especifican el marcador deci-mal como coma en la línea en la mayoría delos idiomas, en conflicto con el usoacostumbrado del punto en la línea como elmarcador decimal en esas lenguas; en otroscasos, donde hay más de un idioma nativo,se elige en función de otras convencionessuscritas o facilidades del idioma en particu-lar, reafirmándose, además, que los “númerosse pueden dividir en grupos de tres parafacilitar su lectura; ni los puntos ni las comasse insertan siempre en los espacios entre losgrupos”, según lo indicado en la resolución 7de la novena CGPM de 1948.

RESOLUCIÓN NO. 10 DE LA 22 CGPMNormalmente, la expresión del valor de unacantidad contiene dígitos múltiples con unaparte entera y una parte decimal. En laResolución No. 7 de la novena ConferenciaGeneral de 1948, se indica que “en losnúmeros, la coma (práctica francesa) o el

PART

E 1

Page 12: AÑO V, NÚM 43, SEPTIEMBRE 06 - gob.mx · DE COAHUILA CURSO-TALLER DE ER MAPPER, F GIS Y ARCMAP LA GERENCIA REGIONAL CHIHUAHUA DE FIFOMI IMPARTIÓ CURSO-TALLER “DIAGNÓSTICO PARA

12

En México, la Norma Oficial Mexicana NOM-008-SCFI-2002 establece como separador deci-mal la coma y es de uso obligatorio en México.La Norma Internacional ISO-31 parte 0:1992,reconoce que en el idioma inglés se usafrecuentemente el punto, pero de conformidadcon la decisión del Consejo de la InternacionalOrganization for Standarization (ISO), seacepta exclusivamente la coma comoseparador decimal en todos los documentosISO. El BIPM, en su publicación “Le SystèmeInternational d’Unites”, séptima edición 1998,en la parte correspondiente a su prefacio,manifiesta que por decisión de la CIPM,aprobada en 1997, se acepta el punto deci-mal, pero únicamente en los textos en idiomainglés.

¿POR QUÉ LA COMA COMO MARCADORDECIMAL?

La coma es reconocida por la OrganizaciónInternacional de Normalización (ISO), estoes, por alrededor de 90 países del mundo,como único signo ortográfico en la escriturade los números y fracciones decimales,utilizados en documentos y normas técnicas.

La importancia de la coma para separar laparte entera del decimal es enorme. Esto sedebe a la esencia misma del SistemaInternacional de Unidades (SI), por ello debeser visible, no debiéndose perder durante elproceso de ampliación o reducción dedocumentos.

La grafía de la coma se identifica y distinguemucho más fácilmente que la del punto.

La coma es una grafía que, por tener formapropia, demanda del escritor la intención deescribirla; el punto puede ser accidental oproducto de un descuido.

El punto facilita el fraude, puede ser transfor-mado en coma, pero no viceversa.

Fuente: Ing. Juan Carlos Ruiz Méndez

Page 13: AÑO V, NÚM 43, SEPTIEMBRE 06 - gob.mx · DE COAHUILA CURSO-TALLER DE ER MAPPER, F GIS Y ARCMAP LA GERENCIA REGIONAL CHIHUAHUA DE FIFOMI IMPARTIÓ CURSO-TALLER “DIAGNÓSTICO PARA

13

Para llevar a cabo adecuadamente tuslabores cotidianas se necesita que apliques

buenos hábitos como son la disciplina,constancia, capacitación y educación, toda vezque son importantes para conservar tuseguridad personal.

Recuerda que las actividades del Sector PúblicoFederal corresponden a una población en sumayoría sedentaria, por lo que los tipos deaccidentes no están relacionados con laactividad laboral.

Los accidentes más comunes son: caídas enlas escaleras, resbalones, tropezones, etc., Porlo que las lesiones son principalmente fracturas,torceduras y contusiones.

Aparte de estos tipos de accidentes prevalecenlos que suceden en el trayecto de la casa allugar de trabajo y viceversa.

Los factores de riesgo a los cuales estamosexpuestos son diversos, tales como agentescontaminantes físicos, químicos, biológicos,psicosociales y ergonómicos.

Aunado a estos agentes contaminantes, existenactitudes en nosotros mismos que hacen queactuemos en forma equivocada y se presentenpequeños descuidos, los más frecuentes son:

Dejar abiertos los cajones del escritorio uarchiveros

Bajar las escaleras distraido o leyendo

Tener desordenado nuestro lugar de trabajo

Caminar sin precaución dentro de lasinstalaciones del centro de trabajo

Las relaciones con nuestros compañeros detrabajo

El desarrollo de nuestra actividad

LA SEGURIDAD PERSONALIMPLICA EL ESFUERZO DE CADA UNO DE NOSOTROS PARA

EVITAR ACCIDENTES Y ENFERMEDADES DE TRABAJO

Ante estas situaciones de peligro, la mejormanera de poder prevenir los riesgos es laaplicación de la normatividad en materia deseguridad e higiene en el trabajo.

Por lo que para obtener esta información esnecesario que te comuniques con la Comisiónde Seguridad, Higiene y Medio Ambiente deTrabajo constituida en tu centro de trabajo,para que te informen de las diversas pláticasque ofrece el ISSSTE en la materia.

PARA MAYOR INFORMACIÓN ACUDE A:

AV. DE LA REPUBLICA No. 134- 4° PISOCOL. TABACALERA

06030, MEXICO, D.F.TELEFONOS: 55 91 14 70, 51 40 96 17 EXT. 12272

Fuente: Prevención de Riesgos de trabajo del ISSSTECorresponsal: LAE. Cristina Meza Altamirano

Page 14: AÑO V, NÚM 43, SEPTIEMBRE 06 - gob.mx · DE COAHUILA CURSO-TALLER DE ER MAPPER, F GIS Y ARCMAP LA GERENCIA REGIONAL CHIHUAHUA DE FIFOMI IMPARTIÓ CURSO-TALLER “DIAGNÓSTICO PARA

14

1927 - 2006

ING. CARLOS CASTILLO TEJERO

Nació en Mérida, Yucatán el 1 de abrilde 1927. Realizó sus estudios profe-

sionales en la U.N.A.M. Ingresando en 1942terminando las carreras de geólogo en 1947 yde ingeniero civil en 1948; obtuvo menciónhonorífica en su examen profesional de geólogoen 1949. Realizó estudios de ingenieríageofísica y terminó la maestría en Ciencias deesta especialidad en la Escuela de Minas deColorado, Estados Unidos, obteniendo en1952 el grado de Ingeniero Geofísico. Fue elprimer universitario que sustentó un examenprofesional (Ingeniero Civil) en la Ciudad Uni-versitaria mismo que se realizó el 26 de abrilde 1955. En junio de 1979 la Universidad dePensilvania le otorgó el diploma sobre el Ma-nejo de Riesgo en Proyectos de Exploración dePetróleo y Gas .

Ingresó a Petróleos Mexicanos en febrero de1947 en la hoy Gerencia de Exploración,donde desempeñó los siguientes cargos:Paleontólogo, Geólogo, Jefe de Sección de

Subsuelo, Ayudante Técnico de la Subgerencia,Ayudante Técnico de la Gerencia ySuperintendente General de EspecialidadTécnica. En junio de 1968, fue adscrito alInstituto Mexicano del Petróleo como Jefe delPrograma de Percepción Remota; en estaInstitución fue Jefe del Departamento deEstudios Especiales y Jefe de la División deNuevas Técnicas de la Subdirección deTecnología de Exploración. Entre 1974 y 1976fungió como Asesor Técnico de la Oficialíamayor de la Secretaría de Comunicaciones yTransportes. En 1976, se reintegró a PetróleosMexicanos siendo designado SuperintendenteGeneral de Distritos de Exploración de la ZonaNoreste. En 1979, fue designado Subgerentede Planeación de Exploración Petrolera y en1981 se le nombró Subgerente de Evaluacióny Administración de Recursos, cargo quedesempeñó hasta su jubilación en 1983.

Desde 1953 inició su labor docente en la hoyFacultad de Ingeniería de la U.N.A.M.,

habiendo impartido 21 diferentes cátedras delas Divisiones de Ingeniería Civil, Topográficay Geodésica de Ingeniería de Ciencias de laTierra y de Ciencias Sociales y Humanidades.

De 1957 a 1967 fue Secretario de la propiaFacultad en el Palacio de Minería. Fue miembrodel H. Consejo Técnico, de las ComisionesDictaminadoras del Profesorado de lasDivisiones de Ciencias Sociales y Humanidadesy de Ingeniería en Ciencias de la Tierra y delComité de Carrera de Ingeniero Geólogo enesta Facultad.

Page 15: AÑO V, NÚM 43, SEPTIEMBRE 06 - gob.mx · DE COAHUILA CURSO-TALLER DE ER MAPPER, F GIS Y ARCMAP LA GERENCIA REGIONAL CHIHUAHUA DE FIFOMI IMPARTIÓ CURSO-TALLER “DIAGNÓSTICO PARA

15

Fue profesor de carrera Titular C de tiempocompleto. Impartió las cátedras de Geologíade Yacimientos de Fluidos y Geología de Ex-plotación. Fungió como asesor en la Divisiónde Ingeniería en Ciencias de la Tierra entre1983 y 1991y fue Coordinador General delPrograma de Alto Rendimiento Académico dela Facultad de 1992 a 2000, programa acep-tado como proyecto de P.A.P.I.M.E. con unaalta calificación en abril de 1998. En noviembrede 2004 fue designado por el ConsejoAcadémico de Áreas de las Ciencias Físico-Matemáticas y de las Ingenierías comomiembro de la Comisión Dictaminadora delProfesorado de la D.I.C.T.

El H. Consejo Técnico de la Facultad lo postulócomo candidato al premio Universidad Na-cional en el campo de la Docencia en CienciasExactas. En 1988 recibió el reconocimiento“Martillo de Plata” otorgado por la generación69-73 de geólogos y geofísicos. En 1989 fuedelegado por la Facultad de Ingeniería alCongreso Universitario. En 1991 recibió elpremio y medalla Jesús Silva Herzog. En 1981y en 1994 la Sociedad de Ex-alumnos de laFacultad de Ingeniería le otorgó placas enreconocimiento a su contribución académica.Desde 1991 fue electo miembro del ConsejoDirectivo de la S.E.F.I.

En enero de 1997 recibió diploma y medallade la U.N.A.M. por 40 años de serviciosacadémicos y en mayo de 2002 recibió di-ploma y medalla por 45 por el mismo mérito.

Fue Presidente de la Sociedad GeológicaMexicana de la Asociación Mexicana deGeólogos Petroleros y del Colegio de Ingenierosde Minas, Metalurgistas, Petroleros y Geólogosde México; Secretario de Organización de laSociedad Mexicana de Ingenieros y Secretariode la Unión Mexicana de Asociaciones deIngenieros. Fue Secretario General de laConvención Geológica Nacional (cincuente-nario de la S.G.M.) Presidente de la IIConvención de la Asociación Mexicana deGeólogos Petroleros, Vicepresidente Ejecutivode la I Convención Nacional de Ingenieros yTécnicos de Exploración y Explotación dePetróleo. Obtuvo el premio Ezequiel Ordóñezpor su trabajo “Planeación a Diferentes Nivelesen la Industria Petrolera”.

En 1964 el Gobierno de Francia le confirió lasPalmas Académicas en Grado de Oficial; en1967 recibió el Service Award otorgado por laGulf Coast Association of Geological Societies;fue investigador principal para realizar inves-tigaciones sobre exploración de hidrocarburosen el programa Skylab Earth Resources Experi-ment Package de la NASA; fue Director Técnicoadjunto de la XLV Reunión de Expertos de

A.R.P.E.L., sobre Evaluación Geológica deCuencas Paleozoicas, Mesozoicas y Terciarias.

En 1985 fué designado Secretario Ejecutivo delComité Permanente del Foro Nacional deEscuelas de Ciencias de la Tierra. En 1989ingresó como Académico de Número a laAcademia Mexicana de Ingeniería; de 1992 a1993 fue Secretario de la Comisión deEspecialidad de Ingeniería Geológica de lapropia Academia. En febrero de 2002, se lenombró Presidente de esta especialidad período2002-2004, en la nueva Academia de Inge-niería y fue también miembro del comité deadmisión. En 1999 recibió diploma de recono-cimiento del Colegio de Ingenieros Geólogosde México, A.C., por su brillante trayectoriaen Ciencias de la Tierra. Este mismo Colegiole hizo entrega en marzo de 2002 del PremioNacional Edición 2001 del “Martillo de Plata”en reconocimiento al Mérito Acadé-mico. Enabril de 2002 fue coordinador del grupoPROFI-40 Plus, que integra a los profesorescon más de 40 años de impartir cátedras en laFacultad. Formó parte del comité deorganización para celebrar en 2004 elCentenario de la Sociedad Geológica Mexi-cana. En abril de 2003 fue nombrado. En abril de 2003 fue nombrado. En abril de 2003 fue nombrado. En abril de 2003 fue nombrado. En abril de 2003 fue nombradoMiembro del Consejo Consultivo delMiembro del Consejo Consultivo delMiembro del Consejo Consultivo delMiembro del Consejo Consultivo delMiembro del Consejo Consultivo delServicio Geológico Mexicano.Servicio Geológico Mexicano.Servicio Geológico Mexicano.Servicio Geológico Mexicano.Servicio Geológico Mexicano.

Fuente: Ing. José D. González Córdova

Page 16: AÑO V, NÚM 43, SEPTIEMBRE 06 - gob.mx · DE COAHUILA CURSO-TALLER DE ER MAPPER, F GIS Y ARCMAP LA GERENCIA REGIONAL CHIHUAHUA DE FIFOMI IMPARTIÓ CURSO-TALLER “DIAGNÓSTICO PARA

16

El diseño es básicamente el mismo de losaretes encontrados en la excavación de

Noso-dong, Kyongju (expuestos en el MuseoNacional de Corea, Seul, “lamina 63”). Latécnica de Granulado se encuentrarepresentada en los diseños de concha detortuga que están sobre los diseños florales yornamentos de los aros ovalados. Lospendientes con figura de corazón tienen formasredondas.

Los aretes originales fueron encontrados en latumba de Pubuchong, Pomun-dong, Kyongju-shi, Kyongsangbuk-do, Silla antiguo (Siglo Va VI dC).

Replica donada por la Corporación deRecursos de la Republica de Corea (KORES).

ARETES DE ORO

Compilado por: Ing. Carmen Esquivel Miranda

Page 17: AÑO V, NÚM 43, SEPTIEMBRE 06 - gob.mx · DE COAHUILA CURSO-TALLER DE ER MAPPER, F GIS Y ARCMAP LA GERENCIA REGIONAL CHIHUAHUA DE FIFOMI IMPARTIÓ CURSO-TALLER “DIAGNÓSTICO PARA

17Responsable de la publicaciónIng. José de Jesús Rodríguez Salinas

Revisión y autorizaciónIng. Enrique Gómez de la Rosa

Ing. Héctor A. Alba Infante

Diseño y formaciónLic. DG. Martha Angélica Montiel Beltrán

Se invita a todo el personal del Organismoa que envíen al Departamento Editorial

de la Gerencia de Documentación Técnica(Oficinas Centrales) el tema

de interés que deseen publicar.

Page 18: AÑO V, NÚM 43, SEPTIEMBRE 06 - gob.mx · DE COAHUILA CURSO-TALLER DE ER MAPPER, F GIS Y ARCMAP LA GERENCIA REGIONAL CHIHUAHUA DE FIFOMI IMPARTIÓ CURSO-TALLER “DIAGNÓSTICO PARA

18Responsable de la publicaciónIng. José de Jesús Rodríguez Salinas

Revisión y autorizaciónIng. Enrique Gómez de la Rosa

Ing. Héctor A. Alba Infante

Diseño y formaciónLic. DG. Martha Angélica Montiel Beltrán

Se invita a todo el personal del Organismoa que envíen al Departamento Editorial

de la Gerencia de Documentación Técnica(Oficinas Centrales) el tema

de interés que deseen publicar.