17
Año XX. Nueva época. N.° 202. 15 - 30 ABRIL 2016

Año XX. Nueva época. N.° 202. 15 - 30 ABRIL 2016 · 2016. 5. 29. · 10. El Hospital Reina Sofía celebra sus 40 años reconociendo la dedicación de sus profesionales 14. El SAS

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Año XX. Nueva época. N.° 202. 15 - 30 ABRIL 2016 · 2016. 5. 29. · 10. El Hospital Reina Sofía celebra sus 40 años reconociendo la dedicación de sus profesionales 14. El SAS

Año XX. Nueva época. N.° 202. 15 - 30 ABRIL 2016

Page 2: Año XX. Nueva época. N.° 202. 15 - 30 ABRIL 2016 · 2016. 5. 29. · 10. El Hospital Reina Sofía celebra sus 40 años reconociendo la dedicación de sus profesionales 14. El SAS

ENFERMERÍA FACULTATIVA ANDALUCÍA 3

SUMARIOAÑO XX. NUEVA ÉPOCA. NÚMERO 202. 15 - 30 ABRIL 2016

ENFERMERÍA FACULTATIVA no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta revista.

Director: Florentino Pérez Raya. Directora técnica: Maribel Ruiz ([email protected]). Redactores provincias: MaríaMedina (Almería), Inmaculada Martínez (Cádiz), Maribel Ruiz (Córdoba), Yolanda Gutiérrez (Granada), Elena Lara (Jaén), VictoriaContreras (Málaga) y Nadia Osman (Sevilla). Consejo Editorial: José M.ª Rueda, Gonzalo García, M.ª Carmen del Pozo, Rafael Campos,

Jacinto Escobar, José Francisco Lendínez, Juan Antonio Astorga, Anselmo Menéndez. Maquetación: Ángel Martínez y Fernando Gómara. Diseño:OMB/Óscar Mariné. Redacción y realización de Enfermería Facultativa Andalucía: Consejo Andaluz de Enfermería. C/ Campo Santo de los Mártires, 4. 14004Córdoba. Edita: UPE. Depósito Legal: M-30977-1995. ISSN: 1697-9044. Ámbito de difusión: Andalucía.

STAFF

2 ENFERMERÍA FACULTATIVA ANDALUCÍA

EDITORIALCEGUERA EN EL MINISTERIODice el refranero popular que no hay más ciego que el que no quiere ver y,en la cuestión de la prescripción enfermera, parece ser que el ministro deSanidad no quiere ver la grave crisis profesional y asistencial que ha gene-rado su Gobierno, con un Real Decreto que en lugar de facilitar la labor dela enfermería, la limita. Y todo porque, a última hora, se les ocurrió cambiara espaldas de la profesión el texto original que había superado cada uno delos trámites democráticos, con la unanimidad de todas las fuerzas políticas.Tampoco quiere ver el ministro Alonso que un Gobierno no se puede saltara la torera las reglas del juego democrático, como ni ve ni escucha el clamorde hasta 12 consejeros y consejeras de Sanidad —procedentes de 12 de las17 autonomías españolas— para que derogue un decreto que les está para-lizando sus sistemas regionales de Salud. No les quiere escuchar.

Para Alfonso Alonso y su ministerio de Sanidad las cosas en torno a la pres-cripción enfermera se han hecho bien. No así para el resto: ni para la oposi-ción, ni para las autonomías, ni para los profesionales, ni para la sociedad.El Gobierno en funciones del Partido Popular navega contra viento ymarea, sin darse cuenta que va a contracorriente. A contracorriente de losdemás, de la Ley del Medicamento y de la lógica del funcionamiento delSNS.

De tanto no querer ver, el PP, su Gobierno en funciones y su máximo res-ponsable de Sanidad, no han visto que la enfermería sólo necesitaba regularuna actividad que venía realizando diariamente, para contar con una pro-tección jurídica a la hora de prescribir medicamentos y productos sanita-rios. Así, cuestionando nuestra capacidad y nuestras competencias profe-sionales, nos impone dicho Gobierno el artículo 3.2 en el Real Decreto deprescripción, que supedita toda la actuación enfermera al criterio delmédico.

El Consejo Interterritorial celebrado el pasado 13 de abril a petición de lasconsejerías para abordar el problema que ha generado el RD, podría habersido perfectamente una oportunidad para el Ministerio de Sanidad, unmomento para ver con claridad la inseguridad que han generado entre losprofesionales y las complicaciones en la atención a los ciudadanos. Así,Alonso ha tenido en su mano revertir la situación, retirando el decreto.

Sin embargo, no sólo ha cerrado la puerta a la modificación del decreto, elministro ha querido ir más allá, rizando el rizo, proponiendo tratar de solu-cionarlo todo en el Foro de la Profesiones. A buenas horas. Parece que elseñor ministro sigue sin querer ver que llevamos años de acuerdos para queal final todo haya quedado en una norma que perjudica a todos y sólo res-ponde a los intereses de unos pocos.

Florentino Pérez RayaPresidente del ConsejoAndaluz de Enfermería

4 ANDALUCÍA4. El CAE, indignado con la cerrazón

del ministro a modificar el Real

Decreto

6. La Mesa de la Profesión rechaza

que el Decreto andaluz sea la

alternativa al RD de prescripción

8. Gran éxito de participación

en las jornadas informativas

andaluzas sobre el RD

de “anti prescripción”

10. El Hospital Reina Sofía celebra sus

40 años reconociendo la

dedicación de sus profesionales

14. El SAS no cubrirá el déficit de

profesionales con la OPE de 2016

15. Publicada la lista provisional de

enfermeros admitidos en el

concurso de traslado

ACTUALIDAD

El SAS publica los listados provisionales delconcurso de traslado para enfermería

El ministro Alonso indigna al CAE al empeñarse enengañar a la profesión sobre la prescripción

La Reina emérita visita el Hospital Reina Sofíapara celebrar el acto central de su 40 aniversario

28 AGENDACongresos / Jornadas

17 COLEGIOS17. La enfermería sevillana

recibe la bandera de Andalucía

de la Junta

18. El malestar por la

prescripción centra los actos

del patrón

19. El CAE premia una

investigación de matronas

en su III Congreso

Internacional

20. El colegio de Málaga

se traslada a Antequera

para celebrar el día

del patrón

22. Homenaje a los colegiados

jubilados granadinos

en la festividad de

San Juan de Dios

24. La ANESM concede

su primera insignia al colegio

de Cádiz

25. El colegio de Córdoba organiza

un curso para detectar

la violencia en la infancia

26. Más de 500 profesionales

arropan al colegio de Huelva

en el día de San Juan de Dios

28. La humanización de los cuidados y

la cronicidad, ejes básicos en el

trabajo de la enfermería

32. Almería acompaña

a sus enfermeros en la

fiesta del patrón

Page 3: Año XX. Nueva época. N.° 202. 15 - 30 ABRIL 2016 · 2016. 5. 29. · 10. El Hospital Reina Sofía celebra sus 40 años reconociendo la dedicación de sus profesionales 14. El SAS

ANDALUCÍA

ENFERMERÍA FACULTATIVA ANDALUCÍA 5

ANDALUCÍA

MARIBEL R. / ÁNGEL M.G. Andalucía/Madrid

l Consejo Andaluz de Enfer-mería (CAE) quiere ponerde manifiesto su profundaindignación por la negativadel ministro de Sanidad en

funciones, Alfonso Alonso, a cam-biar el Real Decreto que regula laprescripción enfermera, e intentarahora, con la convocatoria del ForoProfesional, engañar —de nuevo alos profesionales y confundir a laopinión pública.

Para el presidente de la institu-ción, Florentino Pérez, la supuestallamada al diálogo que supondríadicha reunión, “carece de sentidodesde el momento en que el titularde Sanidad reconoce abiertamenteque no piensa modificar el RD y queen la situación actual ni siquiera

E

4 ENFERMERÍA FACULTATIVA ANDALUCÍA

rritorial monográfico para abordareste tema, como le pedían muchosconsejeros autonómicos, y relegar alpunto 23 del orden del día de la reu-nión el problema de la prescripción

enfermera”. En la nota de prensaemitida desde Sanidad, la crisisdesatada por el decreto se despachóen apenas cuatro líneas y sin aportaruna solución efectiva.

Cumplimiento del RD hasta sumodificaciónDe otro lado, tanto SATSE como elConsejo General de Enfermería valo-raron positivamente la actitud derechazo al texto normativo de lamayoría de las consejerías de Sanidadautonómicas en el seno del ConsejoInterterritorial, aunque les reiteranque, hasta que ésta no se modifique,deben cumplirlo en todos sus extre-mos y no trasladar a los profesionalesque nada ha cambiado y que todosigue igual. Desde la Presidencia delas dos organizaciones se asegura que“sólo confiamos en las consejeríaspara que den una solución conjuntaal problema existente”.

La Mesa incidió igualmente en que“el RD contradice lo establecido en laLey del Medicamento en lo relativo ala participación de la enfermería en laprescripción de determinados medi-camentos sujetos a prescripciónmédica, y ha provocado, además deuna lamentable situación de insegu-ridad jurídica, un gran malestar yfrustración entre las enfermeras, asícomo complicaciones en la atencióna los ciudadanos”.

EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS APRUEBA

DOS PNL EN CONTRA DEL DECRETO

La Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados, celebrada el día 19 de abril,aprobó con el voto a favor de todos los partidos, a excepción del Partido Popular(PP), dos proposiciones no de ley (PNL), una del PSOE y otra del PNV, en las que seinsta al Gobierno en funciones a derogar el Real Decreto que regula la prescripciónenfermera. Una nueva muestra de que el PP se ha quedado sólo en su idea de nocambiar la norma.

Imagen de los participantes en el Consejo Interterritorial del SNS: el ministro de Sanidad y los consejeros autonómicos del ramo

A la salida de la reunión del CI, si bientodos los consejeros entendían que conel Gobierno en funciones es imposiblederogar la norma, desde las consejeríascontrarias al decreto se propuso comoalternativa que se firmase un acuerdoen el que se suspendiese la aplicacióndel decreto por el momento y en cuantose pudiese derogar, se hiciese.

En esta línea, el consejero andaluz de Salud, Aquilino Alonso, destacó que loque ellos pedían es que se recogiese que “estábamos dispuestos a eliminar lanorma en el momento en el que se pudiese, pero no han querido”. “Tenemosque consensuar este decreto para evitar la situación en la que nos encontra-mos ahora”, reclamó.

El consejeroandaluz deSalud reclamaconsenso

Aquilino Alonso, consejero de Salud de laJunta de Andalucía

tiene potestad para hacerlo, pese alas reiteradas peticiones de hasta 12consejeros autonómicos, incluido elde Andalucía, Aquilino Alonso,para derogarlo”.

Respaldo a la MesaCon esta postura, el CAE respaldatotalmente la posición adoptadapor la Mesa Estatal de la ProfesiónEnfermera, integrada por el Con-sejo General de Enfermería (CGE) yel sindicato SATSE, en el comuni-cado que emitió tras conocer elpasado 13 de abril las conclusionesdel Consejo Interterritorial respectoa la situación del Real Decreto deprescripción enfermera.

Así, la Mesa declaró que consi-dera “muy cobarde” la actitud deltitular de Sanidad de convocar elcitado Foro e intentar trasladar a los

profesionales un problema que élmismo ha generado. “Del mismomodo resulta indignante la cerrazónde Alonso al ignorar que la mayoríade las comunidades autónomasquieren una nueva redacción delReal Decreto, consensuado con laprofesión enfermera, que acabe conla grave situación de inseguridadjurídica y deterioro asistencial quese está produciendo en todos los ser-vicios de salud”, expresó también enla nota.

Igualmente, la Mesa apuntó que,en todo caso, el Foro Profesionaldebería haberse convocado antesde que el Gobierno decidiese en elúltimo minuto “echar a la basura”los acuerdos alcanzados a lo largode muchos años con los profesio-nales, los partidos políticos y losgobiernos autonómicos y aprobaruna norma que perjudica a todos yque sólo responde a los intereses“trasnochados” de cierta élitemédica.

Según el CGE y SATSE, “el desin-terés y desprecio del ministro quedapatente desde el momento que deci-dió no convocar un Consejo Interte-

El CAE, indignadocon la cerrazón delministro a modificarel Real Decreto

SANIDAD SE REFUGIA EN UNA CONVOCATORIA DEL FORO PROFESIONAL,HUYENDO DE DAR SOLUCIONES A LA PRESCRIPCIÓN ENFERMERA

Alfonso Alonso desoye, en la reunión del Consejo Interterritorial, laspeticiones de hasta 12 consejeros para derogar la norma

Page 4: Año XX. Nueva época. N.° 202. 15 - 30 ABRIL 2016 · 2016. 5. 29. · 10. El Hospital Reina Sofía celebra sus 40 años reconociendo la dedicación de sus profesionales 14. El SAS

Puerta principal del Parlamento de Andalucía

ANDALUCÍA

ENFERMERÍA FACULTATIVA ANDALUCÍA 7

ANDALUCÍA

MARIBEL RUIZ. Andalucía

l Parlamento andaluz haaprobado recientementeuna proposición no de ley(PNL) presentada por losgrupos del PSOE y Ciuda-

danos para exigir al Gobierno cen-tral la paralización o derogación “deforma inmediata” y de maneracompleta del Real Decreto queregula la dispensación de medica-mentos y productos sanitarios porparte del colectivo enfermero, querestablezca el “consenso roto” sobreeste asunto por el Ministerio de

Sanidad a través del Consejo Inter-territorial, que retome las negocia-ciones con los representantes de laprofesión médica y de enfermería, yque se fije como punto de partidapara una nueva reglamentación lanormativa andaluza (el Decreto307/2009).

Antes de que esta PNL fuesedebatida en el pleno del Parla-mento, la Mesa autonómica de laProfesión Enfermera —integradapor el Sindicato de Enfermería(SATSE) Andalucía y el ConsejoAndaluz de Enfermería (CAE)—mostró rotundamente su rechazo al

contenido de la misma, pues consi-dera que “lejos de solucionar el con-flicto generado por el Real Decretoestatal sobre prescripción, supon-dría un nuevo retroceso en el tra-bajo realizado durante años”.

Artículo 3.2.Así, la Mesa andaluza de la Profesiónrecordó en ese momento que, res-pecto a la propuesta de derogación deeste decreto, la Mesa no pretende suderogación completa, ya que seretrocedería seis años en el caminoandado de negociaciones y cesionespara regular la prescripción enfer-

E

6 ENFERMERÍA FACULTATIVA ANDALUCÍA

mera, que se han visto frustradas conlos cambios de última hora delGobierno del PP, ahora en funciones.

Concretamente, la intención de laMesa es conseguir que se derogue elartículo 3.2. del RD, pues es donderealmente reside el problema, dadoque para la indicación, uso y autori-zación de la dispensación de medi-camentos que estén sujetos a pres-cripción médica, ahora es necesarioque el médico realice un diagnós-tico, una prescripción, la asignaciónde un protocolo y que, además,luego haga el seguimiento de esepaciente, limitando y reduciendo ala mínima expresión la prescripciónenfermera.

Redactado originalIgualmente, los integrantes de laMesa de la Profesión Enfermera

rechazaron también de plano lapropuesta recogida en el puntocuatro de la proposición no de ley,donde PSOE y Ciudadanos solici-tan como “alternativa” al RealDecreto 954/2015, que sirva de basepara el debate en el Consejo Inter-territorial el Decreto 307/2009, de21 de julio, por el que se define laactuación de las enfermeras y losenfermeros en el ámbito de la pres-tación farmacéutica en el SistemaSanitario Público de Andalucía.

Por este motivo, la Mesa pusopreviamente de manifiesto que seopone tajantemente a la soluciónplanteada por PSOE y Ciudadanos,pues no sería más que un parchepara volver atrás y retroceder, denuevo, en el trabajo ya realizado.

Así, el principal objetivo de laMesa andaluza de la ProfesiónEnfermera es que se recupere eltexto del RD original, el que estáaprobado por todas las consejeríasde Sanidad en el seno del ConsejoInterterritorial y que había pasadotodos los filtros democráticos antesde que, a última hora, y con noc-turnidad, el Gobierno del PP lomodificara unilateralmente paracambiarlo por el que hoy ata depies y manos a los profesionales deEnfermería.

Respaldo de IU y PodemosPese a estos argumentos de la Mesa,que fueron difundidos medianteuna nota de prensa a priori de lavotación, la PNL salió adelante conlos votos de PSOE y Ciudadanos.No obstante, los demás grupospidieron enmiendas que resultaronbloqueadas por el tándem PSOE-C’s. En apoyo a la demanda de laMesa andaluza de la Enfermería,IU, Podemos y PP criticaron que sepida la derogación completa del RDde prescripción.

Los portavoces del resto de parti-dos esgrimieron que los enfermerossólo están en contra del artículo 3.2.Además, IU y Podemos rechazaronque se tome de base la normativaandaluza como referencia, en lamisma línea que la Mesa.

CONFLICTO DE COMPETENCIAS

En la exposición de motivos que acompaña a la iniciativa parlamentaria, se exponeel requerimiento del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía presentado anteel Ejecutivo central instando a la anulación de una serie de artículos del RD, por con-siderar conculcadas atribuciones de las comunidades autónomas en materia de for-mación continuada y acreditación. Sin embargo, el Gobierno en funciones acordóen marzo rechazar dicho requerimiento.

Al respecto, desde la Mesa de la Profesión se aclara que la prescripción es unanueva competencia de la enfermería y, por tanto, la Junta de Andalucía no puedeconsiderar formación continua la preparación para la acreditación de una compe-tencia que es legalmente nueva. De hecho, para los representantes de la Enfermeríaes un error reducir a un mero conflicto de competencias entre dos administraciones,la central y la autonómica, una problemática que ya está afectando a la asistenciaque se ofrece a los ciudadanos en la Sanidad Pública.

El principalobjetivo de laMesa Enfermeraes que serecupere el textooriginal del Real Decreto

El Parlamento de Andalucía aprueba una proposiciónno de ley de PSOE y Ciudadanos que pide la paraliza-ción o derogación total del Real Decreto 954/2015,tras la advertencia de la Mesa de que esta medida

llevaría a un grave retroceso en el trabajo de nego-ciación realizado durante más de 6 años. Para evitareso, propone que la mejor opción es recuperar laredacción original del RD.

La Mesa de la Profesión rechaza que el Decretoandaluz sea la alternativa al RD de prescripción

OPOSICIÓN A LA PROPUESTA DE PSOE Y CIUDADANOS

Page 5: Año XX. Nueva época. N.° 202. 15 - 30 ABRIL 2016 · 2016. 5. 29. · 10. El Hospital Reina Sofía celebra sus 40 años reconociendo la dedicación de sus profesionales 14. El SAS

ANDALUCÍA

ENFERMERÍA FACULTATIVA ANDALUCÍA 9

ANDALUCÍA

8 ENFERMERÍA FACULTATIVA ANDALUCÍA

Gran éxito de participación en las jornadas informativas andaluzassobre el Real Decreto de “anti prescripción”MARIBEL RUIZ. Andalucía

arios miles de profesionalesde enfermería andaluceshan acudido ya a las jorna-das informativas de res-ponsabilidad civil ante el

nuevo RD de prescripción, que vie-nen organizando desde principios deaño las mesas provinciales de la Pro-fesión en la comunidad autónoma.La finalidad de estas reuniones noes otra que dar a conocer entre lasenfermeras y enfermeros la situa-ción de inseguridad jurídica a la quese enfrentan con la entrada en vigorel pasado 24 de diciembre del RealDecreto 954/2015, de prescripciónenfermera.

Para evitar la posibilidad de quelos profesionales puedan cometer undelito de intrusismo en sus actuacio-nes diarias, dadas las restriccionesdel nuevo Real Decreto, secretariosde delegaciones andaluzas de SATSEy presidentes de colegios provincia-les de Enfermería se han encargadoconjuntamente de resolver todo tipode dudas por diferentes distritos desus provincias, apoyados por aseso-res jurídicos de ambas entidades.

No obstante, y como ya se hadenunciado desde este medio, elSAS ha obstaculizado la celebraciónde algunas reuniones e incluso pro-cedió a suspender una en Motril,obligando a mesas provinciales dela Profesión como las de Granada,Jaén y Córdoba a trasladar asam-bleas a hoteles o a sus respectivassedes. Todo ello debido a la actitudde la Dirección Gerencia del SAS,que está obligando a los profesiona-les a incumplir la nueva norma,incrementando la indefensión a laque ya les somete el RD.

V

La Mesa provincial de Córdoba ha reunido a los profesionales en la capital, Cabra y Pozoblanco

Huércal-Overa y Almería capital han acogido en sus jornadas a más de un centenar de profesionales

Las convocatorias de la Mesa de Jaén han salido desde la ciudad hasta Úbeda, Linares y AndújarMás de 400 profesionales acudieron a la reunión que la Mesa de la Profesión Enfermera celebró en Sevilla

Asamblea celebrada en el H.de la Inmaculada por los representantes de la Mesa de la Profesión en GranadaLos responsables de la Mesa Enfermera de Huelva, en una de las charlas organizadas

Page 6: Año XX. Nueva época. N.° 202. 15 - 30 ABRIL 2016 · 2016. 5. 29. · 10. El Hospital Reina Sofía celebra sus 40 años reconociendo la dedicación de sus profesionales 14. El SAS

ANDALUCÍA

ENFERMERÍA FACULTATIVA ANDALUCÍA 11

ANDALUCÍA

10 ENFERMERÍA FACULTATIVA ANDALUCÍA

cópica, el uso del corazón artifi-cial, el empleo de la terapia celularen cardiología y pie diabético, ytambién destaca la reciente parti-cipación de los cirujanos en el pri-mer robot quirúrgico hecho enEspaña con visión 3D.

Además, también quisieron ren-dirles el merecido tributo a todasestas personas las más altas autori-dades, tales como la presidenta dela Junta de Andalucía, SusanaDíaz; el ministro de Sanidad,Alfonso Alonso; el presidente delParlamento andaluz, Juan PabloDurán; el consejero de Salud,Aquilino Alonso, y la alcaldesa deCórdoba, Isabel Ambrosio. Asi-

mismo, este reconocimiento estuvorespaldado por una representaciónde los colegios profesionales sani-tarios, entre los que se encontrabael presidente del Consejo Andaluzde Enfermería y del Colegio deEnfermería de Córdoba, Floren-tino Pérez Raya.

Distinciones por 4 décadas de servicioDentro de este acto central para laconmemoración del 40 aniversariodel hospital, hubo también un home-naje dedicado a los cerca de 200 tra-bajadores que llevan cuatro décadasde servicio y que, por tanto, presen-ciaron la inauguración del edificio. Amodo de distinción y en presencia devarias autoridades, la reina hizoentrega de diplomas a cuatro de esosprofesionales que continúan enactivo, cada uno de ellos en represen-tación de las cuatro categorías quevienen desempeñando su labor en elcentro desde entonces.

Así, en enfermería fue LourdesCabrera Palomo la profesional ele-

gida por el hospital para recibir estereconocimiento en nombre de lasenfermeras y enfermeros que, comoella, realizan su trabajo en el centrodesde su apertura. En concreto,Cabrera es actualmente gestora decasos en la Unidad de la Mujer y enla Unidad de Pediatría del centro. A

esta última área lleva vinculada 41años.

VídeoIgualmente, durante el desarrollo dela jornada se proyectó un vídeosobre la historia del hospital contadapor sus protagonistas (pacientes yprofesionales), haciendo un reco-rrido por la trayectoria del centrodesde sus inicios, cuando un conta-gioso “Espíritu Reina Sofía” hizoque en Córdoba surgiera “la magia”y que el hospital haya ido avanzadoy creciendo entre grandes hitos ylogros, en calidad asistencial y aten-ción humanizada, en investigación,en docencia y en trasplantes, gracias

LA REINA EMÉRITA PRESIDIÓ LA JORNADA CONMEMORATIVA DEL ANIVERSARIO

MARIBEL RUIZ / REDACCIÓN. Andalucía

l blanco en las batas de lossanitarios inundó el pasado4 de abril el salón de actosdel Hospital UniversitarioReina Sofía de Córdoba

para celebrar la jornada conmemo-rativa de su 40 aniversario enhonor a la dedicación de sus profe-sionales.

Y para presidir semejante acto,nadie mejor que la reina eméritaDoña Sofía, quien el 3 de abril de

1976 inauguró el centro hospitala-rio junto al Rey don Juan Carlos I,dando su nombre al mismo.

Cuatro décadas después la reinavuelve a pisar el hospital, que ha tri-plicado su superficie desde entonces,y lo ha hecho con toda la discreciónposible para personalidades de sutalla, cediendo el protagonismo a losprofesionales, que con su esfuerzo,ilusión y empeño han convertido alHospital Reina Sofía en icono desanidad de excelencia y emblema deCórdoba.

Todos ellos son responsables delprestigio del complejo sanitario,que ha alcanzado logros de refe-rencia nacional e internacional através de su programa de dona-ción-trasplante de órganos y teji-dos, su seña de identidad. Aunqueno es la única, en estas cuatrodécadas han nacido numerosasespecialidades bajo el mismo sellode excelencia, se han conseguidoprocedimientos innovadores y elhospital ha sido pionero en laintroducción de la cirugía laparos-

El Hospital Reina Sofía celebra sus 40 añosreconociendo la dedicación de sus profesionales

La Reina y la presidenta de la Junta posaron junto a enfermeras y otros profesionales del hospital

El auditorio del centro se vistió de batas blancas en unacto presidido por su majestad Doña Sofía y en el que setambién se rindió homenaje a los 200 profesionales que

llevan cuatro décadas de servicio, ante las más altasautoridades y representantes de colegios profesionales,como Florentino Pérez en el caso de la enfermería.

E

“De ciudad sanitaria hemos pasado a hospital universitario, de la unidadde investigación al IMIBIC, de 3.000 profesionales a más de 5.000”

Florentino Pérez, presidente del CAE y del Colegio de Enfermería de Córdoba, conversa con el presidentedel Colegio de Médicos, Bernabé Galán, antes del comienzo del acto

Page 7: Año XX. Nueva época. N.° 202. 15 - 30 ABRIL 2016 · 2016. 5. 29. · 10. El Hospital Reina Sofía celebra sus 40 años reconociendo la dedicación de sus profesionales 14. El SAS

ANDALUCÍA

ENFERMERÍA FACULTATIVA ANDALUCÍA 13

ANDALUCÍA

12 ENFERMERÍA FACULTATIVA ANDALUCÍA

los médicos más veteranos queestuvo en el hospital el día de lainauguración, el responsable de laUCI, Rafael Guerrero Pabón, quienseñaló que “desde la apertura delhospital concurrió aquí una serie deprofesionales —con un bagaje inte-lectual impresionante— a los quebautizamos como los coroneles, quemontaron una locomotora en lapuerta del hospital, con una serie devagones, e invitaron a la gente amontarse en ellos. Los soldados nossubimos al tren y empezó el viaje”.

“Y así se creó el Espíritu ReinaSofía, que consiste en no decirle anadie que no, en trabajar nuestrotiempo asignado más otro suple-mentario que nos fijamos para hacerinvestigación, para formarnos, paraconseguir ser quienes somos endonación y trasplantes, en cirugíatorácica, en hematología, en cardio-logía y en otros muchos campos dela medicina”, atestiguó Guerrero.

FelicitacionesLa alcaldesa, el ministro de Sanidady la presidenta de la Junta cerraronel acto con sus discursos, alabandoal Reina Sofía que, según IsabelAmbrosio, “ha convertido a Cór-doba en ciudad de la esperanza y dela excelencia”, o que AlfonsoAlonso valora como ejemplo en elapartado de trasplantes de órganosy tejidos, “ámbito en el que este hos-pital destaca especialmente gracias asus profesionales”.

Mientras, Susana Díaz, además desituar al centro como “referenciainternacional” y ensalzar al personalsanitario y la sanidad pública, no seolvidó de mencionar la crisis econó-mica y los recortes, agradeciendo elesfuerzo de los profesionales pese alas circunstancias.

Por último, la voz del cantaor fla-menco Arcángel acompañada por laguitarra de Miguel Ángel Cortéspuso el broche de oro a la gala con suinterpretación de La aurora deNueva York, en memoria de Lorca.

La enfermera Lourdes Cabrera Palomo ha crecido profesional y personalmentecon el Hospital Reina Sofía. Cuarenta años dan para mucho y a ella se le notaque no ha perdido el tiempo. Con alegría en su voz, explica que se sintió “sor-prendida” cuando le comunicaron que había sido la profesional de enfermeríaelegida para recibir la distinción a cuatro décadas de trabajo, como represen-tante de los compañeros que llevan en activo desde que se puso en funciona-miento el centro.

La reina Doña Sofía puso en sus manos el diploma de este reconocimiento,y le dijo: “Qué fuerza, qué fuerza que tiene la enfermería”. Un momento muyespecial y lleno de emoción para esta profesional, que se muestra “contenta deque reconozcan a la enfermería del hospital y los 40 años que llevamos traba-jando, en mi caso 41. Porque es mucho lo que la enfermería aporta con sulabor y, al mismo tiempo, muy invisible”.

Actualmente, Lourdes Cabrera es la enfermera gestora de casos de la UGCde Pediatría y la Unidad de la Mujer del Reina Sofía, puesto que desempeñadesde 2004. Mucho antes, en 1975, se puso en funcionamiento el MaternoInfantil, primer edificio de lo que es hoy un complejo hospitalario de renombre,y ella finalizaba sus estudios de ATS junto a sus compañeras de la 4ª promo-ción en la Escuela de Enfermería. “Nos fuimos de viaje de fin de carrera cadauna con nuestro contrato firmado”, destaca como anécdota.

Así fue como aquel año esta profesional iniciaba su vínculo con el centro ypoco a poco se ha visto rodeada de una gran familia de compañeras y pacien-tes. Primero se ocupó de los lactantes en el área de Pediatría y, en seguida, en1977 empezó a trabajar como supervisora de la misma unidad, hasta que en2004 inició el reto de la Gestión de Casos Hospitalaria —en la que el ReinaSofía fue pionero—, y donde podría destacarse su trabajo con los padres deniños con necesidades especiales y complejidad de cuidados. Siempre, enestos 41 años, ligada a la Pediatría, especialidad sobre la que también ha com-partido sus conocimientos como profesora asociada de la Escuela de Enferme-ría (1985-2004). Sin duda, un ejemplo profesional digno de mención para cele-brar el aniversario del hospital y de sus primeras enfermeras.

Lourdes Cabrera, distinguida ennombre de la enfermería

Su majestad hace entrega del diploma por cuatro décadas de trabajo enfermero a Lourdes Cabrera

Primera fila de autoridades en el salón de actos, donde la reina estuvo acompañada por Susana Díaz, el ministro Alfonso Alonso y la alcaldesa de Córdoba,Isabel Ambrosio, entre otros

Investigación Biomédica de Córdoba(IMIBIC), de 3.000 profesionales amás de 5.000. De los tediosos proce-dimientos manuales al proyecto derobot quirúrgico que pronto será unarealidad. De 2 edificios a un complejosanitario integrado por 8 centros”,concluyó la directora.

En nombre de los profesionalesparticipó en el acto quien fueradirector del hospital en su inaugura-ción, Manuel Morillo Rico, queesbozó el crecimiento de un centroque “comenzó haciendo historia”,ya que “la totalidad de personas queiniciamos esta andadura transmitía-mos ilusión y entrega total”.

También intervino en represen-tación de la plantilla actual uno de

al impulso y el entusiasmo de todoslos profesionales que han pasado yque siguen pasando por él.

Grandes profesionales como eldirector de la UGC de CirugíaTorácica y Trasplante Pulmonar delReina Sofía, Ángel Salvatierra; eljefe de la UGC de Cardiología delcentro, José Suárez de Lezo, o lasupervisora de la 4ª planta deMaternidad, Francisca AlarcónBarcos, son algunos de los que par-ticipan en el vídeo, en el que tam-bién aparece Laura Caballero, lapaciente que en 1998 fue el bebémás pequeño trasplantado de cora-zón en España, con sólo 8 días.Ahora, y tras haber recibido dostrasplantes cardíacos, habla con

madurez a la cámara y revela que elhospital es su “segunda casa”.

AperturaPor su parte, la directora gerente delhospital, Marina Álvarez, fue laencargada de dar la bienvenida alacto, echando mano del lema del ani-versario, 40 años avanzando juntos.“Mejorar, mejorar y mejorar es el alfay el omega de este hospital y de quie-nes forman parte de él”, destacó. Elprincipal referente de estos años “hasido el talento de sus profesionales. Elcamino ha sido largo y bonito, tam-bién difícil y apasionante. De ciudadsanitaria hemos pasado a hospitaluniversitario, de la unidad de investi-gación al Instituto Maimónides de

Pinche aquí para ver el vídeo del 40 aniversario del centro

DOÑA SOFÍA APROVECHÓ LA VISITA PARA CONOCER UNA TERAPIA

PIONERA EN CARDIOLOGÍA

La Reina emérita Doña Sofía, antes delcomienzo del acto, tuvo ocasión devisitar una sala de radiología interven-cionista donde reciben tratamiento lospacientes incluidos en los ensayos clí-nicos de terapia celular sobre cardiolo-gía y circulación periférica de miem-bros inferiores que se llevan a cabo enel Hospital Reina Sofía de forma pio-nera, y tuvo también la oportunidad desaludar a los responsables de los equi-pos de trasplantes del hospital, asícomo a pacientes trasplantados.

Page 8: Año XX. Nueva época. N.° 202. 15 - 30 ABRIL 2016 · 2016. 5. 29. · 10. El Hospital Reina Sofía celebra sus 40 años reconociendo la dedicación de sus profesionales 14. El SAS

ANDALUCÍA

ENFERMERÍA FACULTATIVA ANDALUCÍA 15

ANDALUCÍA

MARIBEL RUIZ. Andalucía

stabilidad laboral para casi1.500 enfermeras y 49 ma-tronas es lo que promete laconvocatoria de la OfertaPública de Empleo del SAS

para 2016, publicada en el BOJA n.º55, de 22 de marzo. En total, laJunta de Andalucía anuncia quecubrirá hasta 3.391 plazas distribui-das entre una veintena de catego-rías de personal sanitario y no sani-tario, ajustándose al cien por ciende la tasa de reposición de vacantespor primera vez después de variosaños de recortes.

Sin embargo, y aunque satisfechocon las posibilidades de empleo ymejora que dará esta OPE a unbuen número de enfermeras yenfermeros, el Consejo Andaluz deEnfermería (CAE) ha analizado las

El SAS no cubrirá el déficit deprofesionales con la OPE de 2016

14 ENFERMERÍA FACULTATIVA ANDALUCÍA

con 384, y muy alejada de Navarra,que encabeza el listado con 836. Ytambién toma distancia de la mediade España, 546.

El CAE observa asimismo que,según el estudio, para alcanzar lamedia de la Unión Europea, situadaen 825 enfermeras por cada cien milhabitantes, Andalucía necesitaría34.600 profesionales más. “Quedademostrado de sobra el elevadísimodéficit de enfermeras y enfermerosen nuestra comunidad autónomacon este informe del Consejo Gene-ral”, asevera el presidente del CAE, yañade que “las cifras hablan por sísolas, dejando claro que la OPE de2016 es absolutamente insuficiente”.

Menos empleo precarioNo obstante, Pérez afirma que “laconvocatoria para el próximo añoservirá, al menos, para reducir enparte la precariedad laboral”. Segúnel decreto recogido en el Boletín Ofi-cial de Junta de Andalucía, el Ejecu-

tivo andaluz ha aprobado 1.481 pla-zas en la categoría de enfermero/a(1.138 de libre acceso y 343 por pro-moción interna) y 49 puestos dematrón/a (38 y 11). En el cuadro queacompaña esta información se apor-tan más detalles.

El CAE advierte que esta nueva convocatoria, pesea la aplicación del 100% de la tasa de reposiciónrespecto a 2015, no recupera el empleo destruido

por los recortes, con lo que la ratio de enfermeraspor habitantes en Andalucía seguirá siendo defici-taria.

En esta OPE, la Consejería de Salud se olvida de los puestos destruidos en los años de recortes

REPARTO DE PLAZAS EN LA OFERTA PÚBLICA DE EMPLEO DEL SAS PARA 2016

Acceso libre Promoción interna

Categoría Cupo Reserva Total Cupo Reserva Total General discapacidad Plazas General discapacidad Plazas

Enfermero /a 1058 80 1138 319 24 343

Matrón/a 35 3 38 10 1 11

Total plazas 2326 176 2502 826 63 889 en 20 categorías

cifras y su conclusión es clara: eldéficit de enfermeras en la SanidadPública Andaluza es infinitamentesuperior a las plazas ofertadas.

En definitiva, la nueva OPE para2016 no resolverá de ningún modola grave escasez de personal en lasplantillas de enfermería del SAS,según opina el propio presidentedel CAE, Florentino Pérez Raya.

Así, por un lado señala que, “si bienla aplicación del cien por cien de latasa de reposición implica que se vaa dar cobertura a todas las vacantespor jubilaciones y defuncionesdurante 2015, esto a su vez significaque la Consejería de Salud se estáolvidando de todo el empleo sanita-rio destruido durante los últimosaños de recortes, con una pérdidade más de 7.500 puestos de trabajoen el SAS, como revelan fuentes sin-dicales”.

Por tanto, Pérez señala que“mientras no haya una convocato-ria en la que se oferten todas las pla-zas de enfermería eliminadas bajo elpretexto de la crisis económica, lasociedad andaluza seguirá pade-ciendo las consecuencias de la faltade personal enfermero en las planti-llas de la sanidad pública, que afec-tan seriamente a la calidad asisten-cial”.

A la cola en las ratiosAdemás, esta carencia se hace aúnmás visible si se comparan los datosde las ratios de enfermeras enAndalucía, España y Europa. A par-tir del Informe sobre RecursosHumanos Sanitarios en España y laUnión Europea 2015, elaborado porel Gabinete de Estudios del ConsejoGeneral de Enfermería, el CAE hapodido conocer que Andalucía es lapenúltima autonomía española enel ránking nacional de ratios deenfermeras por habitante. Es decir,la comunidad dispone de 413 profe-sionales por cada cien mil habitan-tes, superando solamente a Murcia,

En Andalucíafaltan 34.600enfermeras paraalcanzar la mediaeuropea

E

Publicada la lista provisional de enfermerosadmitidos en el concurso de traslado

REDACCIÓN. Andalucía

El Servicio Andaluz de Salud ya hapublicado los listados provisionalesdel personal admitido y excluido enel concurso de traslado para la cate-goría de enfermería, al que se hanpresentado 4.099 solicitudes paralas 1.323 plazas ofertadas.

El BOJA nº 75, de 21 de abril,recoge la resolución de la Dirección

General de Profesionales por la quese aprueban estas listas, que podránconsultarse en los tablones físicos ovirtuales de los Servicios Centralesdel Servicio Andaluz de Salud y delas delegaciones territoriales de laConsejería de Salud, así como en lapágina web del Servicio Andaluz deSalud.

A las plazas ofertadas habría queañadir las que dejen libres las perso-

nas que siendo titulares del SASobtengan un nuevo destino, ya queesta iniciativa va ligada a la Ofertade Empleo Público.

AlegacionesLos participantes en este concursotienen un plazo de 15 días hábilespara presentar alegaciones, comen-zando el día 22 de abril. Las previ-siones de la Dirección General deProfesionales del SAS es que los lis-tados definitivos de personas admi-tidas en la categoría de enfermeríapuedan publicarse a partir del mesde junio.

Una vez publicados los listadosdefinitivos se anunciará un plazo de15 días naturales para la presenta-ción de la documentación acredita-tiva de méritos por los interesadosy, a partir de esa fecha, serán lascomisiones de valoración las quevayan configurando los listadosprovisionales de destinos quepodrán estar publicados entre losmeses de julio a diciembre.

Page 9: Año XX. Nueva época. N.° 202. 15 - 30 ABRIL 2016 · 2016. 5. 29. · 10. El Hospital Reina Sofía celebra sus 40 años reconociendo la dedicación de sus profesionales 14. El SAS

COLEGIOS

NADIA OSMAN GARCÍA. Sevilla

rimero fue la Medalla deOro de la Ciudad por partedel Ayuntamiento de Sevi-lla y después la Granada deOro de la Orden Hospita-

laria de San Juan de Dios. Ahora, laenfermería sevillana vuelve a estarde enhorabuena, ya que ha recibidoel premio Banderas de Andalucíaque cada año otorga la Junta conmotivo de la celebración del 28-F.Con ésta, el Colegio de Enfermeríade Sevilla ya suma tres distincionesen menos de tres años.

La cita tuvo lugar el 26 de febreroen la Fundación Cajasol, en un actoque estuvo presidido por el  conse-jero de Turismo y Deporte, Fran-cisco Javier Fernández, y la delegadade la Junta de Andalucía en Sevilla,Esther Gil, en nombre de la presi-denta Susana Díaz, y al que asistió

José M.ª Rueda Segura, presidentedel Colegio de Enfermería de Sevilla,en representación del colectivo deenfermeros/as de la provincia.

Con los premios Banderas deAndalucía, la Junta reconoce la“excelencia y calidad” de personas einstituciones que representan “latoma de conciencia del poder quetiene el pueblo andaluz”. En estaocasión, entre los diez galardonadosse encontraba el Colegio de Enfer-mería de Sevilla por los 150 añosque lleva al servicio de los pacientes,por ser decano de todos los Cole-gios de Enfermería de España y porcaracterizarse por el profundo sen-timiento vocacional de sus profe-sionales que se percibe a pie decama. Además, se le agradeció suafán por fomentar la investigación,poner los medios adecuados parafacilitar la actualización de conoci-mientos de enfermeros/as a través

de su extenso programa docente ypor su labor humanitaria a través desu apoyo a instituciones solidariasy, en definitiva, “por potenciar unaprofesión básica que cuida de la ciu-dadanía”.

Otros galardonadosPor otra parte, la enfermería sevi-llana tuvo la oportunidad de com-partir escenario con los demásgalardonados, entre los que seencontraban la triatleta María Pujol;el programador de videojuegosIsaac Moreno; el guitarrista JoséLuis Postigo; los institutos PabloPicasso, de Sevilla capital, y El Car-men, de Cazalla de la Sierra; la archi-vera Antonia Heredia; la Asociaciónde Empresarios de la Madera y elMueble de la Comarca de Écija; elCentro Residencial Municipal ElRonquillo y la empresa familiarBasilippo.

La enfermería sevillana recibe laBandera de Andalucía de la Junta

P

ENFERMERÍA FACULTATIVA ANDALUCÍA 1716 ENFERMERÍA FACULTATIVA ANDALUCÍA

El presidente del Colegio de Enfermería de Sevilla, José Mª Rueda (centro) recoge la distinción de manos del consejero de Turismo y Deporte, Francisco JavierFernández, y la delegada de la Junta en Sevilla, Esther Gil

FOTO

S: J

.M. P

AISA

NO

AGENDA

V CONGRESO INTERNACIONAL Y XXI JORNADAS NACIONALES DE ENFERMERÍA DE LA INFANCIAFecha: 27-29 de abril de 2016Lugar: MálagaOrganiza:

Asociación Española de Enfermería de la Infancia (AEEI) Email:

[email protected]://enfermeriadelainfancia.com/congreso/Patrocinado por el Consejo Andaluz deEnfermería y el Colegio de Enfermería deMálaga

XI SIMPOSIO NACIONAL SOBRE ÚLCERAS POR PRESIÓN Y HERIDAS CRÓNICASFecha: del 4 al 6 de mayo de 2016Lugar: LogroñoOrganiza:

Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento en úlceras por presión y heridas crónicas (GNEAUPP)Más información:

Secretaría técnica: Bocemtium Plaza Gala Placidia, 1, 9º-2ªA08006 BarcelonaTel.: 934 161 220Email: [email protected]://www.gneaupp.bocemtium.com

37º CONGRESO NACIONAL DE LAASOCIACIÓN ESPAÑOLA DEENFERMERÍA EN CARDIOLOGÍAFecha: 4-6 de mayo de 2016 Lugar: ValenciaOrganiza: Asociación Española deEnfermería en Cardiología Más información: Fundación Española delCorazón. C/ Nuestra Señora de Guadalupe,5-7. 28028 MadridTel.: 917 242 375Email: [email protected]://www.enfermeriaencardiologia.com/congresos/proximo-congreso/

XXIII CONGRESO NACIONAL DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DEENFERMERÍA EN PATOLOGÍADIGESTIVAFecha: del 2 al 4 de junio de 2016Lugar: SevillaOrganiza: Asociación Española deEnfermería de Patología DigestivaMás información: Colegio Oficial deEnfermeras y Enfermeros de Barcelona. C/Pujades, 350. 08019 BarcelonaTel.: 93 550 71 05 Email: [email protected]://aeepdsevilla2016.blogspot.com.es/Patrocinado por el Consejo Andaluz deEnfermería y el Colegio de Enfermería deSevilla

I JORNADAS IESGA PARAPROFESIONALES DE LAGERONTOLOGÍAFecha:

17 de junio de 2016Lugar: GranadaOrganiza

Instituto de Estudios Geriátricos de Andalucía (IESGA)Más información:

C/ Real Camino de los Neveros, 6. 18008 GranadaTel.: 677 562 277http://www.iesga.org/

27 JORNADAS NACIONALES DE ENFERMERAS GESTORAS SUPERVISIÓN DE ENFERMERÍAFecha:

del 25 al 27 de mayo de 2016 Lugar: BurgosOrganiza:

Asociación Nacional de Directivos deEnfermería (ANDE) Más información:

Secretaría Técnica: SanicongressTel.: 902 190 848Email:

[email protected]://www.27enfermerasgestoras.com/

C O N G R E S O S / J O R N A D A S

Page 10: Año XX. Nueva época. N.° 202. 15 - 30 ABRIL 2016 · 2016. 5. 29. · 10. El Hospital Reina Sofía celebra sus 40 años reconociendo la dedicación de sus profesionales 14. El SAS

COLEGIOS

Lendínez estuvo acompañadopor el alcalde de Jaén, Javier Már-quez; el presidente de la DiputaciónProvincial de Jaén, Francisco Reyes;el rector de la Universidad de Jaén,Juan Gómez, y la delegada territo-rial de Igualdad, Salud y PolíticasSociales, Teresa Vega Valdivia.

El rector de la Universidad, JuanGómez, fue el encargado de pro-

nunciar la conferencia inauguralsobre Los estudios de Enfermería yla Universidad de Jaén.

Homenajes y certámenesEn este mismo acto se entregaronlos premios de los CertámenesNacionales Enfermería Jaén: el deNarrativa recayó en la enfermeratosiriana María Dolores Madero

Calmaestra, por su trabajo Coleccio-nando amaneceres; el de Pintura fuepara Rosario Peláez, y Fotografíapara Rosario Peinado (primer pre-mio) y Antonio Atanasio (accésit).Y se homenajeó a los enfermerosque se han jubilado en el últimoaño. También a la XI promoción deEnfermería con motivo de su XXVaniversario.

ELENA LARA. Jaén

erca de medio millar deenfermeros de la provin-cia participó el 12 demarzo en los actos delpatrón del colectivo, San

Juan de Dios. Para ello, desde elColegio de Enfermería de Jaén seorganizó un programa con variasconferencias, la entrega de los pre-mios de los certámenes nacionalesEnfermería Jaén y un homenaje alos jubilados en el último año y a losintegrantes de la XI promoción deEnfermería en su XXV aniversario.

El malestar de la profesión tras laaprobación del Real Decreto deprescripción enfermera centró granparte de las intervenciones. Dehecho, el presidente de la institucióncolegial, José Francisco LendínezCobo, informó sobre la desprotec-ción jurídica en la que se encuentrael colectivo si sigue desempeñandosu labor como hasta el momento.“La aplicación del nuevo RealDecreto se traduce en una mayor

ralentización asistencial y un grancaos sanitario”, expuso.

El Real Decreto de prescripciónenfermera supone que prácticas quese venían realizando, algunas tanusuales como curar una herida,aplicar ciertas pomadas, las vacu-nas, etcétera, ya no las pueden desa-rrollar autónomamente si no están

previamente prescritas por unmédico. “Esto afecta no sólo a noso-tros, los enfermeros, también a losmédicos y cómo no, a todos nues-tros pacientes que están viendo

cómo lo que antes hacían directa-mente en la consulta de Enfermeríaya no pueden hacerlo, sino que tie-nen que ir antes a su médico, queéste determine previamente el diag-nóstico, la prescripción, el proto-colo o la guía de práctica clínica,además de ser objeto de segui-miento por parte del médico y vol-ver a su enfermero”, informó el pre-sidente.

LogrosLendínez Cobo repasó los logros dela profesión, algunos tan relevantescomo la equiparación de los títulosde diplomados y graduados enenfermería e hizo un análisis de lasituación de la profesión, que sigueafectada por una elevada tasa dedesempleo que afecta especialmentea los más jóvenes. “Las últimas pro-mociones de Enfermería no tienenmás remedio que emigrar a otrospaíses como Reino Unido, Francia,Alemania o Italia, dejando escaparasí a nuestros jóvenes talentos”,añadió.

ENFERMERÍA FACULTATIVA ANDALUCÍA 19

COLEGIOS

En este acto seentregaron lospremios de losCertámenesNacionalesEnfermería Jaén

18 ENFERMERÍA FACULTATIVA ANDALUCÍA

El malestar por la prescripcióncentra los actos del patrón

De izquierda a derecha, José Francisco Lendínez, presidente del colegio; Juan Gómez, rector de la Universidad de Jaén; Javier Márquez, alcalde de Jaén;Francisco Reyes, presidente de la Diputación; Teresa Vega, delegada territorial de Salud; y Manuel Barrionuevo, presidente de la Cámara de Comercio de Jaén

C

Instantánea de los jubilados en el último año

La vocal matrona del colegio de Sevilla, haciendo entrega del premio patrocinado por el CAE

El CAE premia una investigación dematronas en su III Congreso InternacionalMARIBEL RUIZ. Andalucía

El 10 al 12 de marzo se celebró enSevilla el III Congreso Internacionaly VII Encuentro de Matronas enAndalucía, que ha contado con lacolaboración del Consejo Andaluzde Enfermería (CAE) y del Colegiode Enfermería de Sevilla para elpatrocinio de sus premios.

En la inauguración de esteencuentro estuvo presente JoséMaría Rueda Segura, presidente delColegio sevillano, mientras que lavocal matrona de la institución, M.ªJosé Espinaco, fue la encargada deentregar todos los galardones.

La investigación Efectos del tipo desutura: continua versus discontinuaen la reparación del periné y sus com-plicaciones, firmada por Magdalena

Madero Nogueras y las coautorasAdoración Pulido Soto, CarmenMaría Rojas de la Riva, Ola MaderaFerreiro, David Feligreras Alcalá yLaura Merino Morales, recibió elpremio del CAE a la mejor comuni-cación oral en calidad de residente.

El Colegio de Enfermería deSevilla, por su parte, premió elmejor póster de matrona residentey asimismo, patrocinó conjunta-mente con SATSE el galardón a lamejor comunicación en formatopóster.

Page 11: Año XX. Nueva época. N.° 202. 15 - 30 ABRIL 2016 · 2016. 5. 29. · 10. El Hospital Reina Sofía celebra sus 40 años reconociendo la dedicación de sus profesionales 14. El SAS

Foto de grupo en apoyo a la candidatura de los Dólmenes a Patrimonio Mundial de la UNESCO La Junta de Gobierno con el alcalde de Antequera, Manuel Barón

COLEGIOS

recibido la insignia del Colegio, hizoun recorrido personal de su voca-ción. Por qué la eligió, al ver en sumadre esa dedicación y buen ojo clí-nico sin formación, y cómo la enfer-mería ha avanzado llegando hasta laetapa actual en la que los doctoresdemuestran que los cuidados sebasan en una evidencia científica.

Comisión DeontológicaLa presidenta de la ComisiónDeontológica del Colegio de Enfer-mería Málaga, Juana Sepúlveda,también formó parte activa del actopara poner de relieve que “la enfer-mería es algo que va más allá de lapura técnica que se realiza ante lacama del enfermo. Ética y clínicason dos conceptos inseparables. Serenfermero/a es gozar de un talanteante la vida. Son muchas las ocasio-nes en las que está en nuestrasmanos la dignidad de la naturalezahumana, y de ahí nuestra responsa-bilidad como profesionales”.

VICTORIA CONTRERAS. Málaga

l Colegio de Enfermería deMálaga ha celebrado esteaño, concretamente en lamañana del sábado 12 demarzo, el acto institucional

de jubilación de los profesionalesque han concluido su vida laboral.Se ha homenajeado también, y porprimera vez, a los enfermeros yenfermeras que llevan 25 años en laprofesión.

El lugar escogido para la cita fuela Iglesia de San Juan de Dios enAntequera, antiguo Hospital, yaque “la voluntad de la nueva Juntade Gobierno es la de descentralizarel Colegio y acercarlo a diferentespuntos de la provincia”, segúnexplicó la vicepresidenta, Rosa MªIglesias, en sus palabras de bienve-nida a los asistentes.

El presidente del Colegio, JuanAntonio Astorga, quiso agradecer labuena acogida que ha tenido el

Colegio, con su representante en lazona, la vocal Carmen Parejo, quese ha encargado de las acciones per-tinentes para el buen desarrollo delacto y la buena disponibilidad queel Consistorio antequerano ha mos-trado para facilitar el mismo.

El presidente felicitó a los colegia-dos presentes por “estar cerca de losenfermos más que de las enferme-dades, lo que nos distingue de otrasprofesiones y da mucho significadoa lo que hacemos”, y deseó a losrecién jubilados que esta nuevaetapa “no sea un despeño, unolvido, una desconsideración, o quesea lo menos posible”.

Colegiado no ejerciente porjubilaciónDe esta manera, Astorga recordóque la última Junta General aprobóla creación de la figura de cole-giada/o no ejerciente por motivo dejubilación y les invitó a que sea“una iniciativa, que os convoque a

vosotros mismos, para seguir dealguna manera con un vínculo queno os obligue, sino que lo busquéis ylo consideréis, porque fundamen-talmente pretende ser para vosotrosy para vuestro disfrute. A esa figura,por tanto, se está pendiente de darlecontenido a partir de ahora”.

Nueva etapaEn nombre de los recién jubilados,Gloria Moyano, pronunciaba unaspalabras en las que además de hacerun breve recorrido por la profesiónen estos 40 años en los que ella y suscompañeros han sido partícipes, lesinvitaba a ver esta nueva etapa “nocomo una puerta que se cierra almundo laboral, sino como unapuerta que se abre en la que lo másimportante es dedicar tiempo anosotros mismos; cada edad nos daun papel diferente”.

Por su parte, Francisca Villa, enrepresentación de aquellos que cum-plen 25 años de profesión y que han

ENFERMERÍA FACULTATIVA ANDALUCÍA 21

COLEGIOS

E

20 ENFERMERÍA FACULTATIVA ANDALUCÍA

Al finalizar el acto se le hizoentrega al alcalde de Antequera,Manuel Barón, de la ficha de ins-cripción como colegiado de supadre, que ejerció como ATS.Barón agradeció emocionado eldetalle e invitó a todos los presentesa disfrutar de la ciudad.

Después del acto, el grupo pudodisfrutar de una visita guiada a los

dólmenes de Antequera, donde apo-yaron la candidatura del Sitio aPatrimonio Mundial de la UNESCOcon el ya famoso gesto. Y para con-cluir la celebración, el lugar escogidofue el Hotel Convento de la Magda-lena. Un enclave único donde losenfermeros y enfermeras pudieroncompartir un rato distendido yrecordar viejos tiempos.

El colegio de Málaga se traslada a Antequerapara celebrar el día del patrón

Los jubilados de 2015, en el patio del antiguo Hospital San Juan de Dios

Page 12: Año XX. Nueva época. N.° 202. 15 - 30 ABRIL 2016 · 2016. 5. 29. · 10. El Hospital Reina Sofía celebra sus 40 años reconociendo la dedicación de sus profesionales 14. El SAS

Ponce, y los vocales María DoloresNavarrete Franco, Manuel TrabadoHerrera y Jesús Félix Cuevas López.

SuperaciónEl presidente de la institución,Jacinto Escobar, recordó en suspalabras una frase de Abraham Lin-coln: “El éxito no se mide por loslogros que se han cosechado, eléxito se mide por los obstáculos quese han superado”, porque “a losenfermeros nunca nos han regaladonada, la historia reciente de la enfer-mería es una historia de supera-ción”. “Todo lo que se ha conse-guido ha sido siempre gracias ainsistir en nuestra capacidad de tra-bajo y competencia profesional”,decía.

Afirmaba también que, “aún nosqueda mucho por conseguir parasituar a la enfermería en el lugar quele corresponde dentro del sistemasanitario”, añadiendo que ha sidoun camino “largo y lleno de obstá-culos y de experiencias, algunasbuenas y otras no tanto”, pero, porencima de todo, decía, “ha mere-cido la pena, porque con vuestroesfuerzo de todos los días hacéiscrecer esta profesión tan maravi-llosa”. “Con vuestro esfuerzo habéiscontribuido a que hoy día seamosuna de las profesiones mejor valora-das por la ciudadanía, que nos vecomo profesionales competentes,cercanos, y se siente segura”.

Nueva etapaEl presidente, les invitó, en estanueva etapa, a acercarse al Colegio:“tenéis mucha experiencia acumu-lada, que podemos aprovechar, por-que nunca dejamos de ser enferme-ras y enfermeros”.

ENFERMERÍA FACULTATIVA ANDALUCÍA 23

COLEGIOS

Homenaje a loscolegiados jubiladosen la festividad deSan Juan de Dios

22 ENFERMERÍA FACULTATIVA ANDALUCÍA

EN EL COLEGIO DE GRANADA

YOLANDA GUTIÉRREZ. Granada

l Colegio de Enfermería deGranada conmemoró elpasado 8 de marzo la festivi-dad de su patrón, San Juande Dios, con un homenaje a

los compañeros y compañeras jubila-dos a lo largo de 2015. A todos ellosse les impuso de manos de su presi-dente, Jacinto Escobar Navas, y deldelegado de Salud, Higinio Almagro,la insignia del Colegio de Granadajunto con un diploma acreditativo.

Al acto acudieron los vicepresiden-tes del Colegio, José Blas ChavesPérez y M.ª Luz Flores Antigüedad; elsecretario, Joaquín Benito Gómez, latesorera, Rosa M.ª Muñoz Sánchez;la vicetesorera, Ángeles Jiménez

E

COLEGIOS

El delegado de Salud, HiginioAlmagro, señaló, “siempre tendréisel agradecimiento de la ciudadaníapor el trabajo bien hecho, tal y comodemuestran las encuestas, porqueenfermería es clave en la atenciónsanitaria, atesoráis mucha sabiduría,tenéis un gran bagaje, habéis sidoprotagonistas del cambio de la pro-fesión en los últimos años, y la socie-dad os necesita”. “Este día”, finalizó,“recibís un doble reconocimiento,por un lado la Administración y, porotro, de la ciudadanía, nos sentimosorgullosos de vosotros”.

Imprescindibles para paciente yfamiliaMercedes Sánchez, durante muchosaños secretaria del Colegio y ya jubi-lada, tomó la palabra en nombre desus compañeros jubilados, recor-dando: “nuestra profesión es distintaa las profesiones sanitarias, tiene enti-dad propia y es imprescindible. Cui-dar al individuo es lo nuestro, y tan

importante es cuidar al sano para queno enferme, como al enfermo paraque sane, eso es fácil de entender”.“Sin embargo, es más humano cuidaral enfermo que sabes que no sanará”,

e incidió en que es en este aspecto,“donde enfermería alcanza sus máxi-mas cotas y se convierte en impres-cindible, tanto para el paciente comopara la familia”.

Asimismo, dijo que “muchasenfermeros y enfermeras sólo ven

en el Colegio la obligatoriedad,cuando es mucho más, es la casa detodas las enfermeras, un punto deencuentro donde ponerse deacuerdo en temas de la profesión”.

Más invitadosAdemás, al acto asistieron delmismo modo Manuel Bayona,gerente del Complejo HospitalarioUniversitario de Granada; José A.Pérez Espinosa, director de Enfer-mería del Complejo HospitalarioUniversitario de Granada; AnaVarella Safón, directora de Enfer-mería del Distrito Sanitario Gra-nada Metropolitano; los capitanesenfermeros de la Base Aérea deArmilla, Antonio García Noguerasy Juan Carlos Sánchez García. Y,por supuesto, M.ª Carmen Ramos,ex presidenta del Colegio, que noquiso perderse esta cita.

Como tampoco lo hicieron losrepresentantes de las aseguradorasPSN y AMA.

Imagen de grupo de la celebración

El presidente del colegio y el delegado deSalud impusierona los jubilados lainsignia colegial

Instantánea de la intervención de la jubilada Mercedes Sánchez, durante muchos años secretaria del colegio

Page 13: Año XX. Nueva época. N.° 202. 15 - 30 ABRIL 2016 · 2016. 5. 29. · 10. El Hospital Reina Sofía celebra sus 40 años reconociendo la dedicación de sus profesionales 14. El SAS

Las enfermeras asistentes al curso se solidarizan contra la violencia en la infancia con un #NO

COLEGIOS

ENFERMERÍA FACULTATIVA ANDALUCÍA 25

COLEGIOS

24 ENFERMERÍA FACULTATIVA ANDALUCÍA

especialista en salud mental, la cata-logación de los puestos de trabajo, yla disposición de bolsas de empleo yofertas públicas específicas.

Una vez leídas las conclusionespor parte del presidente de laANESM, Francisco Megías-Lizan-cos, y antes de proceder a la entregade premios, el presidente del Cole-gio de Enfermería de Cádiz, RafaelCampos, manifestó que este Con-greso había servido, sin lugar adudas, para seguir avanzando y paramarcarse nuevos retos en SaludMental. Campos trasladó a losenfermeros asistentes su satisfacciónpor cómo están contribuyendo aldesarrollo del bienestar de personasque sufren problemas de salud men-tal y de sus familias, de cuyo cuidadoson los máximos responsables. Poresto motivo, les animó a que nocejen en el empeño y a que sigan for-mándose y creciendo para mejorar,más si cabe, el servicio que prestan,“porque enfermos y familiaresdependen de nosotros”.

Premios patrocinadosA continuación, Rafael Camposprocedió a la entrega de los premiosa las mejores comunicaciones oralesy en formato póster, y al mejor pro-yecto de investigación realizado porenfermeras residentes. De los cincopremios que se otorgaron, cuatrofueron patrocinados por el ColegioProvincial y uno por el ConsejoAndaluz de Enfermería.

El Congreso terminó con elanuncio de la próxima cita, que seráen marzo de 2017 en Murcia.

cesos asistenciales es una realidad ydeterminan el proceso. En estesentido, hay que destacar el uso delas Tecnologías de la Informacióny Comunicación como herramien-tas útiles en la prestación de esteservicio.

Enfermero especialistaPor último, se llegó a la conclusiónde que el desarrollo de actividadesasistenciales, docentes, de investiga-ción o gestión que deben garantizarla traslación de estos avances en loscuidados a la población sólo puedegarantizarse a través del enfermeroespecialista en salud mental, últimoresponsable de estos cuidados. Paraello, la Asociación Nacional deEnfermería de Salud Mental nego-cia con todas las instituciones res-ponsables la consolidación de lacategoría profesional de enfermero

GEMA FREIRE. Cádiz

l Palacio de Congresos aco-gió el pasado 18 de marzo elcierre del XXXIII Congresode la Asociación Nacionalde Enfermería de Salud

Mental, que en esta edición se cele-braba en Cádiz. Durante tres días,más de 800 enfermeros se dieroncita en la capital gaditana para deba-tir sobre diversos temas, entre ellos,la necesidad de que en el Estadoespañol se reconozca a la enfermeraespecialista en salud mental y sedefina su puesto de trabajo.

Entre las conclusiones que seextrajeron, habría que resaltar quela Enfermería de Salud Mental estácumpliendo con su cometido deavanzar en el desarrollo de los cui-dados y que la participación deprofesionales y usuarios en los pro-

El presidente de la ANESM, Francisco Megías-Lizancos, entrega al presidente del Colegio de Enfermeríade Cádiz, Rafael Campos, la primera insignia que concede la asociación

MARIBEL RUIZ. Córdoba

l Colegio de Enfermería deCórdoba ha celebradorecientemente un cursosobre Atención de Enferme-ría ante la Violencia en la

Infancia. La institución ha organi-zado esta actividad en colaboracióncon la Escuela Internacional deCiencias de la Salud con el objetivode concienciar a los profesionales deenfermería asistentes de su respon-sabilidad a la hora de detectar pre-cozmente y dar la alarma frente atodos y cada uno de los casos en losque las niñas y niños que acuden asu consulta pudieran estar sufriendocualquier tipo de violencia, seafísica, psíquica, sexual o derivada dealguna negligencia.

De preparar en la materia a lasenfermeras inscritas al curso se haencargado la docente Ana IsabelGutiérrez Salegui, también psicó-loga y Máster en Psicología Forense.

Para Salegui, este curso se haenfocado precisamente a que “losprofesionales asistentes aprendan a

Eque “es fundamental aprender areconocer los signos que indicanmalos tratos o abusos, dado que estossuelen ocurrir en el ámbito privado yson los sanitarios y los docentes losque tienen más oportunidad dedetectarlos”. Del mismo modo,apunta que “también es fundamentalconcienciar de la necesidad dedenunciar, aunque dichos signossean leves, para facilitar la actuaciónde los servicios sociales y evitar que seagraven los casos”. La propia legisla-ción española establece además que,todo aquel que en el ejercicio de suprofesión tenga conocimiento de undelito, debe denunciarlo.

Preguntada por los signos queevidencian ante el sanitario losmalos tratos en la infancia, Ana Isa-bel Gutiérrez concreta que “ademásde los signos físicos, como fracturascon distintos grados de evolución ohematomas en distintos momentos,encontramos conductas de hipera-lerta en el niño, baja autoestima,niños tristes o con trastornos deconducta, alteración en la alimenta-ción,…”.

realizar la detección precoz en casosde violencia física, psíquica, sexual ode negligencia, con el fin de poneren marcha todos los mecanismossanitarios, sociales y judiciales nece-sarios para hacer efectivos los dere-chos de los niños”.

Concienciación de los profesionalesInteresada por los contenidos acu-dió a esta actividad María Castro,enfermera de Urgencias y CuidadosCríticos, que considera que “estaformación nos sirve para tomarconciencia de la situación” y refle-xiona que “a veces curas heridas alos pequeños y no te paras a pensaren la posibilidad de un mal trato”.

También en Urgencias trabajanormalmente la colegiada NievesRíos, donde explica que se puedendetectar con más facilidad los casosde violencia infantil, porque “suelenllegar con la agresión recién ocu-rrida”. No obstante, indica que aveces ven casos sospechosos en losque no tienen pruebas suficientespara poder certificarlos.En este sen-tido, la docente del curso insiste en

XXXIII CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE ENFERMERÍA DE SALUD MENTAL

La ANESM concede su primerainsignia al colegio de Cádiz

EN EL COLEGIO DE ENFERMERÍA DE CÓRDOBA

Organizan un curso para detectarla violencia en la infancia

En el transcurso del acto de clausura tuvo lugar la entrega de premios a las mejores comunicaciones y almejor proyecto por parte del colegio provincial y el CAE

E

Page 14: Año XX. Nueva época. N.° 202. 15 - 30 ABRIL 2016 · 2016. 5. 29. · 10. El Hospital Reina Sofía celebra sus 40 años reconociendo la dedicación de sus profesionales 14. El SAS

COLEGIOS

ENFERMERÍA FACULTATIVA ANDALUCÍA 27

COLEGIOS

26 ENFERMERÍA FACULTATIVA ANDALUCÍA

las generaciones venideras y unespejo en el que mirarnos sus com-pañeros en el ejercicio profesional”.Cuando Gonzalo García puso enmanos de Rivas Quintero el pre-ciado galardón al Mérito, se escu-chó una de las ovaciones más calu-rosas de la enfermería onubense allípresente. Rivas contestó con unasemotivas palabras de agradeci-miento.

También fue sincero el homenajede la institución colegial a la nutridarepresentación de los flamantesjubilados de la profesión durante elaño 2015, a quienes el Colegio tri-butó el merecido recuerdo porhaber cumplido una larga trayecto-ria al servicio de la sociedad. Uno auno fueron recibiendo, junto alcariño de los congregados, unrecuerdo como testimonio y resu-

REDACCIÓN. Huelva

l Colegio Oficial de Enfer-mería de la provincia deHuelva ha protagonizado,junto al colectivo al querepresenta, una nueva y

brillante convocatoria del Día deSan Juan de Dios. Alrededor de lafigura del patrón, el organismocolegial se vio arropado por unaasistencia masiva —más de mediomillar de personas—, deseosas decompartir lo que es toda una citacargada de significación para laenfermería onubense. El acto sirviópara que la corporación que pre-side Gonzalo García Domínguezhiciera entrega de las diversasrecompensas anuales, entre ellas elfallo del XXII Certamen de Investi-

gación que lleva el nombre de laciudad y la Medalla al Mérito Pro-fesional.

Accésit: estrés estudiantilLa Junta de Gobierno colegial pre-para, desde meses atrás y con tododetalle el Día del Patrón. Y lo hacereuniendo aquellas referencias que,cada año, aguarda la profesión. Porejemplo: conocer el desenlace delCertamen de Investigación de Enfer-mería Ciudad de Huelva. Pruebaque, en su vigesimosegunda edición,tuvo un desenlace inesperado porcuanto el jurado encargado de deci-dir las recompensas declaró desiertoel primer premio, dando el accésit aun trabajo titulado Factores genera-dores de estrés en la incorporación a laUniversidad; a propósito del caso de

teniendo Antonio J. Alcalde elacierto de haber estrenado la histo-ria de este I Premio Fotoenfermería.

Fue, en suma, una auténtica fiestaaderezada con el sorteo de regalos a

cargo de la aseguradora AMA y acuya conclusión, el responsable delColegio, Gonzalo García, junto a suequipo de gobierno, no dudaba enadmitir “la gran alegría que todossentimos por el éxito y desenlace deesta nueva convocatoria del Día deSan Juan de Dios. Somos un Cole-gio modesto en cuanto a posibilida-des económicas, pero una organiza-ción tan densa como supone recibira más de 500 compañeras y compa-ñeros sólo se logra merced al trabajode todos y cada uno de los integran-tes de la corporación a los que deboreconocer su trabajo y, cómo no,unirme a la felicitación sincera paralos distintos galardonados en la fes-tividad del patrón en este 2016. ElColegio de Enfermería de Huelvaha vuelto a sentirse muy cerca de losprofesionales a los que institucio-nalmente representamos, compar-tiendo sus problemas y satisfaccio-nes. Lo cual es todo un orgullo paranosotros que evidencia la uniónexistente con las compañeras ycompañeros tanto de la capitalcomo de toda la geografía de nues-tra provincia”.

los estudiantes de enfermería enAndalucía Occidental. El ensayo,recompensado con 500 euros y laartística carabela que le acompañacomo trofeo nítidamente onubense,lo firmaba, en primer lugar, la enfer-mera Rosa María Pérez Contreras,seguida de Juan Diego González Sanzy Ana Berraquero González, todosellos colegiados en esta provincia.

Otro aliciente destacado de lafiesta de San Juan de Dios fue elrelativo a la concesión de uno de losprincipales referentes a cargo delColegio: la Medalla al Mérito Profe-sional que, en esta ocasión de 2016,recayó en Francisco Javier RivasQuintero, enfermero con una dila-tada trayectoria en el Hospital Váz-quez Díaz y a quien la Medalla lereconoce un ejemplo “a seguir para

EEl colegio de Huelva, con los distinguidos en el día de San Juan de Dios 2016

Más de 500 profesionales arropan al colegio de Huelva en el día de San Juan de Dios

men del ejercicio diario desarro-llado a través de tantos años.

Pero no concluyeron ahí las emo-ciones, dado que el Colegio aprove-chó la ocasión para presentar el car-

tel que anuncia el XXIII Certamende Investigación en EnfermeríaCiudad de Huelva, el cual se apoyaen una hermosa fotografía de Fran-cisco J. Fernández presentada bajoel lema Vías al pasado y que ya seestá difundiendo con las bases porlas que se va a regir la próxima con-vocatoria del certamen de la profe-sión en Huelva.

Trabajo y éxito finalTambién con un matiz creativo-visual fue la entrega, en nombre delConsejo General de Enfermería, alcolegiado onubense Antonio J.Acalde Pérez como ganador del IPremio Fotoenfermería convocadopor la Organización Colegial a nivelnacional. La instantánea distin-guida, bajo el nombre En la incuba-dora, mereció el respaldo del juradoconvocado en el Consejo y que elautor, enfermero de la AtenciónPrimaria en esta provincia, recibióde manos del presidente provincial.A la prueba habían concurrido cen-tenares de fotografías desde todaEspaña, tanto de profesionalescomo de estudiantes de enfermería,

Antonio J. Alcalde recibió de Gonzalo García el I Premio Fotoenfermería

Page 15: Año XX. Nueva época. N.° 202. 15 - 30 ABRIL 2016 · 2016. 5. 29. · 10. El Hospital Reina Sofía celebra sus 40 años reconociendo la dedicación de sus profesionales 14. El SAS

Panorámica del público asistente a la jornada

ENFERMERÍA FACULTATIVA ANDALUCÍA 2928 ENFERMERÍA FACULTATIVA ANDALUCÍA

COLEGIOSCOLEGIOS

delegada del Gobierno andaluz, AnaCobo; la delegada territorial deIgualdad, Salud y Políticas Sociales,Teresa Vega y el diputado de Recur-sos Humanos y Gobierno Electró-nico, Ángel Vera. Además de los dosfundadores de la plataforma onlinede referencia en España, www.lafac-toriacuidando.com, Antonio Ramosy Serafín Fernández, co-organizado-res del encuentro.

Durante la jornada, que tiene unmarcado carácter internacional, sehan tratando también asuntos deenorme repercusión en los usuariosde la sanidad, junto a la humaniza-

Unido, han informado sobre elestudio puntero que están desarro-llando ambos centros formativossobre las consecuencias del cambioclimático en la enfermería y en lasalud. Presentarán un proyecto enel que el objetivo es mejorar elnivel de conocimientos, competen-cias y habilidades sobre sostenibili-dad y los efectos del cambio climá-tico en la profesión de enfermeríamediante el desarrollo de nuevosrecursos de enseñanza y aprendi-zaje, la difusión y la promoción debuenas prácticas, con ayuda de tec-nologías de la información.

ELENA LARA. Jaén

ás de medio millar deenfermeros de diferen-tes puntos del país haparticipado en la IIIjornada internacional y

IV nacional #3esalud evidencia, e-salud e innovación en salud y cuida-dos, organizada por el Colegio deEnfermería de Jaén. En este foro deencuentro y debate, que está ya con-siderado como una de las citas másimportantes para la profesiónenfermera en todo el territorionacional, se han analizado los temas

ción y la cronicidad, el liderazgo,aplicaciones móviles y práctica clí-nica basada en evidencias o el papelde los padres en los cuidados delniño y adolescente. Además deotros asuntos como las necesidadesde cuidados de las familias adopti-vas, como nuevo reto para la prác-tica enfermera, y ponencias interna-cionales sobre Oncología en elReino Unido, entre otros.

En el transcurso de la jornada#3esalud, las profesoras MaríaLuisa Grande, de la Universidad deJaén y Janet Richardson, de la Uni-versidad de Plymouth, en Reino

más candentes en el ejercicio de laprofesión. Entre ellos, la apuestapor seguir trabajando y poten-ciando la humanización de los cui-dados que se dispensan a lospacientes. “Algo tan básico comollamar a los pacientes por su nom-bre, mirar a los ojos, favorecer untrato más próximo, cercano e indi-vidualizado es fundamental paramejorar la asistencia y en esto, losenfermeros estamos a la cabeza enel sistema sanitario”, ha apuntado elpresidente de la institución colegial,José Francisco Lendínez Cobo. Otrade las líneas de trabajo de la profe-

sión es la que tiene que ver con lacronicidad de las enfermedades enuna población cada vez más enveje-cida. “Son asuntos que nos afectanen nuestro día a día y en los que hayque trabajar desde ya y estable-ciendo líneas de actuación a medioy largo plazo”, ha añadido Lendí-nez.

Para la inauguración, el presidentedel Colegio ha estado acompañadopor el alcalde de Jaén, Javier Már-quez; el secretario de Investigación,Desarrollo e Innovación de la Con-sejería de Salud de la Junta de Anda-lucía, Ramón González Carvajal; la

MDe izquierda a derecha Antonio Ramos, Teresa Vega, Ana Cobo, Javier Márquez, Ramón González, José Francisco Lendínez Cobo y Ángel Vera Mesa de inauguración de #3esalud

III JORNADA INTERNACIONAL Y IV NACIONAL #3ESALUD

La humanización de los cuidados y la cronicidad,ejes básicos en el trabajo de la enfermeríaEl Colegio de Enfermería de Jaén ha organizado la III jornada internacional y IV nacional #3esalud evidencia, e-salud e innovación en salud y cuidados

Page 16: Año XX. Nueva época. N.° 202. 15 - 30 ABRIL 2016 · 2016. 5. 29. · 10. El Hospital Reina Sofía celebra sus 40 años reconociendo la dedicación de sus profesionales 14. El SAS

COLEGIOS

ENFERMERÍA FACULTATIVA ANDALUCÍA 31

COLEGIOS

30 ENFERMERÍA FACULTATIVA ANDALUCÍA

Expertos de primer nivel participan en la gran cita de enfermería en JáenIII JORNADA INTERNACIONAL Y IV NACIONAL #3ESALUD

Miguel García Fernández

Miguel García Fernández es Graduado en Enfermería.Enfermero Especialista en Enfermería Pediátrica. Más-ter en investigación en Bioética. Coordinador de Inves-tigación de Enfermería. Hospital Sant Joan de Deu (Bar-celona).

Ha informado sobre El papel de los padres en los cui-dados del niño y adolescente.

Joan Carles March Cerdà (Doctor en Medicina. Direc-tor de la Escuela Andaluza de Salud Pública) y María delos Ángeles Prieto Rodríguez (Directora de la Escuelade Pacientes de la Escuela Andaluza de Salud Pública)ofrecieron una interesante ponencia sobre las necesi-dades de Cuidados de las familias adoptivas: nuevoreto para la práctica enfermera.

Joan Carles March Cerdà y María de los Ángeles Prieto Rodríguez

Gabi Heras La Calle

Gabi Heras La Calle es Médico Especialista en Medi-cina Intensiva en el Hospital Universitario de Torrejón(Madrid). Creador de Proyecto HU-CI: Humanizando LosCuidados Intensivos. Centró su intervención en Huma-nizar la sanidad: una asignatura pendiente.

Carmen Ferrer Arnedo es Enfermera. Doctora por laUniversidad de Zaragoza. Directora Gerente del Hospi-tal de Guadarrama (Madrid). Durante su intervenciónhabló sobre Liderazgo, cuidados y cronicidad.

Carmen Ferrer Arnedo

Laura Collantes Espinosa

Laura Collantes Espinosa, es enfermera, trabaja enel Reino Unido y es especialista en Oncología. En lajornada #3esalud ha informado sobre su trabajo comoEnfermera de Práctica Avanzada en cuidados oncoló-gicos.

Janet Richardson (profesora en la Facultad de Salud yCiencias Humanas de Plymouth en Reino) y María LuisaGrande Gascón (Enfermera. Profesora de la Facultad deCiencias de la Salud de la Universidad de Jaén) expu-sieron un estudio puntero que están desarrollandoambos centros formativos sobre las consecuencias delcambio climático en la enfermería y en la salud.

Janet Richardson

Pastora Pérez Pérez

Pastora Pérez Pérez es Doctora en Farmacia. Técnicodel Observatorio para la Seguridad del Paciente. Agen-cia de Calidad Sanitaria de Andalucía. Su ponencia:¡Atención! Posible profesional involucrado en un eventoadverso.

Serafín Fernández Salazar (Enfermero. Máster enInvestigación e Innovación. Coordinador de #PiCuida, Redde Cuidados de Andalucía (www.picuida.es). Cofundadorde La Factoría Cuidando) y Antonio Jesús Ramos Mor-cillo (Enfermero. Antropólogo social y cultural. Máster enInvestigación e Innovación en Salud, Cuidados y Calidadde Vida. Doctor por la Universidad de Murcia. Cofundadorde La Factoría Cuidando), fueron los encargados de cerrarla jornada con una ponencia sobre Aplicaciones móviles ypráctica clínica basada en evidencias.

Serafín Fernández Salazar y Antonio Jesús Ramos Morcillo

Page 17: Año XX. Nueva época. N.° 202. 15 - 30 ABRIL 2016 · 2016. 5. 29. · 10. El Hospital Reina Sofía celebra sus 40 años reconociendo la dedicación de sus profesionales 14. El SAS

COLEGIOS

32 ENFERMERÍA FACULTATIVA ANDALUCÍA

M.M. Almería

leno absoluto en el salón deactos del Colegio Oficial deEnfermería en la fiesta delpatrón San Juan de Dios.Un año más, y ya se han

cumplido 131 desde que el colegioechara a andar en la provincia alme-riense, los ciudadanos acompaña-ron en su celebración a los enferme-ros. El alcalde de la ciudad, RamónFernández-Pacheco, el delegadoterritorial de Salud, José María Mar-tín, y responsables de la Universi-dad de Almería, además de cientosde enfermeros y sus familiares, estu-vieron presentes en una fiesta quefue entrañable, aunque sin perder elespíritu reivindicativo de una de lasprofesiones más valoradas por losciudadanos.

El alcalde fue encargado de entre-gar el primero de los premios deinvestigación Santiago Vergara que,con una dotación económica de1.100 euros, recayó en el trabajo titu-lado Vivencias sexuales de la parejadurante el embarazo. El segundo pre-mio, dotado con mil euros y patroci-nado por Cajamar, fue para el trabajotitulado Variabilidad de la tempera-tura axilar bilateral en pacientes hos-pitalizados tratados son sueroterapiaintravenosa a través de un catéterperiférico en uno de sus brazos. El ter-cer premio fue para Planificaciónanticipada: Preferencia de los pacien-tes y familiares al final de la vida, y elcuarto, que fue compartido, recayóen Calidad de vida en personas mayo-res institucionalizadas versus no insti-tucionalizadas y Necesidad de lainclusión de enfermeras en los centroseducativos.

L

Además de estos premios, quecumplían su XXIII edición, el actocentral de la fiesta de enfermeríasumó la entrega de insignias con-memorativas a los profesionalescolegiados con 25 años de servicio.Y el reconocimiento que hubo aquienes se jubilaron este año.

Valores y guíaPara todos ellos tuvo palabras deagradecimiento la presidenta delColegio Oficial de Enfermería, MariCarmen Del Pozo, que subrayó lascualidades que la profesión de laenfermería tiene en la actualidad.

Unos valores que tienen como refe-rencia la figura del patrón y la deSantiago Vergara, como guía de laprofesión.

En este marco, y antes de que lafiesta discurriera en otro ambiente,los enfermeros aplaudieron y agra-decieron la labor de quien fue desig-nada enfermera del año, IsabelRosario Fernández Lao, y colegiadade honor, Josefina Reina Carrión.

Además, la fiesta de los enferme-ros no terminó sin antes reconocera Antonio López Ferrer. “Él ha sidoColegio de Enfermería de Almeríadurante muchos años”, dijo de él lapresidenta de los enfermeros alme-rienses, que le agradeció su cons-tancia y amabilidad, además de suprofesionalidad como administra-tivo de un órgano colegial al que hadedicado buena parte de su vida. Yajubilado, recibió Antonio López elaplauso de todos.

La fiesta de este 2016 terminó concena, baile y sorteo de regalos en elClub de Mar de Almería.

La presidenta del Colegio de Enfermería de Almería, Mari Carmen Del Pozo, con el alcalde, RamónFernández-Pacheco, y el delegado de Salud, José Mª Martín

Almería acompaña a susenfermeros en la fiesta del patrónSe han entregado los XXIII Premios de Investigación Santiago Vergara

FOTO

: FOT

O LA

X

Hubo aplausospara la enfermeradel año y la colegiada de honor