13
REPUBLICA DE CHILE MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA SERVICIO DE SALUD MAULE HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS CURICO Número de edición : Octava Fecha creación : Julio 2015 Categoría : Institucional PROTOCOLO SISTEMA DE ALERTA Y ORGANIZACIÓN EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS MÉDICAS Resol. Nº 4479 04/08/2015

AOC 1.1, Protocolo Sistema de Alerta y Organización en ... · PDF fileSituaciones De Emergencias Médica Índice ... en especial en estructuras de amplia envergadura con ... drogas)

Embed Size (px)

Citation preview

REPUBLICA DE CHILE MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA SERVICIO DE SALUD MAULE HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS CURICO

Número de edición : Octava

Fecha creación : Julio 2015

Categoría : Institucional

PROTOCOLO SISTEMA DE ALERTA Y

ORGANIZACIÓN EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS MÉDICAS

Resol. Nº 4479 04/08/2015

Protocolo: Sistema De Alerta Situaciones De Emergencias Médica

Índice

1.- Consideraciones Generales ................................

2.- Propósito ................................

3.- Campo De Aplicación................................

4.- Responsables................................

5.- Definiciones: ................................

6.- Actividades Del Procedimiento:

6.1. De la atención de la víctima

6.2. De los sistemas de comunicación

6.3. De la capacitación de los reanimadores

6.4. Del maletín de emergencia

6.5. Del protocolo vigente ................................

7.- Registros ................................

8.-Pauta de Evaluación ................................

Anexo Nº 1 Flujograma de Emergencias Clínicas

Anexo Nº 2 Equipo de Emergencia

Anexo Nº 3 Hoja De Registro De Atención De Emergencia

Registro de modificaciones al protocolo

Protocolo: Sistema De Alerta y Organización en Situaciones De Emergencias Médicas

RequerimientoEdición Fecha Páginas Vigencia

Resol. Nº 4479 del 04/08/2015

................................................................................................

................................................................................................................................

................................................................................................

................................................................................................................................

................................................................................................................................

Actividades Del Procedimiento: ................................................................................................

6.1. De la atención de la víctima ................................................................................................

6.2. De los sistemas de comunicación ................................................................................................

6.3. De la capacitación de los reanimadores ................................................................................................

6.4. Del maletín de emergencia................................................................................................................................

................................................................................................................................

................................................................................................................................

................................................................................................

Anexo Nº 1 Flujograma de Emergencias Clínicas ................................................................

Anexo Nº 2 Equipo de Emergencia ................................................................................................

Anexo Nº 3 Hoja De Registro De Atención De Emergencia ................................

Registro de modificaciones al protocolo ................................................................

Requerimiento : AOC-1.1 Edición : Octava

cha : Julio 2015 Páginas : 2 de 13 Vigencia : Julio 2018

.................................................. 3

.............................................. 3

.......................................................... 3

........................................ 3

........................................ 4

.......................................... 5

....................................................................................5

........................................................................6

..............................................................7

.......................................................7

.................................................................8

.............................................. 8

.............................................................. 8

.................................................... 9

........................................ 10

................................................................. 11

................................................................. 13

Protocolo: Sistema De Alerta Situaciones De Emergencias Médica

1.-Consideraciones Generales

La atención en salud debe tender ser óptima

alto número de funcionarios y usuarios involucrados.

están exentos de presentar eventos de

adecuado manejo de eventos emergencia

de manejo expedito en estas circunstancias

2.-Propósito

Establecer sistema organizado para atender

ocurrencia en dependencias del

3.-Campo De Aplicación

Funcionarios de todas las dependencias d

distancia física con el establecimiento central.

4.-Responsables

• La Dirección del Hospital a través del Departamento de Calidad y Seguridad

elaboración, mantención y modificaciones

• Unidad de Capacitación en la difusión del protocolo.

• Subdirecciones, Jefes de Centros de Responsabilidad, Jefes de

Jefes de Unidades Administrativas so

evaluaciones de conocimiento del mismo.

• Funcionarios (todos) del Hospital de Curicó en el reconocimiento y activación de Alerta Roja,

como apoyo a víctima en el lugar de ocurrencia.

• Equipo de Unidad Paciente Crítico en la

establecimiento Central, con

• Equipo de Pabellón CRS en la recepción de alerta, evaluación y manejo de ví

información a Pediatra residente en casos de menores de edad.

• SAMU para manejo de víctima y traslado a Emergencia Hospitalaria, en dependencias de

Hospital diurno y Unidad de Psiquiatría. Traslado de víctima a

Protocolo: Sistema De Alerta y Organización en Situaciones De Emergencias Médicas

RequerimientoEdición Fecha Páginas Vigencia

Resol. Nº 4479 del 04/08/2015

salud debe tender ser óptima en especial en estructuras de amplia envergadura con

s y usuarios involucrados. Los pacientes, familiares y funcionarios no

están exentos de presentar eventos de emergencia. Una de las recomendaciones de acreditación es

emergencia clínica y es por ello que se hace necesario

pedito en estas circunstancias, conocido por todos los funcionarios

Establecer sistema organizado para atender aquellos usuarios con eventos de emergencia clínica de

ocurrencia en dependencias del Hospital San Juan de Dios de Curicó.

dependencias del Hospital de Curicó, incluidas áreas que mantienen

distancia física con el establecimiento central.

del Hospital a través del Departamento de Calidad y Seguridad

, mantención y modificaciones del protocolo.

n en la difusión del protocolo.

Subdirecciones, Jefes de Centros de Responsabilidad, Jefes de Servicios y

dministrativas son responsables de la aplicación y

evaluaciones de conocimiento del mismo.

Funcionarios (todos) del Hospital de Curicó en el reconocimiento y activación de Alerta Roja,

como apoyo a víctima en el lugar de ocurrencia.

de Unidad Paciente Crítico en larecepción de alerta, evaluación y manejo de víctima

con coordinación con Pediatra residente en caso de menores de edad

en la recepción de alerta, evaluación y manejo de ví

información a Pediatra residente en casos de menores de edad.

para manejo de víctima y traslado a Emergencia Hospitalaria, en dependencias de

Hospital diurno y Unidad de Psiquiatría. Traslado de víctima a

Requerimiento : AOC-1.1 Edición : Octava

cha : Julio 2015 Páginas : 3 de 13 Vigencia : Julio 2018

estructuras de amplia envergadura con

Los pacientes, familiares y funcionarios no

Una de las recomendaciones de acreditación es el

necesario tener un sistema

, conocido por todos los funcionarios.

eventos de emergencia clínica de

el Hospital de Curicó, incluidas áreas que mantienen

del Hospital a través del Departamento de Calidad y Seguridad del Paciente, en

ervicios y Unidades Clínicas,

s de la aplicación y conjuntamente realizar

Funcionarios (todos) del Hospital de Curicó en el reconocimiento y activación de Alerta Roja,

evaluación y manejo de víctima en

coordinación con Pediatra residente en caso de menores de edad.

en la recepción de alerta, evaluación y manejo de víctima en CRS, con

para manejo de víctima y traslado a Emergencia Hospitalaria, en dependencias de

Emergencia

Protocolo: Sistema De Alerta Situaciones De Emergencias Médica

Hospitalaria desde establecimiento CRS, en coordinación con Unidad de Pabellón CRS.

5.-Definiciones:

• Víctima:definido como el individuo que sufre una emergencia, siendo este usuario, familiar o

funcionario del hospital.

• Urgencia: aparición fortuita en cualquier lugar o actividad de un problema de causa diversa y

gravedad, que requiere ser atendida en las pròximas horas

• Emergencia médica con riesgo vital

(víctima), con riesgo vital, que determina asistencia clínica inmediata y activación de clave roja

• Reanimador(es):se define(n)

• Paro cardio-respiratorio(PCR)

• CLAVE ROJA: define la presencia de un

• Reanimación cardiopulmonarbásica

mínima a otorgar. Apoyo circulatorio

acorde.

• Reanimación cardiopulmonar avanzada

minuto con vía aérea avanzada a ventilación de 6

corresponde, uso de fármacos

unidad reanimación Emergencia, morgue u otro centro hospitalario

• Equipo de emergencia y reanimación

1. Un médico de turno UPC,

establecimiento CRS,

residente en establecimiento central

2. Un profesional de enfermería

drogas)

3. Un técnico paramédico acreditado en PCR (

4. Un funcionario a cargo de los tiempos y registros

Concurren al sitio de emergencia con maletín de emergencia

CRS, según sea el caso.

Protocolo: Sistema De Alerta y Organización en Situaciones De Emergencias Médicas

RequerimientoEdición Fecha Páginas Vigencia

Resol. Nº 4479 del 04/08/2015

de establecimiento CRS, en coordinación con Unidad de Pabellón CRS.

definido como el individuo que sufre una emergencia, siendo este usuario, familiar o

aparición fortuita en cualquier lugar o actividad de un problema de causa diversa y

, que requiere ser atendida en las pròximas horas.

médica con riesgo vital:situación aguda o inesperada que ocurre a una persona

ital, que determina asistencia clínica inmediata y activación de clave roja

(n) como prestador(es) capacitado(s) en la atención inmediata

(PCR): definido porque la víctimano responde, no

define la presencia de una emergencia clínica con riesgo vital

cardiopulmonarbásica: se define como la asistencia circulatoria y

Apoyo circulatorio con masaje cardíaco a 100 por minuto

Reanimación cardiopulmonar avanzada:Mantención de masaje cardíaco

minuto con vía aérea avanzada a ventilación de 6-8 por minuto, desfibrilación eléctrica si

, uso de fármacos y traslado acorde resultado reanimación:

unidad reanimación Emergencia, morgue u otro centro hospitalario.

reanimación:

de turno UPC, en establecimiento central y médico anestesista en

establecimiento CRS, a cargo del equipo que dirige.En caso de menores de edad, Pediatra

en establecimiento central.

Un profesional de enfermería a cargo del maletín de emergencia

co paramédico acreditado en PCR (masajes–ventilación)

Un funcionario a cargo de los tiempos y registros

Concurren al sitio de emergencia con maletín de emergencia, en el establecimiento central

Requerimiento : AOC-1.1 Edición : Octava

cha : Julio 2015 Páginas : 4 de 13 Vigencia : Julio 2018

de establecimiento CRS, en coordinación con Unidad de Pabellón CRS.

definido como el individuo que sufre una emergencia, siendo este usuario, familiar o

aparición fortuita en cualquier lugar o actividad de un problema de causa diversa y

situación aguda o inesperada que ocurre a una persona

ital, que determina asistencia clínica inmediata y activación de clave roja.

la atención inmediata.

no responde, no respira.

con riesgo vital.

se define como la asistencia circulatoria y ventilatoria,

con masaje cardíaco a 100 por minuto y ventilatorio

cardíaco a lo menos 100 por

, desfibrilación eléctrica si

acorde resultado reanimación: unidad pacientes críticos,

en establecimiento central y médico anestesista en

caso de menores de edad, Pediatra

maletín de emergencia(desfibrilador, insumos y

, en el establecimiento central o

Protocolo: Sistema De Alerta Situaciones De Emergencias Médica

6.-Actividades Del Procedimiento

6.1.De la atención de la víctima

6.1 A.-Detección de la víctima

Cuando ocurra una emergencia mé

hospitalario, el funcionario má

Convulsiona o presenta S

cardiorespiratorio.

6.1B.-Activación de alerta

En caso de emergencia médica con riesgo vital, en establecimiento central o CRS (ex clínica

Curicó) se deberá activar la alerta

palabraCLAVEROJAEN EL SECTOR CORRESPONDIENTE

otro funcionario que recibasu orden, llama

1. - Situación de emergencia:

Convulsiona o Sangra en forma

2. - Lugar del evento

3. - Nombre y cargo del funcionario que llama

El funcionario espera la llegada del equipo de emergencia

capacitadoiniciará la reanimación cardiopulmonar bás

reanimación y el tiempo estimado del inicio del evento. Esto ser

equipo de emergencia para su registro

En caso de eventos en Psiquiatría (Chacabuco con Villota) u Hospital de Día

llama al Nº 755902 que corresponde a SAMU.

técnicos paramédicos, de cada una de las áreas, acorde a sus competencias.

6.1 C.-Ingreso del equipo de

El equipo deemergencias, con maletín de

desplazaráen el mínimo tiempo posible al lugar

correspondiente (central o CRS)

Protocolo: Sistema De Alerta y Organización en Situaciones De Emergencias Médicas

RequerimientoEdición Fecha Páginas Vigencia

Resol. Nº 4479 del 04/08/2015

Actividades Del Procedimiento:

ctima

ctima

Cuando ocurra una emergencia médica con riesgo vital en cualquier lugar

, el funcionario más cercano evaluará si la víctima: No respira

Convulsiona o presenta Sangramiento externo importante

médica con riesgo vital, en establecimiento central o CRS (ex clínica

activar la alertaen forma verbal, fuerte

EL SECTOR CORRESPONDIENTE o el mismo

otro funcionario que recibasu orden, llamará de inmediato al NÚMERONº

Situación de emergencia: No respira o No responde o Parocardio

Convulsiona o Sangra en forma masiva. Si es adulto o menor de edad.

Lugar del evento:

Nombre y cargo del funcionario que llama:

legada del equipo de emergencia,acompañando a víctima

reanimación cardiopulmonar básica, tomando el tiempo de inicio de la

reanimación y el tiempo estimado del inicio del evento. Esto será comunicado al profesional

para su registro.

Psiquiatría (Chacabuco con Villota) u Hospital de Día

que corresponde a SAMU. En el intertanto es asistido por profesionales

técnicos paramédicos, de cada una de las áreas, acorde a sus competencias.

Ingreso del equipo de emergencia

s, con maletín de emergencia (a cargo de profesional de

en el mínimo tiempo posible al lugar de la víctima, en el área del establecimiento

o CRS).

Requerimiento : AOC-1.1 Edición : Octava

cha : Julio 2015 Páginas : 5 de 13 Vigencia : Julio 2018

en cualquier lugar del establecimiento

No respira o No responde o

externo importante o paro

médica con riesgo vital, en establecimiento central o CRS (ex clínica

verbal, fuerte y claro con la

el mismo, si es que no hay

Nº 756267, señalando:

No respira o No responde o Parocardio-respiratorio o

Si es adulto o menor de edad.

acompañando a víctima y si está

tomando el tiempo de inicio de la

á comunicado al profesional del

Psiquiatría (Chacabuco con Villota) u Hospital de Día (Merino Jarpa)se

En el intertanto es asistido por profesionales o

técnicos paramédicos, de cada una de las áreas, acorde a sus competencias.

profesional de enfermería) se

, en el área del establecimiento

Protocolo: Sistema De Alerta Situaciones De Emergencias Médica

1. El funcionario a cargo

disponible,evalúa a víctima y decide:

reanimación y destino final

2. El funcionario a cargo del

permeabilidad, y está

drogas.

3. Los funcionarios paramédicos del equipo

víctima con masaje y ventilación si corresponde

Respitatorio deben vigilar y monitorizar

respiratoria y cardiaca)

informando al líder periódicamente

4. El funcionario paramédico

reanimación considera

emergencias, duración de reanimación y a

drogas indicadas.

6.2.De los sistemas de comunicación

1. El llamado al sistema de alerta

exclusivo,conocido por todo el per

2. Funcionario de Unidad Pacientes Críticos

en Establecimiento C

evento que ocurre en CRS

direccionado.

3. Funcionario que recibe llamado,

concurrir al lugar del evento

hospitalizados y neonatología

con pediatra residente

mientras el equiporeanimador concurre a la atención de

4. En eventos en dependenc

Nº 755902correspondiente a

Protocolo: Sistema De Alerta y Organización en Situaciones De Emergencias Médicas

RequerimientoEdición Fecha Páginas Vigencia

Resol. Nº 4479 del 04/08/2015

a cargo del equipo es el médico quien lidera,

evalúa a víctima y decide:reanimación avanzada

destino final (traslado).

a cargo del maletín es la enfermera(o), coloca vía venosa o si la ti

permeabilidad, y está atento a instrucciones del líder en cuanto a us

paramédicos del equipo de reanimación son quienes

con masaje y ventilación si corresponde. De no corresponder a

deben vigilar y monitorizar estrechamente ambos sistemas (frecuencia

cardiaca),luego proceden a toma de presión arterial,

informando al líder periódicamente y esperando sus instrucciones.

ramédico a cargo de los registros y tiempos

considerando elperiodo de tiempoprevio a la llegada del equipo de

, duración de reanimación y además las acciones, desfibrilaciones realizadas y

2.De los sistemas de comunicación

El llamado al sistema de alerta roja, se hará a través del teléfono

conocido por todo el personal.

nidad Pacientes Críticos (UPC), recepciona llamado de evento

Establecimiento Central. Funcionario de Pabellón de CRS

que ocurre en CRS. Mediante el mismo número, en forma automática el llamado, es

que recibe llamado,señala y coordina al equipo reanimador de

concurrir al lugar del evento. En casos de menores de edad,fuera del área de pediatría

y neonatología hospitalizados, funcionario que recibe el llamado,

pediatra residentedel establecimiento central, informando la situación de emergencia,

equiporeanimador concurre a la atención del evento.

dependencias dePsiquiatría y Hospital de día, serán referidos

correspondiente a SAMU, siendo asistido por

Requerimiento : AOC-1.1 Edición : Octava

cha : Julio 2015 Páginas : 6 de 13 Vigencia : Julio 2018

quien lidera, recibe la información

avanzada in situ,detención de

, coloca vía venosa o si la tiene revisa

atento a instrucciones del líder en cuanto a uso del desfibrilador y/o

quienes proceden a asistir a la

corresponder a Paro Cardio

estrechamente ambos sistemas (frecuencia

den a toma de presión arterial, temperatura y glicemia,

y esperando sus instrucciones.

tiempos, deberegistrar iniciode

periodo de tiempoprevio a la llegada del equipo de

las acciones, desfibrilaciones realizadas y

teléfonoNº 756267de uso

recepciona llamado de evento ocurrido

Funcionario de Pabellón de CRS, recepciona llamado de

. Mediante el mismo número, en forma automática el llamado, es

al equipo reanimador de su área, para

fuera del área de pediatría

uncionario que recibe el llamado, se contacta

la situación de emergencia,

, serán referidos al teléfono

Protocolo: Sistema De Alerta Situaciones De Emergencias Médica

profesionales o técnicos paramédicos, de cada una de las áreas, acorde a sus competencias

mientras concurre SAMU

6.3.De la capacitación de los reanimadoreso Es necesario y deseable

menos enReanimación básica en forma periódica

o Los Jefes de cada

capacitado y de aquellos que deben renovar

o Dicha información debe ser enviada a unidad de Capacitación del personal, anualmente

(mes de Noviembre)

o La capacitación incluye e

aplicación, supervisión

6.4.Delmaletín de emergenciaLo porta el equipo de reanimación

establecimiento Central

designadas para tales

Cuando se usa el maletín es deber de la enfermera encargada: completar los registros

finales, recuperar medicamentos usados y dejar el maletín en condiciones de ser usado.

Este maletín debe contener lo siguiente:

• Monitor:Desfibrilador

• Vía Aérea:

• Oxígeno con manómetro y flujómetro, humidificador

• Sistema de aspiración

• Laringoscopio con batería, 3 hojas

• Set de cánulas de Intubación

• Set de cánulas Mayo, de uso adulto y pediátrico

• Bigoteras y mascarillas para oxígeno uso adulto y pediátrico

• Material para acceso venoso

• Adrenalina, suero glucosado 30%, suero fisiológico

Protocolo: Sistema De Alerta y Organización en Situaciones De Emergencias Médicas

RequerimientoEdición Fecha Páginas Vigencia

Resol. Nº 4479 del 04/08/2015

técnicos paramédicos, de cada una de las áreas, acorde a sus competencias

mientras concurre SAMU.

3.De la capacitación de los reanimadores y deseable que todos los funcionarios del hospital estén capacitados a lo

menos enReanimación básica en forma periódica cada 3 años.

cada centro de responsabilidad deben mantener un listado del personal

de aquellos que deben renovar o realizar su capacitación.

Dicha información debe ser enviada a unidad de Capacitación del personal, anualmente

(mes de Noviembre).

La capacitación incluye el conocimiento de este protocolo,

supervisión y entrega de tríptico informativo.

maletín de emergencia Lo porta el equipo de reanimación y debe permanecer en estación de enfermería de

establecimiento Central y en Pabellón de CRS. Responsables son

efectos.

Cuando se usa el maletín es deber de la enfermera encargada: completar los registros

finales, recuperar medicamentos usados y dejar el maletín en condiciones de ser usado.

contener lo siguiente:

Desfibrilador adulto - pediátrico

Aérea:Bolsa de insuflación manual con mascarilla adulto y pediátrica

Oxígeno con manómetro y flujómetro, humidificador

Sistema de aspiración

Laringoscopio con batería, 3 hojas rectas y curvas para adulto y pediátric

Set de cánulas de Intubación endotraqueal adulto y pediátrico.

Set de cánulas Mayo, de uso adulto y pediátrico

Bigoteras y mascarillas para oxígeno uso adulto y pediátrico

Material para acceso venoso

Adrenalina, suero glucosado 30%, suero fisiológico,

Requerimiento : AOC-1.1 Edición : Octava

cha : Julio 2015 Páginas : 7 de 13 Vigencia : Julio 2018

técnicos paramédicos, de cada una de las áreas, acorde a sus competencias,

que todos los funcionarios del hospital estén capacitados a lo

mantener un listado del personal

su capacitación.

Dicha información debe ser enviada a unidad de Capacitación del personal, anualmente

protocolo, su sociabilización,

estación de enfermería de UCI en

. Responsables son las enfermera de turno

Cuando se usa el maletín es deber de la enfermera encargada: completar los registros

finales, recuperar medicamentos usados y dejar el maletín en condiciones de ser usado.

Bolsa de insuflación manual con mascarilla adulto y pediátrica

y curvas para adulto y pediátrico

endotraqueal adulto y pediátrico.

Bigoteras y mascarillas para oxígeno uso adulto y pediátrico

Diazepam.

Protocolo: Sistema De Alerta Situaciones De Emergencias Médica

6.5.Del protocolo vigente Se considerará protocolo vigente desde el momento de la a

con su publicación en SIS

Se entiende que estará

modificado cada 3año

y el uso del mismo.

7.-Registros

• Hoja de registro de atención de emergencia

8.-Pauta de Evaluaciónconocimientos de protocolo Sistema de Alerta y Organización en situaciones de Emergencia MédicaREPUBLICA DE CHILE MINISTERIO DE SALUD SERVICIO SALUD MAULE HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS CURICO DEPARTAMENTO DE CALIDAD Y SEGURIDAD

Funcionario

Fecha: ___________________________

Protocolo: Sistema De Alerta y Organización en Situaciones De Emergencias Médicas

RequerimientoEdición Fecha Páginas Vigencia

Resol. Nº 4479 del 04/08/2015

Se considerará protocolo vigente desde el momento de la aprobación

con su publicación en SIS-Q.

Se entiende que estará vigente por el periodo 2015-2018, ya que debe ser revisado

años de contar con nueva evidencia clínica, las condiciones ho

Hoja de registro de atención de emergencia. ANEXO 3.

conocimientos de protocolo Sistema de Alerta y Organización en Médica

DE CALIDAD Y SEGURIDAD

Unidad o Servicio

Conoce Nº Telefónico Sí No

__________________________ Firma evaluador ____________________

Requerimiento : AOC-1.1 Edición : Octava

cha : Julio 2015 Páginas : 8 de 13 Vigencia : Julio 2018

probación y difusión del mismo,

ya que debe ser revisado y

nueva evidencia clínica, las condiciones hospitalarias

conocimientos de protocolo Sistema de Alerta y Organización en

Significado alerta Roja Sí No

____________________

Protocolo: Sistema De Alerta Situaciones De Emergencias Médica

Anexo Nº 1 Flujograma de Emergencias Clínicas

Actividad

1 Detección de víctima (No respira o No responde o

Convulsiona o Paro cardio - respiratorio o Sangra )

2 Activa “Alerta ROJA”, con voz fuerte y clara

3 Llama a teléfono 756267 en establecimiento

CRS.En locales aledaños755902 (SAMU)

4

Informa por teléfono:

1.- Situación de emergencia. Si es adulto o menor de edad2.- Lugar de ocurrencia.

3.- Nombre y grado de funcionario que llama

5 Recepciona información y se identifica

Coordina con Pediatra residente en caso de menor de edad

6 Acompaña a víctima

7 Inicia maniobras reanimación básica, funcionario capacitado.

8 Asume manejo emergencia. (Diagnóstico, manejo, registro y

traslado)

9 Coordina Traslado

Protocolo: Sistema De Alerta y Organización en Situaciones De Emergencias Médicas

RequerimientoEdición Fecha Páginas Vigencia

Resol. Nº 4479 del 04/08/2015

de Emergencias Clínicas

Actividad Responsable

Detección de víctima (No respira o No responde o

respiratorio o Sangra ) Funcionario más cercano

, con voz fuerte y clara Funcionario que detecta víctima

en establecimientosCENTRAL o

755902 (SAMU)

Funcionario que detecta víctima o

funcionario que escucha alerta ROJA

Si es adulto o menor de edad

Nombre y grado de funcionario que llama.

Funcionario que detecta víctima

funcionario que escucha alerta ROJA

Recepciona información y se identifica Funcionario de UPC

Coordina con Pediatra residente en caso de menor de edad

Funcionario que detecta víctima o

funcionario que escucha

Inicia maniobras reanimación básica, funcionario capacitado.

Funcionario capacitado en RCP que

detecta víctima o funcionario que

escucha alerta ROJA

(Diagnóstico, manejo, registro y Equipo

establecimiento central o equipo

reanimación CRS

Equipo reanimación

Requerimiento : AOC-1.1 Edición : Octava

cha : Julio 2015 Páginas : 9 de 13 Vigencia : Julio 2018

Responsable

Funcionario más cercano

Funcionario que detecta víctima

Funcionario que detecta víctima o

funcionario que escucha alerta ROJA

Funcionario que detecta víctima o

funcionario que escucha alerta ROJA

Funcionario de UPC o Pabellón CRS

Funcionario que detecta víctima o

funcionario que escucha alerta ROJA

Funcionario capacitado en RCP que

detecta víctima o funcionario que

escucha alerta ROJA

Equipo reanimación UPCen

establecimiento central o equipo

reanimación CRS, en CRS

Equipo reanimación de UPC o CRS

Protocolo: Sistema De Alerta Situaciones De Emergencias Médica

Anexo Nº 2 Equipo de Emergencia

DISTRIBUCION DEL EQUIPO DE EMERGENCIA

VENTILACION

EFECTIVA EN

FRECUENCIA Y

VOLUMEN

Paramédico

MASAJE 2

SE ALTERNA

CONEL MASAJE

1

Paramédico

MASAJE 1

EFECTIVO EN

PROFUNDIDAD

Y FRECUENCIA

Paramédico

DECIDE

ORGANIZA

DESFIBRILA

INTUBA

Médico

Protocolo: Sistema De Alerta y Organización en Situaciones De Emergencias Médicas

RequerimientoEdición Fecha Páginas Vigencia

Resol. Nº 4479 del 04/08/2015

2 Equipo de Emergencia

EMERGENCIA

VENTILACION

EFECTIVA EN

FRECUENCIA Y

VOLUMEN

Paramédico

CARRO PARO

VIA VENOSA

DROGAS

Enfermera

DECIDE

ORGANIZA

DESFIBRILA

INTUBA

Médico

ANOTA

TIEMPOS

ACCIONES

Paramédico

¡

Requerimiento : AOC-1.1 Edición : Octava

cha : Julio 2015 Páginas : 10 de 13 Vigencia : Julio 2018

Protocolo: Sistema De Alerta Situaciones De Emergencias Médica

Anexo Nº 3Hoja De Registro De Atención De Emergencia

Fecha_________hora de recepción Funcionario que llama:__________________________________________________________ Lugar

del evento: ________________________________________________________________ Hora d

evento______Inicio de RCP Básico

Llegada del equipo___________

Datos de Víctima: Nombre ____________________________________________________________________ Edad___________ CI_____________________ 1 Diagnóstico de la emergencia______________________________

2 Desfibrilación SI ___ NO

3 Drogas usadas__________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ 4. Destino final_____________________________________

Protocolo: Sistema De Alerta y Organización en Situaciones De Emergencias Médicas

RequerimientoEdición Fecha Páginas Vigencia

Resol. Nº 4479 del 04/08/2015

Hoja De Registro De Atención De Emergencia

recepción llamada _________ Número correlativo: ___________

__________________________________________________________ Lugar

del evento: ________________________________________________________________ Hora d

Básico: SI____NO___ Hora inicio_______

____________________________________________________________________

_____________________ Ficha_________________

_________________________________________________________

NO___Cuantas y cuanto_____________________________

__________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________

____________________________________________Nombre y firma Médico reanimador

Requerimiento : AOC-1.1 Edición : Octava

cha : Julio 2015 Páginas : 11 de 13 Vigencia : Julio 2018

Número correlativo: ___________

__________________________________________________________ Lugar

del evento: ________________________________________________________________ Hora del

___________________________________________________________________________

___________________

___________________________

_____________________________

____________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

____________________________________________ Nombre y firma Médico reanimador

Protocolo: Sistema De Alerta Situaciones De Emergencias Médica

SISTEMAS DE ALERTA Y ORGANIZACIÓN DE SITUACIONES DE EMERGENCIAS MÉDICAS 2012-2016

OBJETIVO

Establecer sistema organizado para atender eventos de emergencia clínica de ocurrencia en dependencias del hospital San Juan de Dios de Curicó.

CAMPO DE APLICACIÓN

Todas las dependencias del Hospital de Curicó. Debe ser conocido y aplicado por todos los funcionarios SISTEMA DE ALARMA CLAVE ROJA: Define situación de

emergencia clínica:

-No respira

-No responde

-Paro cardio-respiratorio

-Convulsiona

-Sangramiento importante

SISTEMAS DE COMUNICACIÓN

El llamado al sistema de alerta se

hará

instalado

Crítico (UPC

Para las emergencias

hospital de día,

al teléfono de

755902

Protocolo: Sistema De Alerta y Organización en Situaciones De Emergencias Médicas

RequerimientoEdición Fecha Páginas Vigencia

Resol. Nº 4479 del 04/08/2015

ISTEMAS DE COMUNICACIÓN

El llamado al sistema de alerta se

hará al teléfono Nº 756267,

instalado en Unidad Pacientes Crítico (UPC) y Pabellón CRS.

Para las emergencias Psiquiatría u

hospital de día, el llamado se harán

al teléfono de SAMU Curicó,Nº

755902

Activación de alerta Si encuentra una persona que

presenta una emergencia clínica

deberá activar la alerta en forma

verbal, fuerte y claro con la palabra

¡CLAVEROJA(que corresponda)!

De inmediato llama al

EMERGENCIA

Espera la llegad

emergencia e

cardiopulmonar básica,

capacitado

profesional de registro del equipo de

emergencia.

Requerimiento : AOC-1.1 Edición : Octava

cha : Julio 2015 Páginas : 12 de 13 Vigencia : Julio 2018

Activación de alerta

Si encuentra una persona que

presenta una emergencia clínica se

deberá activar la alerta en forma

verbal, fuerte y claro con la palabra

ROJA EN EL SECTOR ………. (que corresponda)!

De inmediato llama al NÚMERO DE

EMERGENCIA.756267.

la llegada del equipo de

emergencia e iniciará la reanimación

cardiopulmonar básica, si está

capacitado. Esto será comunicado al

profesional de registro del equipo de

ncia.

Protocolo: Sistema De Alerta Situaciones De Emergencias Médica

Registro de modificaciones al protocolo

Corrección Nº Fecha

----- Marzo 2012

1 Diciembre 2012

Se modifica cantidad de teléfonos de

2 Febrero 2013

Se crea Indicador y Pauta

3 Julio 2013

Se modifica participación de funcionario que identifica

4 Octubre 2014

Se incorpora manejo en lugares dependientes CRS, Psiquiatría y Hospital de día

5 Febrero 2015

telefónico exclusivo para establecimiento Central y

6 Abril 2015 Se

7 Julio 2015

Se corrigen errores respecto

Protocolo: Sistema De Alerta y Organización en Situaciones De Emergencias Médicas

RequerimientoEdición Fecha Páginas Vigencia

Resol. Nº 4479 del 04/08/2015

Registro de modificaciones al protocolo

Descripción de la modificación Publicado en

Entra en Vigencia Resolución

Exenta 01/06/12

Se modifica cantidad de teléfonos de emergencia

Resolución Exenta

14/12/12

Se crea Indicador y Pauta de aplicación

Resolución Exenta

04/03/13 Se modifica participación de

funcionario que identifica emergencia clínica.

Resolución Exenta

22/08/13 Se incorpora manejo en

lugares dependientes CRS, Psiquiatría y Hospital de día

Resolución exenta

Se mantiene número telefónico exclusivo para establecimiento Central y

CRS.

Resolución exenta

04/03/15

Se explicita manejo para menores edad

Resolución exenta

27/05/15 Se corrigen errores respecto

coordinación telefónica Res. Exenta

04/08/15

Requerimiento : AOC-1.1 Edición : Octava

cha : Julio 2015 Páginas : 13 de 13 Vigencia : Julio 2018

Publicado en Nº Documento

Resolución

1416

Resolución

4103

Resolución

851

Resolución

2931

Resolución 6245

Resolución

1274

Resolución

2072

xenta

4479