20
“De vuelta a los felices años 20” CENTROS SOCIOCULTURALES DE MAYORES Nº 58 AÑO 2020

“De vuelta a los felices años 20” · “Y digo yo, ¿por qué provoca tanto miedo y pánico un gobienro de iz-quierdas?, sobre todo a la gente más humilde. Es que les han metido

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: “De vuelta a los felices años 20” · “Y digo yo, ¿por qué provoca tanto miedo y pánico un gobienro de iz-quierdas?, sobre todo a la gente más humilde. Es que les han metido

“De vuelta a los felices años 20”

CENTROS SOCIOCULTURALES DE MAYORES • Nº 58 • AÑO 2020

Page 2: “De vuelta a los felices años 20” · “Y digo yo, ¿por qué provoca tanto miedo y pánico un gobienro de iz-quierdas?, sobre todo a la gente más humilde. Es que les han metido

LA VOZ DE LOS MAYORES • Nº 58 • AÑO 2020

ÍNDICE

DE LOS MAYORES

LOCALIDAD DELOS MAYORES“La Casa de las Duchas”.

17

CITAS VITALESPequeño txoko de sabiduría entre popular y libresca.

18

LOS MAYORES CREATIVOSRelato de Avelina Cruz.19

EL CANTAR QUE NOS QUEDAPoesías y coplas de Antonio Machado.

20PIDO LA PALABRAY OPINO3

¿SABÍAS QUE...?Sección en la que descubrir datos y noticias curiosas, relacionadas con la ciencia y el saber antiguo y actual.

11

TERTULIA DIRECTAOpiniones que deben quedar recordadas.

4 7

DEBATES DEL HOY POR HOYUna actualidad llena de noticias sorprendentes sobre las que se debate en los talleres.

12 13FOCO EN TERTULIAEntrevistamos a GuillermoMurga, usuario de CSCM Coronación.

14 16

TALLER INVITADOVisita guiada.

Page 3: “De vuelta a los felices años 20” · “Y digo yo, ¿por qué provoca tanto miedo y pánico un gobienro de iz-quierdas?, sobre todo a la gente más humilde. Es que les han metido

REVISTA CUATRIMESTRAL DE LOS TALLERES DE TERTULIAS PERIODÍSTICAS

A pesar de esta ley, mi familia tendrá que ocuparse de mí. Serán mis manos, mi mente, mi corazón… Y seguirán pidien-do ayuda para que yo me sienta cómodo. Pedirán favores a amigos, tendrán senti-mientos de culpabilidad por abandonar sus trabajos y su familia para dedicarme su tiempo…Por eso, yo solo espero que mi sonrisa pueda aliviar su carga cuando mi ce-rebro no pueda pronunciar más este «¡¡gracias!!» que ahora digo”.

Eso se preguntaba un enfermo de alzhéimer que aún tenía capacidad de comprender que los políticos de

nuestro país preparaban una ley para procurar una atención de calidad al final de la vida. El paciente decía: “Doctor, me han diagnosticado enfer-medad de Alzheimer, pero aún tengo memoria, no la he perdido del todo. Me preocupan mis familiares, que tendrán que ocuparse de mí cuando yo no lo pueda hacer. Tengo la esperanza de que quienes tienen la responsabilidad de ga-rantizar la prevención de las enfermeda-des y su curación, cuando no se pueda garantizar ni lo uno ni lo otro, faciliten que alguien esté formado para cuidar-nos bien, que no suframos mientras lle-ga el final de nuestras vidas, y que nues-tros familiares no tengan que hipotecar las suyas para podernos cuidar. Cuando yo pierda totalmente la me-moria, no sabré lo que pasará, pero mi familia seguirá necesitando ayuda para cuidarme. Necesitarán que los adiestren en los cuidados que voy a precisar y que les faciliten estar conmigo. Sin embargo, nada de esto parece garantizado con ese proyecto legislativo que se traen los po-líticos entre manos.

3Pido la palabray opino

¿ME SERVIRÁLA FUTURA LEY…?

FOCO EN TERTULIAEntrevistamos a GuillermoMurga, usuario de CSCM Coronación.

ALFREDO DIEZ CSCM ARANA

Page 4: “De vuelta a los felices años 20” · “Y digo yo, ¿por qué provoca tanto miedo y pánico un gobienro de iz-quierdas?, sobre todo a la gente más humilde. Es que les han metido

LA VOZ DE LOS MAYORES • Nº 58 • AÑO 2020

Durante las sesiones de tertulias en los centros de Los Herrán, Arana, Txagorritxu, y Lakua-Arriaga, los

tertulianos y tertulianas emiten opinio-nes que deben quedar recordadas en un panel como este:

Tertuliadirecta

4

“El sistema, el sistema en el que esta-mos, el sistema capitalista que com-pra todo por dinero y para el que los seres humanos somos mercancía, muchos más en los países del tercer mundo que aquí, aunque aquí tam-bién, no puede seguir de esta mane-ra. Eso está claro. Y el que no lo vea es que está ciego”.

“Lo único positivo de Greta es que nos demos cuenta, o más bien seamos conscientes de una vez de que el cambio climático está aquí, aunque yo no entiendo como utilizan a una niña sus padres de esa manera”.

“Si los empresarios critican el resul-tado de las elecciones, entonces, es que las elecciones no valen para nada, porque, ¿ellos son los que de-terminan lo que tiene que salir?, ¿qué tiene de democrático todo esto?”.

“Muchos de los que estamos aquí, creo que casi todos, hemos sido edu-cados por Franco, pero no pensamos que los comunistas tengan rabo y cuernos”.

“La solución no es tanto y tanto cre-cimiento desmedido. Yo pienso que una parte de la solución está en eso que llaman Decrecimiento”.

“Porque hablan de que la ciudadanía es la responsable del cambio climáti-co, pero yo me pregunto: ¿no tienen mucha mayor responsabilidad en esto y sobre todo culpa, las grandes empresas eléctricas, que aparte de que nos suben como les da la gana la factura de la luz, se pasan por el arco de triunfo lo de la huella de carbono?”.

“Las cuatro naciones del mundo más grandes y más industrializadas no han venido a la cumbre del COP25, entonces, ¿sirve para algo esta cum-bre del clima de Madrid?”.

“¿Cuándo se han visto las inundacio-nes que ha habido este año en Es-paña?”.

“Yo pensé que lo que decía la ONU era de estricto cumplimiento, pero parece ser que hay países, los más importantes, que se saltan a la torera lo que esa organización dice”.

“Lo que es sorprendente es que al-gunos quieren convertir en norma democrática el hecho de que esté prohinido hablar con algunas forma-ciones políticas, pero, ¿por qué? Cla-ro que se puede hablar con todo el mundo, ¿por que no se puede hablar con algunas formaciones políticas?”.

TXAGORRITXU

Page 5: “De vuelta a los felices años 20” · “Y digo yo, ¿por qué provoca tanto miedo y pánico un gobienro de iz-quierdas?, sobre todo a la gente más humilde. Es que les han metido

REVISTA CUATRIMESTRAL DE LOS TALLERES DE TERTULIAS PERIODÍSTICAS

5Tertuliadirecta

“Y digo yo, ¿por qué provoca tanto miedo y pánico un gobienro de iz-quierdas?, sobre todo a la gente más humilde. Es que les han metido co-sas en la cabeza, los periódicos, claro, que a veces se entiende todo esto, lo del miedo, por supuesto”.

“Entonces, ¿por qué votamos? Si ga-nan los que han ganado y los que go-biernan en el país dicen que han ga-nado los malos, ¡que decidan ellos!, porque ellos saben quiénes son los buenos y quiénes son los malos”.

“Si el TEDH dice que el juicio al procés ha sido un juicio inusto, y los cata-lanes encarcelados deben salir de la cárcel, ¿qué va a pasar, en qué lugar quedará España?”.

“Cuando se ponen cordones sanita-rios a una formación política, mucho más triunfo conseguirá esa misma formación política. Solo hay que ver lo que ha pasado con Vox”.

“Lo del rey emérito es sorprendente, todavía siguen saliendo cosas, ahora parece ser que la sobrina del minis-tro de petróleo de Arabia Saudí se amañaba con él para conseguir tra-tos de favor a empresas españolas en Oriente Medio y comisión al canto pal bolsillo“.

“Hay una riqueza en Venezuela con la que alguien quiere quedarse y está claro quién es, de quién se trata, Es-tados Unidos. Y por eso hace lo que ha hecho siempre, desestabiliza el país y

destruye el gobierno actual con todo tipo de triquiñuelas y de embustes, que no digo con eso que el gobierno de Maduro sea la repera, pero es tan evidente lo que están haciendo. No hay nada más que ver la historia de Estados Unidos y Latinoamérica. No me acuerdo, pero creo que un presi-dente gringo dijo que Sudamérica era su patio trasero y que nadie, salvo ellos, tiene derecho a meterle mano”.

“El cambio que se ha producido en cuanto a la relación hombre, mujer, las tareas domésticas, la crianza de los hijos y todo eso, es muy grande, ¿es esa la causa de tantos problemas?, ¿separaciones?, ¿hijos sin valores?, por lo menos los valores de antes, creo yo. No sé, esta es la primera ge-neración, lo digo por los que son pa-dres ahora que no ha seguido muchas indicaciones de las generaciones an-teriores. Pero quizá deba ser así”.

“El tema de la pensión mínima de 1080 euros que reivindican las manifesta-ciones de los colectivos de pensionis-tas. Pero, yo me pregunto, ¿es justo?, ¿debe ser para todo el mundo? Por-que no es lo mismo los pensionistas que han cotizado una cosa y los que han cotizado otra. Los autónomos, por ejemplo, que en muchos casos y hablo de los de mi edad, no de los de ahora que tienen otras circunstancias, pagaban la cuota mínima de autóno-mos y ahora quieren beneficiarse de un sistema al que no han aportado lo que tenían que aportar”.

Page 6: “De vuelta a los felices años 20” · “Y digo yo, ¿por qué provoca tanto miedo y pánico un gobienro de iz-quierdas?, sobre todo a la gente más humilde. Es que les han metido

LA VOZ DE LOS MAYORES • Nº 58 • AÑO 2020

SOBRE EL NUEVO GOBIERNO“¡Por fin tenemos presidente! Que no nos acordábamos ya de lo que era eso…”.

“Esto es como cuando una pareja em-pieza a caminar y ya están diciendo: «Eso no va a durar». Déjales que em-piecen, vale ya de poner zancadillas”.

“Yo me sentí muy avergonzada con lo que vi en la televisión durante el debate parlamentario. Gente que se supone que son universitarios y tie-nen una gran educación, ¡y cómo se portaron! ¿Qué ejemplo están dando a la juventud?”.

“Eso es debido a que los políticos que están ahora no han vivido de otra cosa. Se han afiliado al partido y ahí están. No hay nivel como había antes. Los que vimos la Transición, cuando llegaron a un acuerdo… se tiraban los trastos, sí, pero había un respeto y una educación. Y parece ser que an-tes de la dictadura había incluso un nivel más alto”.

“Ponerte de acuerdo con uno que pien-sa igual que tú es fácil, lo difícil es lle-gar a acuerdos con uno que no piensa como tú. Habrá que respetarse”.

“Lo que hemos estado viendo es un esperpento. Tú no puedes ir a un par-lamento y decir: «Yo no creo en ti ni en la democracia española, tú eres un verdugo, pero voy a votar a favor de tu investidura»”.

ARANA“En el Congreso está Bildu, el PP y el sursum corda, en representación de la ciudadanía que les ha votado. Cada uno según su propia visión de la vida. ¿Cómo se puede solucionar eso sin hacer las barbaridades del pasado, que a uno le mató uno y al otro le mató el otro? La ciudadanía ha votado a los que están y los tene-mos que respetar”.

“Si miramos para atrás, no queda un partido limpio. Los unos porque apoyaban a ETA, los otros por el GAL, los otros por herederos de Franco… Si hubiera que ilegalizarlos a todos, nos quedábamos sin Parlamento”.

“¿Estamos en una democracia o qué queremos? ¿Estar arriba todos? ¿Mandar todos? Pues habrá que respetar a la mayoría”.

“Siempre nos han dicho que la de-mocracia no es un sistema perfecto, pero tiene mecanismos para perfec-cionarse. Pues habrá que usarlos”.

“Yo hubiera preferido un gobierno de coalición PP-PSOE, antes que esos socios que no me gustan, pero úl-timamente escuchando lo que dice Iglesias me está convenciendo de que la izquierda va a hacer igual más. Vamos a ver. Desde luego, si nos falta la confianza estamos perdidos”.

“Hay que respetar a la mayoría, pero tampoco a las minorías hay que machacarlas ni pasarles el rodillo

Tertuliadirecta

6

Page 7: “De vuelta a los felices años 20” · “Y digo yo, ¿por qué provoca tanto miedo y pánico un gobienro de iz-quierdas?, sobre todo a la gente más humilde. Es que les han metido

REVISTA CUATRIMESTRAL DE LOS TALLERES DE TERTULIAS PERIODÍSTICAS

por encima. Eso tampoco es demo-crático”.

“Tuvo el apoyo de Bildu, que es otro separatista, que es otro que quiere destrozar España. Si me apoyan los que quieren separarse es porque yo les he dado algo”.

DESEOS PARA EL AÑO NUEVO“Entre las familias y entre todos, saber convivir. La convivencia da tantos frutos buenos, que con eso encajamos todo” (Inés).

“A ver si derogan la reforma laboral y la ley mordaza, y los alquileres, que sean más asequibles para la juven-tud” (Pili).

“Yo quisiera que la juventud salga adelante, porque lo veo todo muy precario. Y espero que se me cure bien la pierna” (Blanca).

“A mí me duele muchísimo que los jóvenes, para ponerse en un trabajo fijo, tengan que hacer oposiciones un año y otro y otro, en una incer-tidumbre total. Pido más seguridad en el trabajo y pisos de alquiler de protección oficial para que se pue-dan emancipar y puedan tener hijos y un proyecto de vida” (Ángela).

“Todo lo que habéis pedido es lo que te tiene que dar la vida, pero pe-diría algo más: que los periodistas fueran más honestos y pusieran las noticias como las tienen que poner. Y otra cosa, Andrés, darte un beso,

hombre, que mucho discutimos tú y yo” (Antonio).

“Que todos seamos buenos, que de ilusiones también se vive. Los ri-cos no nos hacen ni puñetero caso, así que los pobres tendremos que aguantarnos” (Mari Carmen).

“Dentro de un mes y pico me voy a un país lejano, a 8000 km de aquí. Mi deseo para el año nuevo es aclima-tarme bien a aquello y olvidarme de esto, como si hubiera nacido en otro mundo” (Ángel).

“El estar unidos la familia, que lo disfruto mucho. El día de reyes, nos juntamos 22 en mi casa…” (Isabel).

“Que todo quede igual a como está ahora, un poquito mejor si puede ser. Con poquito que sea va bien, porque si pedimos mucho nos vamos a que-dar sin nada” (Jesús).

“Que tengamos salud y que veamos a los nietecitos y los hijos tirando para adelante. Y que tengamos también médicos buenos, que ya vamos para mayores, y que existan estos grupos de los centros de mayores para que tengamos también vivencia y dis-frute” (Arantza).

“Solo quiero salud y poder seguir disfrutando de mis nietos” (Andrés).

“Salud y aceptación de la vida que tenemos, mejorando todo lo que se pueda, y disfrutar de la familia” (Goyo).

7Tertuliadirecta

Page 8: “De vuelta a los felices años 20” · “Y digo yo, ¿por qué provoca tanto miedo y pánico un gobienro de iz-quierdas?, sobre todo a la gente más humilde. Es que les han metido

LA VOZ DE LOS MAYORES • Nº 58 • AÑO 2020

TOLOÑO (1924), DE TASCAA TEMPLO CULINARIO

A los alaveses se los gana por el estó-mago. (Y en este grupo de mayores, claro está, hay alaveses y alavesas venidos de toda España). Lo sabe bien Olivia, que hoy nos ha preparado una ruta gastro-nómica: “En Euskadi siempre habíamos discutido si tenían mejores pintxos los de Bilbao o los de San Sebastián. Así que en 2006 dijeron: «Haremos un con-curso». Y el primer año ganamos los de Vitoria, con el bar Toloño, así que se lió una estupenda”.

Por fuerza la visita arranca por el Tolo-ño, en los Arquillos. “No nos gustaba mu-cho el nombre —confiesa Sonia Fuentes, hija de la familia propietaria, —, pero en Vitoria era toda una institución”. Abier-to en 1924, el Toloño había funcionado como una bar de poteo de los de toda la vida, una pequeña tasca con un piso su-perior donde los hombres jugaban a las cartas y fumaban como chimeneas. “Yo venía mucho aquí —recuerda Goyo, uno

de los mayores de Arana—, te-nían fama el vino y las cazue-litas, pero no era ni la cuarta parte de lo que es ahora”.

En 1994, la familia Fuentes se hizo cargo del negocio y

comenzó su transformación en la capi-lla culinaria que hoy es. “Mi hermano no quería estudiar, era muy bala, y enton-ces mis padres decidieron ponerle un bar”, dice Sonia. “A mi padre siempre le ha gustado comer bien y entonces, de forma autodidacta, se puso a hacer pin-txos y a mandarlos a concursos”.

Más tarde, ampliaron el estableci-miento al comprar el local anejo de la antigua Imprenta Iturbe. “Ninguno te-

“Y el primer año ganamos los de

Vitoria, con el bar Toloño, así que se lió

una estupenda”.

Con ganas de conocer mejor la his-toria de nuestro comercio local he-mos venido hasta aquí un grupo de

mayores del CSCM de Arana. Todos muy bien embozados, con mucha bufanda, mucho guante, mucho gorro, para reco-rrer una de las rutas que, bajo el nombre Secretos de la trastienda, organiza la asociación de comerciantes Gasteiz On de la mano de Hemengo Shopping.

“¿Qué hace diferente a una ciudad?”, nos pregunta Olivia, quien será nuestra guía durante esta entretenida maña-na. Y describe un paisaje cada vez más habitual en nuestros cen-tros urbanos, tomados por franquicias de firmas inter-nacionales. Ciudades imper-sonales que se parecen cada vez más las unas a las otras, parques temáticos del consumo con sus tiendas de comida rápida, tecnología, lujo y moda, iguales a sí mismas desde Tokio a Nueva York.

Por el camino, algo se pierde del alma de nuestras ciudades. Algo que atravie-sa las generaciones y nos vincula a unos con otros. ¿En qué momento un acto tan humano como comprar y vender se re-dujo al sonido inhumano —pi, pi, pi— de la caja del supermercado?

Tallerinvitado

8

SECRETOS DE LA TRASTIENDA

VISITA GUIADA CSCM ARANACSCM ARANACSCM ARANA

Page 9: “De vuelta a los felices años 20” · “Y digo yo, ¿por qué provoca tanto miedo y pánico un gobienro de iz-quierdas?, sobre todo a la gente más humilde. Es que les han metido

REVISTA CUATRIMESTRAL DE LOS TALLERES DE TERTULIAS PERIODÍSTICAS

níamos experiencia —recuerda Sonia—, y además, no éramos de toda la vida de Vitoria, veníamos de Eibar, así que a la gente le costaba subir aquí. Fue a base de ha-cer las cosas bien que fuimos ganando nuestra clientela. Ahora, la que más ha traba-jado aquí es mi madre, ella es el motor de la familia”.

Lo que son las cosas. Hoy a Sonia Fuen-tes media Vitoria la conoce como “Sonia Toloño” y el nombre no se le hace tan feo. “Toloño Vitoria” es una de las búsquedas habituales en Internet cuando un turista llega a la ciudad con ganas de probar los famosos pintxos vascos y, bajo esa mar-ca, la familia ha abierto nuevas líneas de negocio, todas ellas vinculadas al buen yantar: Toloño Selecciones, el Colmado del Toloño y La sartén del Toloño.

Tallerinvitado

La bautizaron así por casualidad. “Mi padre se llama Víctor Fernández —nos

cuenta Estitxu, tercera gene-ración de este comercio fa-miliar— y cuando fue a poner «Ultramarinos Víctor», se en-contró con que ese nombre ya estaba patentado. ¿Y que pon-

go?, pensó. Víctor-fer, Víctor-fer, pues pon Victofer. Y ahí se quedó”.

Cambió el nombre y cambió el con-cepto de negocio. “Llegó un momento en que mi padre se dio cuenta de que, para competir con las grandes superfi-cies, había que especializarse. Hay que ofrecer un producto de muchísima cali-dad y que solo lo tengas tú. Y por eso nos decantamos”.

En 2020, Victofer cumple 100 años, pero lo que no ha cambiado es la aten-ción al público. “Eso sigue siendo igual que cuando mi abuela: el conocer el ba-rrio, el trato con la gente… Ese cariño al cliente le gusta, y a nosotros, también; es que nos lo han enseñado desde críos, lo hemos mamado”. La tercera generación de la familia afronta ahora la tercera evolución del negocio. Estitxu y su her-mano Sergio se sienten orgullosos de haber dado el salto a vender por Inter-net. Turistas que han conocido la tienda en la distancia corta compran luego sus productos desde la otra punta del país. Y en Vitoria-Gasteiz, ellos siguen siendo Estitxu y Sergio Victofer.

NALDA (1915), DE APRENDIZ A MAESTRO“Las trufas, el goxua, los alfonsinos,

los Felipe II… ¿Por qué nos gusta tanto el dulce a los vitorianos?”, pregunta nuestra guía y no sabemos qué contestar. “Pues esto nos viene casi de la Virgen Blanca, porque la cofradía que honraba a nuestra

VICTOFER (1922), DE TIENDA PORTALA DELICATESEN

“Yo he vivido en la Cuchi —dice Ángela, otra de las visitantes de Arana— y venía aquí a comprar”. Aquello no tenía nom-bre: era la tienda de ultramarinos, rotula-do así, a secas, una de esas tiendas portal típicas del Casco Viejo gasteiztarra y que casi han desaparecido. Hoy día esa tien-da se llama Victofer y su nombre es co-nocido en la ciudad por la calidad de sus conservas y productos de temporada.

La tercera generación de la

familia afronta ahora la tercera evolución

del negocio.

9

Page 10: “De vuelta a los felices años 20” · “Y digo yo, ¿por qué provoca tanto miedo y pánico un gobienro de iz-quierdas?, sobre todo a la gente más humilde. Es que les han metido

LA VOZ DE LOS MAYORES • Nº 58 • AÑO 2020

otros maestros, en una tradición que se remonta hasta el mismísimo Lorenzo Nalda, el fundador del negocio. “Yo no lo conocí, pero debió de ser un hombre muy inquieto. El caso es que Nalda era riojano y se casó con una catalana, y esta se trajo al hermano, quien fue mi primer jefe. La verdad que este ya venía con la profesión, los pasteleros catalanes son buenísimos…Y con él estuve muchos años y así aprendí”. Suenan timbrazos en la tienda que anuncian la entrada de nuevos clientes y, en la vitrina, una an-guila de mazapán nos trae viejos buenos recuerdos. “La anguila, el mejor regalo de Reyes”, dice Pili. Eran otros tiempos.

Manuel nos conduce desde la tienda hasta el obrador, donde su socio, Cris-tian, moreno, joven, se afana en modelar un enorme cerdo de chocolate. “Esto es

para la rifa de San Antón del 17 de enero —nos dice con acento latino—, para sortear el cerdo entre los niños de las escuelas de Vitoria. Aquí nos tardamos Manuel y yo, mano a mano tra-

bajamos”. En 2010, coincidiendo con lo más duro de la crisis, se hicieron cargo del negocio. “Nos lo peleamos y ahí an-damos —dice Manuel—, aunque yo tengo un pie fuera, que ya tengo 61. Este es la punta de lanza —señala a su socio—, a él le toca seguir.”

Según salimos, un último vistazo al obrador descubre a Cristian con las manos manchadas de chocolate. “También él parece de chocolate”, bromea Arantza. Tradiciones antiguas, como la de San Antón, reinventadas por manos jóvenes. Savia nueva para que perduren los viejos comercios, cuya historia es tan parte de la nuestra.

En la vitrina, una anguila de

mazapán nos trae viejos buenos

recuerdos.

patrona eran los cereros. Y los cereros, para fabricar las velas, compraban el pa-nal entero, de modo que aprovechaban la miel para hacer postres”.

Era tal la golosura de nuestros ante-pasados que se dice que, en el siglo XVI, Vitoria era la ciudad de toda España con mayor consumo de chocolate por ha-bitante. Ya en el siglo XIX, la llegada de la luz de gas, primero, y del alumbrado eléctrico, después, hicieron que el negocio de las velas se fuera al garete. “¿Qué hicieron entonces los cereros? Muchos de ellos se convierten en pas-teleros y están en el origen de las excelentes pastelerías centenarias que aún tenemos”.

Una de ellas, aunque fundada un poco más tarde, en 1915, es la pastelería Nal-da, en la calle Francia. Allí nos recibe Manuel, de perilla canosa, tan flaquito como amable, vestido de blanco como para hacer la comunión. Manuel no ha conocido otro oficio que el de pastelero ni otra pastelería que la suya. Allí comen-zó en 1973, “hace unas cuantas primave-ras ya”, como chico de los recados, hasta que un buen día le dieron la oportuni-dad de preparar un bizcocho. Y así, pasi-to a pasito, el aprendiz se hizo maestro. Todo lo que sabe lo aprendió a su vez de

Tallerinvitado

10

Page 11: “De vuelta a los felices años 20” · “Y digo yo, ¿por qué provoca tanto miedo y pánico un gobienro de iz-quierdas?, sobre todo a la gente más humilde. Es que les han metido

REVISTA CUATRIMESTRAL DE LOS TALLERES DE TERTULIAS PERIODÍSTICAS

• Andar rápido modifica el ADN y reduce el riesgo cardiovascular.

• Investigadores financiados por el De-partamento de Defensa de EEUU han creado las primeras máquinas vivien-tes con células de la rana de uñas afri-cana, organismos que están a medio camino entre un robot y un ser vivo. Los Biobots.

• Las decepciones amorosas duelen como una quemadura, ya que en am-bos casos se activan las mismas redes cerebrales.

• La letra E es la que más se repite en el idioma español.

• Según un estudio de la Universidad norteamericana de Arizona, los carritos de supermercado están más sucios que los de un baño público. Solo en el mango hay más de un millón de gérmenes.

• Cada año viajan en aviones más de dos millones de animales.

• En el Polo Norte no existe la noche desde el 21 de marzo hasta el 23 de se-tiembre, porque en esa franja de tiem-po anual, el sol nunca se oculta.

• Tus dos ojos generan una cucharadita de café de lágrimas cada hora.

• La Neurociencia cuestiona el dicho cervantino “La letra con sangre entra”,

revelando que el aspecto lúdico de todo aprendizaje mejora la memoria mucho más que el dolor y el castigo.

• El nombre del mes de Enero proviene de la palabra latina Januarius, que hace referencia al dios Jano, antigua divini-dad romana que presentaba dos caras, una hacia adelante y otra hacia atrás. Lo que acaba y lo que empieza. Lo de-jado en el camino y lo que nace en la mirada nueva.

• La palabra sincero proviene del latín sincerus. En la Antigüedad se arregla-ban esculturas deterioradas con cera. En muchos casos la habilidad en el arreglo era tal que no se distinguía ese apaño. Cuando se quería otorgar mayor valor a una escultura se decía de ella que era sincera.

• Bruce Lee era tan rápido en todas sus películas, que a diferencia del resto de filmes de artes marciales interpretados por otros actores, se veían obligados a ralentizar la velocidad para que se vie-ran bien sus movimientos.

• El nombre del Mago de Oz, surgió de esta forma. Su autor, Frank Baum, des-esperado por encontrar un nombre, observó uno de sus archivadores en el que había documentos de la letra O a la Z, y decidió colocar el nombre de la etiqueta OZ al mago.

¿Sabíasque...?

Sección en la que descubrir datos

y noticias curiosas, relacionadas con

la ciencia y el saberantiguo y actual.

11

Page 12: “De vuelta a los felices años 20” · “Y digo yo, ¿por qué provoca tanto miedo y pánico un gobienro de iz-quierdas?, sobre todo a la gente más humilde. Es que les han metido

LA VOZ DE LOS MAYORES • Nº 58 • AÑO 2020

PÚBLICO• La embajada de Bolivia recomienda a los

españoles “no salir de sus domicilios” tras el golpe de Estado.El Ministerio de Asuntos Exteriores aconseja no viajar a ese país latinoamericano inmerso en una grave crisis constitucional.

EL ESPAÑOL• El Ibex 35 se tiñe de rojo nada más co-

nocer el preacuerdo de Gobierno entre Sánchez e Iglesias.El bono español se resiente y Bankia lidera las caídas de un sector bancario que teme el programa de Unidas Podemos y PSOE.

GRANMA• Llegaron a Cuba sus majestades los Re-

yes de España.Fueron recibidos por el canciller cubano Bru-no Rodríguez Parrilla.

CTXT• Los sindicatos resucitan.

Tras mes y medio de lucha contra la reforma de las pensiones, la protesta se ha ampliado a otros colectivos para completar la ola más larga de huelgas en la historia contemporá-nea de Francia.

LAMAREA.COM• La revuelta de los trabajadores sin techo:

Estadio Ciudad de Lepe.Miembros del Colectivo de Trabajadores Afri-canos han pasado casi un mes custodiando el polideportivo de Lepe para evitar el des-alojo de los damnificados por el incendio del asentamiento.

PÚBLICO• El bufete de Santamaría asesora a in-

versores que reclaman 1300 millones a España por el recorte de Rajoy a las renovables.Cuatrecasas gestiona 30 demandas de in-versores a España pendientes de resolución, relacionadas con el Tratado de la Carta de la Energía, y planteadas en respuesta a las modificaciones legales llevadas a cabo cuando Soraya Sáenz de Santamaría era vicepresidenta.

EL PAIS• Aitor Esteban: “La sociedad española no

está preparada para un referéndum de autodeterminación”.El portavoz del PNV en el Congreso avanza su disposición a acordar los Presupuestos Generales.

Debates del hoy por hoy

Una actualidad dinámica y llena de noticias que a veces nos sobresaltan de manera sorprendente. Los debates de las tertulias giran en torno a titulares

como estos:

12

Page 13: “De vuelta a los felices años 20” · “Y digo yo, ¿por qué provoca tanto miedo y pánico un gobienro de iz-quierdas?, sobre todo a la gente más humilde. Es que les han metido

REVISTA CUATRIMESTRAL DE LOS TALLERES DE TERTULIAS PERIODÍSTICAS

13

LA VANGUARDIA.• El derecho a decidir, dilema del nuevo

Estatuto vasco.Los partidos chocan al abordar la autode-terminación.

DEIA• Pensionistas vascos ven “escasísima”

la subida del 0,9% que no resuelve los problemas de este colectivo.Jon Fano, del Movimiento de Pensionistas Vasco, considera “escasísima”, la subida de las pensiones del 0,9 aprobada por el nuevo ejecutivo de Sánchez.

BERRIA• Europako Parlamentuak Puigdemonten

eta Cominen aurkako suplikatorioa hasi du.PSOEk inmunitatea kentzearen alde egingo balu bere hitza “jango” lukeela esan du Co-minek BERRIAn argitaraturiko elkarrizketan.

NAIZ• El Instituto Navarro de la Memoria aco-

meterá una veintena de exhumaciones en 2020.El Instituto Navarro de la Memoria, del De-partamento de Relaciones Ciudadanas aco-meterá una veintena de intervenciones en diferentes lugares de la geografía navarra a lo largo de este año, con el objetivo de seguir localizando fosas y víctimas del golpe militar de 1936.

EL PERIÓDICO DE CATALUÑA• La prescripción frena la investigación

contra los jesuitas por abusos. La jueza rechaza la querella presentada por dos víctimas contra cuatro docentes y la orden religiosa. Los exalumnos del colegio San Igna-si denunciaron el silencio de la congregación ante los ataques sexuales.

GASTEIZ HOY• Los policías municipales recibirán un cur-

so obligatorio en materia LGTBI.Policía Local impartirá un curso obligatorio en materia LGTBI a todos sus agentes durante el 1er semestre del año. Tendrá una duración de cinco horas y correrá a cargo de la asociación Gaylespol (Asociación de Policías LGTBI+)

QMAYOR MAGAZINE• “Uso Tinder para encontrar amores jóve-

nes”, Hattie Retroage.La señora Hattie Retroage que cuenta con casi seis mil seguidores en Instagram, se niega a dejar que sus proezas sexuales se marchiten con la edad. Saliendo con hombres exclusivamente jóvenes, ella ha abrazado la idea del casual sex y usa la red social Tinder para encontrar parejas ocasionales.

LE MONDE DIPLOMATIQUE • La pastilla de la obediencia.

En principio, el remedio solo debe aplicarse a los niños “hiperactivos”, pero en los últimos años, en EE.UU, cualquier niño algo turbulento puede terminar con una prescripción de Ritalin, un medicamento cercano a las anfetaminas y que causa furor en los campus universitarios.

ALEA• Gaur hasiko da Arabako Txotx denboral-

dia.Arabako sagardotegiek 95.000 litro sagardo lortu dituzte azken uztan. Denboraldi berria gaur hasiko da antzinako bainuetxean koka-tuta dagoen eta Benito Peciñak gidatzen duen Kuartango Sagardotegian.

ARA• Donal Trump, un tonto con suerte.

Las mentiras de las autoridades iraníes so-bre el avión abatido minan la credibilidad del régimen.

Debates del hoy por hoy

Page 14: “De vuelta a los felices años 20” · “Y digo yo, ¿por qué provoca tanto miedo y pánico un gobienro de iz-quierdas?, sobre todo a la gente más humilde. Es que les han metido

LA VOZ DE LOS MAYORES • Nº 58 • AÑO 2020

urgaMurgaMCentenario es un adjetivo rotundo.

Y tanto lo es que no hay humano que lo soporte por muchos años.

Resuena a coliseo, catedral, secuoya; a río eterno y ley de siglos. Es la edad inalcanzable de los loros, las ballenas de Groen-landia y los galápagos.

Tengo un amigo que pronto será centenario. Él dice que ya veremos, que a verlas ve-nir, pero yo le bromeó: “A ti nunca te ha gustado dejar nada a medias. El 18 de agosto lo tienes a tiro, y estando tan cerca, habrá que llegar, ¿no?”.

Hacía tiempo que no nos veíamos, desde que las piernas comenzaron a fallarle y dejó de venir al centro de mayores. Nos conocimos hace tres años en un taller que yo llevaba en el CSCM de Corona-ción donde, sin él proponérselo, ejercía como el abuelo del grupo: el único que había conocido la guerra, la República, la dictadura de Primo de Rivera…

Juntos removíamos viejas fotos sacadas de los álbumes familiares, y sin buscar, encontrábamos. De él aprendimos mu-chas cosas. “Que las obras buenas las

pueden hacer unos que tú piensas que son malos”, por ejemplo. Que en este mun-do traidor, “nada es verdad ni es mentira, todo es según el color del cristal con que se mira”.

Allí rescató también el pri-mer recuerdo de su vida en

la foto en blanco y negro de una fuente de piedra: “Esa es la fuente de Arriba, en Izarra. A los nueve meses me dicen, me cuentan, que escapaba yo de casa para ponerme debajo del chorro. ¡A los nueve meses!”.

Hoy Guillermo Murga (99) tiene entre sus manos esa misma foto y sonríe con perplejidad: “Lo que semos y en lo que nos convertemos”. Estamos sentados en la cocina de uno de esos pisos del Ensanche vitoriano con su mesa de for-

“Esa es la fuente de Arriba, en Izarra. A

los nueve meses me dicen, me cuentan,

que escapaba yo de casa para ponerme debajo del chorro.

¡A los nueve meses!”

Entrevistamos a

A punto de cumplir 100 años, el mérito

de Guillermo Murga (Izarra, 1920) no

es haber tenido una vida larga. Lo admirable es que

haya sido tan ancha. En ello hay un tesoro

de humanidad, coraje y buen

conformar. Todo eso que la canción llama

“honrar la vida”.

Diego Busto.

GuillermoGuillermo

Foco entertulia

14

“EL SECRETO DELDUENDE CENTENARIO”

“EL SECRETO DELDUENDE CENTENARIO”

Page 15: “De vuelta a los felices años 20” · “Y digo yo, ¿por qué provoca tanto miedo y pánico un gobienro de iz-quierdas?, sobre todo a la gente más humilde. Es que les han metido

REVISTA CUATRIMESTRAL DE LOS TALLERES DE TERTULIAS PERIODÍSTICAS

urga

Por un momento veo en tus ojos el bri-llo de una vida inexpresable, que solo conozco a cachos, iluminada en breves

fogonazos. El monaguillo que hacía bromas con el ca-tecismo, el mozo que mar-chó a Bilbao para aprender a conducir, el soldadito que en el frente de Belchite leyó con ojos atónitos una pinta-da desquiciante: “La guerra envilece al hombre y prosti-

tuye a la mujer. ¡Viva la guerra!” En fin…

Y luego, la vuelta a la vida civil en Iza-rra. La hija del ferroviario de Ribaguda, tu Paquita, y aquel viaje de novios que terminó en El Escorial cuando se os acabaron las perras. La fragua nueva, el taller nuevo, las tres viviendas que construiste con tus hermanos, “a puro huevo, pero a gusto”, y el dedo que en un descuido te llevó por delante aquel torno. En fin…

Y todo fue llegando, como dices. La pri-mera hija, tan deseada, que nació en la mesa de la cocina, y luego las otras dos, igual de queridas. Y los domingos, a la salida de la misa primera en la iglesia

mica, su calendario de la caja de ahorros y su radio-transistor. La lavadora cen-trifuga enloquecida hasta que Ingrid, la mujer menuda y cariño-sa que cuida de Guillermo cuando sus hijas no están, la apaga para que yo pueda entrevistarlo.

Y ahora, Guillermo, en el si-lencio que deja la lavadora detenida, me doy cuenta de que no necesito preguntarte nada. De que la entrevista era un pretexto para venir aquí, mirarte a los ojos, agarrarte la mano. Una excursa, Guillermo, para hacerte saber de un modo u otro, que nos ha dejado huella, no solo a mí sino a tanta gente que te ha tratado en los centros de mayores.

Te traigo un abrazo de Pilar Corcuera, que fue tu monitora en el grupo de Li-teratura. Ella siempre te preguntaba: “¿Cuál es tu secreto, duende centena-rio? Dinos cuál es…”.

Y yo soy tan torpe que ahora no se me ocurre sino preguntártelo de nuevo, para que me digas lo que en realidad ya sé. Lo sé porque, muchas veces, cuan-do contabas algo en clase, con tu fina ironía, tu humor afilado, yo me repetía para mis adentros: “¡Atento! No te vas a olvidar de esto”.

“¿El secreto? —contestas al fin, cómo si no te lo hubieran preguntado nunca—. Trabajar, trabajar. No he tenido tiempo para pensar, el trabajo no me ha dejado. Ni lo piensas, lo agarrabas y lo hacías. Si te da por pensar, siempre encuentras algo de lo que preocuparte. Conformi-dad para todo”.

“No he tenido tiempo para pensar, el

trabajo no me ha dejado. Si te da por

pensar, siempre encuentras algo de lo que preocuparte”.

Foco entertulia

15

Page 16: “De vuelta a los felices años 20” · “Y digo yo, ¿por qué provoca tanto miedo y pánico un gobienro de iz-quierdas?, sobre todo a la gente más humilde. Es que les han metido

LA VOZ DE LOS MAYORES • Nº 58 • AÑO 2020

del pueblo, coger el coche, la mesa, las sillas, y a correr por el monte.

Y todo fue llegando, repites, y te jubilaste, y viajastéis mucho por España, juntos como en la luna de miel, hasta el “tropezón grande”, aquel día, cuando, en esta misma cocina, Paquita se te cayó al suelo y ya nada volvió a ser lo mismo. “Mientras vivió no hubo proble-mas —nos dijiste una vez—, los problemas vienen después, cuando te das cuenta de lo que has perdido”. En fin…

Pero no te rendiste. Al faltar ella, como no eras asiduo a los bares, te acercas-te al centro de mayores, y tú que nunca

habías tenido tiempo para leer, leíste; y tú que nunca habías tenido tiempo para escribir, escribiste, y hasta pintaste esos cuadros que cuelgan en el pasillo con la firma caligráfica y cuidada: “G. Murga”. En fin…

“Y todo va llegando”, repites ahora, una vez más.

Entonces me hablas como si estuvieras ya en otro lugar, en un país alejado: “Si alguna vas a Izarra —me dices—, te fijas en Villa Marina. La casa de mi padre, el herrero. Y Marina, mi madre, la abuela,

la madre de todos”. Y te admiras como cuando niño de esa vida que recibiste y de esa vida que no cesa.

De pronto te emocionas al ha-blar de tus hijas y tu biznieta,

que hace poco ha aprendido a andar, que tal vez va metiendo la cabeza en el chorro de las fuentes. “Nos vamos noso-tros, la vida se queda”, eso dices…

Ahora he de irme yo, Guillermo. Me sien-to afortunado de haberte conocido, que lo sepas. Gracias. Te llamaré el 18; en agosto te debo una llamada.

Foco entertulia

16

Conocí a Guillermo un martes de octubre de hace bastantes años, había solicitado plaza en el Taller Literario de Coronación y allí estaba, dispuesto a saborear la literatura y a escribir desde la experiencia y la mesura que dan los años. Desde entonces todos los martes venía

con sus textos recién escritos, esperando paciente su turno de lectura. Sus palabras se deslizaban en la clase, como las gotas de lluvia del mes de mayo y lo mismo cantaban ironías tranviarias, que entelequias bucólicas o fantasías urbanas. Ya ves, Guillermo, aquí seguimos, dale que te pego a las palabras. Echamos mucho en falta tu voz, tu fina ironía, tu retranca, tus poemas de inicio y final de curso, tus felicitaciones de navidad, tus decires, tus consejos, tus refranes y, sobre todo tu actitud ante las limitaciones. Pero dime, duende centenario, ¿sigues leyendo y escribiendo? Sé que sí y que algún martes nos harás una visita. Mientras tanto, todos los 18 de agosto te seguiré llamando.

PARA GUILLERMO Pilar Corcuera • Monitora del Taller Literario • CSCM CORONACIÓN

“Los problemas vienen después, cuando te das

cuenta de lo quehas perdido”.

Page 17: “De vuelta a los felices años 20” · “Y digo yo, ¿por qué provoca tanto miedo y pánico un gobienro de iz-quierdas?, sobre todo a la gente más humilde. Es que les han metido

REVISTA CUATRIMESTRAL DE LOS TALLERES DE TERTULIAS PERIODÍSTICAS

LA CASA DE LAS DUCHASDiego Busto

La Casa de Baños abrió al público en 1948 para remediar la falta de duchas en muchas viviendas del Casco Viejo vitoriano. En 2013 dejó de funcionar porque, a juicio del Ayuntamiento, había devenido en un “gueto”. Ancianos, gitanos y emigrantes eran por entonces sus principales

usuarios. Este texto es una ficción que pretende recrear esas historias sucedidas y/o imaginadas en nuestras calles. Agradecemos a Cristina Corujo y al grupo Gasteiz Atzo, en Facebook, por haber compartido sus historias con nosotros. Y, por supuesto, a Arocena y Querejazu (ARQUÉ) y al Archivo Municipal de Vitoria.

NOTA BENE:

puestas. Algunos se sientan en las aceras para hacer más liviana la espera. Varios portan enigmáticos paquetillos bajo el bra-zo: acaso ropa limpia, la toalla, el jabón… El señor de la derecha, que casi seguro ha tra-bajado de ordenanza en la Caja de Ahorros, no se quita la chaqueta aunque se torre, pero de un momento a otro va a sacar del bolsillo un pañuelo bien doblado, con sus iniciales primorosamente grabadas, y se va a secar el sudor del cogote. Es todo un caballero. No necesitan de duchas públicas los caba-lleros, pero los menestrales y los soldados sí. A veces incluso se deja caer por allí algún futbolista del Alavés. Cristina, la joven hija del bombero Corujo, vive encima de la casa de baños y se asusta un poco cuando cru-za entre tanto hombre joven camino de su primer trabajo. Es jueves y a los zortzis de Araca les han dado suelta, así que vienen en tropel a asearse. ¡Fiu, fiuuu!, le silban, y ella bien tiesa, como si no fuera con ella, sigue bajando la cuesta. El próximo sábado, en el baile de la Florida, habrá de saborear su pequeña venganza. Cristina los verá venir de lejos mientras baila con una amiga, pues a los quintos se los conoce fácil por las botas y el pelo ra-pado: “Mira —dirá—, ya vienen esos zortzis a pedir baile…”. Y entonces, con media son-risilla pérfida, ambas les darán la espalda y se pondrán a bailar con dos morroscos, dos chicos muy sanos que han venido de Esko-riatza a estudiar en Jesús Obrero.

Este es nuestro neorrealismo italiano, nuestro cine de posguerra. Como en aquellos años llegábamos tarde a casi

todo, en 1961 apenas empezabámos a sa-lir de la posguerra. Los fotógrafos ARQUÉ fueron nuestro Vittorio de Sica, nuestro Rossellini, y nuestro estudios Cinecittà eran lugares casuales como esta Casa de Duchas del Cantón de las Carnicerías. Si uno se fija bien, justo en el centro de la foto, nuestro pobre ladrón de bicicletas mira a la cámara días antes de que le roben la Terrot que aún no ha terminado de pagar. De seguro no se llama Antonio Ricci, sino Eliseo o Florencio, pero lo mismo da. También él tiene sueños, muchos sueños. Tal vez hace cuatro días que encontró un empleo y ha empezado a repartir el pan, con esa misma bici y un carrico, por la vecindades de la calle Correría. ¿Qué hará su jefe cuando se entere de que le han robado la bicicleta nueva?Hace bochorno en Vitoria, está el tiempo falso. Se arremangan los hombres que es-peran a la puerta de las duchas municipa-les. Aguantan otros con las boinas labriegas

Localidadde los mayores

17

Fotografía: ARQUÉ, 1961 (AMVG).

LA CASA DE LAS DUCHASDiego Busto

Page 18: “De vuelta a los felices años 20” · “Y digo yo, ¿por qué provoca tanto miedo y pánico un gobienro de iz-quierdas?, sobre todo a la gente más humilde. Es que les han metido

LA VOZ DE LOS MAYORES • Nº 58 • AÑO 2020

Yo os he escuchado a vosotros, y, me habéis convencido. Aquí, el tío Práxedes, vuestro alcalde, tiene

razón en tó lo que ha dicho. Los de Caba-luenga tenéis derecho a comer cuando alguien trae al pueblo un pedazo de pan.Este pedazo de pan es vuestro antes que de cualquier otra persona, aunque esa persona también tenga hambre. Porque los cineastas han venido aquí en vez de ir a, a, Tres Cuevas, o a Medineja o a Po-zochico.No solo hay hambre en Cabaluenga, o en la Llanada, la hay en toa España, y se-guramente en muchos sitios del mundo.Pero el pan que caerá mañana, como cayó el maná sobre el pueblo elegido.., es vuestro.¿Por qué?, ¡Porque cae sobre vuestra tierra!, la que..,cuando el cielo no man-da lluvia, regáis con vuestro sudor, y con vuestras lágrimas, y a veces con vuestra sangre.¡Sangre, sudor y lágrimas! (Aplauso bre-ve)¿Pero dónde está el maná de los cómi-cos?¿En qué tierra caerá que sea nuestra si nosotros no somos de ninguna parte?¡Somos..,del camino! Cuando el pueblo del señor iba hacia la tierra prometida ni siquiera iba por un camino, ¡iba por un

QUITARSE EL PANFragmento de la película El Viaje a ninguna parte, escrita y dirigida

por Fernando Fernán Gómez. Galván hijo, interpretado por José Sacristán.desierto!, ¡Por eso no salió nadie a decir-les!, ¡Ese maná es mío!, ¡Ese pan de los cineastas es mío!Nosotros venimos a trabajar a vuestro pueblo, pero ahora sois vosotros, ¡los que queréis dejarnos sin nuestro pan!, ¡y digo nuestro, porque el trabajo de las películas es cosa nuestra, de los cómi-cos!, Y vosotros, ¿Nos queréis dejar sin él? Porque no somos de ningún pueblo.Pero, ¿por qué somos de los caminos?, porque como ha dicho muy bien vuestro alcalde, la gente, necesita reírse, y noso-tros les llevamos la risa.La sequía os ahoga.¡También nos ahoga a nosotros, que no vivimos más que del poco dinero que os sobra!¡Cuando hay hambre en Cabaluenga, en España, en el mundo, hay otros que no la sienten!¿Por qué.., por qué arremetéis contra nosotros y no contra ellos?Perdón, señor alcalde, ya sé que por ahora esto no puede ser, estoy desba-rrando, no me lo tenga en cuenta.Pero ya que no vais contra ellos, ¡con-tra los que no sienten hambre ni cuando el agua cae a destiempo!, ¡no vengáis contra nosotros que somos vuestros hermanos en el trabajo.., o en la falta de trabajo!, ¡y en la falta de pan!

H E EM R T E C AO

18 CitasVitales

Page 19: “De vuelta a los felices años 20” · “Y digo yo, ¿por qué provoca tanto miedo y pánico un gobienro de iz-quierdas?, sobre todo a la gente más humilde. Es que les han metido

REVISTA CUATRIMESTRAL DE LOS TALLERES DE TERTULIAS PERIODÍSTICAS

Los mayores creativos

19

Nos ha dicho el profe que escri-bamos una historia con alguna foto que nos haga recordar algo

que hayamos vivido con la fotografía. Cuando me he puesto a buscar, una

foto se ha posado en mis manos.¿Y esta preciosidad?, pienso.¿Por qué no?Empezaré con esta, con uno de es-

tos niños.Mi marido y yo hemos vivido mu-

chas alegrías que todavía recuerdo y creo que nunca voy a olvidar. Fueron unos años muy felices y viendo a ese niño crecer...

Tuvimos luego otras muchas ale-grías no menos agradables.

Nació mi hija.Nos llenaba la vida de felicidad. El

niño sólo tenía cinco años, pero reci-bió a su hermana con mucho amor. Así han seguido toda la vida.

El niño y la niña se hicieron mayo-res. Nosotros éramos muy dichosos con ellos. Nuestra familia es muy amplia, pero la familia pequeña, la nuestra, estábamos tan sólos aquí, que hicimos una piña.

Cuando llegaba la navidad lo pa-sábamos bien los cuatro. Algún año

íbamos a Valladolid, a casa de una hermana que tengo. Otras veces eran ellos los que nos visitaban. Pero aunque estuviéramos solos, lo pasá-bamos bien. Nos tomábamos una copa de champán y alegrábamos la fiesta. Mi hijo me daba un cigarrillo y yo, para hacer el tonto, lo cogía y mi hija partía un trozo de brazo de gita-no y me lo daba, y yo se lo daba a él en la boca, y así jugaba con ellos, como otra niña, otra niña más. Pero todo se terminó ya. Estoy sola. Solo me queda una, la niña, mi hija. Mi yerno. También mis nietos, que

son mi alegría. Así es la vida, ¿no? Dios te quita un trozo de vida y te

regala otro nuevo. Pero nunca olvidas el trozo que te

arrancó la vida. A veces me paso mucho tiempo

viendo fotos. Cada vez que hago esto, me da la

sensación de que todos están con-migo.Y es verdad. Están conmigo.

Relato de A Cvelina ruz CSCM ABETXUKO

Page 20: “De vuelta a los felices años 20” · “Y digo yo, ¿por qué provoca tanto miedo y pánico un gobienro de iz-quierdas?, sobre todo a la gente más humilde. Es que les han metido

20 El Cantarque nos queda

Poesíasy Coplas de

Las obras del magnífico poeta andaluz han pasado a dominio público en este año de 2020. Estos poemas pertenecen a la edición de “Poesías Completas”, Antonio Machado, Espasa-Calpe, 1936. Se vendía este libro a 7 pesetas. Se

encuentra digitalizado en la BNE. Las coplas son de un manuscrito inédito.

POEMAS1 De diez cabezas, nueve embisten y una piensa. Nunca extrañéis que un bruto se descuerne luchando por la

idea.

2 Todo hombre tiene dos batallas que pelear en sueños lucha con Dios y despierto, con el mar.

3 El que espera, desespera dice la voz popular ¡Qué verdad tan verdadera!

La verdad es lo que es y sigue siendo verdad aunque se piense al revés.

4 –Nuestro español bosteza. ¿Es hambre? ¿Sueño? ¿Hastío? Doctor, ¿tendrá el estómago

vacío? –El vacío es más bien en la

cabeza.

5 Ya hay un español que quiere vivir y a vivir empieza entre una España que muere y otra España que bosteza.

Españolito que vienes al mundo, te guarde Dios, una de las dos Españas ha de helarte el corazón.

COPLAS En los yermos altos, veo unos chopos de frío y un camino blanco.

En aquella piedra... (¡tierras de la luna!) ¿nadie lo recuerda?

Azotan el limonar las ráfagas de febrero. No duermo por no soñar.