14
“Diagnóstico Evaluación de la Innovación en Docencia para el diseño de un Plan de Formación Docente que permita el efectivo desarrollo de la Innovación Curricular de la Facultad de Farmacia”. Autor: María Paz Araya C. CENTRO DE DESARROLLO DOCENTE UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO m [email protected]

“Diagnóstico Evaluación de la Innovación en Docencia para ...ecad.userena.cl/images/Ponencias/25.Maria.Paz.Araya.pdf · Basado en Problemas: Trabajo en equipo, para el análisis

  • Upload
    others

  • View
    11

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: “Diagnóstico Evaluación de la Innovación en Docencia para ...ecad.userena.cl/images/Ponencias/25.Maria.Paz.Araya.pdf · Basado en Problemas: Trabajo en equipo, para el análisis

“Diagnóstico Evaluación de la Innovación en Docencia

para el diseño de un Plan de Formación Docente que permita el efectivo desarrollo de la Innovación Curricular

de la Facultad de Farmacia”. Autor:

María Paz Araya C.

CENTRO DE DESARROLLO DOCENTE UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO

[email protected]

Page 2: “Diagnóstico Evaluación de la Innovación en Docencia para ...ecad.userena.cl/images/Ponencias/25.Maria.Paz.Araya.pdf · Basado en Problemas: Trabajo en equipo, para el análisis

ObjetivosObjetivo General: Planificar, diseñar e implementar un Programa de Capacitación de Metodologías activas deenseñanza aprendizaje y Estrategias de evaluación de los aprendizajes, tanto en el aulacomo en entornos más reales de aprendizaje, pertinentes a la innovación orientada porcompetencias, para fortalecer las capacidades pedagógicas de los académicos de laFacultad de Farmacia.Objetivos específicos:• Diagnosticar a docentes y estudiantes sobre las Metodologías de Enseñanza Aprendizaje y las Estrategias de Evaluación que utilizan con mayor frecuencia los académicos de la Facultad de Farmacia • Establecer la brecha entre las metodologías de aprendizaje y de evaluación en uso y aquellas que más se ajustan al modelo curricular innovado.• Diseñar un programa de capacitación en metodologías activas de enseñanza aprendizaje y estrategias evaluativas que contemple las áreas del currículo Innovado (básica, disciplinar y profesional), para fortalecer las capacidades pedagógicas de los académicos.

Page 3: “Diagnóstico Evaluación de la Innovación en Docencia para ...ecad.userena.cl/images/Ponencias/25.Maria.Paz.Araya.pdf · Basado en Problemas: Trabajo en equipo, para el análisis

Contexto • Proyecto UVA 1408 “Nuevos entornos de aprendizaje para

la formación de Nutricionistas y químicos Farmacéuticos enla Universidad de Valparaíso”

• Objetivo específico Nº1: “Fortalecer las capacidadespedagógicas del cuerpo académico para la implementaciónde metodologías de enseñanza y evaluación e innovaciónen el aula, acorde a entornos más reales de aprendizaje conimpacto en la eficiencia de la trayectoria académica de losestudiantes “

• Problemas: ¿Cómo identificar metodologías más utilizadasy las más efectivas en los aprendizajes de los estudiantes?

• Encuesta docente y su validación

Page 4: “Diagnóstico Evaluación de la Innovación en Docencia para ...ecad.userena.cl/images/Ponencias/25.Maria.Paz.Araya.pdf · Basado en Problemas: Trabajo en equipo, para el análisis

Aprendizaje

Basado en

Problemas:

Trabajo en equipo, para el análisis y resolución de problemas reales o

ficticios. El docente cumple un rol tutor, orienta la búsqueda de

información y evalúa. Permite a los estudiantes construir conocimiento

(cognitivo, operativo, actitudes y valores) que se utilizará para resolver

nuevos problemas o situaciones.

ABP Para docentes

Aprendizaje

basado en

problemas

El docente plantea un problema disciplinar real o ficticio; previamente ha

formado equipos de trabajo de entre tres y siete estudiantes, con sus

respectivos roles, quienes deben, a través del trabajo en equipo,

investigar, interpretar, argumentar, plantear hipótesis y, además,

proponer el diseño de la o las soluciones al problema planteado.

Para estudiantes

VARIABLE

INDEPENDIENTE

DIMENSIONES INDICADORES

(conducta + contenido + criterio)

Aprendizaje

Basado en

Problemas

Comprensión

“Construir

conocimiento

cognitivo”

Comprende el problema o situación problema del área

disciplinar

Construir conocimiento operativo y procedimental para

resolver problemas

“DISEÑO Y ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN” (Dr. MARROQUÍN PEÑA ROBERTO, 2012)

Metodología

Page 5: “Diagnóstico Evaluación de la Innovación en Docencia para ...ecad.userena.cl/images/Ponencias/25.Maria.Paz.Araya.pdf · Basado en Problemas: Trabajo en equipo, para el análisis

• Criterios para Académicos

• Criterios para Estudiantes:

Frecuencia Valoración Los docentes

no la utilizan

Los docentes la

han aplicado

alguna vez

Los docentes la

aplican

frecuentemente

Me parece

adecuada esta

metodología

para el

aprendizaje

No me parece

adecuada esta

metodología para

el aprendizaje.

Conocimiento Interés

La conozco y lautilizo en mis

clases

La conozco y no la utilizo en mis

clases

Me interesa conocer y/o profundizar esta metodología

Page 6: “Diagnóstico Evaluación de la Innovación en Docencia para ...ecad.userena.cl/images/Ponencias/25.Maria.Paz.Araya.pdf · Basado en Problemas: Trabajo en equipo, para el análisis

RESULTADOS DE LA ENCUESTA DOCENTE V/S ESTUDIANTES EN RELACION A LAS METODOLOGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

QUE LOS DOCENTES CONOCEN Y APLICAN EN SU DOCENCIA:

-0,26

-0,33

-0,35

-0,43

-0,46

-0,49

-0,53

-0,53

-0,62

-0,68

-0,81

-0,84

-0,84

-0,87

-0,87

-0,88

-0,96

-1,00

0,29

0,32

0,29

0,37

0,33

0,39

0,60

0,55

0,54

0,25

0,72

0,95

0,77

0,79

0,57

0,62

0,86

0,80

-100,0% -80,0% -60,0% -40,0% -20,0% 0,0% 20,0% 40,0% 60,0% 80,0% 100,0%

Clase Inversa

Debates

Juego de Roles

Foros de Discusión

Simulación

Tutorías Personalizadas

Aprendizaje Basado en Proyectos

Estudio de Casos

Trabajo Cualitativo

Salida a Terreno

Guía de Aprendizaje

Laboratorio Práctivo

Taller

Aprendizaje Colaborativo

Aprendizaje Basado en Problemas

Seminario

Trabajo Cuantitativo

Aprendizaje Autónomo

Estrategias de EnseñanzaFrecuencia de uso entre docentes y estudiantes

Percepción Estudiantes Percepción Docente

Page 7: “Diagnóstico Evaluación de la Innovación en Docencia para ...ecad.userena.cl/images/Ponencias/25.Maria.Paz.Araya.pdf · Basado en Problemas: Trabajo en equipo, para el análisis

•Interés de formación en contraste con la utilidad para el aprendizaje o evaluación.

Estrategias de Enseñanza

1,00

0,580,47 0,47 0,47 0,42 0,37 0,37 0,32 0,26 0,26 0,21 0,21 0,21

0,11 0,05 0,05 0,00

Estrategias de EnseñanzaInterés de Formación Docente

Percepción Docente

1,00 0,99 0,98 0,97 0,97 0,95 0,94 0,92 0,87 0,87 0,86 0,79 0,79 0,76 0,73 0,730,63

0,54

Estrategias de EnseñanzaUtilidad Percibida por los Estudiantes

Percepción Estudiantes

Page 8: “Diagnóstico Evaluación de la Innovación en Docencia para ...ecad.userena.cl/images/Ponencias/25.Maria.Paz.Araya.pdf · Basado en Problemas: Trabajo en equipo, para el análisis

0,00

-0,07

-0,08

-0,12

-0,21

-0,22

-0,33

-0,35

-0,39

-0,42

-0,43

-0,44

-0,52

-0,55

-0,55

-0,58

-0,58

-0,70

-0,70

-0,80

-0,90

-1,00

-1,00

0,10

0,46

0,13

0,24

0,60

0,17

0,36

0,22

0,44

0,72

0,41

0,44

0,39

0,72

0,55

0,69

0,38

0,88

0,72

1,00

0,52

0,88

0,93

-100,0% -80,0% -60,0% -40,0% -20,0% 0,0% 20,0% 40,0% 60,0% 80,0% 100,0%

Contrato de Aprendizaje

Portafolio

ECOE

Bitácora

Mapa Concepctual

Escala Likert

Checklist

Prueba usando Bibliografía

Observación

Ensayos

Entrevista

Afiche

Autoevaluación

Examen Práctico

Cuestionario

Informe Técnico

Coevaluación

Disertación

Presentación Audiovisual

Prueba de Desarrollo

Rúbrica

Exposición Oral

Prueba Escrita

Estrategias de EvaluaciónFrecuencia de uso entre docentes y estudiantes

Percepción Estudiantes Percepción Docente

Estrategias de Evaluación:

Page 9: “Diagnóstico Evaluación de la Innovación en Docencia para ...ecad.userena.cl/images/Ponencias/25.Maria.Paz.Araya.pdf · Basado en Problemas: Trabajo en equipo, para el análisis

1,000,85

0,62 0,620,54 0,54 0,54

0,46 0,46 0,460,38 0,38

0,31 0,31 0,31 0,310,23 0,23 0,23

0,15 0,150,00 0,00

Estrategias de EvaluaciónInterés por formación Docente

Percepción Docente

1,00 0,990,91 0,90 0,89 0,88 0,87 0,86 0,85 0,82 0,82 0,81 0,78 0,76 0,75 0,73 0,72 0,69 0,69

0,56 0,55 0,53 0,48

Estrategias de EvaluaciónUtilidad percibida por los estudiantes

Percepción Estudiantes

Page 10: “Diagnóstico Evaluación de la Innovación en Docencia para ...ecad.userena.cl/images/Ponencias/25.Maria.Paz.Araya.pdf · Basado en Problemas: Trabajo en equipo, para el análisis

Principio de alineamiento para un aprendizaje profundo

Modelo 3P: presenta la enseñanza como un sistema equilibrado en el que todos los componentes se apoyan: Pronóstico – Proceso –Producto

Perspectiva del

Docente

Perspectiva del

Estudiante

Interés en:

Objetivos

Evaluación

Actividades de

Enseñanza

Actividades de

Aprendizaje

Evaluación

Resultados

Si el Currículum se refleja en la evaluación

Las actividades de enseñanza del profesor y las actividades de aprendizaje del estudiante estarán dirigidas hacia el mismo objetivo

A nivel docente aún se encuentran focalizados en la enseñanza más que en el aprendizaje

¿Por qué ocurren estas diferencias?

John Biggs (1999)

Page 11: “Diagnóstico Evaluación de la Innovación en Docencia para ...ecad.userena.cl/images/Ponencias/25.Maria.Paz.Araya.pdf · Basado en Problemas: Trabajo en equipo, para el análisis

COMPETENCIA ESPECÍFICA

PERFIL DE EGRESO

Resultados de

aprendizaje

Nivel

de

domini

o

SUGERENCIAS DE

METODOLOGÍAS Y/O

ESTRATEGIAS DE

ENSEÑANZA-

APRENDIZAJE.

SUGERENCIAS DE

ESTRATEGIA O

TÉCNICA DE

EVALUACIÓN.

1. Diagnosticar la situación

alimentaria nutricional

del individuo, familia y

comunidad

considerando los

factores condicionantes

y un conjunto de

indicadores suficientes y

pertinentes para

establecer las

prioridades de salud a

intervenir desde el

modelo de atención

biopsicosocial.

1.1 Analizar y

precisar los

factores

condicionantes

del estado

nutricional de

individuos o

grupos, sanos

y/o enfermos en

las diferentes

etapas del ciclo

vital.

3 - Aprendizaje

basado en

proyectos (ABPy)

- Vinculación con

el medio

- Rúbrica para

Exposición oral

- Pauta de

evaluación para

Informe técnico

escrito

- ECOE

- Coevaluación o

evaluación por

pares y la

autoevaluación

con rúbrica

Ejemplo de secuencia didáctica alineada

Page 12: “Diagnóstico Evaluación de la Innovación en Docencia para ...ecad.userena.cl/images/Ponencias/25.Maria.Paz.Araya.pdf · Basado en Problemas: Trabajo en equipo, para el análisis

Propuesta de plan de formación

• Programa de Innovación en la Facultad deFarmacia (PIFF) Dr. Oscar Jerez Y. Ed. M

• Acompañar a los equipos de docentes, en laimplementación de experiencias de innovaciónbasada en las rutinas (IBR).

• Fomentar una cultura cotidiana de la Innovaciónen la Facultad de Farmacia.

• Potenciar el trabajo articulado entre los docentes,compartiendo sus prácticas y generado redes deapoyo conjunto.

Page 13: “Diagnóstico Evaluación de la Innovación en Docencia para ...ecad.userena.cl/images/Ponencias/25.Maria.Paz.Araya.pdf · Basado en Problemas: Trabajo en equipo, para el análisis

Conclusiones

• Las Metodologías deben responder a losresultados de aprendizaje esperados

• Importancia de la sinergia de los convenios dedesempeño institucionales

• Importancia del Trabajo colaborativo con losacadémicos

• Las asesorías

• Pequeños cambios generan innovación

• No olvidar el foco: “los estudiantes”

Page 14: “Diagnóstico Evaluación de la Innovación en Docencia para ...ecad.userena.cl/images/Ponencias/25.Maria.Paz.Araya.pdf · Basado en Problemas: Trabajo en equipo, para el análisis

¡Muchas gracias!