15
INTRODUCCION El Hogar de Niños ALALAY nace en 1990, a través de la iniciativa de Claudia Gonzáles, con la misión de recuperar a los niños, niñas y adolescentes que han hecho de su espacio de vida la calle y restituirles sus derechos fundamentales. Actualmente ALALAY tiene casas en La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz, conjuntamente se acoge a 500 NNA en el programa de Protección que está dedicado al servicio de niños que son recuperados de la vida en las calles brindándoles vivienda, educación, apoyo legal, social, psicológico, social y espiritual, además de capacitación técnica para asegurar su calidad de vida al independizarse. Así también, se ha iniciado desde al año 2009 el programa de Prevención “Escuelas para la Vida”, el cual ha recibido a 300 niños por año en situación de maltrato infantil y a sus familias, los cuáles han sido atendidos en busca de fortalecer los vínculos familiares, pensando en realizar una intervención temprana que evite su salida a las calles, frente a situaciones que vulneran sus derechos y a 1200 niños atendidos en escuelas públicas a través de programas de formación en habilidades para la vida. Alalay cuenta con nueve centros, entre Casas de Acogida y Centros de Prevención. Tres ubicadas en la Ciudad de La Paz, dos en la ciudad de El Alto, tres en la ciudad de Santa Cruz y una en la ciudad de Cochabamba. Cada uno de éstos apoya a niños, niñas y adolescentes de ambos sexos. A lo largo de su trayectoria, ALALAY ha brindando atención a mas de 20.000 niños, niñas y adolescentes y actualmente con el modelo de prevención se trabaja con más de 250 padres de familia y 110 maestros de escuelas públicas por año.

“Escuelas para la Vida”, el cual ha recibido a - scout.org ALALAY.pdf · también esta en una etapa de periodo sensible del desarrollo. ¿De qué manera participa usted del proyecto?

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: “Escuelas para la Vida”, el cual ha recibido a - scout.org ALALAY.pdf · también esta en una etapa de periodo sensible del desarrollo. ¿De qué manera participa usted del proyecto?

INTRODUCCION

El Hogar de Niños ALALAY nace en 1990, a través de la iniciativa de

Claudia Gonzáles, con la misión de recuperar a los niños, niñas y adolescentes

que han hecho de su espacio de vida la calle y restituirles sus derechos

fundamentales.

Actualmente ALALAY tiene casas en La Paz, El Alto, Cochabamba y

Santa Cruz, conjuntamente se acoge a 500 NNA en el programa de Protección

que está dedicado al servicio de niños que son recuperados de la vida en las

calles brindándoles vivienda, educación, apoyo legal, social, psicológico, social y

espiritual, además de capacitación técnica para asegurar su calidad de vida al

independizarse.

Así también, se ha iniciado desde al año 2009 el programa de Prevención

“Escuelas para la Vida”, el cual ha recibido a 300 niños por año en situación de

maltrato infantil y a sus familias, los cuáles han sido atendidos en busca de

fortalecer los vínculos familiares, pensando en realizar una intervención

temprana que evite su salida a las calles, frente a situaciones que vulneran sus

derechos y a 1200 niños atendidos en escuelas públicas a través de programas

de formación en habilidades para la vida.

Alalay cuenta con nueve centros, entre Casas de Acogida y Centros de

Prevención. Tres ubicadas en la Ciudad de La Paz, dos en la ciudad de El Alto,

tres en la ciudad de Santa Cruz y una en la ciudad de Cochabamba. Cada uno

de éstos apoya a niños, niñas y adolescentes de ambos sexos.

A lo largo de su trayectoria, ALALAY ha brindando atención a mas de

20.000 niños, niñas y adolescentes y actualmente con el modelo de prevención

se trabaja con más de 250 padres de familia y 110 maestros de escuelas

públicas por año.

Page 2: “Escuelas para la Vida”, el cual ha recibido a - scout.org ALALAY.pdf · también esta en una etapa de periodo sensible del desarrollo. ¿De qué manera participa usted del proyecto?

El Hogar de Niños ALALAY ha trabajado en favor de los niños y niñas en

situación de calle y de alto riesgo, a partir de dos programas principales:

a) Programa de atención en protección llamado “Centros de Desarrollo

Integral” dirigido a niños, niñas y adolescentes en situación de calle,

brindándoles vivienda, salud, educación, apoyo psicológico y espiritual,

asistencia social y formación técnica para lograr su inserción social y

laboral, al finalizar el programa, garantizando autonomía con calidad de

vida.

b) Programa de atención en prevención denominado “Escuelas para la vida”,

para niños, niñas, adolescentes, familias en situación de alto riesgo,

maestros de escuelas públicas y líderes de la comunidad con un enfoque

centrado en la promoción y ejercicio de la cultura de buen trato, brindando

programas de orientación y formación en habilidades para la vida

(habilidades personales y sociales) y en habilidades técnico – productivas,

buscando generar una red de sostenibilidad social, que permita la

generación de prácticas de buen trato gestadas de forma autónoma dentro

de cada localidad en la que se interviene.

I. IDENTIFICACION DEL PROYECTO

Nombre de la institución: hogar de niños Alalay

Titulo del proyecto: elaboración de material didáctico método Montesori

Área en la que se trabaja: MEDIO

AMBIENTE

DESARROLLO + PAZ

El proyecto es considerado de desarrollo por haber elaborado los cubos que son el material

didáctico para dicho método de enseñanza.

Lugar donde se realizó el proyecto: en las instalaciones del hogar de niños Alalay

Duración del proyecto Fecha de

inicio:

15/07/2012 Fecha de

conclusión:

17/08/2012

Identificación Personal

Page 3: “Escuelas para la Vida”, el cual ha recibido a - scout.org ALALAY.pdf · también esta en una etapa de periodo sensible del desarrollo. ¿De qué manera participa usted del proyecto?

Nombres y Apellidos: Erick Raul Sierralta Claros

Nombre del grupo scout: Impessa

Nombre del Clan o unidad que forma parte: Betados alfa Rama: Roverts

Representante o contacto: Carola Sierralta Claros

Departamento/ Localidad/ Provincia: Cochabamba/ Cercado

Teléfonos de contacto: 70376554

Correo electrónico del contacto: [email protected]

Identificación Personal

Nombres y Apellidos: Saul ariel Morales ledezma

Nombre del grupo scout: Impessa

Nombre del Clan o unidad que forma parte: Betados alfa Rama: Roverts

Representante o contacto: Carola Sierralta Claros

Departamento/ Localidad/ Provincia: Cochabamba/ Cercado

Teléfonos de contacto: 70376554

Correo electrónico del contacto: [email protected]

Identificación Personal

Nombres y Apellidos: Gustavo Camacho

Nombre del grupo scout: Impessa

Nombre del Clan o unidad que forma parte: Betados alfa Rama: Roverts

Representante o contacto: Carola Sierralta Claros

Departamento/ Localidad/ Provincia: Cochabamba/ Cercado

Teléfonos de contacto: 70376554

Correo electrónico del contacto: [email protected]

Page 4: “Escuelas para la Vida”, el cual ha recibido a - scout.org ALALAY.pdf · también esta en una etapa de periodo sensible del desarrollo. ¿De qué manera participa usted del proyecto?

Identificación Personal

Nombres y Apellidos: Noelie Garcia

Nombre del grupo scout: Impessa

Nombre del Clan o unidad que forma parte: Betados alfa Rama: Roverts

Representante o contacto: Carola Sierralta Claros

Departamento/ Localidad/ Provincia: Cochabamba/ Cercado

Teléfonos de contacto: 70376554

Correo electrónico del contacto: [email protected]

Identificación Personal

Nombres y Apellidos: Valerie Garcia

Nombre del grupo scout: Impessa

Nombre del Clan o unidad que forma parte: Betados alfa Rama: Roverts

Representante o contacto: Carola Sierralta Claros

Departamento/ Localidad/ Provincia: Cochabamba/ Cercado

Teléfonos de contacto: 70376554

Correo electrónico del contacto: [email protected]

II. IDENTIFICACION DEL PROBLEMA

¿Cuál es el problema que atiende el proyecto?

El presupuesto con el que cuenta el hogar no es el suficiente como para invertir en material

didáctico.

Page 5: “Escuelas para la Vida”, el cual ha recibido a - scout.org ALALAY.pdf · también esta en una etapa de periodo sensible del desarrollo. ¿De qué manera participa usted del proyecto?

Figura Nº1: Árbol de problemas

Poco interés por el aprendizaje ya que no se cuenta con los recursos suficientes.

Escaso interés de los niños

por aprender matemáticas.

Las madres no cuentan con el tiempo ni la paciencia

para educar a sus niños ya que muchas de ellas no saben

ni leer ni escribir.

Distracciones

inapropiadas como los

juegos de internet.

Las madres se sienten que no son capaces de

enseñar

EF

EC

TO

S

CA

US

AS

PROBLEMA

CENTRAL

FUENTE: Elaboración propia (4/10/2012)

Los niños al tener mucho

tiempo libre no lo emplean

de la mejor forma.

Las malas compañías

en las calles.

Page 6: “Escuelas para la Vida”, el cual ha recibido a - scout.org ALALAY.pdf · también esta en una etapa de periodo sensible del desarrollo. ¿De qué manera participa usted del proyecto?

¿Porque considera usted que es importante su participación en el proyecto?

La participación del Clan Betados es importante para la elaboración del material

didáctico y de esta manera ayudar y facilitar el aprendizaje a los profesores y

pedagogos del hogar y centro de apoyo estudiantil Alalay.

¿Cuáles son las causas del problema?

Los niños ya no tienen el estimulo para continuar estudiando ya que por las

condiciones económicas de las que proceden creen que ya no cuentan con

oportunidades.

La frustración de estos niños es dedicarse a estudiar sabiendo que no cuentan con

un hogar y una familia estable.

En nuestra sociedad muchos niños muy capaces e inteligentes tienen que dejar de

estudiar para mantener a sus hogares.

La cruda realidad es la poca inversión que apostamos a lo mas importante para

nuestro país la educación.

¿Cuáles son los efectos del problema?

Al ver que no tienen oportunidades buscan el camino más seguro un trabajo o los

vicios. Cuando su hogar es inestable no saben si podrán continuar o no en sus

colegios ya que tendrían que dedicarse a mantener a sus hermanitos o ayudar a traer

el pan a la mesa a sus madres.

Inestabilidad familiar, madurez temprana de los niños

¿Cuántos son los afectados?

Los principales afectados son los niños ya que por la falta de recursos o por la poca

formación de sus padres se encuentran en un ambiente inadecuado para su

educación, donde sus derechos no son respetados.

Page 7: “Escuelas para la Vida”, el cual ha recibido a - scout.org ALALAY.pdf · también esta en una etapa de periodo sensible del desarrollo. ¿De qué manera participa usted del proyecto?

III. DESCRIPCION DEL PROYECTO

Breve descripción del proyecto y la institución

DETALLE DE LAS

ACTIVIDADES

REALIZADAS

TIEMPO (HORAS)

Día

1-5

Día

8

Día

16

Día

20

Día

22

Día

30

Recolección de

bombillas

Corte de las

bombillas

Entorcelado de

bombillas con las

pepitas

Trensado de las

bombillas con

pepitas

Corte de las

unidades de diez

en diez

Pegado de las

unidades en 100

Armado de los

cubos

Uso y aplicación

del método

Montessori con los

cubos

Page 8: “Escuelas para la Vida”, el cual ha recibido a - scout.org ALALAY.pdf · también esta en una etapa de periodo sensible del desarrollo. ¿De qué manera participa usted del proyecto?

Su fin educativo es la autonomía en todos sentidos: intelectual al formar

un pensador crítico, moral a través de la reciprocidad y el respeto mutuo,

social al trabajar con sus pares, emocional a la seguridad que le brindan

los límites, la educación de la voluntad y la autosuficiencia.

Distribución de la educación de los niños en grupos de 0 a 3 años-19 A

21, correspondientes a períodos sensibles de desarrollo.

1. Grupo: De 0 a 3 años

2. Grupo: De 4 a 6 años

3. Grupo: De 7 a 9 años

4. Grupo: De 10 a 12 años

5. Grupo: De 13 a 15 años

6. Grupo: De 16 a 18 años

7. Grupo: De 19 a 21 años

Por lo tanto los beneficiados no solo son los niños al contrario el clan

también esta en una etapa de periodo sensible del desarrollo.

¿De qué manera participa usted del proyecto?

El Clan Betados del grupo Scout Impessa participo de proyecto colaborando con la

fabricación del material didáctico para la aplicación del método Montessori, para los

niños del hogar y centro de apoyo estudiantil Alalay.

Page 9: “Escuelas para la Vida”, el cual ha recibido a - scout.org ALALAY.pdf · también esta en una etapa de periodo sensible del desarrollo. ¿De qué manera participa usted del proyecto?
Page 10: “Escuelas para la Vida”, el cual ha recibido a - scout.org ALALAY.pdf · también esta en una etapa de periodo sensible del desarrollo. ¿De qué manera participa usted del proyecto?

IV. OBJETIVO GENERAL

- Brindar herramientas didácticas para el aprendizaje con el método

Montessori en el hogar y centro de apoyo estudiantil Alalay.

Page 11: “Escuelas para la Vida”, el cual ha recibido a - scout.org ALALAY.pdf · también esta en una etapa de periodo sensible del desarrollo. ¿De qué manera participa usted del proyecto?

V. OBJETIVOS ESPECIFICOS Y METAS

Objetivo especifico Meta Actividad para

alcanzar la meta

Fuentes de

verificación

Mejorar el desempeño académico en el área de matemáticas.

Lograr Organizar Realización

Desarrollar su creatividad. Destrezas

Relacionando a

los niños con el

material didáctico

Brindar

herramientas

didácticas para el

aprendizaje con

el método

Montessori en el

Centro de apoyo

estudiantil Alalay

Lograr el interés

en los niños para

dicho material

Desarrollar habilidades sociales y personales que les permitan afrontar de mejor manera su vida futura y sean promotores del buen trato.

Lograr

Centro de apoyo

estudiantil Alalay

VI. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDAD

TIEMPO

Día 1-5 Día 8 Día 16 Día20 Día 22 Día 30

Page 12: “Escuelas para la Vida”, el cual ha recibido a - scout.org ALALAY.pdf · también esta en una etapa de periodo sensible del desarrollo. ¿De qué manera participa usted del proyecto?

Recolección De

Las Bombillas

Corte De Las

Bombilllas

Entorcelado De

Las Bombillas

Corte De Las

Unidades De Diez

En Dies

Pegado De Las

Unidades En Cien

Armado De Los

Cubos

Uso Y Aplicación

Del Método

Montessori Con

Los Cubos

VII. PRESUPUESTO DEL PROYECTO

El presupuesto realizado se fundamenta en donaciones

Concepto/

Descripción

Cantidad Precio

Unitario(Bs)

Total(Bs) Entidad a

cargo

Bombillas 500 Donación

Alalay La Paz

Perlas 45mil Donación

Alalay La Paz

Trozos de venesta 450 Donación

Alalay La Paz

Hilo de caña 3 royos Donación

Page 13: “Escuelas para la Vida”, el cual ha recibido a - scout.org ALALAY.pdf · también esta en una etapa de periodo sensible del desarrollo. ¿De qué manera participa usted del proyecto?

Alalay La Paz

Isocola

Organización,

ejecución y

confraternización

Clan Betados

grupo scout

Impessa

CONCLUSION

Se logro brindar herramientas didácticas para el aprendizaje con el

método Montessori mediante el banco montessori que consiste en la

Page 14: “Escuelas para la Vida”, el cual ha recibido a - scout.org ALALAY.pdf · también esta en una etapa de periodo sensible del desarrollo. ¿De qué manera participa usted del proyecto?

elaboración de maletas didacticas que cuentan con 45 cubos que nos

sirve para que el niño se relacione con el área de matemáticas, en el hogar

y centro de apoyo estudiantil Alalay.

El aprender jugando mejora el desempeño académico en el área de

matemáticas.

Relacionándose con la maleta del banco montessori los niños desarrollan

su creatividad.

Teniendo mayor conocimiento las habilidades sociales les permitan

afrontar de mejor manera su vida futura y sean promotores del buen trato.

Page 15: “Escuelas para la Vida”, el cual ha recibido a - scout.org ALALAY.pdf · también esta en una etapa de periodo sensible del desarrollo. ¿De qué manera participa usted del proyecto?