102
1 “LA INTERTEXTUALIDAD EN EL PROCESO DE ESCRITURA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR” (INFORME DE PASANTÍA DE INVESTIGACIÓN) DIEGO HERNANDO SÁNCHEZ BEDOYA UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÒN LICENCIATURA EN EDUCACIÒN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA BOGOTA D.C - 2017

“LA INTERTEXTUALIDAD EN EL PROCESO DE ESCRITURA EN LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12937... · contrario, un proceso de interpretación y análisis que articulado

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: “LA INTERTEXTUALIDAD EN EL PROCESO DE ESCRITURA EN LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12937... · contrario, un proceso de interpretación y análisis que articulado

1

“LA INTERTEXTUALIDAD EN EL PROCESO DE ESCRITURA EN LA

EDUCACIÓN SUPERIOR”

(INFORME DE PASANTÍA DE INVESTIGACIÓN)

DIEGO HERNANDO SÁNCHEZ BEDOYA

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÒN

LICENCIATURA EN EDUCACIÒN BÁSICA CON ÉNFASIS EN

HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA

BOGOTA D.C - 2017

Page 2: “LA INTERTEXTUALIDAD EN EL PROCESO DE ESCRITURA EN LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12937... · contrario, un proceso de interpretación y análisis que articulado

2

“LA INTERTEXTUALIDAD EN EL PROCESO DE ESCRITURA EN LA

EDUCACIÓN SUPERIOR”

DIEGO HERNANDO SÁNCHEZ BEDOYA

CÓDIGO: 20122160118

Directora de Pasantía:

MARGOTH GUZMÁN MUNAR

Informe para optar al título de Licenciado en Educación Básica con Énfasis en

Humanidades y Lengua Castellana.

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

PROYECTO CURRICULAR DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA

CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA

BOGOTÁ D.C.

2017

INFORME DE PASANTÍA DE INVESTIGACIÓN

Page 3: “LA INTERTEXTUALIDAD EN EL PROCESO DE ESCRITURA EN LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12937... · contrario, un proceso de interpretación y análisis que articulado

3

“LA INTERTEXTUALIDAD EN EL PROCESO DE ESCRITURA EN LA

EDUCACIÓN SUPERIOR”

Rector de la Universidad

RICARDO GARCÍA DUARTE

Vicerrector Académico de la Universidad

WILLIAM FERNANDO CASTRILLÓN CARDONA

Decano Facultad de Ciencias y Educación

CECILIA RINCÓN BERDUGO

PEDRO BAQUERO MÁSMELA

Coordinador Proyecto Curricular

Licenciatura en Educación básica con Énfasis en Humanidades y Lengua

Castellana

BOGOTA D.C

2017

Page 4: “LA INTERTEXTUALIDAD EN EL PROCESO DE ESCRITURA EN LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12937... · contrario, un proceso de interpretación y análisis que articulado

4

DEDICATORIA

A Dios, mis Padres y Hermanos, Docentes y, a cada una de las

personas que intervinieron, brindándome la ayuda necesaria para

alcanzar el objetivo de culminar mi carrera profesional.

Page 5: “LA INTERTEXTUALIDAD EN EL PROCESO DE ESCRITURA EN LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12937... · contrario, un proceso de interpretación y análisis que articulado

5

AGRADECIMIENTOS

A la profesora Margoth Guzmán Munar por el acompañamiento y

guía académica que me ofreció durante el proceso de pasantía y la

redacción del presente texto investigativo.

Al profesor Francisco Javier Méndez, por posibilitar el proceso de

pasantía en la catedra de Producción y comprensión de textos. A los

estudiantes de primer semestre de Artes Musicales y la Facultad de

Artes Asab por permitirme desarrollar mi proceso de investigación.

A la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, a la Facultad de

Ciencias y Educación y, Proyecto curricular de Licenciatura en

Educación Básica con Énfasis en Humanidades y Lengua Castellana

por ofrecerme la formación de calidad durante mí desarrollo

profesional y personal.

Page 6: “LA INTERTEXTUALIDAD EN EL PROCESO DE ESCRITURA EN LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12937... · contrario, un proceso de interpretación y análisis que articulado

6

Resumen Analítico Especializado

RAE

Aspectos Formales

Tipo de documento: Informe pasantía de investigación

Tipo de impresión: Impresión digital formato A4.

Acceso al documento: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Facultad de

Ciencias y Educación.

Título del documento: LA INTERTEXTUALIDAD EN EL PROCESO DE

ESCRITURA EN LA EDUCACIÒN SUPERIOR.

Autor: SÀNCHEZ BEDOYA, Diego Hernando

Directora: GUZMAN MUNAR, Margoth.

Aspectos de investigación

Palabras claves: Competencias, escritura, lectura, universidad, producción de textos,

intertextualidad, didáctica.

Descripción:

El presente documento expone el proceso investigativo que, se llevó a cabo en la

modalidad de pasantía y, que tiene como finalidad brindar principalmente un

Page 7: “LA INTERTEXTUALIDAD EN EL PROCESO DE ESCRITURA EN LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12937... · contrario, un proceso de interpretación y análisis que articulado

7

acercamiento a las problemáticas en producción de textos (escritura), que enfrentan

los estudiantes de primer semestre del proyecto curricular de Artes Musicales, de la

Facultad de Artes ASAB y, que cursaron el espacio académico de; Comprensión y

Producción de Textos. En el periodo académico 2017- 1.

Bibliografía: Para el desarrollo de este trabajo se emplearon fuentes para (Antecentes,

Estado del Arte, Marco Teórico) relacionadas con los temas de la intertextualidad,

competencias de lectura y escritura y metodología. Textos afines con las necesidades

presentes en el proceso de investigación y los requerimientos de los estudiantes del

programa Artes Musicales de la Facultad de Artes ASAB.

Aguilar González, L. E y Fregoso Peralta, G. La lectura de la polifonía e

intertextualidad en el texto científico. Revista Mexicana de Investigación Educativa,

vol. 18, núm. 57, 2013, pp. 413-435 Consejo Mexicano de Investigación Educativa,

A.C. Distrito Federal, México.

Angulo Marcial, N. la cita en la escritura académica innovación educativa, vol. 13,

núm. 63, septiembre-diciembre, 2013, pp. 95-116 Instituto Politécnico Nacional

Distrito Federal, México.

Arnoux, E. (2002). La lectura y la escritura en la universidad. Buenos Aires.:

Editorial Eudeba.

Avellaneda Leal R, M. y Santos Pinheiro. A (2015). Acercamiento a la enseñanza de

la lengua y la formación docente en Latinoamérica Perspectivas prácticas, teóricas y

metodológicas. Bogotá.: Editorial UD Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Álvarez González, C. La intertextualidad literaria como metodología didáctica de

acercamiento a la literatura: aportaciones teóricas.” universidad de Málaga.

Bajtín, M. M. (1975). Problemas del contenido, material y forma en la creación

verbal. Problemas de la literatura y la estética. México D.F.: Editorial Siglo XXI

Editores, s.a de C.V.

Carlino, P. (2005). Escribir, leer y aprender en la universidad. Una introducción a la

alfabetización académica. Buenos Aires.: Fondo de Cultura Económica.

Carlino, P (2005). Escribir, leer y aprender en la Universidad. Buenos Aires.

Fondo de Cultura Económica.

Page 8: “LA INTERTEXTUALIDAD EN EL PROCESO DE ESCRITURA EN LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12937... · contrario, un proceso de interpretación y análisis que articulado

8

Carlino, P. (2002). Enseñar a escribir en la universidad: cómo lo hacen en Estados

unidos y por qué. Revista iberoamericana de educación, 12 1-16.

Carlino, P. (diciembre, 2001). Hacerse cargo de la lectura y la escritura en la

enseñanza universitaria de las ciencias sociales y humanas. i jornadas sobre la

lectura y la escritura como prácticas académicas universitarias. Departamento de

educación, universidad nacional de Luján, Luján, prov. De Buenos Aires.

Campos Mundó, A. (enero- abril 2013). La escritura académica en la universidad,

Universidad autónoma de Barcelona, España, Montserrat Castelló badía,

Universidad Ramon llull, España. Revista de docencia universitariavol.11 (1) 17-

Cassany, D (1998). La cocina de la escritura. Barcelona.: Editorial Anagrama.

Dolzhich, E. Intertextualidad como modelo comunicativo.

Dubois, M.E (1989). Las teorías sobre lectura y la educación superior. En Lectura y

Vida.

Duran Castro, M (2011). La escritura en las disciplinas artísticas. En

Cuadernos b de Música, Artes visuales y Artes escénicas, vol. 6, núm. 2,

Julio - diciembre, 2011, pp. 5 – 12, Pontificia Universidad Javeriana, Colombia.

Ferreiro E. (1993). Alfabetización de los niños en América Latina. Boletín 32,

proyecto principal de educación en América latina. Unesco, Orealc.

Guerrero Mendoza, E. y Cazarez, J. I. (2015).

Es que no me sale el principio… ni el resto tampoco: Tropiezos y descalabros en la

producción de textos por estudiantes universitarios. Universidad Autónoma de

Sinaloa, México. Bogotá.: Editorial UD Universidad Distrital Francisco José de

Caldas.

García Melo, A y López Pórtela L. X. Los procesos de Lectura y escritura y su

incidencia en el aprendizaje significativo de los estudiantes de educación Superior.

González Pinzón, B.Y. y Vega. V. lectura y escritura en la educación Superior

Colombiana: herencia y deconstrucción. Pontificia universidad javeriana.

Isaza Mesa, L. S. (2001). "Hacia una contextualización de las dificultades en el

aprendizaje de la lectura y la escritura". En: Revista Educación y Pedagogía.

Medellín: Universidad de Antioquia, Facultad de Educación. Vol. XIII, No. 31

(octubre-diciembre). pp. 113-133.

Page 9: “LA INTERTEXTUALIDAD EN EL PROCESO DE ESCRITURA EN LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12937... · contrario, un proceso de interpretación y análisis que articulado

9

Jiménez Becerra, A y Torres Carrillo, A. (2006). La práctica investigativa en ciencias

sociales. DCS, Departamento de Ciencias Sociales. UPN, Universidad Pedagógica

Nacional, Bogotá, Colombia. 2006. ISBN: 958-8226-21-X.

Kristeva, J. "Bakhtine, le mot, le dialogue et le roman", Critique, núm. 239, pp. 438-

467. Reproducido en Semiotike. Recherches pou une sémanalyse. Paris, Seuil,

1969, pp. 143-173.

Laurent J. "The Strategy of Form", French Literary Theory. (1982) Today.

Cambridge, (ed.), Tzvetan Todorov.

M. Castelló; M. Corcelles; A. Iñesta; G. Bañales y N.Vega. (2011). La voz del autor

en la escritura académica: Una propuesta para su análisis. Red de Revistas

Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Sistema de Información

Científica. Revista Signos, vol. 44, núm. 76, julio, 2011, pp. 105-117, Pontificia

Universidad Católica de Valparaíso Chile.

Morales, O. A. y Cassany, D. (2008). Leer y escribir en la Universidad: Hacia la

lectura y la escritura crítica de géneros científicos. Revista Memoralia.

Marcial Angulo, N. (2013). La cita en la escritura académica. Instituto Politécnico

Nacional. Innovación Educativa, ISSN: 1665-2673 vol. 13, número 63 septiembre-

diciembre, 2013.

Ortiz Casalla, E. M. (2011). La escritura académica universitaria: Estado del arte

Íkala, Revista de lenguaje y cultura, Universidad de Antioquia Colombia. Vol. 16, No.

28 (mayo – agosto de 2011.

Orealc. (1993). Proyecto principal de educación en América Latina y el Caribe.

Lecto escritura: factor clave de calidad de la educación. Boletín número 32, Proyecto

principal de educación. Santiago de Chile.

Peña Borrero, L.B. (diciembre 2008). La competencia oral y escrita en la educación

Superior.

Pérez Abril, M. (2013). Pontificia Universidad Javeriana, Colombia. Alfonso

Rodríguez Manzano, Universidad del Atlántico - Universidad del Norte, Colombia.

(Enero-Abril 2013) ¿Para qué se lee y se escribe En la universidad colombiana?

Caracterización de prácticas de lectura y escritura en 17 universidades. Revista de

Docencia Universitaria Vol.11 (1), 137-160.ISSN: 1887-4592.

Page 10: “LA INTERTEXTUALIDAD EN EL PROCESO DE ESCRITURA EN LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12937... · contrario, un proceso de interpretación y análisis que articulado

10

Rincón, B. G y GIL R, J.S. profesores universidad del valle. Estado de tendencias en

las prácticas de lectura y escritura académicas en la Universidad del valle.

Ruiz Ortega, A. (1994). Corregir la escritura en el aula de español. Algo más

que“correcto” O“incorrecto” centro virtual cervantes.

Silva, Santander, M. B. y Tapia Y. (2012). Modelos de lecto-escritura. Implicancias

en el tipo de lector escolar Mediante el uso de un determinado modelo de lecto-

escritura. Santiago de Chile.

Soto, G. Literatura y Lingüística Nº20 141 Intertextualidad explícita en textos

académicos de estudiantes universitarios. Un estudio exploratorio ISSN 0716-5811 /

pp. 141-157.

Sánchez Upegui, A.A. (mayo de 2011). Manual de redacción académica e

investigativa: Cómo escribirr, evaluar y publicar artículos. Medellín: Católica del

Norte Fundación Universitaria, 2011. 226 p.; 17 x 24 cm. ISBN: 978- 958-99059-1-

Serrano De Moreno, S. (2011). Lectura crítica y escritura argumentativa para tomar

posición frente al conocimiento universidad. Entre Lenguas, (16), 27-41.

Tolchinsky, L. (2014). La escritura académica cuadernos de docencia universitaria.

Barcelona.: Editorial Octaedro.

Uribe Álvarez, G y Camargo Martínez, Z. (2011). Prácticas de lectura y escritura

académicas en la universidad colombiana Magis. Revista internacional de

investigación en educación, vol. 3, núm., pp. 317-341.Pontificia universidad

Javeriana Bogotá, Colombia.

Unesco. (Diciembre de 1993). Oficina regional de educación para América latina y el

Caribe.

Contenidos: Introducción, Objetivos del informe, Marco del convenio, Marco

contextual, Descripción del contexto, Marco teórico, Metodología, Análisis de la

información obtenida, Recomendaciones y Bibliografía.

Metodología: Investigación desarrollada en el marco del Convenio de cooperación

entre la Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Humanidades y Lengua

Page 11: “LA INTERTEXTUALIDAD EN EL PROCESO DE ESCRITURA EN LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12937... · contrario, un proceso de interpretación y análisis que articulado

11

castellana y el Comité de Currículo de la Facultad de Artes ASAB.

El enfoque metodológico del desarrollo de la pasantía es el descriptivo. En donde se

busca la obtención de la información sobre el estado actual del fenómeno de estudio,

aunque la naturaleza misma del proceso investigativo plantea una meta difícil, que

ligado a los propósitos del estudio y que el investigador se determinó en el transcurso

las variables y factores que pueden afectar las situaciones que se pretenden reconocer.

La descripción realiza la utilización de elementos tanto cuantitativos como

cualitativos extraídos de los fenómenos estudiados que, no quieren ser empleados

como una acumulación solamente de datos asilados y fragmentados, sino, por el

contrario, un proceso de interpretación y análisis que articulado a un marco teórico

procura dar respuesta a las preguntas principales que guían la investigación

Una de las modalidades de la investigación descriptiva que se utilizó fue el estudio de

caso, que establece una indagación profunda sobre una pequeña comunidad, en este

caso el aula, sujeta a variables. Respecto a la información recolectada se obtuvo

mediante la forma escrita, plasmado en documentos como; reseñas, parciales, ensayos

etc.

La finalidad consiste en la generación de elementos que posibiliten el diseño de

estrategias pertinentes para proporcionar una respuesta a la problemática detectada en

los estudiantes, específicamente en la competencia de análisis y producción de textos

(escritura).

Los lineamientos curriculares instituyen que, “en cuanto al nivel intertextual tiene que

ver con la posibilidad de reconocer las relaciones existentes entre el texto y otros

textos: presencia de diferentes voces en el texto, referencias a épocas y culturas

Page 12: “LA INTERTEXTUALIDAD EN EL PROCESO DE ESCRITURA EN LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12937... · contrario, un proceso de interpretación y análisis que articulado

12

diversas, citas literales, referencias indirectas, formas tomadas de otras épocas o de

otros autores. En el trabajo sobre este nivel se ponen en juego, principalmente, las

competencias enciclopédica y literaria.

Este proceso se compone desde el nivel intertextual, con un componente relacional,

que se ocupa de las relaciones con otros textos y que se entiende según los

Lineamientos curriculares, Ministerio colombiano de educación como “Contenidos o

informaciones presentes en un texto que provienen de otro. Citas literales. Fuentes.

Formas, estructuras, estilos tomados de otros autores, o de otras épocas. Referencias a

otras épocas, otras culturas” (Pág. 36 – 37).

Conclusiones:

Respecto a todo el escenario referido anteriormente se debe señalar que las

conclusiones acerca del proyecto ejecutado favorecieron en dos instancias; la primera

con respecto a la experiencia del proceso de investigación en la modalidad pasantía,

que facilitó la producción de un aporte significativo en el progreso que evidenciaron

los estudiantes en las competencias de lectura y escritura.

Y la segunda instancia, que se relaciona con la experiencia que permitió el

fortalecimiento, teórico, práctico, metodológico y didáctico, en el proceso de

aprendizaje profesional como docente en formación.

Page 13: “LA INTERTEXTUALIDAD EN EL PROCESO DE ESCRITURA EN LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12937... · contrario, un proceso de interpretación y análisis que articulado

13

RESUMEN

Este documento expone el estudio que se realizó de la pasantía efectuada a través del

Convenio de cooperación instaurado entre la Licenciatura en Educación Básica con

Énfasis en Humanidades y Lengua castellana y el Comité de Currículo de la Facultad de

Artes – ASAB de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, mediante el cual se

llevó a cabo el proyecto de pasantía de investigación titulado “LA

INTERTEXTUALIDAD EN EL PROCESO DE ESCRITURA EN LA EDUCACIÒN

SUPERIOR”

En el presente documento se describe la intención de este proceso investigativo que

reside en el análisis de falencias en los recursos lingüísticos, en un primer eje de;

categorías para el análisis de producción escrita y, un segundo eje; dirigido a los

procesos de desarrollo del pensamiento, con la intención de brindar algunas estrategias

cognitivas para facilitar la comprensión textual desde la competencia de la

intertextualidad.

Estas dos categorías señaladas anteriormente se articulan al proceso de observación en

clase, además de los textos (evidencias) recolectados durante todo el periodo académico

(2017-1) que serán puestos en análisis bajo la categoría del nivel intertextual, con el

objetivo de encontrar las dificultados en la producción de textos que a su vez contienen

el propósito de ofrecer una perspectiva teórico – práctica, para que, se consiga aportar

en el mejoramiento de los procesos de redacción y lectura, para lograr así, gestionar el

perfeccionamiento de estas dos competencias, en la población de estudiantes de primer

semestre, del Proyecto Curricular de Artes Musicales en la Facultad de Artes ASAB. En

el periodo académico 2017- 1.

Palabras Clave:

Competencias, escritura, lectura, universidad, producción de textos, intertextualidad,

didáctica.

Page 14: “LA INTERTEXTUALIDAD EN EL PROCESO DE ESCRITURA EN LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12937... · contrario, un proceso de interpretación y análisis que articulado

14

ABSTRACT

This paper presents the study done in the internship carried out through the Cooperation

agreement between the bachelor degree program of ‘Licenciatura en Educación Básica

con Énfasis en Humanidades y Lengua castellana’ and the Curriculum committee of the

Faculty of Arts- ASAB from the Universidad Distrital Francisco José de Caldas, where

the internship project titled "INTERTEXTUALITY IN THE WRITING PROCESS

IN HIGHER EDUCATION" was accomplished.

This document describes the purpose of this research process, which aims to analyze the

flaws in the use of linguistic resources. It follows two main momentums: first, of

categories to analyze written production and, a second one, addressed to the

development of thinking processes, in order to provide cognitive strategies to facilitate

textual comprehension since in intertextuality competence.

This two categories explained above, are linked to the observation process in class, as

well as texts (evidences) collected throughout the academic period (2017-1), which will

be analyzed under the category of intertextual level, with the purpose of finding the

difficulties in textual production. At the same time, those have the intention to give a

theoretical-practical perspective, with the purpose of contributing in the improvement of

reading and redaction processes to achieve a better performance of those competences

in first semester students from ‘Proyecto Curricular de Artes Musicales’ from the

Faculty of Arts (ASAB), academic period 2017-1.

Keywords:

Competencies, writing, reading, university, production of texts, intertextuality,

didactics.

Page 15: “LA INTERTEXTUALIDAD EN EL PROCESO DE ESCRITURA EN LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12937... · contrario, un proceso de interpretación y análisis que articulado

15

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 19

1. CONTEXTUALIZACIÒN ......................................................................................... 20

1.1 Contextualización institucional: ............................................................................... 20

1.2 Población estudiantil ................................................................................................ 21

1.3 Alusión a los sujetos involucrados. .......................................................................... 21

1.4 Presentación de las relaciones intersubjetivas que conllevan a la problematización.

........................................................................................................................................ 22

1.5 Presentación de los detalles y posibles orígenes o causas de la situación a investigar.

........................................................................................................................................ 23

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................... 24

3. OBJETIVOS ............................................................................................................... 25

3.1 Objetivo General....................................................................................................... 25

3. 2 Objetivos Específicos .............................................................................................. 25

3.3 JUSTIFICACIÓN ..................................................................................................... 25

4. ANTECEDENTES y ESTADO DEL ARTE ............................................................. 26

4.1 El concepto de lecto – escritura y la intertextualidad y su relación con la producción

textual y sus problemáticas en la Educación Superior. .................................................. 26

4.2 Entorno al concepto de lecto – escritura. .................................................................. 27

4.3 La lectura y la producción de textos por estudiantes universitarios. ........................ 28

4.4 El proceso lecto-escritor en estudiantes de primer semestre en la Universidad. ...... 31

4.5 La intertextualidad y su relación en la producción textual en la Educación Superior.

........................................................................................................................................ 33

5. MARCO CONCEPTUAL .......................................................................................... 35

5.1 METODOLOGÌA ..................................................................................................... 45

5.1.1 Metodología de Investigación ............................................................................... 45

6. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN ................................. 50

Page 16: “LA INTERTEXTUALIDAD EN EL PROCESO DE ESCRITURA EN LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12937... · contrario, un proceso de interpretación y análisis que articulado

16

6.1 ENSAYO 1. .............................................................................................................. 54

6.1.1 REJILLA DE ANÁLISIS DE ENSAYO No1 ...................................................... 57

6.2 ENSAYO 2 ............................................................................................................... 61

Texto 2. ........................................................................................................................... 61

6.2.1 REJILLA DE ANÁLISIS ENSAYO No 2 ............................................................ 63

6.3 ENSAYO No 3 ......................................................................................................... 66

Texto 3. ........................................................................................................................... 66

6.3.1 REJILLA DE ANÁLISIS ENSAYO No 3 ............................................................ 69

7. DISEÑO DIDÁCTICO............................................................................................... 74

7.1 COGNITIVAS .......................................................................................................... 76

7.1.1 Objetivos: .............................................................................................................. 76

7.2 INTERPRETATIVAS .............................................................................................. 76

7.2.1 Objetivos: .............................................................................................................. 76

7.3 PRÁCTICAS ............................................................................................................ 77

7.3.1 Objetivos: .............................................................................................................. 77

7.4 PROGRAMA SINTÉTICO: ..................................................................................... 77

7.4.1 Contenido: ............................................................................................................. 77

7.4.2 UNIDAD 1. ........................................................................................................... 77

LA COMUNICACIÓN DISCURSIVA ......................................................................... 77

7.4.3 UNIDAD 2. ........................................................................................................... 78

EL TEXTO ..................................................................................................................... 78

7.4.4 UNIDAD 3. ........................................................................................................... 78

LA ARGUMENTACIÓN............................................................................................... 78

7.5 UNIDAD DIDÁCTICA 1. ................................................................................................ 79

LA COMUNICACIÓN DISCURSIVA .................................................................................. 79

7.6 UNIDAD DIDÁCTICA 2. ................................................................................................ 82

EL TEXTO .............................................................................................................................. 82

Page 17: “LA INTERTEXTUALIDAD EN EL PROCESO DE ESCRITURA EN LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12937... · contrario, un proceso de interpretación y análisis que articulado

17

7.7 UNIDAD DIDÁCTICA 3. ................................................................................................ 83

ARGUMENTACIÓN ............................................................................................................. 83

8. CONCLUSIONES ...................................................................................................... 84

REFERENCIAS ............................................................................................................. 87

ANEXOS ........................................................................................................................ 93

LISTA DE TABLAS Y GRÁFICAS

Gráfica 1. Funciones discursivas de la citación…...……………………………………53

Gráfica 2. Análisis de préstamo textual…………………...……………………………72

Gráfica 3.Criterios para autoevaluación de la citación y usos bibliográficos: Sistema

parentético APA…………………………………………..…………...……………….80

Tabla 1. Ensayo 1………………………………………………………………………54

Tabla 2. Rejilla de análisis de Ensayo No 1……………………………………………57

Tabla 3. Ensayo 2………………………………………………………………………61

Tabla 4. Rejilla de análisis de Ensayo No 2……………………………………………63

Tabla 5. Ensayo 3………………………………………………………………………66

Tabla 6. Rejilla de análisis de Ensayo No 3…………………………………………....69

Tabla 7. Unidad didáctica 1………………………………………….............................79

Tabla 8. Unidad didáctica 2………………………………………….............................82

Tabla 9. Unidad didáctica 3………………………………………….............................83

Page 18: “LA INTERTEXTUALIDAD EN EL PROCESO DE ESCRITURA EN LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12937... · contrario, un proceso de interpretación y análisis que articulado

18

La primera parte del presente trabajo está conformado por la descripción del proceso de

intertextualidad en la escritura en el marco de la Educación Superior. Para luego

continuar con la contextualización, tanto institucional como la estudiantil, que hace

referencia a los sujetos involucrados y una presentación de las relaciones intersubjetivas

que conducen a la problematización de la investigación. Además de la exposición de los

detalles y posibles causas que originan la problemática que se investiga. La segunda y

tercera parte está compuesta, por el planteamiento del problema y los objetivos tanto

generales como específicos y la respectiva justificación. La cuarta parte se encuentra

formada por los antecedentes y estado del arte que incluyen conceptos como; la lecto –

escritura y producción de textos en la Educación Superior, que se articula a la incidencia

de la Intertextualidad en su proceso. La quinta parte está constituida por el marco

conceptual, desde autores como Kristeva, Bajtin, Hyland, Benveniste y Dolzhich E, los

cuales sustentan la base teórica que guía el proceso investigativo desde el concepto

central que es la Intertextualidad. Para continuar con la metodología que se inscribe

como descriptiva en el campo de la educación. En sexto lugar se encuentra el análisis e

interpretación de la investigación sujeta a la base construida en el marco conceptual, que

examina las funciones discursivas de la Intertextualidad que se evidencian y localizan

en los tipos de citación establecidos por el sistema de citación APA, registrados en los

textos (Ensayos) que establecen el corpus de investigación y que fueron la producción

textual realizada por los estudiantes de primer semestre del proyecto de Artes Musicales

pertenecientes a la Facultad de Artes en la Universidad Distrital Francisco José de

Caldas. En continuidad, la séptima parte, se constituye en un diseño didáctico que se

crea desde tres unidades didácticas que tienen por ejes; primero, la comunicación

discursiva, segundo, el texto y tercero, la argumentación, que nacen como propuesta

para buscar la superación de las dificultades halladas en la producción y comprensión

textual de los estudiantes. Y por último la conclusiones que resultan de la labor

investigativa.

Page 19: “LA INTERTEXTUALIDAD EN EL PROCESO DE ESCRITURA EN LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12937... · contrario, un proceso de interpretación y análisis que articulado

19

INTRODUCCIÓN

“LA INTERTEXTUALIDAD EN EL PROCESO DE ESCRITURA EN LA

EDUCACIÓN SUPERIOR”

Mediante el acuerdo No 038 (Julio 28 de 2015) establecido por el consejo académico de

la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Registrado en el capítulo II la

modalidad de pasantía. Se desarrolla el siguiente proceso investigativo que nace, a

partir de la necesidad de fortalecer el proceso de escritura de los estudiantes de

Educación Superior. Teniendo como referencia que el sistema educativo tiene como

preocupación y una de sus finalidades la enseñanza de la lecto - escritura. Sin embargo,

a pesar de transcurrir aproximadamente doce años, los cuales deben ser alcanzados por

los estudiantes antes de ingresar a la educación superior, se evidencia que aún no logran

dominar el escribir y leer con propiedad.

Por tal motivo, la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, ha evidenciado la

existencia de problemáticas, en cuanto, a la producción de textos y comprensión lectora

en los estudiantes no solo de primeros semestres, sino durante todo el proceso de

formación sin importar el proyecto curricular al que están adscritos. Por lo cual, se

busca promover las dos competencias mencionadas anteriormente que, deben ser

adquiridas por los estudiantes que, en este caso corresponde específicamente, a la

población de primer semestre de Artes Musicales, Facultad de Artes ASAB.

Debido a los múltiples inconvenientes que se enfrentan respecto del desarrollo en las

competencias señaladas inicialmente y, que pueden llegar a establecer la diferencia

entre un mejor o peor desempeño académico. Se instauró un proyecto para buscar el

Page 20: “LA INTERTEXTUALIDAD EN EL PROCESO DE ESCRITURA EN LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12937... · contrario, un proceso de interpretación y análisis que articulado

20

mejoramiento de dichas falencias, que promovió un espacio para que los pasantes de

décimo semestre de: Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades y

Lengua Castellana (LEBHLC) se vincularan al proceso de aportar en la formación y

desarrollo de estas dos competencias que, si no son adquiridas por lo estudiantes,

generarán dificultades durante todo el proceso de académico de pregrado y que

marcarán incluso hasta la etapa de los estudios de postgrado.

1. CONTEXTUALIZACIÒN

El proceso de la pasantía se desarrolló como ya se ha mencionado en la Facultad de

Artes de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. En los espacios posibilitados

en el marco de la asignatura; Comprensión y producción de textos, bajo la dirección del

docente Francisco Javier Méndez Espitia, que a su vez fue nombrado como el director

interno e inmediato del proceso de pasantía en la Facultad.

1.1 Contextualización institucional:

La pasantía se llevó a cabo en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, en la

Faculta de Artes ASAB, Academia Superior de Artes de Bogotá. Ubicada en el Barrio

de los Mártires con dirección; carrera 13 # 14 – 69 Bogotá D.C. En relación al

programa curricular específico en el cual se desarrolló la pasantía fue el de Artes

Musicales, con énfasis en dirección musical y composición y arreglos e instrumento, en

modalidad presencial y diurna. Con totalidad de créditos de 166, código SNES 908 y

Registro calificado de la resolución 9969 del 31 de Julio de 2013 y acreditación de alta

calidad de la resolución 8153del 30 de mayo de 2014 con vigencia de 6 años.

En cuanto al perfil del egresado el Programa Curricular de Artes Musicales plantea que:

Page 21: “LA INTERTEXTUALIDAD EN EL PROCESO DE ESCRITURA EN LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12937... · contrario, un proceso de interpretación y análisis que articulado

21

Identificar, comprender y apreciar las cualidades de la música y del sonido como

elemento físico y como medio de expresión artística. Desarrollar competencias

cognitivas puestas al servicio de su desempeño profesional en la sociedad.

Comprender, analizar y apreciar obras y estilos de distintos períodos y

territorios, según su contexto histórico y sus procesos de producción, circulación

y apropiación-consumo. Utilizar las técnicas, los medios, las herramientas y los

procesos requeridos para expresarse como músico profesional universitario.

Entender el arte en general y la música en particular como dimensión humana

fundamental de la cultura, de la educación y de la vida social. Identificar,

describir y analizar usando el lenguaje técnico apropiado en cualquier evento de

carácter musical. Estar en capacidad de proponer y gestionar de manera

autónoma sus proyectos creativos. Tener elementos para diseñar e implementar

programas y proyectos académicos y/o artísticos en el área de la educación

formal, no formal e informal, tanto en formación general como especializada.

Ser capaz de diseñar, gestionar y llevar a cabo proyectos de investigación

específica en el área del énfasis cursado o en áreas afines. (Universidad Distrital

Francisco José de caldas, Facultad de Artes – ASAB. Pregrado Artes Musicales).

Dirección de donde se extrajo (URL)

http://fasab.udistrital.edu.co:8080/programas/pregrado/artes-musicales

1.2 Población estudiantil

En referencia a la población estudiantil en el proceso de la pasantía, la cual se desarrolló

contando con la presencia de 20 estudiantes, entre edades de 17 a 25 años de edad, de

estratos socioeconómico 1, 2 y 3. Y con un nivel de escolaridad de primer semestre

universitario. Que como estudiantes que inician su vida universitaria cuentan con un

gran interés y motivación en la búsqueda de sus proyectos académicos.

Caracterizándoles el dinamismo de su juventud enfocado en el progreso de su formación

académica, disciplinar y musical que los mantiene permanente receptivos a los

conocimientos que reciben de manera constante en su formación académica.

1.3 Alusión a los sujetos involucrados.

Page 22: “LA INTERTEXTUALIDAD EN EL PROCESO DE ESCRITURA EN LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12937... · contrario, un proceso de interpretación y análisis que articulado

22

Los actores involucrados son estudiantes de primer semestre, que no cuentan en la

mayoría de los casos analizados con las estrategias y recursos e incluso hábitos para

fortalecer la escritura como herramienta y competencia vital en el desarrollo de su

formación académica.

En cuanto a la competencia del nivel intertextual, al encontrarse enfrentados al

requerimiento de escribir un trabajo académico, se confunden en el uso y función de las

citas o prestamos textuales, que actúan como fuente de información; histórica,

estadística, teórica y de validación académica etc. Empleando la cita como sustituto de

su voz personal, plasmada en lo que se encuentran escribiendo, formando una

dependencia de las ideas que se extraen de otros textos. Lo cual implica que no se

realicen; aportes, inferencias, adecuaciones y comentarios críticos en el texto que se

construye.

Todo lo anterior acarrea como consecuencia que el estudiante no genere un proceso de

escritura legítimo al copiar ideas y fragmentos completos de un texto ajeno, llegando

incluso a asumirse por autor de lo que traslada al texto que escribe, sin percatarse de sus

limitaciones en la competencia intertextual, y de la importancia de ésta en la creación de

un dialogo entre lo que se escribe y lo que se consulta y toma prestado de otros autores

y textos. Lo que conduce a la dificultad para lograr una articulación de las ideas y estilo

propios necesarios para la construcción de un de un texto académico respecto de las

fuentes e ideas que se utilizan en sus escritos académicos.

1.4 Presentación de las relaciones intersubjetivas que conllevan a la

problematización.

El contexto en el que se desarrollan las relaciones intersubjetivas se genera en, la

Facultad de Artes ASAB, en el grupo de artes musicales de primer semestre. Para

comprender la problematización, se debe conocer que, en el quehacer profesional de los

estudiantes muchos no consideran importante la adquisición de la competencia de

escritura, por que determinan que no son necesarias para aprender a tocar un

Page 23: “LA INTERTEXTUALIDAD EN EL PROCESO DE ESCRITURA EN LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12937... · contrario, un proceso de interpretación y análisis que articulado

23

instrumento. Es decir, que no intervienen de manera directa en su formación como

artistas - músicos.

Por tal motivo, la problemática reside en los imaginarios errados de los estudiantes

entorno a la competencia de escritura y por lo cual, se tiene por objetivo el enfatizar la

importancia de escritura como herramienta que propicia el desarrollo integral en cuanto

a lo personal y lo profesional impactando diversos ámbitos.

1.5 Presentación de los detalles y posibles orígenes o causas de la situación a

investigar.

Se cree que los estudiantes universitarios cuentan con las habilidades lingüísticas

aprendidas durante la educación preescolar y básica. Las expectativas sobre los

estudiantes que inician su vida académica son bastante altas, pero es en la universidad

donde se identifica el grave problema de las problemáticas en las competencias

lingüísticas básicas para ingresar al sistema universitario que, son la comprensión y

producción de textos académicos. En cuanto a alternativas para afrontar esta dificultad

en los estudiantes de primeros semestres sin importar su disciplina académica.

Debiera proponerse que en los planes de estudio de todas las carreras se

incluya la obligatoriedad de cursar mínimamente dos asignaturas o

materias, distribuidas en los dos primeros semestres (trimestres,

cuatrimestres, módulos o cualquier forma de organización curricular que

se tenga), para que se capacite a los estudiantes en la comprensión y

producción de textos académicos relacionados con su disciplina. Estas

dos estrategias seguramente contribuirán a mejorar las competencias

escriturales y de comprensión de textos de los alumnos que estamos

formando en nuestras aulas y ayudará a tener mejores profesionales.

(Everardo Mendoza y Jessica cazarez, 2015 p. 205)

Page 24: “LA INTERTEXTUALIDAD EN EL PROCESO DE ESCRITURA EN LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12937... · contrario, un proceso de interpretación y análisis que articulado

24

Lo anterior me lleva a indagar la siguiente pregunta. ¿Cómo diseñar una propuesta

metodológica desde la intertextualidad, para mejorar la producción textual frente a su

quehacer profesional en los estudiantes de Artes Musicales de primer semestre – ASAB

–Universidad Distrital? Y para responder a la problemática en la iniciación académica

universitaria y, en la cual se ha evidenciado deficiencias 1 en la construcción textual.

Éste panorama conduce al proceso de investigación de la pasantía para enfocarse en las

dificultades que se experimentan en las competencias escritura. Se debe indicar que, el

punto de partida a la respuesta de la pregunta que dinamiza este proceso investigativo

inicia desde un abordaje acorde a las necesidades de los estudiantes.

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Los aspectos mencionados a continuación son las problemáticas específicas con las que

los estudiantes pueden verse enfrentados en el momento de redactar un texto, ensayo,

artículo etc. y que varían dependiendo de cada estudiante como caso particular. Algunos

de los estudiantes presentan un déficit en la producción de textos desde los niveles

intratextual, intertextual y extratextual. Aunque estos tres niveles se interrelacionan de

manera profunda. Será utilizado como punto de referencia conceptual el segundo nivel

(intertextual), categoría utilizada en la problematización en este proceso investigativo.

A nivel intertextual se presentan problemáticas en el

Componente relacional, es decir en relación con otros textos en; contenidos o

informaciones presentes en un texto que provienen de otro. Citas literales.

Fuentes. Formas, estructuras, estilos tomados de otros autores, o de otras épocas

y referencias a otras épocas, otras culturas.

(Ministerio de Educación Nacional, Serie Lineamientos Curriculares, Lengua

Castellana. p. 36 -37)

1 Esta surge de las observaciones realizadas en clase, a través de los productos textuales

logrados por cada uno de los estudiantes. Se observó las deficiencias en el conocimiento y

elaboración de tipologías textuales, en el nivel intertextual e intertextual, lo que dificulta los

procesos de escritura crítica.

Page 25: “LA INTERTEXTUALIDAD EN EL PROCESO DE ESCRITURA EN LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12937... · contrario, un proceso de interpretación y análisis que articulado

25

3. OBJETIVOS

3.1 Objetivo General

Diseñar una propuesta metodológica desde la Intertextualidad para mejorar la

producción textual en los estudiantes frente a su quehacer académico.

3. 2 Objetivos Específicos

Identificar problemáticas que inciden en el nivel intertextualidad para apoyar

procesos de escritura.

Analizar los procesos intertextuales en documentos realizados en clase.

Generar una apuesta metodológica desde la intertextualidad que permita mejorar

la producción textual en los estudiantes de Artes Musicales de primer semestre.

3.3 JUSTIFICACIÓN

Esta investigación tiene como objetivo principal fortalecer los procesos de escritura en

los estudiantes universitarios del Proyecto Curricular de Artes Musicales de primer

semestre, a partir de, planteamientos teórico-prácticos, mediante los cuales se pretende

lograr que los estudiantes adquieran unas competencias significativas en términos de

adquisición, uso, comprensión y producción del lenguaje en producción textual, en el

nivel intertextual.

La novedad que presenta este proyecto investigativo reside en la generación de una

propuesta didáctica que busca abordar tanto los elementos teóricos y prácticos que

inciden en la formación de la competencia de escritura en espacios académicos

Page 26: “LA INTERTEXTUALIDAD EN EL PROCESO DE ESCRITURA EN LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12937... · contrario, un proceso de interpretación y análisis que articulado

26

superiores con la intención de crear un verdadero interés sobre la escritura para superar

las deficiencias que se encuentren en el proceso de la investigación, además de

fortalecer los procesos de comprensión y producción de textos de manera que el

estudiante construya una postura crítica frente a su quehacer profesional.

La utilidad de la pasantía se basa en el aprovechamiento del espacio de acción de la

asignatura; comprensión lectura y producción de textos, para conseguir que, cada uno de

los estudiantes alcance la apropiación de los conocimientos en las prácticas discursivas

propias del género académico desde el concepto de intertextualidad.

El interés profesional se relaciona con la búsqueda en desarrollo de competencias

analíticas, críticas y creativas a través, del uso del lenguaje en contexto; para que pueda,

generar progresos continuos en sus procesos de enseñanza-aprendizaje. La importancia

de la presente investigación recae en el mejoramiento de la competencia de escritura de

los estudiantes de primer semestre de Artes Musicales, para generar un impacto en su

proceso de formación.

4. ANTECEDENTES y ESTADO DEL ARTE

Para la presente investigación se indago, reviso y analizaron textos, entre los que se

encontraron:

4.1 El concepto de lecto – escritura y la intertextualidad y su relación con la

producción textual y sus problemáticas en la Educación Superior.

Page 27: “LA INTERTEXTUALIDAD EN EL PROCESO DE ESCRITURA EN LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12937... · contrario, un proceso de interpretación y análisis que articulado

27

4.2 Entorno al concepto de lecto – escritura.

El concepto de lecto-escritura y sus problemáticas en la educación superior. El cual se

ubica en el sumario que se ha indagado hasta el momento y que se describe a

continuación: Las dificultades que enfrenta la enseñanza de la lectura y la escritura van

más allá del proceso de alfabetización en su sentido más estricto. Las problemáticas en

torno a este tema en el sistema educativo nacional, desde mi perspectiva nacen desde la

tendencia a considerar la escritura y la lectura como herramientas técnicas carentes de la

función comunicativa real que, deberían tener.

Esto genera una despreocupación en los estudiantes para desarrollar estas dos

competencias. Indicando uno de los motivos que generan estos bajos índices de

comprensión lectora y dominio del lenguaje escrito. Se debe a que, el proceso de la

lecto-escritura tiene que ser asumido como la clave en la educación de calidad.

Elemento que no ha sido tenido en cuenta. La UNESCO menciona que:

La educación en América Latina y el Caribe ofrece acceso al 94% de los

niños que cada año han cumplido la edad para ingresar al sistema escolar.

Sin embargo, la cantidad que repite grado es enorme y el problema se

acentúa en el primer grado. Cada año repite un 40% de los alumnos de

ese grado principalmente porque no han aprendido a leer y a escribir. De

16,5 millones de alumnos en el primer grado de la educación básica,

alrededor de 7 millones repiten; de 12 millones del segundo grado, unos

4 millones repiten y 3 de los

11 millones de alumnos del tercer grado, son repitentes. No obstante el

crucial rol que cumple para el futuro escolar y extraescolar, la enseñanza

de la lectoescritura ha perdido lugar y especificidad en los programas de

la educación básica.

(OREALC, Diciembre de 1993. p.3)

Page 28: “LA INTERTEXTUALIDAD EN EL PROCESO DE ESCRITURA EN LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12937... · contrario, un proceso de interpretación y análisis que articulado

28

Estas falencias en la educación básica se prolongan en la educación superior. La

universidad debe reconfigurar su pensamiento alrededor de los procesos de lecto-

escritura, al respecto, Delia Lerner señala que.

Lo necesario es hacer una escuela “universidad” un ámbito donde lectura

y escritura sean practicas vivas y vitales donde leer y escribir sean

instrumentos poderosos que permitan repensar el mundo y reorganizar el

propio pensamiento, donde interpretar y producir textos sean derechos

que es legítimo ejercer y responsabilidades que es necesario asumir.

(Lerner D, 2001, p. 26)

Para responder a esta problemática señalada anteriormente, se han tomado algunos

trabajos (artículos, libros, tesis y monografías) que servirán como referencia de análisis

y que, brindará los criterios teóricos. Los autores citados inicialmente y a continuación

realizan investigaciones en torno a los problemas de aprendizaje y las dificultades en los

procesos de lectura y escritura tanto a nivel nacional como internacional.

4.3 La lectura y la producción de textos por estudiantes universitarios.

En cuanto a la producción textual, todos los estudiantes se enfrentan a múltiples

problemas. Y dependiendo de la superación de estas adversidades, indicará la

construcción de la diferencia entre un buen o mal desempeño académico, ya que: el

cumplimiento o no de las tareas encargadas en cada asignatura depende en buena

medida de su capacidad para redactar tales trabajos (Guerrero & Cazarez, 2015).

De acuerdo a Melo & pórtela (2010) leer y escribir forman parte del quehacer

profesional - académico de los graduados que esperamos formar y porque elaborar y

comprender escritos son los medios ineludibles para aprender los contenidos

Page 29: “LA INTERTEXTUALIDAD EN EL PROCESO DE ESCRITURA EN LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12937... · contrario, un proceso de interpretación y análisis que articulado

29

conceptuales de las disciplinas que estos graduados también deben conocer. Lo

expresado por las autoras, fortalece la importancia y el deber de mejorar las habilidades

lecto - escritoras en el desempeño académico sin importar la disciplina de estudio.

Por lo tanto, el comprender la incidencia en la educación de estos dos procesos y

competencias, implica el reconocimiento de su importancia en un aprendizaje

significativo en la formación profesional. Y aunque el desarrollo de estas competencias

y procesos lecto - escritores depende de; docentes, políticas públicas y estudiantes debe

insistirse en la creación de una estrategia que, permita la articulación de estos tres ejes

en los currículos.

Respecto al tema, Carlino (2001) indica que: La noción de que enseñar una disciplina es

ayudar a los alumnos a adueñarse de sus conceptos y discurso, y que esto se logra

ofreciendo situaciones en las que es necesario reconstruirlos una y otra vez. Sostengo

que aprender un contenido en las ciencias sociales y humanas es aprender a escribir y a

leer acerca de él, y no sólo a abordarlo en pensamiento y de manera oral. Entiendo que

no hay apropiación de ideas sin reelaboración y que esta última depende en buena

medida del análisis y de la escritura de textos académicos.

Pero ¿Cómo se lee en la universidad? Arnoux (2002) expresa que: los soportes

materiales que predominan en las lecturas de los estudiantes aportan su caracterización a

esta práctica. En la mayor parte de los casos el alumno lee fotocopias, muy pocas veces

lee libros completos. Asimismo indica que: uno de los mayores obstáculos que debe

sortear el alumno que inicia estudios superiores es precisamente adquirir el hábito de

lectura. De lectura sostenida, profunda, critica, analítica de textos extensos, complejos.

Page 30: “LA INTERTEXTUALIDAD EN EL PROCESO DE ESCRITURA EN LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12937... · contrario, un proceso de interpretación y análisis que articulado

30

Estos aspectos no favorecen las exigencias que debe tener la lectura universitaria, ya

que se convierte en fragmentaria y descontextualizada. Siendo estos solo algunos

aspectos en las deficiencias del proceso de lectura en la universidad.

En cuanto a ¿Cómo se escribe en la universidad? Arnoux (2002) hace énfasis en que se

desconoce los procesos cognitivos y el uso de un código de comunicación como una

práctica histórico - social. La escritura en los ámbitos académicos está destinada

fundamentalmente a poner en circulación nuevos y viejos saberes. Los alumnos a lo

largo de su vida universitaria deben escribir (parciales, monografías, entre otros) Pero

no se toma en cuenta y, por lo tanto, no se tiene como prioridad la relación entre lectura

y escritura. Ya que para ser un buen escritor se requiere de ser un buen lector. Y este

aspecto incide de manera profunda en la inseparable relación de estas dos competencias.

En cuanto, a algunos interrogantes que atraviesan la problemática del aprendizaje en la

lectura y la escritura:

¿Todas las dificultades en el aprendizaje tienen una causa orgánica o

psicológica? ¿La dificultad en el aprendizaje es comportamental o actitudinal?

¿Es posible encontrar, en las aulas de clase, alumnos que presenten las mismas

dificultades en los aprendizajes, aunque las causas sean muy diferentes? ¿Es

posible que aunque tengan capacidades normales para aprender, no lo hagan

debido a la influencia de factores externos a ellos, como la familia, el barrio o la

misma escuela?

La ausencia de una adecuada estimulación sociocultural, representada en

experiencias lingüísticas, cognitivas y sociales, ¿es un factor que puede causar

dificultades en el aprendizaje? ¿Dificultades en el aprendizaje requieren de

programas especializados de atención? ¿La utilización de métodos pedagógicos

inadecuados puede ocasionar dificultades en el aprendizaje?

(Isaza, 2001, p. 115)

Page 31: “LA INTERTEXTUALIDAD EN EL PROCESO DE ESCRITURA EN LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12937... · contrario, un proceso de interpretación y análisis que articulado

31

Estas interrogantes instituidas por la autora, se establecen en núcleos temáticos y

enfoques teóricos sobre las dificultades que, configuran el contexto en el aprendizaje de

la lectura y la escritura. Que pueden ir desde el enfoque; psicológico, psicolingüístico,

ambientalista, curricular y metodológico, sistema escolar y la investigación en el campo

de la lectura y escritura.

Por otro lado, Pérez Abril, & Manzano (2013) enfatizan: la importancia de la lectura y

la escritura en el desarrollo de un país y en la vida social y ciudadana no tiene discusión.

De un lado, un país con débiles niveles de lectura y escritura difícilmente puede

construir condiciones para una vida democrática sólida. De otro lado, la productividad

científica y la pertenencia a la vida académica se vinculan de modo directo con las

capacidades de lectura y escritura.

La escritura académica para, Tolchinsky (2014) cumple diversas funciones. Sin duda, la

más evidente es la función comunicativa: al escribir transmitimos a alguien (a una

persona o a miles) algún tipo de información. La transmisión de información genera

intercambios entre interlocutores que establecen redes de influencias (pedimos y nos

piden, recomendamos, consultamos y somos consultados, diseñamos actividades

comunes). A través de los intercambios identificamos preferencias; nos acercamos más

a unas personas que a otras y vamos construyendo nuestra identidad social como

profesionales, investigadores y autores.

4.4 El proceso lecto-escritor en estudiantes de primer semestre en la Universidad.

La Universidad Francisco José De Caldas (UDFJC), tiene como propósito la extensión y

participación de pasantes de últimos semestres del proyecto Humanidades y Lengua

Castellana, para que sean partícipes en el acompañamiento en procesos de lectura y

Page 32: “LA INTERTEXTUALIDAD EN EL PROCESO DE ESCRITURA EN LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12937... · contrario, un proceso de interpretación y análisis que articulado

32

escritura de estudiantes que cursan primeros semestres de la Facultad De Artes ASAB,

específicamente para este caso en el Proyecto de Artes Musicales.

De acuerdo a lo anteriormente expuesto, este proceso de informe final en la modalidad

de pasantía tiene, como propósito la intención de examinar algunos de los datos

recolectados, como lo son escritos de estudiantes de primer semestre pertenecientes al

proyecto de artes musicales de la facultad de artes ASAB. Para tratar de entender

algunos de los errores en el proceso de lecto-escritura, con el objetivo de producir

algunas interpretaciones y recomendaciones teórico-prácticas y metodológicas para el

desarrollo de la cátedra de comprensión y producción textual.

Por estos motivos y en consecuencia el objetivo radica en el mejoramiento de los

índices de los estudiantes, para que tenga la posibilidad de apropiarse de las

competencias de lectura y escritura.

Si tenemos en cuenta que: Pérez Abril, &. Manzano (2013) De algún modo, formarse

como ingeniero, como biólogo o como filósofo consiste básicamente en aprender a leer,

escribir y pensar como tales. Los bajos índices de producción académica y científica de

países como el nuestro pueden explicarse, al menos en parte, desde las características de

las prácticas de la lectura y la escritura que se promueven en nuestras universidades.

Y aunque según: Casallas (2011) Debido a que el centro y los mayores esfuerzos por

cualificar los procesos de lectura y escritura han sido puestos en la educación básica y

media, surge la creencia de que los estudiantes deben salir de allí con un producto

óptimo para comprender y producir todo tipo de textos, de tal manera que no tengan

ninguna dificultad al ingresar a la educación superior.

Page 33: “LA INTERTEXTUALIDAD EN EL PROCESO DE ESCRITURA EN LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12937... · contrario, un proceso de interpretación y análisis que articulado

33

Este hecho indica que la universidad no debería preocuparse por la formación en la

adquisición de las competencias de lectura y escritura. Pero la evidencia indica lo

contrario y, es por esta razón que, la escritura y lectura académica universitaria, nunca

ha sido tema de preocupación constante por el sistema educativo hasta hace muy pocos

años.

Relacionado a lo anterior, desde la propuesta de las autoras, Zahyra & Álvarez (2011)

proponen que para mejorar se debe: 1) ofrecer alternativas de solución a las dificultades

lectoras, escritoras y metalingüísticas de los estudiantes de la universidad, para el logro

de un desempeño académico cada vez más acorde con las necesidades que la educación

superior demanda, 2) generar acciones tendientes a la formación de una cultura

universitaria propiciadora de procesos lectores y escriturales, 3) ofrecer apoyo continuo

a las personas involucradas en los procesos de aprendizaje de los estudiantes (directores

de programas y docentes).

4.5 La intertextualidad y su relación en la producción textual en la Educación

Superior.

Se parte de la siguiente hipótesis; los estudiantes en la medida en que identifiquen los

mecanismos de la intertextualidad en sus procesos de escritura y lectura podrán

apropiarse de una manera más eficaz de los conocimientos que contribuirán en la

construcción pertinente en relación a su área de estudio. Respecto a lo anterior, en la

investigación realizada por; Luz Eugenia Aguilar González y Gilberto Fregoso Peralta,

titulada la lectura de la polifonía e intertextualidad en el texto científico, en el cual uno

Page 34: “LA INTERTEXTUALIDAD EN EL PROCESO DE ESCRITURA EN LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12937... · contrario, un proceso de interpretación y análisis que articulado

34

de los aspectos que se evalúan es la intertextualidad de los textos científicos en

estudiantes de posgrado, aspecto que interesa a la presente investigación, y en donde se

puede evidenciar la necesidad, que es expresada por los autores en intervenir los

procesos de lectura y escritura en el ámbito académico universitario para mejorarlos, a

partir de los bases conceptuales en la intertextualidad. En donde se estudian los

organizadores intertextuales, la cita integrada y no integrada y la alusión, que sirven

como elemento que aporta en la construcción de argumentos propios de quien escribe,

además permite un establecimiento epistemológico, los autores consideran que lo

específico de analizar los textos académicos desde la intertextualidad es.

La particularidad de estudiar la polifonía y la intertextualidad en el texto académico,

específicamente aplicado a la lectura de trabajos científicos, sirve para describir los

procesos de identificación de las distintas voces discursivas y sus puntos de vista, así

como los nudos de significado que rescatan los otros textos que aparecen en el texto y

entonces, comprender los andamiajes que realizan los sujetos en sus representaciones

cognitivas.

(Aguilar & Fregoso, p.42)

En relación al trabajo investigativo anteriormente, el autor Noel Angulo Marcial en su

artículo; la cita en la escritura académica, menciona la cita, referencias y fuentes como

elementos que dan cuenta de la producción escrita y que permiten realizar un proceso

dialógico en la escritura y en los proceso de construcción del conocimiento.

La intertextualidad es distintiva del discurso académico. Los textos científicos recurren

a otras fuentes, tanto para acordar como para desestimar sus posturas, por lo que apelan

constantemente a otros textos con los que abren un diálogo a partir del cual se hacen

Page 35: “LA INTERTEXTUALIDAD EN EL PROCESO DE ESCRITURA EN LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12937... · contrario, un proceso de interpretación y análisis que articulado

35

descubrimientos y se generan nuevas ideas, un diálogo imaginario en el que se da la

comunicación del escritor con el cuerpo de conocimiento disponible y con sus lectores.

(Angulo, p.8)

5. MARCO CONCEPTUAL

En este marco conceptual se busca integrar los conocimientos que requiere la

investigación y que constituyen el fundamento del análisis. Además de establecer el

conocimiento científico sobre el objeto de estudio, siendo elaborado desde varias

perspectivas de una ideología en un marco de referencia compuesto por algunos

investigadores sobre el tema; de las problemáticas sobre escritura en la educación

superior. Por lo cual, se quiere organizar o sistematizar una serie de conceptos que

sirvan de fundamento a la investigación en su proceso de análisis y operacionalización.

Se debe subrayar que este marco teórico y conceptual, proviene de una serie de posturas

teóricas, procedentes de algunos autores que trabajan frente al problema, y que tienen

como objeto de estudio en relación el fenómeno investigado por este proyecto.

Los principales conceptos que conforman los referentes conceptuales de este proceso de

investigación son:

En primera instancia, la Intertextualidad representa para este proceso investigativo su

concepto central y guía. Este se deriva de la teoría Bajtiniana del dialogismo, sufriendo

cambios hasta que Julia Kristeva, utiliza la teoría de M Bajtín para introducir el término

de intertextualidad, en su famoso artículo sobre el dialogismo de Bajtín publicado en

1967 en la revista Critique.

Page 36: “LA INTERTEXTUALIDAD EN EL PROCESO DE ESCRITURA EN LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12937... · contrario, un proceso de interpretación y análisis que articulado

36

En su concepción general, la intertextualidad se contempla como una cualidad

de todo texto entendido como un tejido de alusiones y citas y, en su visión

restringida, como la presencia efectiva en un texto de otros textos anteriores. Y,

aún cabe una concepción conciliadora de los dos extremos: la de quienes la

entienden como un espacio discursivo en el que una obra se relaciona con varios

códigos formados por un diálogo entre textos y lectores. (Álvarez C, p. 116)

Para Kristeva:

La intertextualidad sería la relación de copresencia entre dos o más textos o, lo

que es lo mismo, la presencia efectiva de un texto en otro. Su forma más

explícita y literal es la práctica tradicional de la cita. En una forma menos

explícita y menos canónica, el plagio, que es una copia no declarada pero literal;

en forma todavía menos explícita y menos literal, la alusión, es decir, un

enunciado cuya plena comprensión supone la percepción de su relación con otro

enunciado al que remite necesariamente tal o cual de sus inflexiones, no

perceptible de otro modo. (Álvarez C, p. 124)

Aunque la intertextualidad no solo pretende generar un estudio de fuentes e influencias,

sino que además es un proceso que denota la trasposición de un sistema de signos a

otro. Según Laurent J, “en la intertextualidad se evidencia la asimilación de varios

textos logrado por un texto focal que controla el significado.”

Desde la perspectiva de Soto, la intertextualidad desde las áreas; cognitiva y social es

una competencia comunicativo - textual fundamental en el proceso de la escritura que

Page 37: “LA INTERTEXTUALIDAD EN EL PROCESO DE ESCRITURA EN LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12937... · contrario, un proceso de interpretación y análisis que articulado

37

posibilita la creación de un discurso y una identidad discursiva que se interrelacionan

profundamente con otras identidades y discursos (Soto, p. 144).

Por las razones expuestas anteriormente, la intertextualidad constituye una característica

importante en el discurso académico, que se evidencia en el texto, a través, de la

referencia y la cita, lo que implica que el estudiante reúna, use y evalué el trabajo de

otros, otorgando el crédito a los autores, pero ampliando a su vez el conocimiento

teórico que tiene consigo. Conjuntamente puede comprobar la veracidad de la

información, además de articular las ideas y conformar el marco textual que caracteriza

al discurso académico.

En cuanto al aspecto de la inclusión de voces en la escritura, es decir, el uso de la cita en

el proceso de la escritura, tiene tres funciones:

1) Mostrar cómo la información en el texto se ajusta a lo que los expertos ya conocen

sobre el tema; esto significa repetir los hechos y las ideas que ya se conocen y sobre los

cuales existe consenso y mostrar que hay cosas que aún se desconocen o sobre las

cuales no hay consenso

2) Contribuir a la línea de argumentación de la que escribe para fortalecer una idea,

mostrar que los resultados son correctos o reportar las teorías ajenas que apoyan sus

resultados

3) Mostrar que el autor conoce la materia, en tanto que se hacen explícitas las lecturas

que ha venido realizando para mantenerse informado y actualizado. (Marcial, Diciembre

2013, p. 103).

Page 38: “LA INTERTEXTUALIDAD EN EL PROCESO DE ESCRITURA EN LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12937... · contrario, un proceso de interpretación y análisis que articulado

38

Por otro lado, en lo que respecta al análisis de los datos recolectados, se debe aclarar

que este proceso se realizó, a partir de las bases teóricas presentes en el artículo; la

intertextualidad como modelo comunicativo, Dolzhich E. en el cual afirma que:

La situación intertextual puede ser presentada como un modelo

tridimensional. En donde sus tres componentes son: el autor que

incorpora en su propio texto un fragmento prestado o una referencia

cognitiva; el mismo fragmento prestado o la referencia; el destinatario

que percibe y asimila los conceptos prestados o referencias cognitivas.

(E Dolzhich, p. 36)

Indicando que cada uno de estos tres componentes puede ser estudiado desde:

Los objetivos del conocimiento prestado (funciones), la fuente del

conocimiento prestado textual, el objeto del conocimiento prestado

textual, el modo de la realización del conocimiento prestado textual, el

grado y la profundidad de la comprensión, la actitud del sujeto al

destinatario del texto. (E Dolzhich, p. 36)

Teniendo en cuenta, que Dolzhich afirma: “La localización de las relaciones

intertextuales se comprende como la ubicación de la cita o referencia en el artículo

científico y puede ponerse ante el texto, dentro del texto, detrás del texto, en la nota al

pie” (p 38). La citación en el texto es la forma de presentar el conocimiento. Según M.

M. Bajtín (1975) “No hay palabras sin voz, de nadie” Por lo cual, las relaciones

intertextuales presentes en los textos académico tienen un valor significativo en el

proceso de producción, transmisión y almacenamiento de la información científica.

Page 39: “LA INTERTEXTUALIDAD EN EL PROCESO DE ESCRITURA EN LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12937... · contrario, un proceso de interpretación y análisis que articulado

39

De manera articulada a lo anteriormente expuesto, hace parte del análisis e

interpretación de la información del presente proyecto de investigación, la base teórica

expuesta en el artículo; la voz del autor en la escritura académica: Una propuesta para

su análisis, de los autores M. Castelló; M. Corcelles; A. Iñesta; G. Bañales y N.Vega.

En el cual se presentan tres propósitos que son; primero; mostrar los trabajos más

representativos sobre el estudio de la voz en los textos en los últimos años, en segundo

lugar; proponer una aproximación conceptual a la noción de voz con base en los análisis

sobre las aportaciones anteriores, y por ultimo; realizar una propuesta metodológica y

conceptual en el estudio de la noción de voz, que implica tres dimensiones de análisis.

De los tres propósitos nombrados, es el tercero quien tiene mayor implicación en el

análisis de la información y el cual representa una herramienta de utilización en dicho

proceso, de la cual se tomó la segunda dimensión propuesta, que es el análisis de la

intertextualidad en los textos y evidencias de negociación con otras voces.

En cuanto a los Diferentes enfoques en el estudio de la voz en los textos académicos:

Aportaciones desde la Lingüística, la Psicología y la literacidad crítica, expresados en la

primera parte del artículo, se aclara que se utilizó para marco teórico únicamente el

enfoque desde la lingüística, por su relevancia y pertenencia para el fortalecimiento del

marco conceptual de la presente investigación. Los autores del artículo, hacen referencia

únicamente a Benveniste como el antecedente de origen en el estudio de la presencia del

autor en sus textos, que es la teoría de la enunciación, y a Hyland como uno de los

representantes más destacados en esa perspectiva, Benveniste la define como:

Benveniste (como se citó en M. Castelló; M. Corcelles; A. Iñesta; G.

Bañales y N.Vega, 2011) “proceso de ‘apropiación’. El locutor se apropia

Page 40: “LA INTERTEXTUALIDAD EN EL PROCESO DE ESCRITURA EN LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12937... · contrario, un proceso de interpretación y análisis que articulado

40

del aparato formal de la lengua y enuncia su posición de locutor por

medio de indicios específicos, de un lado, y de procedimientos

accesorios, de otro. Pero inmediatamente, desde el preciso momento en

que se declara locutor y asume la lengua, implanta al ‘otro’ ante sí

mismo, sea cual sea el grado de presencia que atribuya a este otro”

(énfasis original) (Calsamiglia & Tusón, 2007: 124).

Hyland, aborda los mecanismos discursivos que emplea un escritor para crear su propia

voz, el posicionamiento que emplea el autor para generar sus propios textos es

indispensable en la construcción de los textos académicos, porque a partir de los textos

que abordan los estudiantes deben realizar una posición personal, a través de

afirmaciones y argumentos. Una condición para la lograr que los estudiantes se

posicionen en la producción de sus textos académicos depende del contexto, en función

de las disciplinas y de los objetivos comunicativos de los cuales se escribe. En palabras

de Hyland, el posicionamiento es:

Hyland (como se citó en M. Castelló; M. Corcelles; A. Iñesta; G. Bañales

y N.Vega, 2011) Posicionamiento: Esta primera dimensión se refiere a la

posición que adoptan los escritores en tanto que autores de su texto.

Alude a los recursos discursivos que utiliza el escritor para posicionarse,

de acuerdo a la definición de Hyland (2005).

Otros autores y sus conceptos representan un aporte importante y significativo, aunque

no son los conceptos principales en este proceso investigativo, se utilizaron como

plataforma por su pertinencia en relación con la base teórica y conceptual que brindaron

a la pasantía y al posterior desarrollo de la investigación, desde la fase de

reconocimiento, pasando por la fase de adquisición de saberes y fase de desarrollo, que

componen la totalidad del trabajo en pasantía. Estos autores y conceptos son los

siguientes:

Page 41: “LA INTERTEXTUALIDAD EN EL PROCESO DE ESCRITURA EN LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12937... · contrario, un proceso de interpretación y análisis que articulado

41

En la primera fase, que fue la de reconocimiento se emplearon autores como Carlino y

Durán. A continuación se expresa conceptualmente sus postulados y su pertenencia para

la construcción de un andamiaje teórico sobre la lectura y la escritura en la universidad,

que fueron utilizados en la comprensión de la realidad académica y disciplinar de los

sujetos inmersos en el aula, en relación a la asignatura; comprensión y producción de

textos, como también en la construcción de la pasantía.

Según Carlino, en su texto, (2005). Escribir, leer y aprender en la Universidad. Plantea

que una de las problemáticas del aprendizaje en la educación superior se sitúa en el

método de lo que nombra “la enseñanza habitual” en este método didáctico de la

enseñanza se torna en la relación de transmisor de información (docente) y receptores

de información (alumnos) señala que, en esta configuración de la educación quien más

aprende es el profesor. Debido a que el trabajo cognitivo mayor no lo hacen los

alumnos, sino el docente, ya que es él quien consulta autores, textos, para planificar

clases, lo que implica reconstruir lecturas en función de abordar un problema teórico

para finalmente explicarlo. Este proceso se ubica como una clase expositiva, en donde

el alumno no lee y escribe para generar un aprendizaje fructífero. Por lo contrario, no

logra extender su entendimiento de las asignaturas. Por lo cual, se hace necesario que se

considere la “escritura en las disciplinas” como medio pinero para enseñar y aprender

en la universidad. En relación a lo anterior, la autora plantea que se debe redistribuir la

acción cognitiva en las asignaturas, a través de una participación activa del alumno,

procurando transformar el juego de roles en la actividad de enseñanza – aprendizaje.

Conjuntamente la autora plantea que, la alfabetización académica no es un solamente

aprender a producir lenguaje escrito y que además no es un asunto que concluye al

Page 42: “LA INTERTEXTUALIDAD EN EL PROCESO DE ESCRITURA EN LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12937... · contrario, un proceso de interpretación y análisis que articulado

42

ingresar a la educación superior. Ya que al ingresar a la universidad se complejizan los

procesos de lectura y escritura. Por ello propone:

De acuerdo con lo anterior, este libro no propone incluir la enseñanza de

la lectura y la escritura en las materias sólo porque los estudiantes

lleguen mal formados ni por el interés en contribuir a desarrollar las

habilidades discursivas de los universitarios como un fin en sí mismo.

Por el contrario, plantea integrar la producción y el análisis de textos en

la enseñanza de todas las cátedras porque leer y escribir forman parte del

quehacer profesional/académico de los graduados que esperamos formar

y porque elaborar y comprender escritos son los medios ineludibles para

aprender los contenidos conceptuales de las disciplinas que estos

graduados también deben conocer. (Carlino P, 2005, p. 15)

Otro de los autores que abordan esta problemática explorada por Carlino es, Durán, este

autor es seleccionado por su relevancia y pertinencia en el proceso de investigación.

Señalando la importancia de la escritura en las disciplinas artísticas, en este caso, por la

relación que se establece con el grupo de estudiantes de primer semestre de Artes

Musicales de la Facultad de Artes, y sus prácticas lecto - escritoras que conforman que

el objeto de estudio.

Durán, presenta desde una perspectiva que se concierne con la carencia del artista en un

conocimiento conceptual transmitido a través de la palabra escrita que, en su texto la

escritura en las disciplinas artísticas, menciona el hecho innegable de que el texto

escrito en las disciplinas artísticas como la danza, artes plásticas, visuales y música, el

aprendizaje se media con técnicas que adiestran el cuerpo en distintas habilidades fisio -

mecánicas.

Page 43: “LA INTERTEXTUALIDAD EN EL PROCESO DE ESCRITURA EN LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12937... · contrario, un proceso de interpretación y análisis que articulado

43

La pregunta que realiza este autor es ¿Para qué puede servir la escritura en el arte?

También, para aclarar lo que se está pensando y gestando…La escritura

en el arte (las palabras sobre/para/con/de las imágenes), hace sensible lo

que aún no se comprende en el caos de las impresiones simultaneas e

ideas fugaces que fluyen en la mente al estar en contacto directo con la

obra de arte, como en una conversación que amenaza con disipar alguna

idea fugaz y que, por tanto, se desea fijar velozmente como una imagen o

pensamiento luminoso. Con palabras, se busca registrar el asombroso

collage de imágenes y sonidos en movimiento, que se produce en el

instante en que sensaciones, ideas y protopensamientos palpitan en la

mente como si quisieran manifestarse de manera articulada: la asombrosa

tormenta eléctrica que se produce en la descarga de percepciones,

recuerdos y emociones, para que veloces y azarosas sinapsis irrumpan

con sus flashes de luz los laberintos de los circuitos neuronales del

cerebro….Así, la escritura en las artes es un proceso y un resultado, que

permite, además, dar cuenta del proceso de creación, de la investigación

que se da en la creación.

(Duran C, julio- diciembre, 2011, p. 9)

Ya en la fase dos, que es la de adquisición de saberes y la fase tres, que es la de

desarrollo, fueron empleados Cassany y Morales, en el proceso que buscó generar en los

estudiantes un desarrollo de sus habilidades de lectura y escritura. En el texto, La cocina

de la escritura. Barcelona. Anagrama. 1998. Ofrece algunos conceptos de utilidad que

se trataron de llevar a clase para su aplicación, queriendo que los estudiantes llegaran a

conseguir el objetivo de conseguir el expresarse coherente y correctamente, elementos

que persiguen el objetivo de aprender a redactar un texto académico. Algunos de esos

conceptos fueron; la legibilidad y el estilo llano que presentan cómo tiene que ser el

escrito, el proceso de composición de la escritura, que detalla las estrategias cognitivas

que se emplean para escribir, en donde también presenta técnicas y recursos para

desarrollarlos (Cassany, 1993).

Page 44: “LA INTERTEXTUALIDAD EN EL PROCESO DE ESCRITURA EN LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12937... · contrario, un proceso de interpretación y análisis que articulado

44

Conjuntamente Morales y Cassany, en cuanto al objeto de estudio y su relación con el

presente proyecto investigativo expresan en su texto; Leer y escribir en la universidad:

Hacia la lectura y la escritura crítica de géneros científicos. Revista Memoralia,

Universidad Nacional. En el cual defienden la incorporación de la enseñanza de los

géneros textuales en la formación inicial superior. Que parte de un examen sociocultural

de la lectura y la escritura. Lo que implica una perspectiva más etnográfica y que

destaca los factores contextuales; la comunidad de los hablantes, la retórica empleada, la

organización social y los roles de autor y lector. Al mismo tiempo señala la visión

esquemática - reduccionista de los docentes al considerar que los estudiantes aprenden a

leer y escribir durante la etapa anterior a la educación superior. Es criticada, en palabras

del autor;

Estas ideas se sustentan en un axioma bastante discutible, cuando no

falso. En primer lugar, se concibe la lectura y la escritura como una

habilidad cognitiva, desvinculada de cualquier lazo con lo social, afectivo

o personal. Leer es una destreza única, acotada, estática,

descontextualizada, que: a) solo debe aprenderse una vez; b) es igual para

todos (o sea, universal; con la denominación alfabetización funcional); c)

se aplica de modo parecido en todos los ámbitos, niveles y textos; y d)

permite resolver todas las prácticas letradas que se presentan.

(Morales O, Cassany, D, 2008. p. 3)

Se sustenta la perspectiva sociocultural que considera que el leer y escribir son

competencias que varían según el contexto y a lo largo del espacio y el tiempo.

Entonces el estudiante que afronta la iniciación en la vida académica se enfrenta a un

Page 45: “LA INTERTEXTUALIDAD EN EL PROCESO DE ESCRITURA EN LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12937... · contrario, un proceso de interpretación y análisis que articulado

45

aprendizaje de prácticas letradas nuevas dependiendo la disciplina que se empiece a

estudiar. Por lo tanto:

Al contrario, la concepción sociocultural entiende que ser un buen

químico, abogado, geógrafo o ingeniero es saber procesar los discursos

propios de la disciplina. La capacidad de procesar estos discursos y el

ejercicio de la profesión o el conocimiento de la disciplina forman parte

de un todo indivisible, puesto que la disciplina es un tipo de práctica

social que se desarrolla a partir del uso de textos. Leer y escribir son

prácticas letradas insertadas en prácticas sociales más amplias: están

interconectadas con otras tareas y prácticas no verbales, como ejecutar

tareas en un laboratorio, diseñar máquinas o infraestructuras, etc.

(Morales O, Cassany, D, 2008. p. 4)

5.1 METODOLOGÌA

5.1.1 Metodología de Investigación

Esta investigación es de tipo descriptivo, ya que busca detallar propiedades, rasgos y

atributos importantes del fenómeno a estudiar, describiendo a su vez tendencias en un

grupo o población especifico. La meta consiste en puntualizar situaciones, contextos y

eventos, para explicar como son y se manifiestan. Este estudio descriptivo pretende

realizar la especificación las propiedades y características del fenómeno a analizar que

en este caso se refiere y limita a las problemáticas en los procesos de lectura y escritura

en los estudiantes de primer semestre del programa de Artes Musicales, pertenecientes a

la Facultad de Artes de la Universidad Distrital (ASAB)

Page 46: “LA INTERTEXTUALIDAD EN EL PROCESO DE ESCRITURA EN LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12937... · contrario, un proceso de interpretación y análisis que articulado

46

El aspecto metodológico es quien orienta el proceso de la investigación del estudio a

desarrollar que en este caso es de carácter educativo, que según la necesidad

investigativa tiene como finalidad el estudio aplicado y, como propósito fundamental

la generación de una respuesta a los problemas de la acción didáctica para corregir las

problemáticas y establecer calidad educativa. Es de alcance temporal, ya que se ubica

en un contexto dado, es decir, tal como aparece en la actualidad, siendo de carácter

exploratorio. Teniendo como base la observación del ambiente en donde se desarrolla la

investigación y en donde se conoce el objeto y problemas de estudio. Los datos pueden

ser de naturaleza cuantitativa como cualitativa.

Por lo tanto, se pretende recoger la información sobre los conceptos y variables de la

problemática referida anteriormente y que procura mostrar su utilidad expresando con

precisión las dimensiones del fenómeno a estudiar.

Los datos recolectados; parciales, ensayos, reseñas pertenecientes a estudiantes, son

utilizados de manera sistemática para conocer mediante un análisis la realidad del

fenómeno a estudiar y sus posibles soluciones. Sin embargo en el campo educativo el

método descriptivo de investigación representa una posibilidad cuantitativa, que

requiere de descripciones precisas respecto del fenómeno educativo que centra su

atención en determinar qué es el fenómeno educativo, intentando responder sobre el

estado presente que se da en este proceso en un contexto de educación superior.

Las fases que se emplearán para lograr el cometido desde esta metodología descriptiva

centrada en el interés del fenómeno educativo, enfocado en la escritura, a partir de la

intertextualidad, que se refleja en los procesos de escritura de los estudiantes de primer

Page 47: “LA INTERTEXTUALIDAD EN EL PROCESO DE ESCRITURA EN LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12937... · contrario, un proceso de interpretación y análisis que articulado

47

semestre del programa curricular de Artes Musicales, de la Facultad de Artes de la

Universidad Distrital son;

- La identificación y formulación del problema que se quiere investigar.

- la selección de los objetivos que guían la investigación.

- realizar el proceso de elegir la muestra conveniente para el proceso de investigación.

- Diseñar los métodos para realizar la recolección de la información.

- Efectuar el análisis de los datos.

- Como punto final, generar las conclusiones a partir de lo desarrollado y observado en

la investigación.

Referente al análisis estadístico de los estudios descriptivos, será utilizado en mínima

medida, con la finalidad de extraer con precisión, a través de la representación gráfica,

aquellos datos numéricos que lleven a la muestra de la representación de los datos

analizados. El análisis estadístico en este estudio descriptivo, se pretende desarrollar

desde un primer paso, que es definir las variables y medirlas para luego generar los

datos estadísticos que posibilitan en cierta medida analizar con cierta exactitud, aquellos

elementos de interés para la investigación como son; el préstamo textual, el número de

errores en el prestado textual, el número de citas, referencias y alusiones, que permiten

medir los procesos de intertextualidad que desarrollan los estudiantes de primer

semestre en sus producciones escritas.

REQUERIMIENTOS

Para el desarrollo de este proyecto se utilizaron archivos digitales, los cuales fueron

enviados por los estudiantes a correo electrónico, siendo estos documentos de

producción escrita, elaborados en clase y como trabajos finales, (ensayos, parciales etc.)

Page 48: “LA INTERTEXTUALIDAD EN EL PROCESO DE ESCRITURA EN LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12937... · contrario, un proceso de interpretación y análisis que articulado

48

que representan la producción escrita desarrollado por cada uno de los estudiantes. Lo

que permitió un método de recolección de datos para el posterior análisis desde la

intertextualidad, que como concepto es parte del campo teórico que guía está

investigación.

Conjuntamente, se realizaron entrevistas de tipo estructurada y no estructurada, que

favorecieron la recolección de datos, además permitió observar las opiniones de los

estudiantes respecto de los procesos de escritura que inician en la universidad y de las

dificultades que atraviesan en dicho proceso en la etapa inicial que afrontan como

estudiantes de primer semestre. Al mismo tiempo, se tuvo la oportunidad de observar

las deficiencias en sus competencias tanto de lectura y escritura.

También se realizaron cuestionarios que permitieron la recolección de información,

datos y variables que se midieron y posteriormente estandarizaron, con la finalidad de

analizar e interpretar.

Los diarios de campo, que se realizaron durante cada sesión, posibilitaron identificar el

proceso que lleva cada uno de los estudiantes en la producción textual y de cómo se

desarrolló poco a poco el interés por sus procesos de redacción referente a su campo

disciplinar de interés, que en este caso es la música. Un aspecto importante al realizar la

revisión de los diarios de campo fue la posibilidad de tomar momentos específicos que

se evidencian en los registros para analizar y tomar conclusiones durante el proceso

investigativo.

El presente trabajo de investigación se planteó para ser desarrollado en el periodo

académico de 2017, en el cual se realizaron intervenciones en el aula los días lunes 8:00

Page 49: “LA INTERTEXTUALIDAD EN EL PROCESO DE ESCRITURA EN LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12937... · contrario, un proceso de interpretación y análisis que articulado

49

am A 10:00 am en el salón 234 y Jueves 4:00 pm A 6:00 pm en el salón M16. A través

de las diferentes sesiones se logró evidenciar las deficiencias y dificultades en la

producción escrita, como también el progreso en la misma. Este proceso se dividió en 3

fases que son:

Fase de reconocimiento.

Esta fase se efectuó mediante la observación de los pre - saberes, deficiencias y

necesidades de los estudiantes frente a la producción escrita. Algunas de las carencias

conceptuales que se hallaron en los estudiantes para construir un texto académico

universitario fueron; Géneros discursivos, tipologías textuales (Ensayo, resumen,

artículo), discurso escrito, modos de organización del discurso - secuencias textuales,

manejo de normas APA, y la intertextualidad, entre otras. Lo que dificultaba la puesta

en marcha de la redacción textual.

Fase de adquisición de saberes.

En esta fase se buscó generar un mejoramiento en las deficiencias encontradas en el

transcurso de la primera fase, esto se hizo con el fortalecimiento conceptual con el fin

de superar los vacíos teóricos, en el cual se encontraba el estudiante, para lograr un

avance en la producción escrita. Para esta conseguir esta finalidad se desarrolló e

impartió a través de los espacios académicos (clases), algunos temas como; la

comunicación discursiva, las tipologías textuales, procesos de argumentación y la

intertextualidad, que surge como medio central para alcanzar una producción escrita

crítica. Competencia que requieren los estudiantes para la vida académica y que es

indispensable independientemente del campo disciplinar en el que están inmersos, en

este caso el Arte Musical.

Fase de desarrollo.

Page 50: “LA INTERTEXTUALIDAD EN EL PROCESO DE ESCRITURA EN LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12937... · contrario, un proceso de interpretación y análisis que articulado

50

En esta fase se impulsó el desarrollo y construcción de textos por parte de los

estudiantes, que basados en las herramientas conceptuales y teóricas que se les

brindaron en la segunda fase, se dieron a la tarea de la elaboración de textos ceñidos a la

rigurosidad académica. Conjuntamente al proceso de escritura se buscó la apropiación

de la intertextualidad en los escritos por parte de los estudiantes. Por último se quiere

señalar que, se generó la necesidad de la construcción de una unidad didáctica, la cual

se expresa como una propuesta que quiere establecer la intertextualidad como eje

transversal a los temas que los estudiantes trataron durante las sesiones que se

realizaron, pero que además sirve como elemento para mejorar los procesos de

producción escrita de los estudiantes de primeros semestres universitarios.

6. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN

En este análisis se buscará evidenciar algunos mecanismos de la intertextualidad

encontrados en los registros escritos realizados por los estudiantes de primer semestre

del programa de Artes Musicales de la Facultad de Artes de la Universidad Distrital

Francisco José de Caldas.

En primera instancia, se realizará una interpretación cualitativa de los datos recolectados

con la intención de describir, comprender e explicar las particularidades que se

descubran mediante la observación de los datos, a partir del concepto de intertextualidad

que se explicará a continuación. Los hallazgos de este proceso de análisis serán

ilustrados con algunos de los textos reales redactados por los estudiantes, en los cuales

Page 51: “LA INTERTEXTUALIDAD EN EL PROCESO DE ESCRITURA EN LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12937... · contrario, un proceso de interpretación y análisis que articulado

51

se indicaran las falencias encontradas en el corpus de investigación desde el concepto

base que es la intertextualidad.

En segunda instancia se realizará un proceso de cuantificación, a través de tablas

graficas que pretenden ofrecer una visualización de la información y datos recolectados,

además de medir las variables con el objetivo de obtener conclusiones sobre cada uno

de los indicadores conceptuales que guían este análisis, en los procesos de producción

de textos mediados desde el concepto guía que es la intertextualidad. Teniendo en

cuenta que, la intertextualidad como fundamento de la competencia comunicativo-

textual en el proceso de la escritura, se representa en los escritos de los estudiantes

mediante; las herramientas de las alusiones referencias y citas, las cuales permiten

indagar sobre el espacio discursivo, en el que se integra la relación del dialogo entre

textos y el lector.

Conjuntamente ayuda a encontrar la evidencia de la asimilación de los textos leídos por

el estudiante para lograr un texto focal que controla el significado de lo articulado e

incluido en él. Al mismo tiempo, se puede verificar la labor por parte del estudiante, ya

que el ejercicio de citar, referenciar y generar alusiones implica reunir, usar y evaluar el

conocimiento teórico expuestos en los textos que se leen, para luego ampliar sus propios

conocimientos sobre el área del saber en el que se forma.

Las funciones discursivas de la intertextualidad que se evidencian en los tipos de

citación, ya sea en los casos de cita directa o indirecta etc. Son establecidos por

sistemas, ejemplo; APA, ICONTEC, ISO. Que generan una norma para su uso y

aplicación. En el siguiente gráfico se representa lo mencionado anteriormente.

Funciones discursivas de la citación

Page 52: “LA INTERTEXTUALIDAD EN EL PROCESO DE ESCRITURA EN LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12937... · contrario, un proceso de interpretación y análisis que articulado

52

Además del uso de verbos y adverbios, hay que decir que el tipo de cita (directa o

indirecta) utilizado en la escritura académica e investigativa es también una elección

retórica. De acuerdo con la estructura de las citas, el énfasis puede recaer en el autor que

se cita (citas indirectas) o en el mensaje que se cita (citas directas); también, puede

utilizarse con diferentes funciones discursivas: definir, confrontar, apoyar una

perspectiva, ejemplificar, etc. (Teberosky, 2007). Veamos la figura 6 a modo de síntesis.

Page 53: “LA INTERTEXTUALIDAD EN EL PROCESO DE ESCRITURA EN LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12937... · contrario, un proceso de interpretación y análisis que articulado

53

Figura I. Sánchez Upegui, Alexánder Arbey. Manual de redacción académica e investigativa:

cómo escribir, evaluar y publicar artículos. Medellín: Católica del Norte Fundación

Universitaria, 2011. 226 p.; 17 x 24 cm. ISBN: 978-958-99059-1-3. Mayo de 2011.

Es una de las características

e la escritura académica e

investigativa.

La intertextualidad se refiere a la

adecuada utilización del

conocimiento previo que se tenga

de otros textos

Es una relación de co-presencia

entre dos o más textos o de la

presencia de un texto en otro, cuya

forma más explicita es la citación.

Tipos de citación Funciones discursivas de la citación

Las citas indican la relación y el contexto

especifico del conocimiento (Teberosky,

2007, p. 41)

Sistemas de citación

(Normalización)

Directa/ no

integrada

Gráficamente la

información de

autor, año y

pagina aparecen

entre paréntesis.

El énfasis está en

lo que se cita

(mensaje). Estas

citas están fuera

del enunciado,

no tienen una

relación

sintáctica con él.

Generalmente

van entre

comillas.

INTERTEXTUALIDAD

Indirecta/ no

integrada

El nombre del

autor desempeña

función

sintáctica en el

enunciado. El

énfasis recae en

primera instancia

en el autor.

Estas citas

textuales no

interrumpen el

texto, pues hacen

parte del

discurso del

autor del texto.

Pueden ir entre

comillas, sin

comillas, o en

cursiva.

Parentético Cita-nota

APA,

ICONTEC,

ISO,

VANCOUVE

R, IEEE, etc.

Sintaxis de los discursos

directo e indirecto y

funciones de los verbos

introductores de las citas

Cita de definición: se utiliza para definir

conceptos.

Cita confirmatoria: se utiliza corroborar/respaldar

afirmaciones mediante la citación de autoridades

en el tema.

Cita posicionamiento: el autor toma posición con

respecto a la fuente que cita, desde una perspectiva

crítica.

Cita dialéctica: el autor pone a dialogar (compara)

varios autores, para establecer comparaciones,

aproximaciones…

Citas de apoyo de expansión: en estricto sentido no

se trata de citas, sino de referencias a otros autores

con el fin de apoyar una idea o dar a entender que

quien escribe conoce el estado de su disciplina.

Mediante estas citas el autor indica al lector que

existe información adicional para ser consultada.

Generalmente ser utiliza el termino véase.

Page 54: “LA INTERTEXTUALIDAD EN EL PROCESO DE ESCRITURA EN LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12937... · contrario, un proceso de interpretación y análisis que articulado

54

En consecuencia, los beneficios de la intertextualidad y las funciones que cumple son;

primero, la ampliación del campo teórico que tiene el estudiante y su verificación

académica. Segundo, el fortalecimiento del proceso de argumentación del estudiante.

Tercero, evidenciar el manejo o dominio del estudiante de la materia o campo

académico que se hace explícito en la composición de lo redactado.

A partir, de los mecanismos expuestos anteriormente y desde el concepto de

intertextualidad en Dolzhich E, se efectuará el análisis, tanto cualitativo como

cuantitativo de los datos recolectados, específicamente desde algunos de los fragmentos

correspondientes a las citas, alusiones y referencias registrados en los escritos realizados

por los estudiantes. Las muestras que se analizaron pertenecen a ensayos construidos

por estudiantes.

6.1 ENSAYO 1.

Texto 1.

Universidad Francisco José de Caldas

Facultad de artes ASAB

Producción y comprensión de textos

Presentado por: Manuel Enrique Santos Rodríguez

Código: 20171098024

LA IMPOSICIÓN DE CONSUMO MUSICAL MEDIANTE LA RADIO EN

COLOMBIA

El propósito de este ensayo es plantear desde mi punto de vista, la razón por la cual la

música académica, no es transmitida actualmente en la radio nacional con la misma

proporción de emisión en comparación con la música popular, lo que termina

influyendo fuertemente en el contexto social y cultural de Colombia.

La música académica, caracterizada por contener líneas melódicas predominantes sobre

la armonía, destaca notoriamente un estilo musical en donde la ornamentación juega un

Page 55: “LA INTERTEXTUALIDAD EN EL PROCESO DE ESCRITURA EN LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12937... · contrario, un proceso de interpretación y análisis que articulado

55

papel primordial, conformando su esencia. Por otra parte, la música popular, carece de

valor estético, su estructura musical y rítmica es sencilla, haciendo que esta sea de fácil

asimilación para la mayoría de receptores, quienes conforman para la radio, una

audiencia como producto de consumo, incluso, hay autores que afirman que “la música

popular tiene igualmente significados y procesos sociales que intervienen entre la

producción y el consumo.” (Olmeda Ángel, 2008)

La radio, siendo uno de los medios de comunicación masivos, ostenta una gran

audiencia y ejerce una poderosa influencia en los oyentes. Se podría decir entonces,

que su contenido debería ser una gran responsabilidad para aquellas personas que

dirigen las emisoras. Sin embargo, la situación actual demuestra una perspectiva

totalmente diferente, ya que no existen criterios de selección con los que se pueda hacer

un filtro que de cómo resultado la transmisión de música con altos estándares de

calidad, sino siempre los mismos géneros tendientes a ser bastante simples, monótonos

y repetitivos, como por ejemplo el reguetón, en el que acontecen progresiones

armónicas demasiado sencillas y melodías cortas que se repiten una y otra vez durante

el transcurso de la canción.

Si bien es cierto que la música académica cuenta con unos espacios dentro de la radio,

estos son muy reducidos, ya que se ha establecido un parámetro comercial que prioriza

el contenido radial. En dicho sistema impera esencialmente lo económico, y que por

ende la música académica termina casi desapareciendo del panorama radial la cual la

ve estrictamente como mercancía. Como consecuencia de todo esto, la música

comercial (popular) termina apropiándose inevitablemente del medio.

“Como indicará Antonio Gramsci, todos somos intelectuales. Si es por pensar y

juzgar, todos somos filósofos, decía Gramsci. Vemos y nombramos, damos sentido a

las cosas y evaluamos. Ahora bien, con frecuencia eso lo hacemos de carrerilla: con

creencias o ideologías que se nos imponen. ¿Qué es lo preferible? ¿Hablar de

prestado, pasivamente? No, responde Gramsci, Hay que pensar y juzgar con

autonomía y con crítica: cada persona debe interrogarse sobre lo que hay, sobre lo

que ocurre y sobre sí misma, participando activamente en la historia del mundo. Si no

lo hacemos nos impondrán opiniones e ideas ajenas: nos someteremos con

docilidad.”2 (Justo Serna y Anaclet Pons, 2011)

La sociedad es terriblemente propensa a seguir tendencias impuestas por los medios de

comunicación, gracias a estas, se va creando pensamientos colectivos que terminan en

un estancamiento intelectual, debido a que no permiten ir más allá de lo que les

proporcionan, y todo esto afectará el nivel de desarrollo intelectual de las personas,

quienes preferirán lo que les proveen los medios. Trayéndolo al contexto en el que nos

ubicamos en este escrito nos someteremos con docilidad a decisiones ajenas, habiendo

Page 56: “LA INTERTEXTUALIDAD EN EL PROCESO DE ESCRITURA EN LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12937... · contrario, un proceso de interpretación y análisis que articulado

56

en el mundo de la música un universo de opciones a escoger, piezas compuestas con

gran elaboración, elementos ornamentales, creativamente armónicas y excepcionales

ejecuciones interpretativas, con las que cualquier persona podría disfrutar al ser capaz

de salir de esa brecha trazada a la fuerza por una industria, cuyo único objetivo es

generar montañas de dinero sin importar lo que esto signifique negativamente para la

sociedad.

“La nuestra es una sociedad de consumo: en ella la cultura, al igual que el resto del

mundo experimentado por los consumidores, se manifiesta como un depósito de bienes

concebidos para el consumo, todos ellos en competencia por la atención

insoportablemente fugaz y distraída de los potenciales clientes, empeñándose en

captar esa atención más allá del pestañeo.”3 (Zygmunt Bauman, 2013)

Una de las razones más importantes por las que la música académica no es transmitida

con la misma intensidad que otros géneros, es debido a que estamos sujetos a la

imposición de contenidos comerciales, los cuales son determinados por un reducido

grupo de personas con el poder de fijar que se escucha y que no. No solamente por

tratar de imponer una moda o tendencia, sino por querer controlar el libre pensamiento

de las personas y hasta la libre decisión, encasillando los gustos haciendo que los

sujetos pasen de ser individuales a colectivos mediante una generalización masiva de lo

que según ellos es bueno, creando así un pensamiento estandarizado, el cual la

comunidad admitirá con el fin de ser socialmente aceptado.

Incentivar el pensamiento crítico ante este fenómeno tan cercano a todos

nosotros es indispensable, ya que realmente llega a afectar la forma en que percibimos

la realidad. Muchas veces es más sencillo dejarse llevar por lo que nos es impuesto, sin

embargo, vale la pena aventurarse a ir más allá y conocer nuevos espacios tanto

musicales como culturales, con los que seguramente puede sentirse mucho más

identificado y autónomo.

Las siguientes graficas representan la materialización del modelo tridimensional

propuesto de Dolzhich, en su artículo; Intertextualidad como modelo comunicativo.

A partir de cual, se propone una rejilla de análisis, que intentan generar unos

indicadores de observación, con el objetivo de facilitar el análisis de componentes que

constituyen el modelo antes citado.

Page 57: “LA INTERTEXTUALIDAD EN EL PROCESO DE ESCRITURA EN LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12937... · contrario, un proceso de interpretación y análisis que articulado

57

6.1.1 REJILLA DE ANÁLISIS DE ENSAYO No1

MODELO TRIDIMENSIONAL

COMPONENTES: AUTOR, REFERENCIA Y DESTINATARIO

INDICADORES DE

ANÁLISIS

DESCRIPCIÓN

1. FUENTE DEL

CONOCIMIENTO

PRESTADO TEXTUAL.

Como recurso se utilizó Cita de menos de cuarenta palabras

con frase entre comillas y referencia del autor al final de la

cita, aunque la norma APA requiere que el nombre del autor y

año sea referenciado al inicio de la cita. Además carece del

número de página.

2. EL OBJETO DEL

CONOCIMIENTO

PRESTADO TEXTUAL.

El objeto de la cita es ratificar lo dicho y sustentar su línea

expresiva. En este caso se considera que se amplía de manera

parcial su conocimiento teórico, ya que no se evidencia un

diálogo con el autor de manera profunda.

3. EL MODO DE LA

REALIZACIÓN DEL

CONOCIMIENTO

PRESTADO TEXTUAL.

El modo realización del prestado textual está sujeto a las

normas APA, en la utilización de la cita de menos de cuarenta

palabras. El modo de realización de la cita permite una

validación de lo que se quiere exponer a través de un voz

ajena. Aunque reúne información mediante la cita, y la emplea

para su beneficio, no se evidencia un proceso de evaluación.

4. EL GRADO Y LA

PROFUNDIDAD DE LA

COMPRENSIÓN.

Aunque se expresa una intención clara sobre el uso del

prestado textual, en este caso el grado de profundización y

comprensión se limita a que la cita del autor sustente su

hipótesis.

5. OBSERVACIONES

FINALES

Aunque el uso de citas, alusiones y referencias indican un

esfuerzo por la generación de espacios discursivos, no siempre

toda cita crea un dialogo y un proceso intertextual completo.

Page 58: “LA INTERTEXTUALIDAD EN EL PROCESO DE ESCRITURA EN LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12937... · contrario, un proceso de interpretación y análisis que articulado

58

Otros de los aspectos importantes que aportan en el análisis de la información, se

encuentra en el texto mencionado en el marco conceptual y teórico, titulado; La voz del

autor en la escritura académica: Una propuesta para su análisis, de los autores M.

Castelló; M. Corcelles; A. Iñesta; G. Bañales y N.Vega. En el cual, la segunda

dimensión que proponen, que es la intertextualidad definida como: “los recursos y

mecanismos que utiliza el escritor para relacionarse con otros autores. Se refiere pues al

dialogo que se establece con otros textos y autores que actúan como referentes

explícitos” (M. Castelló, 2011, p. 113)

Lo anterior, se utilizó para el análisis de los textos académicos de estudiantes

universitarios, a partir de las dimensiones de análisis en estudios educativos presentes

en el texto ya citado, que tienen por propósito mejorar la escritura académica, para ello

como ya se mencionó, la dimensión que se manejó para este análisis de información en

el presente proyecto investigativo, es la segunda y que pertenece a la intertextualidad y

sus correspondientes categorías de análisis formuladas que son;

Cita directa.

Cita indirecta. Implica parafrasear y comentar una determinada cita.

Mención de una persona, documento o enunciado. Exige explicar con las propias

palabras lo que expresa una determinada fuente sin valorarla.

Comentario evaluativo sobre un enunciado, texto u otras voces invocadas.

Uso de frases o términos asociados a personas, grupos de personas o

documentos.

Uso del lenguaje característico de determinadas formas de comunicar, discutir

con otros, o de tipologías de documentos: géneros, vocabulario, patrones de

expresión.

Page 59: “LA INTERTEXTUALIDAD EN EL PROCESO DE ESCRITURA EN LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12937... · contrario, un proceso de interpretación y análisis que articulado

59

Análisis de texto (Ensayo) 1.

Cita directa.

En el ensayo el estudiante cita a (Justo Serna y Anaclet Pons, 2011) haciendo uso de la

cita de más de cuarenta palabras, siendo directa y no integrada. Esta cita no está

integrada al texto desde su sintaxis, siendo presentada en entre comillas, pero sin el

aumento de la sangría, impidiendo que su estructura se identifique adecuadamente. Pero

se manifiesta que debió realizarse un análisis o interpretación por parte del estudiante.

Cita indirecta. Implica parafrasear y comentar una determinada cita.

En el Ensayo Número uno, la cita que se hace de (Olmeda Ángel, 2008) se emplea

como cita de parafraseo, que se llega a denominar como semi-integrada, es de

enunciados relativamente cortos, que atribuye ideas y conceptos de otros autores. Este

tipo de cita no está marcada por comillas, lo que le da la cualidad de formar parte de la

sintaxis del ensayo, articulándose directamente al texto construido por el estudiante.

Mención de una persona, documento o enunciado. Exige explicar con las propias

palabras lo que expresa una determinada fuente sin valorarla.

Se considera que debe ampliarse los comentarios en propias palabras sobre los autores y

las citas, no dejarlas tan dispersas o sueltas en el ensayo.

Page 60: “LA INTERTEXTUALIDAD EN EL PROCESO DE ESCRITURA EN LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12937... · contrario, un proceso de interpretación y análisis que articulado

60

Comentario evaluativo sobre un enunciado, texto u otras voces invocadas.

Se realiza un comentario evaluativo sobre la radio y los medios de comunicación y su

injerencia en la transmisión e influencia en la música académica y popular. Y la

imposición de contenidos culturales.

Uso de frases o términos asociados a personas, grupos de personas o

documentos.

No se refiere a grupos específicos de personas, términos, frases y documentos. Nombra

de manera general la sociedad en relación a su tema.

Uso del lenguaje característico de determinadas formas de comunicar, discutir

con otros, o de tipologías de documentos: géneros, vocabulario, patrones de

expresión.

Prefiere expresar desde las citas directas y no integradas. Haciendo uso de un discurso

referido. Un patrón al citar, está en que no señala la voz o el préstamo textual que va a

emplear, asimismo no presenta una introducción y no concluye la voz que usa en la

construcción de su texto focal.

Page 61: “LA INTERTEXTUALIDAD EN EL PROCESO DE ESCRITURA EN LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12937... · contrario, un proceso de interpretación y análisis que articulado

61

6.2 ENSAYO 2

Texto 2.

UNIVERSIDAD DISTRITAL

FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

PROYECTO CURRICULAR DE ARTES MUSICALES

ASAB

Asignatura: Comprensión y producción de textos

Estudiante: Andrea Valentina Suarez Guevara-Código: 20171098023

Fecha: 27/02/2017

¿Cuáles son las características principales de la radio regional, que la diferencian de la

radio capitalina como promotor de cultura municipal y local?

Teniendo en cuenta los rasgos principales que caracterizan a las radios comunitarias,

haciendo de estas promotoras de conocimiento, tradiciones, culturas y costumbres,

resulta primordial conservar su interés público en pro del bienestar y la utilidad social.

A continuación, se indagara sobre los rasgos fundamentales que hacen de las emisoras

regionales impulsoras de participación y expresión, así como de la importancia de la

preservación de su interés colectivo a sabiendas de que brinda voz y voto a las

localidades alejadas a las grandes ciudades; seguido de la ejemplificación y

comparación entre las radios capitalinas y regionales.

A través de los años, la invención y evolución de los medios audiovisuales facilito y

acrecentó la comunicación de las masas a través de la reconstrucción de la realidad, de

los cuales, la radiocomunicación, surgió a partir de la necesidad de transmitir y

transformar pensamientos atreves del mensaje audible. Hoy en día, según la legislación

colombiana, las emisoras se dividen según su programación en comerciales, de interés

público y comunitario, de estos nos concentraremos en este último; Michael Delorme,

ex presidente de la AMARC (Asociación Mundial De Radios Comunitarias) expresa lo

siguiente: ‘‘La radio comunitaria es denominada de muchas maneras. Se le conoce

como radio popular o educativa en América latina, radio rural o local en África, radio

pública en Australia y radio libre o asociativa en Europa. ’’ Dando cuenta de los

múltiples nombres que expresan el mismo fenómeno que pretenden dar voz y voto a

través de un proceso democrático a los miembros de una comunidad.

En la actualidad, en vista de los procesos de industrialización globales, técnicas de

comercialización masiva abarcados dentro de la macro comercialización, se tiende a

hacer de todo producto competitivo dentro del monopolio económico de la ‘‘La gran

producción’’; es debido a esto, que nace la importancia de la preservación de las radios

Page 62: “LA INTERTEXTUALIDAD EN EL PROCESO DE ESCRITURA EN LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12937... · contrario, un proceso de interpretación y análisis que articulado

62

comunitarias por el pueblo y para el pueblo, donde se exprese la vida cotidiana y

experiencias de la comunidad, rescatando tradiciones, culturales, y costumbres de una

radio difusión sonora que no necesite competir dentro de un macro mercado para

sobrevivir si no que se preocupe por la solidaridad social, en cuyo término recae la

función y objetivo de la comunidad que es el trabajar por el bienestar colectivo, de los

integrantes que la conforman.

Para indagar más a fondo, sobre los rasgos que componen las emisoras regionales, se

tomara el caso puntual de La calera fm, la cual se caracteriza por la difusión de

información de interés común como avisos clasificados, servicios públicos, así como la

reproducción incluyente de varios géneros musical que abarcan desde músicas

campesinas hasta baladas pop y programas radiales que incluyen a la población

campesina del pueblo, como lo es Amanecer Campesino, sin dejar atrás, uno de los

rasgos más característicos es la entrevista a varios funcionarios públicos que permiten la

apropiación de la situación y estado actual de la región, en sus diferentes espacios de

competencia.

Teniendo en cuenta lo anterior, es posible evidenciar una clara diferencia entre la radio

regional y la radio capitalina, donde esta última, se mueve por intereses comerciales en

sentido de la rentabilidad y el ánimo de lucro, restringiendo en cierta medida la

expresión y tradiciones culturales, que parecen haber desaparecido en los sectores

urbanos, predominados por una sociedad globalizada con intereses individualistas en

favor del rendimiento económico. A partir de lo anterior se puede inferir que es de suma

importancia preservar y conservar la tradición cultural que albergan las radios

comunitarias, a sabiendas que representa un espacio de expresión incluyente para las

personas distantes de los centros urbanos que necesitan estar informadas sobre temas de

interés común.

Documentación:

Mata, M. C. (1993). ¿Radio popular o comunitaria? Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, (47).

Balsebre, A. (1994). El lenguaje radiofónico

Page 63: “LA INTERTEXTUALIDAD EN EL PROCESO DE ESCRITURA EN LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12937... · contrario, un proceso de interpretación y análisis que articulado

63

6.2.1 REJILLA DE ANÁLISIS ENSAYO No 2

MODELO TRIDIMENSIONAL

COMPONENTES: AUTOR, REFERENCIA Y DESTINATARIO

INDICADORES DE

ANÁLISIS

DESCRIPCIÓN

1. FUENTE DEL

CONOCIMIENTO

PRESTADO TEXTUAL.

Se utiliza como recurso la cita de menos de cuarenta palabras.

Según las normas APA no cumple con algunos requisitos en la

primera cita, en la cual se observa que contiene una frase

textual entre comillas, sin indicar página y año de publicación.

2. EL OBJETO DEL

CONOCIMIENTO

PRESTADO TEXTUAL.

El objetivo de esta citación es brindar una información, a través

de la voz de un sujeto perteneciente a una institución

reconocida y validar la información que se viene construyendo

en el texto, para sustentar unos datos que generan un dialogo

intertextual.

3. EL MODO DE LA

REALIZACIÓN DEL

CONOCIMIENTO

PRESTADO TEXTUAL.

El prestado textual se expresa en cita de menos de cuarenta

palabras, buscando ampliar una información y de unos datos

que valida una institución de manera histórica.

4. EL GRADO Y LA

PROFUNDIDAD DE

LA COMPRENSIÓN.

Se genera un dialogo con el prestado textual, ya que no solo

valida la información que se quiere brindar al lector, por el

contrario, su uso de la cita permite una coherencia en el texto

focal que se está construyendo. Fortaleciendo su proceso

argumentativo.

5. OBSERVACIONES

FINALES

Se evidencia la asimilación del texto leído por el estudiante

para lograr un fortalecimiento de su planteamiento,

articulándolo a su texto focal.

Page 64: “LA INTERTEXTUALIDAD EN EL PROCESO DE ESCRITURA EN LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12937... · contrario, un proceso de interpretación y análisis que articulado

64

Análisis de texto (Ensayo) 2.

Cita directa.

La manera en que intenta citar a la Asociación Mundial De Radios Comunitarias, no

contiene estructura de cita directa, indirecta, de parafraseo, de apoyo y de extensión

carece totalmente de estructura.

Cita indirecta. Implica parafrasear y comentar una determinada cita.

Solamente se realiza una cita durante la extensión del texto. Lo que implica una

carencia en el proceso de la intertextualidad, no realiza diálogo con ningún autor, por lo

tanto tiene como consecuencia un texto sin una construcción dialógica y estructural. No

se evidencia la asimilación de ideas y conceptos de otros autores, que nutran y

enriquezcan su texto, lo que impide el posicionamiento de su texto focal frente a la

temática que se busca elaborar.

Mención de una persona, documento o enunciado. Exige explicar con las propias

palabras lo que expresa una determinada fuente sin valorarla.

Al nombrar a Michael Delorme, no lo hace de manera adecuada en la estructura como

ya se mencionó. Al citarlo no realiza una interpretación y análisis con profundidad sobre

la información que se quiere citar. No es valorada la fuente que se extrae para la

construcción de coherencia y cohesión.

Page 65: “LA INTERTEXTUALIDAD EN EL PROCESO DE ESCRITURA EN LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12937... · contrario, un proceso de interpretación y análisis que articulado

65

Comentario evaluativo sobre un enunciado, texto u otras voces invocadas.

No realiza comentarios evaluativos con respecto a la voz que intenta incluir en su texto,

lo que indica la carencia de dialogo en su texto con otras ideas y conceptos que

manejados desde autores como referencias teóricas pueden ayudar en la construcción.

Uso de frases o términos asociados a personas, grupos de personas o

documentos.

No se emplean frases y términos que se asocien a un grupo o personas determinadas,

como tampoco lo hace en referencia a un documento.

Uso del lenguaje característico de determinadas formas de comunicar, discutir

con otros, o de tipologías de documentos: géneros, vocabulario, patrones de

expresión.

No está presente la discusión del elemento nombrado anteriormente como dialogo que

enriquece el texto con otras voces y que permite a su vez la realización de una posición

frente al tema a elaborar.

Page 66: “LA INTERTEXTUALIDAD EN EL PROCESO DE ESCRITURA EN LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12937... · contrario, un proceso de interpretación y análisis que articulado

66

6.3 ENSAYO No 3

Texto 3.

UNIVERSIDAD DISTRITA FRANCISCO JOSE DE CALDAS

FACULTAD DE ARTES ASAB

PROYECTO CURRICULAR DE ARTES MUSICALES

Asignatura: Comprensión y producción de textos

Estudiante: Luisa Fernanda Rodríguez Benítez

Código: 20171098001

Correo electrónico: [email protected]

Fecha: 19-05-2017

RADIO Y NUEVAS TECNOLOGIAS,

UNA VISIÓN FUTURISTA

Palabras clave: Cyber-radio, podcasting, intertextualidad, multimedialidad,

interactividad.

1. Introducción

Las formas de escuchar música han cambiado con el paso del tiempo. La radio se

mantiene vigente como medio eficiente para esta difusión musical. Esta encontró un

medio alterno para atender las necesidades del oyente en la actualidad. Nos

centraremos en la cyber-radio como objeto de análisis en cuanto a las

transformaciones evidentes de este medio para así profundizar en ese cambio social.

Para la comprensión de este tema hay que tener en cuenta la historia y la definición

de esta palabra. Este trabajo se hará con base a las investigaciones que se han

encontrado alrededor del tema que son muy importantes tenerlas en cuenta ya que se

han tomado el trabajo de profundizar en temas específicos.

2. Preguntas problema

¿Por qué la radio ha implementado nuevas formas de difundir música en Bogotá?

Esta pregunta va ligada a las teorías que se tienen de que la radio va a desaparecer,

con la llegada de la tecnología. Y de acuerdo a lo observado se puede inferir que la

radio no va a desaparecer sino por el contrario tendrá otro tipo de elementos que la

hacen única al igual que la forma de escuchar música también será diferente.

¿Por qué, los jóvenes prefieren la cyber-radio y no la tradicional para escuchar su

música? En el artículo de los nativos digitales explica las formas de adquirir y

consumir música de los jóvenes. Allí explica que a través de los medios digitales es

decir por medio de aparatos móviles es por donde los jóvenes del siglo XXI escuchan

música, debido a que nacieron en esta época de la tecnología. Por el hecho de que

es más fácil y se obtiene inmediatamente la canción que se desea escuchar, en

cambio, la radio tradicional consta de un programa con un orden determinado que se

en la cual se transmitirá ese día sin alguna modificación improvisada. Y si se quiere

escuchar alguna canción en especial hay que llamar a solicitarla, además, ni hablar

Page 67: “LA INTERTEXTUALIDAD EN EL PROCESO DE ESCRITURA EN LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12937... · contrario, un proceso de interpretación y análisis que articulado

67

del problema para comunicarse con la emisora y que además requiere de tiempo con

el cual un gran número de personas no cuentan con el suficiente tiempo. Por esta

razón prefieren estas plataformas virtuales fáciles de acceder.

3. Evolución en la forma como se reproduce la música.

Es importante tener un acercamiento con la historia para tener más claridad sobre

estos cambios sociales en cuanto a las formas de escuchar música que se evidencian

actualmente. En artículo de (Héctor fouce, 2010) el cual se trata desde los inicios de

la industria musical en la década de los 80 con la llegada de los CD los cuales se

tomaron como uno de los primeros recurso digitales de la industria musical. El cual

generaba ganancias a la industria musical ya se promocionaba al artista

Con la llegada del internet se empezó a ver un declive en la industria discográfica

debido a los nuevos programas para adquirí música sin necesidad de comprar un CD

con este acontecimiento, se empezaron a generar unas series de estrategias para

que no se vieran afectados los artistas y la industria en el artículo de los nativos

digitales (Hector fouce,2010), se encuentra una ley que se originó en estados unidos

la cual es básicamente un derecho de protección de los derechos de propiedad

intelectual que se empezó a crear con las creaciones de la empresa Disney y que

más adelante se va implementar con el internet. Con la tecnología la radio modificado

su forma para buscar nuevos campos de difusión.

4. Elementos que caracterizan la cyber-radio.

La cyber-radio se caracteriza por elementos los cuales son:”La hiper-textualidad, que

es la capacidad propi- ciada por la red de organizar estructuras discur- sivas, lineales

o no lineales, mediante unidades de contenidos multimediáticos —textos, imágenes

y/o sonidos”— (Salaverría 2004, p.41).se maneja un lenguaje distinto al de la radio

tradicional porque precisamente donde se busca tener identidad como plataforma

para llamar la atención del oyente con estos nuevos elementos ciber-radiales.

La Multimedialidad, es la combinación de voz, texto e imágenes. En la Cyber-radio se

integran los componentes de todos los medios tradicionales, escritos, auditivos y

audiovisuales, los integra con nuevos tratamientos y los incorpora como elementos

propios. (Cebrián, 2008). Por ejemplo ya en la parte de la observación de esta

encontramos el podscasting. Es un archivo mp3 el cual contiene el tema que se

trasmitió ese día en vivo y lo hace eficiente ya que el oyente lo puede escuchar

cuando tenga tiempo y no es necesario que este pendiente de la radio.

En cuanto a la música se cuentan con una amplia lista de archivos mp3 dependiendo

de los géneros que maneje cada emisora. Les ofrece a los oyentes dos opciones tales

como escuchar y ver el video al mismo tiempo y también si es el caso de que sea una

de sus favoritas la pueda reproducir cualquier cantidad de veces.

A su vez, la interactividad no es más que la interacción hombre-máquina entendida en

el pro- ceso que se establece en los medios de comunicación mediados por la

Page 68: “LA INTERTEXTUALIDAD EN EL PROCESO DE ESCRITURA EN LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12937... · contrario, un proceso de interpretación y análisis que articulado

68

tecnología digital de información. Aquí se toma la línea conceptual de (Rost (2001).

En esta característica se entiende como si el oyente fuera el propio productor de su

música y precisamente este es uno de los objetivos que se destacan de la Cyber-

radio.

En síntesis los elementos característicos son tres: la hipertextualidad, multimedialidad

e interactividad estos son característicos de este nuevo modelo donde se desprenden

una gama amplia de herramientas que atienden a las necesidades del oyente y por

otro lado la radio también se ve beneficiada ya que se expande el número de persona

que utilizarían este medio para no perder audiencia.

5. Objetivos

Llegar a dar cuenta que la radio dentro de unos años no desaparecerá sino que

seguirá en transformación. En base a los artículos que se han encontrado alrededor

del tema, es muy importante conocer por que la radio ha optado por buscar nuevas

formas como una estrategia para atender a los intereses de los jóvenes en este caso.

Establecer si el hecho de ser un medio tecnológico, la comunidad lo conoce y utiliza

en las observaciones en el ambiente universitario poco se habla de la Cyber-radio

entre los estudiantes como medio de escuchar música y suena un poco paradójico

que siendo un medio que tiene mejores herramientas que la radio tradicional, no llame

la atención en los jóvenes entre los 18 y 28 años hablando específicamente de la

universidad ASAB.

Fuentes de consulta

Galay,F.G.(2015).Revisando el radiograma en la actualidad. Comunicación y

medios.(31).Página-133.

Batista, R.J.(2015).Las características de la Cyber-radio como campo de

interpretación en la modernidad ontosemióticas. (1).99-106.

Godinez Galay.F.(2015). Movimiento podcaster. La nueva concreción de la radio libre.

Question

Page 69: “LA INTERTEXTUALIDAD EN EL PROCESO DE ESCRITURA EN LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12937... · contrario, un proceso de interpretación y análisis que articulado

69

6.3.1 REJILLA DE ANÁLISIS ENSAYO No 3

MODELO TRIDIMENSIONAL

COMPONENTES: AUTOR, REFERENCIA Y DESTINATARIO

INDICADORES DE

ANÁLISIS DE LOS

COMPONENTES

DESCRIPCIÓN

1. FUENTE DEL

CONOCIMIENTO

PRESTADO

TEXTUAL.

En la primera cita el prestado textual, no es claro de acuerdo a

las normas APA, nombra el artículo, el año, pero no la

información que este le presta, no presenta la estructura de una

cita de menos de cuarenta palabras. Tampoco la estructura de

una cita de parafraseo, no está la frase textual finalizada por los

datos al final de la frase parafraseada. De igual manera sucede

en la segunda y tercera cita.

2. EL OBJETO DEL

CONOCIMIENTO

PRESTADO

TEXTUAL.

En la primera cita se evidencia la utilización del préstamo

textual como uso de introducción un tema. En la segunda cita

se quiere fortalecer la información y proporcionar veracidad

mediante su uso.

3. EL MODO DE LA

REALIZACIÓN DEL

CONOCIMIENTO

PRESTADO

TEXTUAL.

El modo de uso y de las citas no es claro, no están construidas

para brindar coherencia al texto, aunque buscan fortalecer el

andamiaje argumentativo construido en el texto focal.

4. EL GRADO Y LA

PROFUNDIDAD DE

LA

COMPRENSIÓN.

El grado de profundidad no se logra evidenciar debido al mal

uso de citación, aunque puede que la información esté

relacionada entre citas no construye ilación. El grado de

comprensión sobre el tema que se está desarrollando en el texto

es coherente pero carece de elementos que propicien un dialogo

Page 70: “LA INTERTEXTUALIDAD EN EL PROCESO DE ESCRITURA EN LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12937... · contrario, un proceso de interpretación y análisis que articulado

70

profundo.

5.

OBSERVACIONES

FINALES

Las citas deben ser usadas de tal forma que beneficien la

coherencia y cohesión del texto que se construye.

Análisis de texto (Ensayo) 3.

Cita directa.

No están presentes a lo largo del texto citas directas no integradas, como las de más de

cuarenta palabras, siendo una de sus características el no hacer parte de la sintaxis del

texto focal que construye el estudiante. Aunque un aspecto favorable es que se busca

generar una estructura intertextual con otro tipo de citas, como las de parafraseo y las

integradas, que son citas textuales indirectas.

Cita indirecta. Implica parafrasear y comentar una determinada cita.

En la cita de (Cebrián, 2008) y (Héctor fouce, 2010) la cual realiza en dos ocasiones en

el texto, se utiliza para presentar información y con el fin de apoyar una idea, lo que

indica que conoce sobre el estado de su tema. En la cita que hace de (Salaverría 2004,

p.41) la presenta como cita de menos de cuarenta palabras, integrada a la sintaxis del

texto, lo que indica su preferencia pro no interrumpir la sintaxis del texto con las citas.

Aunque carece de la presentación y marcación de la introducción de las citas.

Mención de una persona, documento o enunciado. Exige explicar con las propias

palabras lo que expresa una determinada fuente sin valorarla.

Page 71: “LA INTERTEXTUALIDAD EN EL PROCESO DE ESCRITURA EN LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12937... · contrario, un proceso de interpretación y análisis que articulado

71

No menciona específicamente una persona, pero si nombra de manera explícita los

integrantes de una comunidad universitaria sin definir y ampliar sus comentarios. Al

ubicar en referencias a Galay, F.G. (2015). Revisando el radiograma en la actualidad.

Comunicación y medios. (31).Página-133. No es nombrado durante la extensión del

texto. De igual manera sucede con la referencia de Batista, R.J. (2015).Las

características de la Cyber-radio como campo de interpretación en la modernidad

ontosemióticas. (1).99-106. Lo que indica errores en relación a lo que se lee, lo que se

escribe y la asimilación de los textos.

Comentario evaluativo sobre un enunciado, texto u otras voces invocadas.

Constantemente intenta abordar las citas con comentarios evaluativos, pero son del todo

claros y cohesionados a lo expresado por el autor que trae a su texto focal. Busca

generar un posicionamiento frente a la voz que cita, lo que es un aspecto importante al

argumentar.

Uso de frases o términos asociados a personas, grupos de personas o

documentos.

En cuanto a esta categoría, no se registra en la extensión del texto, frases o términos

asociados a grupos de personas. Aunque si nombra grupos de personas jóvenes entre

los 18 y 28 años hablando específicamente de la universidad Distrital Francisco José de

Caldas Facultad de Artes ASAB.

Page 72: “LA INTERTEXTUALIDAD EN EL PROCESO DE ESCRITURA EN LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12937... · contrario, un proceso de interpretación y análisis que articulado

72

6.4 ANÁLISIS CUANTITATIVO

El siguiente análisis se representa en tablas; gráficos de barras, los cuales indican la

frecuencia de los datos encontrados. Cumpliendo dos funciones: primero, permitir la

representación de la información numérica de forma ordena y segundo, ayuda en la

facilitación de la interpretación de la información. Se tiene como datos para cuantificar

el número de errores cometidos en los préstamos textuales, la frecuencia de los

préstamos textuales y el número de citas alusiones y referencias halladas en los textos

analizados.

Figura II.

Page 73: “LA INTERTEXTUALIDAD EN EL PROCESO DE ESCRITURA EN LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12937... · contrario, un proceso de interpretación y análisis que articulado

73

La anterior gráfica representa el número de errores en los prestados textuales realizados

por los estudiantes, además de la frecuencia de los prestamos textuales y la cantidad de

las citas, referencias y alusiones que emplean los estudiantes en sus textos. Lo anterior

permite identificar el manejo de la intertextualidad en la producción textual elaborada

por los estudiantes. Además, estas tres variables permiten observar las deficiencias del

uso de la intertextualidad en los escritos analizados.

Page 74: “LA INTERTEXTUALIDAD EN EL PROCESO DE ESCRITURA EN LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12937... · contrario, un proceso de interpretación y análisis que articulado

74

7. DISEÑO DIDÁCTICO.

Aunque el análisis anteriormente desarrollado sobre la intertextualidad se remitió

exclusivamente a las citas, alusiones y referencias, encontradas en el corpus objeto de

esta investigación, se debe aclarar que el siguiente diseño didáctico se plantea desde

unos ejes que intervienen de manera decisiva para llegar a desarrollar la competencia de

la intertextualidad en los estudiantes. Debido a que esta competencia de la

intertextualidad no se encuentra aislada, por el contrario, se relaciona estrechamente con

una serie de conceptos que deben ser manejados por los estudiantes. Conocimientos sin

los cuales no se podrían avanzar en el objetivo de alcanzar la competencia intertextual.

Es decir, que antes de alcanzar la competencia intertextual, el estudiante debe manejar

los niveles de análisis y producción de textos, los cuales son; el nivel intratextual, desde

sus componentes semántico, léxico y sintáctico y los niveles de micro, macro y

superestructuras. Además de conocer el nivel extratextual en su componente pragmático

y su nivel de contexto para llegar a acercarse al nivel intertextual y alcanzar el objetivo

del componente relacional, para lograr un diálogo con otros textos mediante las citas,

referencias y alusiones.

Por lo cual, la intertextualidad surge como una propiedad constitutiva en la producción

de textos académicos y de investigación. Es por ello, que el mecanismo de la

intertextualidad compuesta desde sus tipologías y funciones e integrada y reflejada a su

vez, en la citación, ya sean; directas o indirectas, de definición, confirmatoria, de

Page 75: “LA INTERTEXTUALIDAD EN EL PROCESO DE ESCRITURA EN LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12937... · contrario, un proceso de interpretación y análisis que articulado

75

posicionamiento, dialéctica, de apoyo y expansión, que también cumplen funciones

discursivas, reglamentadas a través de sistemas de citación, que permiten la relación y el

contexto específico del conocimiento. Llegando a ofrecer beneficios, que no se agotan

al mencionarlos, de los cuales algunos son; La ampliación del campo teórico que tiene

el estudiante y su verificación académica. El fortalecimiento del proceso de

argumentación del estudiante. La posibilidad de evidenciar el manejo o dominio del

estudiante de la materia o campo académico que se hace explícito en la composición de

lo redactado. También sirve para contrastar y ofrecer un dato o información. Y

permitiendo la confirmación de una voz que indica veracidad.

De acuerdo a los anteriores resultados arrojados en el análisis, tanto cuantitativo como

cualitativo, en donde se hallaron dificultades y falencias en la comprensión y uso de la

competencia intertextual por parte de los estudiantes, se realiza el siguiente

planteamiento, desde tres ejes conceptuales trazados en el siguiente diseño didáctico,

compuesto por; primero, la comunicación discursiva, segundo, el texto y tercero, la

argumentación. En cada uno de los cuales se trabajan una serie de temas que se

relacionan, como ya se ha señalado, en la transición o el progreso por etapas, para

alcanzar el objetivo de generar la competencia de la intertextualidad en los estudiantes

de primer semestre de Artes Musicales.

Cada una de las tres unidades didácticas hace uso de tipologías textuales; el resumen, el

artículo y el ensayo, teniendo por finalidad la producción textual, en las que se quiere

materializar la competencia de la intertextualidad en el ejercicio académico por parte de

los estudiantes.

Page 76: “LA INTERTEXTUALIDAD EN EL PROCESO DE ESCRITURA EN LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12937... · contrario, un proceso de interpretación y análisis que articulado

76

En el siguiente diseño didáctico se propone aportar en el mejoramiento de los procesos

de enseñanza - aprendizaje en la producción de textos académicos en la educación

superior desde la competencia de la intertextualidad. Incluyendo en su desarrollo tres

tipos de competencias en el proceso de enseñanza - aprendizaje: el cognitivo,

interpretativo y práctico.

7.1 COGNITIVAS

7.1.1 Objetivos:

Reconoce la pluralidad de significados derivados de múltiples contextos lo cual

permite una interpretación integradora de los mismos.

Jerarquiza los conocimientos de modo que construye modelos contextuales

derivados de la comunicación discursiva (oral o escrita).

Establece relaciones entre los múltiples referentes teóricos a la hora de

abordarlos para su síntesis y evaluación.

7.2 INTERPRETATIVAS

7.2.1 Objetivos:

Enfatiza en el pensamiento crítico a la hora de abordar los distintos tipos de

textos.

Prioriza el análisis y la evaluación de las intenciones, los puntos de vista y los

propósitos de un texto.

Identifica los diferentes modos de organización discursiva en los distintos textos

analizando las diferentes secuencias textuales que subyacen de los mismos.

Page 77: “LA INTERTEXTUALIDAD EN EL PROCESO DE ESCRITURA EN LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12937... · contrario, un proceso de interpretación y análisis que articulado

77

7.3 PRÁCTICAS

7.3.1 Objetivos:

Propone distintos modo de expresión discursiva acorde con los objetivos

comunicativos propuestos.

Elabora tipos de texto diferentes atendiendo a sus características propias de

acuerdo con los propósitos establecidos.

Tiene en cuenta los distintos tipos de contexto académicos a la hora de formular

y desarrollar las ideas y expresarlas adecuadamente en un tipo de texto.

7.4 PROGRAMA SINTÉTICO:

7.4.1 Contenido:

7.4.2 UNIDAD 1.

LA COMUNICACIÓN DISCURSIVA

Géneros discursivos

Discurso y su estructura: macro

estructura y superestructura.

Tipologías textuales

Modos de organización del discurso -

secuencias textuales

Discurso oral y escrito

Texto: Resumen

Page 78: “LA INTERTEXTUALIDAD EN EL PROCESO DE ESCRITURA EN LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12937... · contrario, un proceso de interpretación y análisis que articulado

78

7.4.3 UNIDAD 2.

EL TEXTO

La estructura retórica del texto

Coherencia y cohesión

Párrafo, como unidad textual su

propósito y organización

Manejo normas APA

Texto: Artículo

7.4.4 UNIDAD 3.

LA ARGUMENTACIÓN

Argumentación; Modos de

argumentación, tipos de argumentos

La estructura lógica de un argumento

La tesis

Texto: Ensayo argumentativo

(científico)

Las siguientes unidades didácticas son

ejemplos del respectivo desarrollo que se

propone por cada tema de acuerdo a lo

establecido en el programa sintético.

Page 79: “LA INTERTEXTUALIDAD EN EL PROCESO DE ESCRITURA EN LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12937... · contrario, un proceso de interpretación y análisis que articulado

79

________

CONCEPTOS

CENTRALES

_______

Tipologías

textuales

________

Texto; el

Resumen

________

Elementos

intertextuales

de tipología

textual; el

Resumen

_________

7.5 UNIDAD DIDÁCTICA 1.

LA COMUNICACIÓN DISCURSIVA

Objetivos Contenidos Actividades Evaluación

1. Distinguir

el concepto de

texto desde su

intención

comunicativa.

Y desde su

carácter

pragmático,

semántico y

sintáctico.

2. Clasifica de

forma

adecuada los

tipos de

resumen y su

estructura:

resumen

informativo,

descriptivo,

abstract,

síntesis.

3. Reconoce

los elementos

intertextuales

que

intervienen en

la producción

escrita de la

tipología

textual del

resumen.

1. Las unidades

que conforman el

texto; el párrafo,

enunciado y

palabra.

2. Clasificación

temática. Textos

técnico-

científicos.

Textos

humanísticos.

Textos jurídico-

administrativos.

Textos

periodísticos.

Textos

publicitarios.

Textos literarios.

3. Clasificación

del texto

dependiendo de

la intención

comunicativa

4. Tipos de

Resumen:

narrativo,

descriptivo,

expositivo,

argumentativo.

5.

Reconocimiento

y clasificación

las reglas para

resumir.

1. Análisis de

tipologías

textuales.

2.

Actividades

de

clasificación

de tipologías

textuales

basadas en la

intención

comunicativa

del tipo de

texto.

3. Redactar

un Resumen.

La evaluación se

realizará, a

través de la

tabla de criterios

para el manejo

adecuado de la

intertextualidad

en artículos

académicos,

presentada en la

siguiente figura

III.

Tiempo de

duración de la

unidad

didáctica: 1

mes y 15

días.

Tiempo de

redacción del

texto: 3

sesiones.

Page 80: “LA INTERTEXTUALIDAD EN EL PROCESO DE ESCRITURA EN LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12937... · contrario, un proceso de interpretación y análisis que articulado

80

La siguiente tabla indica los aspectos que se tomarán en cuenta para realizar el proceso

de la evaluación respecto de las tipologías textuales y producción textual, desde las

características del manejo de la intertextualidad.

Criterios para la autoevaluación de la citación y usos bibliográficos:

sistema parentético de la APA

A continuación, se presenta una serie de ítems referidos al adecuado manejo de la

intertextualidad. Estos criterios pueden ser utilizados para la autoevaluación de la

intertextualidad en sus artículos académicos.

En la casilla respectiva, usted puede utilizar respuestas como: Sí, No, Na (No aplica) o

agregar los comentarios que considere pertinentes, según cada caso, y luego realizar las

correcciones respectivas:

1. Tomar información de la fuente y presentarla como propia (omitir a los

autores o no referenciarlos de manera clara) constituye plagio. En ese

sentido, ¿usted es respetuoso y claro en el manejo de los derechos de autor?

2. ¿Usted reconoce de manera clara ante el lector las ideas o las perspectivas

que se han tomado de otras fuentes?

3. La incorporación de citas directas extensas (más de 40 palabras) es un

mecanismo de documentación que debe ser relevante, oportuno y se debe

justificar ante el lector, con el fin de que no se convierta en una facilidad

discursiva que soslaye el trabajo de reflexión, análisis y escritura por parte

del autor.

¿Este tipo de citas se justifican en el texto, están redactadas en bloque (letra

más pequeña y sangrado), sin entrecomillar y con la fuente respectiva?

4. ¿Las referencias se citan apropiadamente según el sistema parentético

(APA)?

5. ¿Hay uso consistente y adecuado de la documentación y lista final de

referencias?

Page 81: “LA INTERTEXTUALIDAD EN EL PROCESO DE ESCRITURA EN LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12937... · contrario, un proceso de interpretación y análisis que articulado

81

6. ¿Se siguen las normas para referencias?

7. ¿Se mezclan diferentes sistemas de citación?

8. ¿En la lista final de referencias sólo se incluyen las fuentes citadas en el

texto?

9. ¿Se abren comillas para comenzar las citas directas y se cierran y dan los

datos de la fuente?

10. Las citas indirectas (parafraseo) reproducen en esencia un fragmento de la

información presentada por la fuente, en el lenguaje del redactor. En el

artículo, ¿este tipo de citas se anuncian siempre para saber dónde comienzan

y se cierran con la respectiva referencia?

11. Exceptuando los textos u obras clásicas o referenciales de la disciplina, ¿en

general, las referencias son de actualidad? (dos o menos años).

12. ¿Se eligieron fuentes relevantes para la redacción del texto?

13. ¿Se documentan con referencias las afirmaciones sobre autores e ideas?

14. ¿La estructura de la revisión de la literatura es clara?

FIGURA III. Sánchez Upegui, Alexánder Arbey. Manual de redacción

académica e investigativa: cómo escribir, evaluar y publicar artículos. Medellín:

Católica del Norte Fundación Universitaria, 2011. 226 p.; 17 x 24 cm. ISBN:

978-958-99059-1-3. Mayo de 2011.

Observaciones generales y/o acciones de mejora:

Page 82: “LA INTERTEXTUALIDAD EN EL PROCESO DE ESCRITURA EN LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12937... · contrario, un proceso de interpretación y análisis que articulado

82

________

CONCEPTOS

CENTRALES

_________

La estructura

retórica del

texto

_______

Texto; el

Artículo

________

Elementos

intertextuales

de la tipología

textual; el

Artículo

_________

7.6 UNIDAD DIDÁCTICA 2.

EL TEXTO

Objetivos Contenidos Actividades Evaluación

1. Clasifica de

forma

adecuada la

estructura de

la tipología

textual del

artículo de;

reflexión, de

investigación

científica y

tecnológica y

de revisión.

2. Reconoce

los elementos

intertextuales

que

intervienen en

la producción

escrita de la

tipología

textual del

artículo.

3. Clasifica

los elementos

que componen

la estructura

retórica del

texto.

1. Los patrones

retóricos:

definición,

argumentación,

comparación:

analogía/

contraste,

ejemplificación,

enumeración,

respuesta y

descripción.

2. Normas APA

y su utilización

en textos

académicos. En

este caso el

artículo.

3. Normas APA

como

herramienta para

generar diálogo

intertextual.

1. Análisis de

la estructura

de artículos.

2.

Clasificación

de artículos

de; reflexión,

de

investigación

científica y

tecnológica y

de revisión.

3. Redactar

un Artículo.

Nota: La

evaluación se

realizará, a

través de la tabla

de criterios para

el manejo

adecuado de la

intertextualidad

en artículos

académicos,

presentada

anteriormente.

Tiempo de

duración de

la unidad

didáctica: 1

mes y 15

días.

Tiempo de

redacción del

texto: 3

sesiones.

Page 83: “LA INTERTEXTUALIDAD EN EL PROCESO DE ESCRITURA EN LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12937... · contrario, un proceso de interpretación y análisis que articulado

83

________

CONCEPTOS

CENTRALES

_________

Argumentación;

Modos de

argumentación,

tipos de

argumentos

_______

Texto;

el Ensayo

________

Elementos

intertextuales de

la tipología

textual; el

Ensayo

_________

7.7 UNIDAD DIDÁCTICA 3.

ARGUMENTACIÓN

Objetivos Contenidos Actividades Evaluación

1. Reconoce los

elementos

intertextuales

que intervienen

en la

producción

escrita de la

tipología

textual del

Ensayo.

2. Clasifica los

elementos que

componen la

estructura de la

argumentación.

3. Reconoce la

estructura de la

tipología

textual del

ensayo: Titulo,

introducción,

planteamiento o

tesis,

sustentación o

argumentales,

conclusión.

4. Relaciona los

textos

argumentativos

con los

elementos

intertextuales.

1. Los patrones

retóricos:

definición,

argumentación,

comparación:

analogía/

contraste,

ejemplificación,

enumeración,

respuesta y

descripción.

2. Normas APA

y su utilización

en textos

académicos. En

este caso el

artículo.

3. Normas APA

como

herramienta

para generar

diálogo

intertextual.

1. Análisis de

la estructura

de artículos.

2.

Clasificación

de artículos

de; reflexión,

de

investigación

científica y

tecnológica y

de revisión.

3. Redactar

un Artículo.

Nota: La

evaluación se

realizará, a

través de la

tabla de

criterios para el

manejo

adecuado de la

intertextualidad

en artículos

académicos,

presentada

anteriormente.

Tiempo de

duración de

la unidad

didáctica: 1

mes y 15

días.

Tiempo de

redacción del

texto: 3

sesiones.

Page 84: “LA INTERTEXTUALIDAD EN EL PROCESO DE ESCRITURA EN LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12937... · contrario, un proceso de interpretación y análisis que articulado

84

8. CONCLUSIONES

En primera instancia referir que, en el sistema educativo los estudiantes no

reconocen la escritura como eje primordial en sus procesos de aprendizaje,

motivo que los lleva a convertirse en sujetos pasivos que no intervienen en la

elaboración del conocimiento, siendo más receptores que productores. Es por

ello, que el propósito, pertinencia y finalidad de este proceso de investigación

recae en la competencia intertextual como medio conceptual y didáctico para

fortalecer los procesos de escritura en la educación superior, y que es de vital

importancia en la construcción del conocimiento, y por ende en el desarrollo de

la escritura académica como base en la gestión del conocimiento y de

contribución a los procesos de investigación. Y que además no es apreciada y

explorada debidamente en nuestras aulas, siendo utilizada como elemento o

simplemente como un recurso que hace explicitas las ideas de un autor reflejadas

en las citas, referencias y alusiones que los estudiantes incluyen e incorporan en

su texto, no con la intención de construir un diálogo, por el contrario, se realiza

con una finalidad sucinta de cumplir con una actividad de escritura que bajo

consideración de algunos estudiantes no es pertinente en su formación como

profesionales, en este caso como artistas musicales.

Se considera la evidencia de que no se le procura la debida importancia a la

competencia intertextual, a causa de la variable de los programas curriculares, en

que los estudiantes se encuentran, es decir, que dependiendo de la carrera

Page 85: “LA INTERTEXTUALIDAD EN EL PROCESO DE ESCRITURA EN LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12937... · contrario, un proceso de interpretación y análisis que articulado

85

profesional que cursan los estudiantes, basado en ello orientarán o no sus

esfuerzos en los procesos de escritura. Por tal motivo, se hace significativo el

convenio entre las facultades de Ciencias y Educación y la de Artes en la

Universidad Distrital Francisco José de Caldas, con el objetivo de fortalecer los

procesos de producción textual en los estudiantes sin importar el programa

curricular al cual se encuentran adscritos. Que en el caso de esta pasantía de

investigación se intenta llevar a un reconocimiento sobre el valor de la

competencia intertextual en los procesos de escritura y lectura en la educación

superior.

Es de relevancia en el proceso de análisis de está pasantía, la presentación de las

problemáticas en los procesos de escritura en la educación superior. Como

también lo es la manifestación de un elemento que puede beneficiar la

superación de estas falencias en la producción textual, la cual es la competencia

intertextual, que permite la incorporación y articulación de argumentos e ideas

sobre un tema, beneficiando la constatación de una construcción conjunta en los

procesos de escritura de los estudiantes, como requerimiento para la elaboración

del concomimiento. Serrano (2011) afirma: “En la universidad se lee y se

escribe con propósitos muy ligados a las actividades académicas concretas que

deben los estudiantes realizar para construir el conocimiento en las distintas

disciplinas” (p. 28).

A consideración de lo anteriormente expuesto, la competencia de la

intertextualidad aparece como una herramienta que nutre y contribuye a la

formación académica de los estudiantes sin importar el programa curricular que

Page 86: “LA INTERTEXTUALIDAD EN EL PROCESO DE ESCRITURA EN LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12937... · contrario, un proceso de interpretación y análisis que articulado

86

se encuentren cursando. Esta competencia permite la creación de un diálogo en

la escritura, una constante interacción en la producción intelectual que favorece

la elaboración de nuevos textos académicos por parte de los estudiantes.

La intertextualidad es parte fundamental en el proceso de la construcción del

conocimiento, siendo también una herramienta que facilita la enseñanza de la

escritura en las aulas de la educación superior y que además beneficia los

procesos de lectura mediante el uso de la cita y la referencia. A su vez permite el

desarrollo de operaciones como la verificación de hipótesis, inferencia y

comparaciones que promueven la argumentación, a través de la incorporación de

ideas y argumentos tomados en fuentes prestadas, demostrable en la cita, como

expresión y representación académica que ayuda a la mejora de la coherencia,

cohesión y verificabilidad en la escritura académica realizada por los

estudiantes.

Page 87: “LA INTERTEXTUALIDAD EN EL PROCESO DE ESCRITURA EN LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12937... · contrario, un proceso de interpretación y análisis que articulado

87

REFERENCIAS

Aguilar González, L. E y Fregoso Peralta, G. La lectura de la polifonía e

intertextualidad en el texto científico. Revista Mexicana de Investigación

Educativa, vol. 18, núm. 57, 2013, pp. 413-435 Consejo Mexicano de

Investigación Educativa, A.C. Distrito Federal, México.

Recuperado en: http://www.redalyc.org/pdf/140/14025774005.pdf

Angulo Marcial, N. la cita en la escritura académica innovación educativa, vol. 13,

núm. 63, septiembre-diciembre, 2013, pp. 95-116 Instituto Politécnico Nacional

Distrito Federal, México.

Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179429575007

Arnoux, E. (2002). La lectura y la escritura en la universidad. Buenos Aires.: Editorial

Eudeba.

Avellaneda Leal R, M. y Santos Pinheiro. A (2015).

Acercamiento a la enseñanza de la lengua y la formación docente en

Latinoamérica Perspectivas prácticas, teóricas y metodológicas. Bogotá.:

Editorial UD Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Álvarez González, C. La intertextualidad literaria como metodología didáctica de

acercamiento a la literatura: aportaciones teóricas.” universidad de Málaga.

Recuperado de

http://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/8207/LYT_21_2003_art_9.pdf;se

quence=1

Bajtín, M. M. (1975). Problemas del contenido, material y forma en la creación verbal.

Problemas de la literatura y la estética. México D.F.: Editorial Siglo XXI

Editores, s.a de C.V.

Carlino, P. (2005). Escribir, leer y aprender en la universidad.

Una introducción a la alfabetización académica. Buenos Aires.: Fondo de

Cultura Económica.

Carlino, P (2005). Escribir, leer y aprender en la Universidad. Buenos Aires.

Fondo de Cultura Económica.

Carlino, P. (2002). Enseñar a escribir en la universidad: cómo lo hacen en

Estados unidos y por qué. Revista iberoamericana de educación, 12 1-16.

Recuperado de https://www.aacademica.org/paula.carlino/205

Page 88: “LA INTERTEXTUALIDAD EN EL PROCESO DE ESCRITURA EN LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12937... · contrario, un proceso de interpretación y análisis que articulado

88

Carlino, P. (diciembre, 2001). Hacerse cargo de la lectura y la escritura en

La enseñanza universitaria de las ciencias sociales y humanas. i jornadas

Sobre la lectura y la escritura como prácticas académicas universitarias.

Departamento de educación, universidad nacional de Luján, Luján, prov.

De Buenos Aires.

Recuperado de https://www.aacademica.org/paula.carlino/178

Campos Mundó, A. (enero- abril 2013). La escritura académica en la universidad,

Universidad autónoma de Barcelona, España, Montserrat Castelló badía,

Universidad Ramon llull, España. Revista de docencia universitariavol.11

(1) 17- Recuperado de

https://polipapers.upv.es/index.php/REDU/article/view/5590/5580

Cassany, D (1998).

La cocina de la escritura. Barcelona.: Editorial Anagrama.

Dolzhich, E. Intertextualidad como modelo comunicativo.

Recuperado de https://mgimo.ru/upload/docs2/Dolzhich.pdf

Dubois, M.E (1989). Las teorías sobre lectura y la educación superior. En Lectura y

Vida. Recuperado de

file:///C:/Users/BRAYAN/Desktop/Downloads/10_03_Dubois.pdf

Duran Castro, M (2011). La escritura en las disciplinas artísticas. En

Cuadernos b de Música, Artes visuales y Artes escénicas, vol. 6, núm. 2,

Julio - diciembre, 2011, pp. 5 – 12, Pontificia Universidad Javeriana,

Colombia. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=297023485001

Ferreiro E. (1993). Alfabetización de los niños en América Latina. Boletín 32, proyecto

principal de educación en América latina. Unesco, Orealc.

http://unesdoc.unesco.org/images/0009/000967/096791s.pdf

Guerrero Mendoza, E. y Cazarez, J. I. (2015).

Es que no me sale el principio… ni el resto tampoco: Tropiezos y

descalabros en la producción de textos por estudiantes universitarios.

Universidad Autónoma de Sinaloa, México. Bogotá.:

Editorial UD Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Page 89: “LA INTERTEXTUALIDAD EN EL PROCESO DE ESCRITURA EN LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12937... · contrario, un proceso de interpretación y análisis que articulado

89

García Melo, A y López Pórtela L. X. Los procesos de Lectura y escritura y su

incidencia en el aprendizaje significativo de los estudiantes de educación

Superior. Recuperado de

https://media.utp.edu.co/referencias-

bibliograficas/uploads/referencias/ponencia/andrea-garcia-melopdf-ecsUz-

articulo.pdf

González Pinzón, B.Y. y Vega. V. lectura y escritura en

la educación Superior Colombiana: herencia y deconstrucción.

Pontificia universidad javeriana. Recuperado

de http://www.unilibre.edu.co/revistainteraccion/volumen12/art13.pdf

Isaza Mesa, L. S. (2001). "Hacia una contextualización de las dificultades en el

aprendizaje de la lectura y la escritura". En: Revista Educación y Pedagogía.

Medellín: Universidad de Antioquia, Facultad de Educación. Vol. XIII, No. 31

(octubre-diciembre). pp. 113-133. Recuperado de

http://tesis.udea.edu.co/bitstream/10495/3062/1/IsazaLuz_2001_Contextualizaci

%C3%B3ndificultadesaprendizaje.pdf

Jiménez Becerra, A y Torres Carrillo, A. (2006). La práctica investigativa en ciencias

sociales. DCS, Departamento de Ciencias Sociales. UPN, Universidad

Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. 2006. ISBN: 958-8226-21-X.

Recuperado de

http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/colombia/dcsupn/practica.pdf

Kristeva, J. "Bakhtine, le mot, le dialogue et le roman", Critique, núm. 239, pp. 438-

467. Reproducido en Semiotike. Recherches pou une sémanalyse. Paris, Seuil,

1969, pp. 143-173.

Laurent J. "The Strategy of Form", French Literary Theory. (1982) Today. Cambridge,

(ed.), Tzvetan Todorov.

Page 90: “LA INTERTEXTUALIDAD EN EL PROCESO DE ESCRITURA EN LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12937... · contrario, un proceso de interpretación y análisis que articulado

90

M. Castelló; M. Corcelles; A. Iñesta; G. Bañales y N.Vega. (2011). La voz del autor en

la escritura académica: Una propuesta para su análisis. Red de Revistas

Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Sistema de

Información Científica. Revista Signos, vol. 44, núm. 76, julio, 2011, pp.

105-117, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Chile.

Recuperado de https://media.utp.edu.co/referencias-

bibliograficas/uploads/referencias/articulo/326-la-voz-del-autor-en-la-escritura-

acadmica-una-propuesta-para-su-anlisispdf-ocwoJ-articulo.pdf

Morales, O. A. y Cassany, D. (2008). Leer y escribir en la

Universidad: Hacia la lectura y la escritura crítica de géneros científicos.

Revista Memoralia. Recuperado de

http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/16457/1/leer_universidad.pdf

Marcial Angulo, N. (2013). La cita en la escritura académica. Instituto Politécnico

Nacional. Innovación Educativa, ISSN: 1665-2673 vol. 13, número 63 |

Septiembre-diciembre, 2013. Recuperado de

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179429575007

Ortiz Casalla, E. M. (2011). La escritura académica universitaria: Estado del arte

Íkala, Revista de lenguaje y cultura, Universidad de Antioquia Colombia. Vol.

16, No. 28 (mayo – agosto de 2011. Recuperado de

https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/ikala/article/view/20334/2

0783773

Orealc. (1993). Proyecto principal de educación en América Latina y el Caribe.

Lectoescritura:

factor clave de calidad de la educación. Boletín número 32, Proyecto principal

de educación. Santiago de Chile.

http://unesdoc.unesco.org/images/0009/000967/096791s.pdf

Peña Borrero, L.B. (diciembre 2008). La competencia oral y escrita en la educación

Superior. Recuperado de

Page 91: “LA INTERTEXTUALIDAD EN EL PROCESO DE ESCRITURA EN LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12937... · contrario, un proceso de interpretación y análisis que articulado

91

https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-

189357_archivo_pdf_comunicacion.pdf

Pérez Abril, M. (2013). Pontificia Universidad Javeriana, Colombia. Alfonso Rodríguez

Manzano, Universidad del Atlántico - Universidad del Norte, Colombia. (Enero-

Abril 2013) ¿Para qué se lee y se escribe En la universidad colombiana?

Caracterización de prácticas de lectura y escritura en 17 universidades. Revista de

Docencia Universitaria Vol.11 (1), 137-160.ISSN: 1887-4592. Recuperado de

file:///C:/Users/BRAYAN/Desktop/Downloads/Dialnet-

ParaQueSeLeeYSeEscribeEnLaUniversidadColombiana-4243893.pdf

Rincón, B. G y GIL R, J.S. profesores universidad del valle. Estado de tendencias en

las prácticas de lectura y escritura académicas en la Universidad del valle.

Recuperado de http://sintesis.univalle.edu.co/2010/septiembre/lectura.pdf

Ruiz Ortega, A. (1994). Corregir la escritura en el aula de español. Algo más que

“correcto” O

“incorrecto” centro virtual cervantes. Recuperado de

https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/05/05_0251.pdf

Silva, Santander, M. B. y Tapia Y. (2012). Modelos de lecto-escritura. Implicancias en

el tipo de lector escolar Mediante el uso de un determinado modelo de lecto-

escritura. Santiago de Chile. Recuperado de

http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/116723/TESIS%20MODELOS

%20DE%20LECTOESCRITURA%20M.%20SANTANDER%20Y.%20TAPIA.pdf

?sequence

Soto, G. Literatura y Lingüística Nº20 141 Intertextualidad explícita en textos

académicos de estudiantes universitarios. Un estudio exploratorio ISSN 0716-

5811 / pp. 141-157.

Sánchez Upegui, A.A. (mayo de 2011). Manual de redacción académica e investigativa:

Cómo escribirr, evaluar y publicar artículos. Medellín: Católica del Norte

Page 92: “LA INTERTEXTUALIDAD EN EL PROCESO DE ESCRITURA EN LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12937... · contrario, un proceso de interpretación y análisis que articulado

92

Fundación Universitaria, 2011. 226 p.; 17 x 24 cm. ISBN: 978- 958-99059-1-3.

Recuperado de

http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-

58112009000100008

Serrano De Moreno, S. (2011). Lectura crítica y escritura argumentativa para tomar

posición frente al conocimiento universidad. Entre Lenguas, (16), 27-41.

Recuperado el 7 de julio de 2013, de:

http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/35362/1/art2.pdf.

Tolchinsky, L. (2014). La escritura académica cuadernos de docencia universitaria.

Barcelona.: Editorial Octaedro.

Uribe Álvarez, G y Camargo Martínez, Z. (2011).

Prácticas de lectura y escritura académicas en la universidad colombiana

Magis. Revista internacional de investigación en educación, vol. 3, núm., pp.

317-341.Pontificia universidad Javeriana Bogotá, Colombia. Recuperado de

http://www.redalyc.org/pdf/2810/281021734005.pdf

Unesco. (Diciembre de 1993). Oficina regional de educación para América latina y el

Caribe. Recuperado de

http://www.unesco.org/education/pdf/11_173_s.pdf

Page 93: “LA INTERTEXTUALIDAD EN EL PROCESO DE ESCRITURA EN LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12937... · contrario, un proceso de interpretación y análisis que articulado

93

ANEXOS

10.1 ENTREVISTAS

ENTREVISTA SOBRE LAS COMPETENCIAS EN LECTURA Y ESCRITURA EN

LA EDUCACIÓN SUPERIOR PARA ESTUDIANTES DE PRIMER SEMESTRE

DEL PROYECTO CURRICULAR DE ARTES MUSICALES.

OBJETIVO: En el marco de la investigación desarrollada a través, de la modalidad de

grado en pasantía realizada en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas en la

Facultad de Artes ASAB, elaborada en el proyecto de Artes Musicales, se busca

conocer las concepciones que tienen los estudiantes sobre la importancia de las

competencias en lectura y escritura y su beneficio en el proceso de aprendizaje en el

etapa académica superior que inician.

DATOS GENERALES

Fecha: Día: 20 Mes: 4 Año: 2017

Proyecto Curricular: Artes Musicales

Semestre que cursa: Primero

Edad: 20

Sexo: F: x M:

Entrevistador: Pasante Diego Hernando Sánchez Bedoya

-P. Buen día

-D. Hola

-P. Quiero realizarte unas preguntas sobre las concepciones que tienes de las

competencias de lectura y escritura en tu formación profesional.

-P. La primera pregunta es:

-¿Cuál es la función que desempeña la lectura y escritura en sus procesos de

aprendizaje?

-D. Considero que ayuda a desarrollar los procesos cognitivos como la atención, la

memoria, el lenguaje, la percepción y el pensamiento.

-P. ¿Cuáles son los conocimientos que tiene sobre las competencias en lectura y

escritura?

-D. La redacción, ortografía, comprensión y lectura.

Page 94: “LA INTERTEXTUALIDAD EN EL PROCESO DE ESCRITURA EN LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12937... · contrario, un proceso de interpretación y análisis que articulado

94

-P. ¿Cree que es necesario desarrollar las competencias de lectura y escritura en su

proyecto curricular para mejorar el desempeño académico?

-D. Sí, ya que me ayuda a analizar y comprender la manera en que debo abordar cada

tema. También mejora mi vocabulario y fortalece mi expresión.

-P. ¿Cree usted que la lectura y escritura como competencias académicas se relacionan

en el desempeño de su área disciplinar (Artes Musicales)?

-D. Sí, ya que a nivel cognitivo fortalece variar áreas fundamentales.

-P. ¿Cree usted que la asignatura comprensión y producción de textos contribuye en su

formación académica?

-D. Sí, ya que nos ayuda a abrir la mente, despertar la imaginación y a concretar de una

mejor forma nuestra atención.

-P. ¿Cuáles son algunas de las dificultades que tiene al redactar un texto académico

(ensayo, artículo, resumen)?

-D. Encontrar el tema a tratar, buscar información acertada, encontrar la estructura del

texto, citar de forma correcta.

-P. Gracias por tu ayuda. Buen día.

-D. De nada, gracias.

DATOS GENERALES

Fecha: Día: 20 Mes: 4 Año: 2017

Proyecto Curricular: Artes Musicales

Semestre que cursa: Primero

Código: 20171098009

Edad: 20

Sexo: F: x M:

Entrevistador: Pasante Diego Hernando Sánchez Bedoya

-P. Buen día ¿Cómo estás?

-D. Bien, gracias

-P. Juanita, te pido el favor de contestar unas preguntas sobre las concepciones que

tienes de las competencias de lectura y escritura en tu formación profesional.

-P. La primera pregunta es:

Page 95: “LA INTERTEXTUALIDAD EN EL PROCESO DE ESCRITURA EN LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12937... · contrario, un proceso de interpretación y análisis que articulado

95

-J. ¿Cuál es la función que desempeña la lectura y escritura en sus procesos de

aprendizaje?

-J. Tiene un lugar muy importante, pues aunque en mi carrera la parte práctica del

instrumento es supremamente importante, si no se está bien documentado no hay

argumentos suficientes para respaldar lo que se sabe.

-P. ¿Cuáles son los conocimientos que tiene sobre las competencias en lectura y

escritura?

-J. No entiendo mucho la pregunta.

-P. ¿Cree que es necesario desarrollar las competencias de lectura y escritura en su

proyecto curricular para mejorar el desempeño académico?

-J. Sí, pues se piensa que el músico está completo con la sola práctica, pero es necesario

tener la claridad en temas históricos funcionales y argumentativos para complementar

dicha educación, además no se puede vivir en una burbuja creyendo que las artes nos

salvan de la realidad o nos eximen de la responsabilidad que tenemos como

constructores de una mejor sociedad.

-P. ¿Cree usted que la lectura y escritura como competencias académicas se relacionan

en el desempeño de su área disciplinar (Artes Musicales)?

-J. Sí, pues como ya te mencioné, la música es únicamente práctica, y es una

documentación continua del área que manejamos.

-P. ¿Cree usted que la asignatura comprensión y producción de textos contribuye en su

formación académica?

-J. Sí, aunque deberían enfocarse, tal vez, a una posición más crítica frente a lo que nos

concierne.

-P. ¿Cuáles son algunas de las dificultades que tiene al redactar un texto académico

(ensayo, artículo, resumen)?

-J. En algunas ocasiones no puedo organizar mis ideas, pero cuando ordeno lo que

quiero la escritura fluye sola.

-P. Gracias por tu ayuda. Que tengas un buen día.

-J. A ti, gracias, chao.

Page 96: “LA INTERTEXTUALIDAD EN EL PROCESO DE ESCRITURA EN LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12937... · contrario, un proceso de interpretación y análisis que articulado

96

10.2 ESTRUCTURA DE LOS DIARIOS DE CAMPO

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

PROYECTO CURRICULAR DE LICENCIATURA. EN EDUCACIÓN BÁSICA

CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN MODALIDA DE PASANTÌA

NOMBRE DEL PROYECTO: “LA INTERTEXTUALIDAD EN EL PROCESO DE

ESCRITURA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR”

Grado:

Balance:

Pasante:

Palabras o expresiones claves:

Fecha:

Contexto y Descripción:

Sesión Número:

Propósito de la sesión:

Comentario:

Reflexión pedagógica

Page 97: “LA INTERTEXTUALIDAD EN EL PROCESO DE ESCRITURA EN LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12937... · contrario, un proceso de interpretación y análisis que articulado

97

10.3 CUESTIONARIO DE HÁBITOS DE LECTURA.

1.

Apellidos:_______________________________________________________

Nombres:________________________________________________________

Año de nacimiento:________________________________________________

2. Sexo

Mujer

3. Marca el nivel de estudios finalizado

Diplomados

Licenciatura

Especialización

Maestría

Otros (Menciónelos) _____________________________________________________

4. ¿Con qué frecuencia visitas la biblioteca?

Al menos 1vez a la semana

Al menos 1 vez cada 15 días

Al menos 1vez al mes

Al menos 1 vez al trimestre

Al menos una vez al año

No sabe/no contesta

5. Valora de 1 a 5 los siguientes motivos por los que acudes a la biblioteca

Siendo 1 lo menos valorado y 5 lo más valorado.

1 2 3 4 5

Por estudios / formación

Page 98: “LA INTERTEXTUALIDAD EN EL PROCESO DE ESCRITURA EN LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12937... · contrario, un proceso de interpretación y análisis que articulado

98

Por motivos de ocio / tiempo libre

Para investigar

Información general y variada

6. ¿Qué haces normalmente en tus visitas a la biblioteca? Puntúa de 1 a 5 los servicios utilizados. Siendo 1 lo menos valorado y 5 lo más valorado.

1 2 3 4 5

Consultar documentos

Por motivos de ocio / tiempo libre

Préstamo de libros, discos…

Buscar información

Leer periódicos

Leer revistas

Consultar el fondo local

Utilizar los ordenadores (Navegar por internet)

Usar recursos electrónicos (bases de datos, libros electrónicos…)

Ver películas

Estudiar con materiales propios y/o de la biblioteca

Participar en actividades de formación de usuarios en el manejo de recursos de la biblioteca

Participar en actividades de fomento de la lectura: cuentacuentos, encuentros con autor, café-poesía, etc.

Participar en los talleres de lectura, talleres de escritura

Page 99: “LA INTERTEXTUALIDAD EN EL PROCESO DE ESCRITURA EN LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12937... · contrario, un proceso de interpretación y análisis que articulado

99

Otros tipos de actividades: exposiciones, charlas, conciertos, representaciones teatrales…

7. ¿Has asistido, en los tres últimos meses, a alguna de estas actividades? Sí No

Encuentros con autores

Presentaciones, coloquios, charlas…

Proyecciones, audiciones…

Representaciones teatrales

Conciertos

Talleres, cursos de formación: ocio y tiempo libre, informática…

Club de lectura

Exposiciones

Otros (indica cuáles) ________________________________________

8. ¿Eres miembro de algún club de lectura? Sí

No

En caso afirmativo, desde qué año: _______________________

9. ¿Sueles leer libros en tu tiempo libre?

Libros

Cómics

Periódicos

Revistas

Todos o casi todos los días

Una o dos veces por semana

Alguna vez al mes

Alguna vez al trimestre

Casi nunca Nunca

Page 100: “LA INTERTEXTUALIDAD EN EL PROCESO DE ESCRITURA EN LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12937... · contrario, un proceso de interpretación y análisis que articulado

100

10. ¿En qué soportes te gusta leer más? Siendo 1 lo menos valorado y 5 lo más

valorado.

1 2 3 4 5

En papel

Ordenador

Móvil, Smartphone...

En papel

Otros (indica cuáles)_____________________________

11. ¿Cuántas horas semanales dedicas a la lectura?

2 horas De 3 a 5 horas

6 o más No sabe No contesta

De libros impresos

De periódicos o revistas

En pantallas

12. ¿En qué lugares lees? Puedes marcar varias respuestas.

En la biblioteca

En el centro de estudios

En la empresa

En el transporte

Al aire libre

En mi habitación En otro lugar de la casa (indica cuál) ______________________ Otros (indica cuáles) ___________________________________

13. ¿Por qué motivo leíste su último libro?

Page 101: “LA INTERTEXTUALIDAD EN EL PROCESO DE ESCRITURA EN LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12937... · contrario, un proceso de interpretación y análisis que articulado

101

Entretenimiento

Mejora del nivel cultural

Estudios

Trabajo

Consulta

Otros

14. En los periodos vacacionales, ¿lees más, igual o menos que en el resto

del año?

Menos

Igual

Más

15. ¿Cuántos libros has leído, aproximadamente, en el último año?

Un libro

De 2 a 4 libros

De 5 a 8 libros

De 9 a 12 libros

De 13 a 15 libros

16. ¿Has leído parcial o totalmente un libro en versión digital?

En bastantes ocasiones

Alguna vez

Nunca

No sabe/No contesta

Page 102: “LA INTERTEXTUALIDAD EN EL PROCESO DE ESCRITURA EN LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12937... · contrario, un proceso de interpretación y análisis que articulado

102