28
“La música dice más que mil palabras” 10 de mayo 2018 · 19:30h Auditorio Nacional de Música Madrid · Sala Sinfónica

“La música dice más que mil palabras”€¦ · Musical, agrupaciones que se han ido consolidando como referente de la música clásica en España. Entre 2013 y 2015 fue catedrático

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • “La música dice más que mil palabras”

    10 de mayo 2018 · 19:30h

    Auditorio Nacional de MúsicaMadrid · Sala Sinfónica

  • La idea

    Una selección de los mejores compositores alemanes a lo largo de los siglos en una versión miniatura de la

    “Night of the Proms“ de Londres con una mezcla de clásico y moderno, pomposo y filigrana, virtuoso y

    “Evergreens” que cada uno sabría tararear.

    El repertorio es variado. De primer orden en la selección y calidad de ejecución, quiere

    sobre todo entretener y hacer sentir la diversidad y belleza de la música. Algunas

    sorpresas entre o durante los temas dan otro toque especial a la velada. 2

  • Peter TempelEmbajador

    La música es el verdadero lenguaje universal. Quiero dar las gracias a la Orquesta y Coro Filarmonía y muy especialmente a su director, Don Pascual Osa, por acoger este concierto dentro del programa anual que se ofrece en el Auditorio Nacional de Música, como viene haciendo desde hace ya tres años. El “concierto alemán” se realiza gracias al apoyo de un gran número de empresas que tienen vínculos con Alemania, por lo que les expreso mi agradecimiento. La Embajada de la República Federal de Alemania se complace en asumir el patrocinio de este concierto, que es, a su manera, una expresión más de las estrechas relaciones culturales entre España y Alemania.

    En todo el mundo, Alemania es conocida como un país de larga tradición musical.

    Probablemente, no haya una orquesta sinfónica en el mundo en cuyo programa anual falten las tres “B’s” (Bach, Beethoven y Brahms). A esto se suman los grandes compositores austríacos como Joseph Haydn, W.A. Mozart y Anton Bruckner. El programa de hoy consta de obras populares de música clásica: nos ofrece un impresionante popurrí sinfónico, un viaje por el universo de la música clásica y romántica, incluyendo algunas obras centrales de la música del siglo XX, todas de compositores de habla alemana.

    Deseo que todos, las empresas alemanas y sus invitados, disfrutemos de una hermosa velada musical.

    3

  • Also sprach Zaratustra · op. 30 · R. StraussDrei deutsche Tänze · KV 605 · W. A. Mozart

    Ein Sommernachtstraum · n° 13 · Final · F. MendelssohnBalada para piano y orquesta · Fragmento · F. Martin

    Sinfonie Nr. 7. A-Dur · op. 92 · 2° Movimiento · L. v. BeethovenLohengrin · “Treulich Geführt” · III Acto · R. Wagner

    1 F. Schubert · K. Weill · R. Liebermann · J. Haydn · A. Bruckner · C. Or�R. Strauss · W. A. Mozart · F. Mendelssohn · F. Martin · L. v. Beethoven · R. Wagner · E. Lemare

  • Ritt der Walküren · para órgano · Transcripción E. Lemare · R WagnerDeutsche Messe · “Heilig Heilig” · F. Schubert

    Die Dreigroschenoper · K. WeillDie Moritat von Mackie Messer

    Die Ballade vom angenehmen lebenTango Ballade

    Furioso · Estreno en España · R. Liebermann

    Die Schöpfung · Dúo Adán y Eva · J. Haydn

    Te Deum · “In Te, Domine, Speravi” · sinfonía n° 4 · A. Bruckner

    Carmina Burana · “Ego Sum Abbas” · “In Taberna Quando Sumus” · C. Or�

    2 F. Schubert · K. Weill · R. Liebermann · J. Haydn · A. Bruckner · C. Or�

  • SEGUIMOS INNOVANDO JUNTOS www.TRUMPF.com

  • Director Pascual OsaNació en Valencia. Estudió percusión en el Real

    Conservatorio Superior de Música de Madrid y en la Musikhochschule de Berlín. Completó sus estudios de piano y composición con el maestro García Abril y de dirección de orquesta con el maestro García Asensio, obteniendo el Premio Extraordinario Fin de Carrera. A los 20 años obtuvo una plaza de profesor titular de la Orquesta Nacional de España. A partir de 1990 amplía su formación de dirección de orquesta en Italia con los maestros F.Leitner y A. Ceccato, en Alemania con el maestro H.Rilling, en EE.UU. con los maestros

    S.Ozawa y B.Haitink. En el año 2000 crea la Orquesta y Coro Filarmonía, de la que actualmente es Director Artístico y Musical, agrupaciones que se han ido consolidando como referente de la música clásica en España.

    Entre 2013 y 2015 fue catedrático de Dirección de Orquesta del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Ha dirigido la mayoría de las orquestas españolas y fuera de España. Desde 2015 dirige la

    Antología de la Zarzuela, cuyo Presidente de Honor es Plácido Domingo. Ha dirigido producciones de ópera como Turandot, Otello, Norma, Carmen o La Traviata, entre otras; y de zarzuela: La Rosa del Azafrán, La del Soto del Parral, La del Manojo de Rosas, Doña Francisquita y Luisa Fernanda entre otras. Ha sido galardonado con el premio Español Ejemplar otorgado por la Comunidad de Madrid por su contribución a la Música Española y también con el Premio Cultura Viva en la categoría de 'Música' por su contribución al mantenimiento y difusión de la música española y por la promoción de las obras de compositores españoles vivos. Fue miembro de la representación española en la conmemoración del 10º aniversario de los atentados del 11 de Septiembre, y director del concierto ofrecido en la sede de Naciones Unidas en Nueva York.7

  • Filarmonía

    Fue creada en el año 2000, como una orquesta sinfónica profesional y de gestión privada. Ha realizado numerosos concier-tos por las principales salas de España, destacando, además de su propia Temporada en el Auditorio Nacional, los dos conciertos anuales que realiza con el Orfeón Donostiarra y el tradicional concierto de navidad “Viena en Madrid”. Filarmonía fue la orques-ta del programa de RTVE “El Conciertazo” dirigido por Fernando Argenta.

    Ha tenido siempre como objetivo llevar la música a todos los rincones, por ello ha puesto en marcha iniciativas como los Cursos de Música Filarmonía y ensayos abiertos al público como herramien-ta para fomentar la música y sus valores.

    Orquesta

    8

  • Filarmonía Coro

    El Coro Filarmonía nace en Madrid en el año 2000 de la mano del Maestro Pascual Osa. Es el coro amateur con mayor número de componentes y calidad de Madrid; su nivel y calidad artísticos hacen de él un coro de referen-cia en cualquier tipo de repertorio sinfónico-coral. Ha actuado en las principales salas de España con importan-tes orquestas a nivel nacional e internacional. En el mundo de la ópera y la zarzuela destacan sus interpreta-ciones escenificadas y semiescenificadas de autores como Verdi, Bizet, Bellini; así como también, cuenta con un repertorio de música sacra y sinfónica en los que desta-can obras de Verdi, Mozart, Beethoven, Vivaldi y Brahms. Recientemente, fue invitado a participar en el homenaje celebrado en el Estadio Santiago Bernabéu, del Aniversa-rio del Maestro Plácido Domingo -Plácido en el Alma-, acompañando artistas internacionales de la talla de Diego Torres y Andrea Bocelli.9

  • Olaf JokschPiano · Organo

    Nacido en 1958 estudió música y filosofía en Frankfurt y Darmstadt, Alemania. Profundizó su formación pianística con Peter Schmalfuß y Luis Piera Gonzalez. Desde 1977 es organista titular en algunas de las más emblemáticas iglesias de Frankfurt y Offenbach, donde organiza de forma regular conciertos y ciclos musicales. Forma parte de la orquesta del Teatro Nacional de Mainz donde tambien es profesor en su conservatorio y director invitado del

    “Collegium Musicum” de su Universidad. Desde 2007 es pianista titular de la orquesta Neue Philarmonie Frankfurt.

    Ofreció completos ciclos de órgano en Turín y Wilnius (Lituania) o conciertos en instrumentos tan prestigiosos como el de la Herz-Jesu-Kirche de Munich, la Heilig-Geist-Kirche de Heidelberg, la sala de conciertos "Glocke" de Bremen o la sala de cámara de la orquesta filarmónica de Berlín.

    Su repertorio abarca del renacimiento a la música contemporánea dominando la obra completa de compositores clásicos como J.S. Bach o modernos como Olivier Messiaen. Su variedad musical se refleja en sus numerosas grabaciones como pianista, organista y cimbalista, conciertos como solista con un ciclo de Schönberg o por proyectos de teatro musical, con la estadounidense Amy Leverenz y el “Grupo Acción Instrumental Buenos Aires”. Publica periódicamente sobre temas de musicología.11

  • Soprano Ariadna MartínezNace en Santurce (Vizcaya),

    realiza sus estudios de superiores de Canto y de Pedagogía del Lenguaje y de la Educación musical en el Conservatorio Superior de Navarra. Se perfec-ciona en la ESMUC con la profeso-ra Enedina Lloris. También realiza masterclass con diferentes artistas como María Bayo, Ileana Cotru-bas, Ana Luisa Chova, Rubén Fernández Aguirre, Jaume Aragall, Carlos Chausson, Isabel Rey, Carlos Álvarez, Bruno de Simone, Mariella Devia, Aquiles Machado y Alberto Zedda. En verano de 2012 fue aceptada en la Somme-rakademie de Salzburgo donde recibe clases magistrales de la soprano Anna Tomowa-Sintow.

    Ha realizado, entre otros, los roles de Dame Marthe en “Fausto” (Gounod), la Cugina en “Madame Butterfly” (Puccini.), il Paggio en “Rigoletto” (Verdi), Madame Herz en “Der Schauspieldirektor” (Mozart), Musetta en “La Boheme” (Puccini), Papaguena en “Die Zauber-flöte” (Mozart), Frasquita en “Carmen”(Bizet)En el campo de la zarzuela ha interpretado

    roles como Rosina en “La canción del Olvido” (Serrano), Inés en “Casado y Soltero” (Gaz-tambide), Soledad en “La Revoltosa” (Chapí), y Rosaura en “Los Gavilanes” (Guerrero)Ha colaborado como solista con formacio-

    nes como Orquesta Reino de Aragón o la Orquesta Filarmonía. Dentro de sus actuacio-nes ha cantado en teatros como el Teatro Gayarre de Pamplona, Auditorio de Zarago-za, Teatro Amaya de Irún, Auditorio Nacional de Madrid, Gran Teatro de Tianjin o el National Centre for Performing Arts de Pekin. 12

  • Barítono Luis SantanaEste barítono Zamorano comienza sus estudios musicales a los cinco años, estudia con

    grandísimos maestros de la talla de Juana Peñalver, Consuelo Barrio, María Teresa Manzano, Miguel Zanetti, y en la actualidad lo hace con el eminente tenor español Pedro Lavirgen.

    Ha actuado en los teatros y salas de concierto más importantes de nuestro país: Gran Teatro del Liceo, Auditorio Nacional de Música, Fundación Juan March, Auditorio de Zaragoza, etc… Ciudades como Roma, París, Milán, Nápoles, Budapest,Oporto, Lisboa, Viena….

    Le han dirigido batutas de la talla de García, Frizzi, Osa, Wilson, Alapont, Lencko, Vasilencko, Diadura, Monsalve, Abelló, Sainz Alfaro, Ortega, Popa, Mesa, Todorov, y un largo etc….

    Conciertos memorables en la basílica del Pilar de Zaragoza ante sus majestades los reyes de España, Novena sinfonía de

    Beethoven en el Auditorio nacional de Música junto al legendario Orfeón Donostiarra con la presencia de su majestad la reina, réquiem de Mozart en la Catedral de Sevilla, réquiem de Brahms en la Catedral vieja de Salamanca. Uno de sus últimos conciertos ha tenido lugar en Valdedios del estreno para barítono y piano de las canciones asturianas de Antón García Abril, con la presencia del compositor.13

  • Compositores(1864–1949)

    Richard Strauss

    Also sprach Zaratustra · op. 30

    Drei deutsche Tänze - KV 605

    Poema sinfónico compuesto en 1896 en el que el autor se inspiró en la obra homónima del filósofo Friedrich Nietzsche. El estreno tuvo lugar en Frankfurt1 y desde entonces ha

    formado parte del repertorio clásico. La fanfarria inicial, titulada "Amanecer", alcanzó gran popularidad con su uso en la película 2001: Una odisea del espacio de 1968 de

    Stanley Kubrick.

    Conjunto de tres piezas de danza compuestas en 1791. Como el propio nombre sugiere, Tres danzas alemanas, esta serie de danzas incluye otras tres individuales. Cada una de ellas

    presenta una instrumentación diferente con respecto a las otras dos; solo los violines tocan en las tres danzas. De esta forma difieren en carácter, y cada una presenta una serie de rasgos específico

    Destacado compositor y director de orquesta alemán. Es conocido particularmente por sus óperas, poemas sinfóni-

    cos y lieder. La música de Strauss influyó profundamente en el desarrollo de la música del siglo XX.

    14

  • Compositores

    (1756–1791)Wolfgan Amadeus Mozart Compositor y pianista austriaco, maestro del Clasicismo, considerado como uno de

    los músicos más influyentes y destacados de la historia. Su abarca todos los géneros musicales de su época e incluye más de seiscientas creaciones, en su mayoría reconocidas como obras maestras de la música sinfónica, concertante, de cámara, para piano, operística y coral, logrando una popularidad y difusión internacional.

    (1809-1847)Felix Mendelssohn

    n° 13· Final

    Compositor, director de orquesta y pianista alemán. Sus obras incluyen sinfonías, conciertos, oratorios, oberturas, música para piano y música de cámara. Su originalidad creativa lo ha convertido en uno de los compositores más populares del periodo romántico.

    Obra musical escrita por el compositor Felix Mendelssohn, tomando como base la obra de teatro del mismo nombre de William Shakespeare. Mendelssohn compuso esta obra en diferentes momentos de su vida. Dividida en Obertura, doce números y lo que escucharemos esta noche, el “Finale”: Bei des Feuers matten Flimmern.

    Ein Sommernachtstraum

    15

  • Compositores

    (1890–1974)Frank Martin

    Balada para piano y orquesta · Fragmento

    Compositor suizo, sus primeras obras muestran la influencia del compositor César Frank y Gabriel Fauré. Más tarde experimentó con diferentes técnicas rítmicas y con una adaptación lírica libre del sistema dodecafónico. A Martin se le considera como una de las grandes figuras de la música del siglo XX tanto por su dominio de la técnica como por su independencia de criterio y firmeza de ideas.

    Las baladas son trabajos de un movimiento con varias secciones de un instrumento, en este caso un piano en solo, acompañado por una orquesta. La comprensión que tenía Martin de los matices característicos de los instrumentos y su potencial para interpretaciones virtuosas le ofrecieron una inagotable fuente de ideas. Los sentimientos de Martin hacia los instrumentos se hacen evidentes en sus conciertos y baladas.

    17

  • Compositores

    (1865–1934)

    Edwin Lemare

    (1770–1827)LudwigVan Beethoven

    Sinfonie Nr. 7. A-Dur

    Sinfonía escrita en 1811, cuando el compositor estaba reponiéndose su salud en la ciudad bohemia de Teplice. La obra fue

    terminada en 1812 y dedicada por el autor al conde Moritz von Fries.

    Compositor, director de orquesta y pianista alemán, considerado como uno de los compositores más importantes de la historia de la música. Su obra Egmont, Op. 84 es el nombre de un conjunto de diez piezas compuestas para la representación de la tragedia del mismo nombre escrita por J. W. Goethe. Fue estrenada en 1810.

    op. 92 · 2° Movimiento

    Organista y compositor inglés que vivió los últimos años de su vida en Estados Unidos. Prolífico transcriptor de música orquestal para órgano, sobre todo para sus propias interpretaciones, muchas de sus trascripciones aún se usan hoy en día, sobre todo los trabajos que hizo para Richard Wagner.18

  • El Coro nupcial (Treulich geführt) es una marcha nupcial que forma parte de la ópera Lohengrin, compuesta en 1850 por Wagner. Esta pieza es usada

    Compositor, director de orquesta, poeta, ensayista, dramaturgo y teórico musical alemán del Romanticismo. Transformó el pensamiento musical con la idea de la «obra de arte total» (Gesamtkunstwerk), la síntesis de todas las artes poéticas, visuales, musicales y escénicas.

    La Cabalgata de las valquirias es el término popular para referirse al comienzo del tercer acto de La valquiria, la segunda ópera de la tetralogía El anillo del nibelungo, compuesta por Wagner. Junto con el Coro nupcial de Lohengrin, La cabalgata de las valquirias es una de las piezas más conocidas de Wagner.

    (1813–1883)Richard Wagner

    Compositores “Treulich Geführt” Preludio III Acto

    Ritt der Walküren para órgano Transcripción E. Lemare

    en las bodas del mundo occidental para la entrada de la novia. El coro se canta después de la ceremonia por las mujeres de la fiesta nupcial, ya que acompañan a la protagonista, Elsa, a la cámara nupcial.

    Lohengrin

    19

  • Compositores

    Misa compuesta por Franz Schubert en 1827. Su texto no es del texto litúrgico latino, sino una secuencia de poemas en alemán por Johann Philipp Neumann, quien encargó la obra. También se conoce como “Gesänge zur Feier des heiligen Opfers der Messe” (“Canciones para la celebración de la santa ofrenda de la Misa“), y la “Misa del viento” debido a su orquestación de principalmente instrumentos de viento.

    Deutsche Messe“Heilig Heilig”

    Franz Schubert (1797–1828)

    Compositor austriaco, considerado el introductor del romanticismo musical y la forma breve característica pero, a la vez, también conti-nuador de la sonata clásica siguiendo el modelo de Ludwig van Beethoven. Gran compositor de lieder (breves composiciones para voz y piano, antecesor de la canción moderna), así como de música para piano, de cámara y orquestal.

    21

  • Compositores Compositores

    Tango Ballade

    Compositor alemán, estudió en Dessau y en Berlín, donde fue discípulo de Engelbert Humperdinck y de Ferruccio Busoni. Después de escribir obras muy

    elaboradas, experimentó la influencia del jazz, simplificó el registro y se dedicó a componer para el teatro expresionista. Expulsado de su patria por los nazis a causa de

    su origen judío, Kurt Weill se refugió en París, luego en Londres y más tarde en Estados Unidos, donde se instaló definitivamente.

    Kurt Weill (1900–1950)

    ("La copla de Mackie el Navaja") es una canción compuesta en 1928. Fue la incorporada el año siguiente a «La ópera de los tres centavos» ("Die Dreigroschenoper"), obra de teatro de Brecht con música de Weill.

    “Balada de la vida agradable” se localiza en el II Acto de «La ópera de los tres centavos»

    Die Moritat von Mackie Messer

    Die Ballade vom angenehmen leben

    Zuhälterballade (Balada de Pimp o balada del tango)22

  • Compositores

    Compuesta en 1945, esta pieza orquestal fue premiada en 1947 en el Darmstädter Musiktagen por su absoluto desenfreno durante sus apenas 10 minutos de duración, lo que llevó a su compositor, Liebermann, a la fama por primera vez.

    Compositor, director de orquesta, director de escena y productor musical suizo. En 1959 fue nombrado intendente en la Ópera de Hamburgo, la cual convirtió en la primera

    escena lírica del mundo en el campo de la creación y del repertorio contemporáneo.

    (1910–1999)

    Furioso Estreno en España

    Rolf Liebermann

    Dreigroschenoper Obra teatral con música de Kurt Weill y libreto de Bertolt Brecht. Fue la obra más exitosa en

    Alemania hasta la toma de poder del partido nazi el en 1933. Brecht y Weill se vieron obligados a abandonar Alemania, pero para entonces, la obra se había traducido a 18 idiomas e interpretado más de 10.000 veces en los escenarios europeos. Algunas de sus canciones adquirieron gran éxito por sí mismas, como la Moritat de Mackie Messer.

    Die

    23

  • Compositores

    “La creación” es un oratorio compuesto entre 1796 y 98 y se estrenado en 1798 en Viena. La obra ilustra la creación del mundo,

    tal como se narra en el Génesis. Además de este libro del Antiguo Testamento, sus fuentes de inspiración son los salmos y El paraíso

    perdido, de John Milton.

    Compositor austriaco, es conocido como el «padre de la sinfonía» y el «padre del cuarteto de cuerda» gracias a sus importantes contribuciones a ambos géneros. También contribuyó en

    el desarrollo instrumental del trío con piano y en la evolución de la forma sonata. Vivió durante toda su vida en Austria y desarrolló gran parte de su carrera como músico de corte para la rica

    y aristocrática familia Esterházy de Hungría.

    Dúo Adán y EvaDie Schöpfung

    Joseph Haydn (1732–1809)

    25

  • Compositores

    Bruckner comenzó a trabajar en esta obra en 1881 cuando estaba terminando su 6ª Sinfonía. Terminó la partitura orquestal y

    vocal en 1884. El ad libitum del órgano fue añadido posteriormente. El compositor le dedicó esta pieza al A.M.D.G. (Ad maiorem Dei

    gloriam o Compañía de Jesús). Esta obra fue premiada en el Kleiner Musikvereinssaal en Viena en 1885.

    Compositor y organista austriaco. Su habilidad como organista le valió en 1856 el nombramiento de maestro de órgano de la catedral de Linz donde descubrió la música de L.V. Beethoven y R. Wagner, que le reveló un universo expresivo insospechado. Compuso nueve sinfonías, la última inacabada. Su obra ejerció una gran influencia sobre G. Mahler.

    Te Deum “In Te, Domine, Speravi” sinfonía n° 4

    Anton Bruckner (1824–1894)

    26

  • Compositores

    Cantata escénica del siglo XX compuesta entre 1935 y 1936, utilizando como texto algunos de los poemas medievales de Carmina Burana. La obra se compone principalmente de versos en latín, aunque cuenta con fragmentos en alto alemán medio y provenzal antiguo. Fue estrenada en 1937 en la Alte Oper de Fráncfort del Meno dirigida por Oskar Wälterlin.

    Compositor alemán, cuyo trabajo se enmarca dentro de la corriente del neoclasicismo musical. Fue conocido sobre todo por su obra Carmina Burana y

    por desarrollar un sistema de enseñanza musical para niños (conocido como 'método Orff') que ha tenido notables resultados.

    Carmina Burana“Ego Sum Abbas” · “In Taberna Quando Sumus”

    Carl Orff(1895 – 1982)

    27

  • Colabora:

    Bajo el auspicio de:

    Patrocina: