106
Universidad Autónoma de Querétaro Facultad de Filosofía “LOS REMEDIOS DEL ALCOHOL” CONCEPTOS Y PRÁCTICAS DENTRO DE LOS MODELOS MÉDICOS EN TORNO AL ALCOHOLISMO EN APASEO EL ALTO, GTO. Trabajo de Investigación Que como parte de los requisitos para obtener el grado de Licenciado en Antropología Social Presenta Fabiola Núñez Solórzano Querétaro, Qro. Abril de 2012

“LOS REMEDIOS DEL ALCOHOL”filosofia.uaq.mx/nugahu/fils/ant0007.pdf · variedad de enfermedades y lesiones, el alcohol es responsable de causar serios problemas y daños sociales,

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Universidad Autónoma de Querétaro

Facultad de Filosofía

“LOS REMEDIOS DEL ALCOHOL”

CONCEPTOS Y PRÁCTICAS DENTRO DE LOS MODELOS MÉDICOS EN TORNO AL ALCOHOLISMO EN

APASEO EL ALTO, GTO.

Trabajo de Investigación

Que como parte de los requisitos para obtener el grado de

Licenciado en Antropología Social

Presenta

Fabiola Núñez Solórzano

Querétaro, Qro. Abril de 2012

AGRADECIMIENTOS

A Martha y Adolfo, mis papás, con la máxima gratitud

por toda la paciencia, apoyo, amor incondicional y fe

que me han brindado en todos los momentos y decisiones de mi vida

que de su mano y con libertad e inspiración me han llevado a tener logros y alegrías que recordar,

compartir y de las cuales aprender cada día de mi vida.

RESUMEN:

En este trabajo de investigación se presenta una descripción y análisis de las principales nociones, prejuicios y

acciones de un grupo personas, y de sus familias, alrededor del problema del “alcoholismo” en la comunidad de

Apaseo el Alto, Guanajuato. Destaca también la complementariedad de diversos modelos de atención a la

enfermedad que no son excluyentes sino complementarios en la vida cotidiana del enfermo y su familia.

También se contextualiza la presencia de este padecimiento desde la perspectiva de la antropología de la

salud en la cual se estudia esta enfermedad, sus síntomas y alcances en otros ámbitos de la vida individual y

colectiva considerando las dimensiones económicas, políticas, sociales y culturales del enfermo y su familia. Esta

perspectiva considera al alcoholismo como un proceso en el que concibe tanto como un problema de salud, sus

opciones de atención y su afectación en la familia, el entorno social y la comunidad.

Se aborda el recorrido que las personas con las que se trabajo y sus familias recorrieron en la búsqueda de

atención y la importancia del apoyo familiar y social, el papel de la pareja femenina, el uso de simbolismos y rituales

como parte relevante de un proceso que lleve a un estado de salud persistente.

El trabajo se realizó a partir de las teorías y métodos de la antropología de la salud y del enfoque

etnográfico, usando algunas de las técnicas de investigación etnográfica como la observación participante y la

aplicación de entrevistas a profundidad. Con la información se estableció un correlato entre las representaciones de

los pacientes y el grupo de médicos de diversas especialidades que atienden alguna de las facetas de este complejo

padecimiento que posee en su composición aspectos físicos, socioculturales, económicos y otros altamente

simbólicos con el fin de conocer el uso y la significación de los sistemas curativos en el proceso de atención.

PALABRAS CLAVE:

Atención del alcoholismo, significación social del padecimiento, modelos médicos de atención, Antropología de la

Salud.

INDICE PÁGINA

I. Introducción 1

II. Descripción del problema de investigación 2

III. Justificación 3

IV. Enfoque 4

V. Alcance de la investigación 5

VI. Hipótesis de la investigación 6

VII. Antecedentes y Marco teórico 7

VIII. Metodología 8

IX. Los remedios del alcohol: Conceptos y prácticas

dentro de los modelos médicos para la atención

del alcoholismo en Apaseo el Alto, Gto.

21

Modelo médico domestico 23

Modelo médico tradicional 37

Modelo médico hegemónico o medicina científica 56

Modelo médico alternativo 67

La carrera del padecimiento alcohólico 89

Conclusiones generales 95

X. BIBLIOGRAFÍA 99

INTRODUCCION

Existe una percepción negativa generalizada acerca del consumo de alcohol como una práctica socialmente

aceptada que puede llevar al alcoholismo (caracterizada por el consumo obsesivo y de consecuencias problemáticas

de bebidas alcohólicas). Esta práctica del consumo obsesivo del alcohol se define actualmente como un proceso de

enfermedad que posee repercusiones nocivas tanto para la salud, la familia y la sociedad cuyas causas y

consecuencias tienen una incidencia biológica, psicológica y social e inclusive espiritual o moral.1

Visto en números y desde una perspectiva amplia es en la Región de las Américas (según la Organización

Panamericana para la Salud) donde el consumo de alcohol contribuye en mayor proporción relativa a la mortalidad y

el numero años de vida perdidos por muerte prematura o discapacidad. Si bien existe un porcentaje razonable de

abstemios en esta zona, los bebedores, presentan patrones de consumo que resultan perjudiciales para su propia

salud así como para otras personas. Además, en América Latina el alcohol es el primer factor de riesgo en

enfermedad y muerte prematura, siendo más importante aún que otros factores como el tabaquismo, el sobrepeso, la

desnutrición y los problemas de saneamiento, aparte de ser una droga que provoca dependencia y genera de una

variedad de enfermedades y lesiones, el alcohol es responsable de causar serios problemas y daños sociales,

mentales y emocionales con elevados costos para la sociedad, la economía y las familias.2

En referencia particular a la situación nacional (Resultados de la Encuesta Nacional de adicciones 2OO2: tabaco,

alcohol y otras drogas. CONSEJO Nacional Contra Las Adicciones, Secretaría de Salud e INEGI. México, 2003),

existen en el país 32,315,760 personas entre 12 y 65 años que consumen alcohol, además, el volumen total de

etanol reportado por esta población alcanzó 2.79 litros cuando se considera a la población entre 12 y 65 años y

aumentó a 3.484 litros en la población urbana entre 18 y 65 años y a 7.129 litros cuando sólo se refiere a los

varones, en la población rural adulta, el consumo per cápita se estimó en 2.728 litros y en los varones urbanos el

mayor índice de consumo se observa en el grupo ubicado entre 30 y 39 años (8.339 litros), en relación a ello, la

cantidad modal de consumo por ocasión es de 1 a 2 copas en las mujeres urbanas y en los hombres rurales, en

1El concepto del uso de bebidas alcohólicas y de sus consecuencias con el tiempo y el cambio del contexto social, cultural,

económico y actualmente mediático ha derivado a uno donde existen grados aceptados de consumo y otros rechazados a los que se les denominado alcoholismo mismo que ha sido caracterizado como una enfermedad crónica, progresiva y fatal, caracterizada por tolerancia y dependencia física y por cambios orgánicos patológicos.La dependencia del alcohol entonces, es caracterizada por esta misma institución como un conjunto de fenómenos conductuales, cognitivos y fisiológicos en los cuales el uso del alcohol se transforma en prioritario para el individuo, en contraposición con otras conductas que en algún momento tuvieron mayor valor para él. El consumo de alcohol, sus daños asociados y la dependencia constituyen desde tal perspectiva un continuo por lo que no son entidades estáticas y los individuos se mueven a lo largo de ese continuo durante sus vidas (Infor me del Comité de expertos de la OMS en la Serie de Informes técnicos núm. 650. Organización Mundial de la Salud. Ginebra, 1980.

2Monteiro, Maristela G. “Alcohol y atención primaria de la salud: informaciones clínicas básicas para la identificación y el manejo

de riesgos y problemas”. Biblioteca Sede OPS. Washington, D.C.: OPS, © 2008.

segundo lugar aparece el consumo de 3 a 4 copas para todos los sujetos, sólo en los varones urbanos se presenta

con la misma frecuencia el consumo de 5 a 7 copas.

En 2002, siguen siendo los hombres quienes más beben, en una proporción de 1.69 hombres por cada

mujer cuando se considera a la población urbana, y una diferencia considerablemente mayor, de 3.2 hombres por

cada mujer en las comunidades rurales.

Una proporción importante de la población mexicana entre 12 y 65 años, afronta problemas con el manejo

del alcohol, ya que 2’841,303 (4%) reportaron haber experimentado tres o más síntomas de dependencia y 281,903

son menores de edad. 10.6% de la población total entrevistada reportó haber bebido más cantidad o durante más

tiempo de lo que esperaba, 8% reportó haber experimentado síntomas de abstinencia, y 4.8% de tolerancia. Los

problemas sociales fueron también importantes, 7% de la población de bebedores, reportó discusiones o peleas con

el o la compañero(a) mientras estaba tomando (a), 2% admitió problemas con la policía mientras iba conduciendo

después de beber y 4.6% tuvo problemas con las autoridades cuando no iba conduciendo.3

El alcohol en la vida del hombre mexicano posee un carácter central en sus actividades de socialización y

de definición de identidad de género por lo que no es de extrañar que el problema de la bebida represente para ellos

la cusa principal de muerte durante los que se conoce como el periodo productivo (35-65 años), dicha mortalidad

resultó de manera directa por cirrosis o indirecta como resultado de accidentes u homicidio.

Existen numerosos prejuicios entorno al alcoholismo que lo configuran como una enfermedad básicamente

masculina, indagaciones de tipo cuantitativo han mostrado además que existe predominio del sexo masculino de

esta afección, aunque es cada vez mayor su adición por el sexo femenino y en jóvenes en general.

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

El concepto que define al alcoholismo como una enfermedad ha pasado por un proceso de re significación social que

inició en la época colonial y continuó en el siglo XVII, principalmente en Europa y los Estados Unidos desde la

perspectiva de la enfermedad mental. Así, el alcoholismo aparece construido en lo social como entidad médico-

psiquiátrica entre quienes en el siglo XVIII y principios del XIX, lo configuraron como parte de un proceso de

apropiación médica del hasta entonces considerado desorden de personalidad.4

3Resultados de la Encuesta Nacional de adicciones 2OO2: tabaco, alcohol y otras drogas. CONSEJO NACIONAL CONTRA LAS

ADICCIONES, Secretaría de Salud e INEGI. México, 2003.

4L. Menéndez, Eduardo En Campos, Roberto. La Antropología Médica En México; U.A.M. México, 1992.

Así, surgen distintas exigencias y estrategias sociales para tratar de manejar las consecuencias negativas de la

alcoholización patológica socialmente definida como: solitaria, agresiva, problemática, aislante, dependiente, etc. (y

que se distingue de la alcoholización aceptada socialmente que conlleva algunos beneficios personales y/o sociales).

Estas formas de atención son variadas y se pueden colocar en distintos niveles del cuidado de la salud. Algunas de

estas formas de atención van desde los remedios caseros, hasta los impartidos por “profesionales” de la salud como

médicos alópatas y psicólogos, pasando por los curadores de corte “tradicional”, y por algunas estrategias

alternativas en las que cada ves se identifica la solución de la problemática como los Grupos de Alcohólicos

Anónimos y algunas Agrupaciones Religiosas o Esotéricas. El caso de Alcohólicos Anónimos es interesante ya que

ofrece formas para que el alcohólico reformule la relación personal con el alcohol, con su familia y la sociedad,

reconociendo el alcoholismo como problema de salud y como factor que redefine la identidad el enfermo.

JUSTIFICACIÓN

Para los gobiernos y el sector médico el consumo de alcohol y sus consecuencias negativas en la salud y las

relaciones sociales es tomado como uno los principales problemas de salud pública en todo el mundo. América

Latina presenta características culturales particulares para el desarrollo y crecimiento de este padecimiento. En

México la política de salud lo aborda como un problema de salud pública y se atiende a través de programas

nacionales aplicados de manera homogénea como una grave amenaza al bienestar personal y familiar. Por esta

razón, en la actualidad, muchos países dedican cuantiosos recursos financieros a su investigación y a la

implementación de políticas y estrategias públicas para su prevención y atención, pero, además de su impacto en la

política gubernamental, a nivel nacional, debemos tomar en cuenta para su análisis y comprensión las diversas

formas y niveles alternos de atención cultural que se desarrollan a distintos niveles comunitarios y domésticos para la

atención del alcoholismo.

Este enfoque del alcoholismo visto como una enfermedad tiene diversas vertientes de análisis al existir

enfoques médicos con distintos conceptos y formas de prevenir, diagnosticar y atender el alcoholismo y que van

desde los biologicistas, a los mágicos, religiosos y morales y que de la mano con el desarrollo en la práctica médica

han educado a los conjuntos sociales, principalmente urbanos, en la existencia del alcoholismo bajo la idea que lo

conocemos hoy en día. La medicina oficial se ha enfrentado, negociado y dialogado con otras nociones y prácticas

del alcoholismo que han ocasionado la revisión de los preceptos, conceptos y prácticas dentro de la atención médica

y oficial del problema.

Para lograr un acercamiento a las formas de tratamiento del alcoholismo se deben enfocar tanto los

procesos que se realizan en las instituciones estatales de salud, como en otras instituciones religiosas, tradicionales

y domésticas, que para la población cumplen una importante función en la regulación, atención, tratamiento e

integración de los enfermos a la sociedad. En este proceso también interviene de manera central la familia del

enfermo, la cual desarrolla mecanismos para llegar a conocer y ponderar no solo las consecuencias y funciones de

la alcoholización en la vida personal y familiar, sino también como sus prácticas y percepciones, sus causas,

consecuencias, formas de atención y resolución, así como sus funciones, consecuencias y significados positivos

para la familia y la persona que son relevantes en relación con sus relaciones sociales, su historia, economía y que

configuran una cultura en sí misma.

ENFOQUE

La Antropología de la salud es una rama de la antropología social que estudia los sistemas médicos y las

dimensiones culturales de la enfermedad. La salud y la enfermedad son construcciones sociales que se dan en

función de la organización social y de la cultura de los miembros de una comunidad que existen a la par de

importantes determinantes biológicos, sociales, económicos y culturales en el binomio salud-enfermedad necesarios

para hacer frente a la enfermedad. Así, los grupos humanos responden de manera diferente a la enfermedad de

acuerdo con su estructura social, sistema de valores, relaciones sociales y definiciones de los procesos de salud-

enfermedad culturalmente formuladas. La cultura es la teoría definitoria de la enfermedad y de los medios necesarios

para combatirla. Cada cultura crea su propio contexto terapéutico y elabora soluciones para resolver los problemas

de salud. Los sistemas médicos se conocen como formas organizadas de los colectivos para prevenir, identificar,

asimilar y tratar con la enfermedad y dentro de ellos se incluyen conceptualizaciones y prácticas pertinentes a

profesionales de la salud de diversas disciplinas.5

Entre los diferentes enfoques que se han desarrollado dentro de la antropología de la salud se comparten

de manera común una serie de premisas como la necesidad de entendimiento holístico de la salud y la enfermedad

como una interacción entre la biología y la cultura, la existencia de determinantes sociopolíticos y culturales sobre la

salud y la enfermedad; el cuerpo y sus síntomas se interpretan a través de filtros culturales y epistemológicos y los

aspectos culturales de los sistemas sanitarios tienen importantes consecuencias prácticas.

El alcohol cumple entonces múltiples funciones de acuerdo a los distintos contextos en que se maneja,

estas funciones cambian históricamente en relación a procesos económicos, políticos e ideológicos por lo que se

deberá ubicar dentro de la estratificación social ya que es un medio que adquiere características a través de las

relaciones sociales que son las que determinan la función y la consecuencia. Algunas de las consecuencias y

funciones son primordiales, aun sobre las propiedades fisiológicas del alcohol, ya que la necesidad de uso y

consumo del alcohol aparece como una necesidad institucionalizada en nuestra sociedad, con una multifuncionalidad

5L. Menéndez, Eduardo. “La Enfermedad Y La Curación: ¿Qué es lamedicina Tradicional? Revista Alteridades. No. 4. México,

1999. Pp. 71-85.

que es la base de su mantenimiento entre distintos sectores sociales y grupos, pues el aprendizaje de su manejo,

uso y significación se da abiertamente desde la infancia con variaciones culturales importantes.

Algunas de las funciones identificadas para el proceso de alcoholización son: psicotrópicas,

terapéuticas, alimenticias, nutricias, digestivas, calóricas, de cohesión social, de integración cultural,

sociabilidad, diferenciación social y cultural ya sea intra o extra grupal, de identidad, revitalización social,

control, cuestionamiento, permisividad, desinhibición, válvula de escape, adaptación, económico-

productivas, ocupacionales, expansión de la conciencia, placer, entretenimiento, diversión y esparcimiento.

Relacionadas con estas funciones existen algunas consecuencias identificables como son su correlación

con homicidios, la mortalidad temprana, la reducción de la esperanza de vida, falta de interacción social por

medio de estigmatización, generación de enfermedades crónicas relacionadas, agresividad y violencia,

adjudicación de efectos psicotrópicos médicos excesivos que patologizan el producto y su consumo solo en

ciertos grados y a partir de los cuales se han generado estrategias de atención.6

Uno de los aspectos importantes que he observado reiteradamente dentro del alcoholismo es la dimensión

cultural que interviene en la salud y la enfermedad frente a las explicaciones provenientes de la economía política a

nivel global, tomando como referencia no solo las realidades globales sino también los niveles micro sociales, la

costumbres, tradiciones, moral y economía local de manera contextualizada. Un ejemplo es la critica que

reiteradamente se ha realizado desde la antropología de la salud a la naturaleza científica de la llamada biomedicina,

y el carácter pretendidamente neutro de sus asunciones sobre la salud y la enfermedad en contrate con un enfoque

etno-médico en el que se estudia como los diferentes grupos humanos organizan sus ideas sobre las enfermedades

y los modos de enfrentarlas desde practicas curativas nativas o tradicionales. La comparación de distintos sistemas

médicos, de modelos explicativos de la salud y la enfermedad y de comportamientos de búsqueda de la salud se

encuentra dentro de este enfoque antropológico que busca comprender, ponderar y explicar los significados de los

distintos sistemas médicos.

De esta manera el alcoholismo desde la antropología se ha definido como un consecuencia del proceso de

alcoholización (acto socialmente organizado y culturalmente significado de beber alcohol) que posee funciones y

consecuencias, tanto positivas como negativas distintas para diversos conjuntos sociales. Para la perspectiva

antropológica, el tema del alcoholismo no representa un problema que sea especifica y solamente de injerencia para

la indagación de los procesos de salud-enfermedad sino que se han tratado de resaltar las determinaciones

contextuales de este y principalmente sus funciones colectivas y usos sociales, des focalizando así, hasta cierto

6Cortés, Beatriz. “La Funcionalidad Contradictoria Del Consumo Colectivo De Alcohol”, Revista Nueva Antropología, Vol. X., No.

34., México, 1998. Pp.157-181.

punto, la realidad de sus consecuencias negativas en contrate con la perspectiva biomédica del alcoholismo dónde

este se ve unilateralmente como un problema patológico.7

ALCANCE

La presente investigación tratará entonces sobre las formas de prevención, diagnóstico y atención en diversos

niveles de atención médica (doméstica, tradicional, hegemónica y alternativa) del alcoholismo, además de indagar la

función específica de cada nivel de atención dentro de la carrera del padecimiento “alcohólico” y las formas de

percepción social del alcohol y del alcoholismo dentro tales niveles/modelos de atención médica y de la sociedad en

general.

ANTECEDENTES TEÓRICOS

El inicio de los trabajos en la línea de la Antropología del Alcoholismo se generaron en la década de 1930 de la mano

de los aportes freudo-marxistas acerca de la ansiedad de los conjuntos sociales, así se creó una escuela de

orientación anti patológica de los procesos de enfermedad vistos desde las formas de resolución cultural que los

acompañan. Tanto para los países desarrollados como para los grupos sociales se vio a la ansiedad como una forma

de expresión de las relaciones individuo-cultura y del sistema económico, como una forma de explotación con la

función y uso del alcohol. Así surgieron dos tendencias en las ciencias sociales acerca de alcoholismo, la primera la

de la psicologización, y la segunda, la de la culturalización de la alcoholización, de esta manera se entendió lo

patológico en lo individual y lo social como una forma de integración cultural.8

Respecto a la situación mexicana desde 1917 existe una preocupación por el problema del alcoholismo

tanto a nivel político como médico y de la ciencia social, al percibirse como un problema con incidencia negativa para

las clases bajas y relacionadas con el vicio y la pobreza. Sin embargo, ya en la década de 1930 algunos

antropólogos propusieron una interpretación más compleja del alcoholismo que permitió cuestionar la

estigmatización construida por los sectores dominantes al ver el problema desde la dimensión política y económica

incluido el papel del estado, la función del alcohol en diversos sectores sociales, y su inserción en la vida cotidiana

principalmente en edades tempranas para grupos indígenas.

A partir de la década de 1950 las principales explicaciones teóricas utilizadas en trabajos antropológicos

sobre el alcoholismo fueron las siguientes: el alcoholismo como una relación anomica ante la sociedad, como

revitalizador de patrones, creencias y rituales nativos, como expresión de dependencias psicológicas, de la

7 L. Menéndez, Eduardo (Editor). “Aportes Metodológicos Y Bibliográficos Para La Investigación Del Proceso De Alcoholización En

América Latina”.CIESAS, Ediciones De La Casa Chata, México, 1988. Pp. 11-43. 8L. Menéndez, Eduardo. “Alcoholismo, Grupos Mexicanos Y Los Padecimientos Denominados Tradicionales”, Revista Nueva

Antropología, Vol. X, No. 34., México, 1998. Pp. 55-58.

necesidad de poder, el consumo de alcohol como manifestación de la propia tradición, como forma de resistencia

étnica y cultural, como padecimiento histórico y cultural, y como representación simbólica de relaciones sociales.9

Las corrientes teóricas que han dado lugar a estas formulaciones provienen del estructural-funcionalismo,

del interaccionismo simbólico, del culturalismo integrativo y del construccionalismo y de tendencias teóricas

antropológicas de tipo psicologista. Algunas teorías que tratan el tema de las funciones del proceso de

alcoholización son cronológicamente las siguientes:

Las características del enfoque antropológico sobre el estudio del alcoholismo son el uso de una concepción

no patologizante y no medicalizadora, el cuestionamiento de las interpretaciones biologicistas, destacando la

necesidad de tomar en cuenta el contexto socio cultural para definir el alcoholismo como padecimiento. Las

características de la conducta alcohólica condicionadas por limites sociales y culturales, dar una explicación del

alcoholismo no por el alcohol en si mismo sino por el complejo proceso de alcoholización que le rodea, de esta

manera el enfoque antropológico abrió la posibilidad de analizar una epidemiologia a profundidad con referencia

temprana a pautas de bebida en donde hay lugar para explicar el uso de estrategias curativas y preventivas nativas y

criticar las de carácter etnocéntrico por medio de la mención de las pautas medicas hegemónicamente establecidas

e institucionalizadas como la abstinencia.

MARCO TEÓRICO

Salud-enfermedad son conceptos inseparables y son mucho más que una noción médica, son una idea

predominantemente social porque se vinculan con las costumbres, tradiciones, actitudes y juicios de valor de los

diversos grupos de una sociedad, y porque involucran la participación de todos los agentes de la misma. El proceso

de salud-enfermedad-atención es entonces uno de carácter universal que opera estructuralmente en toda sociedad y

en sus conjuntos estratificados. La enfermedad y los padecimientos constituyen hechos cotidianos que son

recurrentes, continuos e inevitables, estos son parte de un proceso social que se establece colectivamente ya que es

una estructura necesaria en la producción y reproducción de cualquier sociedad y por ello generan representaciones,

prácticas y un saber para convivir o solucionarlos por que los conjuntos sociales tienen la necesidad de construir

significados sociales colectivos respectos de los padecimientos y por ende de producción de sistemas y saberes al

respecto de ellos, además de producción y reproducción de curadores profesionales de distintos tipos10.

9“La Antropología Médica En México”; U.A.M. México, 1992. Pp. 118-121.

10Op cit. Pp. 118-121.

Por tanto existen

distintas conceptualizaciones de la salud/enfermedad manejadas en diversos estratos sociales y culturales en

relación con enfermedades de distintos tipos como las expuestas a continuación:1. La conceptualización mágica,

esta modalidad es cuando el hombre considera que los estados de alteración o "enfermedad", de causa no

reconocible, provienen de la acción de otras fuerzas de la naturaleza cuyos espíritus compiten con él, agrediéndolo y

causándole daño; por esto necesita crear mecanismos que le permitan contrarrestar esas fuerzas malignas o

invocar, en su apoyo, otras que le sean favorables; lo hace generalmente mediante procedimientos también mágicos

que en cada cultura adoptan símbolos y rituales propios y específicos, muy característicos de cada una.2.-

conceptualización religiosa, en ese contexto de conceptualización la situación alterada, o enfermedad tiene

causalidad divina y la morbilidad es percibida por el hombre como castigo o fruto de la ira de los dioses, por la

transgresión de los preceptos instituidos para la vida espiritual o para el comportamiento dentro del colectivo por lo

que se desarrollan rituales que favorezcan una relación positiva con las deidades o que reorganicen relaciones rotas

con las mismas. Y 3. La conceptualización médica de la salud, tiene como eje el conocimiento biológico del cuerpo

humano, su funcionamiento y alteraciones anatómicas y fisiológicas que explican las enfermedades por lo que las

formas de atención a la enfermedad que le corresponden se basan en la corrección de los problemas fisiológicos o

las causas que los originaron. 11

El concepto sobre una enfermedad es una aproximación intelectual que orienta sobre el tipo de enfermedad

en cuestión, y ayuda a su entendimiento. Toda enfermedad tiene un componente conceptual que la categoriza y

proporciona un punto de referencia para identificar qué puede tener en común o diferenciarse una entidad nosológica

de otra y especificar las conductas que deberán ser llevadas a cabo en relación a ella. Existen actitudes y conceptos

no solo para la atención de la enfermedad sino también para su prevención concerniente a actuaciones que

modifican la probabilidad de enfermar, disminuyendo los riesgos o mejorar el estado de salud, detener el avance de

la enfermedad o a atenuar sus consecuencias una vez establecida.

El desarrollo de la enfermedad, constituye un proceso dinámico que está condicionado por múltiples

factores que influyen sobre el individuo y su salud y es susceptible de ser intervenido y modificado en los diferentes

momentos de su desarrollo. Las actividades de atención a la salud consisten en todas aquellas opciones

ambientales, humanas, físicas, químicas y culturales que contribuyen a la curación del paciente, de su proceso, o

bien a la atenuación de sus síntomas (tratamiento paliativo) para mejorar en lo posible su calidad de vida logrando su

incorporación a la sociedad. En general, las «personas enfermas» y el grupo social que les rodea actúan de una

forma especial frente a su estado, por ejemplo en tanto a como controla su organismo, define e interpreta sus

11

Manrique Abril, Fred. “Una Aproximación Al Concepto De Salud-Enfermedad” En: Evaluación De La Aplicación De Políticas Públicas De Salud En La Ciudad De Cartagena en http://www.sendeiss.sa.cr/cursos/cuarta.pdf.

síntomas, adopta acciones y hace uso de los servicios de algún profesional o modelo médico sobre otros. Existe una

gran variabilidad en la forma en la que las personas reaccionan frente a la enfermedad, tanto la propia como la

ajena.

En la vida cotidiana la enfermedad constituye una constante en todo el curso del desarrollo biosocial

individual y colectivo, así, es en función del grupo doméstico-familiar que se producen conocimientos y una serie de

técnicas para resolver en primera instancia las situaciones cotidianas de enfermedad. Dada la estructura y el proceso

productivo y reproductivo socio biológico es común que se delegue en el papel femenino-materno, es decir en la

mujer, la responsabilidad de aplicar los proceso de automedicación ya que en toda sociedad la autoatención aparece

como la primera actividad asistencial que se da a la enfermedad antes de delegar el cuidado en un curador

profesional. La automedicación se verá entonces como parte de un proceso estructural que incluye supone la

realización de una serie de actividades orientadas directa o indirectamente a asegurar la reproducción biológica y

social a partir de la unidad doméstico-familiar e integran la alimentación, higiene, curación y prevención de

enfermedades, daños y problemas y conduce en consecuencia a un proceso de autoatención que supone

diagnóstico, selección y prescripción de un tratamiento y la administración del mismo que puede incluir sustancias,

acciones físicas y procedimientos mentales, y se refiere a la actividades de un grupo primario y no de una persona y

constituye además en lo específico parte de la denominada “carrera del enfermo” por lo que constituye tan sólo una

modalidad del proceso general que la incluye.12

En relación con el contexto económico-político la idea central es que el proceso capitalista conduce a la

emergencia de varios modelos de atención médica. Los modelos médicos son construcciones que a partir de

determinados rasgos estructurales suponen en la construcción de los mismos la producción teórica, técnica,

ideológica, socio-económica de los “curadores” si no también la participación de los conjuntos sociales implicados en

su funcionamiento. Estos conceptos y opciones diversos dentro de la atención de la salud unidos forma un sistema

de salud que delimitado y analizado desde una configuración que observe como sus objetivos y valores

fundamentales se relaciona entre si para la atención de un mismo tema de salud. El sistema de salud suele ser un de

estos por haberse desarrollado en mucho tiempo, a partir de elementos como las creencias de la gente, la ciencia,

factores de mercado y otras fuentes sociales.13

Estos sistemas de salud se componen por diferentes modelos médicos que trabajan y se desarrollan de manera interrelacionada y que se pueden definir como sigue:

1. Modelo Médico Hegemónico. Caracterizado por el Biologismo, una concepción teórica evolucionista-positivista, un enfoque ahistorico que destaca el individualismo, busca una eficacia pragmática, toma a la salud como mercancía directa o indirectamente, establece una relación asimétrica médico-paciente, posee una participación subordinada y pasiva de los consumidores en las acciones de salud, excluye al consumidor del saber médico, legitimación jurídica y académica de las otras prácticas curadoras, su

A la combinación de dichos recursos terapéuticos de diversos modelos médicos para la atención-paliación

de una enfermedad es definida como la “Carrera del Enfermo” y se delinea a partir de orientaciones de valor,

nociones y comportamientos que miembros del grupo social inmediato del enfermo eligen en contraste con

especificaciones médico sanitarias y, en relación al sistema económico de mercado en un proceso en el cual buscan,

seleccionan, usan y evalúan determinadas estrategias medicas propias de especialidades de la atención de su

padecimiento y que influyen las formas en que los individuos resuelven la enfermedad teniendo en cuenta los

modelos de atención existentes en su medio así como los recursos materiales y simbólicos disponibles.14

En la actualidad los desarrollos técnicos y científicos dentro de la medicina hegemónica se ha logrado elevar

tanto el nivel de vida y salud de la población en general como el numero de años que se viven esto junto a dos

fenómenos importantes como son la transición epidemiológica y poblacional, que ha llevado a una tendencia que

constituye un proceso de cambio dinámico a largo plazo en la frecuencia, magnitud y distribución de la morbilidad y

mortalidad de la población. Este proceso se ha definido por un desplazamiento en la prevalencia de las

enfermedades transmisibles por las no trasmisibles, desplazamiento en la morbilidad y mortalidad de los grupos

jóvenes a los grupos de edad avanzada, desplazamiento de la mortalidad como fuerza predominante por la

morbilidad, sus secuelas e invalideces y polarización epidemiológica (sucede cuando en distintas zonas de un país o

en distintos barrios de una misma ciudad encontramos diferencias en la morbilidad y mortalidad de la población), lo

que en resumen indica que cada vez hay más personas enfermas de padecimientos crónicos por más años que en

cualquier época, dentro de lo que el alcoholismo y sus secuelas hacen su buena parte.

La enfermedad crónica como tal (como se considera el alcoholismo) para su manejo requiere el cambio de

estilo de vida ya que necesita un tratamiento complejo que hace referencias a la historia de vida del paciente, su

enfermedad y síntomas. A nivel sociocultural el tratamiento de una enfermedad crónica requiere el cambio de la vida

profesionalización esta formalizada, se identifica ideológica con la racionalidad científica como criterio de expulsión de los otros modelos, desarrolla una tendencia a la expansión sobre nuevas áreas problemáticas a las que medicaliza, realiza una normalización de la salud/ enfermedad en sentido medicalizador, tiene una tendencia al control social e ideológico, tendencia inductora al consumismo médico y al dominio de la cuantificación sobre la calidad.

2. Modelo Médico Alternativo Subordinado. Prácticas reconocidas generalmente como tradicionales o alternativas, posee prácticas médicas de alto nivel y complejidad desarrolladas al margen del sistema por lo que poseen rasgos no homogeneizados pero si algunos comunes como son: una concepción globalizadora de los padecimientos y problemas, posee eficacia simbólica, tiene una alta sociabilidad, pragmatismo e historicidad, desarrolla relaciones asimétricas entre curador-paciente, posee legitimación comunal, se identificación una determinada racionalidad técnica y/o simbólica, y tiene una tenencia a incluir otros saberes, realizar medicalización y mercantilización en sus procesos curativos.

3. Modelo Médico basado en la auto atención. Se basa el diagnostico y la atención llevado a cabo por la propia persona o personas inmediatas de sus grupos parentales o comunales y que es estructural en toda sociedad en un primer nivel real de atenciones curativas y funciones además económicas y con las siguientes características: eficacia pragmática, concepción de la salud como bien de uso, tendencia a percibir la enfermedad como mercancía, estructuración de una participación asimétrica y homogeneízantes, legitimidad grupal y comunal, concepción basada en la experiencia, tendencia a la apropiación tradicional de prácticas médicas (MENÉNDEZ, EDUARDO en Campos, Roberto. La antropología médica en México; U.A.M. México, 1929.

14Arganis Juárez, Elia Nora. “La Autoatención en un grupo De Ancianos Residentes En Iztapalapa D.F.”. ENAH-UNAM Cuicuilco,

Enero-Abril, Año/Vol. 12, No. 033, México, 2003. Pp. 11-25.

personal y familiar en ámbitos organizacionales y conductuales como los referentes a la dieta, el manejo de stress y

la actividad física y hasta las formas socialización indicando cambios tanto para el afectado como para su familia.

Esto indica la existencia de un estatus especial dentro y fuera del núcleo familiar por lo que se debe entender que la

forma en que se conceptualiza una enfermedad afecta el estatus o concepto de la persona que lo padece tanto para

si misma como para lo demás y esto a su vez afecta la manera en que vive y socializa por lo que en lo que respecta

al alcoholismo su proceso de curación implica tanto un cambio de vida como de identidad y el cambio de identidad

involucra además la afiliación a un conjunto de creencias distintas a las que se manejo anteriormente respecto de la

salud, de su enfermedad en especial y de los componente que causaron la misma y de los que favorecen su control

y mejoría, así se verá a la experiencia de la enfermedad y de su atención como una proceso vivencial que vincula

las redes de apoyo social, la autoatención el cambio de identidad y de ideología, el control de efectos físicos y

psicológicos personales y familiares, la reinserción social bajo nuevos moldes y diferentes grupos para poder lograr

el control o mantenimiento de sus efectos y la paliación de sus síntomas.

TÓPICOS E HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN

A partir de los conceptos de alcohólico y alcoholismo diversos generados en diversas instancias de atención a la

salud y a las adicciones, tienen distintas funciones complementarias para la atención del alcoholismo como una

enfermedad cíclica.

La “carrera del enfermo” se organiza de acuerdo a los prejuicios, normas-valores, percepciones sociales,

estructura cultural y relación con el alcohol, proceso de alcoholización, situación socio económica y de instrucción,

religión, situación familiar, situación laboral pero sobre todo en relación a la sintomatología física y socio-cultural del

alcoholismo y del alcohólico no solo en su persona sino especialmente en su familia.

La familia es el núcleo de atención del alcohólico y es ella quien guía su carrera en búsqueda de

recuperación pero dentro de este proceso también ha surgido instituciones locales para atender a otros miembros de

las familias en relación a sus afectaciones emocionales a causa del disturbio –problemática causada por la

existencia de un alcohólico en sus hogares.

Existe una toma del discurso científico (psicológico y socio-antropológico) y religioso/espiritual por los

especialistas de la salud de diferentes tipos a partir de una generalización en el uso social de los mismos términos

por influencia de un discurso cientificista y espiritualista dentro de los grupos de autoayuda y profesión médica. El

alcoholismo es visto y tratado como una enfermedad masculina y su recuperación apela a la reconstrucción de una

nueva identidad.

Para lograr una recuperación efectiva es necesario combinar las diversas opciones de atención ya que

estas apoyan en partes específicas que están interrelacionadas entre sí. De esta manera el modelo doméstico ofrece

acompañar en las primeas etapas de la enfermedad al alcohólico, y a largo plazo, el modelo tradicional mezcla

saberes tradicionales con otro tipo de conocimientos populares (como el naturismo) que poseen una alta efectividad

psicológica para la recuperación moral. Por último el modelo alternativo y las diversas opciones que en este

englobamos se basan en el cambio de identidad y de ideología a partir de ritos de paso, el modelo hegemónico

entonces se referirá en primera instancia al control de los efectos físicos y en los casos avanzados de alcoholismo, y

en segundo lugar, a la atención psicológica de las familias afectadas.

DELIMITACIÓN

El trabajo de investigación se realizará en la ciudad de Apaseo el Alto, en el Estado de Guanajuato, la población es

cabecera municipal, está limitada al norte con los municipios de Apaseo el Grande; al sur con los de Jerécuaro y

Tarimoro; al oriente con los estados de Querétaro de Arteaga y al poniente con el municipio de Celaya. Apaseo el

Alto tiene una superficie territorial de 377.42 kilómetros cuadrados, equivalentes al 1.2 por ciento de la extensión total

del estado de Guanajuato.15

La historia de Apaseo se remonta a la época precolombina. En el tiempo de la fundación por los españoles,

ya existían los nombres de Apaseo y de Atlayahualco. Apaseo más antiguo y de origen mexicano fue conquistada

por los caciques indígenas españolizados Nicolás San Luis Montáñez y Fernando de Tapia, y de esta manera

comenzaron a llegar los hispanos, quienes se repartieron la tierra que había pertenecido a los nativos. Ya con el

nuevo nombre de San Andrés Apaseo el Alto, fue incorporado para efectos administrativos el entonces distrito de

Celaya. En el siglo XIX se incorpora territorialmente a la entonces villa de Apaseo el Grande, y es hasta el 18 de

diciembre de 1947 cuando por decreto de la Legislatura local, le es concedida la categoría de municipio.

En el censo de población y vivienda efectuado por INEGIen 1995 registró una población total de 54 mil 364

habitantes distribuidos en 117 localidades. La religión predominante en el municipio es la católica con el 97.16%, el

porcentaje restante se reparte con otras religiones protestantes y evangélicas. La Población Económicamente Activa

(1990) era de 10 mil 636 personas, distribuidas de la siguiente manera: en el sector primario el 37.6 % (4 mil

personas); en el sector secundario el 32.9 % (3 mil 500 personas) y en el sector terciario del 26 % (10 mil 765

15

Estado De Guanajuato – México Guía Turística – INEGI, Gobierno Del Estado De Guanajuato, SECTUR-2009.

personas); mientras que no se había especificado un 3.5 %, o sea 372.26 personas. Concluyendo que el mayor

porcentaje de la población económicamente activa se dedica a tareas agropecuarias. .16

La selección de la localidad de estudio es un tema de relevancia para esta indagación ya que yo como

investigadora decidí hacerme cargo de ella por motivos vivenciales y personales que ahora les describiré,

primeramente debo acotar que esta localidad ha sido mi hogar durante toda mi vida, mi familia a residido aquí por lo

menos desde hace 80 años y la mayoría de mis amistades y parientes viven y trabajan aquí mismo por lo que la

seleccione por la cercanía, el conocimiento y las experiencias personales que tengo sobre la dinámica local.

Respecto del tema del alcoholismo como eje especifico de mi investigación ha sido también la experticia personal y

principalmente familiar que he tenido por acercamientos con dicha problemática y con su intersección con sus

aspectos sanitarios.

Dentro de la dinámica local y dentro de mi familia la existencia del alcoholismo como un problema social de

presencia y manejo común y cotidiano que se conoce y trata dentro de pláticas sobre las parejas y las familias y

donde como mas adelante se abordara se maneja una doble moral sobre las funciones, repercusiones y personas

que se relacionan con el consumo de bebidas alcohólicas; por otro lado, las cuestiones que tienen que ver con el

alcoholismo y su reconocimiento como un problema y una situación digna de atención a la salud es más bien un

tema de índole privada por lo que la experiencia personal y familiar y las relaciones personales desarrolladas por

dichas experiencias son de primordial importancia para lograr un acercamiento y conocimiento adecuado de la

problemática y sus dinámicas y para asegurar un nivel de certeza adecuado a los fines de una indagación

antropológica .

La población elegida para la investigación estará constituida, primero por personal de instituciones locales

relacionadas con la atención del alcoholismo (DIF, SSA, IMSS), médicos y psicólogos de la comunidad (relacionados

o independiente de AA), fundadores de los cinco grupos de Alcohólicos Anónimos con mayor importancia histórica y

poblacional (16 de Marzo, Renacimiento, Fe en la Esperanza, 24 hrs., La Palma) e informantes y sus familias

extraídos de dichas agrupaciones, médicos tradicionales referidos por los anteriores y un agrupación de Religión

Evangélica dedicada a la conversión de alcohólicos.

METODOLOGÍA

Es esta la parte correspondiente a la descripción de la estructuración de la estrategia de investigación en que este

estudio se basará, esto se hará básicamente desde un enfoque predominantemente etnográfico17, que si bien

16

Compendios Estadísticos Municipales 2001; Instituto De Información De Guanajuato.

comparte ciertas características en relación con otras ciencias sociales como la sociológica, psicológico-social o

histórica, se caracterizado por ser metodológicamente más flexible y abierta configurándose como sigue:

ACERCAMIENTOS PRELIMINARES. Dentro de mi contexto familiar han existido algunos casos de

alcoholismo y al embarcarnos en la búsqueda de opciones para la atención de nuestros familiares que se han

encontrado en dicha situación, hemos logrado un conocimiento y un acercamiento a las instancias medicas de

atención del alcoholismo y a las personas que experimentaban las mismas problemáticas. De manera personal,

desde hace algunos años, mi propio padre y mi núcleo familia ha experimento una crisis acerca de su forma de

beber y los problema que eso provoca. Él ha logrado superar dicha problemática haciendo uso de diversas

especialidades medicas pero principalmente participando prolongada, comprometida y activamente en Alcoholicos

Anónimos (AA), es a partir de esta experiencia tuve la oportunidad de acercarme y adentrarme en la dinámica,

problemáticas y experiencias de las personas que participan de los servicios de AA.

Al participar de las diversas actividades que se desarrollan en el año en las distintas agrupaciones de

atención al alcoholismo, de las diferentes instancias de organización de las mismas conocí diferentes relatos e

historias tanto de éxito como de reincidencia de personas que buscan alivio al padecimiento alcohólico.Esta

experiencia ha sida una forma preparatoria para mi trabajo de campo que aunque desarrollada de manera “informal”

ha logrado aproximarme a conocer un espectro más amplio y profundo en el conocimiento de mi tema de interés.

Desde esta aproximación he identificado algunas problemáticas que se repiten y que afectan la salud y el

pronóstico de recuperación de personas involucradas en problemas de adicciones. Algunas de estasproblemáticas

son: la falta de información sobre las adicciones y sus opciones de atención, los prejuicios y vergüenza sobre el

reconocimiento de la existencia de adicciones en el núcleo familiar, la falta de recursos económicos y de opciones de

17

además, este método permite la vinculación entre lo cualitativo y lo cuantitativo. Otra de las razones de elección de este método es su sello particularizador que se encuentra basado de manera muy general en dos características, primero, en la llamada “mirada antropológica” (relacionado con la técnica de la participación participante, campos socio-espaciales clásicos de investigación de los antropólogos: mismidad-otredad, sociedades tradicionales-complejas y el de manera principal con los antecedentes disciplinarios y profesionales de investigador y del marco teórico que utilizamos) sobre el problema de investigación y, segundo, por el denominado “proceso etnográfico”(holísmo moderado y con tendencia a tomarlo desde una observación contextual de las relaciones con aspectos macro estructurales considerados como relevantes, dejar de lado el etnocentrismo y las propias percepciones o estereotipos, explorar el ámbito tal y como los participantes lo ven y lo construyen al convertir lo extraño en familiar, conservar las relaciones existentes entre el ámbito y su contexto, utilizar le conocimiento que uno tenga de la teoría social para guiar e informar las propias observaciones) de investigación.

Entre los beneficios del proceso etnográfico en la actualidad esta el que este y la observación participante permiten obtener muestras más completas y exhaustivas a nivel comunitario y potencian una comprensión y explotación más acertada de los datos disponibles y de sus interrelaciones además las posibilidades que brindan de llevar a acabo un acercamiento a la realidad sociocultural que los antropólogos consideran más ajustado para captar su naturaleza sui generis. El acceso a la información y a los escenarios también se potencia e este proceso y el acercamiento a las variaciones de las practicas sociales en situaciones cotidianas, extra cotidianas y de investigación pues las técnicas de investigación son tomadas como situaciones sociales que el investigador crea o aprovecha para conseguirlos objetivos de su investigación. (Jociles, Rubio; María Isabel. “Las Técnicas De Investigación En Antropología: Mirada Antropológica Y Proceso Etnográfico”. Universidad Complutense De Madrid, Gaceta Antropológica, No. 15, Texto 15-01, España, 1999).

seguridad social gratuita para la atención de adicciones, la falta de acceso a servicios de salud privados

especializados en adicciones por motivos económicos y públicos por falta de información, la falta de apoyo de

instancias gubernamentales indicadas para acompañar, asesorar y auspiciar la recuperación de personas con dichos

padecimientos, que, en conjunto serán aspectos y hallazgos primordiales en el desarrollo de este trabajo.

La información se obtuvo a partir de las observaciones directas y además de los relatos de los enfermos,

sus familias y prestadores de los distintos servicios de salud que aportaron datos pertenecientes a las percepciones

sociales, las construcciones simbólicas y vitales que las personas construyen a partir de su experiencia, su cultura y

su devenir vital en los que las experimentan. Por tanto, fue necesario lograr un acercamiento con los informantes

para lograr un acercamiento asertivo y certero al conocimiento de los pasos, percepciones, vivencias y

significaciones de las personas que practican y participan en esta problemática sanitaria y sociocultural que hemos

desarrollado desde el acercamiento a cuatro modelos: El Modelo Medico Doméstico. Conocimiento de remedios y

prácticas usadas por madres y esposas para la atención del alcoholismo en diversas fases y problemáticas

asociadas a este y de las percepciones de su forma y nivel efectividad.El Modelo Médico Tradicional. Referencia a

las diversas tradiciones y cosmogonías que sus especialistas utilizan en la atención del alcoholismo y las diferentes

percepciones de sus usuarios sobre su necesidad de acercamiento y de la forma y nivel efectividad.El Modelo

Médico Alternativo. Acercamiento a su forma de organización y doctrina, experiencias de personas que se han

integrado y sus motivos, relación con conocimiento de casos que se han resuelto por esta vía, acercamiento a sus

diversas indicaciones terapéuticas y percepciones de su forma y nivel efectividad por usuario integrados a este

modelo. Y el Modelo Médico Hegemónico. Procedimientos médicas e indicaciones terapéutica y de política sanitaria

relacionada a la atención de pacientes con problemas de adicciones y percepciones de su forma y nivel efectividad

por parte de sus usuarios.

Este acercamiento tanto preliminar como formal de indagación me ha dado la oportunidad de, además de

conocer de forma transversal el tema sus problemas relacionados, identificar posibles líneas de indagación y

profundizar en la relación entre las practicas sanitarias y medicas de un aprobación con aspectos sociales y

primordialmente con rubros culturales, me ha brindado un nivel de certeza privilegiado desde las experiencias y

percepciones de los usuarios.Por otro, lado dicho acceso a sus experiencias, conocimientos y prácticas por medio de

la observación me ha permitido tener un claro panorama de las estructuras organizativas de los diversos modelos

médicos.

La selección de los informantes se dio entonces lo largo de las diversas etapas de la indagación, primero con

amistades dentro de los círculos de convivencia que me presentaron y dejaron acercarme a las instituciones para

realizar observaciones, luego al participar en juntas y declaraciones en tribuna, y después al participar en festejos y

juntas de aniversario para identificar a los lideres y conocer los casos. Luego la información se organizó de la

siguiente manera.

Etapa 1. Aplicación de Cuestionario para sondear las opiniones, conocimientos y percepciones de población en

general de entre 15 y 60 años de edad en distintas zonas de la ciudad y a los participantes de los grupo de

autoayuda acerca del alcoholismo como enfermedad y problemática social con el objetivo de conocer las

percepciones, conocimientos y prácticas entorno al proceso de salud-enfermedad relacionado con el consumo de

alcohol dentro de distintos grupos poblacionales, con diferentes relaciones con el alcohol y las ofertas terapéuticas

del alcoholismo. Observación directa de las juntas de los grupos de autoayuda anteriormente mencionados para

conocer algunas características de su espacio, dinámica, población, etc.18

Etapa 2. Entrevistas dirigidas y mixtas a profesionales y/o funcionarios encargados de las áreas correspondientes

a la atención de la salud en instituciones como IMSS; SSA-CAISES, DIF, Seguridad Pública y a médicos y

psicólogos particulares de la comunidad divididos en independientes, pertenecientes a AA y relacionados con AA con

el objetivo de conocer las percepciones, conocimientos y prácticas entorno al proceso de salud-enfermedad

relacionado con el consumo de alcohol de especialistas médicos científicos profesionales de distintas especialidades

y relacionados con las posturas, contextos y dinámicas del modelo médico hegemónico.19

Etapa 3. Estudios de caso personales (historias de vida) participantes constantes desde hace por lo menos 3 años

de los principales grupos de AA de la comunidad y de sus unidades familiares a través de entrevistas mixtas acerca

de las prácticas de prevención, diagnostico y atención a distintos niveles o formas de atención medica de las

familias, la carrera del enfermo o alcohólico para explorar las percepciones, conocimientos, prácticas y usos de

18

Las investigaciones cuantitativas y cualitativas son combinadas para producir una imagen general y para captar estructuras y procesos de la realidad social respectivamente por lo que podemos diseñar investigaciones que complementen sincronía y diacronía, extensión e intensión, objetividad y subjetividad, análisis y síntesis, deducción e inducción, reactividad y neutralidad. . La complementación de métodos puede estar orientada a conocer la realidad social desde la perspectiva del investigador o de la de los sujetos investigados y es extensible al conocimiento de cuantos actores sociales participen o conocen de un fenómeno social y de importancia para el problema de la generalización de resultados. (Bericat, Eduardo. “Estrategias Y Usos De La Integración” En “La Integración De Los Métodos Cuantitativo Y Cualitativo En La Investigación Social”, Editorial Ariel, México, 1998. Pp. 102-145.)

19Estas nos darán acceso a una información contenida en la biografía del entrevistado que ha sido interpretada por él que será

proporcionada con una orientación e interpretación especificas y sirven para obtener datos sobre como los sujetos reconstruyen el sistema de representaciones sociales en sus prácticas particulares y son útiles cuando se intenta reconstruir un acontecimiento o suceso que o puede ser observada directa o documentalmente, el discurso creado en ellas hace referencia a determinada realidad pero expresa igualmente una subjetividad y una praxis socio histórica vista desde determinadas posiciones sociales producidas en contextos interacciónales y estructurales específicos. La entrevista más que buscar información sobre hechos busca un discurso nativo que los comente, que los valore, que los relacione y contraste con otros, de modo que en dicho discurso nos vierta el actor modos de categorizar su experiencia; un discurso donde el actor despliegue estrategias cuya observación resulte relevante para nuestros propósitos o desarrolle todo un conjunto de descripciones y opiniones desde las cuales podamos inferir pautas, valores, principios o creencias en operación. (García García, José Luis. “Informar Y Narrar: El Análisis de los discursos en las investigaciones de campo”, Universidad Complutense De Madrid, Revista De Antropología Social. España, 2000).

distintas alternativas médicas en torno al proceso de salud-enfermedad y las relaciones de la familia y sus roles con

la dinámica de atención del alcoholismo desarrollada dentro de ellas.20

Etapa 4. Entrevistas a Médicos Tradicionales y Grupos Religiosos de atención al alcoholismo referidos por

informantes de AA para conocer las percepciones, conocimientos y prácticas entorno al proceso de salud-

enfermedad relacionado con el consumo de alcohol de especialistas médicos tradicionales de la región como brujos,

hueseros, etc.21

LIMITACIONES

Algunas líneas temáticas de importancia que fueron identificadas en la investigación y que se relacionan con el

alcoholismo fueron el empleo, el crimen, la violencia dentro de la familia, la violencia entre intoxicados, etc. También

las relaciones específicas de la comunidad con la economía, el mercado y el empleo a niveles tanto regional como

macro regional o nacional serán temas que a la par de la política económica actual del alcohol quedan fuera pero

relacionados con el campo temático de la indagación. Para terminar a nivel psicológica serán omitidas ciertas

especificaciones acerca de la situación y percepción del alcohólico y la familia, y el impacto de la ideología moderna

20

Más específicamente en referencia a las técnicas que llamaremos historias de vida y de unidades familiares se refieren a lo que antropología se conoce como método biográfico, el cuál, es idóneo para conocer las condiciones de vida que se han ido gestando y sus relaciones con las representaciones sociales y prácticas individuales de los sector poblacional de investigación y que se trabajan en torno a un sujeto en particular y ponen énfasis en la experiencia y la trascendencia de la vida de un sujeto con un tema particular de investigación. Se enfoca en casos representativos y su rango de indagación es intensivo, la vía es directa, la entrevista se realiza abierta a profundidad basada en evidencia experiencia y vivencial de tipo personal y testimonial y tiene como resultado autobiografías y trayectorias que en este caso serán tanto individuales como referidas a los relatos y recorridos de unidades familiares. La manera como la gente recuerda el pasado, describe el presente o considera el futuro, está enmarcado por el contexto social de sus experiencias y su ubicación en la sociedad. A través de la pertenencia a determinado grupo social los individuos son capaces de adquirir, ubicar y evocar sus memorias, en un proceso reconocido como memoria colectiva que proveerá datos para realizar una explicación de la conducta de las personas como consecuencia de su participación y/o pertenencia a redes relacionales concretas lo que afecta sus percepciones, creencias y acciones. (Aceves, Jorge. “La Historia Oral Y De Vida: Del Recurso Técnico A La Experiencia De Investigación” En Galindo, Jesús, Técnicas De Investigación En Sociedad, Cultura Y Comunicación, Conaculta/Addison Wesley Lengman, México, 1998. Pp. 207-265.)

21La encuesta puede definirse como la aplicación de un procedimiento estandarizado para recabar información (oral o escrita)

de una muestra amplia de sujetos. La muestra ha de ser representativa de la población de interés y, la información se limita a la delineada por las preguntas que componen el cuestionario pre codificado, diseñado al efecto. El representante más destacado del método cuantitativo es la encuesta. La encuesta es un método de investigación compatible con el empleo de varias técnicas e instrumentos de recolección de datos, como son: la entrevista, el cuestionario, la observación, el test, etc.Entre la venta jas de su uso se encuentran el que permite abarcar un amplio rango de cuestiones en un mismo estudio, facilita la comparación de resultados y estos puede llegar a generalizarse dentro de los limites del estudio, además, posibilita la obtención de información significativa y posee una ventaja económica. La encuesta de opinión pública, como se realiza habitualmente de forma que representa una serie de entrevistas personales breves pero estandarizadas, en las cuales los entrevistadores formulan siempre las mismas preguntas y las respuestas de los entrevistados se limitan a unas pocas categorías, este tipo de encuesta se caracteriza por su objetivo: recoger la máxima cantidad de datos sobre un tema concreto y limitado, en general con un simple deseo de información, de descripción o de clasificación, sin segundas intenciones respecto a su medición, no necesariamente parten de una hipótesis y son más bien de tipo descriptivo. (Cea D’acona, Ma. Ángeles. “La Investigación Social Mediante Encuesta” En Metodología Cuantitativa: Estrategias Y Técnicas De Investigación Social. Editorial Síntesis. Madrid 1999. Pp. 230-282.)

e individualista en el consumo de alcohol y su categorización como patológico lo que finalmente se relaciona con el

trato general que en la comunidad y la sociedad se da a un individuo catalogado como alcohólico.

ANTECEDENTES TEORICOS

El inicio de los trabajos en la línea de la Antropología del Alcoholismo se da en la década de 1930de la mano de los

aportes freudo-marxistas acerca de la ansiedad de los conjuntos sociales, así se creó una escuela a de orientación

anti patológica de los procesos de enfermedad vistos desde las formas de resolución cultural que los acompañan.

Tanto para los países desarrollados como para los grupos etnográficos se vio a la ansiedad como una forma de

expresión de las relaciones individuo-cultura y sistema económico, como una forma de explotación, con una

racionalidad del alcohol. Así surgieron dos tendencias en las ciencias sociales acerca de alcoholismo, primero, la de

la psicologización y segundo, la de la culturalización de la alcoholización, de esta manera se entendió lo patológico a

la individual y lo social una forma de integración cultural.

Respecto a la situación mexicana desde 1917 existe una preocupación por el problema del alcoholismo

tanto a nivel político como médico y de la ciencia social al percibirse como un problema con incidencia negativa para

las clases bajas y relacionadas con la pobreza. Sin embargo, ya en la década de 1930 algunos antropólogos

propusieron una interpretación compleja del alcoholismo que fue más allá de los términos de estigmatización por los

sectores dominantes, al ver el problema desde la dimensión política económica incluyendo el papel del estado, la

función del alcohol en diversos sectores sociales y su inserción en la vida cotidiana principalmente en edades

tempranas para grupos indígenas.

Desde la perspectiva académica, a fines de 1930 e inicios de 1940, se organizó una nueva perspectiva

acerca de la investigación del alcoholismo caracterizada por proponer la colaboración interdisciplinaria con las

ciencias sociales, principalmente de la colaboración tuvo un tono patologizante focalizando las consecuencias

negativas de la ingesta de alcohol. En la década de 1950, destacó la asociación del alcoholismo con la pobreza para

este caso urbana y tendría fuertes efectos en el discurso político más o menos en la misma línea teórica de las dos

décadas anteriores.

En esta misma época la antropología se enfocó en buscar explicaciones acerca de la funcionalidad socio-

cultural del alcohol y con un trabajo de índole holístico. Los trabajos antropológicos de 1920 y 1930 se centraron

sobre las consecuencias del alcoholismo sobre la criminalidad, luego, durante la década de 1940 emergieron

investigaciones preocupadas por la influencia de la variabilidad étnica en la ingesta de alcohol y de sus

consecuencias conductuales referida a valores normativos en la integración o desintegración generada por el

alcohol. Los trabajos de esta década (1940) propusieron explicaciones de tipo cultural normativo y psicológico muy

similares a la orientación de la antropología cultura de su época. A partir de la década de 1950, las principales

explicaciones teóricas utilizadas en trabajo antropológicos sobre el alcoholismo fueron las siguientes: el alcoholismo

como una relación anotómica ante la sociedad, como revitalizador de patrones, creencias y rituales nativos, como

expresión de dependencias psicológica, como expresión de necesidad de poder, el consumo de alcohol como

expresión de la propia tradición, como expresión de resistencia étnica y cultural, como padecimiento histórico y

cultural, como expresión simbólica de relaciones sociales. Las corrientes teóricas que han dado lugar a estas

formulaciones provienen del estructural-funcionalismo, del interaccionismo simbólico, del culturalismo integrativo y

del construccionalismo y de tendencias teóricas antropológicas de tipo psicologista.

Metodológicamente el enfoque antropológico ha sido comunitario y se ha caracterizado por una notable

etnografía del comportamiento alcoholizado, por considerar al conjunto social y no exclusivamente a “los bebedores

problema” y por plantear el relativismo cultural en la ingesta de alcohol. A partir de esto podemos enumerar sus

aportes como es el uso de una concepción no patologizante y no medicalizadora, el cuestionamiento de las

interpretaciones biologicistas, destacar la necesidad de tomar en cuenta el contexto socio cultural para definir el

alcoholismo como padecimiento, las características de la conducta alcohólica condicionadas por limites sociales y

culturales para dar una explicación del alcoholismo no por el alcohol en sí mismo sino por el complejo proceso de

alcoholización que le rodea. Este enfoque de la antropología médica abre la posibilidad de una epidemiologia a

profundidad con referencia temprana a pautas de bebida en donde hay lugar para analizar el uso de estrategias

curativas y preventivas nativas, y criticar las de carácter etnocéntrico por medio de las pautas medicas

hegemónicamente establecidas como la abstinencia.

Finalmente en la década de 1970, periodo culminante de la antropología del alcoholismo en México, las

investigaciones se encaminaron por una tendencia en la cual se discutió el alcoholismo y los factores políticos,

económicos y de control social que la rodean. Mas adelante esta tendencia trazó la relación con el estado y las

formas de control de la producción de alcohol por los sectores dominantes, destacando nuevos temas de análisis

como la relación entre alcoholización y procesos ideólogos, y los aspectos nativos dela salud y curación como la

brujería y la pérdida del alma. Estos aspectos nativos de la salud aparecieron junto con los instrumentos de violencia

femenina y de patrones masculinos de integración social y cultura que en realidad solo fueron brevemente

explorados.

Algunas teorías que tratan el tema de las funciones del proceso de alcoholización son cronológicamente las

siguientes: a) En 1920, D. HORTON con el culturalismo antropológico y psicoanálisis: ansiedad de los grupos bajos a

partir de su inseguridad material.b) En 1960, EGGER, con el existencialismo y teoría de la alienación. Expresión de

conflictos de clase y de condiciones de violencia política e inseguridad económica de las mismas.c) En 1970, la

tendencia fenomenológica/comparativista. Recuperación de la drogadicción como contestación indirecta ante la

sociedad de consumo. Elevación del nivel de vida y de seguridad económica e la población. “Medicalización” del

alcoholismo.d) En 1980, GIORALD con la función identitaria. Medio de control, correlación con la criminalidad,

situación conflictiva sociocultural por el desuso de las estructuras tradicionales como la familia y la religión, se agrava

por la situación neo y colonial y la aculturación que fomentan, otros fenómenos relacionados con las migraciones

rural-urbana principalmente y la asimilación de roles dentro de los procesos de proletarización además de la

preexistencia de un uso actividades mágico-religiosa como símbolo de fertilidad en un ciclo simbólico estructurado en

la secuencia alimento-curación-energía y que pasa a operar en ciertos conjuntos colectivos relacionado con la

virilidad, la masculinidad y el machismo. Y e) En 1990 con el proceso global de drogadicción. Se coloca dentro de un

proceso de descomposición social dentro de los rápidos cambios económicos, la dependencia, la industrialización y

la caída de las instituciones tradicionales del ciclo vital individual y colectivo dónde reinan la alienación, la

intolerancia y la intrascendencia de la vida y las actividades personales.

CONCEPTOS Y PRÁCTICAS DENTRO DE LOS MODELOS MÉDICOS PARA LA ATENCIÓN DEL

ALCOHOLISMO EN APASEO EL ALTO, GTO.

Alcoholismo y los modelos médicos. El concepto que define al alcoholismo como enfermedad ha pasado por un

proceso de re significación social que inicia en la Época colonial y continua en el siglo XVII principalmente en Europa

y los Estados Unidos desde la perspectiva de la enfermedad mental. Así, el alcoholismo aparece construido como

entidad médico-psiquiátrica entre quienes en el siglo XVII y principios del XIX lo configuraron como parte de un

proceso de apropiación médica del hasta entonces considerado cuando más vicio o desorden de personalidad.

Este enfoque del alcoholismo visto como una enfermedad tiene diversas vertientes al existir enfoques

médicos con distintos conceptos y formas de prevenir, diagnosticar y atender el alcoholismo y que van desde los

biologicistas, a los mágicos, religiosos y morales, que de la mano con el desarrollo en la práctica médica científica, y

de diversas necesidades técnicas y económico-políticas han educado a los conjuntos sociales, principalmente

urbanos, en la existencia del alcoholismo bajo la idea que lo conocemos hoy en día, por lo que dentro de dichos

conceptos y prácticas se ha desarrollado un intercambio y una interrelación que aunque en muchos casos no se

entiende abiertamente como tal ha formado las representaciones desde las que se entiende el alcoholismo y sus

formas de atención.

Así, surgen distintas exigencias y estrategias sociales para tratar de manejar las consecuencias negativas

de la alcoholización patológica socialmente definida como: solitaria, agresiva, problemática, aislante, dependiente,

etc. (y que se distingue de la alcoholización que conlleva algunos beneficios personales y/o sociales). Estas formas

de atención son variadas y se pueden colocar en distintos niveles del cuidado de la salud que van desde los

otorgados domésticamente, hasta los impartidos por “profesionales” de la salud como médicos alópatas y psicólogos,

pasando por los curadores de corte “tradicional” y por algunas estrategias alternativas en las que cada ves se apoya

más la solución de la problemática como los Grupos de Alcohólicos Anónimos y algunas Agrupaciones Religiosas o

Esotéricas y que ya sea directa o indirectamente ofrecen formas para reformular la relación personal con el alcohol,

de la regeneración de las relaciones sociales del individuo y de una re conceptualización del alcoholismo como

problema de salud y como factor identitario.

Ante esta situación, aquí se documentan algunas prácticas de la medicas tanto “formales” como

alternativas, que si bien adoptan términos y métodos de la medicina poseen en si mismos un valor y una practicidad

social que les otorga valor en sí mismas al conjuntar aspectos terapéuticos-fisiológicos con otros componentes psico-

sociales y de eficacia simbólica. La utilización de servicios de salud se considera como el resultado de un procesode

decisiones que incluye las opciones disponibles de los servicios de atención con que cuenta la población en cada

contexto, para atender sus padecimientos y enfermedades. El estudio social de la utilización de recursos de atención

a la salud ha destacado el peso de la cultura como elemento fundamental para caracterizar las prácticas curativas

como un campo de gran pluralidad. En el contexto de pluralidad de las prácticas curativas de los modelos

alternativos de atención a la salud, se puede caracterizar una singular variedad de propuestas terapéuticas. En

general los modelos alternativos de atención a la salud congregan un conjunto de prácticas terapéuticas originarias

de diversas etapas históricas, sectores sociales, orígenes culturales y regiones del mundo, las cuales han sido

marginadas o excluidas de los sistemas formales de salud pero que sin embargo, en la actualidad son ampliamente

reconocidas por la población que hace utilización de ellas como parte del proceso de búsqueda de atención. Dentro

de este arcoíris de posibilidades de atención de la salud es posible identificar tres grandes ramas la auto atención o

atención doméstica de la salud, la medicina alópata hegemónica y formalizada e institucionalizada y las medicinas

tradicionales y alternativas que además y en cuanto a su relación con los sistemas formales de atención a la salud se

puede decir que conviven bajo tres tendencias: primero, integración, coexistencia, tolerancia condicionadas, segundo

es referente a una aceptación abierta y tercero rechazo abierto. Lo anterior muestra que aunque existe una relativa

aceptación en cuanto a reconocer el uso de alternativas médicas para la salud, no consideran necesario su inclusión

en el modelo dominante. Lo anterior se entiende en el sentido de que el acceso a opciones médicas alternativas

cumple cuando sucede un evento mórbido, pues en determinado momento proporcionan solución a problemas de

salud en la población.

En el contexto urbano destaca que el crecimiento de la medicina alternativa está relacionado con diversos

factores, si bien es cierto que la utilización de los modelos alternativos se vincula al proceso natural de búsqueda de

atención, también existen factores que no se han explorado ampliamente pero que se vinculan con procesos

migratorios locales nacionales e internacionales, además del proceso de globalización y el acceso a información

mediante diferentes medios de comunicación como el Internet. Así, la definición de modelos no biomédicos de

atención a la salud como el conjunto de prácticas terapéuticas originarias de diversas regiones del mundo,

marginadas o excluidas deliberadamente del sistema formal de salud en distintos países, queda de manifiesto en su

naturaleza. Por otra parte, además de la existencia de factores como los arriba mencionados están presentes la

tradición e intercambio de maneras de atención propias de cada región que se conjugan en el mismo proceso de

utilización y hasta las tradiciones familiares inter

En este caso ampliaremos en la descripción de los conceptos, formas y métodos de atención frente al

alcoholismo de los tres modelos médicos ampliando en aspectos como son sus formas de diagnóstico, prevención y

atención del padecimiento en cada modelo, la manera en que se relacionan y la forma en que en su conjunto

atienden una necesidad social de salud frente a un tema y una forma de padecimiento complejo y especifico como la

adicción al alcohol.

SISTEMA MEDICO DE ATENCIÓN AL ALCOHOLISMO EN APASEO EL ALTO, GTO.

DESCRIPCIÓN DE LOS MODELOS MÉDICOS

MODELO MÉDICO DOMESTICO. El Modelo médico de atención se refiere en primera instancia a las primeros

cuidados que son proporcionados en el hogar por familiares directos al enfermo frente al inicio de sus síntomas, en

otros término también se refieres a los instrumentos utilizados para conservar la salud y prevenir la enfermedad y

que comprenden acciones alimentación y nutrición, higiene y saneamiento básicos, educación en la salud,

recreación, sexualidad y reproducción, vivienda, etc. y finalmente ya que en la vida cotidiana la enfermedad

constituye una constante en todo el curso del desarrollo biosocial individual y colectivo es en función del grupo

doméstico-familiar que se producen conocimientos y una serie de técnicas para resolver en primera instancia las

situaciones cotidianas de enfermedad. La automedicación se verá entonces como parte de un proceso estructural

que incluye supone la realización de una serie de actividades orientadas directa o indirectamente a asegurar la

reproducción biológica y conduce en consecuencia a un proceso de autoatención que supone diagnóstico, selección

y prescripción de un tratamientos y la administración del mismo que puede incluir sustancias, acciones físicas,

procedimientos mentales, etc. y se refiere a la actividades de un grupo primario y no de una persona y constituye

además en lo específico parte de la denominada “carrera del enfermo” por lo que constituye tan sólo una modalidad

del proceso general que la incluye. En la vida cotidiana la enfermedad se construye en contraste con la salud y es

una constante en todo el curso del desarrollo biológico y social, así, en el grupo familiar es donde se producen

conocimientos y técnicas para resolver las situaciones cotidianas de enfermedad y para procurar la salud.

Este tipo de atención corresponde básicamente a la llamada Autoatención que comprende aspectos como

la Alimentación, higiene, reglamentación de trato del núcleo social y afectivo de enfermo, apoyo social y disposición

de recursos y decisiones para la carrera del enfermo (diagnóstico, selección y aplicación de tratamientos) y se basa

en sus métodos en dos variantes principales, por un lado, una terapéutica natural a base de cocciones y emplastes

de sustancias vegetales, animales, minerales y por otro la aplicación medicamentos.

Además desde el núcleo familiar los eventos de alcoholización se manejan de dos maneras

complementarias, una que corresponde al manejo cotidiano (cruda, alimentación-hidratación, administración de

suplementos vitamínicos, ) desde las estrategias de la medicina doméstica y dos, atención en ocasiones de criticas

como cuando a causa del consumo de alcohol sucede algún accidente, enfermedad o urgencia médica y que son

desde la familia canalizadas para su atención en las instancias formas de la medicina hegemónica alópata.

A nivel familiar la búsqueda de la salud posee un carácter práctico y basado en la experiencia, así desarrolla

respuestas de no solo de búsqueda de atención medica en instituciones médicas especializadas sino que ella misma

imparte algunas medidas antes de recurrir por ejemplo a un doctor, así pues la concepción de la salud que se

maneja dentro de la familia la define como bien de uso, es decir, como algo que se posee y que por tanto se puede

adquirir y perder, un ejemplo está en la alimentación, un efecto común de las borracheras que se prolongan días es

que las personas o consumen alimentos sólidos o líquidos por lo que se “desnutren” o deshidratan, por ellos es

común que luego de una de esas borracheras en los hogares se suministran alimentos altos en calorías como los

famosos huevos rancheros, el menudo o los “vuelve a la vida” y bebidas hidratantes como sueros y bebidas

revitalizantes ya sean industrializadas o mescladas en casa, además, claro de la necesaria cantidad de bebidas

alcohólicas para que la persona “consienta” alimento sin que su estómago lo rechacé pero sin volver a llevarla a un

estado de ebriedad, también son administrados medicamentos como analgésicos y antiestamínicos para combatir las

molestias físicas del alcohol sobre el organismo, además la las prácticas de atención de la salud que en su instancia

se desarrollan poseen alta legitimidad grupal y comunal por eso la llamada “promesa” de abstenerse de la debe

basar en el compromiso de la persona con su grupo familiar y religioso avalado por una persona de jerarquía para

ambos como puede ser un padrino o compadre o incluso un sacerdote pues estas prácticas se estructuran desde

conocimiento basados y transmitidos por la experiencia y por medio de estructuras tradicionales como es el

parentesco relacionado con prácticas religiosas como lo es el compadrazgo quien puede incluso dar licencia o

permiso para que se vuelva a beber dentro del periodo de abstinencia auto impuesta en presencia de un hecho

social importante como puede ser la muerte de u pariente, un problema familiar fuerte, una visita o la presencia de

un festejo familiar o comunitario de importancia como una boda o festejo patronal.

Es por el carácter de practicidad inmediata y por su integración en modelos culturales de alcoholización que

la búsqueda de alivio del alcoholismo de este modelo tiende a llegar a la desintoxicación solo cuando hay cuadros

agudos de intoxicación alcohólica frecuentes y acompañados de problemas como la violencia intrafamiliar, y es hay

donde de comienza la búsqueda de otros modelos; primero el hegemónico para la atención de emergencias médicas

y desde este hacia el alternativo con el “anexo” o estancia para desintoxicación, pero usualmente la búsqueda de

atención requiere el alivio a corto plazo de problemas emergentes y se niega a reconocer por vergüenza la existencia

del alcoholismo hasta llegar a niveles de problemas de salud donde es entonces que el factor económico y/o de

derechohabientica el que les impide el acceso a atención médica especializada como la de un internista, nefrólogo o

psiquiatra.

En este sistema se da una mezcla de prácticas y de saberes de todos los sistemas y desde ella es que se

buscan y aplican las estrategias que estos proponen, además, en este proceso de elección de que estrategias se

buscan, su orden y efectividad hay un proceso de legitimación de las prácticas, definiciones y conocimientos del

sistema hegemónico sobre los demás lo que no implica su negación.

Antecedentes. El papel de la mujer la atención doméstica de la salud. Es el seno familiar donde se

diagnostica y se atienden por las propias personas inmediatas de sus grupos parentales o comunales diferentes

enfermedades y por ende las distintas formas de atención correspondientes, el cargo o rol de responsable de la

atención y procuración de la salud dentro de la familia ha recaído histórica, cultural y generacionalmente en las

mujeres quienes frente a un proceso de enfermedad activan primer nivel real de atenciones curativas. A este

conjunto de técnicas corresponde uno de conocimientos, conocimientos especiales transmitidos dentro de un círculo

social comprendido por mujeres. Este saber femenino del cuidado a la salud en el ámbito doméstico se construye a

través de la experiencia de las mujeres en la interacción con distintos espacios y agentes sociales, los cuales van

aportando toda una gama de conocimientos relacionados con el cuidado de la salud y la atención de la enfermedad.

A este conjunto de saberes y prácticas desarrolladas por las mujeres se le denomina medicina doméstica y se

caracteriza por la mezcla de conocimientos que se construyen principalmente a través de dos modelos centrales: el

paradigma médico dominante y el paradigma médico de las medicinas subordinadas, qua en este caso son dos, la

medicina tradicional y la medicina alternativa. Cada uno de estos espacios tiene sus diferentes agentes que, dentro

de los recursos terapéuticos utilizados, tienen por un lado los medicamentos, y por el otro, el uso de plantas

medicinales y otras prácticas de la medicina tradicional y actualmente y cada vez el de estrategias alternativas que

resultan novedosas dentro de sus ámbito socio-cultural.

Forma de organización. Son las redes sociales donde las mujeres se relacionan entre sí donde estas

acumulan y comparten experiencias biográfica e histórica y por tanto conocimientos, incluidos los referentes al

cuidado-atención de la salud-enfermedad, saberes personales al ser compartidos forman un acopio social del

conocimiento que se transmite de generación en generación y esta al alcance del individuo en la vida cotidiana, de

esta manera las mujeres poseen un acopio social del conocimiento y del cuidado de la salud cotidiano, que tiene que

ver con un orden cultural y social especifico transmitido porotras mujeres (abuelas, madres, hermanas, suegras,

cuñadas y amistades) o instituciones (especialistas médicos de distintas disciplinas, medios de comunicación, los

farmacéuticos, vendedores ambulantes, etc.), encargados de su socialización en distintos ámbitos de la vida social.

Por ello el conocimiento y las prácticas domésticas de atención a la salud no solo corresponden a un modelo médico

sino a varios ya que en este convergen ideas y prácticas de diversas personas y diversos modelos médicos un

ejemplo interesante se encuentra en la medicalización. A partir de ese conocimiento socializado y de la experiencia y

experimentación propia de las mujeres es como se logra que en la unidad doméstico/familiar sean ellas las que

proveen el auto cuidado a la salud necesario para la reproducción biológica y social tanto de su familia como de sí

mismas, esta es una necesidad básica y aprendiente que ellas deben resolver más allá de cualquier limitación.

La automedicación que las mujeres realizan en casa va desde el uso de medicamentos que pueden

considerarse de uso común para resfriados y problemas estomacales hasta más complejos como puede ser el uso

de antibióticos, antihistamínicos, antiasmáticos y antimicóticos. Por su complejidad, el uso de la mayoría de estos

fármacos debería hacerse bajo supervisión profesional y el fenómeno de la automedicación es muy señalado por los

profesionales de la salud.

El origen de las prácticas curativas medicalizadas en el saber femenino es resultado del conocimiento y las

relaciones con el modelo hegemónico de salud, en este caso es recurrente la reutilización de la receta antigua, así y

aunque indirectamente, el médico es el principal introductor del medicamento en el ámbito familiar y él sin querer es

el principal generador del proceso de automedicación ya que paradójicamente la literatura reporta que hay sectores

de la población que al tener barreras socioeconómicas y de acceso a los servicios de salud son más propensos a

realizar automedicación.

Otro ejemplo recae en el tratamiento de los llamados “síndromes de origen cultural” como: “caída de

mollera”, “mal de ojo”, “sustos” y “enfriamientos”. Este tipo de enfermedades solo son atendidos en dos instancias, la

doméstica y la tradicional, siendo la primera la más importante y cuyo conocimiento está muy centrado en la

medicina tradicional, así mostramos que el cuidado a los hijos es también uno de los camino principal por el cual las

mujeres adquieren nuevas experiencias de aprendizaje para cuidar la salud de los demás y desarrollan un

aprendizaje bastante amplio de conocimientos ya que este es un rol que ellas han venido desarrollando

tradicionalmente.

Definición del proceso salud-enfermedad. Dentro de este modelo médico se conjuntas dos conceptos de

salud enfermedad que se utilizan en relación al tipo de enfermedad del que se trate por una parte en referencia a las

enfermedades simple o de ocurrencia cotidiana y atención simple se entiende a la salud enfermedad como un bien

de uso, y por esta difundido un concepto del conjunto Salud-Enfermedad de tipo Mágico en el que se entienden

como responsable de las alteraciones en los estados físico-espirituales causas reconocibles o sobre naturales que

puede ser inculcado por un agente externo usualmente por medio de técnicas o procedimientos mágicos.

Definición alcoholismo y alcohólico. Se define al alcoholismo como una enfermedad compleja que es a la

vez física crónica con manifestaciones agudas ocasionales, espiritual, mental, moral y social por lo que en ella se

ven incluidas las problemáticas sociales, económicas y familiares que le acompañan, una forma común de entender

su origen es decir que ha sida enviada a la familia y en especial a la madre o esposa-pareja del afectado como

prueba o carga frente a su en Dios.

Por otro lado, se cataloga al alcohólico a nivel social como un problema familiar y a nivel personal como un

defecto moral usualmente relacionado con el machismo y las fallas de carácter y/o traumas personales, con

problemas o confusión espiritual y con fuertes y diversos problemas familiares sociales y personales tanto antes

como después de la manifestación de la enfermedad. La salud es entendida como un estado de equilibrio físico,

mental, espiritual y social donde se logra el éxito y la felicidad tanto personal como familiar.

Definición atención del alcoholismo. En una primera instancia la atención del alcoholismo se ve como una

necesidad básica y cotidiana de afrontar la enfermedad, luego, cuando el problema se agudiza su atención es vista a

manera de paliación de sus efectos para continuar con una vida social y familiar la más funcional posible y finalmente

cuando se declara formalmente la enfermedad se ve a su atención como una manera de lograr reintegrar a la

persona a sus responsabilidades y actividades sociales como son el trabajo y la convivencia social y como la base

de la restauración de las relaciones y organización familiar lejos de las problemáticas y consecuencias propias del

alcoholismo, por ejemplo, la superación de las rupturas de pareja, los problemas con los hijos, logro de un trabajo,

atención de necesidades económicas básicas, etc.

El alcoholismo es una enfermedad que afecta las áreas biológica, psicológica y social de las personas. Pero

también la familia es impactada por el alcoholismo no solo como enfermedad sino como problemas social,

económico y en las relaciones familiares. Es importante recalcar que el alcohólico no existe en el vacío. La

enfermedad no es un padecimiento solitario y su alcance tiene impacto principalmente pero no exclusivamente en la

familia. El impacto de la dependencia al alcohol así como a otras sustancias en los familiares y otras personas

significativas al adicto es enorme. Las repercusiones familiares encontradas en los hogares con alcohólicos van

desde la violencia verbal, violencia física hasta separaciones, abandono y divorcio.

El papel de la familia en la atención y recuperación del alcoholismo no solo refiere a la elección y aplicación

de ciertas recetas o tácticas correspondientes a diversos modelos médicos, es decir, la toma de elecciones que guía

la carrera del alcohólico en busca de alivio en el padecimiento como una enfermedad sino también se refiere a las

formas en que se organizan para suplir temporalmente el rol que la persona alcohólica a dejado de actuar, conseguir

y aplicar recursos económicos y sociales para pagar la atención médica e inclusive las estrategias sociales que

desarrolla para conllevar el estigma social que recae no solo sobre el alcohólico sino también sobre ellos como

pareja, familia o hijas de una persona que es socialmente estigmatizada, además claro, de que frente a un estado

donde la conducta de la persona alcohólica crea desorganización, incertidumbre, vergüenza, dolor entre otros.

Generalmente, lo que un cónyuge o un hijo hacen cuando viven en un ambiente alcohólico, lo hacen porque en ese

momento tiene lógica para ellos. En la medida en que los problemas que rodean al alcoholismo van produciendo

más y más incoherencia e impredictibilidad en el hogar, es típico que la conducta de los miembros no alcohólicos de

la familia constituya un intento por volver a estabilizar el sistema familiar. Los miembros de este sistema familiar

actúan y reaccionan de maneras que hacen que la vida sea más fácil y menos dolorosa para ellos por lo que buscan

soluciones a corto plazo mas que soluciones a largo plazo, es decir ven las consecuencias pero no atienden a las

causas, esta es una de la condicionantes mas relevantes para el logro de la recuperación de la persona y la familia

que se desarrollan en un ambiente marcado por el alcoholismo. Para ello, la familia adopta roles no típicos que los

llevan a sobrevivir la enfermedad de uno de sus miembros. En el despertar de la enfermedad del alcoholismo, la

familia con frecuencia practica su propia forma de negación ante el problema, lo cual incluye la reasignación de los

roles familiares determinados por la enfermedad poniendo así a la familia en desequilibrio. Así, el sistema familiar del

adicto establece un estilo de vida que permite que la enfermedad continúe.

Las personas cercanas al adicto, con frecuencia quieren hacer algo por él, pero no saben qué hacer, cómo

hacerlo ni por dónde empezar. En forma similar al adicto confunden causas con consecuencias, problemas primarios

con secundarios. Con frecuencia se ven afectados cognitiva y emocionalmente, al punto de dudar seriamente de sus

intuiciones y observaciones. En ocasiones sus mecanismos defensivos adquieren dimensiones tan patológicas como

las del adicto. Ese intento fallido por ayudar al alcohólico los hace llevar a cabo conductas "facilitadoras" que en lugar

de detener la enfermedad la prolongan con actitudes como proteger o ayudar al alcohólico, evitar el conflicto en la

relación con el alcohólico, creer que ignorar el problema es la mejor manera de que desaparezca, satisfacer

necesidades propias vinculadas con la sobreprotección, la dependencia y el control y tener aspectos no resueltos

personales o familiares sobre el uso de alcohol o drogas, etc.

Conforme la gente avanza en el alcoholismo, lo más normal es que el cónyuge se preocupe cada vez más

por la conducta del alcohólico. Esta preocupación se denomina co-alcoholismo y hoy en día se le denomina co-

dependencia y se caracteriza por conductas como: adquisición de responsabilidad para atender las necesidades de

otros en detrimento del reconocimiento de las propias necesidades, ansiedad y distorsiones en torno a la intimidad y

la separación, involucramiento en relaciones con personas adictas, con trastornos de personalidad, co-dependientes

o con trastornos del control de impulsos.

Respecto a este tema debe acotarse que como cualquier familia las familias alcohólicas son muy

heterogéneas entre sí, por lo que no puede aplicarse a todas el mismo enfoque de tratamiento; la terapia familiar es

un enfoque clave para tratar la familia alcohólica y en general en los modelos médicos en esta comunidad no existen

instancias que se enfoque de manera específica a la recuperación de la familia, han existido algunos intentos en

años muy reciente por parte un grupo de religiosas católicas de la orden de las Misionera Guadalupanas que tienen

un convento en el centro de la localidad de Apaseo y han iniciado un grupo de Al-Anon, que es un grupo de

autoayuda con un formato y lineamientos similares a los de AA, y que de hecho proviene de la iniciativa de las

esposas de los fundadores de esta segunda organización que busca la atención para la recuperación de jóvenes

adictos y familiares de personas con problemas de adicciones en general. Además existen dependencias

municipales como el DIF, CASSa y agrupaciones cristinas con algunos cursos de “autoestima” en los que se realizan

ejercicios y prácticas de formación e información sobre reflexión personal para desarrollo persona familiar y control

de síntomas “neuróticos” como nervios, insomnio, ira, depresión, etc., con temas sobre relaciones de pareja y

violencia intrafamiliar, escuela para padres y temas de autoconocimiento enfocados a fortalecer y empoderar a las

mujeres que se encuentran con una situación de adicción y/o vulnerabilidad socio-económica dentro de sus familias.

Aunque estos grupos han sido esporádicos, improvisados y poco efectivos han carecido de continuidad.

El alcoholismo es visto además como una enfermedad crónica en el sentido de que se considera que puede

ser controlado e inclusive que sus efectos pueden revertirse totalmente peroen realidad solo puede controlarse y el

padecimiento continua estando presente de manera subyacente, desde esta perspectiva el alcohólico como

enfermedad crónica adquiere un significado especial ya que requiere para su control de un cambio de estilo de vida

del enfermo y de su familia a largo plazo, y el apoyo familiar y social para lograr su control. La importancia del apoyo

social radica en que es uno de los fundamentos del cuidado de la enfermedad además del auto cuidado individual,

es el apoyo social proporcionado al enfermo, señalado como redes de apoyo que tienen sus efectos directos sobre la

salud ya que posee atributos emocionales, instrumentales, informativos como los más relevantes. La red social, los

marcos sociales y el clima social se identifican como antecedentes del apoyo social que implican estados de salud

positivos.

Las relaciones al interior de la familia inciden sobre la salud física y psicológica de los enfermos, la

participación de la esposa, las creencias, las actitudes, los mecanismos de apoyo y las relaciones familiares son

algunas variables que están correlacionadas con el cumplimiento del tratamiento de los enfermos. Los conflictos

interpersonales en las familias son las mayores fuentes de estrés y a su vez el estrés se reconoce como fuente de

recaída, además su ocurrencia de estos eventos han sido relacionados un pobre control de la alimentación, un alto

grado de tensión que tiene como causa la falta de apoyo social que es una responsabilidad de los familiares directos

del alcohólico.

La influencia de la familia sobre el control del alcoholismo ha sido señalada en vinculación con los patrones

de funcionamiento familiar que afectan las formas en que una persona maneja su enfermedad ya que sus integrantes

están envueltos en el padecimiento del paciente y conocen sus restricciones dietéticas (en este caso del consumo de

bebidas alcohólicas), sociales (respecto a la asistencia a lugares de convivencia que promueven o requieres el

consumo de alcohol para la socialización), su necesidad de medicamentos (dependiendo del o de los modelos

médicos utilizados) y de los signos de crisis alcohólicas a manera de recaídas (con síntomas como la irritabilidad,

ansiedad falta de motivación, necesidad por consumir alcohol, etc.) para su prevención o posterior atención.

En las relaciones familiares se encuentra que la pareja o esposa o en caso de individuos solteros la madre

son las responsables del cuidado directo del enfermo y como un siguiente nivel los hijos reaccionan de la siguiente

manera: hijos menores de edad (conocen el problema de sus padres, no intervienen de manera directa en su

cuidados los hijos adolescentes o adultos solteros que no dependen económicamente de los padres, viven con ellos,

e intervienen de formas diversas en el cuidado de las labores domesticas, ingreso familiar, acompañamiento médico

y resolución de conflictos de pareja de manera esporádica, los hijos adultos casados participan en el cuidado del

familiar enfermo en retribución de cuidados y atribución de alimentos los hijos adultos solteros o casados que viven

separados y dan apoyo esporádico o nulo al núcleo familiar.

A nivel familia existe también un estigma sobre la persona alcohólica ya que ésta experimenta cambios

dramáticos en sus estados de ánimo y restricciones en su estilo de vida que son percibidos tanto por su familia como

por la comunidad como negativos ya que representan cambios de vida como la alimentación o de socialización para

que la enfermedad no llegue a recaer, además las alteraciones de los roles sociales relacionadas con la enfermedad

reflejan en parte la influencia del estigma ya que la pérdida de capacidad social y sus consecuencias sociales como

la pérdida de amigos, conflictos familiares y decremento de la vida social.

En este sentido los grupos de autoayuda son agrupaciones sociales al estilo club en el que se desarrollan

actividades educativo-informativas, capacitación para el autocontrol que son parte importante en la búsqueda de

atención multidisciplinaria del padecimiento alcohólico paralelamente al control médico alopático, la auto atención en

el núcleo doméstico y la vigilancia y el control social desde estructuras de parentesco tradicionales.

Mientras que la auto atención se establece como el elemento fundamental del proceso salud-enfermedad-

atención, el auto cuidado es diseñado desde el sector salud con aspectos curativos y asistenciales frente al

desarrollo de enfermedades crónicas, lo cual ha conducido a enfatiza los estilos de vida en la causalidad de

desarrollo de las enfermedades, sobre todo por la larga convivencia con las mismas, el desarrollo de los grupos d

autoayuda constituye un proceso, en el cual confluyen varias condiciones pero cuya expresión más importante es la

del apoyo, seguida del control y la terapia colectiva del padecimiento.

Actitudes e identidad del alcohólico. Aunque los grupos de autoayuda constituyen una estructura diferencia

en la autoatención brindan al igual que ella una posibilidad de tomar un nuevo sentido de pertenencia no

estigmatizada lo que refuerza la interacción social del alcohólico en términos externos a su red social y familiar

tradicional.

La función del modelo de atención. En resumen, la función específica de ese modelo de atención consiste

en: brindar atención cotidiana a las manifestaciones del consumo de bebidas alcohólicas como son la embriaguez, la

cruda y el síndrome de abstinencia alcohólica;, la elección y aplicación de estrategias de los siguiente pasos, la

carrera del padecimiento, atención de actividades y roles dejados temporalmente desatendidos a nivel familiar por el

alcohólico activo, el manejo de la enfermedad a nivel social, el control cotidiano del padecimiento (restricciones

dietéticas, necesidades de medicamentos) y control de las relaciones sociales para evitar el estrés y por tanto las

crisis y recaídas.

La relación con otros modelos médicos. La relación de este modelo con el resto es esencialmente clientelar

y desarrolla sus concepciones, actitudes y prácticas a partir de los conocimientos y métodos legitimados por el

modelo médico hegemónico de medicina alópata en conjunción con diversos aspectos de modelos de medicina

tradicional y alternativa por lo que posee un profundo conocimiento del funcionamiento general del dentro del sistema

local de salud, participan en este y eligen su opciones sobre la base de conceptos terapéuticos profesionales

alópatas con apoyo de profesionales de otras especialidades por lo que poseen una concepción y actuación

altamente sincrética del tema del alcoholismo y su atención al entenderlo como un problema múltiple y complejo que

requiere para su recuperación de un enfoque de más bien atención holístico y pluralista.

Prácticas. En el caso del alcoholismo algunos de las prácticas más utilizadas a nivel doméstico se refieren

tres fases principales: primero, la borrachera, ya sea ocasional o crónica es necesario atender los efectos que el

consumo de alcohol puede tener en el organismo, atender accidentes que se pueden ocasionar durante el estado de

embriaguez y finalmente llegar a buscar la mera de “cortar” la borrachera cuando es necesario que la persona se

presente frente a instancias sociales u obligaciones como eventos familiares o asistir al trabajo, segundo, atender la

cruda, ya que durante el periodo en que la persona se encontró consumiendo bebidas alcohólicas o en estado de

ebriedad se deshidrato y dejo e consumir alimentos de manera regular además a la par se dan algunas molestias

causadas por esta deficiencia en la alimentación como mareos, ascos y diarrea, dolor de cabeza, deshidratación,

etc., tercero referente a los síntomas de llama “mono” o Síndrome de Abstinencia Alcohólica en términos médicos y

luego para manejar y cuarto ampliar la búsqueda a métodos aplicados por profesionales de la salud para buscar la

Recuperación prolongada del alcoholismo e idealmente el abandono del consumo crónico de alcohol.

Prevención. En realidad este es uno de los temas que el modelo doméstico de atención tiene menos

desarrollado ya que en realidad se refiere a las pautas, actitudes y actividades que son enseñadas mediante la

socialización en el núcleo familiar y que están caracterizadas por la ambigüedad. Básicamente consisten en la

implementación del alcohol como instrumento de socialización requerido en instancias sociales, familiares y de

amistad que son promovidas como parte de la identidad aceptable para hombres, jóvenes y para el resto de la

población en ocasiones especiales como festejos religiosos.

Diagnóstico. Algunos de los aspectos que son tomados por este modelo para el diagnostico del alcoholismo

son: deseo insaciable y compulsivo de beber alcohol, incapacidad de dejar de beber alcohol una vez que se haya

comenzado, dependencia física con síntomas tales como náuseas, sudor, temblores y ansiedad que ocurren cuando

se deja de beber alcohol, tolerancia manifestada en la necesidad de beber cada vez más cantidad de alcohol con fin

de sentirse eufórico, problemas económicos, laborales, con la ley, accidentes y enfermedades relacionadas como

gastritis, cirrosis, cáncer, padecimientos mentales y problemas familiares, de pareja y de violencia intrafamiliar.

Algunos de los métodos para identificar esos síntomas están basados en el arbitraje de personas propias de

la red social directa, la familia o el parentesco político que llaman la atención tanto al enfermo como a su familia al

respecto de la forma de beber, la recomendación de atención de profesionales del modelo médico alópata o la

recomendación de pares de distintas opciones de medicina casera o alternativa para paliar dichos síntomas.

Métodos de atención. Las principales actividades de atención de la salud relacionadas al alcoholismo dentro

de las familias estudiadas son: la alimentación y nutrición, higiene y saneamiento, atención de las relaciones

familiares y atención de padecimientos relacionados.A continuación detallare algunos procedimientos populares

registrados en campo para atender este último punto:

Atención de la borrachera. El consumo de bebidas alcohólicas es consecuencia de intoxicación que puede

tener dos formas: aguda o crónica, la primera es la que llamamos comúnmente “borrachera” o estado de ebriedad y

consiste en el consumo de bebidas alcohólicas correspondiente a una ocasión específica. Dentro del modelo

doméstico de atención existen algunas recetas caseras y medicamentos indicados para tratar sus efectos como son

la alteración de los sentidos y disminución de los reflejos, pérdida de la inhibición y autocontrol o cambio de la

personalidad, confusión mental principalmente y para restablecer el “estado normal de conciencia” o “cortar la

borrachera” y continuar con las actividades normales, algunos de las más difundidos son: tomar agua mineral sola ò

agua mineral, sal y limón, beber un licuado de plátano con miel, el plátano quita la irritación de el estomago y con el

endulzado del miel se reconstituye los niveles de azúcar en la sangre y la leche calma el estomago y rehidrata el

sistema, vomitar, tomar un baño de agua fría, comer alimentos fuertes como tacos condimentados o algún caldo

picoso, tener relaciones sexuales desintoxica el cuerpo de manera rápida, consumir café muy cargado, tomar un litro

de bebida refrescante de tomates, almejas y condimentos (Clamato) o de sueros re hidratantes comerciales (Suerox,

Pedialite y Gatorade), medicarse con dramamine en cualquiera de sus presentaciones idealmente, inyectado y

consumir drogas, mariguana o una línea de cocaína.

Atención de la cruda. La cruda o resaca es el malestar que se siente al día siguiente de haber bebido en

exceso y se caracteriza por dolor de cabeza, fatiga, sed, ardor de estómago, malestar general, visión borrosa, acidez

estomacal, temblores, diarrea, mareos, náuseas y puede llegar hasta el vómito algunos de los métodos caseros para

paliar estos síntomas son: alimentación e hidratación (comer plátanos, tomar miel antes o después de beber, beber

una cerveza la mañana siguiente, beber jugo de naranja hecho en casa mezclado con un limón, consumir jugo de

apio puede ayudar a aliviar los dolores de cabeza, licuado con una rebanada de papaya, un vaso de leche

descremada, cuatro hielos molidos, un trozo de canela en polvo y tomar un vaso cada cuatro horas hasta que se

retire los síntomas de la cruda, preparar un jugo con tres tomates, un pepino sin cáscara picado y una cucharada de

aceite de oliva, lavar y cortar en pedacitos una berenjena pequeña y colocarla en una licuadora junto con un vaso de

agua, licuar por unos instante, colar y tomar tan pronto se regresa de la fiesta, beber mucha agua, comer alimentos

como caldos picosos, ceviches, pancita, huevos rancheros, evitar consumir la carne porque hace los procesos del

hígado más lentos, dormir 6 horas y luego 2 horas de siesta después de haber comido y habernos hidratado ayuda

mucho), Suplementos alimenticios (antes o después de beber es recomendable consumir algún conjunto un

multivitamínico (B12, B6, A, C y Antioxidantes)), ingesta de medicamentos (en casos de resaca severa se aconseja

tomar una pastilla de aspirina (500 o 1000 miligramos) y/o una pastilla de 25 miligramos de Dramamine (Gravol o

Vertirosan) para contrarrestar las nauseas, las pastillas para el periodo o menstruación funcionan en 20 a 25

minutos. Curan el dolor de cabeza, las nauseas y la diarrea, la pastilla para la migraña, “ExcedrinMigraine” tiene

cafeína, analgésicos y medicina contra las nauseas, Alka-Zeltser soluble en agua cada 12 horas ayuda con los

síntomas como malestares estomacales y dolor de cuerpo y cabeza), remedios naturistas y herbolarios (se

recomienda el consumo de la raíz del diente de león ya que esta se considera alimento para el hígado porque ayuda

el metabolismo y desintoxicación, otro elemento invitado es el jengibre (polvo o té o inclusive dulces) para tratar la

náusea, oler un aceite esencial de menta también puede ayudar, el té del tomillo es también un remedio popular para

acelerar la recuperación, para detener en seco una borrachera y cuando la persona está bajo la influencia del alcohol

se le puede ayudar dándole a tomar un tecito, ya sea frío o caliente, con 2 alcohol y 2 tapitas de tintura de yerbas

cada que le venga nuevamente el deseo de ingerir alcohol y seguir este procedimiento hasta que la persona esté ya

en su juicio y se sienta bien. Es esencial señalar que la tintura de yerbas se considera eficaz para controlar y

combatir el alcoholismo, debido a que ayuda al organismo a regenerarse y crea una sensación de bienestar y

eventual rechazo a la bebida; sin embargo es indispensable que el enfermo quiera tomarla constantemente, una

dieta exclusiva de uva durante un mes y por otra parte, una abundante ingesta de manzanas ya que se dice ayudan

a desintoxicar el cuerpo del alcohol y reducir el anhelo de bebidas alcohólicas, los dátiles también son muy

beneficiosos en el tratamiento del alcoholismo. Licúa 4 o 5 dátiles con medio vaso de agua, bebe esta preparación

dos veces al día durante un mes. El jugo de las hojas amargas de la calabaza es otra alternativa natural se licúan las

hojas de calabaza y se mezclan con tres cucharaditas de este zumo con un vaso de suero de mantequilla para

beberse en ayunas, uno de los grupos principales de plantas para el alcoholismo son las hepatoproctectoras. El

cardo mariano y el té verde son muy difundidas por su excelente acción sobre el hígado; otro grupo es el de las

plantas para la ansiedad como el tilo/a o la valeriana, otro aspecto indicado es buscar la integridad alimenticia del

cuerpo para evitar el anhelar estimulantes como bebidas. El paciente debe ser puesto en un ayuno de jugo

rápidamente por lo menos diez días en el principio. Durante el ayuno del jugo, el paciente se sentirá gradualmente

menos anhelo para el alcohol. El paciente debe comer varias comidas pequeñas al día en preferencia a dos o tres

grandes, el limón es otra cura recomendada por sus efectos oxidantes ya que se cree que actúa en reduciendo a lo

mínimo el radio de acción infecciosa, posee cualidades depuradoras y diuréticas y purificadoras. Algunas de las

cualidades medicinales del limón son: antiescorbúticos e infecciones febriles, viruela, parásitos, infecciones de

estomago y garganta, gripe, antinflamatorio, diarreas, depurativo, dolor de cabeza y alcoholismo por lo que se dice

que tomado en gran cantidad, combate y evita el alcoholismo; cura sus efectos nocivos y lo evita porque al que está

acostumbrado a tomar jugo de limón rechaza toda bebida alcohólica y además el limón, tomado continuamente,

ayuda a abandonar el hábito del cigarrillo. Debido a que es ácido, cura y evita toda acidez de estómago, hígado y la

bilis. Descongestiona el color rojo de la cara, entre otros, los que ocasiona el vino; así queda demostrado la acción

del limón sobre toda bebida alcohólica y finalmente el aceite de oliva también se recomienda pues tiene propiedades

benéficas en la dieta diaria y también contribuye a combatir los efectos de la nicotina y el alcohol en el organismo. Se

debe llenar una cuchara pequeña de aceite y tomarla en ayuna antes y después de beber e inclusive si se desean

controlar sus efectos o el deseo de consumirlo).

Atención del alcoholismo crónico (búsqueda de servicios médicos especializados). En cuanto a la Atención

del síndrome de abstinencia con remedios naturistas y remedios homeopáticos se debe considerar que estas

conforman una alternativa para el tratamiento natural contra el alcoholismo, que pueden funcionar como una ayuda

adicional en el proceso de desintoxicación y rehabilitación de la dependencia al alcohol. El tratamiento naturista para

el alcoholismo es una de las formas a considerar, para actuar contra la adicción al alcohol y vencer la dependencia

que esta droga produce. En la homeopatía se busca no curar enfermedades sino enfermos por lo que será su

homeópata o profesional de salud el que tenga que aislar los síntomas del paciente para después relacionarlos con

el medicamento homeopático más eficaz para esos síntomas. Entre los remedios homeopáticos indicados se

encuentran los siguientes: para síntomas que afectan la personalidad se recomienda utilizar una sola dosis en un a

potencia alta de: Aconitumnapellus. En caso de miedo, ansiedad e inquietud, Arnica montana. En casos de gran

sensibilidad al tacto, cuando no quieres que nadie te toque y deseas soledad, Aurummetallicum. En casos de

depresión con deseos suicidas, Arsenicumalbum. Agitación, pánico, obsesión, Stramonium. Alucinaciones y fobias,

Nuxvomica. Personas nerviosas, irritables, enfadas, impacientes, con calambres musculares, espasmos, tics y

Staphysagria. Ira.; para la desintoxicación pueden utilizarse los siguientes remedios en potencias bajas en tomas de

unas dos o tres veces al día de: Ethylicum. Deseo de alcohol, abusa de las bebidas alcohólicas y hay una

intolerancia progresiva al alcohol, Exoftalmía (ojo grande del bebedor), con subictericia conjuntival, dilatación de los

vasos conjuntivales, mirada brillante de la ebriedad o tierna y llorosa del alcohólico crónico, Quercusglandiumspiritus.

Antídoto de los efectos del alcohol en la embriaguez con llanto fácil, vértigo intenso, marcha inestable, cara

enrojecida y aliento muy fétido, StrophanthusHispidus. En alcohólicos puede provocar náuseas y aversión al alcohol,

eliminando el vicio (7 gotas de la tintura, 3 veces por día, Sulphuricumadicum. Violentos ardores gástricos, con

eructos y regurgitaciones muy ácidas, que suben al esófago y a la boca y le dan dentera; especialmente provocados

por bebidas alcohólicas o en alcohólicos cualquier bebida que toma, agua u otra, le produce frío en el estómago si no

está mezclada con algo de alcohol. Hipo intenso, especialmente en alcohólicos. Hemorroides en alcohólicos,

Asarumeuropoeum. Náuseas en accesos o constantes (Ipeca), peor después de comer, con lengua limpia; náuseas

y vómitos del embarazo. Horrible sensación de presión en el epigastrio cuando se despierta a la mañana, en

alcohólicos o después de una noche en que bebió mucho. Anorexia, hasta le da náuseas la comida, Syphilinum.

Deseo de bebidas alcohólicas en cualquiera de sus formas. Tendencia hereditaria al alcoholismo, Sulphur.

Dipsomanía, alcoholismo crónico, sobre todo cuando se reforman, pero continuamente vuelven a recaer en el vicio; y

se esconden para beber. Delirium tremens, Apomorphinum. Náuseas constantes, constipación, insomnio, cefalea

intensa, pronunciados síntomas neuróticos y gran adelgazamiento, Crotalushorridus. Indicado en constituciones muy

desvitalizadas, debilitadas, adinámicas, piémicas, hemorrágicas; en enfermedades o fiebres zimoticas, septicémicas,

toxémicas, piémicas, hemorrágicas; fiebre amarilla, paludismo, difteria, alcoholismo crónico, Ranunculussceleratus.

Alcoholismo con trastornos hepáticos; con lengua geográfica y sensación de diarrea inminente, Secalecornutum.

Epistaxis de sangre negra, filamentosa, que sale continuamente, con gran postración; en ancianos, alcohólicos,

mujeres jóvenes y debilitadas; por el menor contacto. Insomnio de los drogadictos y alcohólicos, Kalibromatum.

Vómitos: con intensa sed; en alcohólicos después de una borrachera. Delirio de los alcohólicos y Avena sativa.

Insomnio, especialmente en alcohólicos.

Se considera que la inclusión de servicios alternativos en las la búsqueda de atención para el alcoholismo

en sus diferentes manifestaciones otorga una forma de seguimiento más cercano que en cierta medida garantizaría

un servicio de mejor calidad que en instituciones públicas de salud, y más accesible económicamente que servicios

privados del mismo tipo, por lo que hay un mayor acercamiento a este tipo de opciones médicas para conocer en

qué medida se pueden solucionar padecimientos frente a los limitados alcances y malas experiencias con la

medicina.

Problemáticas. La condición social, educativa y económica de las familias favorece que enfrenten diversos

problemas para lograr la recuperación del alcoholismo algunas de estos son: la falta de recursos económicos, la

burocracia dentro de los servicios de salud, la falta de servicios de seguridad social, la persistencia de prejuicios

sobre el alcoholismo, la falta de información sobre enfermedades y problemáticas familiares asociadas a este y,

principalmente las condiciones que se desarrollan por aspectos psicológicos y sociales al interior de la familia como

son como la negación ante el problema, una organización familiar que promueve la continuación del padecimiento, la

falta de información, orientación y poder para la toma de decisiones ante la enfermedad, los sentimiento de culpa

ante la recaídas, el evitar conflictos con el alcohólico que retarda, evita y hacen menos eficaz la posibilidad de

recuperación del adicto y de la familia, y que en realidad, constituyen aspectos inherentes a ella pero que para ser

remediados requieren de la intervención de agentes o instancias externas que no siempre están enfocadas o incluso

interesadas a resolver la situación.

Los remedios caseros para dejar el alcohol son una alternativa primordial para el tratamiento contra el

alcoholismo y se basan en una amplia gama de ofertas medicinales, que en su conjunto, pueden funcionar como una

ayuda adicional y socialmente efectiva y congruente a las necesidades especificas de la persona y la familia en el

proceso de desintoxicación y rehabilitación de la dependencia al alcohol.

El tratamiento doméstico para el alcoholismo es una de las formas a considerar, para actuar contra la

adicción al alcohol y vencer la dependencia que esta droga produce. Los remedios caseros para dejar el alcohol, no

sólo son hierbas medicinales, remedios homeopáticos o sustancias médicas alópatas autorecetadas sino que

incorporan también en muchos casos ciertos alimentos, suplementos, dietas o indicaciones mecánicas que tienen

efectos no solo en el organismo, la mente y las emociones de la persona sino también en sus relaciones sociales,

familiares y hasta en su propia determinación a superar este problema.

Reconocer la utilidad y conocer la funcionalidad de este tipo de atención que la población emplea resulta

benéfico no solo para esta sino para la comunidad relacionada al cuidado de la salud en general, ya que en muchas

ocasiones ellos mismos no conocen o reconocen los alcances y las limitaciones reales de la propia propuesta de

atención y de su relación con otras, ya que esta legitimación solo es dada desde el Modelo Médico hegemónico y

son puestas en un lugar marginal aunque en la realidad de la atención de un padecimiento tan complejo como el

alcoholismo son primordiales y principales en la consecución de su manejo médico. Para las personas afectadas

este conocimiento implica acceder a una atención de mejor calidad que pueda solucionar los padecimientos y

enfermedades con este tipo de servicios de manera más efectiva y completa.

MODELO MÉDICO TRADICIONAL. Cuando se habla acerca de Medicina Tradicional su definición puede entenderse

dentro de un espectro de variaciones locales que caen mayormente en la llamada medicina indígena o nativa, pero al

referirnos más bien a contextos urbanos o semi-urbanos esta definición se mezcla con todo tipo de ofertas de

atención a la salud que van desde propuestas espiritistas, esotéricas a naturistas o relacionadas con religiones

orientales. Entre esta variedad de especialistas de la salud hay tanto puntos comunes como diferencias, algunas de

ellas sonque estas prácticas son consideradas como alternativas desde el Modelo Médico Hegemónico o la Medicina

Científica, poseen un alto nivel de complejidad y especialización y se han desarrollado al margen del sistema, posee

una concepción globalizadora de los padecimientos y problemas, su eficacia es principalmente simbólica, su uso y

procesos se dan a partir de ciertos procesos de sociabilización, son pragmáticos, poseen antecedentes históricos

profundos y se preocupan por la propia historia del paciente, son legitimados comunalmente, se identifican con una

determinada racionalidad técnica y/o simbólica, poseen una tendencia a incluir otros saberes dentro de su propio

sistema, han adoptado la medicalización dentro de sus prácticas, posee un alto nivel de mercantilización; es a partir

de estos aspectos comunes que tomaremos a toda esta gama de curadores dentro del Modelo Médico Tradicional y

los llamaremos curadores de corte tradicional. Con la finalidad de separar e identificar algunos de los distintos tipos

de terapeutas de tendencia tradicional tomaremos la siguiente clasificación general:

1. Chamán. Está presente en las sociedades pre-agrícolas de cazadores recolectores, su conocimiento se basa

especialmente en su experiencia individual de primera mano. En la actividad chamánica, el estado modificado

de conciencia es un medio imprescindible para el desarrollo de su actividad.

2. Sacerdote-curador. Se encuentra enmarcado en grupos sociales más complejos. Forma parte de una estructura

religiosa más jerarquizada, más centralizada. El entorno de las ciudades facilita y hace necesarias a causa de su

crecimiento formas de comunicación más indirectas entre los ciudadanos. La distribución de la población y su

organización se realiza según formas piramidales.

Para Krippner (1980), además de estos dos tipos hay otros que corresponden a culturas minoritarias o

subculturas que se desarrollan entro e marcos de globalización, urbanización y creciente sincretismo en las formas

de religiosidad y consumo, así nombra a estos curadores dentro de los cuales establece una tipología con tres

grupos diferenciados: curadores esotéricos y espiritistas, curadores religiosos o rituales, y curadores intuitivos o

tradicionales. Por ende clasificaremos y denominaremos a los especialistas trabajados de la forma que sigue:

curador esotérico, curador (yerbero-huesero) tradicional, y opciones de curación religiosa-ritual.

Otra diferenciación que resulta necesario se da dentro de la medicina tradicional y se refiere la distinción entre

medicinas de corte tradicional y medicina indígena. Mientras en el primero de los ejemplos marca una diferencia

entre un modelo positivista del conocimiento del cuerpo humano y la salud, el otro opera en un modelo empírico que

trabaja desde una visión del mundo integradora del hombre con su realidad física, social y cultural. En el segundo de

ellos la diferencia se refiere más bien a la forma en que la misma medicina indígena o nativa ha cambiado,

adaptándose y mezclándose a través del tiempo.Se entiende por medicina indígena a un conjunto de prácticas

médicas con base ritual, mística y mágica, con fuertes elementos de la medicina prehispánica y frente o más bien

desplegándose de ella se encuentra la medicina tradicional actual que muchas de las veces está sincretizada con

elementos de la religión católica, esoterismo, medicinas de tradicionales de diversos orígenes culturales extranjeros

y/o de la medicina alópata. Este tipo de saber médico es ido a través de una enseñanza oral, los especialistas

usualmente son “llamados” a esa vocación por medio de sueños, de predestinaciones y que reflejo de la cosmovisión

propia de la tradición que practiquen.

En dicho contexto se desarrollan y popularizan alternativas médicas de corte “tradicional” para la atención

de adicción, que en muchos de los casos son clasificadas como padecimiento espirituales que cuyo origen está

determinado por fenómenos mágicos, agentes sobrenaturales (espíritus nocivos, muertos, brujos, rayos) y por

fenómenos psicológicos y humanos (situaciones “estresantes” y relaciones interpersonales conflictivas) que pueden

generar diferentes tipos de enfermedades tanto físicas como metal que van desde la locura, pérdida del alma,

depresión, nervios, envidia, derrame de bilis, entre otras hasta afectaciones físicas clásicas del consumo crónico de

alcohol como cirrosis o cáncer.

Además luego de que el paciente se ha dirigido en busca de ayuda de la medicina alópata ante

complicaciones, accidentes o enfermedades relacionadas al consumo de bebidas alcohólicas sin mayor eficacia a

seguimiento del problema de fondo de estas manifestaciones físicas, es normal que en la zonas y familias que

desarrollan su vida y sus costumbres con influencia del medio rural (marcado por costumbres y tradiciones

sincréticas entre culturas prehispánicas y el catolicismo) y el urbano (definido por la industrialización, la migración a

diversos niveles y la entrada de la globalización con sus influencias económicas y culturales desde todas partes del

mundo) persistan y convivan tradiciones nativas de orígenes indígenas con muchas otras ofertas de atención (la

santería, el tarot, las runas, los nuevos cultos latinoamericanos, etc.).

Se ha encontrado que conla auto atención o atención doméstica es común que las familias con personas

que padecen alcoholismo recurar a alguna opción de tipo tradicional para la búsqueda del control de este

padecimiento. En esta categoría incluiremos médicos tradicionales como sobadores y hueseros, hechiceros,

espiritistas y algunas opciones de recuperación de adicciones que se desarrollan de la mano con el ámbito religioso

de las comunidades que aunque están organizadas de manera distinta posee la base rasgos comunes en su forma

de trabajo, antecedentes y relación con el modelo médico hegemónico como son el cambio religioso del catolicismo

a opciones protestantes y la promesa religiosa de no beber.

AntecedentesHistóricos. La crisis del modelo médico hegemónico, el surgimiento de nuevos “estilos de

vida”, las modificaciones en los comportamientos cotidianos generados por el incremento de los padecimientos

crónico-degenerativos, etc. condujeron desde la década de 1960 al cuestionamiento de la biomedicina y a la

recuperación de una serie de concepciones y prácticas “curativas” que parcialmente ponen en duda la eficacia de la

medicina denominada científica.

Reconociendo las limitaciones de los programas convencionales de ayuda para el tratamiento del

alcoholismo y otros problemas de adicción, ha surgido en diversos ámbitos académicos un interés en estudiar el rol

de las terapias tradicionales, en el tratamiento de problemas de adicción a drogas sugiriendo la posibilidad de

colaboración entre los sanadores alternativos y el sistema profesional de salud. Se ha argumentado que los

programas terapéuticos que se han desarrollado para el tratamiento del alcoholismo en distintas áreas de

Latinoamérica no han tenido la efectividad esperada debido a que no toman en consideración importantes variables

culturales, también se ha señalado que la orientación de los programas de alcoholismo choca con los valores y

tradiciones de la cultura mexicana. Por ejemplo, el tratamiento para una persona con problemas de alcoholismo que

requiera que éste admita su dependencia al alcohol puede estar en conflicto con el valor machista de que hacer esto

significa que uno es débil. Debido a esto existe una necesidad de desarrollar programas de tratamiento para el

alcoholismo que sean relevantes al contexto cultural particular. Además, dichos recursos tradicionales pueden ser

utilizados en áreas donde no existe personal médico alópata porque el país carece de este recurso, porque existe

pero no quiere radicarse en el medio rural o porque existe y no puede ser sostenido financieramente, además, el

recurso médico tradicional resulta mucho más barato que cualquier otro recurso asistencial. Tal característica, si bien

no es decisiva, cobra un papel importante en sociedades donde, como vimos, se produce un desfinanciamiento del

aparato médico sanitario, dada la crisis económica de la década de 1980. Por ello los aparatos médicos sanitarios,

por lo menos en América Latina, se plantean la utilización de la medicina tradicional a través de algunos de los tipos

de curadores populares considerados casi exclusivamente en términos de recurso asistencial. A su vez, una parte de

los curadores populares se niega a ser incluida en el sector salud, mientras que otro sector busca la legitimación

profesional e ideológica. 22

En Apaseo el Alto, Guanajuato encontramos una gama de formasa través de servicios en rutas itinerantes

de especialistas médicos tradicionales, pero en este caso ampliaremos la información recabada con dos

especialistas: un curador esotérico y un curandero-huesero tradicional, y de las experiencias relatadas por los

informantes con este tipo medicina.23

FORMA DE ORGANIZACIÓN

1.- Curador esotérico. Existen al menos cinco especialistas de este tipo reconocidos en la localidad de Apaseo el

Alto, solo dos de ellos poseen instalaciones abiertas al público en locales cercanos a la central de autobuses. La

forma en que se pagan los servicios es mediante pago monetario. En dichas instalaciones e venden 24 instrumentos

y materias primas para rituales de religiones y culturas variadas como son las orientales, hindús, africanas,

prehispánicas y cristianas, y se ofrecen servicios de adivinación y práctica de rituales que combinan tradiciones

gnósticas, esoterismo, magia y espiritismo relacionadas con la salud, la nutrición y de autosuperación, en dichos

establecimientos se pueden encontrar libros de magia, adivinación, saberes esotéricos, seres celestes y tradiciones

orientales, todo tipo de fetiches (budas, duendes, hadas, tarots, pirámides, cuarzos, inciensos), una amplitud de

terapias relajantes (aroma terapia, musicoterapia, flores de Bach, objetos para meditación), objetos para crecimiento

personal (pirámides, cuarzos, aceites zodiacales), para la adivinación (péndulos, cartas españolas y tarots, runas y

monedas chinas), para realizar rituales y/o hechizos con el objetivo de atraer amor, fortuna y protección (lociones,

estampas, velas, polvos, pentagramas y anillos para protección, imágenes y de santos y oraciones, inciensos para

purificar ambientes y protección de energías negativas). Además, en ellos se ofrece como actividad principal y

relacionada a la venta de estas mercancías la asesoría para el uso adecuado de los objetos, consulta a los oráculos

y ritos de adivinación y servicios de rituales especializados de magia, destinados a la resolución de conflictos

22

Vallejo Samudio , Álvaro Roberto . “Medicina Indígena Y Salud Mental”. Acta Colombiana De Psicología 9(2); Pontificia Universidad Javeriana – Cali, Pp.39-46; Colombia, 2006.

24

Algunos reportes de investigación en México han registrado la presencia creciente de imaginarios religiosos que provienen de una cultura globalizada (como ejemplo tenemos la presencia de imaginarios creyentes vinculados a tradiciones orientales como la creencia en la reencarnación, o la conocida como New Age, cuyos integrantes conciben a Dios como una energía cósmica; esto es, los mexicanos, en su mayoría católicos, están renovando el sentido de sus creencias trascendentales) que en muchas situaciones, y dado el arraigo que el catolicismo tiene en México, se manifiestan y cobran nuevos sentidos en el seno de las tradiciones populares estrechamente ligadas al catolicismo popular.

Los nuevos eclecticismos religiosos mexicanos se manifiestan como síntesis de una memoria mitológica acumulada que se nutre de conocimientos y rituales prehispánicos, de símbolos católicos y de una cultura mass-media que pone a disposición del consumo cultural una gama de conocimientos de tipo mágico-esotérico y que a la vez los conecta con una red planetaria, incluso cósmica, comúnmente denominada como movimiento New Age. Éste es una expresión globalizada de la religiosidad, pero a la vez anclada en las tradiciones preexistentes que, lejos de diluir las tradiciones vinculadas a la magia, al catolicismo popular y a la salud basada en conocimientos herbolarios las reavivan.

"graves” que son realizados por el mismo propietario del negocio que funge como vendedor, parapsicólogo y

curador.

Las consultas duran entre 20 y 25 minutos y los precios varían desde 100 hasta 300 pesos; por un ritual se

cobra por cada fase y los precios van de 500 a 1500 y hasta 3000 pesos requiriendo de 3 hasta 12 o más fases

dependiendo la dificultad de cada caso estas personas no otorgan ningún tipo de recibo para comprobar ingresos

ante Hacienda, ni cuentan con la autorización de la Secretaría de Salud para curar ningún tipo de padecimiento, ni

cuentan con ningún tipo de comprobante o referencia que avale sus conocimiento o experiencia, por lo que el

acercamiento a ellos se hace principalmente de tres maneras: primero, por recomendación de algún familiar o

conocido que ya los conoce y ha utilizado sus servicios; segundo, son expertos conocidos y validados por la

comunidad desde hace muchos haces cuya fama es conocida por historias de manejo popular; y tercero, por la

publicidad que ellos mismo reparte en calles, perifoneo, radio y televisión.

En el caso de los curadores que no son propios de la comunidad estos aseguran ser procedentes de las

tribus amazónicas o chamanes centroamericanos, y hasta de trabajar con la autorización de los monjes tibetanos o

en contacto directo con el Vaticano dependiendo e tipo de cliente con el que traten. Ofrecen trabajos como:

purificaciones de cuerpo, limpia de casas, trabajos espirituales en fotografía a larga distancia, limpias de malos

espíritus y salamientos de casa, pactos para obtener lo que se quiera, curación a drogadictos y alcohólicos, éxito en

los negocios, encontrar trabajo rápido, encontrar cosas y personas extraviadas y aunque no lo promocionan si lo

ofertan y ejecutan luego del acercamiento personal ofrecen también enviar males de cualquiera de los tipos

anteriores a personas que te hayan afectado. Las fases detectadas en su dinámica de trabajo se dividen como sigue:

Se promocionan en medios de comunicación y se ubican en lugares cercanos a sitios con afluencia permanente de

personas (terminales de autobuses o iglesias), ofrecen fichas y pre-consultas por teléfono o diagnósticos gratuitos en

sus centros de atención. Luego de diagnosticar la adicción y adivinada la situación social y de salud del enfermo y su

familia utilizan un mensaje negativo acerca del futuro posible de la persona de no ser atendida, dan precio para la

búsqueda de causas de la enfermedad y para la posible curación. Frente a futuras consultas o luego de pedir datos

personales y realizar visitas a domicilio o llamadas telefónicas, continúan comentando de manera positiva la

posibilidad de efectividad de su terapia y ofrecen nuevamente el conjuro e incluso facilidades para pagarlo. Se

realiza el ritual y se continua con presión psicológica para terminar de hace todas las fases de curación de manera

urgente y cada vez más insistente. Se recurre a la fe en Dios para asegurar que lo que hacen es con el

consentimiento de un ser divino o con alguien de mucho respeto. Si la terapia resulta efectiva piden al paciente que

los recomiende y ofrecen futuras prestaciones o descuentes, si en caso contrario la terapia resulta ineficaz

desaparecen temporalmente o achacan la falta de efectividad a la falta de cumplimiento de las indicaciones

terapéuticas a la persona por lo que se niegan a tomar responsabilidad e inclusive en algunas ocasiones o volver a

aplicar alguna curación.

2.- Curandero-huesero tradicional. Estos se encontraban en establecimientos dentro o cerca de los mercados

tradicionales pero actualmente realizan sus consultas en sus domicilios personales. En estos lugares cuentan con un

área o cuarto especial para sus consultas donde se encuentran altares, mesas para revisión y masajes y en

ocasiones también jardines o huertos con hierbas y plantas medicinales de diferentes tipos desde las que sirven para

padecimiento crónicos como la artritis, agudos como infecciones estomacales, cólicos, dolores musculares y de

cabeza, paracitos intestinales, curación de empachos y rituales de curación. En adición a los remedios de tradición

popular también se ha ido tomando el uso de objetos mágicos con imágenes de santos católicos como las estampas,

velas y jabones; aceites y piedras de cuarzo, budas, herraduras, pirámide, distintos amuletos, medicamentos

naturistas, homeopáticos, remedios herbolarios, vitaminas y medicinas alópatas, que se complementan con rituales,

ayunos y hasta masajes dependiendo esto del problema y las características de cada paciente. Algunos de los

trabajados mas comunes que se realizan son limpias, masajes y trabajos rituales para diagnosticar y curar males que

han sido enviados. La forma en que se pagan los servicios de los terapeutas tradicionales es mediante pago

monetario o intercambio de servicios, pero en algunas ocasiones depende de la especialidad del terapeuta, por

ejemplo, las parteras reciben un pago más formal, así como los curanderos, los demás más bien reciben una especie

de “regalo” por sus servicios. Se atiende a cualquier paciente y usualmente se llega al curandero por recomendación

de conocidos que han consultado con él.

Promesa religiosa. Esta opción de atención de alcoholismo representa más bien una costumbre local o una

tradición que una especialidad de medicina tradicional. Consiste en que algún familiar consanguíneo o político con

autoridad sobre la persona que padece alcoholismo (usualmente hombres como su padre, suegro, abuelo, tíos o

hermanos en dicha jerarquía) luego de haber consultado con algunas personas relevantes del núcleo familiar

(usualmente los padres de los afectados o sus propias parejas) y de haber notado problemas en la persona y su

familia en relación al alcohol mantiene vigilancia sobre su manera de beber, luego en alguna ocasión de crisis ya sea

de salud del sujeto con problemas por su consumo de alcohol o familiar o de pareja usualmente por razones

económicas o de violencia intrafamiliar le hace una invitación y explicación a realizar una promesa.

4.- Cambio religioso. Igualmente que la forma anterior el cambio religioso no es una forma de medicina o una

especialidad de atención al alcoholismo. Es mas bien un hecho que se da en las comunidades en las que existe

interacción entre distintas facciones religiosas que se ha tomado como estrategia para los ajenos para superar

problemáticas personales, familiares y sociales a partir de un cambio en el propio modo de vida (que en este caso se

asocia a la religión que se profese y para los propios como un de los temas y excusas para sus actividades de

proselitismo para la incorporación de nuevos individuos su comunidad religiosas. Este tipo de cambio usualmente se

da en personas de religión católica o sin alguna religión específica hacia religiones protestantes en el caso de esta

localidad con grupos Testigos de Jehová pero principalmente Cristianos, y ofrece un grupo de socializar donde el

alcohol esta prohibido, regla clara acerca del consumo de alcohol y drogas, estrategias para mejorar las relaciones

personales, lineamientos para mejorar el modo de vida y el estado personal, espacios para el crecimiento personal

apoyo social para la vigilancia y consecución de metas, apoyo en problemas familiares, económicos y de salud,

cambio de identidad dentro de la comunidad y la familia. El proceso se inicia con la visita a la persona que tiene

problemas y la realización de pláticas evangelizadoras breves acerca del problema que se tiene para establecer una

relación de confianza y amistas, después se realizan visitas mas personales y platicas especificas, luego se realizan

una serie de oraciones de preparación, finalmente se realiza una cura en las instalaciones de la propia iglesia y se

invita a las catecismos para ir incorporando lentamente al cambio de religión y la actividades de dicha comunidad.

Hay otros procesos tanto a escala poblacional como comunitaria, familiar y hasta personal imbrincados en este tema

tan complejo del cambio religioso pero en este caso solo nos interesa su aportación como una forma de salida de la

dinámica familiar y social dada por el consumo de alcohol negativo. 25

Conceptos. Definición del proceso salud-enfermedad. En ese contexto la conceptualización es

primordialmente religiosa y se inscribe en una trama místico y espiritual donde la enfermedad se ve como una

situación alterada cuya explicación no es evidente y que tiene causalidad y la morbilidad es percibida por el hombre

como castigo o fruto de la ira de los dioses, por la transgresión de los preceptos instituidos para la vida espiritual o

para el comportamiento dentro del colectivo. También la prevención y la curación son otorgadas por la decisión o

intervención de la deidad que admite o apoya a un sacerdote-curador como intermediario para otorgar al hombre sus

favores, curándolo de sus enfermedades o concediéndole la gracia de disfrutar de la plenitud de sus capacidades

orgánicas y espirituales o mentales.

Definiciones de alcoholismo, alcohólico y atención del alcoholismo.

1 Curador esotérico. Este tipo de especialista asocia el alcoholismo con un origen kármico, es decir que tiene sus

raíces en una vida pasada o presente del individuo y es considerado como una deuda que éste tiene que pagar.

25

A su interior la Iglesia Cristiana Ebenezer ubicada en la localidad se organiza como se explica a continuación:

“La Iglesia Local Cristiana Ebenezer nació en un culto de casa que por meses reunió de 5 a 8 personas. Dios obró una liberación que trajo a más personas para ser un grupo de 40, después Dios obró sanidades que incrementaron la asistencia a 90 personas. Fue cuando estrenamos el templo que Dios nos dio, con cupo para 200 personas. Actualmente, después de 10 años, la iglesia se reúne los domingos en junto a un salón de fiestas y Dios la ha llevado a un tiempo de prueba, para poner en práctica la sana doctrina que recibió del apóstol Robert Ewing, que actualmente ya está con Cristo. Dios nos ha relacionado con ministros con mucha experiencia y visión, que nos han ayudado mucho. Hemos formado un equipo apostólico para ayudar a las personas en sufrimientos convencidos que la obra de Dios es labor de equipo y no individuales. Nuestro Modelo de la Iglesia Se organiza de acuerdo a la Biblia, cada iglesia local está dirigida por un pastor, un grupo de ancianos y un grupo de diáconos, tal como lo establece el Nuevo Testamento. Su relación con otras iglesias locales es espiritual y no administrativa, y se da mediante los ministros que Dios llama y levanta para servir a la iglesia universal, como lo son: los apóstoles, profetas, evangelistas, pastores y maestros. La iglesia universal está formada por todas las iglesias locales que profesan su fe en el Señor Jesucristo como su Salvador y Señor, conforme a las enseñanzas del Nuevo Testamento de la Biblia. Cristo es la cabeza real y práctica de cada iglesia local y por ende, de la iglesia universal, por lo tanto, es Él quien determina el qué hacer y el cómo hacerlo, por medio de su Palabra, y el quién lo debe hacer y el cuándo debe hacerlo, por medio del Espíritu Santo, mostrándolo a los ministros cuando le buscan en ayuno y oración”.

Este tipo de alcoholismo es considerado el más difícil de tratar y varios de los participantes consideraron que en

la mayoría de los casos es muy poco lo que se puede hacer. También, se considera una causa material cuando

a la persona se le da a tomar un tipo de poción que ha sido preparada con la intención de que le induzca el

deseo a tomar alcohol. Esta poción se conoce como una "toma". Los sanadores consideran que las "tomas"

pueden causar en el individuo dependencia al alcohol. Por su parte al alcohólico es considerado como una

persona incompleta y en sufrimiento y el tratamiento de este problema (no enfermedad) y las enfermedades

psicosomáticas que las energías negativas que rodean su situación generan serán atendidas a partir de por lo

que el objetivo de este tipo de atención es el equilibrio espiritual y energético de la persona para que logra un

funcionamiento físico, psicológico, espiritual, afectivo y social fluido, equilibrado y acorde a objetivos mayores.

2 Curandero-huesero tradicional. Este especialista reconoce como causa principal del alcoholismo ciertas

afecciones y afectaciones espirituales que son aquellas en las que están envueltos seres del mundo espiritual o

sobre natural. Se considera que los espíritus débiles pueden ser inducidos al alcoholismo por espíritus, fuerzas

o personalidades negativas enviadas o llegadas o auspiciadas por la forma de vida de la persona que favorece

el contacto con entes negativos. El alcoholismo es entonces una enfermedad espiritual con efectos físicos y

personales y su atención se enfoca a resolver la debilidad espiritual de la persona y a alejar las influencias

espirituales negativas que recaen sobre ella.

3 Promesa religiosa. Popularmente no se reconoce que la persona que requiere realizar una promesa sea

alcohólica ni que padezca una enfermedad sino que se entiende que tiene una debilidad personal (heredada o

adquirida por el modo de vida problemáticas personales) por lo que se entiende que el alcohol es el problema

principal de la persona ya que ha llegado a ser dependiente de él y a olvidarse de su vida. Por lo tanto las

causas del alcoholismo son materiales y están relacionadas a los aspectos psico-sociales de la vida del

individuo. Entre las causas materiales mencionadas por los participantes se encuentran las siguientes:

machismo, problemas familiares, desempleo, modelos en los medios de comunicación y en la sociedad que

fomentan el tomar alcohol, no reconocen el alcohol como una droga, problemas matrimoniales, falta de

autocontrol, frustraciones que tiene la persona, depresión, poca fuerza de voluntad, observar a personas

significativas tomando licor y desengaños amorosos. El alcohólico se considera una persona con problemas y la

atención a estos problemas se da primero inhibiendo lo que las cataliza ósea el consumo de alcohol para que la

persona este en condiciones de mejorar o mantener un estado de funcionamiento en el que pueda seguir

ejerciendo ciertas funciones y obligaciones culturales como las de socialización en eventos y rituales especiales

de las familia y la comunidad y con sus pares o amistas en las que el alcohol se asocia a la identidad masculina

pero sin los problemas que por sus defectos y problemas personales le causa el consumo de alcohol. Cambio

religioso. Desde la perspectiva de Iglesia Cristiana Ebenezer el alcoholismo al igual que el consumo de drogas

es una adicción que se como respuesta a la falta de sentido positivo de la vida. Una de las causas de las

adiciones se refiere a las fragilidades personales que hacen a la persona incapaz de vivir una vida normal al

mantenerse en un estado de ánimo "inmotivado" e "indiferente" que desencadena un desequilibrio interior moral

y espiritual del cual resulta un carácter inmaduro y débil que empuja la persona a asumir comportamientos

inestables de frente a las propias responsabilidades. Por tanto, el alcoholismo y la drogadicción son a la vez

problemas morales y espirituales con componentes y consecuencias físicas importantes. Su concepto de

atención a las adicciones esta enfocado a desarrollar nuevos valores morales y sentidos vitales y espirituales en

la persona a través del conocimiento de la doctrina cristiana y diversas experiencias religiosas que hagan a la

persona superar su apatía y desánimo.

Función en sistema de atención. Este sistema se enfoca en atender a núcleos de población con dos características

principales no necesariamente interrelacionadas como son la baja escolaridad y un fuerte sentimiento de

desesperación y desolación ante problemáticas familiares, económicas y de salud. Uno de sus ventajas relativas es

el bajo costos en tanto a las opciones religiosas y un bajo costo relativo en cuanto a los curanderos que cuando son

legítimos ofrecen atención a costos accesibles, otra ventaja es que estas ofertas ofrecen un tipo de atención más

integral por ejemplo que la medicina alópata ya que dentro de ellas integran aspectos físicos, psicológicos, sociales,

familiares, morales, identitarios y espirituales relacionados directamente con la forma de vida, las creencias y la

situación social del adicto y sus familias. Una de las objeciones que existen sobre ellos es que su eficacia es

primordialmente simbólica por lo cual son efectivos solo cuando son validados comunalmente y coinciden con la

cosmogonía y tradición cultural del paciente aunque como hemos visto la mayoría de los pacientes estas abiertos,

dispuesto e inclusive en búsqueda de esquemas que les brinden salida a sus problemas y padecimientos. Se

dedican a atender a personas que no reconocen el alcohol como problema sino a la situación de la persona y sus

dificultades y defectos como el tema a atacar por lo que se enfocan a cambiar el estilo de vida de forma

independiente del alcohol o más bien más allá de él. Con excepción hecha de la promesa hecha por católicos que

tiene un pragmatismo eventual y se dedica a paliar los efectos del consumo del alcohol tratando de conservarlo

dentro de la vida y la socialización de la persona.

Relación con otros modelos médicos. La interacción entre la opciones de atención al alcoholismo de corte

tradicional y la oficial puede entenderse desde distintos ángulos, en primer lugar aparece la intervención del Estado,

por la cual pareciera que existe una preocupación genuina por la protección y/o recuperación de los conocimientos y

prácticas de la medicina tradicional aunque en la comunidad de estudio no existe una inclusión efectiva de las

opciones de la medicina tradicional o alternativa en las instituciones gubernamentales de atención a la salud. Por

tanto se puede entender que en la actualidad la tolerancia ideológica se combina con la intolerancia práctica por

parte del Estado dentro de sus instancias de salud pero las tolera y permite fuera de ellas. Por su parte los

especialistas de medicina tradicional con abiertos en extremo a tomar, refería o utilizar opciones de atención de otras

especialidades y modelos médicos e inclusive a complementar sus tratamiento en colaboración con ellos retomando

el uso de medicamentos, remedios y principalmente de conceptos para explicar y validar una parte de la eficacia y

funcionamiento de sus medicinas.

Prácticas de prevención. No este modelo medico no existen formas de prevención en un sentido estricto,

solo cabe una moderada excepción en tanto a la Promesa Religiosa que trata de prevenir la estigmatización,

exclusión y las problemáticas relacionadas con el alcohol removiendo sus efectos y no sus causas, en cuanto a el

resto de las opciones de este modelo estas se dedica más bien a la prevención de a la recaída luego de efectuado el

tratamiento y la recuperación por medio de un cambio en el estilo de vida de la persona y su familia y de una nueva

forma vida, de relaciones sociales, personales, laborales y morales de auto referencia.

Diagnóstico. Algunas de las principales técnicas tradicionales de diagnóstico que los terapeutas

tradicionales emplean son: sueños, escuchar el pulso, tirar el maíz, hongos alucinógenos, lectura del huevo, lectura

de oráculo, lectura de tarot, aura, runas, agua, etc. El uso y empleo de tecnología moderna dentro de la práctica de

la medicina tradicional realizar diagnósticos ocurre solo de manera ocasional como son aparatos para tomar la

presión, el nivel de azúcar, escuchar el corazón, tomar la temperatura y oscultar ojos, nariz, garganta y oídos.

Además la mayoría de los sanadores indicaron que para diagnosticar el alcoholismo se basaban en

síntomas físicos y componentes emocionales y relacionados a la conducta. Entre los indicadores que sugieren

problemas de alcoholismo, los sanadores señalaron los siguientes: aumento en la necesidad de ingerir alcohol,

pobre alimentación, deterioro de la apariencia física, violencia, desajustes en el presupuesto, baja auto-estima, pobre

rendimiento en el trabajo, relaciones familiares deterioradas y pérdida de control. De forma más específica más allá

de ciertas mezclas que ocurren la tendencia de diagnóstico que los especialistas utilizan son: 1 Curador Esotérico-

Adivinación y lectura de oráculos, 2 Curandero-huesero tradicional-Medición de signos vitales y conocimiento de la

historia del paciente, 3 Promesa religiosa-Efectos sociales y problemáticas personales y familiares, y 4, Cambio

religioso- Problemas familiares y situación emocional personal. Efectos físicos del consumo de alcohol.

De manera generalizada entre los especialistas de este modelo hay siete indicadores claros del

alcoholismo: 1. alcohol como objeto de deseo y de dependencia. Provoca ideas obsesivas y deriva en

comportamientos destructivos, 2. preocupación. Existe una obsesión con el objeto de deseo, una necesidad de la

cosa que provoca la adicción, 3. falta de control. La adicción siempre implica una pérdida de control sobre los

pensamientos, sentimientos, ideas o comportamientos cuando aparece la cosa deseada. Incluso cuando un adicto

intenta detener o cortar sus comportamientos adictivos, falla en el intento, 4. consecuencias negativas. La adicción

siempre va acompañada de consecuencias negativas, 5. progresión. Un adicto no se convierte en tal de la noche a la

mañana. Existe una progresión en la que primero se realizan comportamientos y experiencias que posteriormente

pueden convertirse en adicciones con el tiempo, 6. tolerancia. En la mayoría de las adicciones, el uso repetido crea

una "tolerancia" por la cual se necesita más y más substancia o actividad para sentir la satisfacción que la adicción

proporciona. Eventualmente, el adicto tiene que utilizar la cosa (o realizar la actividad) sólo para sentirse normal.

Esto es lo que realmente significa "dependencia", 7. sufrimiento emocional. La dependencia del alcohol y la

incapacidad de controlarse crea problemas familiares y personales que causas frustración, desesperación, ira, etc.,

8. debilidad espiritual y falta de desarrollo moral. La falta de valores y de objetivos vitales crean en la persona una

propensión a tomar decisiones inmaduras y a enredarse en adicciones como salida a una incapacidad de

desarrollarse personalmente y como objetito que brinda satisfacción instantánea.

Métodos de atención. Los métodos de atención utilizados en este modelo médico por los deferentes

especialistas son variados y se diferencian de los de otros modelos por su eclecticismo ya que si bien, ciertos

métodos aparecen como característicos de ciertas especialidades médicas en este modelo existe una mezcla de las

diferentes tendencias, técnicas y métodos tanto al interior del propio modelo médico tradicional como con otros fuera

de él, así se integran aspectos que van desde indicaciones dietéticas, utilización de infusiones, suplementos

alimenticios hasta tomas mágicas, terapias simbólicas, psicológicas y sociales, indicaciones de para el cambio del

estilo de vida y las relaciones familiares, uso de medicamentos, toma de doctrinas religiosas , místicas, esotéricas,

míticas o tradicionales para reglamentar el consumo de alcohol, etc. teniendo como aspecto común en la forma de

utilización de todas estas iniciativas su uso-aplicación ritual mediante la realización de variadas ceremonias

terapéuticas que son frecuentes en la práctica de la medicina tradicional.

A continuación acotaremos acerca del método y técnicas que utilizan primordialmente (aunque como ya

hemos mencionada existen mezclas) los terapeutas tradicionales trabajados: Curador esotérico. Su enfoque es

principalmente psicológico (consideran que en el tratamiento es importante la cooperación del alcohólico porque

nada se puede hacer si éste no quiere superar su problema y consideran que la fuerza de voluntad tiene un rol muy

importante en la recuperación) enfatizando la responsabilidad del paciente por su recuperación y la necesidad de

fomentar la participación de la familia para que la misma le ofrezca apoyo. Este enfoque para el tratamiento del

alcoholismo se caracteriza por ser directivo, orientado al presente y dirigido a cambios conductuales concretos. En el

proceso de orientación psicológica los sanadores utilizan las siguientes etapas: 1. Le recomiendan a sus clientes

que, si van a tomar alcohol, es mucho mejor que lo hagan en su casa y no en un bar, 2. Usualmente los sanadores

utilizan el poder de la sugestión como una forma de hacer consciente al alcohólico de la seriedad de su condición, 3.

También los sanadores acostumbran a decirle a sus clientes que si no pueden dejar de tomar alcohol, reduzcan

lentamente la cantidad que se toman lentamente hasta que puedan dejarlo completamente, y 4. Otra técnica consiste

en describirle al alcohólico la forma inadecuada en que se comporta cuando está embriagado para ver si de esta

forma reacciona y cambia su conducta.

Una técnica típica de este tipo de curador es la llamada “Reunión de curación” que en términos generales

consiste en la realización de rituales y oraciones en la instancia de una reunión grupal constituida por el paciente,

algunos familiares o testigos, el curados y posibles ayudantes que antes de realizar el ritual comparten experiencias

propias y de conocidos acerca de la superación del alcoholismo y que posteriormente indican ciertas técnicas de

apoyo para ayudar a mantener la disciplina para lograr superar el problema del alcoholismo y sus causas, enseguida

les presentamos algunas de las oraciones y rituales utilizados por lo informantes: Oraciones (Oración a san

Benedicto patrón de los adictos: “Señor y Dios mío, acudo a tú para rogarte con toda humildad que tengas a bien

librarme de la adicción que tengo, ya que me perjudica a mí y a los que me rodean, por tanto te pido que me ayudes.

En espera de que me escuches, recibe mi total entrega y gratitud, Amén”, “San Benedicto, hijo de esclavos que

encontraste la verdadera libertad sirviendo a Dios y a tus hermanos, líbrame de toda esclavitud y todo vicio,

infúndeme la voluntad necesaria para dejar atrás todo aquello que me daña y acércame a la infinita misericordia de

nuestro Señor”. “Invoco a las fuerzas divinas en nombre (el nombre de la persona a la que queremos ayudar a

abandonar el vicio) para ayudarle a abandonar los vicios que tanto le perjudican a él y a todos los que le rodean.

Darle una mirada limpia ver solamente el bien. Darle oídos limpios para oír solamente el bien. Darle una mente limpia

para pensar solamente el bien. Darle una lengua limpia para hablar solamente el bien. Y finalmente, darle un corazón

amplio para poder vivir con intensidad las maravillas y bellezas del amor en toda su extensión. Darle fuerzas para

abandonar de una vez por todas (el nombre del vicio)”).

Rituales: Ritual para el Alcoholismo con la Santa Muerte. Ingredientes: 1 Imagen de La Santa Muerte color

hueso, 1 Mantel blanco, 1 Vaso de vino del que más le guste al enfermo (alcohólico), 1 Florero a su gusto, 1 Oración

de La Santa Muerte o una estampa, 1/2 Metro de listón morado, 1 Veladora de rosas blancas, 1 Pluma de tinta negra

y 1 Docena de flores (las que usted prefiera).

Procedimiento:Busque un lugar privado para poner su altar, coloque el mantel y enseguida la imagen de La

Santa Muerte, escriba tres veces el nombre del enfermo en la oración o en la estampa, después enróllelo con el

listón morado a modo que el papel quede cubierto en su totalidad, después introduzca la oración, ya envuelta, en el

vaso de vino y colóquelo a un lado de su Santa Muerte, encienda la veladora, rece la oración que viene impresa en

ella y repita tres veces el nombre de la persona enferma., enseguida haga su petición a La Santa Muerte donde

pedirá que retire de este vicio a (decir el nombre de la persona enferma) o lo que más desee usted para esta

persona y deje que la veladora se consuma en su totalidad, coloque en el altar el florero con las flores que eligió.

Deberá cambiar el vino junto con el papel cada semana y volver a hacer el mismo procedimiento. El vino se deberá

tirar a la coladera y la oración (todavía envuelta) se enterrara en una maceta, así ira enterrando poco a poco ese

vicio; Velas para abandonar vicios y malos hábitos: Ingredientes: Vela color blanco y vela de miel Y Foto personal o

cualquier elemento que simbolice el vicio a abandonar.Procedimiento:Consiga una botella con tapa. Llene la mitad

con vinagre de manzana y la otra con la bebida alcohólica o drogas que consuma la persona. Mientras lo hace diga

con firmeza: “Que este vicio se vuelva agrio y amargo en su boca”. Luego cierre la botella y séllela con cinta

adhesiva.A continuación vuelva a tomar el recipiente en sus manos y sacúdalo repitiendo 7 veces: “Mientras la

botella permanezca cerrada, (nombre del afectada) no volverá a caer en su adición”. Antes de finalizar, humedezca

un algodón en agua bendita y limpie la botella con el. Luego guárdela en un lugar secreto fuera del alcance del

adicto. Se realiza una vez por semana, en el día del propio nacimiento de a persona, hasta que desaparezca el vicio

o hábito nocivo y después se repite el ritual 3 meses después, antes descarte del envase viejo, para ello arrójelo a un

rio mientras se concentra en la pronta recuperación de la persona afectada; Magia Negra para Librarse del Alcohol

(este ritual se lo aplica el mismo adicto). Ingredientes: Tierra de cementerio, un pequeño ataúd, una pequeña botella

de alcohol, una fotografía del enfermo, un jardín, 6 velas negras y un puñado de sal gruesa. Procedimiento:El

momento será aquel en el cual sientan la fuerza dentro de ustedes para llevarlo a cabo. Un requisito eso si es estar

sobrio a la hora de realizarlo.Colocar dentro del pequeño ataúd la fotografía, un poco de la tierra de cementerio y la

botellita de alcohol.Enterrar esto en el jardín a medio metro de profundidad y taparlo con tierra de cementerio.Una

vez tapado echar lo que reste de la sal gruesa sobre la tierra y armar un pentagrama con las 6 estrellas negras. Se

prendidas las velas y se dice son intención: “Osiris guardián de los muertos, Te invoco, te suplico,Protegedme de la

tentación, Libradme del deseo, Eres tú el todo poderoso, Haz de mí tu lacayo, haz de mí tu sirviente, Reconstruid mi

vida y libradme del pecado, Soy yo (tu nombre) un enfermo en busca de paz, Traedme la paz que anhelo, haz de mi

voluntad una realidad, Haz de mi deseo una verdad”); 2. Curandero-huesero tradicional. Este especialista usa

principalmente bebidas naturistas-herbolarias aplicadas en un contexto ritualizado marcado por la utilización de

plantas, pociones y cocimientos. Las plantas se utilizan frecuentemente en el tratamiento del alcoholismo por tres

diferentes razones: para aliviar los efectos físicos que produce el alcoholismo; por sus efectos abversivos; y porque

ayudan a tranquilizar al alcohólico. Algunas de las técnicas reportadas como utilizadas por estos especialistas son: 1.

infusiones. Utilizan algunas plantas para tratar los malestares físicos que produce el alcoholismo tales como

enfermedades del hígado, úlceras y gastritis. Y luego utilizan las plantas para producir efectos abversivos en la

persona alcohólica. Se espera que el alcohólico asocie estos síntomas con el ingerir alcohol y desarrolle repugnancia

hacia el alcohol como son: 1) té de las raíces de malva blanca, orégano chiquito, escoba amarga e higuillo; 2) té de

la flor y mazorca del maíz, raíz de maguey, semilla de higüera, raíz fina de yuca, canela, pino y miel; 3) té de las

semillas de calabaza, güiro, jagüa, pepino, melón, lechosa y uva playa. Por último, los sanadores espiritistas pueden

recetarle al alcohólico baños de plantas con el propósito de que éste se tranquilice y pueda envolverse de forma más

efectiva en el tratamiento. 2. Tomas. Alternamente para el tratamiento del alcoholismo los sanadores también

recetan una serie de pociones. Por ejemplo, pueden recomendar a las personas que cada vez que sientan deseos

de tomar alcohol, lo sustituyan por jugo de limón espeso con miel de abejas. De esta forma la persona puede

sustituir el ron por una bebida que no es dañina para su salud. Otra poción consiste en sacarle el agua a un coco y

llenarlo con licor, y a los cuarenta días mezclarlo con miel de abejas. Esta poción se le da a tomar a la persona

alcohólica por tres días consecutivos, lo cual producirá malestar físico que será atribuido al ron. Otra poción que los

sanadores espiritistas utilizan por sus efectos abversivos se hace mezclando un poco de sangre del pez de anguila

en una botella de ron. Cuando la persona toma de este ron experimenta vómitos y malestar estomacal. Se espera

que piense que estos síntomas son producidos por tomar alcohol. Para aquellos que ya tienen daño estomacal a

consecuencia de la bebida, le recetan tomar el agua de una papa cruda rayada y teces de leche hervida con

matagallina o ruda. 3. Rituales. Relacionados a tradiciones como la Santería, santiguos católicos y el Culto a la

Santa Muerte. Los sanadores también utilizan rituales derivados de estos sistemas religiosos "la fuerza de San

Expédito, Santa Edubije y Nuestra Señora de la Candelaria". De acuerdo a esta persona se le enciende un velón a

cada uno de ellos y se entierra una palma joven en un envase. Este envase se llena de la mitad de ron y la mitad de

arena. La persona alcohólica hace unas oraciones frente a este envase y pide que estos santos le ayuden a dejar su

vicio. Para usar la fuerza de San Expedito se le saca el agua a un coco y se llena de ron. Se le pone una mecha y se

enciende haciendo una petición a San Expédito para que la persona deje la bebida. Los santiguos se llevan a cabo

dando masajes o sobos en el estómago de la persona utilizando aceite de oliva. Estos se emplean mayormente para

"limpiar el estómago de los residuos que ha dejado el alcohol". Los sanadores creen que el alcohol deja como una

especie de hollín en las paredes del estómago y es necesario eliminarlo por medio de los santiguos. Los sanadores

también les recomiendan a sus clientes que hagan una serie de oraciones varias veces al día. Estas oraciones se

hacen con dos propósitos principales: tranquilizar al individuo y combatir la influencia de los espíritus ignorantes. Otro

elementos que se notifican como empleados dentro de estos rituales bebidas varias como coca-cola y substancias

como incienso; velas de colores; alcohol ritual; drogas rituales como tabaco y alcohol curados ritualmente o tratados

de manera especial y algunos animales como gallinas, pieles de serpientes o productos de ellos como son los

huevos naturales, es decir de granja. Los masajes también son una técnica complementaria y son utilizados en

ocasiones como accidentes para tratar “el susto” y caídas para mejorar los dolores causados por el golpe, reubicar

huesos y rehabilitar ligaduras y tendones y 3. Promesa religiosa. Esta se realiza a algún santo o advocación de

Jesús o la Virgen María en que se tenga persona y especial devoción. Consiste como base en prometer no consumir

bebidas alcohólicas por un periodo de tiempo determinado usualmente de entre 6 meses y un año pero también

puede incluir otras promesas como por ejemplo no participar de ciertos tipos de festejos que se consideran riesgosos

como bailes y jaripeos, ciertas amistades o actividades consideradas dañinas como fumar o vagar e inclusive de

consumir ciertos alimentos a manera de “manda” o sacrificio. La preparación se realiza por medio de platicas con la

persona que hace la invitación acerca de los beneficios y características de realizar una promesa como son el de

primero ahorrarse los problemas que causa o provoca el alcohol al no consumirlo, mejorar las relaciones familiares,

mejora la imagen ante la comunidad sin tener que dejar de beber para siempre o sin tener que afiliarse a alguna

agrupación como Alcohólicos Anónimos cuyos integrantes son considerados en una situación denigrante e

identificados como integradas por adictos, depravados, afeminados, locos y fanáticos y segundo, ofrecer dicho

sacrificio para que el santo al que se le pide los conceda a manera de milagro-favor personal. También se pueden

realizar pláticas con algún sacerdote acerca de los problemas de beber de la personas o con alguna persona que

tenga experiencia haciendo este ritual. Finalmente se realiza la promesa en u ritual que puede ser en cualquier

iglesia frente al santo predilecto, El Santuario de Atotonilco cerca de San , es uno al que se acude recurrentemente,

allí se realiza un respeto espiritual con la orden de os que maneja ese santuario, se realizan rezos y platicas , una

purificación y baño ritual y finalmente una coronación para proseguir la parte básica de la promesa frente al santo en

la que se realiza la promesa frente al padrino testigo y se deja un “milagrito” que simbolice el favor pedido y algún

objeto que signifique la promesa realizada. El cumplimiento del compromiso será vigilado por el padrino, o sacerdote

que haya acompañado en el contrato de la misma, se podrá pedir permiso para romperla en ocasiones especiales

como conmemoraciones o festejos de gran relevancia como bodas y funerales y en ocasiones o problemáticas

mayores como fallecimientos, accidentes, etc. el permiso se da por un periodo especifico y usualmente va

acompañado de una penitencia en favores personales, ofrendas para el santo al que se le rompió la promesa o

tiempo adicional a la misma. Terminado este periodo de tiempo hay permiso de que la persona “agarre la

borrachera” por un tiempo indefinido usualmente entre 15 días y un mes pero puede extenderse hasta dos meses

dependiendo del estado de salud de la persona y de sus forma de beber pero usualmente es una intoxicación agudo

y crónica durante un periodo en el que se exenta de criticas y obligaciones a la persona y se le apoya tanto en su

cuidado como en permitirle los actos que desee realizar bajo la influencia del alcohol. Al finalizar la promesa se

vuelve a visitar la imagen o santuario y se entrega una ofrenda, se puede tomar un tiempo libre de promesa,

renovarla o realizar una distinta con el mismo santo o con otro, con el mismo padrino o cambiarlo. Se deben cumplir

las mandas u ofrendas prometidas y las penitencias ganadas por faltas en la promesa.

Cambio religioso. Esta opción se enfoca en trabajar la causa del problema cuya causa se dice es espiritual

ya sea provocado por el efecto de algún espíritu negativo que ha sido incorporado o que ha influenciado el cuerpo,

la emociones y la moral de la persona o por una debilidad personal debido a problemas y debilidades espirituales

con el propósito de liberarlo, educarlo, convencerlo y apoyarlo para superar su problemas y debilidades a partir del

desarrollo personal y moral. Sus principales etapas son: conversión (Tiene por objetivo el inicio en la vida religiosa e

instrucción a la doctrina y comunidad cristina, se caracteriza por un estado de DESEQUILIBRIO o CRISIS y se

caracteriza por la competencia por escasos recursos disponibles (clientela, líderes, finanzas) y por la conquista de

nichos territoriales o sociales; equipamiento (Tiene por objetivo la educación y socialización de la doctrina cristiana

en sus diferentes actividades religiosas y se caracteriza por la reestructuración significativa de las identificaciones,

organizaciones, compromisos e ideologías relacionadas) y servicio (Con el objetivo de realizar una búsqueda de

nuevos prospectos para conversión y ayuda a personas que el propio problema y caracterizada por la

institucionalización, legitimidad social, establecimiento de normas e procedimientos y funciones de la persona para

darle capacidad de participar activamente en la comunidad).

La reunión de sanación. Es uno de los aspectos básicos de la aplicación dentro de esta comunidad

Cristiana de sus valores y técnicas de socialización de doctrinas y valores religiosos para la curación y la conversión

de nuevos participantes y consiste en la realización de una visita al domicilio del afectado para conversas sobre su

problema y la opción que brinda la religión Cristiana para resolverlo, leer y conocer la Biblia, informar sobre la

organización de sus comunidad religiosa y para finalmente realizar una oración grupal a favor de la conversión y

sanación de la persona, esta se organiza realizando un círculo de oración en un lugar comunal de la casa donde se

hayan retira imágenes religiosa y se mantengan apagados o guardados medios de información y aparatos eléctricos

como celulares y computadoras, debe haber mucha iluminación y silencio, debe ser un momento privado y de

tranquilidad en el que puede participara activamente o presenciar con respeta cualquier otro miembro de la familia

que lo desee, luego, se coloca n circulo de silla en cuyo centro hay una mesa con velas y la Biblia abierta y dos

personas que se encargan de dirigir la oración de sanación, después se sienta al afectado en el centro y las

encargadas de dirigir la oración colocan sus manos sobre el y cierran los ojos, el resto de los participantes se sientan

y cuando lo desee pueden levantarse estando tomados de las manos, se indica que al sentir una fuerza dentro del

cuerpo se puede pasar a participar imponiendo sus manos sobre el afectado, la persona que dirige la oración

comienza una lectura de biblia luego se inicia una oración repetitiva 8unas tres o cuatro ves) por un periodo de

aproximadamente 40 minutos. El volumen de la voz va aumentando y cada vez se van unidos en una oración mas

fuerte el resto de los organizadores y participantes, se realizan preguntas al afectado las cuales se pide conteste

repitiendo su respuesta cada vez con un tono de voz mas fuerte, una persona le indica al oído cuestiones como

concentración, fe, fuerza, que sienta el la fuerza de Jesús, que rechace el mal que reside en él en cierto punto de la

reunión se indica que el espíritu esta presente se dice donde esta como se mueve y se enfoca en el afecta, luego se

dice que lo cubre y lo posee y se da gracias efusivamente hasta lograr que la persona en cuestión lo sienta e

idealmente se desvanezca, al despertar de este desmayo se explica que lo que le ocurrió fue su sanación completa

ya que e abrió a la fe y la fuerza de Dios y se le indica que este ritual de oración se debe repetir en algunas

ocasiones para reforzarlo y evitar el regreso de a enfermedad, se pide dejar cualquier otro tratamiento que se este

realizando ya que puede tomarse como falta de fe y hacer inocuo el efecto del trabajo, finalmente se invita a

participar de otros rituales de sanación y de asistir a los rituales de fortalecimiento en la iglesia de su comunidad y de

irse integrando a ellos, se realizan posteriores visitas e invitación e inclusive acompañamientos a actividades de la

comunidad cristiana de su iglesia en la comunidad si se logra este será el primer paso para la conversión y si se

agradece haber dejado entrar a Jesús a su hogar y su espíritu y se pide recomiende a conocidos la oración de

sanación.26Algunos de los objetivos de su tratamiento son liberación, sanidad, librar de algún peligro, regeneración,

26

Testimonio de una Sanada de alcoholismo:

“Doy muchas gracias a Dios por el milagro que hizo en mí. Yo pertenezco a la iglesia Cristiana Ebenezer desde hace varios años. Hace algún tiempo yo me mataba con mi forma de tomar y hacer padecer a mi familia por mi falta de valor para mejorar. Fue un tiempo muy difícil para mí, pedí oración al pastor y pedí que me incluyeran en la cadena de oración, donde siempre hay personas orando por las necesidades. Las visitas y las oraciones me dieron la fe necesaria para lograr mi curación y me acercaron a Cristo el guía que me hizo cambia mi vida. Mi confianza estaba en Dios y yo declaraba continuamente lo que la Escritura dice: Que por la llaga de Cristo yo había sido sanada. Dios puso en mí su paz que sobrepasa todo entendimiento. Ahora nuestra vida es distinta, ya no bebo ni me drogo y todo para mi es diferente pues desaparecieron todas las molestias y problemas que tenía cuando bebía. Toda la gloria a Dios por la completa sanidad que Él me dio. ¡Aleluya!”.

redención, renovación. 27Sus principios básicos son: 1. Dios le ama y tiene un plan maravilloso para su vida, 2. El

hombre es pecador y está separado de dios; por lo tanto no puede conocer ni experimentar el amor y el plan de dios

para su vida, 3. Jesucristo es la única provisión de dios para el pecador. Sólo en él puede usted conocer y

experimentar el amor y al plan de dios para su vida, 4. Debemos individualmente recibir a Jesucristo como señor y

salvador para poder conocer y experimentar el amor y el plan de dios para nuestras vidas.

Otros recursos recomendados para salir de la adicción son: Abstinencia. Dejar de consumir la sustancia a la

que es adicto. Para poder concentrarse en este objetivo se recomienda dejar de trabajar por algunos meses. Esta

medida debe ser acompañada por un programa de recuperación teniendo en cuenta la abstinencia,control del gatillo.

Se llama gatillo a las situaciones que desencadenan la conducta adictiva, identificar estas situaciones ayuda a

controlar el desencadenamiento de la adicción repetida. El gatillo puede ser la necesidad de jugar un rol clave, de

gustar a los otros, el no quedar excluido de la situación de poder, etc. Este reconocimiento permite esquivar al

detonante antes que se desarrolle la conducta adictiva a pleno, programa diario de trabajo. Busca encontrar que un

programa regulado de actividades le brinde estructura para irse reajustando a su vida cotidiana. En las primeras

etapas de la recuperación suelen planearse sólo algunas horas; más adelante se programa el día completo. El

programa debe incluir número de horas dedicadas al trabajo, a la recreación, a la familia, descanso, juego, soledad,

etc. y desarrollo de valores dentro de la comunidad religiosa. El centro de referencia para los protestantes es la

Biblia, definido como libro sagrado, santo y revelador, patrón de referencia para creer en Dios, ley, etc. en el cual los

cristianos hallan los valores que deben observarse y de hecho expresan. Entre los valores de mayor mención están

el amor, la justicia, la paz, la honestidad, el trabajo, la solidaridad, el respeto hacia otras personas, y la familia. Entre

las tácticas utilizadas para el perfeccionamiento de estas ideas se reconocen:

Una de las oraciones que son utilizadas al inicio de la reunión de sanación es la siguiente: Recibamos a Cristo por medio de una invitación personal: Puede repetir está oración para recibir a Cristo, pero lo debe hacer con fe, pues el que se acerca a Dios, es necesario que crea que le hay y que es galardonador de los que le buscan: Señor Jesucristo: Gracias porque me amas y entiendo que te necesito. Te abro la puerta de mi vida y te recibo como mi señor y Salvador. Ocupa el trono de mi vida. Hazme la persona que Tú quieres que sea. Gracias por perdonar mis pecados. Gracias por haber entrado en mi vida y por escuchar mi oración según tu promesa”. 27

La identidad subjetiva emerge y se afirma sólo en la medida en que confronta con otras identidades subjetivas en el proceso de interacción social, en el inter juego de las relaciones sociales. Las personas y los grupos se auto identifican en y por su participación en acciones comunicativas en la medida en que esa auto identificación es reconocida. La identidad debe conocerse como un proceso de identificación, activo y complejo, históricamente situado y resultante de luchas. Además, las identidades emergen con el tiempo, varían, son instrumentales y negociable y se retraen o expanden según las circunstancias, este es el caso de la identidad religiosa y de su cambio. Los cambios de identidad se pueden dar de dos formas, primero, la transformación (Proceso adaptativo y gradual que se da en la continuidad, sin afectar significativamente la estructura del sistema) y la mutación (Alteración cualitativa del sistema o paso de una estructura a otra) estas configuran dos fases básicas presente en el cambio religioso. Algunas de las causas del cambio religioso son: cambios en las estructura social, demandas no satisfechas por el sistema social, movilidad social, frustración de pretensiones sociales, alienación y desarraigo, proselitismo, situaciones de ventaja, bienestar relativo, acumulación de capital y oportunidades, maximización de oportunidades, valores restablecidos, nivelación psico-social (Giménez, Gilberto. “Cambios de identidad y cambios de profesión religiosa”. Revista Auriga. Filosofía y cultura. UAQ-Facultad de Filosofía. Septiembre-diciembre 1994. Pp. 67-87).

ACTIVIDADES RELIGIOSAS. La iglesia trasmite esos valores a través de un proceso educativo, formativo,

mediante las predicaciones, la liturgia, celebraciones, danzas, los himnos que se cantan, todo sobre la base de una

preparación pedagógica de sus exponentes. Los mecanismos principales que se reconocen son: el ejemplo personal

del pastor, los líderes de ministerios y las propias personas.

MEDIOS DE DIVULGACIÓN. Algunos de ellos comprenden la distribución y venta de la Biblia, libros,

folletos, boletines, afiches, revistas, hojas sueltas, casetes de video y audio, los programas radiales, la actualización

de murales en las iglesias donde se colocan fotos, se anuncian actividades, efemérides, éxitos personales.

ORACIÓN (esta puede ser de pedidos, de gracias, de invocación y de intercesión). Constituye un acto de

devoción privado a través de las cuales el creyente le “habla” a Dios y lo toma como algo esencial para sobrevivir, en

los cultos se ora por problemas propios y de los demás, creándose un clima de solidaridad entre los asistentes.

TESTIMONIOS. Ofrecidos por las personas participantes durante los cultos sobre vivencias y experiencias

personales en su relación con Dios.

ESCUELA BIBLÍCA (llamada también dominical o sabática). Para la enseñanza de la Biblia, el mensaje se

trasmite dé acuerdo con la edad de las personas para que sea más compatible y entendible, en ellas se trasmiten los

valores puramente cristianos religiosos y los valores que tiene un prisma y alcance social mayor.

PREDICACIÓN. Mediante la prédica en los cultos donde por el pastor o algún líder se habla la palabra de

Dios en la Biblia vinculándose el pasaje con la realidad actual, hay ministerios de evangelización que se dedican a la

labor evangelizadora fuera del ámbito del templo donde también trasmiten un mensaje a las personas en los

domicilios y vía pública, también ministerios que se dedican a otras funciones realizan este trabajo.

CANTOS. Estos son muy característicos en las denominaciones protestantes donde se organizan coros, se

pone música grabada, o interpretada por conjuntos o solistas al piano, los asistentes cantan también las letras de las

canciones; otra forma de hacer llegar los mensajes es a través de la escenificación de pequeñas obras teatrales

organizadas por miembros de la denominación.

Las principales problemáticas de este modelo de atención a la salud:1. Curador esotérico. En la actualidad

en que los médicos tradicionales conocidos, validados y cobijados por la pequeña comunidad se mezclan y

confunden con médicos espiritistas y esotéricos usualmente de origen no local y con rutas de atención itinerantes

que aunque no en todas si en algunas ocasiones caen en la charlatanería, el fraude y hasta la extorción.Brujos y

chamanes ahora ofrecen sus servicios como cualquier establecimiento comercial y hacen uso de la radio, la

televisión y todo tipo de medios impresos bajo la mirada complaciente de las autoridades federales, estatales y

municipales ofreciendo trabajos rituales para causas tan diversas como regresar en un lapso de seis horas a la

persona amada y que nos abandonó, romper maleficios, curar toda enfermedad provocada por brujería y

tratamientos especiales para alcohólicos y drogadictos entre muchos otros. El abanico de posibilidades para 'cambiar

la suerte' es variado: desde lecturas del Tarot, baraja española, palma de la mano, guija, caracoles, café, trabajos

espirituales en fotografía a larga distancia, limpias de malos espíritus y hasta pactos para obtener lo que se quiera,

2.- Curandero-huesero tradicional. El papel del curandero tradicional es relevante en la comunidad frente a

enfermedades de origen desconocido o cuya cura no se ha encontrado en opciones “convencionales “ de atención a

la salud, una de las problemáticas con la que se enfrentan este tipo de especialistas de la salud es la falta de

legitimidad y hasta lo que podríamos llamar una campaña de deslegitimación de sus trabajo por los médicos alópatas

por lo que las personas tienden ahora a esconder como un tabú su uso de este tipo de opciones médicas por lo que

se promueve el menor uso de este tipo de especialistas y su sustitución con opciones domésticas (que en todo caso

son la mismos remedios herbolarios, naturistas y medicamentos que se utilizan con los especialistas pero con menor

control, conocimiento, información y experiencias que los especialistas) esto a su vez apoya al menor control o

apoyo en los tratamiento holísticos y de mayor efectividad de las personas alcohólicas y la disminución de uso de

remedios de este tipo que son realmente utilizados como apoyo en la tención del alcoholismo y que son críticos en la

recuperación efectiva y a largo plazo de este padecimiento además, la falta de clientela y de interés por estos

remedios y de legitimidad social y la estigmatización negativa de estos curadores llega a la falta de reproducción de

los mismos y a la perdida de sus conocimientos y estrategias como un valor para la sociedad y el sistema general

de salud y como un opción real, viable y socio-culturalmente adecuada para un problema cuyo origen y

consecuencias son inherentemente sociales y culturales; 3 Promesa religiosa. Esta opción aunque efectiva a nivel

identitario y social no resulta efectiva para poblaciones sin familia extensa o donde se esta perdiendo el significado

del parentesco como son poblaciones migrantes y familias pequeñas por lo que su efectividad si bien es real esta

sesgada por el tipo de familia y situación social de la persona además de que no resuelve el problema en su origen,

por otra parte si nos brinda un punto de enfoque al hacer notar su preocupación por mantener a la persona

integrada a la sociedad con un estatus no estigmatizado. Para terminar esta opción aunque fuertemente ligada a las

expresiones de religiosidad popular del catolicismo no es reconocida por líderes religioso católicos de la localidad

como una opción real sino como una superchería o fetichismo por lo que no se liga a valores religiosos ni estructuras

o actividades comunitarias como la opción cristina, y 4 Cambio religioso. Esta opción resulta altamente efectiva y es

reconocida como tal por lo especialistas e informantes al ser considerada integral pero muchos de ellos se abstienen

de utilizarla por los múltiples problemas familiares que surgen por el acercamiento a actividades de religiones

distintas a la tradicional de la familia lo que puede incidir en problemas a nivel no solo familiar sino comunitarios de

índole interreligiosa ya que la comunidad atendida por esta opción protestante es estigmatizada y desdibujada por la

iglesia católica en la localidad.28

28

Las iglesias protestantes históricas son las religiones herederas de la Reforma realizada en Europa principalmente por Lutero y Calvino en el siglo XVI en contra de la autoridad papal, y proclaman en cambio la autoridad suprema de la Biblia, su libre interpretación, así como el sacerdocio universal y la salvación por la fe. Son iglesias protestantes las siguientes congregaciones: Luterana, Calvinista, Bautista, Metodista, Presbiteriana, Congregacional y Anglicana (luego también Episcopaliana). Estas iglesias fueron promovidas por parte de diversos gobiernos desde finales del siglo XIX, buscando que su impulso a la educación, su ética racionalista e individualista así como sus formas de gobierno con mayor representatividad y participación de la congregación, conllevaran los fundamentos liberales de la modernización económica (Martín, 1990 y Bastián 1994 y 1997). En México ha sido un país mayoritariamente católico desde los tiempos coloniales. Sin embargo, durante las últimas décadas ha habido

La principal discusión acerca de este modelo se da acerca de cómo a partir de técnicas rituales logra tener

efectividad. Los enfoques utilizados por estas opciones son diversos, extensivos, cercanos a la situación y la historia

del paciente, congruentes con su situación y sus características socioculturales y han hecho suyas las partes más

efectivas de otras opciones médicas (sin gozar de sus estatus y legitimidad médica aunque si social), además,

poseen aspectos comunes como son distintas formas de tratamiento del alcoholismo desde la terapia motivacional,

grupal y familiar, en este sentido, el tratamiento está dirigido no solo a la persona sino también a la familia del

alcohólico. También se enfocan aspectos que la medicina científica niega dentro del individuo como su nivel moral,

espiritual y el factor de la reintegración familiar y social a partir de una estrategia poderosa y efectiva como es el

ritual y el simbolismo integrados a todas las áreas de la vida y la persona.

Las distintas especialidades, enfoques y cosmovisiones utilizadas por los diversos tipos de curadores

tradicionales y de opciones rituales antes descritas para la superación del alcoholismo poseen como factor común un

carácter cultural, histórico, simbólico y psicológico distinguido por la apertura hacia otro modelos médicos, sus

enfoques y técnicas par brindar un mayor control y apoyo de todos los síntomas y efectos tanto físicos, como

emocionales, de identidad, sociales y familiares para conformar una oferta lo más holística posible y que responda a

la natural e inherente necesidad espiritual y de apoyo social que surge en las persona frente a la incertidumbre que

causa una enfermedad cuyo origen y tratamiento no es una ciencia exacta sino que más bien busca un cambio de

vida y de auto percepción que revoluciones la relación con el alcohol y reforme las relaciones con la misma persona

y su núcleo y entorno social.

La persistencia actual de diversos sistemas médicos muy antiguos en ciertos grupos culturales, puede

explicarse a partir del éxito que sus miembros internalizan de los resultados positivos de dichos sistemas, cuando

hay curaciones concretas percibidas por el enfermo y divulgadas dentro del grupo social al que pertenece, acordes

con la forma predominante de conceptualizar e interpretar el fenómeno dentro de su cultura. Curaciones evidentes

que pueden ser mágicas, místicas o sobrenaturales ante los ojos de la gente, según sean sus creencias.De todas

maneras, en forma empírica los médicos aprendieron a curar y prevenir ciertos procesos patológicos, cada vez con

mayor eficiencia, generando y acumulando conocimientos curativos a partir de la experiencia y profesionalización de

su quehacer y también por la convalidación que les otorgó la necesidad de los otros, máxime cuando alcanzaron

buenos resultados. Gracias a los éxitos curativos que sin duda lograron en muchos casos, aumentó su aceptación

entre la colectividad y la demanda de sus servicios los fue acercando, especialmente a los más ilustres y

connotados, al espacio político del poder, -atendieron a reyes y gobernantes- con lo cual se fueron legitimando poco

a poco las características y contenidos de su quehacer ante la sociedad civil. Paulatinamente los sanadores y

importantes transformaciones en el panorama religioso de nuestro país, pues aunque hoy en día la mayoría de los mexicanos sigue profesando la fe católica, no se puede subestimar el hecho de que la oferta religiosa actual se ha diversificado y se han incrementado el número de adherentes a iglesias o movimientos religiosos que no son católicos. Estos no necesariamente aparecen en aquellas regiones en donde la diversidad religiosa es mayor, sino en aquellos contextos en donde el cambio religioso es más acelerado, y donde las estructuras tradicionales del poder están emparentadas con el catolicismo popular.

médicos ganaban ascendiente entre la sociedad.Las terapias folclóricas como sistemas de sanación que son

culturalmente relevantes pueden ayudarnos a diseñar programas más efectivos para la situación local de personas

que sufren problemas de alcoholismo. En vez de imponer servicios terapéuticos sin considerar los recursos de la

comunidad, necesitamos apoyar y colaborar con los sistemas de sanación que están funcionando activamente

dentro de la misma comunidad.

MODELO MÉDICO HEGEMÓNICO O MEDICINA CIENTÍFICA. Denominamos como sistema médico oficial aquel

conjunto de conceptos, conocimientos y prácticas curativas, y los personajes que las ejecutan profesionalmente,

cuyo quehacer ha sido institucionalmente aceptado por la sociedad donde se desempeña, y legitimado por la

anuencia del Estado y sus diversos regímenes de gobierno, en cada nación históricamente constituida.

La medicina occidental, científica o académica posee frente otros tipos de medicina un estatus hegemónico

y tiene su inicio con la aparición de Hipócrates hacia el año 460 a. c. Y de Galeno en el año 131 a. c.; no obstante, la

medicina moderna tiene su origen a partir del siglo XVIII (Foucault, 1966). En la concepción de la medicina

occidental, el sujeto que enferma importa en tanto es el depositario en su cuerpo de la enfermedad, pero no en

cuanto sujeto inscrito en un marco referencial determinado por tanto, el médico se focaliza en el cuerpo, porque es el

objeto que utiliza la enfermedad para alojarse.

Con el progreso de la ciencia y la tecnología, la medicina ha tenido mayores posibilidades de profundizar en

esa tendencia y ha desarrollado mejores técnicas de curación que intervienen al sustrato orgánico; pero debido a eso

mismo no ha avanzado con la misma celeridad en el conocimiento de la enfermedad mental sin explicación biológica,

ni se ha preocupado con la misma intensidad por explicar la salud en el contexto social.

En suma, existe una corriente del pensamiento médico, con gran influencia institucional en la sociedad, que

continúa imponiendo una ideología de la salud basada en el manejo de la enfermedad y que desafortunadamente ha

frenado los avances de la medicina preventiva y del discernimiento sociológico respecto del quehacer en salud,

desarticulando la medicina del compromiso que implica el análisis integral del desarrollo de la humanidad desde un

ángulo verdaderamente científico y totalizante, y separándola de la ligazón indispensable que debe tener con las

ciencias humanas especialmente.

Si pensamos en el ámbito de la salud mental, la psiquiatría es digna heredera de la concepción médica, en

tanto considera que los trastornos mentales pueden ser explicados mayormente mediante los desórdenes del

sistema nervioso central. El discurso hegemónico del modelo biomédico en la psiquiatría moderna se expresa en la

misma conceptualización que hace de los “trastornos mentales” donde solo ha reconocido tímidamente la influencia

del entorno cultural en la enfermedad mental, ha creado a partir de un apéndice una categoría llamada “los

síndromes psiquiátricos culturales”. La psicología de la salud comparte la concepción holística que tiene la medicina

tradicional sobre salud mental, ya que se ha desmarcado de la concepción mayormente organicista de la

enfermedad, y ha buscado integrar en la explicación de la misma a los factores psicosociales y ambientales, ya que

reconoce que una comprensión y explicación de la enfermedad escapa al modelo biomédico de la medicina

occidental.29

Este modelo es caracterizado por un biologismo de sus conceptos y prácticas, desde este es desde donde

se define al alcoholismo como una enfermedad y desde donde se producen los conocimientos generales respecto a

su funcionamiento y dimensiones, tales definiciones son las que son retomadas por los demás modelos, sus

prácticas son a históricas por lo que se da poco relevancia a la historia personal y familia de la persona y poco más a

su historia clínica o historial de padecimientos y atenciones relacionadas su eficacia pragmática y se limita a atender

las consecuencias físicas del consumo prolongado o excesivo de alcohol o de accidentes relacionados con él. La

relación entre el médico y el paciente es asimétrica por lo que la experiencia y el conocimiento que es tomado en

cuenta es el de la preparación y prácticas profesional del médica y no en sí de la vivencia de la enfermedad del

paciente al otorgarle una participación subordinada y pasiva como un mero consumidor de servicios en forma de

acciones de salud específicas y monetariamente remuneradas.

Este sistema médica ha desarrollado y desarrolla en sus prácticas como en su discurso un proceso de

legitimación jurídica y académica de sus propuestas y de integración subordinada de las otras prácticas curadoras

como son AA y formas de alimentación o de automedicación. En el caso de las formas de medicina tradicional esta

son excluidas al ser evaluadas con un criterio de adecuación a la racionalidad científica que si no está presente

provoca su invalidación. A nivel de su relación con la familia hay una tendencia inductora al consumismo médico de

productos (analgésicos, sueros, suplementos vitamínicos, tranquilizantes, etc.). Finalmente en lo respectiva o su

papel como dependencia gubernamental existe una, tendencia al dominio de la cuantificación sobre la calidad o

inclusive efectividad de sus tratamientos, por lo que también se tienden a enfocar los problemas relacionadas con el

alcoholismo como enfermedades en sí independientes del antecedentes de alcoholismo que es básicamente

inexistente como entidad médico psiquiátrica en las prácticas médicas aunque no así en el discurso que es más bien

amarillista y apolítico-económico

AntecedentesHistóricos. En la segunda mitad del siglo XIX se fundamenta y apuntala el enfoque biologisista

e individual que aún hoy priva en la medicina occidental. Con el desarrollo de la microbiología se hace irresistible el

modelo unicausal de la enfermedad. Los investigadores se dan a la búsqueda del agente patógeno productor de

cada enfermedad y se establece una unidad entre “la causa” y la bacteria, visión que se aproxima también a la

interpretación ontológica de la enfermedad. La concepción dinámica de la enfermedad propone un equilibrio entre el

organismo y el ambiente. Desde la Grecia clásica, a diferencia de la interpretación mágica o religiosa, las

29

Vallejo Samudio , Álvaro Roberto . “Medicina Indígena Y Salud Mental”. Acta Colombiana De Psicología 9(2); Pontificia Universidad Javeriana – Cali, Pp.39-46; Colombia, 2006. Pp. 14-23.

enseñanzas hipocráticas dieron cabida a otras elucidaciones que implicaban que tanto la salud como la enfermedad

estaban regidas por leyes naturales y reflejaban la influencia ejercida por el medio y las condiciones higiénicas; es

decir, la concepción de tipo naturista, ya no ontológica sino dinámica de la enfermedad, contemplaba la salud como

el resultado de una relación armoniosa entre el hombre y su ambiente, del equilibrio de los humores corporales

(sangre, flema, bilis amarilla y negra), como resultante de la combinación con los elementos primarios de la

naturaleza: caliente-húmedo, frío-seco y los elementos del planeta; fuego, tierra, agua, aire.5 Hipócrates propuso que

la pérdida de la salud se debía a una violación de las leyes naturales, y que el cuerpo enfermo era capaz de poner

en juego fuerzas que tendían a restaurar el equilibrio. Ante la insuficiencia del modelo unicausal para dar explicación

a los grandes problemas modernos de salud (cáncer, diabetes, enfermedades cardiovasculares o mentales, etc.), en

los cuales resulta estéril seguir buscando “la causa”, aparecen otros modelos que intentan rescatar todos los factores

posibles que intervienen en su presentación. La enfermedad se concibe entonces como producto de la influencia de

las interacciones entre el agente, el hospedero y el ambiente, en un contexto tridimensional que incluye la relación de

los factores entre sí, e incorpora el modelo multicausal que busca identificar los factores de riesgo o determinantes

de la enfermedad. Así la idea de que la noción de salud señala un equilibrio relativo entre la estructura y la función

corporal, que es consecuencia de la tensión dinámica del organismo ante las fuerzas que tienden a destruirlo.30

FORMA DE ORGANIZACIÓN. En Apaseo el Alto, Gto. La situación de las instancias de servicio de la

Medicina científica es variada, primero en tanto a los médicos privados que atiende en sus consultorios partículas

hay aproximadamente 10 consultorios, 5 especialistas, 3 clínicas particulares y en referencia al sistema de salud

publica la localidad cuenta con una clínica de SSA, una del IMSS y una ISSTE. Donde están, personal e

infraestructura, tipo de servicios.

La población derechohabiente (INEGI, 1996) de las instituciones de seguridad social es de 6 mil 180

personas, de las cuales mil 542 correspondían al IMSS y 474 al ISSSTE. Mientras que 2 mil 894 correspondían a la

categoría de familiares, pensionados y dependientes del IMSS, y mil 270 del ISSSTE. Existen 9 unidades médicas,

distribuidas así: 1 del IMSS, 1 del ISSSTE y 7 de la SSG.

El acceso a los médicos y clinas privadas se realiza de manera abierta a cualquier persona que lo requiera,

usualmente los médicos privados son elegidos por recomendación, costo, reputación o tradiciones familiares o

locales de uso. Cualquier médico atiende a personas con consecuencias de alcoholismo y el cobro de los servicios

se realiza de manera inmediata, inclusive algunos de los medios posee clínicas particulares en las que realizan

internaciones y/ procedimientos quirúrgicos según lo consideren necesario para sus pacientes sin necesidad de tener

que salir de la comunidad.

30

Arévalo, Rodolfo. “Historia de la medicina” Volumen 21 de Biblioteca Zagal: Ciencia y técnica. Ediciones Universidad de

Barcelona, 1969. Pp. 17-21.

En cuanto al acceso a los centros de IMSS e ISSSTE este solo esta abierto apersonas que se

derechohabientes de este sistema de seguridad social que en la comunidad son relativamente una minoría ya que la

mayoría de las personas tienen trabajos que no les brindan este tipo de prestaciones al ser informales, temporales o

auto empleados, además existe una percepción común de inseguridad e ineficacia al respecto del tiempo y calidad

de la atención que se brinda en estas instancias por aspectos como la carencias de infraestructura, materiales,

personal, medicamentos y forma irregular de funcionamiento que manifiestan. La clínica del IMSS cuenta con un

encargado de farmacia, un encargado administrativo, dos médicos de planta (uno por cada turno: matutino y

vespertino), jardinero e intendente, solo ocasionalmente e cuenta con pasantes que se hacen cargo de emergencias

(básicamente en horario nocturno y de fines de semana), la clínica funciona de Lunes a viernes de 8am a 7 pm y sus

instalaciones posee farmacia, sala de espera, dos consultorio, área de curaciones y almacén. Por su lado las

instalaciones del solo corresponden a un consultorio-farmacia que atiende jueves y viernes de 9 a 4 pm con un

médico de planta.

Para terminar el acceso a las clínicas de SSA se da actualmente solo a las personas o familias que posee

póliza de afiliación al llamado Seguro Popular, la clínica cuenta con 8 consultorios, 18 médicos de planta, 6

enfermeros-as de funcionan en dos turnos, el primero, de 5am a 4 pm y el segundo de 4 a 8 pm, en adelante y

durante en día se cuenta con servicio de urgencias con dos médico encargado y cuatro enfermeras, además se

cuenta con personas administrativo, encargado de farmacia, seguridad y programas de beneficio social, con área de

vacunación y trabajo social y con dos psicológicos clínicos. Al día se dan entre 80 y 150 fichas para consulta

ambulatoria y las derivaciones a especialidades se realizan al Hospital General de la ciudad de Celaya o León, Gto.,

también se cuenta con parea de internación con espacio de 8 camillas. Las pólizas para recibir la atención se

clasifican según nivel socio-económica de las personas en cuestión y es de acuerdo a este nivel que se realiza el

cobro de los servicios, las consultas, derivaciones y medicamento, las personas que cuentas con Programa

Oportunidades poseen beneficios y participaciones en programas especiales de salid. También se atienden

asegurados mediante citas pre programadas.

Conceptos. Proceso salud-enfermedad. Para este modelo de atención la enfermedad resultaría ser

cualesquier alteración del bienestar; así esta afectase tanto al individuo como a la colectividad, y pudiese ser o no

percibida como tal, de la misma manera como puede no haber conciencia colectiva de la salud a la luz del marco

conceptual aquí expuesto. En otras palabras, también el concepto de enfermedad adquiere de esta manera una

dimensión en lo social, y su expresión en el individuo, ya sea física o mental, se deriva de alguna manera del grado

de satisfacción de las necesidades básicas o primarias. En el caso de la enfermedad mental, por ejemplo, resulta

más fácil encontrarle explicación en el campo de las necesidades afectivas y de socialización, seguridad,

comunicación, libertad, etc., aunque también pueden intervenir la nutrición, la educación y, en fin, todas las demás,

ya que, como hemos afirmado, existe una verdadera interrelación e interdependencia entre los resultados de la

satisfacción de ellas a nivel perceptual del individuo.

Hacer residir la enfermedad exclusivamente en el cuerpo o en la mente del individuo para encontrar un

espacio en donde intervenirla, obedece a una tendencia reduccionista de la medicalización de la salud cuyo ánimo

principal es la curación. Ahora bien, en el individuo también se materializan y expresan, ya sea orgánica o

psíquicamente, alteraciones o enfermedades cuyo origen fundamental se encuentra en las relaciones sociales que

establece desde su nacimiento, ya sea en el ámbito familiar, comunitario o con la sociedad en su totalidad y de las

cuales él deriva las perspectivas de su misma sobrevivencia. El desarrollo de esas enfermedades o su nivel

comparativo de gravedad, también dependen del grado de satisfacción de necesidades primarias que dicho individuo

haya alcanzado a obtener como producto de esa relación con la sociedad; recordemos que algunas necesidades

primarias solo se solucionan en la esfera de la socialización, la comunicación y el grado de afecto y solidaridad que

pueda recibir en su permanente interactuar con los demás, y que esta satisfacción es crucial en ciertas etapas de la

vida, especialmente en la niñez, la adolescencia y la ancianidad.31

Alcoholismo y alcohólico. El alcoholismo es descrito como una enfermedad que se declara en el organismo afectado

por dosis exageradas, continuas o crecientes de alcohol.

Esta enfermedad es consecuencia de una intoxicación que puede tener dos formas: aguda o crónica. La primera es

la que se da en el contexto de un estado de ebriedad. La forma crónica suele ser progresiva y, a menudo, mortal. La

OMS define el alcoholismo como la ingestión diaria de alcohol superior a 50 gramos en la mujer y 70 gramos en el

hombre (una copa de licor o un combinado tiene aproximadamente 40 gramos de alcohol, un cuarto de litro de vino

30 gramos y un cuarto de litro de cerveza 15 gramos).

Diversos factores que hacen al desequilibrio en una persona conllevan al alcoholismo: fisiológicos, psicológicos,

genéticos, sociales.

En esta enfermedad hay una dependencia física y emocional al alcohol, y un daño irreversible de nobles órganos,

como el cerebro, el corazón, el hígado, y otros.

Atención del alcoholismo. Discursivamente se reconoce que el alcoholismo es un problema que necesita atención

específica y no se debe considerar secundario a otro problema subyacente aunque en la práctica el panorama es

algo distinto. Existen clínicas especializadas para su tratamiento y unidades específicas en los hospitales generales y

psiquiátricos en centros urbanos mayores solamente y son reconocidas como niveles de especialidad por lo que para

llegar a ellos es necesario antes ser derivado por otros niveles de atención. Por esto el objetivo principal de la

atención de este modelo es resolver las complicaciones orgánicas, cuadros agudos y accidentes relacionados con el

31

Rodríguez Rivera, Sonia Elena y Contreras Romero, Fátima. “Psicología y Medicina alternativa” en García Martha, Sandra Luz (Compiladora). Notas antropológicas. Medicinas complementarias y su integración al conocimiento científico. UAEM. México, 2000. Pp. 25-28.

consumo agudo y crónico de alcohol y en tanto a los cuadros de abstinencia el tratamiento consiste en un proceso

de desintoxicación y control del síndrome de abstinencia en raras ocasiones suministrado. Se reconoce que el

estado crónico del alcoholismo para ser controlado requiere de rehabilitación que precisa consejos y entrevistas

individualizados y terapia grupal y psicológica tanto individual como familiar e incluso, hospitalización, así como

técnicas de terapia de grupo encaminadas a conseguir una abstinencia no forzada de alcohol y otras drogas.

Otro aspecto de creciente incidencia es la adicción a otras drogas, sobre todo tranquilizante y sedante que

es muy peligroso para los alcohólicos. Para su manejo a veces, se utilizan fármacos, exclusivamente bajo

supervisión médica, que no son curativos, pero que ayudan a los pacientes a mantener la abstinencia y apoyan otras

formas de tratamiento como son medicamentos para controlar nerviosismo, temblores, alteraciones digestivas,

deshidrataciones, anemias, desnutriciones y administración medicinas para favorecer la abstinencia y para tratar de

reducir el consumo de alcohol.

Función en sistema de atención. En las diversas instancias de este modelo de atención se realizan algunas

funciones para la atención de las personas con trastornos relacionados al alcoholismo básicamente en los ámbitos

físico y mental que se organizan en el proceso descrito a continuación dando el ejemplo más común de atención que

es el realizado en la clínica de SSA de la cabecera municipal: Diagnóstico e información. Una de las formas en que

usualmente la personas con problemas de alcoholismo llegan a este modelo médico es buscando atención de

padecimientos relacionados como son anemia, deshidratación, desnutrición alteraciones nerviosas o

gastrointestinales, esta atención se brinda en consulta ambulatoria y consiste en: realiza examen físico y entrevista

acerca de síntomas y estado general de salud del paciente, realiza una entrevista o cuestionario breve acerca de su

consumo de alcohol y/o otras drogas, recetar tratamiento médico para sus alteraciones físicas, brindar información

general acerca de la dinámica y aspectos físicos y mentales patológicos que son causa y consecuencia del consumo

adictivo de bebida alcohólicas y finalmente programar posteriores citas para control de las enfermedades

relacionadas, análisis de la situación social y familiar del paciente y posible derivación al área de trabajo social y/o

psicología de la clínica par orientación individual y/o familiar, Urgencias. El segundo canal de entrada a este modelo

médico es por medio de la atención que se da cuando se sufren accidente o crisis relacionadas al consumo de

alcohol como son accidentes automovilísticos, caigas, pelas y golpeos o intoxicaciones por exceso de consumo de

bebida alcohólicas, este tipo de situaciones son atendidas en la misa clínica y de acuerdo a su gravedad pueden ser

derivada a especialidades de otras instancias públicas de atención o remitirse solamente a una internación local de

hasta 8 días para desintoxicación, atención y estabilización de la situación física del paciente, orientación psicológica

y trabajo social. Cuando las personas presentan situaciones de urgencia a se detectan enfermedades relacionadas

al alcoholismo se procede además de a su atención física a remitir al paciente y su familia (primero esposa y luego

hijos) al área de psicología para asesoría y posible derivación para terapia psicológica de los hijos en la instancia

locales del DIF y al paciente y pareja al área de trabajo social para su derivación a algún anexo o instancia para la

internación de recuperación de adicciones o de acuerdo al nivel de gravedad de su adicción a recibir atención física y

mental especializada en el problema, derivaciones a atención de especialidades a padecimientos crónicos

relacionados. Estas se dan a áreas como neurología y gastroenterología u otras dependiendo la problemáticas

especial y su gravedad en el caso de cada paciente y canalizaciones a instituciones públicas especializadas en

psiquiatría. Este es el último nivel de atención y es sólo utilizado para la atención de personas adictas que son

consideradas como desahuciadas por el grave nivel de afectación del sistema nervioso que han sufrido usualmente

por su consumo de alcohol y otras drogas como inhalantes y sintéticas. En este nivel la atención se comienza con

una evaluación hecha por especialistas en e área, una internación de cuatro meses para posterior liberación y control

mensual principalmente para el abastecimiento y adecuación de medicamentos psiquiátricos y posibles re

internaciones por crisis, recaídas, complicaciones, estas pueden ser temporales o permanentes.

Relación con otros modelos médicos. Fuera de las enfermedades físicas y mentales graves (más bien

conceptualizas como nerviosas) relacionadas al alcoholismo para el resto de las alteraciones y causas (problemas

emocionales, sociales, familiares, laborales, etc.) de esta enfermedad se indica como importante la labor y el papel

que desempeñan organizaciones como Alcohólicos Anónimos, que son grupos de apoyo para la recuperación de

enfermos alcohólicos y se recomienda complementar la atención médica con la participación en este tipo de

agrupaciones de autoayuda. En referencia a las alternativas homeopática, y naturista se conoce su aportación pero

solo como apoyo a un tratamiento psicológico formal inclusive las propias aportaciones se reconocen como

subsidiarias al tratamiento “integral” que ofrecen los grupos de autoayuda y en cuanto a las opciones tradicionales y

rituales para el cuidado no se reconoce su efectividad aunque se reconoce la utilización que de ellos hace la

población pues se cree que esta es eventual por lo que se tilda de superchería y fraude y se cree que son opciones

que desmoralizan, descapitalizan a la familia del adicto y favores a que este llegue a estados más complicados

físicamente de sus enfermedad.

PRÁCTICAS

Prevención. En esta área las acciones que se realizan en este modelo médico se refiere básicamente a

pláticas o participaciones que los médicos y/o enfermeras realizan en escuelas y foros públicos a petición de las

mismos para eventos como semanas culturales, o jornadas contra las adicciones además de informaciones escritas

que son repartidas entre la población que usa sus servicios y dentro de los programas de platicas y capacitaciones

que realiza programa oportunidades y DIF municipal. Otra forma que se considera como prevención es la entrega y

explicación de información y dudas relacionadas al alcoholismo a personas que llegan a atención ambulatoria y/o de

urgencias y que posen indicadores conductuales o de síntomas físicos relacionadas a adicciones.

Diagnóstico. Los principales campos considerados como síntomas para la identificación de adicciones y

particularmente de la adicción a las bebidas alcohólicas son: Compulsión, obsesión y dependencia por el

consumo de alcohol, tolerancia física progresiva a las bebida alcohólicas y doras controlados

(medicamentos par controlar los nervios y dolor), problemas familiares y personales (emocionales,

económicos, violencia, desintegración familiar), progresión en los síntomas y problemáticas relacionadas,

sintomatología física como transformaciones digestivas y gástricas, nauseas, sudoración, temblores,

ansiedad e insomnio, diarrea, vómitos, delirium tremens, ira, perdida de conocimiento y/o lagunas mentales,

desorientación como las más importantes, depresión del sistema servicio, depresión del sistema

inmunológico, afectaciones gastrointestinales y alimenticias, afectaciones crónicas en órganos como

corazón, hígado, cerebro, páncreas, huesos (descalcificación) y sistema nervioso central en general y

accidentes relacionados al alcohol y eventos de sobredosis de bebidas alcohólicas o borracheras

prolongadas.

Métodos de atención. Estos básicamente se enfocan a dos escenarios posibles que son:FASE 1. Atención de la

Intoxicación Etílica Aguda. Se trata de un tratamiento puntual a realizar en la consulta médica pero más

habitualmente en urgencias, es sintomático y en función de la situación del paciente. Si la intoxicación es leve, es

decir con alcoholemias inferiores a 200 mg/ 100 ml, no requiere de ningún tipo de tratamiento, salvo el reposo

(Atención de cuadro de intoxicación aguda. Cuando se evidencia riesgo de coma etílico, el tratamiento consistirá

en mantener las constantes vitales y en evitar complicaciones como la depresión respiratoria, aspiraciones,

hipoglucemia y el choque. En prevención de una posible encefalopatía de Wernicke o de una hipoglucemia, es

obligada la administración de tiamina y soluciones glucosadas, respectivamente. Además de abrigar y mantener

temperatura corporal por peligro de hipotermia. Ofrecer bebidas estimulantes, azucaradas, no frías, controlando

constantes e hidratación. El paciente no debe dormirse hasta estar seguros, para lo cual colocar en posición de

seguridad, decúbito lateral para evitar la aspiración en caso de vómito; Desintoxicación. La finalidad de esta fase

del tratamiento, cuya duración es de 7-12 días, es suprimir el consumo de alcohol provocando el menor número de

consecuencias indeseables para el paciente, y previniendo las complicaciones del síndrome de abstinencia. Puede

ser una urgencia médica cuando como consecuencia de la retirada el paciente o sus familiares demanden asistencia

por presentar sintomatología de abstinencia, cuando existan otras situaciones médicas que así lo aconsejen. Los

fármacos más utilizados para facilitar la desintoxicación son: benzodiacepinas a dosis más altas que las utilizadas

para la ansiedad, el tetrabamato, tiapride y clormetiazol (Tabla VIII) también la clonidina ó el bloqueador beta. Todos

ellos se han demostrado eficaces en el manejo del síndrome de abstinencia, aunque las benzodiacepinas sean el

grupo de mayor aceptación también depende la elección, de los antecedentes, estado actual y comorbilidad de otros

cuadros en cada paciente. Como en la mayoría de los casos el tratamiento se realizará en régimen ambulatorio, se

deberá elegir un fármaco que potencie mínimamente los efectos sedativos del alcohol. Otros tratamientos con

carbamazepina, clonidina y atenolol pueden ser útiles pero cuentan con menor experiencia. En todo caso, la

derivación o no del paciente dependerá de factores como la intensidad de la intoxicación o del síndrome de

abstinencia, de que existan complicaciones o comorbilidad del cuadro, de la aceptación o resistencia del paciente y

la familia, de si se trata o no de una recaída, de que el ambiente y contexto donde vive el paciente favorezca o no la

recuperación, etc.)

En general, los tratamientos ambulatorios deberán reservarse para individuos con un nivel suficiente de

recursos sociales y sin serias complicaciones médico-psiquiátricas. Los tratamientos ambulatorios intensivos se

reservarán para aquellos en los que han fracasado las intervenciones breves o para quienes necesitan una

intervención más intensa sin llegar a las del tipo residencial. Se debe utilizar el ingreso en centro especializado

cuando el paciente tenga un escaso apoyo social, viva en ambientes con pocos estímulos para la recuperación o

tenga complicaciones médicas o psiquiátricas importantes, FASE II Alcoholismo crónico. El objetivo óptimo y por

principio es conseguir el abandono total y definitivo del consumo de alcohol en el paciente, o cuando no fuera

posible, su reducción al menor nivel del mismo, mínimo riesgo, y hacerlo de forma que el paciente sufra el menor

número e intensidad de efectos secundarios debidos a la abstinencia y no tenga que abandonar su vida ordinaria ni

sus tareas. Se recomienda tratamiento escalonado o secuencial, para lo cual se debe recordar el esquema del tipo

de consumidor, y debe ser integral debiendo aplicarse medidas sociales, psicológicas y médicas y multidisciplinares.

En el caso de que el paciente no se encuentre muy motivado y la familia no desee colaborar activamente, la

desintoxicación deberá llevarse a cabo en un centro hospitalario. Por ello es cada día mayor la importancia de la

terapéutica farmacológica para el tratamiento de la dependencia alcohólica, aunque sigue siendo motivo de

diferencias entre los autores. El tratamiento farmacológico facilita la retirada del consumo pero no elimina la

dependencia.

Deshabituación.Se realiza a continuación de la fase anterior y pretende prevenir la vuelta al consumo. Es

preciso insistir de nuevo en el abordaje multidimensional del paciente, desde lo psicosocial a lo fisiológico, con

especial atención a lo que cada paciente presenta como factor o elemento especial de vulnerabilidad o de mayor

riesgos de recaída, pues no hay un tratamiento único ni definitivo. En esta fase, la medicación es sólo un soporte que

carece de sentido si no se completa con el resto de las intervenciones. En los últimos años se están produciendo

avances espectaculares en el conocimiento de las bases y cambios neurofisiológicos que justifican o se producen en

torno al alcoholismo, lo que está permitiendo y permitirá avances importantes en el tratamiento farmacológico. Se

utilizan los clásicos fármacos antidipsotrópicos, abversivos o interdictores como el disulfiran y la cianamida cálcica, y

fármacos que disminuyen el efecto reforzador del alcohol y, en consecuencia, serían útiles contra la compulsión a

beber y la pérdida de control), FASE III. Otras indicaciones terapéuticas. En cualquier caso, toda intervención

terapéutica en el alcoholismo es insuficiente si no se completa con estrategias de apoyo psicosocial tanto al enfermo

como a su familia, lo que obliga a un abordaje multidisciplinar que como hemos adelantado no siempre es posible.

Son útiles, aunque es preciso elegir en función de cada caso, las terapias psicodinámicas individuales, terapia

familiar de tipo sistémico, psicodinámico y conductual, que ayudan tanto a los miembros de la familia como al

enfermo -una relación de pareja positiva se asocia con un mejor pronóstico del alcoholismo- , aunque de resultados

contradictorios terapias conductuales que utilizan la recompensa de la abstinencia o de otra conducta deseable,

terapias grupales o aquellas de orientación cognitiva como la prevención de recaídas, técnicas de autocontrol,

entrenamiento en diferentes tareas, la de sensibilización sistemática y las intervenciones motivacionales.

Problemáticas relacionadas. Los especialistas de este modelo médico consideran sus formas de atención

como necesarias para mejorar las posibilidades de recuperación de los pacientes pero no como indispensables para

este fin, reconocen que el verdadero control de esta enfermedad se da en personas que reciben terapia grupal de

autoayuda y que en la localidad los apoyos farmacológicos y psicológicos no son dados de forma efectiva a las

poblaciones que los requieren además consideran como única opción de atención viable las internaciones o

afiliaciones a grupos tipo Alcohólicos Anónimos y toman como una carga extra de trabaja lo obligación de realizar

intervenciones breves sesiones de diagnóstico e información acerca de alcoholismo por considerarlas básicamente

inútiles para la concientización o ingreso a tratamiento de los pacientes que lo requieren. También mencionan la falta

general de infraestructura y capacitación a nivel sector de Salud Publica para la atención de adiciones al identificar

este rubro como un padecimiento de imperante necesidad de atención por el campo de edades y situaciones

sociales a las que ataca, por las consecuencias socio-económicas y de salud que implica y por su rápido aumento

dentro de poblaciones adolescentes.

La negación a propia de la enfermedad, si bien lo conceptualizan como una enfermedad en la realidad lo

trata como un vicio o una cuestión de fallas morales o personales cuya recuperación dependen de los deseos de

supe y capacidades de superación personal. Por todo esto este modelo niega la existencia efectiva del alcoholismo

como enfermedad atendible de forma cabal por sus propios medios aunque maneja sus sistema conceptual como el

único que explica la realidad del padecimiento y de su curación y a la vez le deja el tratamiento efectivo en manos e

AA ya que el solo atiende consecuencias físicas habituales a graves y mentales terminales o graves en extremo.

Las principales funciones de este modelo médico se refieren a la atención de padecimiento físicos relacionados, la

atención de estadios de afectación física o del sistema nervioso avanzados, identificación y canalización de la

problemática a instancias de recuperación de adicción y atención a problemáticas familiares.Este modelo también

estable el complejo d conceptos acerca de las causas, funcionamiento y atención del alcoholismo y la misma visión

de este tema de salud como una enfermedad crónica de fuertes componente mentales.Para la atención de esta

enfermedad se apoya en el Modelo Médico Alternativo principalmente en cuanto a grupos de autoayuda como

alcohólicos anónimo pero limita sus relaciones, el reconocimiento y la recomendación de uso de opciones médicas

domésticas, tradicionales y esotéricas al considerarlas ineficaces pero al reconocer su utilización en las unidades

domésticas de las pacientes.

El concepto de salud y enfermedad que se maneja en este modelo medico es biologicista y mira al

alcoholismo como una enfermedad caracterizada por la adicción física y mental al consumo de alcohol. Sus actitudes

hacia esta enfermedad particular resultan ambivalentes ya que si bien pregona sus graves efectos sobre el

organismo, la sociedad, la economía, la familia y las personas del alcohólico en realidad su forma de atención se

enfoca a padecimientos relacionados con el mero consumo de alcohol como enfermedades crónicas y accidentes,

otra de las funciones que realiza es la de información e las llamadas “poblaciones de riesgo” como son hombres

jóvenes y adultos que presentan alguno de los síntomas relacionados con e alcoholismo como son enfermedades

gastrointestinales, cardiacas, deficiencias alimenticias, accidentes o traumatismos, alteraciones del sistema nervios y

un consumo progresivo compulsivo de bebidas alcohólicas además de un conjunto de problemas principalmente

familiares, emocionales y laborales, además este modelo medico canaliza y busca atender algunos de los efectos

emocionales que la existencia de una persona alcohólica provoca en la estructura familiar y en la vida de pareja

buscando apoyo de instancias gubernamentales especializadas en estas área, finalmente también este modelo

médico tiene una aportación al brindar atención psiquiátrica y psicológica a individuos que se encuentran en etapas

de complicación mental o terminal relacionadas a las adicciones como es la demencia y esquizofrenia o comúnmente

la incapacidad mental aunada a las adicciones.

Entre sus principales prácticas de atención se encuentra el suministro de medicamentos y tratamientos

relacionados a padecimientos clásicos que son consecuencias del alcoholismo y al tratamiento de tres fases

especificas del alcoholismo como son las intoxicaciones agudas y la posterior desintoxicación y la canalización del la

intoxicación crónica para un proceso de deshabituación que se recomienda se realiza en instituciones públicas no

gubernamentales en su mayoría de atención a adicciones que se especializan en el internamiento y el tratamiento

por medio de terapia grupal de las personas con problemas de adicción al estilo del programa de Alcohólico

Anónimos.

En último lugar entre las principales problemas de este modelo médico encontramos la negación práctica

del alcoholismo como enfermedad que puede y sea realmente atendida a apoyar en su recuperación por la medicina

académica, la auto legitimación y hegemonía de los conceptos, estatus y prácticas que este modelo médica estable

al respecto de las adicciones en general y del alcoholismo en particular por sobre de los de otros modelos médicos

(tradicional y alternativo) que si bien son vistos como subsidiarios son en la realidad los que se hacen cargo de la

tención efectiva al alcoholismo, sin olvidar claro, la importante aportación que realiza el modelo médicos hegemónico

dentro de las atención de consecuencias físicas y estadios graves del padecimiento alcohólico, además de la falta de

credibilidad que posee el tipo de terapia que propone para atender esta adicción dentro de la población en general y

falta de disposición de sus trabajadores y organización en general par atenderlos de maneras especifica y

especializada, posteriormente un aspecto mas es el elevado coso que puede causar para los enfermos y sus familia

el buscar apoyo de este tipo de medicina para controlar y mejorar sus problemas físicos y/o emocionales

relacionados al alcoholismo en el sector privado y la dificultad para obtener atención por la gran demanda y

saturación en que se encuentran las instancias de salud publica.

MODELO MÉDICO ALTERNATIVO. Los problemas relacionados al alcoholismo son entendidos casi universalmente

como correspondientes a la categoría de las adicciones, y estas a su vez se consideran como enfermedades

relacionadas íntimamente a la salud mental de las personas y se relacionan directamente con el contexto social, una

época en particular en determinado momento histórico que construye lo que se entiende por enfermedad mental y

quieres la representan. Actualmente el cambio de valores ha puesto a los hombres en una crisis existencial. La

locura en nuestra era se vincula a una falta de valores que permiten al individuo una identificación interna, los

existentes dejan vacíos y se manifiestan en el aumento de desequilibrios de orden psicológico, físicos, social e

individual. Así, para el caso de las adiciones se aplica un enfoque terapéutico construido tomando en cuenta la

cultura, la psicología y el contexto social, político y económico en que las personas se desarrollan. Este modelo

aparece como el más holístico porque busca la integralidad en la atención de la salud.

El proceso terapéutico desde al perspectiva alternativa buscará entonces no solo la desintoxicación,

deshabituación sino también la sensibilización del cuerpo y la mente para permitir a la persona la apertura a la

expresión y el autoconocimiento que le posibilite la unificación con él mismo y su contexto, buscando un sentido a su

vida a través de la reconciliación y transformación de sus valores, aprendiendo a desprenderse de objetos,

conceptos y personas, base el sufrimiento humano, buscando vivir su vida, convivir con su ego y permitiéndole

sentir, comprende y convivir de otra manera con su mundo al aceptar su realidad. 32

Por todo esto es muy importante la labor y el papel que desempeñan organizaciones como Alcohólicos

Anónimos, que son grupos de apoyo para la recuperación de enfermos alcohólicos en el proceso de recuperación de

las personas con problemas de alcoholismo. Cada una de las partes necesarias en el tratamiento del alcoholismo es

prestada por una instancia diferenciada, así por ejemplo, las entrevistas y el tratamiento psicológico para la familia

puede conseguirse en instituciones de salud pública al igual que la hospitalización para tratar problemas agudos de

intoxicación alcohólica, síndrome de abstinencia o desintoxicación recurrente. Las terapias grupales existen casi

exclusivamente en AA pero también hay otros grupos de autoayuda de formato similar como NA y Al-Anon. Además

existen otros síntomas del alcoholismo como sus efectos familiares y espirituales que son resueltos dentro de las

estructuras familiares y la red de parentesco en relación con las instancias religiosas a las que las familias

pertenezcan.

32

Rodríguez Rivera, Sonia Elena y Contreras Romero, Fátima. “Psicología y Medicina alternativa” en García Martha, Sandra Luz (Compiladora). Notas antropológicas. Medicinas complementarias y su integración al conocimiento científico. UAEM. México, 2000. Pp. 25-28.

Este modelo médico esta altamente delineado por las experiencias de sus participantes en la recuperación

propia de las adicciones aunque sus aportaciones en la recuperación de las personas alcohólicas son denominadas

generalmente subordinadas sus aportaciones con reconocidas como útiles y necesarias por el resto de los modelos

médicos.

Su forma de tratamiento se basa en una concepción globalizadora de los padecimientos y problemas que

une las causas y efectos de una maneja compleja y holística integrando factores socio-económicos, familiares,

psicológicos y biológicos con otros como los comunitarios, individuales e incluso espirituales y/o morales, algunas

veces incuso se atienden aspectos laborales o hasta de pareja. Su eficacia es básicamente simbólica y se práctica

por medio de la socialización de experiencias y conocimientos doctrinarios por lo que la historia de la persona cobra

una importancia capital.

Además, la relación entre curador (que en este aso viene a ser una combinación entre el efecto de la

organización grupal y la propia acción personal para la auto recuperación) es simétrica casi de manera efectiva, ya

que claro, como cualquier organización esta posee una jerarquía interna que tiende a la preparación y movilidad para

que los recién ingresados culminen su participan en la calidad de acompañantes de la auto curación, es decir como

curadores indirectos en sí. La legitimación de los procesos es intracomunal primero, pero también se da por sus

procesos de relación con otros sistemas médicos, y por adquisición de conocimientos científicos dentro de su

doctrina y por la justificación de sus prácticas en la complementariedad de tal sistema y no en una descalificación

directa y de hecho del mismo pues entre ambos hay una identificación entre sus racionalidades técnicas y/o

simbólica con tendencia a incluir otros saberes y a relacionarse con prácticas como la medicalización y

mercantilización de servicios curativos. En el mundo del siglo XXI, el proceso salud-enfermedad continúa matizado

por la visión occidental, desarrollada en el siglo XVI, en la cual existe una percepción mecánica-biologista del

funcionamiento humano, donde la salud mental ha sido entendida y tratada bajo una filosofía unidireccional y

paliativo, centrando básicamente su origen en un principio biológico, excluyéndose o restándole valor a los aspectos

socioculturales que le rodean.

La búsqueda de la salud integral por medio de la medicina holística o de terapias alternativas ejemplifican

herramientas permitan al individuo recuperar la integridad de su persona como cuerpo-mente y espíritu haciéndolo

partícipe y responsable de su salud y lo que lo rodea, manteniendo desarrollando la fuerza vital que lo había e

integrando a sus capacidades y sociedad. Este tipo de atención de la salud une lo que se entiende como curación

exotérica con la llamada curación esotérica promoviendo y restableciendo un esta físico de equilibro y óptimo

funcionamiento sistémico a la vez que despierta la salud en el interior del individuo a nivel mental, moral y espiritual.

Este tipo de medicina integral terminará por descubrir que en la medida en que interactúen las fuerzas externas el

enfermo encontrará su restablecimiento. 33

ANTECEDENTES. Historia de Alcohólicos Anónimos. Alcohólicos Anónimos tuvo su comienzo en Akron, en

Estados Unidos, en 1935, cuando un hombre de negocios de Nueva York, Bill W. que había conseguido permanecer

sin beber por primera vez tras haberlo intentado en varias ocasiones durante varios años, buscó a otro alcohólico

para compartir con él sus experiencias en un esfuerzo por superar un mal momento que estaba atravesando y que

temía que lo llevase a una recaída. Durante los escasos meses de su recién adquirida sobriedad, este alcohólico de

Nueva York había observado que sus deseos de beber disminuían cuando trataba de ayudar a otros «borrachos» a

permanecer sobrios. En Akron le pusieron en contacto con un médico de esta localidad, el doctor Bob S. que tenía

problemas con la bebida. Trabajando juntos, el hombre de negocios y el médico descubrieron que su capacidad para

permanecer sobrios estaba muy relacionada con la ayuda y estímulo que ellos pudieran dar a otros alcohólicos. Así

como el compartir entre ellos su experiencia, que a partir de entonces llevaron a otros. En 1939, con la publicación

del libro «Alcohólicos Anónimos», del que la Comunidad tomó su nombre, y con la ayuda de amigos no alcohólicos,

A.A. empezó a llamar la atención con su programa, extendiéndose rápidamente, tanto en Estados Unidos como en el

extranjero.

Historia de alcohólicos anónimos en México. A principios de 1945, en la ciudad de los Ángeles, Gilberto M.

recibe el mensaje de Alcohólicos Anónimos, para fundar en colaboración con su esposa, Francisca González, en

Monterrey, N.L., el primer grupo de A.A. Desafortunadamente a inicios de 1946, y debido a controversias con

algunas compañías cerveceras, deja de funcionar en septiembre del mismo año. El 18 de septiembre de 1946 se

llevó a cabo la Primer Junta de Información Publica en el Teatro del Pueblo de la Cd. De México, por el Co. Ricardo

Pérez proveniente de Cleveland, Ohio y cónsul honorario de México en esta ciudad. Fue el 25 de septiembre de

1946, en que nació el primer grupo de habla inglesa de A.A. en México el "Mexico City Group" fundado por Lexter

Fox, Ramón C. y Daniel A., integrantes más tarde el Lic. Fernando I, y PaulineDoerr.El año de 1956, nace el primer

grupo de A.A. de habla hispana en la República Mexicana "Hospital Central Militar". Sus fundadores fueron el Dr.

Gonzáles Varela y el mayor Joaquín Barrón con la colaboración de la Sra. Irma Reyes de Barrón. Dos años más

tarde le es cambiado el nombre al grupo "Grupo Distrito Federal".A partir de la década de los sesentas el

crecimiento de los grupos de A.A. fue notorio: en 1961 nacieron 4; en 1962, 3; en 1963, 7 en 1967, 9 y para la

actualidad existen un número de 13 000 grupos distribuidos en 63 comités de área, distritos, oficinas de información

e intergrupales.Para 1964, se forman las primeras Oficinas Intergrupales en el Distrito Federal y en Guadalajara.

También a partir de los días 29 y 30 de agosto de 1964, se llevó el Primer Congreso Nacional de A.A. en México.

33

Huicochea, Macarena. “Integridad e integralidad de las medicinas alternativas: una propuesta para la salud del tercer milenio” en García Martha, Sandra Luz (Compiladora). Notas antropológicas. Medicinas complementarias y su integración al conocimiento científico. UAEM. México, 2000. Pp. 7-14.

Más tarde, el 16 de septiembre de 1969 se lleva a cabo la Primera Asamblea Mexicana con la asistencia de 22

representantes de 21 estados de la República Mexicana, en la cual se asumió la responsabilidad del Tercer Legado

en México y una de las primeras tareas fue la creación de la Oficina de Servicios Generales creada el 9 de diciembre

de 1969. Actualmente la comunidad terapéutica está integrada por más de 14,000 grupos los cuales se encuentran

distribuidos en 81 áreas a nivel nacional, y en ellos cientos de miles de alcohólicos han obtenido su sobriedad.

Alcohólicos Anónimos en Apaseo el Alto, Gto.En Apaseo el Alto, Alcohólicos Anónimos comenzó sus

actividades hace aproximadamente 25 años en 1983 primero en casa de la familia del veterinario Francisco Zausa

padre quién participó por casi diez años en un grupo de AA en la ciudad de México y, que al mudarse por motivos

familiares a la comunidad comenzó con amigos, pariente y conocidos su propia agrupación. Después en 1994 se

instalo el segundo grupo de AA con personas salidas del grupo de Zausa, este grupo se localizó paradójicamente en

la bodega de la Cerveza Corona de Fernando Aguilera, un hombre que es reconocido como importante y adinerado

dentro del pueblo y quien siempre se ha mostrado dispuesto a colaborar económicamente y en otros sentidos como

en el préstamo de espacio con agrupaciones sociales, civiles y religiosas de la comunidad. Fue a partir de 1995 con

la disolución de dicho grupo que se iniciaron otras agrupaciones en toda la población con las personas que

participaron en los dos anterior y otras personas que llegadas principalmente del D.F: y Guadalajara. En la

actualidad existen aproximadamente 12 agrupaciones en la comunidad y dos centros de desintoxicación de 24 horas

de AA en los que participan un promedio de 6 a 10 personas en sesiones matutinas y vespertinas dos o tres veces a

ala semana.

En los grupos que yo trabaje son tres las personas importantes que fueron identificados como fundadores.

En cuanto al Grupo Renacimiento el Sr. Adolfo quien en Abril de 2002 inicio con las actividades y quien e 2003 fue

acompañado en sus actividades de dirigencia y organización por su hermano Jorge Juárez Paredes, en la actualidad

cuentan con una población de 16 participantes y sesionan los martes, jueves y sábados de 7 perteneciente al Sr.

Jorge Juárez. Luego, en lo referente al Grupo 16 de marzo el fundador es el Sr. Fausto Carbajal quién falleció a

causa de una sobredosis de cocaína en el año de 2006 y quién fue sustituido en sus funciones por el Sr. Marco

Antonio Cansino Rangel; hoy en día cuentan con una población de 30 participantes y se están relacionando con un

grupo femenino de Neuróticos Anónimos y otro de Al-Anon que sesionan en la misma dirección (María Soto#629

cerca de la Central Mpal. de Autobuses) los día lunes, martes, miércoles, viernes, sábados y domingos de 7-8, 8-9 y

9-11 pm.

En primer grupo se autodenomina como “Tradicional” es decir, que sigue, “al pie de la letra” todas las bases,

tradiciones, pasos y conceptos de servicio de la propuesta original de AA. El segundo grupo se refiere a si mismo

como un “45” es decir, que se enfoca principal o básicamente en el 4º y 5º pasos del programa de AA y que se

relaciona de manera flexible con las bases de otras disposiciones para rehabilitación que en sí son muy similares

como son las de las agrupaciones de autoayuda con las que convive cotidianamente, además este grupo reconoce

enfocarse en la religión católica y algunas experiencias esotéricas para la recuperación.

FORMA DE ORGANIZACIÓN. Las agrupaciones de AA posee una estructura interna que se replica de

manera casi idéntica a distintos niveles y lugares donde se ubica, es decir, que tanto de manera interna a cada grupo

hay una forma de organización, como al tratarse de la estructura que une a nivel regional, estatal, nacional e

internacional a los grupos de AA como un solo entidad independiente, además de esto, recientemente (desde hace

uno 15 a 20 años) han surgido otras organización de autoayuda que comparte similares preceptos de atención,

curación y organización que AA pero con sus respetivas diferencias como es el caso de agrupaciones como

Drogadictos Anónimos, Al-Anon, Neuróticos Anónimos, agrupaciones de Autoestima y autoconocimiento y

agrupaciones de Antropología Gnóstica, o líneas del mismo Alcohólicos Anónimos que poseen diferentes enfoque de

trabajo entre sí: tradicionales (que realizan juntas diariamente o al menos 3 veces por semana de una hora a hora y

media), anexos o grupos 24 horas (que trabajan todos los días de la semana en un horario de 24 horas ofreciendo

internamiento y juntas para la recuperación), 45’s que trabajan de forma simular a los grupos tradicionales pero solo

se enfocan en trabajar el 4º y 5º paso de programa de recuperación de AA, en la localidad al día de hoy existen

todos estos tipos de agrupaciones y se dedican a atender principalmente personas con problemas personales o

familiares de adicciones, alteraciones emocionales o problemas familiares.

Independientemente de esto la estructura de los servicios generales se inicia en el grupo, que da a conocer

su opinión (de aprobación o desaprobación, a favor o en contra de cambios) al R.S.G. (Representante de Servicios

Generales) que haya elegido el grupo, ahí se elige un delegado, en el caso de AA es llamado “RSG” que será

encargado de asistir a las reuniones del Distrito, siguiente nivel de la organización, en el caso de la comunidad en

cuestión y para AA, sus grupos corresponden al distrito 12, en las juntas de este órgano representativo se elige a un

Miembro de Comité, quien será a su vez representante en la Asamblea de Área donde se elige otro representante

que asiste a las reuniones nacionales del Área en la Conferencia Mexicana que es una reunión anual que tiene lugar

en la Ciudad de México en Semana Santa de cada año, se lleva acabo con Delegados a la Conferencia, Custodios,

directores, personal de la Oficina de Servicios Generales y Oficina Plenitud, en una proporción de 2 a 1. Los

Delgados a la Conferencia tienen una gran influencia en la Conferencia Mexicana, la cual se manifiesta en dos

formas: primera, ellos integran los Comités de la Conferencia Mexicana cubriendo casi todas las actividades de

Alcohólicos Anónimos; Segunda, todos los Delegados tienen libre acceso a la plataforma de la Conferencia

Mexicana para discutir todos los actos que afecten a la agrupación. La Conferencia Mexicana aprueba o rechaza los

nombramientos para lo miembros de la Junta de Custodios Clase “A” (no alcohólicos) y Clase “B” de Servicios

Generales (alcohólicos en recuperación). Los Custodios se reúnen trimestralmente y dan a conocer sus acuerdos a

través de sus propios comités, por conducto de la Oficina de Servicios Generales. Dichos acuerdos se envían a

todos los Delegados y al Comité de Área de Servicios Generales.

De forma interna los grupos de AA y similares se estructuras así: comité de servicios generales (encargado,

tesorero, secretario, al menos 2 vocales, Rsg y servicios), organización de juntas (coordinador, participantes en

tribuna, cafetero, séptima para gastos grupales, asistentes regulares o conciencia del grupo y asistentes eventuales).

Por otro lado la organización interna de los anexos consiste en: comité de servicios generales (1.

Encargado, 2. Tesorero, 3. Secretario, 4. Al menos 4 vocales, 5. Rsg, 6. Servicios (agua, luz, comida, DIF, área

médica, atención familiar), 7. Padrinos y 8. Servicios de anexados: 1º (puerta, ingresos y teléfono), 2º (orden interno)

y 3º (seguimiento de itinerarios), cocinero, limpieza, seguridad, cuidado de anexados en incubadora).

El programa de Alcohólicos Anónimos ofrece al alcohólico en recuperación una oportunidad para desarrollar

una forma de vida, libre del alcohol. Este programa se comenta y discute en las juntas de los grupos de Alcohólicos

Anónimos. Estas juntas son siempre de hora y media y están catalogadas de la siguiente manera:juntas abiertas de

Orador, abiertas para alcohólicos y no alcohólicos. Aquí, los miembros de Alcohólicos Anónimos narran sus

historiales y experiencias de recuperación; las juntas abiertas de discusión, abiertas para alcohólicos y no

alcohólicos. Con un tema o temas determinados, se lleva a cabo una reunión de discusión del tipo mesa redonda. Y

las juntas cerradas, sólo para alcohólicos que pueden ser de los tipos anteriores.

A partir del año 2000, SSA emitió y vigila algunas recomendaciones acerca de la organización y

funcionamiento de los anexos y son: dar un menú balanceado diseñado y vigilado con apoyo de nutriólogo a los

anexados, mantener la higiene y limpieza general de las instalaciones, realizar periódicamente simulacros anti

siniestros, contar con el apoyo de un asesor medico de planta, no se aceptan intoxicados ni enfermos que requieran

hospitalización o cuidado médico constante o especializado, se deben realizar actividades de ejercicio o activación

física y se deben dar espacios de esparcimiento y diversión a los internado, cuidar los derechos humanos de los

anexados principalmente en lo referente a: no tortura ni terapia directa, no amarrados, estancia voluntaria, libertad de

expresión y comunicación, contar con permiso oficial para control de bebidas alcohólicas y medicamentos

controlados, control de entrada y entrega de anexados mediante bitácora de revisión física y firmas de internación

voluntaria y gratuita, realizar un control contable comprobable de fondos ingresos-egresos y contar con instalaciones

adecuadas: no hacinamiento, baños, regaderas, agua potable, y drenaje subterráneo, áreas separadas para

hombres y mujeres, no recibir menores de edad ni embarazadas, contar con calentador de agua y tinaco, tazas de

baño, pintura, cuartos con ventilación, ventanas que no se rompen, iluminación adecuada, camas individuales,

señalamientos de salidas de emergencia, extintores, estacionamiento, área libre o natural, enfermería, sala de

desintoxicación, sala de recuperación, cuarto de juntas, recepción, cocina, almacén de alimentos y almacén de

medicamentos, cuarto de limpieza.

Extensión local de la organización. En Apaseo el alto hay los siguientes grupos con actividades constantes

de por lo menos 5 años: Renacimiento, La Fuente, 24 Horas , Anexo Liberación, La Palma, Fe En La Esperanza,

Fénix, Trabajo Libre, La Otra Oficina, La Luisiada Y Bill Y Bob.En cuanto a los grupos en los que se basó el trabajo

de campo y, tratando de generalizar se podría decir que:

RENACIMIENTO, Es un grupo constituido únicamente por hombres de entre 15 y 70 años de edad, en su

mayoría de entre 30 y 45 años, de estrato económico medio y bajo con actividad laboral independiente, como

obreros de la construcción y como jornaleros en el trabajo del campo, existen dos participantes que son mirantes a

los Estados Unidos pero sólo participan de forma presente durante los meses de octubre-diciembre en que se

encuentran en México pero participan económica y moralmente todo el año mediante envíos de dinero y llamadas

telefónica a sus compañeros del grupo. En su mayoría son hombres casados y con hijos y cinco de ellos son

divorciados y dos de los últimos viven en segundas nupcias. Todos se reconocen como de religión católica solo dos

de ellos dice reconocer que la práctica. Su nivel de instrucción es de primeria (24%) y secundaria terminada (76%).

Se ubica en un local de 10mts de largo por 5 mts de frente, sus muros están decorados y repletos de marcos con

cristal con fotografías, oraciones, información, postulados básicos, imágenes alusivas al alcoholismo y la doctrina de

AA, en la parte del fondo a la derecha detrás el podio se encuentra un cuarto baño y al fondo a la izquierda una

cocina improvisada con una parrilla eléctrica, contenedores para calentar agua, tazas, platos y cucharas. Frente a

ella hay un escritorio donde se encuentran los registros y archivos del grupo y unos anaqueles con libros de AA que

se pueden llevar en préstamo por los asistentes al grupo. A la izquierdo esta entonces el podio de madera con

micrófono y un foco rojo mediante el cual se marcan los tiempos para bajar de tribuna a los participantes de las

juntas y, finalmente en el medio del cuarto y con el frente hacia el podio están 7 mesas de madera con sillas

plásticas y platos al centro con galletas, pan, azúcar, té y café, ceniceros y alcancías para la “decima” o cooperación

voluntaria para el sostenimiento del grupo. La entrada del grupo esta decorada, en su fachada con información sobre

los datos del grupo y sus horarios de sesión y un portón negro metálico casi de techo piso que al abrir una pequeña

puerta del lado derecho deja ver un biombo decorado con el símbolo de AA. Al lado del local hay otros locales con

negocios como ferretería, tortillería, vinatería, y al frente en la contra esquina hay tres cantinas y una tlapalería. Se

encuentra frente a la Alameda principal y a dos cuadras de la Clínica de IMSS.

16 DE MARZO. Es un grupo constituido por hombres y mujeres de entre 25 y 55 años de edad, de estrato

económico medio y medio alto con actividades laborales diversas (65% hombre y 35%) mujeres que van desde el

trabajo y/o autoempleo independiente, obreros en industrias de Celaya y Querétaro, Amas de casas, Profesionistas

como abogados, médicos, ingenieros y contados hasta jóvenes dedicados al trabajo doméstico asalariado, como

obreros de la construcción, etc. Todos son casados/as con hijos pero en su mayoría se encuentran separados de sus

conyugues (90%). Todos se reconocen como católicos practicantes. Su nivel de instrucción es variado entre primaria

inconclusa hasta licenciatura y maestría concluida. Se ubica en una bodega de materiales para la construcción de

100mts de frente por 100mts de fondo aproximadamente, las sesiones se llevan a cabo en el lado derecho del local,

no hay decoraciones en las paredes y no están pintados de ningún motivo o color, en el centro hay una gran 2 mts

por 6mts mesa de madera que esta rodeada por sillas metálicas plegables del lado derecho de la sala esta el podio

metálico y una mesa plástica con una campana, un reloj y algunos libros para anotaciones del grupo. Del lado

izquierdo de la sala se encuentra una mesa con una cafetera eléctrica, y con contenedores plásticos con café y

azúcar, tasas, platos y galletas o pastel. Junto a esta pared hay un anaquel con algunos trípticos de AA un poster

con los doce pasos y tradiciones y un cuadro con el símbolo de AA; debajo de este hay otro anaquel con un pequeño

altar con las figuras de la “Virgen Dolora” y el Santo “Sr. de Esquipulas” y el Sagrado Corazón y San Andrés patrones

de la localidad, veladoras, flores, incienso y algunos elementos esotéricos como ojos de venado, hilos y listones

benditos, agua bendita, amuletos con monedas chinas, lociones sin etiquetar. Del lado contrario de la bodega se

encuentran los baños separados para hombres y mujeres y un lugar para cambiar bebes pues es usual que se lleven

niños pequeños a las juntas. La facha del grupo esta pintada con marcas de materiales para la construcción y en el

portón blanco al centro están pintados los datos del grupo y sus días y horarios de sesión y teléfonos de contacto.

Finalmente del lado Derecho hay una mampara de madera pegada en la pared del lado derecho de la fachada done

hay información sobre viajes para retiros espirituales y de purificación para “rehabilitación espiritual” y de adicciones

en la hacienda el spa de San Cristóbal a 40mn o 35km aproximadamente de la cabecera municipal sobre la carretera

libre a Jerécuaro. El local se encuentra a tres cuadras hacia la carretera libre a Querétaro de la salida/entrada de

autobuses de la terminal municipal.

CONCEPTOS

Salud-enfermedad. El concepto del estado de salud que se manera en este modelo médico es holístico ve a la salud

como un todo integral abarcado todos los aspectos de individuo, de la armonía de estos aspectos depende la salud

integral por lo que resulta indispensable que el sanador desarrolle habilidades terapéuticas en todos esos niveles:

físico, mental, espiritual, moral, social, económico, familiar, laboral, principalmente. Se entiende que existen dos

fases en la vida de un alcohólico, una activa donde la enfermedad esta presente, y, una de control, que se puede

equiparar son su estado de salud. El alcoholismo es una enfermedad de origen primeramente psicológico

segundamente físico que te puede conducir a otras adicciones, como por ejemplo a las drogas, pero la drogadicción

si es un vicio pues sus causas son tienen un origen psicológico sino más bien social.El concepto de salud se ve

como un equilibrio tanto físico como social pero principalmente psicológico y de relaciones personales donde las

emociones son el factor principal.

Alcohólico y alcoholismo. Alcohólicos Anónimos retoma la definición de la medicina académica acerca del

alcoholismo pero declara retomar dicho concepto solo para fines prácticos, de esa forma, describen al alcoholismo

como una compulsión física unida a una obsesión mental; es decir, un deseo de consumir alcohol más allá de

nuestra capacidad para controlarlo, desafiando todas las reglas del sentido común. El alcoholismo es una obsesión

por beber, pero no es curable, solo s puede mantener dormida, y hay muchas causas que los puede hacer despertar.

Su causa principal son traumas de la infancia, problemas familiares y de pareja, problemas económicos y laborales,

la rebeldía y falda de objetivos y normas morales de la adolescencia. La diferencia entre un vicio y una enfermedad

de dependencia alcohólica es que en el primero son al inicio causa del alcoholismo y después se agravan como

consecuencia lo que causa el descontrol y, en ele segundo, es una desorganización personal la que es causa de los

problemas generales y además, ambos son usados indistintamente como un estigma social frente a la que e

alcohólico consiente de su calidad de enfermo tiene una obligación de hacer una labor social para eliminar el

estigma.

“Aceptamos la idea de que, hasta el punto en que nos interesa, el alcoholismo es una enfermedad progresiva y que no se puede “curar”, pero al igual que muchas otras enfermedades, se puede detener. No es una vergüenza padecer esta enfermedad, siempre que se enfrente con honestidad el problema y se intente hacer algo al respecto. Fundamentalmente, el alcoholismo es un problema de salud -una enfermedad física y emocional- más que una cuestión de poca fuerza de voluntad o una debilidad moral. Justo como no tiene caso culpar a una víctima de diabetes por estar enfermo a causa de su falta de fuerza de voluntad, es inútil cargar al bebedor problema con la responsabilidad por la enfermedad o considerar esa forma de beber como un vicio”. (Adolfo Núñez Paredes, 26 de junio de 2008).

En este sentido se entiende al alcoholismo de forma más especifica como enfermedad crónica y por tanto

se entiende que el alcohólico además de ser un enfermo física y mentalmente es una persona completa y compleja

que padece también de ciertas problemáticas familiares, sociales y económicas que hacen a esta enfermedad una

que también considera el aspecto moral personal ya que se toma en cuenta el prejuicio socialmente generalizado

acerca de los alcohólicos como personas moralmente débiles y degenerados por lo que este aspecto se añade a los

temas que se buscan trabajar para buscar la recuperación de la persona alcohólica, además se entiende que este

padecimiento es relativamente distinto en cada persona de acuerdo a muchos determinantes de su condición

individual:

“El alcoholismo sigue muchos caminos. Una cosa que todos los alcohólicos parecen tener en común es que, con el tiempo, empeora su manera de beber. A causa de que la enfermedad progresa por etapas, existen diversos tipos de bebedores y síntomas característicos de la enfermedad. Alcohólico, Alcohólica –según la definición de Marty Mann- es alguien a quien la bebida causa un continuo problema en cualquier aspecto de su vida y que sufre una enfermedad para la cual no se conoce cura alguna”. (El Libro Grade Alcohólicos Anónimos, Servicios Generales <Mundiales, Tercera edición, 2008. PP, 124)

Atención al alcoholismo. La atención de este modelo médico se diferencia de la de otros modelos médicos

en que atiente el área espiritual, sin ser estrictamente aunque si básicamente un programa de contenidos religiosos,

la base de la recuperación es la experiencia y autoconocimiento a nivel espiritual, las experiencias llamadas

“despertar espiritual” son logradas luego de trabajar en el reconocimiento y la conversión delos defectos de

carácter.Referente al objetivo de la atención para la problemática alcohólica esta se enfoca a que cuando se

presenta la enfermedad -una compulsión física combinada con una obsesión mental por beber-, el alcohólico debe

aprender a permanecer totalmente alejado del alcohol para poder llevar una vida normal.

Dicho proceso de recuperación o más bien el logro de un estado de control de la enfermedad se basa en

tres aspectos específicos: primero, la voluntad y un programa de trabajo personal que se enfoca a la superación

personal y la resolución de situaciones vitales que causan el problema; segundo, al control de la relación y del

consumo de alcohol; y tercero, al apoyo moral y espiritual el llamado “Poder superior” que es una concepción

espiritual que cada persona puede construir de acuerdo a las preferencias y necesidades, pero, por lo regular, se

tiene a cambiar de conceptos conforme va evolucionando la experiencia en la agrupación, se dice que al inicio de la

entrada de un participante al grupo de AA se puede y se toma generalmente como superior al propio grupo de

alcohólicos pero que después esto puede irse haciendo tan abstracto y religioso como cada quien lo prefiera:

“Las características generales que son atribuidos al llamado poder superior son que el practicante debe tener fe en su sabiduría, en su superioridad y en que este debe entregarse de manera completa a él para poder lograr la felicidad, ya que un alcohólico sólo podrá superar su compulsión por el alcohol de dejarse libremente en manos de algo superior al y al tratar de superarse mediante el auto conocimiento, la catarsis, la reflexión y la oración”. ”. (Adolfo Núñez Paredes, 21 de mayo de 2008).

Hay una distinción entre los términos de recuperación/rehabilitación y la curación, la primera se refuerza a

un nuevo nacimiento, al desarrollo de una nueva forma de vida, a la salida de un estado de enfermedad, al regreso

de la muerte pero estando en un constante estado de peligro de regreso a ese estado que se referiría a las esferas

física, psicológica, social y la curación implicaría la certeza de la salida completa, absoluta y terminal de la

enfermedad más bien sólo en términos físico-biológicos.

El objetivo del programa es el superar los defectos de carácter, de juicios y de actitudes para llegar a

gobernar la propia vida que es ingobernable y se expresa por medio y a causa del alcohol. Las recaídas se ven como

situaciones en las que el contexto social y familiar afecta a la persona a tal nivel que le resulta imposible mantenerse

abstemio. Si bien estas producen culpa, se apela a reconocimiento de los defectos públicamente y a la reflexión y

toma de responsabilidad por medio de la superación como fases que más que a la enfermedad ayudan a la

rehabilitación cada ve más fortalecida y al crecimiento personal y vital aunque se ve como preferible el no

presentarlas pero como mero ideal pues se dice que son más la regla que excepción.

Función en sistema de atención. La función de este modelo médico se puede resumir en la frase “se dice

que sólo un alcohólico puede ayudar a otro alcohólico, pues solo por medio de el puede llegar al conocimiento a ala

reflexión y sobre todo a la fe que es la base para que deje de beber”, en realidad estas agrupaciones atienden a una

variedad de individuos alcohólicos con distintas situaciones personales, sociales y de alcoholismo y con diversos

conceptos acerca del mismo alcoholismo, su atención y recuperación, pero de forma generaliza las diversas

agrupaciones que componen el modelo médico alternativo y que posee una estructura similar a lo que hemos venido

llamando “agrupaciones de autoayuda o comunidades terapéuticas” apoyan en el proceso de recuperación e las

personas alcohólicas brindando en los siguientes campos: IDENTIDAD Y SOCIALIZACIÓN. Brindan una nueva

forma de auto identificarse y auto valorarse para desde esa nueva situación persona poder lograr relacionarse de

maneras contractivas con otras personas en términos de amistas, familia e inclusive de pareja que comparten su

situación o su percepción sobre su situación; REINTEGRACIÓN SOCIAL MARGINAL. Brinda una forma de

relacionarse con el resto de la sociedad que lo estigmatiza como un “vicioso” cuyas fallas morales y de carácter lo

hacen una persona des confiable y amenazante para la seguridad social al darle un estatus intermedio un nuevo

comienzo una nueva ubicación desde la cual construir nuevas relaciones sociales por ejemplo en ámbitos como el

laboral o de convivencia local; DESINTOXICACIÓN EN ANEXO. Se basa en el internamiento para la supresión

controlada del consumo de alcohol, la atención a los síntomas provocados por el posterior del síndrome de

abstinencia y la terapia mental, información y trabajo de convencimiento para la búsqueda del control del

padecimiento alcohólico. Se considera que esta fase de la recuperación es indispensable no solo para poder lograr el

control físico de la adicción, sino también como experiencia de vital que será el punto de partida de simbólico y

emocional de la recuperación y que es importante no solo para el que lo sufre sino también como para el que lo

apoya, para reconocer y el problema y para poder comprometerse la mejor de las capacidades mentales y

emocionales posibles a un programa de recuperación; DESHABITUACION.Este proceso se inicio en el anexo y se

reafirma en la práctica del programa de trabajo de la agrupación luego de salir de sus instalaciones y es una

estrategia de prevención acera de la vuelta al consumo. En esta fase se busca la des sensibilización, el control de la

compulsión de beber y los efectos colaterales de la abstinencia a largo plazo tanto a nivel físico como emocional y

ACOMPAÑAMIENTO FAMILIAR, LABORAL, ETC. A partir del apoyo de los compañeros de a agrupación y

especialmente del padrino de cada individuo o posteriormente del propio trabajo como servidor o padrino que apoya

a personas que inician sus recuperación se busca y realizan actividades para el desarrollo moral, espiritual y

emocional o psicológico de la persona y se hacen actividades de apoyo personas que si bien no forma parte integral

del programa de AA estrictamente hablando son si son parte de sus diligencias y de sus logros como la guía o

mediación en problemas familiares o de pareja, el eventual apoyo económico o médico a compañeros, el apoyo para

conseguir trabajo, etc.

Apoyo social como factor de efectividad del modelo médico alternativo. Al ser el alcoholismo de manera

general visto como un enfermedad este se puede analizar como una de tipo crónico, y así se puede comprender que

la recuperación o más bien estabilización de esta se relaciona con un cambio en la forma de vida no solo del que la

padece sino de su circulo social más cerca y principalmente de su familia ya que no solo los síntomas y las

características de la enfermedad limitan las posibilidades de socialización, hábitos alimenticios, rutina de asistencia a

terapias grupal, afecciones patológicas o somáticas relacionadas a la etapa activa de consumo alcohólico (como

gastritis, insuficiencia renal, afectación al sistema nervioso, etc.) hacen que la actividades del alcohólica se vea

afectada al igual que los hábitos terapéuticos que le rodean y sobre todo de sus rol y estatus dentro de la familia ya

que está, con la finalidad de que el alcohólico pudiera llevar a cabo su proceso de recuperación tomó en sus

hombros las actividades y responsabilidades que a él correspondían anteriormente al este reintegrarse la dinámica y

las relaciones familias se verán necesariamente modificadas de unas que la constituían como una familia

disfuncional o a una funcional. También este aspecto de cambio y reestructuración familiar es uno que incide en el

éxito en la recuperación de la persona alcohólica ya que el estrés y la desintegración o alienación familiar y los

problemas relacionados (violencia intrafamiliar, carencias económicas, relaciones interpersonales co dependientes o

disfuncionales) son factores que promueven las recaídas al ser escapes del apoyo social necesario para la

recuperación. La finalidad de las redes sociales activadas u organizadas para brindar apoyo social a la recuperación

y reintegración pueden leerse así:COMO ESTRATEGIA INDIVUAL. Uso terapéutico, emocional, normativo e

identitarios instrumentales., COMO CARGO INDIVIDUAL. Utilidad de reestructuración y reflexión moral y de

sensibilización micro grupal, COMO TÁCTICA SOCIAL. Control familiar de la enfermedad, autoatención,

reorganización familiar, reducir la ansiedad, control de síntomas, prevenir conductas de riesgo.

Reorganización de la dinámica de la familia alcohólica como base en la recuperación-reintegración. El

alcoholismo visto como una enfermedad no solo afecta al individuo que la padece sino al nicho en el que este se

encuentra, es decir, su familia, por lo que especialista en el campo de la psicología atribuyen a este tipo de familias

una dinámica y características especiales. Al encontrarse en una seria situación de inestabilidad y crisis emocional

esta se hace incoherente e impredecible, es decir disfuncional y establece reglas inflexibles pero en realidad no

posee límites para sus actores, busca soluciones a corto plazo comprometiendo la estabilidad y el desarrollo familiar

a largo plazo, es incapaz de resolver problemas, promueve la rebelión y establece entre sus miembros relaciones de

co dependencia o co alcoholismo cargadas de sobreprotección y racionalización de los problemas, actividades y

actitudes de todos los que la conforman al girar en torno a sobrellevar, extrañamente haciendo que se prodigue la

situación de alcoholismo al tomas sus otros miembros los roles que deberían ser ejecutados por en enfermo

alcohólico.

La familia posee entonces durante el alcoholismo activo el alcohol y el alcoholismo como eje central de la

organización familiar, es decir como s velada prioridad, en general se describe como una familia psicosomática en la

que la negación y la resignación con los roles auto impuestos son regla al igual que amplias afectaciones sociales,

cognitivas y afectivas de todos sus participantes pero, luego de entrar al tratamiento de rehabilitación este tipo de

familia disfuncional cambia sus modelos de supervivencia, autodefensa y de conductas facilitadoras para el

alcohólico donde este era la preocupación primordial del cónyuge quien con s atención y preocupación excesiva

establece con su pareja una relación de codependencia donde una parte aporta la excusa (presión- consumo) de la

actitud de la otra (embriaguez-rechazo) desarrollando signos como: baja autoestima, actitud dominante y

controladora, adquisición de responsabilidades en detrimento de la situación personal, ansiedad por separación,

trastorno en el control de impulsos, negación, represión de las emociones, depresión, híper vigilancia, conductas

compulsivas, abuso de sustancias, abusos físicos, estrés, sentimientos de culpabilidad, vergüenza, incapacidad de

establecer relaciones amistosas, cerramiento a circulo familia amplio, confusión generalizada.

Algunos de los roles mencionados por los autores son: rescatador, cuidador, rebelde, héroe, recriminador,

desentendido, disciplinador que en los casos estudiados se pueden atribuir en su mayoría a la pareja o esposa y

algunos particulares, a los hijos en diferentes estatus de relación con el ciclo de crecimiento de la familia que en su

conjunto lograr resolver los problemas causados por la adicción al asumir sus responsabilidades, resolver los

problemas pero a la vez promueven la perpetuidad de este problema al reproducir el autoengaño y la negación,

permitir que la familia siga su vida ya sea atendiendo sus necesidades, desenfocando la atención familia positiva o

negativamente, dando excusas para el consumo de alcohol, mantener la expresión sobre el problema como un modo

cerrado o permitir la expresión de una forma momentánea que permita el funcionamiento y la “estabilidad” a corto

plazo.

Relación con otros modelos médicos. Los preceptos de estas agrupaciones permiten las relaciones con

otros tipos de agrupaciones, profesionales e instituciones gubernamentales solo en términos de cooperación ya que

estas relaciones son básicas y usuales en la mayoría de la agrupación de la forma que a continuación se explica.

Las relaciones con el Modelo Médico Hegemónico son de carácter subordinado y clientelar ya que si bien los grupos

de AA retoman el discurso y las prácticas médicas de dicho modelo para sus propias prácticas solo se relaciona con

este como clientes ya que a su ves este modelo no reconoce sus prácticas como efectivas o establecidas formal y

académicamente para la recuperación de adicciones, además en este relación existe una clara contradicción pues

además de relacionarse clientelar y subordinadamente con el modelo hegemónico este retoma al alternativo a nivel

practico como única forma de terapia efectiva y existente para la atención de las adicciones.

En cuanto al modelo tradicional algunos tipos de grupos de autoayuda como los llamados 45´s o los que

práctica terapia directa (como se conoce a la terapia mediante abuso físico y verba de los internos) si se retoman

ciertos rituales acompañados del uso de infusiones para el manejo del síndrome de abstinencia, por otro lado en

instancias como los anexos o los grupas tradicionales son recomendadas y utilizadas ampliamente las terapias o

remedios domésticos para mejorar los síntomas tanto de la intoxicación, de la abstinencia, del abuso crónico y de de

la deshabituación del consumo de alcohol. Para terminar las relaciones que se dan entre los diversos grupos

correspondientes al modelo médico alternativo las relaciones son casi inexistentes ya que se consideran entre si

como competencia y contrarios en cuento a su programa como una tema de propaganda y promoción social.

Las relaciones con instancias gubernamentales solo fueron descritas en términos de apoyos en especie o

servicios a los anexos (material de construcción, medicamentos, alimentos, apoyo de personal médico o de

seguridad pública en ocasiones especiales) o participaciones en eventos locales de promoción de la salud como

conferencias, entrevistas, etc. Pero no se declara la existencia de relaciones de cooperación formalmente

establecidas o reconocidas por ninguna de las dos partes tratadas, además la Secretaría de Salud tiene un programa

de control y supervisión del funcionamiento, la salubridad y la seguridad de los anexos que no siempre es tomado

con alegría por parte de los participantes de AA:

“El gobierno no reconoce la importancia de los grupos independientes como AA pero en verdad nos necesitan porque somos a los que nos mandan la gente con problemas familiares y de adicciones, de violencia también y pues no hay manera de progresar sin apoyo económico. Hay también incongruencias en la actitud que las leyes, que los empleadores, que las instituciones gubernamentales toman para con los alcohólicos porque dicen que estamos enfermos pero nos despiden y nos encarcelan. Esas estrategias no solución ni ayudan n nada al problema social que es el alcoholismo y ahora nos además de que no nos apoyan, no echan todo el trabajo nos vienen a decir como hacer nuestro trabajo con sus normas de salubridad que no entienden que si existimos es porque somos necesarios”. (Adolfo Núñez Paredes, 26 de junio de 2008).

PRÁCTICAS

Prevención. El programa se define primordialmente como un programa de prevención en el sentido de

prever mayores problemas o recaídas en el alcoholismo activo que es en sí lo que ocasionan problemáticas diversas

a la persona y su círculo social. La única estrategia que considera efectiva para la prevención es la información

científica y psicológica de la enfermedad y segundo el desarrollar empatía o conocer las vivencias o experiencias

vivenciales de personas con problemas con el alcohol, fuera de esta no hay más.

Diagnóstico. El diagnóstico se relaciona con la cantidad, la frecuencia, el control y las consecuencias en la

vida social, familiar, laboral y en la salud de la persona. Otra característica es la de las llamadas crudas. Para

terminar se acota que Alcohólicos anónimos no hace diagnósticos médicos o psiquiátricos ni proporciona

medicamentos ni consejos psiquiátricos. No suministra servicios de desintoxicación o de enfermería, ni

hospitalización, albergue, trabajo, dinero, ropa o donativos. No acepta dinero por sus servicios ni contribuciones de

fuentes externas:

“Nuestra recuperación está basada en compartir mutuamente nuestra experiencia, fortaleza y la esperanza de que podamos resolver nuestro problema común más importante, sin embargo, es que nuestra sobriedad depende de ayudar a otros a recuperarse del alcoholismo”. ”. (Adolfo Núñez Paredes, 26 de junio de 2008).

MÉTODOS DE ATENCIÓN. El programa de recuperación de Alcohólicos Anónimos posee ciertos principios

específicos tanto para su organización interna, relaciones con la sociedad y otros modelos médicos hasta para el

papel de la familia y los lineamientos para la recuperación de la persona. Dentro de la “literatura” de AA. Se

identifican como principios específicos y/o básicos para el inicio de una persona en el programa de rehabilitación los

llamados “Doce Pasos”. Enseguida de realiza comprender y aplicar estos principios la persona procederá a llevar a

cabo las llamadas “Doce tradiciones”34:

34LOS DOCE PASOS: 1. Admitimos que éramos impotentes ante el alcohol, que nuestras vidas se habían vuelto

ingobernables, 2. Llegamos al convencimiento de que un Poder Superior podrá devolvernos el sano juicio, 3. Decidimos poner nuestras voluntades y nuestras vidas al cuidado de Dios, como nosotros lo concebimos, 4. Sin miedo, hicimos un minucioso inventario moral de nosotros mismos, 5. Admitimos ante Dios, ante nosotros mismos y ante otro ser humano, la naturaleza exacta de nuestros defectos, 6. Estuvimos enteramente dispuestos a dejar que Dios nos liberase de todos estos defectos de carácter, 7. Humildemente le pedimos que nos liberase de nuestros defectos, 8. Hicimos una lista de todas aquellas personas a quienes habíamos ofendido y estuvimos dispuestos a reparar el daño que les causamos, 9. Reparamos directamente a cuantos

“Cuando un alcohólico aplica los "Doce pasos" del programa de recuperación a su vida personal, su desintegración se detiene y su unificación empieza. El poder que ahora lo mantiene integrado en su unidad, sobrepasa aquellas fuerzas que lo habían desgarrado y, para mantener cada uno de estos valores; no solo con uno mismo sino con nuestros compañeros, están "Las doce tradiciones" que son la columna vertebral del programa de rehabilitación”. (Adolfo Núñez Paredes, 21 de mayo de 2008).

Organización de las situaciones terapéuticas. Desarrollo de las sesiones. La base de la atención en este

modelo médico está en las llamadas “juntas” que son reuniones de terapia grupal que se realizan en diferentes

formas pero que son el corazón de la participación grupal y del desarrollo personal para lograr el control de

alcoholismo independientemente del tipo de grupo del que se este hablando, así por lo n las sesiones en ambos

grupos son similares y se estructuran de la siguiente manera: Para grupos AA tradicionales. Llegada, saludos entre

compañeros, preparativos para la junta, peticiones para subir a tribuna. Oración de la serenidad. Presentación del

tema de día. Pase de 5 o 6 compañeros a tribuna. De 5 a 15mn. Conclusiones del moderador. Oración del alcohólico

u otra. Clausura de la sesión. Platicas entre compañeros y acompañamiento personalizado de los padrinos. Limpieza

general y acuerdos para la próxima sesión. Cierre del local.

Diversidad de actividades a lo largo del ciclo anual. Igualmente a lo largo del año las actividades son

similares en ambos grupos e inclusive hay relación entre ambos y otros no sólo de la localidad sino también de las

rancherías y ciudades cercanas. El calendaría es móvil y las fechas varían cada año aunque algunas como los

aniversarios son exactas.

Para grupos AA en general: sesiones semanales, juntas de distrito, juntas de información pública,

aniversario del grupo o semana de unidad, aniversario de los compañeros, congresos estatales y nacionales,

invitaciones de compartimiento a otros grupos y otras invitaciones públicas.

Además es común que los compañeros sean invitados y asistan a eventos familiares como son bodas,

bautizos, primeras comuniones o velorios y entierros de familiares de los participantes. El objetivo de esta forma de

organización es la transmisión de preceptos de la agrupación:

“La enseñanza de los postulados básicos se realiza sobre todo desde la tribuna y asistiendo a las juntas pero también el leer l literatura del grupo el escuchar a los compañeros de fuera, el saber que tiene que decir la ciencia, la religión la psicología y las profesiones acerca de nuestra enfermedad nos deja saber mucho de nuestra enfermedad y de cómo combatirla, es sobre toda la religión la que ha estado desde el principio con AA pero cada vez más los padrecitos se niegas a apoyarnos si no hay dinerito de por medio y pues dinerito es de lo que tenemos menos …por eso es mejor acercarse a un padrino con experiencia alguien que ya se sepa todo esto que se las sepa de todas,

nos fue posible el daño causado, excepto cuando el hacerlo implicaba perjuicio para ellos o para otros, 10. Continuamos haciendo nuestro inventario personal y cuando nos equivocábamos lo admitíamos inmediatamente, 11. Buscamos, a través de la oración y la meditación, mejorar nuestro contacto consciente con Dios, como nosotros lo concebimos, pidiéndole solamente que nos dejase conocer su voluntad para con nosotros y nos diese la fortaleza para cumplir, 12. Habiendo obtenido un despertar espiritual como resultado de estos pasos, tratamos de llevar este mensaje a los alcohólicos y practicar estos principios en todos nuestros asuntos.

todas y que te apoye para conocer tu enfermedad porque aunque te tienes que conocer a ti mismo eso nada más lo haces tu mismo”. (cita del texto: autor, año, página)

Fases del proceso de atención. El proceso de atención dentro del programa de los grupos de autoayuda se

puede resumir de la manera que sigue aunque debe acotarse que no es una ruta universal ya que de acuerdo a la

situación especial de cada persona que entre a la dinámica de la agrupación se puede desarrolla en tiempos, formas

y secuencias distintas, el proceso de atención que a continuación se describe corresponde a una organización ideal

o lo que se dice debe de darse para la obtención de mejores resultados:

A) Para personas asistentes a grupos de AA en general: estancia en anexo, desintoxicación, juntas intensivas y apadrinamiento, 3 meses. Se puede repetir las veces que se consideren necesarias, servicios de apoyo en anexo3 meses de tiempo recomendado, asistencia a juntas semanales. Un año de tiempo recomendado asistiendo de dos a tres veces semanales como mínimo, participación en organización de servicios grupales. Un año como tiempo recomendado para fungir como padrino de algún compañero recién ingresado. Cuando se desee tomar el compromiso por el tiempo que se considere necesario. Luego al menos dos años de sobriedad. Dentro de los tres meses recomendados para el anexo: desintoxicación con asistencia médica en instalaciones locales de SSA, 3 días. Incubadora, 3 días. Cuidado, sujetado, cebolla con alcohol, palo forrado, cuando comen y no requieren alcohol sale. Comen te sin azúcar con alcohol del 96 y sopa sin sal. Sala de recuperación. Medio día para socializar con padrinos. Baño y limpieza general. Regreso a incubadora. Síndrome de abstinencia. Pastilla para los nervios. Salida voluntaria y limpieza profunda. Sala de recuperación para socializar con compañeros.

B) Para personas asistentes a grupos de NA y AA 45´s: reparación de una semana, información general, organización, costo, selección de padrino, preparar escritura personal para catarsis (análisis de conciencia). Hacienda. Retiro en lugar alejado, ayuno, reflexión, ritual de limpia. Catarsis pública. La persona sentada en un cuarto obscuro, con mesas llenas velas y música baja instrumental de fondo constante, se somete primero a insultos por parte de los asistentes y luego de llega a un estado de exaltación máxima realiza su confesión con el acompañamiento de su padrino a una persona llamada “oreja” que le perdonara sus falta y le autorizara un nuevo comienzo en limpio.

RITUAL DE LIMPIA. Grupalmente se realizan rezos y limpias con alcohol, aguas reparadas ritualmente y yerbas de

manera repetitiva con volumen y rapidez en aumento hasta que la persona tratada hasta que la persona sufre

convulsiones o desmayos35: INTEGRACIÓN GRUPAL Y PROCESO DE PROCELITISMO. Luego de regresar de la

35

En psicología a las actividades con esta estructura se le conoce como “procedimientos de decognición” mediante una sesión terapéutica estructurada y tienen el objetivo de cambias las formas de comportamiento de las personas respecto de ciertos aspectos problemáticos en su vida y generalmente también sirven como forma de integración a ciertas agrupaciones usualmente de tipo espiritual o religioso y se organizan así:

A) Encuentro grupal en un lugar apartado con uso limitado del espacio. B) Larga charla sobre mantener los compromisos. C) Jurar compromisos de completar el entrenamiento. D) Salir y encontrar nuevos participantes. E) Proceso para aumentar tensión. F) Presentar incertidumbre. Relato y ataque verbal. G) Introducción al argot. H) Participación regular en la agrupación

Sus principales características son: Estructuración de compromiso y obediencia, reducción de la alerta (dieta pobre, dieta espiritual, sueño inadecuado, bombardeo de experiencias intensas), confusión programada. Diluvio de información, detención

“Hacienda” se procede a pedir perdón a las personas afectadas y buscar enmendar los comportamientos y defectos

de carácter que le llevaron a uno a cometer los que confeso en su catarsis. Se asiste a las juntas como forma de

desarrollo personal mediante la reflexión personal a partir de las experiencias de los compañeros, se participa en la

organización y preparación de próximas haciendas estas se pueden realiza cuantas veces uno lo desee) y se pide se

invite a personas que se crea les pudiera ser de utilidad conocer esta experiencias.El costo aproximado de una

hacienda va de los $300.00 a los $500.00 pesos por persona por ocasión, las juntas son gratuitas y además como

actividades grupales se realizan excursiones y convivios grupales que son sustentados con la cooperación de los

asistentes. La Hacienda dura tres días: Salida Viernes a la noche y regreso lunes a la madrugada. La puede realizar

cualquier personas independientemente de su sexo, edad, estado civil, estado de salud, profesión religiosa, etc.36

Problemáticas relacionadas. Los principales problemas de la agrupación se refieren en primera instancia al

estigma y los estereotipos que son socialmente aplicados tanto a loa alcohólicos activaos como a los que se

encuentran en recuperación lo que afecta por dos vías a sus participantes y actividades grupales, primero, en tanto

que son socialmente rechazados y por ende limitados en cuanto a sus posibilidades de reintegración social y mejora

de su nivel de vida que comúnmente se relaciona con su propio problema de alcoholismo (falta de trabajo, problemas

familiares, problemas emocionales, etc.) y segundo, por establecer al alcoholismo en particular y a las adicciones en

general como un tema de salud que es tabú y causa vergüenza al que lo padece y su núcleo social lo cuan retarda el

reconocimiento, diagnostico y atención del padecimiento y posibilita que se llegue a niveles de mayor afectación en

la persona alcohólica.

del pensamiento. Fijar la atención. Se pude llegar a euforia y alucinaciones y sentimiento de miedo, ausencia de opciones, deseo de una nueva vida e identidad).

36 La Catarsis (del griego katharsis, 'purificación'), es entendida por estos grupos a la ves como un ´termino o proceso de la

psicología que se refiriere a la liberación pública y terapéutica de las emociones que causan tensión o ansiedad y en este caso consumo de drogas y comportamientos adictivos. La exteriorización de estas experiencias les permitía liberar tensiones, reduciendo los síntomas de sus neurosis. El proceso de la catarsis siempre supone traer a nivel consciente las emociones reprimidas. Hablar de los sentimientos perturbadores y de los sucesos conflictivos puede producir una relajación superficial, pero sólo la catarsis conseguida a través de alguna forma de terapia estructurada permite la eliminación duradera de la ansiedad esto se logra por medio de estrategias para la modificación de conducta que son un conjunto de métodos para el tratamiento de los trastornos de adaptación y para el cambio de los tipos de comportamiento observable. En el proceso de modificación de conducta, los procedimientos empleados se van controlando para introducir variaciones cuando se crea necesario. La coerción mental y física, el llamado lavado de cerebro, el uso de fármacos y la psicoterapia son considerados métodos de modificación de conducta porque intentan conseguir este efecto, cambiar el comportamiento.

Estos grupos utilizan como principales técnicas de modificación de la conducta el principio de trabajar con las emociones del individuo hasta hacerlo llegar a un nivel anómalo de ansiedad, miedo, excitación o nerviosismo causando la diminución de la capacidad de juicio y aumento de sugestibilidad hasta llegar a la catarsis ya sea por medio del internamiento en el anexo o el retiro en la hacienda. Posteriormente se logra realiza un reemplazo de programación mental preexistente por patrones de pensamiento y conducta nuevos por medio de las reuniones de autoayuda y terapias grupales y acompañamientos personalizados. Algunas de las actividades utilizadas para este fin son dietas radicales, recitado de palabras, meditación, r egular la respiración, efectos de luz y sonido, exposición a misterios asombrosos, intoxicación con sustancias o en este caso desintoxicación de las mismas todas ellas presentes en las primeras fases de la recuperación.

Afuera de la agrupación otra problemática es el crecimiento del número de casos no solo de alcoholismo

sino también de drogadicción, sobre todo entre los jóvenes, cada vez más en mujeres y hasta pre y adolescentes

niños y menos apoyo gubernamental y social hacia los grupos de autoayuda lo que provoca que estas nuevas

poblaciones que están siendo afectadas no puedan ser atendidas en las agrupaciones alternativas existentes

teniendo además la problemática añadida de que “el programa de AA no se plica y no interesa a los jóvenes y la

estructura en que venimos funcionando hace difícil que las mujeres se integren a nosotros” por lo que se considera a

los grupos de Al-Anon como un complemento necesario y una reforma interna de la estructura y el programa de AA y

externa de las relaciones de AA con otros modelos médicos y con el gobierno que aumente las posibilidades y

adecuadas a la forma de atención a poblaciones distintas a las que AA ha venido atendiendo desde su inicio porque

no es lo mismo ser una persona con alcoholismo de 15 que de 50 años ni hombre que mujer por lo que distintas

situaciones requieren formas leventes distintas de ser atendidas.

Para terminar, hacia adentro las problemáticas principales de los grupos de AA son básicamente la

necesidad de mejorar las condiciones materiales para que existan grupos dignos y anexos que den una calidad de

vida y de atención digna a las personas que recuren a ellos. Los actuales aumentos en los problemas de

drogadicción, mujeres adictas, jóvenes y niños con problemas de adicción, causan faltas de recursos y de formas e

instancias de atención especializada ya que no se pueden poner adictos con diferentes edades, problemas

judiciales, niveles de alcoholismo y padecimientos relacionados como enfermedades o reacciones agresivas en el

mismo lugar que mujeres en situaciones vulnerables o a niños bajo el mínimo cuidado personalizado que se les

brinda en anexos, además de que en estos hay una percepción generalizada promulgada por los medios de

comunicación acerca de la inseguridad e insalubridad de los anexos que si bien en una realidad en muchos de ellos

se considera “un mal necesario” ya que es la única opción real de atención cuyo estado es tal por una grave falta de

recursos, información, apoyo profesional, falta de capacitación, cambio de contexto social de las agrupaciones y las

reglas internas de organización de los grupos que se cree de forma interna que impiden la participación en iniciativas

publicas o la cooperación con recursos de otras instancias, aunque se condirá que sin el programa y la experiencia

de estos otras opciones de atención resultaría totalmente ineficaces.

Una problemática más que se identifico es la aparición y difusión de grupos tipo AA que no manejan

programas completos de atención y s enfocan en la catarsis sin el apoyo terapéutico o grupal de la recuperación y

pregonan la disminución del consuno sin asesoría, control o acompañamiento sino más bien basada en una

experiencia religiosa personal cuyas prácticas son potencialmente peligrosas para la integridad física y personal de

los asistentes y cuyo programa difunde una percepción general de identificación sobre otros tipos de atención

médica del alcoholismo es decir se basan en la negación del alcoholismo como un problema y en el su

conceptualización como una forma de socialización necesario que puede ser contralada a deseo sin un programa,

apoyo o relación con su grupo social o familiar especifico.

Proceso de recuperación como un rito de paso. Esta forma de atención del alcoholismo se basa a diferencia

de otros modelos médicos en las llamadas comunidades terapéuticas que utilizan estrategias sanadoras en variados

niveles desde lo físico hasta lo simbólico basándose primordialmente en el apoyo social que su forma de

organización y el funcionamiento de sus procesos curativos promueven. El modelo alternativo brinda a las personas

y familias que experimentas un padecimiento relacionado al alcoholismo en este sentido son los grupos de

autoayuda uno de los únicos espacios donde puede aspirar a una atención al menos tendiente a lo holístico y en

cuyo hombros también recaen las insuficiencias de atención de otros modelos médico.

Por otro lado el proceso de recuperación de Alcohólicos Anónimos atiende fases, enfoques y problemas

diversos que varían durante el desarrollo de un padecimiento que usualmente acompaña al ciclo vital y familiar y

cambia con él. Dentro de sus principales aportaciones a la recuperación del alcoholismo (desintoxicación,

deshabituación y reintegración social y familiar) una de las más distintivas y relevantes partes de su proceso de

atención es el “anexamiento” (una de las etapas que se llevan a cabo primeramente y consiste en un internación

para la desintoxicación) esta profundamente llena de ritos y contenidos simbólicos que distinguen y cimientan su

forma de actuación y de efectividad emocional, psicológica y vivencial del proceso de atención frente al de otros

modelos médicos pero que es a la vez uno de los que causa mayores controversia con la sociedad en general y

profundas discusiones acerca de su validez frente a limites de seguridad física, social y legal e los anexados.

Dentro de este proceso de atención una de las atapas trascendentales es la llamada “incubadora” que

consiste en los primeros días del internamiento llevados a cabo en aislamiento para lograr un paulatina

desintoxicación y primera superación del síndrome de abstinencia alcohólica. El objetivo de la incubadora es

simbólico a manera de preparación no solo física sino más bien psicológica e inclusive espiritual para posteriores

procesos que llevaran a término el proceso de recuperación alcohólica que este modelo medico ofrece. Esta etapa

funciona de manera similar a un rito de iniciación ya que los ritos de iniciación (definidos como ceremonias que

marcan el paso de una fase vital a otra y del correspondiente estatus que las acompaña por medio un procedimiento

ritualizado), están usualmente relacionados con crisis vitales y van acompañados de un conjunto de significaciones

que ven al estatus anterior como la vida, al rito como un nivel primario de vida, al rito como un hecho de muerte y a la

fase posterior como una forma de superior de renacimiento, todos ellos elementos presente en esta primera fase del

anexamiento e inclusive con el nombre de la misma. Sus fases principales son: preparación. Consiste en

restricciones alimenticias, tocar fondo, la familia toma cargo de sus roles y responsabilidades. Solo se dedica al

alcoholismo. Admisión del problema. Separación y rito. Consiste en la desintoxicación, restricción del contacto social,

catarsis, sensibilización y cambio de identidad. Algunas de las características que identifican a la “incubadora” de

forma especial y al anexamiento de forma general como parte un proceso o rito de iniciación son: incubadora.

Consiste en restricciones alimenticias, palabras de los servidores, visitas de reflexión del padrino, no salir, no

contacto social, oscuridad, suciedad, muerte. Juntas intensivas. Son las sensibilización, información, lavado de

cerebro, olvidar la personalidad anterior, dolor, miedo y ansiedad en experiencia mística y el anexado. Es el proceso

de desintoxicación 3 meses, reflexión personal, plan de nueva vida, programa y 12 pasos.

En los grupos de autoayuda que no realizan anexamiento existe un procedimiento equiparable con los

retiros de recuperación denominados “Hacienda” cuyo procedimiento de realizan se organiza de la siguiente manera:

conocimiento. Es la información general del programa y la adoctrina grupal. Inventario moral. Es la preparación para

la catarsis a partir del análisis de conciencias asistido por un padrino y de la exploración de las experiencias de los

compañeros de la agrupación. Ayuno. Se entiende en dos sentidos, el primero corresponde a la abstinencia de las

sustancias, compañías, actitudes y actividades adictivas con las que se esta experimentando problemas y, el

segundo de alimentos sólidos la semana previa al retiro y de alimentos en general durante la catarsis que se lleva a

cabo al inicio del mismo. Y Catarsis. Este proceso consiste en la realización previa al retiro de la denominada

“escritura” que consta de dos partes, una sobre tus relaciones personales y declaraciones o cuestiones que se

tengan pendientes con personas imponderables de tu vida personal y usualmente familiar y/o amorosa y otra, la más

amplia que en la que se realiza un análisis personas de las fallas que se han cometido en la ámbitos como la vida

familiar, de pareja, laboral o estudiantil, respecto al cuidado de tu salud, etc. Y de los defectos de carácter y/o

problemáticas personales, sociales, experiencias traumáticas o problemas emocionales que te llevaron a dichas

faltas o que han sido consecuencias de las mismas con el final objetivo de poder comprender el origen del

sufrimiento y los problemas personales y por ende una forma de aprontarlos y mejorar la calidad de la propia vida.

Luego, durante el inicio del retiro se realiza la “confesión” con el apoyo de los compañeros de la agrupación en

general que hayan asistido al retiro y con el soporte particular de un padrino que fue quien guio en la realización de

la escritura y quien dirigirá la confesión y otra personas que funciona como “oreja” y que es a quien se le declaran las

sentimientos, reflexiones y recuerdos que surjan de la reflexión previa y de la acción del propio ritual. El ritual en sí

consiste en una serie de rezos y frases en ritmo y volumen aumentado periódicamente acompañados de

grabaciones de cantos y ruidos incidentales que llevan a la catarsis personal a la introspección e inclusive se

menciona que a una experiencia mística en la que se ve la propia persona, espíritu e inclusive experiencias pasadas

hasta llevar a la persona a expulsar enfermedades entidades o sentimientos alojados en las profundidades de su ser

y su espíritu por medio de convulsiones, posesiones de entes místicos, desprendimientos corporales y finalmente a

desmayos. Renacimiento. Luego de este ritual el resto de los compañeros o de ser posible él mismo se quema la

escritura se realiza una limpia con yerbas, mas rezos y veladoras y el padrino dice palabras a la persona y la

audiencia acerca de su nueva vida recién iniciada y lo que debe de hacer con ella al regresar del retiro y respecto de

sus nuevas obligaciones con la agrupación que le da esta nueva oportunidad de vida. Remedio de las Faltas.

Durante el resto del retiro se recibe sesiones grupales y pláticas acerca de cómo tomar lo aprendido en la catarsis

para mejorar la propia vida, personalidad y relaciones personales al “remediar las faltas personales” pidiendo

persona y resarciendo los problemas causadas a las persona afectada por sus acciones. Se realiza un programa

personales que se lleva a cabo al regresar del retiro y del que se va comentando su avance y problemáticas en las

sesiones llevada a cabo al menos tres veces a la semana y que pueden llevar a durar hasta 7 horas. El anexado o

sometido a catarsis es equivalente o posee un estatus liminal de “Muerto en vida”. Con el rito el individuo queda

despojado de su estatus anterior, pasa por el ritual pero aun no completa el proceso de reincorporación a la

comunidad con un nuevo estatus por lo que su situación se encontrará estigmatizada positivamente para luego de su

proceso considerarse como renacido. Este proceso se completa con la llamada reinserción o readmisión que se

relaciona íntimamente con el simbolismo relacionado a estos procedimientos es también similar entre ambos

principalmente en el hecho que las personas que pasan por estos rituales son acompañados por un grupo,

sometidos a una preparación de conocimientos, espiritual e inclusive física teniendo un estatus inferior marginal

cercano a la muerte, que, mediante estos rituales de renacimiento les da la oportunidad de recomenzar sus vidas y

sus personas para mejorar o sobrepasar sus problemáticas con el alcohol, las drogas o dependencias personales

diversas.37 Así se entiende como principal objetivo de estos rituales la creación de una nueva identidad tanto a nivel

personal, grupal y paulatinamente social, dichos cambios de percepción dela personas, sus características,

atribuciones y roles implican a la vez la necesidad y obligación de un cambio en la forma de actuación que impacta a

su ves como un cambio de condición social o una reintegración a la misma, aspecto que solo es atendido por este

tipo de procesos curativos a diferencias de os existentes en otro modelos médicos, El cambio de identidad

consiguiente posee varios fines entre los que se puede mencionar la posibilidad a partir de una nueva percepción

social y personas y una nueva posición en los mismos campos una integración que mejora las relaciones y las

problemática a nivel familiar, social y de grupos sociales como los amigos o pares del mismo género de una manera

37

El término iniciación, en el sentido más amplio, denota un cuerpo de ritos y enseñanzas orales cuyo propósito es producir una alteración decisiva en la situación religiosa y social de la persona iniciada. En términos filosóficos, la iniciación es el equivalente a un cambio básico en la condición existencial; el novicio emerge de su dura experiencia dotado con un ser totalmente diferente del que poseía antes de su iniciación; se ha convertido en otro. Entre las diversas categorías de iniciación, la de la pubertad es particularmente importante para poder comprender al hombre premoderno. Esos "ritos de paso"' son obligatorios para todos los jóvenes de la tribu. Para ganarse el derecho a ser admitido entre los adultos, el adolescente deberá pasar a través de una serie de ordalías iniciáticas. Gracias a esos ritos, y a las revelaciones que comportan, será reconocido como un miembro responsable de la sociedad.

La iniciación introduce al candidato en la comunidad humana y en un mundo de valores espirituales y culturales. No sólo aprende las pautas de conducta, las técnicas y las instituciones de los adultos, sino que también tiene acceso a los mitos y tradiciones sagradas de la tribu, a los nombres y la historia de sus obras. Son precisamente esas ordalías las que constituyen la experiencia religiosa de la iniciación, el encuentro con lo sagrado. La mayoría de los calvarios iniciáticos implican, de forma más o menos clara, una muerte ritual seguida de la resurrección de un renacimiento. El momento central de toda iniciación está representado en la ceremonia que simboliza la muerte del novicio y su retorno a la compañía de los vivos. Pero regresa a la vida como un hombre nuevo, asumiendo otro modo de ser. La muerte iniciática significa el fin inmediato de la infancia, de la ignorancia y de la condición profana. La muerte iniciática es indispensable para el inicio de la vida espiritual. Su función debe entenderse en relación a lo que prepara: el nacimiento a un modo de ser más elevado. El nuevo nacimiento iniciático no es natural, aunque a veces viene expresado en símbolos obstétricos. Este nacimiento requiere de ritos instituidos por los seres sobrenaturales; por ello se trata de una obra divina, creada por el poder y la voluntad de dichos seres; pertenece no a la naturaleza (en el sentido moderno o secularizado del término), sino a la historia sagrada (Eliade, Mircea. Traducción de Miguel Portillo. “Nacimiento y Renacimiento”. Editorial Kairós, S.A. Barcelona, 2001. Pp. 3- 21).

distinta las estructuras tradicionales en las que el alcohol forma parte cativa de las actividades de socialización en

dichas instancias posibilitando por ende la recuperación física y mental de los rezagos del alcoholismo.38

Las principales diferencias entre ambos sistemas es el enfoque que tiene sobre el contenido de los

aprendizajes necesarios, las implicaciones que esto debe tener en sus vidas y como las enfocan y finalmente la idea

que tienen sobre la abstinencia ya que en AA esta debe ser total e inmediata y en 45 se encuentran abiertos a una

abstinencia paulatina y variable en la que se permiten recaídas que son vistas inclusive como crecimientos y se

promueve la idea se mantenerse como consumidores sociales sin necesidad de dejar de consumir lo que a opinión

de sus mismos participantes puede llegar a ser nocivos principalmente para personas jóvenes o con problemas

físicos y psicologías graves a causa del alcohol o las drogas y una imposibilidad a la verdadera reintegración social y

a la creación de una identidad socialmente aceptada.

El Modelo Médico Alternativo posee dentro de sus objetivos básicos la atención de personas que sufren

adicciones, su base se encuentra en el desarrollo de valores y en la atención por medio de terapias grupales de

diversas enfermedades mentales (primordialmente una variedad de neurosis). Los pasos principales que son

comunes a sus procesos de atención son la desintoxicación, que atiende los problemas causados por el síndrome de

abstinencia fuera del entorno familiar e introduce a partir de un ritual de iniciación asociado a un proceso de catarsis

grupal organizada a la afiliación a la agrupación y a la preparación tanto física como espiritual para comenzar la

segunda fase del proceso de atención, esta se defiere a la deshabituación y paulatina re integración a los principales

núcleo sociales: familia y amistades con los que los asistentes socializan fuera del contexto de la misma agrupación,

finalmente el proceso termina con la recuperación que, al ser considerada como el control de un padecimiento

crónico incurable se entiende como un proceso vital o a largo plazo en que procesos personas como la aceptación

de la realidad propia, el autoconocimiento y la mejora de las relacione personales y las formas sanas de convivencia

son primordiales.

Su efectividad se lograr básicamente a partir de dos estrategias, la primera, lograrlo de la reflexión y cambio

de las personas a partir de la verbalización y socialización de las reflexiones de experiencias vitales relacionadas con

el padecimiento alcohólico y, segundo, la integración a un grupo que brinde nuevos espacios, actividades y

38

La identidad como forma de percepción tanto personal como externa abre o delimita las posibilidades de actividad y de relación con otros sectores sociales a partir de las representaciones que tenemos de nosotros y de los demás. En este campo lleno de posibles pertenencias que en conjunto perfilan nuestra identidad la parte de la identidad sexual es una de primordial importancia en cuento a las relaciones y las actitudes y actividades que socialmente son atribuidas de manera diferencial. Así también el cambio de identidad dentro de un régimen de tendencia al desarrollo espiritual tiene como beneficios: ampliar las posibilidades de movilidad social superando la alienación y el desarraigo, proselitismo grupal, encontrar un estado que brinde un bienestar selectivo a largo plazo para las unidades domésticas, ampliar las bases del capital social familiar para la atención del alcoholismo, maximizar las oportunidades del alcohólico, recuperación emocional y espiritual. Este cambio de identidad no se da en el vacio ni de la noche a la mañana sino que más bien se perfila como un proceso complejo y a lo largo plazo para el cual están creadas las estructuras, procesos, ritos y doctrinas de las agrupaciones de autoayuda que practican estas estancias catárticas.

parámetros de relación social al integrar a la persona al grupo de autoayuda a través de sus actividades, jerarquía y

doctrina, y finalmente al experimentar ciertos rituales y funciones dentro de la agrupación que a partir de la

experiencia mística y/o espiritual logren un compromiso y un cambio profundo en la persona y en su identidad tanto a

nivel de auto percepción como de identificación social que posibilite su reintegración y aumento de posibilidades de

movilidad social en ámbitos como el laboral.

Dos de los principales aspectos que distinguen a este modelo más allá de su doctrina y estrategias de

atención es la forma en que ofrece una la forma de atención “más holística” dentro del resto de las opciones de

atención médica que además de atender aspectos físicos, emocionales y espirituales integra la atención de las

relaciones sociales, familiares y económicas de los que acuden, y cubre un rango de variantes posibles que

imposibilitan el éxito de procesos de recuperación a otros ámbitos como su ubicación geográfica casi barrial que

ofrece además de una ventaja de localización una particularidad socio-cultural que mejora las posibilidades de éxito

a partir de apoyo social a la persona y de su núcleo familiar, además de que entre sus variantes internas (anexos,

tradiciones, 45s ,etc.) ofrece también variantes del enfoque religioso, integración de diversas identidades de género y

principalmente de afiliaciones laborales, niveles económicos y educativos y de diferencias generacionales al ofrecen

nuevas opciones y enfoques que mantiene la misma estructura y proceso de atención pero que modernizan el léxico

y los simbolismos que lo hacen efectiva para adecuarse a nuevas formas de vida.

LA CARRERA DEL PADECIMIENTO ALCOHOLICO

Como y hemos abundado el consumo de alcohol posee ciertas consecuencias fisiológicas, psicológicas e incluso

sociales que pueden afectar el cuerpo, las emociones y la integración social, laboral y familiar de las personas e

inclusive de sus familias, frente a esta multiplicidad de complejos efectos relacionados a un estado de salud

considerado de manera general como patológico se dan ciertas formas de respuesta social por medios de los

diversos modelos médicos de cuyo procedimientos acabamos de especificar sus caracteres y de reflexionar sobre

sus alcances, ahora nos toca el turno de tratar de comprender que y como se delinea el transcurso y las estrategias

que las personas cursan en busca del alivio del padecimiento alcohólico.

Para lograr una recuperación efectiva es necesario combinar las diversas opciones de atención ya que

estas apoyan partes especificas e interrelacionadas de un padecimiento complejo, así, el Modelo Doméstico ofrece

paliación en las primeas etapas de la enfermedad y a largo plazo las condiciones para el control efectivo de una

enfermedad crónica, el Modelo Tradicional mezcla saberes tradicionales con esotéricos y de otras índoles que posee

popularidad actual (como por ejemplo el naturismo) que poseen una alta efectividad psicológica para la recuperación

moral con otros que se refieren a el apoyo de redes sociales para la reinserción social baja un nuevo conjunto de

reglas con respecto del consumo del alcohol, finalmente el modelo alternativo y las diversas opciones que en el

englobamos se basan en el cambio de identidad y de ideología a partir de ritos de paso actualizados y basados en la

catarsis, el modelo hegemónico entonces se referirá en primera instancia al control de los efectos físicos o de casos

avanzados de alcoholismo y en segundo lugar a la atención psicológica de las familias afectadas.

Para comenzar con este análisis debemos introducir un concepto que nos hable sobre la combinación de

recursos terapéuticos de diversos modelos médicos para la atención-paliación de una enfermedad, este concepto es

el de Carrera del Enfermo o del Padecimiento e indica una procedimiento que se delinea a partir de orientaciones de

valor, nociones y comportamientos que miembros del grupo social inmediato del enfermo eligen en contraste con

especificaciones médico sanitarias y, en relación al sistema económico de mercado en un proceso en el cual buscan,

seleccionan, usan y evalúan determinadas estrategias medicas propias de especialidades de la atención de su

padecimiento y que influyen las formas en que los individuos resuelven la enfermedad teniendo en cuenta los

modelos de atención existentes en su medio así como los recursos materiales y simbólicos disponibles.

Como ya hemos observado dentro de los distintos modelos médicos de atención hay variados enfoques,

conceptos y prácticas que igualmente difieren en aspectos como su costo, facilidad de acceso a personas con

diversos niveles de educación y por ende de información y principalmente están rodeados de elementos

considerados tabú para algunos sectores sociales ya sea positiva negativamente, todo ello aunado al estigma que en

si mismo conlleva el padecimiento de una problemática alcohólica tanto para la personas como para su núcleo

familiar al ser considerado como un vicio y cuya aceptación necesaria para la búsqueda de casi cualquier tipo de

atención es una evidencia social que puede tratar de ser evitada por las personas en orden de evitar la vergüenza y

el cuestionamiento publico.

La familia es el núcleo de atención del alcohólico y es ella quien guía su carrera en búsqueda de

recuperación pero dentro de este proceso también ha surgido instituciones locales para atender a otros miembros de

las familias en relación a sus afectaciones emocionales a causa del disturbio –problemática causada por la

existencia de un alcohólico en sus hogares.

El papel de la mujer sigue siendo preponderante el acceso a la atención medica de los diversos niveles de

atención, pero, en relación al nivel alternativo no esta implicada directamente ni tomada en cuenta como objeto de la

terapia de manera directa aunque esta se enfoca en cambiar la forma de sentir de los asistentes para que

revolucionen su forma de actuar principalmente respeto a los ámbitos familiar y de pareja, en cuanto a esta última

refiriéndose tanto a las formas de relación como a la manera en que es percibida dentro de la vida personal. Resulta

también importante que aunque en tal modelo de atención la mujer no interviene en el tratamiento o la aplicación de

actuaciones alimentarias, higiénicas, de control o medicina también posee un papel relevante pues es usualmente

quien elige la realización del anexamiento y quien aporta los recursos para que este se pueda llevar a cabo tanto con

los costos y materias necesarias para el anexado como la para la manutención y cuidado de la familia durante el

tiempo que el proveedor se encuentre en tratamiento y sin ingresos laborales.

Aun así existe algunos prejuicios popularmente favorecidos que llegan a provocar el retraso o negación de

la búsqueda de atención en el modelo alternativo por que implica la aceptación frente a la sociedad del alcoholismo

que es percibida como vergonzosa y a la vez la suplencia temporal del rol del alcohólico dentro de la familia por su

pareja lo que es igualmente rechazado reconocerse como una forma de relación de pareja inadecuada pues aunque

se mantienen ideas machistas acerca de ver al hombre como proveedor, director y jefe de la familia y sus decisiones

por lo que tanto anexarlo y alejarlos de su núcleo social, familiar y laboral es pasar sobre su voluntad y significa que

se esta rechazando su autoridad y papel dentro de la familia.

De esta manera los principales valores que interfieren en las elecciones correspondientes a la carrera del

padecimiento se relación con las posibilidades económicas de la familia, el nivel de educación y sobre todo de

información al que tenga acceso sobre las formas de atención disponibles para el alcoholismo, sus antecedentes

culturales y religiosos que inciden en su acercamiento a procesos y creencias populares o sincréticas y finalmente

con la capacidad de decisión y el apoyo social con el que cuenten las mujeres relacionadas a las personas

alcohólicas.

Finalmente el aspecto determinante encuentra en la sintomatología física y socio-cultural del alcoholismo y

del alcohólico no solo en su persona sino especialmente en su familia, lo que hace no solo medicamente relevante o

necesaria la atención de la persona alcohólica sino socialmente urgente también para la familia separarse y sobre

pasar el estigma relacionado al alcoholismo y las carencias y problemáticas económicas y emocionales con que se

relacionan.

A continuación presentamos un gráfico en el que se intentan resumir los diferentes caminos que una

persona que padece alcoholismo y su familia pueden tomar en busca de alivio a las variadas problmeaticas y

síntomas relacionadas con él:

Cuadro 1. RUTA CRÍTICA DENTRO DE LA CARRERA DEL PADECIMIENTO EN PERSONAS RELACIONDDAS

A GRUPOS DE AUTOAYUDA EN APASEO EL ALTO, GTO.

Ahora explicaremos brevemente las características de cada una de las fases en las hemos divididos este proceso y

posibilidades de atención, sus principales funciones y problemáticas detonadoras de cambio a fases más altas de

sintomatología y de atención:

FASE 1. Atención al consumo cotidiano en modelo de atención doméstica. Estrategias parentales de atención a problemas de adicciones como promesa religiosa, apoyo mágico o acercamiento a religiones protestantes que proveen marcos y reglamentaciones para eliminar e consumo de alcohol de la vida ritual y cotidiana. Estas

estrategias se pueden acompañar de la utilización por parte de la familia de medicamentos que provocan rechazo del alcohol. Usualmente la atención tradicional se realiza con brujos locales a que existe una creencia generalizada que por medio de la magia negra se puede esclavizar a una persona a la bebida y que esta situación progresivamente lo alejara de su pareja y círculo familiar, por lo que este punto se relaciona con situaciones de infidelidad o promiscuidad al interior de las parejas y a formas comunitarias de castigar y reglamentar estos hechos.

FASE 2. Atención al consumo episódico que llega a crisis en vinculación del modelo doméstico con el hegemónico por medio de atención ambulatoria, emergencias en sistema médico público y visita a médicos privados.

El riesgo para el paciente y su familia en estas etapas está en que puede persistir indefinidamente en esta dinámica (ya sea la primera fase o en combinación con la segunda) hasta desarrollar problemas de salud y luego mentales que provoquen incapacidad importante y otro tipo de complicaciones a nivel familiar principalmente de integración y subsistencia económica.

FASE 3. Atención al consumo fuerte cotidiano de repercusiones familiares que llega a crisis en vinculación del modelo doméstico con el hegemónico por medio de atención ambulatoria en sistema médico público que lleva a detección del alcoholismo, información y acompañamiento familiar para toma de decisiones para internamiento de desintoxicación en anexos de AA, Centro de Integración Juvenil o Centros de desintoxicación privados de la región (Anexos).

FASE 4. Integración grupal a AA (asistencia a juntas), NA (preparación y Hacienda) o Grupos Protestantes (estudio de las Sagradas Escrituras y bautismo) del individuo ahora autodenominado alcohólico para participar de sus actividades públicas y para llevar un proceso de aprendizaje de sus doctrinas. Problemas usuales que surgen en esta etapa tienen que ver con la integración laboral, familiar y social por medio de las amistades o círculo de convivencia social del alcohólico a una nueva forma de vida lo que en la mayoría de las ocasiones provoca una o unas recaídas, es en este momento donde se puede crear un subsistema independiente donde la familia funciona al redor del alcohólico y las problemáticas que causa y desarrolla actividades que le permiten continuar bebiendo, así, se recurre a regresar a la fase 3 y re internarlo numerosos ocasiones de manera continuada, es en esta etapa donde se pueden desarrollar mayores complicaciones, de salud o de riesgos sociales por o que paulatinamente se puede llegar por medio de la consulta especializada y luego psiquiátrica nuevamente a centro de desintoxicación.

FASE 5. En este punto se une la integración a un grupo (por medio de servicios o responsabilidades intra grupales) con la reintegración social, laboral y familiar, el logro de esta situación de “nueva vida” requiere casi en todos los casos de una entrega casi completa del tiempo libre a la agrupación y la integración marginal de la familia a esta a manera de formas de trabajo comunitario en vinculación con los otros modelos médicos. Incluso en esta etapa ocurren recaídas frecuentes que son reguladas de manera interna por los grupos y con una participación menos relevante de la mujer y el grupo familiar.

La carrera del padecimiento y relaciones entre modelos médicos. A partir de conceptos de alcohólico y

alcoholismo diversos y complementarios generados en el discurso de las diversas instancias de atención a la salud y

a las adicciones de la comunidad han formado distintas funciones complementarias para la atención del Alcoholismo

visto como una enfermedad que funcionan cíclicamente por lo que como el anterior grafico ilustra existe un orden

jerárquico de preferencia y situaciones para la utilización de cada uno de ellos pero también existe una interrelación

instrumentan tanto a nivel estructuran entre instancias de salud para cumplir con su objetivo de atención sanitaria

relacionado en especifico al tema del alcoholismo y las adicciones pero también al hablar de la forma en que las

personas complementan su atención del alcoholismo, ahora delinearemos puntualmente estas relaciones.

El Modelo Médico Hegemónico se relaciona con el las alternativas de autoayuda no religiosa y la atención

doméstica realizando una fuerte delegación de responsabilidades tanto en las busque, auspicio y administración de

tiramientos como en la responsabilidad social sobre la atención y recuperación eficaz de este reconocido como

pateamientos psicológico. En cuanto a sus relaciones con las alternativas de tendencia tradicional su relación es de

completa negación de su utilidad y eficacia aunque los especialistas de esta alternativa médica si reconocen y

utilizan los medicamentes del modelo hegemónico dentro de sus propios esquemas de tratamiento.

En tanto al Modelo de atención Doméstica sus relaciones hacia el modelo hegemónico es meramente

pragmática y más bien ocasional ya que se realiza con perspectiva de paliación a atención más bien a corto plazo

de los síntomas del alcoholismo y no de sus causas no así hacia las alternativas de autoayuda en cuyo caso la

perspectiva de su búsqueda esta en pro de la curación y de la integración grupal del alcohólico controlado que ya no

provoca otros problemas familiares.

Los sistemas alternativos de atención del alcoholismo ha realizado un paulatina apropiación de prácticas y

una unión de propuestas muy variadas de todos los modelos aunque de manera subordinada pero si con una clara

legitimación de conocimientos de la medicina científica y la psicología por lo que pese a sus intentos de

independencia se encuentra en una dinámica con casi inevitables perspectivas de unión con otros modelos de

atención a los que potenciará con su aporte de efectividad simbólica.

Las diversas fases de atención identificadas en la carrera del padecimiento alcohólico presente en los

participantes de esta indagación inician con la atención al consumo cotidiano en modelo de atención doméstica que

se puede complementar con el acceso a la atención tradicional para controlar consecuencias físicas y emocionales

del consumo episódico fuerte de alcohol y de la paulatina aparición del síndrome de abstinencia, en segundo término

se deben tomar en cuenta la atención a situación de crisis de consumo a cargo del modelo hegemónico por medio

de atención ambulatoria, sigue la necesidad de atención al consumo fuerte cotidiano con procesos de internamiento

de desintoxicación, luego aparece la integración a dichas agrupaciones y sus dinámicas de atención o el regreso a

fases de consumo donde se mantiene la relación con la atención doméstica y de urgencias medicas y finalmente

controlado el consumo de alcohol y por ende sus consecuencias por medio del apoyo social y la participación activa

en la recuperación de otras personas que da la reintegración social, laboral y familiar de la persona alcohólica.

Para lograr una recuperación efectiva es necesario combinar las diversas opciones de atención ya que

estas apoyan partes especificas e interrelacionadas de un padecimiento complejo, así, el Modelo Doméstico ofrece

paliación en las primeas etapas de la enfermedad y a largo plazo las condiciones para el control efectivo de una

enfermedad crónica, el Modelo Tradicional mezcla saberes tradicionales con esotéricos y de otras índoles que posee

popularidad actual (como por ejemplo el naturismo) que poseen una alta efectividad psicológica para la recuperación

moral con otros que se refieren a el apoyo de redes sociales para la reinserción social baja un nuevo conjunto de

reglas con respecto del consumo del alcohol, finalmente el modelo alternativo y las diversas opciones que en el

englobamos se basan en el cambio de identidad y de ideología a partir de ritos de paso actualizados y basados en la

catarsis, el modelo hegemónico entonces se referirá en primera instancia al control de los efectos físicos o de casos

avanzados de alcoholismo y en segundo lugar a la atención psicológica de las familias afectadas.

Para finalizar con este apartado ahondaremos en dos relatos referentes a la carrera del padecimiento de

informantes de principal relevancia para esta indagación, el primero corresponde a la historia de vida de uno de ellos

destacando sus inicios en el consumo de alcohol y el papel que las diversas opciones de atención médica han

jugado en su recuperación y estabilidad personal y familiar y el segundo se refiere a una historia familiar realizada

con la esposa de un asistente a AA en la que destaca la importancia de la familia, las redes sociales y la

combinación de modelos médicos para la atención efectiva y a largo plazo del padecimiento alcohólico.

HISTORIA DE VIDA. Rafael es un hombre de 57 años, es viudo y tiene seis hijos con los que no mantiene ninguna relación, 4 mujeres y 3 hombres, todos viven los suburbios de la ciudad de Chicago, y se dedican a las actividades del hogar, las mujeres, y a las de la construcción, los hombres. Su esposa murió en el 2004 de cáncer de mama. El es diabético, padece artritis y sufre de una lesión permanente en su pierna derecha a causa de una fractura que no se recupera completamente por lo que tiene clavos en ella.

Él terminó sus estudios de secundaria, fue cartero y fotógrafo pero a lo que se dedico la mayor parte de su vida fue a trabajar como obrero en una fábrica cercana, en la actualidad se encuentra retirado por causa de sus problemas de salud. Se casó a los 16 años porque dejó embarazada a su novia, su relación fue problemática desde un inicio, se golpeaban y se dejaban para luego regresar por influencia de sus familias, luego que ella murió él regresó a vivir con su madre, es el primero de 13 hijos, 6 mujeres y 7 hombres de los cuales el dice ninguno tiene problemas con el alcohol aunque todos toman. El nació Villa de Reyes, San Luis Potosí y vino a vivir con su familia a Apaseo el Alto cuando tenía 5 años de edad, vivió uno años en Apaseo el Grande, pero al nacer la primera de sus hijas se mudó para Apaseo para que su mamá ayudará a su esposa con la casa y los gastos y porque la verdad tenían muchos problemas de pareja. Sobre la manera en que familia se relacionaba con el consumo de alcohol comenta:

“En mi casa, que es la suya, no se admitió jamas tomar o llegar borracho, mi padre nos cerraba la puerta si llegábamos después de las once así que nos quedábamos en la calle cuando andábamos tomando, cuando Don Rafael murió, yo tenia 30 años de edad, se nos fue de un paro cardiaco, él que padecía de epilepsia y del corazón”.

Respecto a la manera en que comenzó a tomar bebidas alcohólicos recuerda: “Yo comencé a tomar cuando comencé a trabajar y traje mi propi dinero para gastar, al embarazar a Juana mi tío Pastor que se dedicaba a la fotografía me enseño el oficio y me mandaba a las fiestas, allí me la pasaba más tomando que sacando las fotos, después, anduve trabajando un rato en un grupo musical, yo canto y toco la guitarra, o al menos hago el intento, jejej, y pues ahí todo era bebida, muchachas “alegres” y fiestas en los ranchos, andaba de moda la Acapulco Tropical, mis hermanos también andaba en eso conmigo, el grupo se llamaba “Los Happy Boys” y si éramos bien “Happys”. También jugábamos futbol éramos “los jóvenes deportistas del pueblo”, jajaja, valientes ejemplos¡¡¡ y después de los partidos corría de todo…”.

Por otra parte explica cual piensa que fue el origen de su padecimiento alcohólico al decir: “Nunca me entendí con mis hijos ni con mi esposa, siempre tuvimos problemas por mi forma de tomar y por la pobreza que eso trae por un lado…Yo tomaba por muchas razones: para disfrutar y para olvidarme de mis problemas, pero ahora se que lo hacia para evadirme de mis responsabilidades, y para tener valor con las mujeres y para sentirme como los demás hombres, yo estaba casado y con hijos y todos andaban en el desmadre, al principio te sientes Juan Camaney, cree que te las hechas vivas que el mundo te queda chico, pero después, ya ni rico te sabe, lo necesitas hasta que todo te duele y te duele más cuando te lo tomas, es un dolor moral un dolor de no poder mandar sobre tu vida, te

sientes que eres despreciable, sucio, estas enfermo y no lo sabes, desgraciadamente solo al tocar fondo te das cuanta de que necesitas ayuda y solo al enterar de la situación de personas como tu sabes que te puedes llegar a recuperar a tener una vida, yo me decidí muy tarde, ya andaba de teporocho y en una ocasión, aunque no me lo crea mi papa y mi abuelo se me aparecieron y me regañaron, ahí me di cuenta del error en el que estaba viviendo”.

En cuanto a la forma en que ha buscado recuperación para sus problemas de salud comenta: “Me internaron en el anexo 24 horas de AA y desde entonces cambié mucho como persona y sobre todo como hombre, descubrí mi machismo, mi necedad, mi enfermedad, mi dependencia, y mis traumas y decidí valerme por mi mismo pero ya nunca pude recuperar mis relaciones ni mi familia, lo único que me quedó fue el trabajo, eche mi vida a perder por el vino y ahora solo el servicio, la fe Dios y el apoyo de mi madre me quedó, pero buscado formas para recuperarme hubo de todo hasta una vez me dieron un remedio, me dijeron que me comprara una botellas y que peleara con ellas para que ya ni nos volteáramos a ver, me las compraba y me peleaba con ellas, siempre me ganaban…Yo tengo seguro social mi hermana trabaja en el de Celaya de secretaria de especialidades y me metió con sus prestaciones, sino no se ¿cómo le hubiera hecho? no me hubiera alcanzado, si me tuvieron paciencia en el trabajo fue porque mis hermanos andaban en el sindicato, pero eso del seguro ni pensarlo… ahí me atendieron de todo , me operaron, me dan mis medicinas y mis consultas, pero fue por consejo de mis hermana s que me metí al grupo, más bien fueron ellas quienes me internaron, contra mi voluntad claro, como a todos, pero ahora se los agradezco, yo no tenia valor de hacerlo era demasiado orgulloso, creía que eso era para locos, para mandilones, para jotos, creía que me iban a hacer algo, pensaba que no lo necesitaba y que no tenia un problema pero al oír a los compañeros me entere de la miseria en que vivía, de que el alcoholismo es una enfermedad incurable pero recuperable, me hice de un nuevo grupo de amigos que me dieron su apoyo moral y pues hasta psicológico, aquí todos somos psicólogos…mi familiar fue lo más importante para recuperarme…la única opción que tuve fueron la que me ofrecieron los hermanos, los testigos de Jehová, algunas veces, cuando estaba solo ellos eran los que me recogían, me daban de comer y hasta me cuidaban, se los agradezco enormemente, pero mi fe esta en otro lado y a estas altura de mi vida solo falta que me cambie de religión…entre mis compañeros conozco varios que se han hecho protestantes y les ha servido mucho….eso no es para mi….yo me siento como en mi casa cuando estoy en el anexo y lo que me da fuerzas para seguir es saber que m testimonio puede sacar a muchos y sobre todo a sus familias de ese infierno”.

Para terminar y reflexionando sobre el valor de su recuperación abunda: “Yo he sufrido muchas complicaciones unas por el alcohol, otras e familia mi forma de vida tampoco me ha ayudado mucho, tengo problemas renales y de corazón, presión alta, triglicérido, fracturas, etc., si seguía así me iba morir y me iba a llevar a todos los de mi casa conmigo, si vuelvo allí voy a estar muero en vida y le voy a causar un sufrimiento que no meceré a mi señora madre que tanto me ha ayudado”(Rafael, 28 de junio de 2008).

HISTORIA FAMILIAR. Doña Paula es una mujer divorciada de48 años que ha vivido la mayor parte de su vida en Apaseo el Alto, Gto. Cuando era soltera ella estudio algunos cursos en el CBTa de Apaseo el Grande por lo que tiene conocimientos sobre procesamiento de alimentos, sastrería y manualidades, además luego de casarse ella ha desarrollado actividades como instructora de estas mismas técnicas en instituciones de desarrollo humano y comunitario de su localidad y ha tomado algunos cursos de enfermería, primeros auxilios y platicas sobre sexualidad, derechos humanos, violencia intrafamiliar y género por lo que también se ha laborado como instructora comunitaria tanto en la cabecera municipal como en las rancherías de la misma.

Ella se casó a los 19 años al salir embarazada de su novio de dos años Humberto, al pertenecer a una familia machista y altamente conservadora donde su padre las controlaba y vigilaba constantemente se caso aun sin grandes intenciones de hacerlo y fue donde comenzó a desarrollarla principal de sus actividades económicas, la sastrería y costura al realizar su propio vestido de novia. Con él paso de los años su familia llego a crecer primero hasta el numero de tres hijos varones, mientras su marido laboraba en una fábrica de zapatos tenis y bolsos en Celaya y, posteriormente, hasta cinco con una gemelas que llegaría a la casa algunos años después, mientras su esposo trabajaba como director municipal de Seguridad Publica y Policía. Durante todo su matrimonio su familia sufrió principalmente de tres problemas, primero, los económicos por la inestabilidad laboral de sus esposo y la fluctuación de las entradas propias de su labor personal, segundo, los problemas escolares y de comportamiento de sus hijos, principalmente del mayor y, por último, por las repetidas infidelidades y abusos/violencia física,

mental y económica que su esposo ejercía sobre ella. Por todas las razones anteriores en 1996 su esposo migró a la ciudad de Querétaro para trabajar en Bimbo como repartidor-vendedor, al estar allá, su hijo mayor se integro a actividades con una pandilla, comenzó a consumir drogas y abandono la escuela secundaría, mientras que sus otros dos hijos debieron entrar a consultas psicológicas a causa de ataques de pánico y problemas de aprendizaje causados, según declara la Sra. Irma en opinión de Psicólogo que los atendió por los problemas que veían en su caso y por las carencias materiales y emocionales que padecían. En el año 2000 regresaron a vivir a Apaseo el Alto al ser su marido despedido llegando a vivir con la madre de ella quien al estar enferma y viuda los recibió con ella. Un año después luego de agravarse sus problemas familiares y de pareja por los problemas de adicción de su hijo primogénito y al tener casi un año desempleado, Humberto su esposo decidió migrar a los estados unidos para desarrollarse como asistente médico con estudios de enfermería primero en una central de bomberos y después en un rancho de caballos, así, el estuvo en los estados Unidos hasta el 2006 cuando decidió regresar luego de recibir la notificación de la petición de divorcio por parte de su esposa, al regresar ya se encontraban separados física y legalmente aunque el siempre cumplió con sus obligaciones económicas desde entonces. Al regresar sus hijos lo rechazaron al igual que su esposa por lo que comenzó a salir mucho de fiesta con algunos de sus hermano y ex compañeros de trabajo, así, poco a poco fue entrando en el mundo de las fiestas, las drogas, la bebida y las mujeres hasta que el año 2007 cuando luego de una serie de problemas de hígado y riñones fue diagnosticado con cáncer hepático, operado y atendido en el área de oncología del hospital T1 de IMSS en la ciudad de León, Gto. Afortunadamente luego de sólo una serie de quimioterapia fue dado de alta y posteriormente puesto en remisión, desde entonces su actitud cambio bastante para con su familia y para consigo mismo por lo que fue recibido nuevamente dentro de la familia pero no de manera oficial como pareja de su ex esposa, actualmente ellos conviven de manera cotidiana y comparte las responsabilidades propias del matrimonio y de los hijos que alguna vez tuvieron o tienen en común, pero, la verdadera problemática que tienen como familia en relación al alcohol y su consecuentes problemáticas de alcoholismo se ve en su primer hijo Beto Jr. Quién luego de su papá haber migrado a EUA a transitado de los problemas con el alcohol a la combinación de estos con las drogas y la delincuencia y la paternidad precoz. Su madre en un interminable esfuerzo por brindarle apoyo y hacer de él alguien en la vida y de lograr para él la salud, la seguridad, la felicidad y algún logró ha emprendido una serie de acciones encaminadas a buscar su recuperación de las adicciones y su incursión a la sociedad, por ello, lo ha internado en grupos de ayuda que van desde un par de tendencia espiritual-religiosa protestante a manera de retiros semanales, hasta otros de índole gubernamental como las granjas y centros de integración juvenil, pasando por estadía en la cárcel, oraciones, limpias, promesas a diversos santos, encerrarlo en casa, golpearlo y amenazarlo, premiarlo y hasta pagar a narcotraficantes minoristas de su localidad para que no le vendan su producto y para que lo golpeen para asuntarlo y alejarlo de la actividades delictivas. Así hasta la fecha el ha tenido 16 anexos, 8 estadías en prisión y múltiples arrestos, riñas y atentados callejeros principalmente por robo, violencia, posesión de drogas o por conducir bajo los efectos de las drogas y/o el alcohol. Actualmente dos hechos han apoyado su recuperación, primero, al muerte de un primo que era compañero de pandilla suyo en un accidente automovilístico a causa de la bebida y las drogas y, segundo, luego de entrar al círculo de los grupos de AA y de pasara por diversos grupos con distintas tendencias ha logrado hacerse participante constante desde hace aproximadamente un año de un grupo de 445´s de AA que combina los preceptos de AA, NA, DA con experiencias religiosas y retiros espirituales en los que inclusive se realizan rituales de limpia y de pseudo exorcismo, además, en ese grupo se conjugan actividades lúdicas como días de campo y excursiones o viajes de placer con actividades del grupo Al-Anon para la integración y el apoyo a problemas familiares resultantes de las adicciones dentro de las familias, además, los compañeros y compañeras del grupo han resultado no solo un apoyo moral y espiritual para todos ellos, sino también económica al apoyar en emergencias familiares, dar recomendaciones para solicitar empleos y hasta contratarles para lo misma y al impulsarlos a la superación personal en base al estudio, el deporte, la espiritualidad y el valor de la familia.

Para él las consecuencias de sus adiciones tienen que ver a nivel físico su problemas han tenido que ver con infecciones oportunistas gracias a su desnutrición y bajos niveles de defensas inmunes, a traumas causados por las peleas y accidentes y a afectaciones grastro intestinales y del sistema nervioso relacionadas al consumo de drogas y alcohol y a la falta de alimentos durante sus periodos de crisis, además de procesos como lagunas mentales, crudas y síndrome de abstinencia, entre otros. Además, al no hacer tenido jamás un empleo formal no posee derechohabiencia a ningún sistema de seguridad social, pero en los últimos dos años su atención medida alópata a

suido subsidiada por los Centro de Integración Juvenil de León, Gto. Y por el Seguro Popular al que actualmente ya se encuentra afiliado bajo pago propio.

Finalmente, para su familia la situación la ha impactado en dos áreas de forma principal, uno, la económica ha sido de capital importancia ya que los problemas legales-jurídicos de su hijo, las enfermedades, los gastos en drogas y vino, extorciones y robos de él sobre su propia familia e internaciones en centros de recuperación los han vaciado económicamente y han hecho que la familia rompa sus lazos sociales y familiares de apoyo y actividad social. Además en cuanto a los propios casos de sus hijos es relevante como el fracaso escolar ha afectado su calidad de vida y sus posibilidades de movilidad social indispensables para la salida del círculo social en el que se engendran sus adicciones y sus problemas económicos, sociales, familiares y legales. Impactos de las adicciones en la dinámica familiar aunque su madre ha estado constantemente al tanto de su salud, recuperación de las adicciones e inclusive de nivel de estudios ingresándolos también a una serie de opciones escolares para la obtención de sus certificados de secundario y preparatoria en los más pequeños de los hombres. También es importante la observación que la Sra. Irma hace al respecto de la falta de percepción e su situación y realidad social de sus hijos y él como a pesar del cercano y definitivo ejemplo del hermano mayor los hermanos menores siguen sus pasos a diferencia de sus hermanas que más bien tienden a tomar un papel, una responsabilidad y una percepción e la situación similar a la de su madre en la que llegan a excluirse de sus hermanos.

Para termina debo decir que en este caso el Papel de la mujer como jefa moral e la familia y el de su aportación a los ingresos económicos familiares ha sido definitivo para la unidad y funcionamiento familia, así mismo, ha sido si apego sentimental y su decisión de no abandonar a sus hijos a pasar de sus recaídas y problemas las que si bien, ha prolongado sus recaídas y actitudes al respecto de sus vidas les a llevado a integrarse y recuperarse, un aspecto básico que creó la diferencia de otras en este sentido ha sido más que la situación económica su nivel de información, su habilidad y conocimiento o experiencia en realizar procesos de gestión y, finalmente su decisión y conocimiento de su papel y función de poder dentro de la familia y la comunidad. (Paula, 29 de junio de 2008).

CONCLUSIONES GENERALES

En este trabajo de investigación se presentó una descripción y análisis de las ideas, prejuicios y acciones de un

grupo personas y de sus familias alrededor de la búsqueda de atención médica en diversas especialidades y

corrientes para resolver problemas derivados del “alcoholismo” en la comunidad de Apaseo el Alto, Guanajuato.

También se abordaron las ideas y prejuicios que se manejan popularmente en torno al proceso de

alcoholización, el alcoholismo y sus opciones de atención. Finalmente se documento el recorrido de los alcohólicos y

sus parientes en búsqueda de atención y el papel que desempeñan aspectos como el apoyo social, la pareja

femenina y el uso de simbolismos y rituales como parte relevante de un proceso que lleve a un estado de salud

persistente.

El trabajo de investigación se realizó a partir de las teorías y métodos de la antropología de la salud y el

enfoque de la investigación etnográfica, usando datos originales y de primera mano recabados en la localidad de

Apaseo el Alto, Guanajuato. Como resultado de la observación participante y de la aplicación de entrevistas a

profundidad se logró establecer un correlato entre las representaciones de los pacientes y el grupo de médicos de

diversas especialidades que atienden alguna de las facetas de este complejo padecimiento. A través del enfoque de

la antropología de la salud fue posible identificar la interrelación y el peso de los aspectos físicos, socioculturales,

económicos y otros altamente simbólicos que intervienen en el proceso salud-enfermedad del alcoholismo con el fin

de conocer los distintos significados, las terapéuticas seguidas y los alcances diferenciados de los distintos modelos

de atención.

A partirdel estudio del alcoholismo en Apaseo el Alto se identificaronlos aspectos cotidianos de los procesos

de salud y enfermedad, como una problemática procesuales que requiere de este mismo enfoque para su estudio y

comprensión. Se trata de un proceso de gran complejidad que se encuentra resumido en las formas de atención

local adoptado y desplegado a través del tiempo, de los conocimientos populares transmitidos dentro de la red

familiar y social del paciente, de las formas de atención y significación social de este padecimiento. También se

indagó acerca de los efectos sociales, culturales e identitarios de este padecimiento para el enfermo y su familia, en

particular de las diversas interpretaciones culturales realizadas desde la simbolización y valoración de la

enfermedad, sus manifestaciones e implicaciones sociales que están relacionadas con el contexto en que se realicen

y con las estrategias seguidas por la familia y en enfermo.

Se identifico que en Apaseo el Alto, los problemas de salud que afectan a los individuos se constituyen en

elementos estructurales de todas las familias con este padecimiento, cuyo comportamiento es diferencial

expresándose en ideas y practicas encaminadas a solucionar dichas problemáticas. Así por ejemplo, se mezclan y

combinan distintas terapéuticas y sistemas de atención para lograr restablecer la salud del paciente.

Apaseo el Alto presenta características de una sociedad compleja donde una enfermedad, como el

alcoholismo, puede ser vivida y atendida desde muy diferentes situaciones sociales, económicas y familiares

identificándose distintas perspectivas de atención tanto a niveles micro (familiar) como macro (comunales) en

relación al contexto en la que viven.

La antropología de la salud como rama disciplinar que estudia el proceso salud-enfermedad-atención en su

contexto social y cultural, tradicionalmente se ha planteado el estudio de la llamada medicina popular o tradicional,

entendida como la serie de practicas mixtas que incluyen practicas y saberes que provienen de diversas fuentes,

prehispánicas, coloniales, tradicionales o modernas, así como elementos de la biomedicina, de manera sincrética y

dinámica para diversificar su campo de acción y abordar más allá de los síndromes o padecimientos culturalmente

delimitados para poner su atención en las enfermedades biomédicas.

El alcoholismo y su tratamiento en Apaseo el Alto responde a una significación socialmente compartida por

la presencia de instituciones que atienden este padecimiento desde hace más de veinte años, lo que ha generado

formas particulares en que se manifiesta la enfermedad. Esta investigación profundizó en la vida de las personas

enfermas, la significación que le confieren a la enfermedad, la importancia de sus percepciones y relatos que son

necesarios para enfocar y comprender el origen, las consecuencias individuales y sociales, la forma de atención

familiar e institucional y los resultados sociales, afectivos y emocionales, así como las ofertas medicas presentes en

el lugar.

Destacan las formas en que los grupos sociales en Apaseo el Alto utilizan los diversos recursos de atención

para resolver o atenuar el problema de salud del alcohólico y que es definida como la carrera del padecimiento. Esta

Carrera del padecimiento es la sucesión encadenada de hechos prácticos encaminados a la terapéutica para encarar

la enfermedad desde otras estrategias que buscan la curación o el alivio parcial de la enfermedad a través de la

utilización de diversas estructuras de atención, estas no son excluyentes sino que, reflejan la combinación de unas y

otras en busca de una atención lo mas holística posible. Un padecimiento como el alcoholismo nos obliga a

relacionar factores y sintomatologías tanto sociales como biológicas, impulsa a las familias y a sus alcohólicos a

realizar una búsqueda de alivio ya sea dentro del apoyo de su grupo social como en los diversos modelos médicos

de atención en el que el factor definitorio para el alivio se encuentra no en la eficacia ni en la eficiencia de las

alternativas medicas por si mismas, sino de su función como un conjunto articulado desde la iniciativa, recursos y

responsabilidad de cada individuo para hallar la respuesta a su problema de salud en ámbitos complementarios para

las diferentes dimensiones de la persona humana que van desde lo físico, hasta lo espiritual, pasando por lo social,

emocional.

Dentro de los resultados de esta investigación destacan los siguientes: Aunque las relaciones entre el

alcohol, el hombre y la sociedad forman un fenómeno mundial el alcoholismo en la actualidad se configura como un

problemas de salud en la mayoría de los países con graves impactos en aspectos como la expectativa de vida,

discapacidad y muerte, con enfermedades cardíacas, hepáticas, nerviosas y accidentes relacionada a una forma de

vida y de consumo intensivo de los cuales Apaseo el Alto también presenta.

Se identificó que en Apaseo los principales niveles de atención, su orden y funciones se encuentran organizados en

distintos tipos de atención, los cuales se resumen en los gráficos siguientes:

La atención doméstica. Usualmente a cargo de un curador familiar quien realiza un diagnostico inicial y recomienda

un tratamiento que usualmente recae en la elección de un experto técnico principalmente terapeutas tradicionales,

además en este nivel se aplican medidas paliativas relacionadas principalmente a higiene, alimentación y atención

de accidentes y a la aplicación de las indicaciones terapéuticas indicadas por los especialistas consultados en cada

caso. De no brindar la curación sugerida por una terapéutica indicada sepuede provocar que el alcoholico reincida. Si

los síntomas y signos, no ceden o aumentan, estos se resignificanreelaborando así el auto diagnostico que

determina la decisión de recurrir a diversos tipos de curadores profesionales. Algunas medidas de auto atención

están relacionadas con la interacción social, principalmente con las personas integrantes del grupo familiar

domestico, charlar con los amigos o familiares, la participación en ritos religiosos, el desarrollo del trabajo, la lectura,

entre otras, que implican concentrar la atención en actividades que permiten desligarse por momentos de la

vigilancia del propio Las estrategias de auto atención además de estar conformadas por saberes de la medicina

popular sincrética basada en el uso de la herbolaria ha incorporado también elementos de la biomedicina y de las

varias medicinas alternativas.

El modelo medico hegemónico. Los recursos de este modelo están representados principalmente por médicos

privados con distintas especialidades médicas, consultas en consultorios privados y hospitales públicos aunque el

uso de este recurso tampoco excluye la auto atención, ni el uso de estrategias propuestas por las medicinas

alternativas o populares. Una de las limitaciones de acceso a este tipo de atención reside en que al experimentarse

el alcoholismo como un padecimiento básicamente crónico resulta difícil solventar los gastos que implica la atención

particular por lo que esto solo se realiza al inicio de la problemática y en ocasiones de crisis y para atención de

problemas de salud o complicaciones posteriores se recurre a las instancias de la Secretaria de Salud, en donde

únicamente se cobran cuotas de recuperación a problemas referidos principalmente a alteraciones del sistema

nervioso, renal y digestivo aunque se reconoce de manera general que aunque este tipo de atención medica resulta

indispensable para el control del padecimiento alcohólico no ofrece una forma de controlar el origen de estas

alteraciones físicas.

La medicina alternativa. El acercamiento a esta forma de atención surge principalmente de la necesidad de tratar

algunos de los problemas que se presentan durante el mismo proceso de la enfermedad como "los nervios", la

depresión, los problemas familiares y las crisis de consumo de alcohol cuestión que problematiza, angustia y

atormenta no solo a la persona que padece el alcoholismo sino a su familia entera, en este modelo se cuenta con

dos líneas de atención, la primera que se refiere a los curadores tradicionales y populares cada vez mas

relacionados con corriente como la herbolaria, la homeopatía, el naturismo y el espiritismo quienes brinda opciones

terapéuticas económicas y llenas de sentidos simbólicos y aplicaciones rituales que atienden no solo al alcohólico

sino también a sus familiares tanto en el entorno de la consulta como en sus vida y crisis cotidianas. Estos curadores

tradicionales son de gran utilidad para potenciar la eficacia de otros tipos de tratamiento, principalmente los de la

segunda corriente identificada dentro del campo de la medicina alternativa y que se refiere a la de las agrupaciones

que ofrecen un proceso de atención emocional y espiritual tanto la corriente referida a los grupos de autoayuda en

sus distintas variedades y a opciones ofrecidas por algunas religiones protestantes presentes en la localidad que

brindan alivio a través de rituales curativos, un proceso de reinserción social, conocimiento y análisis personal y

terapia grupal.

En cuanto a la Carrera del padecimiento y a partir del análisis del itinerario de atención podemos señalar la

secuencia que se repite con mayor frecuencia de acuerdo al uso de los modelos de atención, tomando en cuenta

que pueden utilizarse diferentes opciones a la vez que no son excluyentes unas de otras, sino mas bien

complementarias. Esta búsqueda se continúa por meses o años hasta encontrar remedios eficaces que permitan una

adecuada calidad de vida, disminuyendo el dolor y con ello mejorando el estado emocional de las personas

afectadas o en su caso, el tratamiento emocional hace posible resignificar la percepción del dolor logrando una

convivencia menos desgastante. La combinación de estas acciones en un mismo intervalo de tiempo tiene como

resultado generalmente una mejor calidad de vida.

Finalmente podemos señalar que a partir del análisis de los diversos sistemas curativos que interactúan en

el proceso de atención del dolor crónico del alcohólico se refleja en el proceso hegemónico de la medicina alopática

como modelo de atención dominante, a pesar de lo cual no se excluyen otras prácticas de atención alternativas. En

este trabajo se ha hecho patente que los grupos sociales a través de la síntesis y apropiación de las estrategias

curativas de los diversos modelos médicos demuestran en la práctica la complementariedad de dichos sistemas,

contrariamente a su aparente subordinación al sistema biomédico, asumen la decisión de actuar ante los

padecimientos que los aquejan.

BIBLIOGRAFÍA

Aceves, Jorge. “La Historia Oral Y De Vida: Del Recurso Técnico A La Experiencia De Investigación” En Galindo, Jesús, Técnicas De Investigación En Sociedad, Cultura Y Comunicación, Conaculta/Addison Wesley Lengman, México, 1998. Pp. 207-265.

Arévalo, Rodolfo. “Historia de la medicina” Volumen 21 de Biblioteca Zagal: Ciencia y técnica. Ediciones Universidad de Barcelona, 1969. Pp. 17-21.

Arganis Juárez, Elia Nora. “La Autoatención en un grupo De Ancianos Residentes En Iztapalapa D.F.”. ENAH-UNAM Cuicuilco, Enero-Abril, Año/Vol. 12, No. 033, México, 2003. Pp. 11-25.

Bericat, Eduardo. “Estrategias Y Usos De La Integración” En “La Integración De Los Métodos Cuantitativo Y Cualitativo En La Investigación Social”, Editorial Ariel, México, 1998. Pp. 102-145.

Brandes, Stanley. “Bebida, Abstinencia e Identidad Masculina En La Ciudad De México”. Revista Alteridades. No. 12(23). México , 2002. Pp. 5-18.

Compendios Estadísticos Municipales 2001; Instituto De Información De Guanajuato.

Cortés, Beatriz. “La Funcionalidad Contradictoria Del Consumo Colectivo De Alcohol”, Revista Nueva Antropología, Vol. X., No. 34., México, 1998. Pp.157-181.

Estado De Guanajuato – México Guía Turística – INEGI, Gobierno Del Estado De Guanajuato, SECTUR-2009.

García García, José Luis. “Informar Y Narrar: El Análisis de los discursos en las investigaciones de campo”, Universidad Complutense De Madrid, Revista De Antropología Social. España, 2000. Pp. 77-81.

Giménez, Gilberto. “Cambios de identidad y cambios de profesión religiosa”. Revista Auriga. Filosofía y cultura. UAQ-Facultad de Filosofía. Septiembre-Diciembre de 1994. Pp. 67.

Guevara Ruiseñor, Elsa S. “Construcción de la Masculinidad en la Escuela y la Familia en Jóvenes Universitarios”. Psicología para América Latina. Número 8. México, 2006. Pp. 27.

Informe del comité de expertos de la OMS en la Serie De Informes Técnicos Núm. 650 Organización Mundial De La Salud. Ginebra 1980. Pp. 56.

Huicochea, Macarena. “Integridad e integralidad de las medicinas alternativas: una propuesta para la salud del tercer milenio” en García Martha, Sandra Luz (Compiladora). Notas antropológicas. Medicinas complementarias y su integración al conocimiento científico. UAEM. México, 2000. Pp. 7-14.

L. Menéndez, Eduardo:

“Aportes Metodológicos Y Bibliográficos Para La Investigación Del Proceso De Alcoholización En América Latina”. CIESAS, Ediciones De La Casa Chata, México, 1988. Pp. 11-43.

“Alcoholismo, Grupos Mexicanos Y Los Padecimientos Denominados Tradicionales”, Revista Nueva Antropología, Vol. X, No. 34., México, 1998. Pp. 55-58.

“La Enfermedad Y La Curación: ¿Qué es la medicina Tradicional? Revista Alteridades. No. 4. México, 1999. Pp. 71-85.

“La Antropología Médica En México”; U.A.M. México, 1992. Pp. 118-121.

“Alcoholismo, Grupos Mexicanos Y Los Padecimientos Denominados Tradicionales”, Revista Nueva Antropología, Vol. X, No. 34., México, 1998. Pp. 55-58.

“Alcoholización En América Latina”. CIESAS, Ediciones De La Casa Chata, México, 1988. Pp. 11-43.

Manrique Abril, Fred. “Una Aproximación Al Concepto De Salud-Enfermedad” En: Evaluación De La Aplicación De Políticas Públicas De Salud En La Ciudad De Cartagena recuperado el 12 de mayo de 2007 de http://www.sendeiss.sa.cr/cursos/cuarta.pdf.

Monteiro, Maristela G. “Alcohol y atención primaria de la salud: informaciones clínicas básicas para la identificación y el manejo de riesgos y problemas”. Biblioteca Sede OPS. Washington, D.C.: OPS, © 2008. PP.74

Peláez Casablanca, Manuel. “El universo tóxico ¿Estigma, vicio, padecimiento, enfermedad, adicción?” En Revista Antropoformas. UAEM. No. 6. Enero-marzo 2002. México. Pp. 37-44.

Políticas Públicas De Salud En La Ciudad De Cartagena en http://www.sendeiss.sa.cr/cursos/cuarta.pdf.Monteiro, Maristela G. “Alcohol y atención primaria de la salud: informaciones clínicas básicas para la identificación y el manejo de riesgos y problemas”. Biblioteca Sede OPS. Washington, D.C.: OPS, © 2008. Pp. 147.

Resultados de la Encuesta Nacional de adicciones 2OO2: tabaco, alcohol y otras drogas. CONSEJO NACIONAL CONTRA LAS ADICCIONES, Secretaría de Salud e INEGI. México, 2003.

Romero Vázquez, Bernardo. “La investigación de las adicciones desde una perspectiva cualitativa: algunas sugerencia metodológicas”. La Antropología en Querétaro. UAQ. 1ª edición. México, 1998. Pp. 125- 146.

Rodríguez Rivera, Sonia Elena y Contreras Romero, Fátima. “Psicología y Medicina alternativa” en García Martha, Sandra Luz (Compiladora). Notas antropológicas. Medicinas complementarias y su integración al conocimiento científico. UAEM. México, 2000. Pp. 25-28.

Romero Vázquez, Bernardo. “La investigación de las adicciones desde una perspectiva cualitativa: algunas sugerencia metodológicas”. La Antropología en Querétaro. UAQ. 1ª edición. México, 1998. Pp. 125- 146.

Singer, Meril. “Hacia Una Política Económica Del Alcoholismo”. Revista Nueva Antropología, Vol. X., No. 34, México, 1988. Pp. 2-13.

Touzé, G. Y Rossi, D.: La Construcción Social del "Problema Droga". Representaciones Sociales De Las Drogas. Recuperado el 18 de Abril de 2007 de www.lanzadera.com/Infodro/htm. 2001.

Vallejo Samudio , Álvaro Roberto . “Medicina Indígena Y Salud Mental”. Acta Colombiana De Psicología 9(2); Pontificia Universidad Javeriana – Cali, Pp.39-46; Colombia, 2006. Pp. 14-23.

Yzerbyt, V. Y Shadron, G.: "Estereotipos Y Juicio Social" Cap. VII En Estereotipos, Discriminación Y Relaciones Entre Grupo. Bourhis. R. Mc Graw-Hill, Madrid. 1996. Pp. 84-96.

Catarsis en Enciclopedia Salvat. Salvat Editores S.A: en Vol. 5, Pp. 64. Barcelona, 1985.

Cognición en Enciclopedia Salvat. Salvat Editores S.A: en Vol. 7, Pp. 82. Barcelona, 1985.