143
“MONUMENTOS CON PIES”. ARTE PÚBLICO CONMEMORATIVO Y ESCULTÓRICO EN EL CENTRO DE BOGOTÁ ANGIE ESTEFANÍA ANTOLINEZ AMADOR UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN CIENCIAS SOCIALES BOGOTÁ 2017

“MONUMENTOS CON PIES”. ARTE PÚBLICO ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12846/1/An...Bogotá; en el cual se desarrolla el problema, los objetivos, el enfoque metodológico

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

“MONUMENTOS CON PIES”. ARTE PÚBLICO CONMEMORATIVO Y

ESCULTÓRICO EN EL CENTRO DE BOGOTÁ

ANGIE ESTEFANÍA ANTOLINEZ AMADOR

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN CIENCIAS

SOCIALES

BOGOTÁ

2017

“MONUMENTOS CON PIES”. ARTE PÚBLICO CONMEMORATIVO Y

ESCULTÓRICO EN EL CENTRO DE BOGOTÁ

ANGIE ESTEFANÍA ANTOLINEZ AMADOR

Monografía

Directora: Nubia Moreno Lache

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN CIENCIAS

SOCIALES

BOGOTÁ

2017

1

Contenido

Introducción ..................................................................................................................................... 5

“Monumentos con pies”. Arte público conmemorativo y escultórico en el Centro de Bogotá ....... 8

La ciudad vista desde el arte en el espacio público. Continuidades y conjeturas. ......................... 16

2.1 Estética, semiótica y comunicación en la ciudad.................................................................. 16

2.2 Lo público: espacio y lugar................................................................................................... 17

2.3 Centro urbano: lugar de alojamientos de las piezas de arte .................................................. 21

2.4 Arte público: entre la conmemoración y el modernismo en la ciudad ................................. 24

2.4.1. Monumento, memoria e identidad. ............................................................................... 26

2.4.2. Escultura de arte moderno: ¿ruptura o continuidad del paradigma conmemorativo. ... 31

2.5 Consideraciones finales ........................................................................................................ 34

La geografía humanística: el estudio de la experiencia humana en el espacio .............................. 37

3.1 El espacio y el lugar: producto y productor social ............................................................... 40

3.2. La estructura del sentido ...................................................................................................... 49

El sentido del arte público en el Centro de Bogotá ........................................................................ 54

4.1 La investigación cualitativa y el método fenomenológico ................................................... 54

4.1.1 Fase I: Caracterización y contextualización de la zona de estudio. ............................... 59

4.1.2 Fase II: Sentido de los lugares y el arte público: técnicas para su indagación .............. 62

4.1.3 Fase III: ATLAS.ti y la investigación cualitativa. ......................................................... 69

4.1.4 Fase IV: “monumentos con pies”. Propuesta de apropiación y acercamiento a las piezas de arte. ..................................................................................................................................... 70

4.2 El Centro de Bogotá: características e historia ..................................................................... 71

4.3 ¿Qué sentido tienen las piezas de arte público en el Centro de la ciudad para habitantes, transeúntes, usuarios y visitantes? .............................................................................................. 82

4.3.1 Agrado: recuerdos y experiencia en el lugar. ................................................................. 86

4.3.2 Apropiaciones y re-significaciones. ............................................................................... 94

4.3.3 ¡El paradigma conmemorativo sigue vivo! .................................................................. 101

4.4 Las TIC como posibilidad de apropiación del arte público ................................................ 110

Conclusiones ................................................................................................................................ 116

Referencias bibliográficas ............................................................................................................ 119

Anexos .......................................................................................................................................... 125

2

Índice de Ilustraciones

Ilustración 1. Plaza de los lápices ................................................................................................... 29

Ilustración 2. La ciudad vista desde el arte público. Mapa conceptual. ......................................... 36

Ilustración 3.Geografía humanística............................................................................................... 39

Ilustración 4.Síntesis Marco teórico ............................................................................................... 53

Ilustración 5. Guión de entrevista semiestructurada ...................................................................... 66

Ilustración 6. Guión - Taller Biblioteca Pública La Peña .............................................................. 68

Ilustración 7.Mapa Localidades – Centro Tradicional de Bogotá .................................................. 71

Ilustración 8. La ciudad colonial de Santa Fe ................................................................................ 73

Ilustración 9. Gráfico – Pirámide poblacional de la Zona Centro de Bogotá ................................ 76

Ilustración 10. Mapa Escultura pública zona Centro de Bogotá .................................................... 79

Ilustración 11. Croquis Monumentos, esculturas y espacios públicos – delimitación en el Centro Tradicional. .................................................................................................................................... 81

Ilustración 12.Grafico – Razones que motivan a las personas a visitar el Centro de Bogotá ........ 83

Ilustración 13. Croquis Arte y lugares públicos – Frecuencia en zonas visitadas.......................... 84

Ilustración 14. Croquis monumentos, esculturas y lugares públicos - Zona Norte. Lugares: recuerdo y agrado ........................................................................................................................... 87

Ilustración 15Croquis monumentos, esculturas y lugares públicos - Zona Sur. Lugares: recuerdo y agrado .......................................................................................................................................... 88

Ilustración 16.Plaza de San Victorino Antes y Después ................................................................ 89

Ilustración 17.Biblioteca pública La Peña. Taller “Lotería de la Memoria” .................................. 90

Ilustración 18. Museo Nacional...................................................................................................... 91

Ilustración 19. Parque de los Periodistas 2016 ............................................................................... 93

Ilustración 20. Templete del Libertador. Parque de los Periodistas ............................................... 95

Ilustración 21.Jóvenes patinando. Parque Santander ..................................................................... 96

Ilustración 22. Uso temporal del Parque Santander. ...................................................................... 97

Ilustración 23. Celebración Club de Leones. Campamento por la Paz – Plaza de Bolívar (octubre 8 de 2016) ..................................................................................................................................... 100

Ilustración 24. Monumento a Ayacucho ...................................................................................... 102

Ilustración 25. Monumento a Gonzalo Jiménez de Quesada ....................................................... 103

Ilustración 26. Plaza de las Nieves, Caldas o Umaña .................................................................. 105

Ilustración 27. Dinamismo. Procuraduría General de la Nación .................................................. 107

Ilustración 28. Bosque cultural. Biblioteca Luis Ángel Arango. ................................................. 108

Ilustración 29. Codigo QR – Acceso a la Plataforma................................................................... 112

Ilustración 30. Ejemplo Simón Bolivar – Versión para computadora. ........................................ 113

Ilustración 31 Enlace “Escultura” – Versión móvil. .................................................................... 114

Ilustración 32. Enlace “Escultura” – Versión móvil. ................................................................... 115

3

Índice de tablas

Tabla 1.Objetivos, técnicas e instrumentos .................................................................................... 58

Tabla 2. Matriz de observación en campo ...................................................................................... 61

Tabla 3. Relación número de vivienda y hogares en Centro tradicional ........................................ 77

4

Anexos

Anexo A. Cuestionario – Encuesta............................................................................................... 125

Anexo B. Consentimiento informado encuesta ............................................................................ 128

Anexo C. Consentimiento informado entrevista .......................................................................... 129

Anexo D. Matriz de observación en campo #1 ............................................................................ 130

Anexo E. Matriz de observación en campo #2 ............................................................................. 131

Anexo F. Matriz de observación en campo #3 ............................................................................. 132

Anexo G. Matriz de observación en campo #4 ............................................................................ 133

Anexo H. Matriz de observación en campo #5 ............................................................................ 134

Anexo I. Matriz de observación en campo #6 .............................................................................. 135

Anexo J. Matriz de observación en campo #7.............................................................................. 136

Anexo K. Matriz de observación en campo #8 ............................................................................ 137

Anexo L. Matriz de observación en campo #9 ............................................................................. 138

Anexo M. Resultados de la encuesta. ........................................................................................... 139

5

Introducción

Pensar la ciudad es una tarea que se ve reflejada en los estudios sociales, arquitectónicos y

urbanísticos. Sin embargo, la ciudad como objeto de estudio es en potencia el lugar en que

convergen problemáticas sociales susceptibles de su enseñanza y reflexión pedagógica. Dentro de

los enigmas del espacio urbano están aquellos relacionados con lo público: espacio y lugar de

convergencia, de paso, de aprovechamiento, de interacción. El espacio público, y lugares que

adquieren significados en él; es la muestra de la transformación histórica, las costumbres y las

dinámicas que subyacen en la interacción social. Para el caso, en el estudio de la urbe el objeto de

análisis son los lugares públicos, en los cuales se encuentran las piezas de arte conocidas como

monumentos y/o esculturas.

La relación de lugares públicos y arte de corte patrimonial está dada a partir de las

transformaciones en el espacio urbano, ya que, la instalación y emplazamiento de esculturas se

relaciona con la estructura urbana, representaciones ciudadanas y coyunturas históricas. Por

consiguiente, se considera relevante el estudio del sentido que adquieren las piezas de arte

estatuario en la ciudad contemporánea, por su identificación como aquello permanente en espacios

de constante transformación, particularmente, en Bogotá estás piezas son identificadas por su

carácter patrimonial, intervenidas y cuidadas a propósito de esta denominación.

Además, se considera que la correspondencia de arte público, lugares del Centro de Bogotá, y

el sentido que adquieren para las personas que visitan, habitan o identifican dichos lugares permite

comprender problemáticas recreadas a partir de las diferentes narrativas. Como se ha dicho, estas

piezas guardan relación con la transformación de la ciudad: trasladadas, remodeladas y emplazadas

a partir de la metamorfosis, en esencia son cambio, dinámica, movimiento. En definitiva,

Monumentos con pies. Estas características propias de monumentos y/o esculturas en el Centro

Tradicional de la ciudad permiten el nacimiento de interrogantes sobre el papel que cumplen en el

espacio público; la relación del lugar, su nombre y la pieza de arte; o a propósito de percepciones

de ciudadanos, transeúntes, habitantes y usuarios sobre los personajes que recrean aquellas

“estatuas”.

Asimismo, en la formación académica como docente se identifica que a partir de la disciplina

geográfica se puede dar respuesta a interrogantes mencionados, además esta ciencia social permite

6

poner en tensión los alcances investigativos y su proyección en el ámbito de la educación. Más

aún, dentro de la disciplina se considera la geografía humanística como la rama que permite

identificar la experiencia subjetiva en el espacio: alusión a los recuerdos y búsqueda de sentidos

producto de la vivencia del sujeto en el lugar. Es así como nace la curiosidad y el compromiso

investigativo por identificar el sentido del arte (monumento conmemorativo y escultura de arte

moderno) en los lugares públicos del Centro de Bogotá a fin de potenciar la apropiación por parte

de los pobladores.

Esta investigación es una apuesta por comprender las significaciones que subyacen a objetos

icónicos puestos de manera permanente en el espacio urbano, aporte considerable desde el campo

de las ciencias sociales y su enseñanza, en tanto, es una búsqueda por propiciar un acercamiento a

las piezas de arte como excusa para percibir aquello que representan para los ciudadanos, pero

también su importancia en la explicación de los cambios de la ciudad. Entonces, para el inicio del

proceso de indagación es relevante la observación en campo. Así, se determina que las fotografías

y los registros de observación son los recursos de un explorador que comienza a conocer su campo

de estudio, aquellos que permiten identificar los alcances físicos y contextuales de un lugar por

descubrir: un acercamiento a las personas y su relación con el espacio. Aquí, se descubre la

importancia de personajes como lustradores de calzado y vendedores ambulantes en el entramado

de los lugares visitados.

La información recolectada en las visitas de campo es insumo para contrastar la construcción

histórica y teórica sobre la generalidad del contexto, sin embargo, el lector puede encontrar en la

producción cartográfica la contrastación de lo observado y de las narrativas sobre el centro urbano,

a partir del desarrollo de encuestas a transeúntes y apropiadores del espacio público; que a su vez

permiten descubrir miedos, emociones, recuerdos e ideas presentes en las personas a propósito de

lugares icónicos como la Plaza de Bolívar, el Chorro de Quevedo o la Plaza de San Victorino, por

citar un ejemplo.

Por otra parte, en el desarrollo del método cualitativo de orden fenomenológico se consideran

instrumentos como las entrevistas a profundidad y el taller de investigación. Recursos que permiten

la recolección de información a partir de cuestionamientos sobre la relación de las piezas de arte

con el paisaje, su nombre e importancia, además de reflexiones sobre recuerdos y evocaciones en

los participantes. Asimismo son considerados el despliegue técnico y la visión artística sobre la

7

conservación y funcionalidad de los monumentos como patrimonio y atractivo turístico. Por ende,

son realizadas entrevistas a personas que apropian los lugares públicos: vendedores ambulantes,

lustradores de calzado, jóvenes que practican deportes o maestros que hacen uso del espacio

público para dar su clase, también a funcionarios de instituciones a cargo de la conservación y la

explotación del patrimonio como atractivo turístico: Instituto Distrital de Patrimonio Cultural e

Instituto Distrital de Turismo. Estas perspectivas permiten descubrir la trama de sentidos que se

construye en torno al objeto de investigación.

En suma, el lector encuentra con mayor profundidad los alcances y apuestas de investigación

en el apartado Monumentos con pies. Arte público conmemorativo y escultórico en el Centro de

Bogotá; en el cual se desarrolla el problema, los objetivos, el enfoque metodológico y la propuesta

final del proyecto. A continuación, La ciudad vista desde el arte público es un apartado que, a modo

de estado del arte, pretende mostrar las construcciones discusivas elaboradas a partir de

investigaciones que dan cuenta de la ciudad como producto estético y comunicativo, la

funcionalidad de los centros históricos y urbanos y, el tratamiento del arte público como cualquier

manifestación que impacta en este espacio en contraste con los discursos sobre monumentalidad y

conmemoración.

En el apartado siguiente, La geografía humanística: el estudio de la experiencia humana en el

espacio, es realizado el esbozo conceptual que describe las principales fuentes para comprender y

analizar los hallazgos, los cuales son interpretados y expuestos en El sentido del arte público en el

Centro de Bogotá, capítulo enfocado en la descripción del camino metodológico, la

contextualización de la zona de estudio y el análisis de todas aquellas fuentes de información:

prensa, entrevistas, encuestas, vídeos, fotografías. Sistematización de información que, finalmente,

da paso al desarrollo de las conclusiones de este estudio, relacionadas con las percepciones de

inseguridad, la carente atención que en la ciudad contemporánea obtienen las piezas de arte, pero

que son fuente de evocaciones, de recuerdos y de ideas sobre nacionalidad y territorio. Asimismo,

son en potencia un recurso que permite pensar nuevas formas de recorrer y aprender la ciudad, a

partir de iniciativas de maestros e instituciones que buscan más allá de un hito de reconocimiento

turístico, una pieza que enseñe sobre Bogotá, sus calles, hitos y transformaciones.

8

“Monumentos con pies”. Arte público conmemorativo y escultórico en el Centro de Bogotá1

La vida de una ciudad es un acaecer continuo que se

manifiesta a lo largo de los siglos a través de obras

materiales, sean trazados o construcciones, que la dotan de

una personalidad propia y de los cuales emana poco a poco

su alma.

(Le Corbusier, 1981, P.103)

El patrimonio arquitectónico refiere a los bienes materiales relevantes para la cultura de los

pueblos por su carga histórica y simbólica, como es mencionado por Le Corbusier (1981) en la

Carta de Atenas.El urbanismo y la planeación urbana deben contemplar en el ordenamiento la

conservación y mantenimiento del patrimonio, sea por su valor histórico, sentimental o artístico

(Le Corbusier, 1981), ya que, su conocimiento es importante para generaciones futuras. Este

apartado está dedicado a introducir el planteamiento y alcances de la investigación que lleva por

nombre “Monumentos con pies”. Arte público conmemorativo y escultórico en el Centro de

Bogotá, para la cual los bienes patrimoniales como la estatuaria pública y sus lugares de ubicación

son el objeto de estudio de la misma, considerados por la personalidad y significado para la ciudad.

Los bienes patrimoniales son considerados parte del arte público, reconocidos así desde la

arquitectura y desde los estudios en arte. Este tipo de arte se caracteriza por hacer parte del paisaje

de las ciudades: grafitis, monumentos, esculturas y propuestas performativas, que impactan el

espacio público. En el caso específico de las estatuas, monumentos y/o esculturas en el espacio

público, consideradas arte público por su carga simbólica, representativa, técnica y aporte estético,

son tema que importa a los estudios sociales a causa de su ubicación en el espacio urbano. Las

piezas de arte que en él se encuentran son objeto del análisis histórico, sociológico y antropológico

– principalmente -, en los cuales se establece la relación simbólica de este tipo de arte, su devenir

histórico y el impacto social del mismo.

Concretamente, los monumentos o estatuas son erigidos en las ciudadesa fin de conmemorar y

recordar sucesos, personajes o simplemente aportar al ornamento de las mismas. Asimismo, estas

1El presente proyecto es realizado a partir de los parámetros establecidos por las Norma APA 6ª edición.

9

piezas llevan consigo gran carga simbólica por las razones que condujeron a su emplazamiento,

para ilustrar dicha afirmación puede pensarse en los obeliscos, monumento piramidal característico

de las ciudades como símbolo de fuerza y poder. No obstante, es importante pensar también el

lugar en el que se ubican estas piezas, ejemplo de ello es la Bogotá del siglo XVIII y su Plaza

Mayor. En dicho lugar es colocada la primera pila de agua de la ciudad, caracterizada por tener en

ella la figura de San Juan Bautista, popularmente conocido como “el mono de la pila”.

Esta referencia es traída a colación al ser considerada la primera muestra de arte instalada en

el espacio público de la ciudad, la cual adquiere gran acogida por los habitantes de la época, pues

es resignificada por su relación con la figura religiosa y la función que cumple. La pieza es

reconocida en la memoria de la ciudad por ser ícono de un adagio popular que hace alusión a las

quejas de los ciudadanos, pues se esperaba que el santo de la pila resolviera las quejas, o por lo

menos, las escuchara. Posteriormente, la pila es retirada de la Plaza, no obstante, el adagio popular

de “ir a quejarse al mono de la pila” es construido y resignificado con el pasar del tiempo, lo cual

crea una relación de la Pila principal con las personas, su uso y significado. Así, 1846 la estatua de

Simón Bolívar “el libertador” es emplazada en la Plaza Mayor, promueve el cambio en el nombre

de la plaza y el inicio del paradigma conmemorativo.

En suma, el paradigma conmemorativo, influenciado por las tendencias artísticas europeas y

la mentalidad del siglo XIX, trae consigo la idea del “héroe patrio” compartida por las naciones a

propósito de las luchas de independencia; por ello las ciudades latinoamericanas encargan

esculturas, pinturas y monumentos de sus próceres. Así, para inicios del siglo XX son colocados

monumentos para la conmemoración del centenario de la independencia y la remembranza de la

República. Los monumentos a Bolívar, Santander y Mosquera son los primeros en ocupar el

espacio público de la ciudad de Bogotá, al ser así este siglo en el que se da el emplazamiento de la

mayoría de piezas que se encuentran la ciudad de Bogotá, de la mano de la construcción de

edificaciones, las diferencias tendencias en el arte plástico y el crecimiento urbano.

En consecuencia, el siglo XX es un siglo dinámico. En este periodo la idea de Modernidad y

modernización de la ciudad procura transformaciones materiales que alteran el espacio urbano. Los

gobiernos locales de mediados de siglo propician cambios que conllevan al proceso de expansión

urbana. El fin universal del proceso de modernización se verá inmerso en todos los ámbitos de la

vida humana: cambios políticos, sociales, económicos y culturales; los cuales marcan fracturas en

10

los modos de vida. Alberto Saldarriaga (2000) denomina aquella transformación como una

“modernización de fragmentos”. El autor utiliza la expresión para referirse a la creación de espacios

para la movilidad, la recreación, vivienda, de carácter común o público.

De esta manera, el proceso de urbanización comprende el espacio de carácter público como el

espacio de interacción social (Páramo, 2007; Saldarriaga, 2000; Alcaldía Mayor de Bogotá, 2003),

de la mano de premisas de la Modernidad. De modo que se desarrollan proyectos de equipamiento

urbano: parques, alamedas y centros de recreación, como espacios públicos con el fin de la

convergencia de los ciudadanos (Alcaldía Mayor de Bogotá, 2003; Saldarriaga, 2000). Espacios

que adquieren fuerza simbólica por su lugar de emplazamiento, ejemplo de ello, son el antiguo

Parque Centenario2, Parque de la Independencia3 y Parque Nacional4. En estos lugares se

emplazaron estatuas públicas con el fin de afianzar la idea de identidad nacional; historia y héroes

patrios. El espacio de estas piezas, acompañado de sillas a su alrededor, faroles y jardines, como

representación de la estética republicana que implicaba: decoración, adorno, gesto y estilo

(Vanegas, 2007). Con ello, se evoca un ejemplo del uso de la estatuaria pública en el devenir de la

ciudad.

El transcurrir del siglo XX las piezas conmemorativas5 se vieron expuestas a traslados y

restauraciones con el fin de dar paso a la construcción de vías para la movilidad, la calle 26, por

ejemplo. Por ello, se da la reducción del espacio de los Parques Centenario y de la Independencia,

además del traslado de varias piezas a diferentes lugares de la ciudad. Lo anterior, es un

reconocimiento al devenir de la ciudad y a las piezas de arte público como testigos del mismo. Es

por lo que, el presente proyecto hace mención de la existencia de “monumentos con pies”, aquellos

a los cuales han afectado procesos de restauración, traslados o desapariciones. Al parecer las obras

están más vinculadas a la movilidad y los flujos de la ciudad, que a la idea de adhesión a un mismo

lugar de emplazamiento. Por otra parte, se destaca la importancia estética de las piezas de arte, son

consideras por su aporte representativo y simbólico, en sí mismas una apuesta estética: en ellas está

2 El Parque del Centenario es inaugurado en 1883, con el fin de conmemorar el centenario del nacimiento de Simón Bolívar; siendo así el primer parque de la Ciudad. (Palacio, G. 2012) 3 Este parque fue inaugurado en 1910 a partir de la celebración de los cien años del “grito de Independencia”. Tiene como particularidad la compañía de la “Exposición industrial” en su inauguración. 4 Fue inaugurado en 1934 con el fin de crear un espacio de recreación, acompañado de canchas para la práctica de diferentes deportes. (Alcaldía Mayor de Bogotá, 2003) 5 Piezas, en su mayoría, elaboradas en el exterior bajo cánones europeos.

11

depositada cierta legibilidad, armonía y técnica que afecta el paisaje urbano o, por el contrario, es

afectada por el mismo en tanto hace parte de sus dinámicas.

En síntesis, se pueden identificar factores y perspectivas que buscan el sentido del arte público

(estatuaria) y de los lugares de emplazamiento estrechamente relacionado con momentos

coyunturales. Por una parte, es desarrollado un paradigma conmemorativo en la ciudad: la

elaboración y emplazamiento de esculturas que evocan la memoria histórica y la identidad

nacional. Por ejemplo, para 1910 y la celebración del Centenario de la Independencia son puestas

piezas alusivas a héroes y personajes patrios, sin embargo, la mentalidad modernista da paso a otras

manifestaciones de arte público estatuario en el caso de la ciudad de Bogotá.

En el gobierno de Cesar Gaviria y bajo la Alcaldía Local de Enrique Peñalosa (1998-2001), es

emprendido un plan de renovación urbana que recobra la premisa de “modernización de la ciudad”,

por consiguiente, se elabora un plan de renovación y recuperación del Centro de Bogotá.

Asimismo, el Plan de Ordenamiento Territorial se convierte en el proyecto bandera, de la mano de

grandes apuestas en movilidad, procesos de urbanización y cambios en el espacio público. Las

iniciativas de modernización contemplan el emplazamiento de nuevas esculturas públicas de arte

moderno en lugares del Centro de la ciudad de Bogotá, zona considerada el campo de estudio para

la presente propuesta de investigación.

El Centro Tradicional de la ciudad de Bogotá, está conformado por las localidades de La

Candelaria, Los Mártires y Santafé. Ubicado en el sector centro-oriente de la ciudad, limita por el

norte con la calle 34, por el sur con la Avenida Primero de Mayo; desde los cerros orientales hasta

la carrera 30 (Equipo Bogotá Cómo Vamos, 2016). Barrios como Centro Histórico, Centro

Administrativo y Centro Internacional se encuentran en esta zona, sitios representativos para la

presente investigación, en los cuales se encuentran diferentes piezas de arte público. (Ver

Ilustración 8)

En la zona Centro se encuentran 61 piezas de arte público (Alcaldía Mayor de Bogotá, 2008),

impactadas por procesos de renovación urbana (Ver Ilustración 10). Actualmente es desarrollado

el “plan de revitalización” que comprende la actualización y generación de instrumentos para la

preservación del patrimonio cultural del Centro Tradicional. Este proyecto tiene como objetivos

la protección de la diversidad e identidad, el acercamiento de la ciudadanía al Centro tradicional,

12

la promoción del uso residencial y el desarrollo económico del mismo. Este tipo de iniciativas –

poco comunes – atienden al reconocimiento y el cuidado de las piezas de arte que en la zona han

se encuentran grafiteadas o deterioradas por el tiempo considerable que llevan su lugar de

emplazamiento.

Acorde con lo expuesto, la zona de estudio tiene dos particularidades relevantes a la hora de

indagar sobre el arte público: lugares públicos y considerable cantidad de piezas de arte,

monumentos conmemorativos y piezas de arte moderno. Por otra parte, es una zona en la que

confluyen visitantes de dentro y fuera del país en calidad de turistas o visitantes; asimismo

ciudadanos que se trasladan desde otras localidades de la ciudad a instituciones educativas o

establecimientos de empleo.

En consecuencia, en el reconocimiento de los bienes de Patrimonio cultural, la relación con el

espacio urbano y la ciudadanía se considera significativo preguntarse sobre el sentido que cobran

piezas como monumentos conmemorativos y esculturas de arte moderno en el Centro Tradicional

de la ciudad. Asimismo, estas piezas son también una representación de la idea de ciudad en tanto

han hecho parte de la construcción y evolución de la misma. El tema del arte público y en especial

el monumento conmemorativo ha sido retomado a partir de algunas particularidades en torno su

funcionalidad, a sus características ornamentales, su significado e interacción con la ciudadanía

(Vanegas, 2007). Estas inquietudes, permiten considerar algunos interrogantes, a fin de adentrarse

en la indagación sobre el arte de carácter público en la ciudad contemporánea, la presente

investigación plantea algunas preguntas orientadoras: ¿cuál es el sentido que adquiere el arte

(monumento conmemorativo y escultura de arte moderno) en los lugares públicos del Centro de la

ciudad?, agregado a ello ¿cómo potenciar la apropiación del arte público por los ciudadanos?

Así, a fin de resolver los interrogantes anteriormente planteados, la investigación tiene como

objetivo identificar el sentido del arte (monumento conmemorativo y escultura de arte moderno)

en los lugares públicos del Centro de Bogotá a fin de potenciar la apropiación por parte de los

ciudadanos. En ese orden de ideas la investigación determina como objetivos específicos:

a) caracterizar la zona de estudio y las piezas de arte público que encuentran en el Centro de

Bogotá;

13

b) indagar concepciones de lugar público y arte de público en la zona de estudio;

c) reflexionar sobre el sentido del arte en los lugares públicos;

d) potenciar la apropiación del arte público desde la elaboración de una plataforma virtual de

acceso público.

De manera que, el horizonte metodológico para el desarrollo de la investigación es de tipo

cualitativa, en este sentido es una investigación de orden exploratorio - interpretativo y de carácter

inductivo (Bonilla-Castro & Rodríguez, 1997). Además, considera el enfoque fenomenológico

dentro del paradigma cualitativo. En consecuencia, la investigación cualitativa se entiende como

aquella que busca la descripción en detalle de situaciones, interacciones, comportamientos;

observados en el proceso de investigación frente al fenómeno social (Arias & López, 2015), de ahí

que, por medio de este se permite identificar el o los sentidos que los sujetos dan sus acciones en

determinado entorno. A partir de este método se determinan cuatro fases para la ejecución de

proyecto, descritas a continuación.

a) Fase I: caracterización y contextualización de la zona de estudio.

Esta fase es de orden exploratorio. En su desarrollo se contempla la caracterización de la zona

de estudio, a partir del registro de observación en campo acompañado de instrumentos como la

fotografía y el diario de campo, el uso de representaciones cartográficas elaborado por diferentes

instituciones, a fin de figurar las características de la zona, acompañado de los informes sobre la

población que aquí converge.

b) Fase II: sentido de los lugares y el arte público: técnicas para su indagación

A fin de indagar sobre las concepciones de lugares y arte público, se establecerán como

técnicas de recolección de información: observación, análisis documental, encuestas, entrevistas y

el taller de investigación. La primera contempla el uso de una matriz de observación para comparar

con documentos oficiales, a partir del análisis documental. La entrevista refiere la implementación

de un cuestionario aplicado en el espacio de las piezas anteriormente identificadas, a fin de aportar

a la caracterización de la población en los lugares públicos y a las concepciones en la relación

monumento, escultura y lugar. Las entrevistas son realizadasen tres niveles: funcionarios,

14

profesores y conocedores sobre el tema y, usuarios de los lugares públicos, para así identificar el

sentido dado por los sujetos a las piezas en el espacio público. Finalmente, el taller de investigación

como técnica que permite indagar concepciones de lugar público y arte público desde el ejercicio

de memoria y evocación sobre la experiencia de los participantes en lugares públicos del Centro

de Bogotá.

c) Fase III: ATLAS.ti y la investigación cualitativa

El análisis y la sistematización de la información es procesada con la ayuda de la herramienta

informática ATLAS.ti. Este software permite la organización de la información (observación,

encuestas, entrevistas y taller) para su interpretación a partir de categorías de análisis; contribuye

a la elaboración del texto escrito a partir del desarrollo de matrices y esquemas que sintetizan las

categorías de análisis.

d) Fase IV: “Monumentos con pies”. Propuesta de apropiación y acercamiento a las

piezas de arte.

A fin de desarrollar y de potenciar la apropiación del arte público a partir de una plataforma

virtual de acceso público. Para ello se realiza la revisión de archivo, recolección de información

(fotografías, fuentes históricas). Esta información será usada como sustrato de la interfaz virtual,

la cual se elabora con base en la plataforma Wix para páginas web.

En concordancia con la propuesta metodológica y la pregunta por el sentido del arte público,

se considera que el paradigma de la geografía humanística permite establecer, desde las

perspectivas filosóficas del existencialismo y la fenomenología, el reconocimiento de la

experiencia humana en el espacio. Al introducir la vivencia y la subjetividad en la interacción con

el espacio se hace susceptible el análisis de la experiencia de los sujetos con el arte público, pues,

la explicación del fenómeno demanda la descripción de la experiencia en el espacio, para así

comprender la actuación humana en lugares cargados de significados (Unwin, 1995).

El espacio geográfico se conceptualiza desde la propuesta de Henri Lefebvre (2013). El espacio

como producción social materializada desde tres ámbitos: lo concebido, lo percibido y vivido en la

propuesta de Lefebvre, especialmente en lo que refiere al espacio vivido, es puesto en discusión

15

con los postulados de Otto Bollnow (1969), para sintetizar la propuesta en relación a lavivencia en

el espacio, el espacio como medio de la vida humana.

Ahora bien, el espacio que interesa es el urbano, la teorización a propósito del mismo expresa

la manera en la que, para los fines propuestos, se entiende la ciudad. La Imagen de ciudad (Lynch,

1960) y Semiología Urbana (Barthes, 1993), permiten caracterizar la ciudad, espacio en el que

convergen lugares productores de sentido. Es decir, desde estas perspectivas se identifica la ciudad

como el espacio de la comunicación, de producción semiótica y estética, en tanto, los aportes

aluden la legibilidad de la ciudad yla producción simbólica.

Así, en la ciudad se encuentran los lugares, aquellos espacios que están llenos de sentido, sobre

este concepto Yi-Fu Tuan (1977) diferencialugar y espacio, relevante para la comprensión en la

categoría de lugar público, que desde la perspectiva de Pablo Páramo (2007, 2011) incluye aquellos

lugares que producen reglas y referencias en el espacio urbano. Asimismo, es considerada la

experiencia del lugar desde la perspectiva fenomenológica y hermenéutica. Luz Gloria Cárdenas

(2016, 2010, 2009) identifica los aportes filosóficos que permiten relacionar las emociones, la

memoria y el lugar en el que se desarrolla la experiencia humana. En contraste con las perspectivas

mencionadas, Augé (2004) y su tesis sobre los no-lugares, invitan a la reflexión a propósito de los

lugares, la pérdida de sentido en los mismos y su transformación en espacios del anonimato.

En los lugares públicos, están puestas obras de arte de manera permanente, el arte público. El

concepto, abordado desde la propuesta de Malcom Miles (1997), expuesta en Art, space and the

city. El autor realiza una tipología del arte público, en el cual convergen el monumento, la escultura

de arte moderno y el arte colaborativo. Finalmente, el monumento identificado como patrimonio

histórico, desde una reflexión contemporánea se caracteriza por la pérdida de su sentido

conmemorativo y según Yory (2002) poco relevante para la ciudad actual. En síntesis, se puede

inferir que las categorías de análisis son el espacio geográfico y urbano, los lugares públicos y la

experiencia humana y, el arte público, desde la cuales se construyeel estado del arte, al hacer uso

de las diferentes categorías para la búsqueda de investigaciones y producción académica a fin a las

mismas, como se puede identificar a continuación.

16

La ciudad vista desde el arte en el espacio público. Continuidades y conjeturas.

En el desarrollo de la investigación la búsqueda, lectura, y análisis de las producciones

académicas y posturas emitidas a propósito del tema implica el desarrollo de una metodología para

su abordaje y sistematización. Por tanto, se establecen como categorías de indagación: arte público

o arte en el espacio público, monumento conmemorativo, escultura pública, ciudad, lugares

públicos y centro urbano. Las categorías se establecen por su relevancia para la investigación al

permitir mayor especificidad en la búsqueda.

A partir de la selección de artículos de prensa y académicos, tesis y monografías se desarrolló

una lectura que pretende responder a las siguientes preguntas: ¿desde qué área del conocimiento es

desarrollado este aporte?, ¿qué dice sobre el tema?, ¿Cómo es desarrollada la

investigación/indagación/ propuesta?, ¿qué aporta a la investigación?, ¿qué cuestiones no aclara o

deja incompletas?. A fin de dar respuesta a las preguntas planteadas se desarrolla un esquema para

establecer características de los documentos, área de conocimiento y tratamiento de las categorías.

(Ver Ilustración 2)

2.1 Estética, semiótica y comunicación en la ciudad

las ciudades [...] como lugares de expresión de la vida

individual y colectiva, son propicias para estudiar los

diversos modos de simbolización, producción y uso de

significaciones colectivas de una sociedad.

(José Miguel Pereira, 2007, P.77)

La afirmación anterior, mencionada por Pereira (2007) en su ensayo Ciudad, comunicación y

construcción de lo público, justifica el estudio de la producción simbólica en la ciudad, la cual –

como Bogotá – tiene bastantes modos de simbolizar el arte público o arte en el espacio público. El

monumento conmemorativo, por ejemplo, al ser una pieza de arte alegórica busca la representación

figurativa, una oda a la memoria y un llamado a la remembranza. Si bien, la pieza cumple el papel

de conmemoración, puede además ser parte dl proceso de resignificación. La ciudad como espacio

para la comunicación permite la producción de dichas significaciones.

17

Para comprender la ciudad como espacio de producción de lenguaje, de símbolos,

significaciones, Pereira (2007) realiza una caracterización a partir de cuatro perspectivas que

advierten la relación ciudad-comunicación. Aquí se centra la atención en una de estas visiones,

anclada a las poéticas y estéticas de la ciudad. La ciudad para esta corriente es entendida como

“escenario del lenguaje, evocaciones y sueños de imágenes, de variadas escrituras” (Pereira, 2007,

P. 80). Esta comprensión se construye de cara al registro de la participación ciudadana en la

construcción simbólica, ello permite visibilizar los diferentes modos de comprender la ciudad y,

de esta manera el marco referencial de los autores que indagan en dicha perspectiva.

Autores como Juan Carlos Pérgolis y Armando Silva, aportan a la comprensión de la estética

y poética de la ciudad; enfocan su análisis en la semiótica, la comunicación y los imaginarios

colectivos. Pérgolis (1998) habla de aquella ciudad fragmentada a causa de su configuración

histórica y cultural, su propuesta se enfoca en el estudio de la semiótica cultural urbana, la

integración de la identidad cultural y espacial. En esta integración es identificada una red de

transformación anidada, necesaria en tanto cada nudo es el lugar de confluencia o divergencia de

los hilos tensores donde, a su vez, confluyen los distintos acontecimientos “simbolizantes para

conformar su cultura urbana” (Pérgolis, 1998, P. 8).

La otra perspectiva presentada, es la de Armando Silva. El autor indica que “la urbanización

pasa por la dimensión estética donde los fantasmas sociales hacen efecto en la construcción de sus

espacios (físicos) y de sus símbolos para hacerse urbana una ciudad” (Silva citado por Pereira,

2007, P.80). La ciudad como constructo simbólico. Por otra parte, Carolina Vanegas (2007),

concuerda con esta exposición, en relación con la comprensión de ciudad desde el arte; expresado

de la siguiente manera: las “intervenciones artísticas son portadoras de la imagen de una ciudad.

Es por lo que, la idea o la identificación que se hace de una ciudad es, generalmente, la de sus

monumentos urbanos más característicos.” (Vanegas, 2007, p. 93).

2.2 Lo público: espacio y lugar

En torno a la reflexión sobre el tipo de arte que le interesa al presente análisis (arte público)

los autores que refieren el tema incluyen de manera preliminar el concepto de espacio público o el

espacio urbano, ya que, el paisaje es parte sustancial para la compresión del arte estatuario o las

18

manifestaciones artísticas que allí acontecen. Así, se procura el reconocimiento de los lugares

públicos: escenarios del arte que permanece en el espacio.

Armando Silva (2014), en Atmosferas ciudadanas: grafiti, arte público, nichos estéticos, en el

apartado de Arte público y Arte urbano, desarrolla la cuestión problemática del espacio urbano y

el espacio público a partir de la pregunta por la existencia de este último. El autor aproxima su

cuestionamiento desde la geografía; señala las discusiones del II Seminario Internacional sobre

Microterritorialidades nas Ciudades en Sao Paulo, es así que, exterioriza de manera negativa la

existencia del espacio público e infiere la existencia del espacio urbano, el cual tiene como finalidad

convertirse en público. De ahí que, lo público es entendido como aquello que está en disputa, en

confrontación constante y tiene, como el arte público, una connotación política. Al ser este el aporte

más reciente tomado en cuenta en el presente análisis es susceptible de ser comparado con las

posturas expuestas a continuación.

A fin de resolver los cuestionamientos y caracterizar lo público es reconocido aquí el trabajo

del Observatorio de Cultura Urbana en el proyecto Construcción del espacio público. Tres parques

de Bogotá: Nacional, el Tunal, Simón Bolívar; para el cual se realiza un recuento histórico de la

configuración del espacio público en la ciudad de Bogotá. Efraín Sánchez (2003) introduce el texto

con la siguiente afirmación:

el espacio público es a la vez una construcción social y una conquista […] allí [es] donde tienen

lugar las relaciones de convivencia en el nivel social, se pone en juego la tolerancia, se manifiesta

la tensión entre la costumbre y la norma, y se produce la comunicación anónima que está en la base

de la cultura urbana (Sánchez, 2003, P. 17).

Dicha definición se acompaña de la historia del espacio público. El autor abarca desde la

antigüedad hasta el conocimiento del Nuevo Mundo americano; en el cual se considera crucial el

papel trascendental de la Plaza Mayor en la fundación de la ciudad y el espacio urbano:como el

lugar de convergencia de expresiones económicas, políticas y religiosas. Pérgolis (1998) en Bogotá

fragmentada. Cultura y espacio urbano a fines del siglo XX, describe a Bogotá como una comunión

de fragmentos, sin embargo, expresa que

19

la importancia de la plaza, como principal espacio público de nuestras ciudades, resulto evidente:

la plaza fue – y en muchas partes aún es – el sitio de encuentro de la comunidad, testimonio de la

historia y referencia fundamental del urbanismo en América Latina (Pérgolis, 1998, P.30).

La plaza, es entendida como una de las primeras manifestaciones del llamado espacio público,

en el cual converge el encuentro y es parte de la construcción de ciudad. Asimismo, Páramo y

Cuervo (2007) en su investigación Historia social situada en el espacio público de Bogotá desde

su fundación hasta el siglo XIX, pretenden aportar a la apropiación de la ciudad desde construcción

histórica de la misma. Los autores indican que, es la plaza el único espacio libre - público, previsto

en la configuración de la ciudad colonial (Paramo & Cuervo, 2006). Advierten que, la disposición

establecida para la plaza es la de un espacio cerrado o privilegiado, pues éste cerca el paso de los

ríos San Francisco y San Agustín – en el caso de la histórica Bogotá -, divide los lugares de

encuentro para la plebe y la nobleza.

Estas perspectivas son un aporte en torno a los antecedentes históricos de la configuración

espacial de la ciudad. Silva (2004) y Pérgolis (1998) presentan una lectura contemporánea del

espacio público, además de la configuración histórica del mismo; sin embargo, Páramo y Cuervo

(2007) identifican cuestiones culturales y sociales que, en su devenir, promueven la configuración

del espacio de manera excluyente. Lo anterior permite identificar formas de caracterizar el espacio

público como categoría de interés desde la perspectiva histórica.

En Arte y ciudad, problemas y sugestiones, el espacio público es descrito por Zalamea (2000)

como el espacio físico recorrido al movilizarse en la ciudad, unido a la trama urbanística y

arquitectónica. Esta trama referida, implica la construcción histórica; concuerda con Páramo y

Cuervo (2007), además de identificar el constante proceso de transformación. Por su parte, Carolina

Vanegas (2007) realiza un trabajo documental para abrir el debate sobre el arte público, en Bogotá:

reflexiones sobre arte público. Introduce la discusión a propósito del espacio público, en oposición

a Zalamea (2000), se dice que no es solo el espacio físico. Desde la perspectiva de Grasskamp,

referencia de la autora, el espacio público es más que un simple lugar común, es aquel que debe

ser alimentado constantemente por las manifestaciones colectivas, artísticas, políticas, económicas,

teatrales, etc. Agrega que, la “cuarta dimensión del espacio público es su utilización” (Vanegas,

2007, P. 94). Específicamente, una de las formas de utilización; considerada característica

relevante: el uso compartido (Zalamea, 2000).

20

El uso compartido del espacio lleva consigo consideraciones como las formas de experimentar

la vida allí. El continuo uso del lugar y la concentración de personas que sienten atracción por el

mismo da paso a la catalogada forma espontánea de acceso al espacio, asimismo, la manera

planificada de acceso al mismo, determinada por la organización arquitectónica. Estas dos formas

de experiencia permiten el proceso de incidencia de reglas configuradas de manera histórica, social

y dinámica (Páramo & Cuervo, 2007).

Cuervo (2008) en Del espacio público en Bogotá en el siglo XX: una mirada histórica desde

las prácticas sociales contribuye a la tesis de Páramo, sobre la configuración de reglas en el lugar.

La autora afirma que el espacio público es el espacio de la formación ciudadana; en él se da el

aprendizaje de reglas para la interacción. Por ello, los objetivos de la investigación se enfocan en

indagar, visibilizar y reconocer la importancia del uso del espacio público de Bogotá en el siglo

XX, desde una mirada histórica.

Las reglas del lugar dan paso a la configuración de los lugares públicos, los cuales, “no pueden

verse únicamente desde su diseño o los propósitos para los que fueron creados, sino como lugares

a los que los ciudadanos les atribuyen un significado a partir de su uso, en gran medida no

planificado” (Páramo& Cuervo, 2007, P. 56). En El significado de los lugares públicos para la

gente de Bogotá (2007) se realiza una revisión bibliográfica del concepto de lugar desde diferentes

campos del conocimiento, aquí Páramo y Cuervo indican los diferentes discursos que configuran

el concepto de lugar como unidad de análisis para la explicación de la interdependencia entre

ambiente y el comportamiento humano.

La tesis en psicología, de la Universidad Javeriana: Lugares públicos significativos para los

habitantes de Bogotá y su ubicación (Aúnza; Mora; Reyes, 2003) es un aporte a la construcción de

la investigación de Páramo y Cuervo de 2007. En esta investigación se establece como técnica de

recolección de información el grupo focal, con el fin de reconocer lugares públicos significativos

en la ciudad. Los hallazgos muestran el reconocimiento de plazas y barrios populares de la ciudad

que se revelan como lugares significativos. El estudio identificó estos lugares a partir de variables

socioeconómicas, de género y edad, además, aquí es considerada un aporte metodológico que

permite identificar variables para la caracterización e identificación de aquellos lugares públicos

significativos en el Centro de Bogotá, zona de estudio elegida para indagar por el sentido de la

relación lugar/arte público para los ciudadanos.

21

En síntesis, los aportes mencionados son relevantes, ya que, permiten identificar perspectivas

sobre el espacio público y su configuración. Como se ha enunciado – con referencia a Aúnza;

Mora; Reyes -, la comprensión de la ciudad y de su configuración es posible desde diferentes

disciplinas. Aunque son producciones autorreferenciales y elaboradas a partir de la reflexión de su

quehacer (Zalamea y Silva) o investigaciones documentales (Vanegas, Páramo, Cuervo, Pérgolis,

Sánchez) son visiones desde diferentes enfoques epistemológicos, a saber: la psicología, la

arquitectura, el arte y la historia.

2.3 Centro urbano: lugar de alojamientos de las piezas de arte

Al indagar sobre centros urbanos, especialmente en Latinoamérica, los primeros hallazgos

relacionan la categoría con el Centro Histórico de las ciudades, pues es considerado objeto de

estudio e intervención desde disciplinas como la arquitectura y el urbanismo. Es el espacio para el

desarrollo de procesos de rehabilitación, refuncionalización y gestión (Martínez, 2004), por

ejemplo.

Armando Durán (2003) en la investigación Discursos que reconstruyen el centro tradicional

de Bogotá; identifica e interpreta los discursos que dan cuenta de las dinámicas socio-espaciales

de esta zona de la ciudad. El autor concluye sobre la existencia de multiplicidad de visiones, las

cuales son interrelaciones espacio-temporales. Incluyen los diferentes conocimientos a partir de lo

cual se crean los discursos sobre la zona: sentido común, opinión pública, instituciones y academia.

Esta investigación muestra que desde el sentido común el Centro Tradicional es reconocido como

lugar de inseguridad, de trabajo o de encuentro. Desde la opinión pública – relevante para el

balance – es lugar de recuperación y espacio cultural, anotaciones que realiza la prensa. Por otra

parte, desde la institucionalidad es espacio de renovación urbana y desde el ámbito académico es

considerado un espacio urbano en deterioro, en recuperación, el espacio urbano disgregado y de

poder.

Es así como desde esta perspectiva el Centro Tradicional “se asume como producto de una

perspectiva histórica dinámica en la que van superponiéndole visiones – predecesoras,

contemporáneas y sucesoras – que responden a realidades temporales específicas” (Durán, 2003,

P.69). Al incluir la temporalidad del espacio en la descripción de la zona la caracteriza como un

22

símbolo particular en la ciudad, por su gran legado de memoria social, desde la perspectiva

académica está el denominado Centro Histórico para hacer referencia al centro urbano.

A propósito de la denominación de Centro Histórico existe producción académica que asume

esta zona como un espacio obsoleto y destruido, desde la arquitectura, es reconocido como objeto

de estudio y de intervención, por tanto, la necesidad de rehabilitación, renovación y gestión los

centros históricos. Martínez (2004) en la presentación del compilado El Centro Histórico. Objeto

de investigación e intervención indica que las propuestas enfocadas a los tipos de intervención

pueden contribuir a la consolidación cultural, profesional y política de la zona como patrimonio.

Esta investigación, está dirigida a la búsqueda de estrategias para la recuperación de los Centros

históricos, en torno a procesos de gentrificación, políticas para el cuidado del espacio público y el

fomento de la actividad económica.

Miguel Troitiño (2003) hace énfasis en la necesidad de profundos cambios sociales y

funcionales en los centros históricos, ya que, son parte de estos “centralidades” importantes:

históricas, económicas, culturales, turísticas y simbólicas. Esta forma de conceptualización es

denominada paisaje cultural, pensada desde la renovación, protección o conservación, relevante al

ser parte sustancial de la funcionalidad de los centros históricos, por su pretensión de mediar la

ciudad del progreso y la ciudad de la cultura, presentes en este espacio.

Asimismo, a fin de ampliar el horizonte conceptual, Troitiño (2003) retoma una forma de

contextualización catalogada como cuádruple aplicada a los Centros históricos. Esta

contextualización está compuesta por características: temporal, espacial, funcional y cultural, lo

que permite el paso de un paradigma monumentalista del Centro histórico a las consideraciones

múltiples del mismo: culturales, sociales, económicas, morfológicas y simbólicas. En

consecuencia, a partir de estas claridades es posible tener presente el espacio del pasado en las

ciudades, es decir, una contribución a la consolidación de la memoria colectiva del espacio.

Hasta aquí, se pueden identificar dos perspectivas a propósito del Centro histórico como objeto

de análisis: las capacidades funcionales y, la necesidad de restauración y atención. Estos aportes

buscan la conceptualización y descripción de características relevantes a propósito de dicho

espacio, además, en concordancia con el planteamiento de Durán (2003) la conceptualización sobre

el Centro Histórico se construye desde configuraciones discursivas que nutren para el presente

23

análisis. Las fuentes en torno al tema muestran casos específicos de intervención o contribución

las perspectivas presentadas como son Martínez (2004) y Troitiño (2003).

Para el año 2000, Luis Bolaños escribe el artículo El espacio público en el Centro histórico de

Bogotá de la Revista Javeriana. Este artículo se desarrolla en el contexto transformación de la

ciudad en torno al espacio público, es por lo que, en su escrito evidencia la mutación del espacio

público ligada a la visión de Bogotá como metrópoli, con ello se evidencia la preocupación por la

recuperación del espacio para el transeúnte. El autor hace mención de las iniciativas de la

Corporación La Candelaria, institución establecida para el cuidado del patrimonio urbano en

localidad. Para esta época, la Corporación tiene como iniciativa la recuperación de pasajes

comerciales, parques, andenes, plazoletas y calles; con el fin de aumentar el sentido de pertenencia

y de apropiación del espacio, para ello la estrategia consiste en la difusión de cartillas informativas

que explican el proceso de cambio.

En la estrategia Candelaria es tu casa el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural pretende la

revitalización de la Plaza de Bolívar y el monumento a Bolívar. El proceso contempla la limpieza

sanitaria, remoción de grafitis y rayones como forma de recuperación y conservación preventiva

del lugar. La iniciativa se enfoca en el uso de medidas - como el comparendo ambiental - para

conservar el lugar y de esta manera, sancionar a aquellos ciudadanos que atenten contra el mismo.

Casos como el anterior muestran la necesidad de renovación urbana para esta zona de la ciudad. El

estudio de caso Análisis de la renovación urbana como estrategia de recuperación del Centro

Histórico de Bogotá: estudio de caso, barrio Santa Bárbara Colonial (Nueva Santa Fe), en el

periodo 1976 – 2000; establece que la renovación urbana es “un tratamiento de gestión del suelo

que permite reactivar o potenciar áreas degradas o subutilizadas de la ciudad.” (Hurtado, 2011, P.

11), esta forma de intervención tiene como fin la redensificación de espacios que cuenten con

servicios públicos, vías de acceso, entre otros. Para el caso específico de Santa Bárbara el proceso

es desarrollado a partir de la construcción de vivienda, una de las formas en las que puede llevar a

cabo dicha renovación.

Asimismo, una de las formas de renovación es la restructuración de las edificaciones en las

que operan las instituciones públicas del Estado. Revista Semana (2014)publica el artículo Bogotá

2.0,en el cual hace referencia a los procesos de renovación con el siguiente encabezado: “Para el

2030 el centro histórico de la capital tendrá otra cara. El proyecto Ministerios propone que todo el

24

Ejecutivo se traslade al barrio del presidente. Pero hay quienes se oponen” (Revista Semana,2014).

Esta editorial cultural menciona el deterioro del “barrio del presidente” a causa de la militarización

del espacio que rodea el Palacio de Nariño, cuestión que divide la parte oriental y occidental del

barrio. Por ello, alude a las edificaciones viejas y poco atractivas que se encuentra en el Centro

Histórico. No obstante, ante el mal manejo de las obras en la ciudad, los ciudadanos del sector se

oponen a las construcciones el este espacio.

Las producciones referenciadas, son retomadas con el fin de reconocer los discursos que Durán

menciona (sentido común, opinión pública, instituciones y academia.), como aquellos que

construyen el Centro Tradicional de la ciudad. Además, las fuentes dispuestas para el análisis de la

categoría “centro urbano”, dan cuenta de diferentes tratamientos que aportan a la caracterización

del mismo, en concordancia con el reconocimiento de patrimonio cultural y lugar de confluencia

de intereses.

2.4 Arte público: entre la conmemoración y el modernismo en la ciudad

El arte público puede sonar un tanto redundante, pues el arte - al igual que la literatura - es de

acceso público. A pesar de los limitantes, las contradicciones, los lugares dispuestos para él, es

dirigido a un determinado público. Carolina Vanegas (2007) en Bogotá: reflexiones sobre arte

público, realiza una revisión documental sobre el monumento conmemorativo y la estatuaria

moderna en la ciudad de Bogotá. Así, Vanegas (2007) advierte que el arte público debe competir

con aquellos objetos establecidos culturalmente como “no-artísiticos”. Las obras de este tipo deben

presuponer interactividad, necesaria para justificar su existencia. Muchos de los monumentos

instalados en las capitales del mundo son puestos en el espacio público por gobernantes y

ciudadanos con poder político a fin de prolongar la memoria a través de la imagen, así, varias de

las manifestaciones que hoy se consideran artísticas en determinado momento no lo son; sin

embargo, se consideran manifestaciones conmemorativas.

La autora elabora una reseña histórica de la connotación dada al monumento desde la

antigüedad, importancia de las representaciones culturales en el monumento desde la Atenas del

siglo IV. Para la cultura romana se transpone la cuestión monumental a las construcciones

arquitectónicas. Entrado el medioevo se retoma la cuestión artística con el fin de representar las

más elevadas concepciones teológicas, por ejemplo, de modo similar, en la Ilustración la estética:

25

belleza y la armonía se hacen visibles en el monumento que se materializa en los siglos XVIII y

XIX como forma de inmortalizar a los héroes ilustrados y republicanos. En Iberoamérica los

monumentos expuestos para la conmemoración dejan de ser de acceso privado y recobran

importancia en el espacio público, esta puede considerarse una forma de democratización del arte.

Armando Silva (2014) diferencia entre arte exhibido en el espacio público y arte público. El

primero, hace referencia a la estatuaria, las esculturas fijas, el arte ecuestre o monumental; pero es

catalogado anacronísta, elitista y gastado. El segundo, hace referencia a un hecho de re-

semantización, el cual representa una serie de prácticas artísticas, “en sitios concretos con historia

local, [que] involucra a los vecinos o visitantes del sitio” (Silva, 2014, P. 114).Asimismo, sintetiza

los objetivos del arte en el espacio y de la escultura pública: (1) este no se trata del artista, sino de

su sentido cívico, (2) las dimensiones éticas del arte serán establecidas con los ciudadanos y no con

un público específico. (3) “El arte público no es arte en espacios públicos, eso sería 'arte en espacio

público', mientras que el arte público es mediación” (Armajanin citado por Silva, 2014, P. 113).

Esta mediación convierte el espacio en algo sociable. (4) “El espacio público siempre es político y

el arte público siempre está predispuesto a la política” (Armajanin citado por Silva, 2014, p. 113).

De ahí que, a propósito de las formas de relación con el arte público se reconoce aquella

establecida por los ciudadanos y las piezas de arte, no obstante, también es cuestionada la relación

subyacente. Para ilustrar mejor dicha afirmación, Juan Carlos Guerrero (2010) menciona que el

problema del arte público radica en la apropiación del espacio público. En Una aproximación a lo

público del arte público. Una reflexión crítica sobre el arte público en Colombia; artículo

elaborado realizada por el grupo Reflexión y Creación Artísticas Contemporánea de la Universidad

Jorge Tadeo Lozano; es abordado el tema del arte público en Colombia desde una perspectiva

crítica. El autor reconoce la precariedad de estudios sobre el tema en el país, a causa de insipiencia

del espacio público y el tratamiento estatalista del mismo, contrario a la falta de relevancia para la

academia. Por ello, se pregunta por lo público del arte público; con el objetivo de dar respuesta

dicho cuestionamiento, considera: (1) comprender el arte público como aquel que tiene lugar en el

espacio público; (2) el cuestionamiento de una institución como el museo, sobre el libre acceso al

arte. Por último, identificar los aportes críticos del arte contemporáneo sobre el arte moderno y la

capacidad interactiva de la obra.

26

En torno al reconocimiento del ciudadano a la obra de en el espacio público Zalamea (2000)

menciona que, esta puede potenciar el enriquecimiento cultural y de la libertad. Enseña la

posibilidad de construir un tejido significativo sobre los lugares, recorridos, hitos y

acontecimientos, pues, es recreada por las personas que hacen uso del espacio en la ciudad. Esta

perspectiva del espacio público es una invitación a acabar con la idea del artista como decorador

que amuebla las calles como salón de la burguesía.

No obstante, el arte como adorno aún hace parte de la idea de conmemoración fundada en

Latinoamérica. El paradigma conmemorativo es referido por varios autores que presentan sus

experiencias en el Seminario Internacional de Arte Público en Latinoamérica (I, II y III). En el

evento el arte público ha sido reconocido por su contribución a la identidad y al reflejo de una

ciudad humanizada. La obra, el espacio público y el ciudadano configuran una triada de sentido de

la ciudad, por lo que el “arte público se lo tiene que pensar a partir de ese tejido urbano, en su

totalidad y con sus contrastes” (Cirillo, Vanegas & Espanto, 2011, P. 8).

Las visiones expuestas configuran el abordaje académico sobre el arte público, dinámicas en

torno a él, críticas y apuestas por algunas de las manifestaciones. Además,significan un

acercamiento al arte contemporáneo, a la necesidad de intervenir desde la mediación y

lainteracción. Piezas de arte moderno y monumentos conmemorativos considerados arte son a su

vez categorías y objetos de indagación, a continuación, se relacionan las producciones que estudian

estas manifestaciones del arte.

2.4.1. Monumento, memoria e identidad.

A propósito de las relaciones ciudad y monumento o arte público Gustavo Zalamea en Arte y

ciudad, problemas y sugestiones (2000) manifiesta una crítica al monumento conmemorativo. El

autor considera la obsolescencia del levantamiento de monumentos como bustos o figuras a escala

humana para recordar personajes históricos, además, menciona que La Candelaria es un reflejo de

la proliferación de esta intención en la ciudad. En consecuencia, problematiza esta forma de

conmemoración al decir que los bustos son piezas olvidadas, no están pesadas en términos de las

relaciones y redefiniciones que intervenciones artísticas llevan consigo. Aquí la ciudad es vista

como “[…] objeto y sujeto protagonista de una incesante experimentación artística.”, sin embargo,

se dice que para el caso Bogotá muestras de la experimentación son tímidas e incipientes.

27

Por otra parte, el estudio del arte público, en especial del monumento conmemorativo, es

retomado a partir de particularidades como ornamento, simbología, identidad, memoria;

características desde las cuales se hace un llamado de atención sobre las piezas. Por una parte, se

menciona la identidad nacional como parte esencial, traslados abruptos sufridos y las

intervenciones de restauración o conservación (Fajardo, 1991) en la historia de la ciudad. Según

Marta Fajardo (1991) la historia de la ciudad es contada por los monumentos, por ello, en el artículo

académico Los monumentos de Bogotá. Pérdida de su Identidad, menciona cómo el traslado de

monumentos de lugar original de emplazamientocontribuye a la pérdidade su identidad. Para

ilustrar dicha afirmación se puede pensar en el antiguo Parque Centenario o los cambios abruptos

del Parque de la Independencia, muestra de la condición deplorable de la memoria y la identidad

de las piezas.

Asimismo, El Seminario Internacional sobre Arte Público en Latinoamérica, en sus tres

encuentros, expone la vigencia del tema en torno al arte y la ciudad. A continuación, se presentan

algunas reflexiones a propósito del tema. Edina De Marco presenta una visión que pretende aportar

a las aproximaciones teóricas sobre el arte público. La ponencia Lugares para memórias e

identidades. Entre Aparição e Desaparecimento – Ficções, propone que las prácticas artísticas

participan de las políticas espaciales o en relación con los lugares como “localização, memória,

identidade, frontera e outras.” (De Marco, 2011, P. 64).

Sobre el espacio público, De Marco afirma: “as variedades e dimensões em que a arte opera, e

a variedade de artistas que a propõe, são equivalentes às posibilidades de operações espaciais que

podem ser agenciadas.” (De Marco, 2011, P. 64). El monumento es reconocido como guardián de

la memoria y la identidad, su significado relacionado con la remembranza y la duración entre

generaciones, esta es la función per se del mismo. Sin embargo, la autora plantea la preocupación

por las posibilidades de la memoria, más no por el ejercicio de memorización, es decir, donde el

espacio debe ser pensado como evento e intervenido desde la experiencia, más allá de la idea de

reducida de la representación.

Las formas de representación de los monumentos en las ciudades latinoamericanas se

relacionan con hitos históricos, principalmente el siglo XIX y los acontecimientos que llevaron a

la declaración de independencia. Bahía Blanca en Argentina es una ciudad reconocida por

monumentos emplazados en el siglo XIX. Diana Ribas (2011) a propósito de la discusión sobre las

28

obras iconográficas alude el caso de la celebración del Bicentenario de la Independencia y de Bahía

Blanca como centro hegemónico, que, para el periodo de tiempo indicado varios monumentos son

emplazados como representaciones de poder.

Así, la autora introduce el carácter crítico de la remembranza, ya que, Bahía Blanca es lugar

para nuevas manifestaciones de arte y memoria, como aquellos alusivos a la dictadura de mitad de

siglo XX en Argentina.

Ante esa uniformidad de percepciones y representaciones impuestas desde los centros hegemónicos por

la globalización, el espacio y el arte públicos contemporáneos ofrecen una cartografía compleja,

dinámica, insoslayable en tanto parte constitutiva y constituyente de esa trama simbólica en la que se

entretejen las relaciones del individuo con los otros y con el poder (Ribas, 2011, P. 336).

Nuevamente, es descrita la enigmática relación entre arte y espacio por su carga política, además

se introduce la intención de recordar a las víctimas de la dictadura como una nueva forma de

conmemoración (Ribas, 2011). En el caso específico en una plaza argentina son recreados hechos

de la historia reciente de la nación que de esta manera pretende permanecer en la memoria

colectiva, por tanto, es nombrada “Plaza de los lápices”. Esta investigación es un aporte a las

miradas sobre el significado y el uso del espacio como del arte público que, redimensionan las

cualidades de ambos factores en relación con la experiencia de las personas en el lugar y, con la

fuerza simbólica de las piezas que el espacio alberga.

No obstante, posturas como la de Carolina Vanegas (2011) y De Marco (2011) reivindican el

papel de monumentos y esculturas emplazadas en las ciudades para el siglo XIX. Vanegas (2011)

alude a la figura de Policarpa Salavarrieta como una mujer icónica en la historia de la

independencia de Colombia, en tanto, es representación de la cultura popular. Su figura siempre se

relaciona con las luchas de mestizos. Esta pieza emplazada en el Centro de Bogotá significa una

ruptura para el arte: hecha en mármol y por un artista colombiano. Estas características fracturan

los cánones conmemorativos de esculturas a próceres y héroes de la patria, en su mayoría de artistas

europeos y elaboradas en bronce.

29

Ilustración 1. Plaza de los lápices

Asimismo, De Marco (2011) reconoce el monumento como guardián de la memoria y la

identidad por su significado relacionado con la remembranza y la duración entre generaciones. Es

la remembranza la denominada función per se de estas piezas. Sin embargo, la autora plantea la

preocupación por las posibilidades de la memoria, más no por el ejercicio de memorización, es

decir, el espacio debe ser pensado como evento e intervenido desde la experiencia, más allá de la

idea reducida de la representación icónica. En contraste con la visión hegemónica descrita por

Ribas, Ubiraélcio Da Silva (2013) indica que “os monumentos não só representam um ato político,

[…] um determinado fato histórico ou personalidade, como também marcam a estrutura da cidade

como ponto focal e elemento de orientação dos transeuntes.” (Da Silva, 2013, P. 219). Da Silva

rompe con el paradigma conmemorativo y desarrolla la función referencial del monumento. En su

propuesta, reconoce la importancia del arte público como parte de la imagen de la ciudad, esta

afirmación se hace a partir de los registros visuales, la percepción y los juegos de la comunicación

Fuente: Espantoso, R & Vanegas, C (Comps). I Seminario Internacional Sobre Arte Público en Latinoamérica. Arte Público y Espacio Urbano. Buenos Aires: Grupo de Estudio sobre Arte Público en Latinoamérica (GEAP-Latinoamérica). P. 334

30

identificados en el acercamiento del arte y el ciudadano, además del reconocimiento de la

institucionalidad (conservación, apropiación, restauración) en dicha tarea.

Para el caso de Colombia, aportes en torno al paradigma conmemorativo hacen referencia a

personajes específicos dentro de la conmemoración de hechos como el Centenario de la

Independencia. Dos proyectos de memoria en el Centenario de la Independencia de Colombia. Los

monumentos a Bolívar y Policarpa Salavarrieta en Bogotá (Vanegas, 2011) y Espejos de memoria

– matrices de reinvención. Dos monumentos en Tunja, Colombia (Llanos, 2011) son proyectos que

centran su atención en monumentos emplazados con el fin de rememorar hechos históricos, para el

caso la Independencia en Colombia.

Vanegas (2011) explica que para el Centenario de la Independencia (1910) fueron usados los

monumentos como forma de recordar la identidad y memoria relacionada a la configuración del

Estado nación. Con ello, reconoce la importancia del artista en la reconstrucción de memoria.

Llanos (2011) converge en decir que la función principal del monumento es vivificar la memoria,

hacer presente no solo el personaje sino el momento histórico, además, contribuye al

embellecimiento del espacio. Los autores están de acuerdo con el carácter didáctico de las

esculturas, es decir, permiten cierta asociación: la identidad nacional. Este paradigma se transforma

para el siglo XX a partir de las mutaciones en el arte que, a continuación, se podrán identificar con

la escultura de arte moderno. En consecuencia, este arte no puede ser tratado de manera “a-

ideológica”, pues “establece una forzada relación pedagógica que obliga al artista a ser responsable

de la “lección” que presenta” (Camitzer citado por Vanegas, 2007, P. 94)

Por otra parte, iniciativas pedagógicas sobre el tema son escasas, sin embargo, se ha logrado

identificar algunas propuestas. El Instituto Distrital de Patrimonio Cultural elabora un reportaje

sobre el acercamiento de los ciudadanos al denominado patrimonio cultural en la localidad de La

Candelaria. La iniciativa registrada se denominó Guardianes del Patrimonio (2015) en el marco

de la estrategia Candelaria es tu casa, la cual, tiene como fin el reconocimiento de lugares y bienes

de patrimonio cultural, en torno a la construcción de memoria, cuidado y participación en la

valoración de los mismos. Dicha actividad se realiza en el Colegio Santísimo Rosario del Barrio

Centro Administrativo con estudiantes de grado cuarto, en la cuales abordado el vínculo entre

escuela y su espacio de ubicación, como contribución a la formación ciudadana.

31

2.4.2. Escultura de arte moderno: ¿ruptura o continuidad del paradigma

conmemorativo.

El siglo XX cambia la concepción de escultura a partir del uso del arte moderno en la ciudad,

con este se introduce (1) un nuevo sentido del arte, (2) nuevos conceptos de espacio en las ciudades

y (3) se hace evidente un cambio en el papel del artista en la sociedad cultural. “Esta nueva escultura

sustituyó a la estatuaria en su función ornamental y algunas veces conmemorativa en el espacio de

la ciudad” (Vanegas, 2007, P. 96). A partir de la introducción de un nuevo paradigma en el arte, el

arte públicoahora corresponde a las obras instaladas en el espacio público, y a su vez, el arte para

el espacio público es que invita pensar el espacio público críticamente.

Hacia mediados de siglo, la ciudad comienza a perder su capacidad narrativa a causa del

crecimiento desmesurado. La construcción de grandes avenidas, el aumento poblacional y la

arquitectura de carácter simplificador, funcional y seriado son algunas de las afectacione. Ello

produce nuevas dinámicas en la ciudad conocida. En este contexto, el arte se abre paso en el camino

de la modernidad, cambio lento y dificultoso en la escultura, a causa de las implicaciones al sacar

el arte del museo. Para la historiografía del arte colombiano Édgar Negret es el primer artista en

introducir este cambio, el cual significa el paso de la estatuaria a la escultura moderna. Los cambios

en la concepción artística involucran hasta los materiales usados en la obra: el paso del mármol al

bronce o cemento; la abolición en el uso de pedestal o la inclusión del mismo como parte de la

obra.

El emplazamiento de este tipo de piezas es relevante en tanto aboga por la semiótica del lugar.

Por ejemplo, El monumento a Ghandi de la artista Feliza Bursztyn - primera obra de arte moderno

en el espacio público de Bogotá - no fue emplazada en un espacio cercano a un museo, una plaza

o entre arquitectura republicana. La obra es emplazada en 1971 en la calle 100 con carrera 7ma, en

un separador vial. Ramírez Villamizar, otro artista de arte moderno, autor de la obra 16 torres -

renombrada por los ciudadanos “Monumento al silencio” - indica que no es de su gusto el concepto

de monumento, pues, él no pretende realizar con su obra homenajes a personas o símbolos

desaparecidos. Agrega que, sus obras son simplemente esculturas para la gente que quiera estar,

pasar o jugar en ellas (Vanegas, 2007).

32

Por otra parte, Edgar Negret sostiene que su escultura quiere llenar de joyas la ciudad. Su

primera obra en espacio público Dinamismo, fue emplazada en el antiguo Banco Ganadero - hoy

instalaciones de la Procuraduría General de la Nación -; obra que recibió varias críticas. En el diario

El Tiempo, para 1976, se indica la carencia de interacción de la escultura con la arquitectura de la

edificación, pues, no hay justificación enque un “camarón gigante” adorne el ingreso del Banco

Ganadero (Vanegas, 2007).

Este comentario, que seguramente representaba la opinión de muchos bogotanos, muestra que en ese

momento las obras fueron impactantes y cambiaron la lectura de la ciudad. Representaron un cambio

de paradigma en la imagen de la ciudad, así que es comprensible que fueran cuestionadas, pues exigían

ser aceptadas por los ciudadanos e incluso constituirse en referente urbanos (Vanegas, 2007, P. 116).

Entre las obras de arte moderno se encuentra la Mariposa, también de Negret, emplazada en la

plaza de San Victorino luego del proceso de recuperación del lugar. La pieza es una apuesta de

innovación en el espacio público, implica la ruptura frente a la concepción de la plaza

decimonónica pues, no es una escultura icónica; se encuentra a un costado – de la plaza - y tiene

como iniciativa un espejo de agua. No obstante, las condiciones físicas y sociales del lugar han

promovido la avería de la escultura: la pintura que se usó para darle color no fue hecha para

intemperie y el excremento de las palomas acelera su deterioro. Además, es usada y por niños como

rodadero.

A propósito de la forma de apropiación de la escultura, Juan Carlos Guerrero (2010) menciona

que el problema del arte público radica en la apropiación del espacio público. Esta tesis es

argumentada a partir de las obras de Negret. En el caso de La Mariposa la intención de emplazar

la escultura en este lugar nace de la recuperación del espacio público en el gobierno de Enrique

Peñalosa (1998 - 2000), entonces, la escultura de arte moderno no es vista con un fin estético sino

decorativo. La Mariposa se convirtió en un objeto de recreación para los niños, fue apropiada como

un objeto para el juego y el disfrute. A partir de este ejemplo se denuncia la lejanía existente entre

la ciudadanía, los bustos y monumentos conmemorativos, es decir, hay falencias en la

resignificación en este tipo de piezas, como sucede con la obra de Negret.

Contrario al caso de Bogotá y La Mariposa, en Bahía Blanca – Argentina - la iniciativa de La

Plaza de los Lápices, que referencia Montero (2011), realizada a fin de rememorar la llamada

33

Noche de los lápices (1976) - masacre de estudiantes en la dictadura militar -. La plaza cuenta con

seis columnas de hormigón, material escogido como forma de representación de la duración del

los hechos en el tiempo. Cada columna alude a la memoria de los jóvenes desaparecidos y lleva un

color alusivo a la particularidad de cada uno de ellos. Esta iniciativa por parte de Planeamiento

Urbano simboliza una resignificación del lugar y un llamado a la memoria, en concordancia con la

demanda del uso del espacio público por parte de los ciudadanos y el reconocimiento del mismo.

Sin embargo, la elección sobre las piezas y el lugar está a cargo de la institución, la autora sostiene

que esta disposiciónes una forma de imposición simbólica, pues es el arquitecto a cargo quien

decide las disposiciones de la Plaza, quien usa bastantes metáforas poco legibles para los

ciudadanos, problemático en tanto es comparable con la legibilidad de monumentos

conmemorativos.

No obstante, la iniciativa desarrollada en Bogotá: Arte en el espacio público de Bogotá como

elemento educador (Espinosa, 1996) es una propuesta desarrollada desde la Maestría en Educación

(UPN) de la línea de Pedagogía urbana. Esta investigación reconoce el arte público y el espacio

público como objeto de estudio y recurso para la educación informal en la ciudad. El uso de

encuestas a profundidad realizada a estudiantes de educación básica permite a la investigadora

identificar las piezas de arte moderno más representativas en la ciudad a partir de la categorización

que los ciudadanos asignan a las mismas.

Esta investigación arroja como resultado que las

obras de arte plástico permiten el establecimiento de un ambiente educador en los espacios públicos de

Bogotá siempre y cuando trascienda el nivel de percepción y se estructure como un elemento de

reflexión que desate procesos de pensamiento más concretos y de esta forma aprovecharlo como

elemento educador (Espinosa, 1996, P. 254).

En el campo de la educación dichas propuestas son relevantes, susceptibles de continuidad.

Las iniciativas de acercamiento de la ciudadanía al arte, sin convertirse en un aporte desde arte

contemporáneo (interactividad artística) son un llamado a reflexionar sobre el uso del arte en la

formación ciudadana, desde la memoria y el reconocimiento de la ciudad como producto de un

entramado de sentido.

34

2.5 Consideraciones finales

Finalmente, este balance refleja la insipiencia en la investigación que incluyan su metodología

la recolección de información en campo, ya que, la mayoría de producciones son una revisión

documental acerca del tema. Por otra parte, algunas reflexiones redundan en temas ya dichos, como

lo son las causas del emplazamiento de monumentos en el siglo XIX (identidad, remembranza,

hegemonía), lo que aleja la discusión del análisis académico que resignifique y aporte a la

identificación de manera contextualizada del arte público, por ejemplo, que desde la pedagogía

urbana pretende ser un elemento para la formación ciudadana.

Espinosa propone que estas piezas sean un recurso educador, aunque no profundiza mucho en

este aspecto, Díaz (2011) en su investigación en el Parque de la Independencia, propone que en

este lugar de la ciudad estén permanentemente “personas idóneas en la administración e

información del Parque, capacitadas sobre su historia, para que presten un mejor servicio al

Patrimonio” (Díaz, 2011, P. 13). Aunque las dos investigaciones se preocupan por el patrimonio y

el arte, esta última enfoca su preocupación por el espacio en el que este se encuentra, sin embargo,

los recorridos por el centro histórico se han intensificado y, aún así, ello no es garantía del lazo

entre ciudadanos y patrimonio, por lo cual estas recomendaciones dejan abiertas inquietudes sobre

el fomento de la apropiación sobre el patrimonio y el acceso a la cultura histórica sobre el mismo.

A partir del estado del arte, el Centro es reconocido como el lugar en el que se encuentran la

mayoría de piezas de arte público en la ciudad, además por la cantidad de lugares con características

físicas y de interconexión que guardan entre si y, que varían a partir de individuos que los habitan,

al crear una trama de significaciones y la edificación de experiencias personales (Páramo, 2007).

Lugares como Parque de los Periodistas; Plaza de Bolívar; Plazoleta de las Nieves; Parque

Santander; Plazoleta del Rosario; Plaza San Victorino; Museo Nacional; Plazuela de San Carlos;

Biblioteca Luis Ángel Arango; Plazuela de San Diego; Procuraduría General; Parque de la

Independencia; Plaza Chorro de Quevedo, en los barrios Carrera 7ma peatonalizada; Centro

Administrativo; Centro Histórico y Las Aguas tienenpeculiaridades de los lugares públicos: son

parte de un entramado de multi-lugares, poseen rasgos identitarios distintivos en la ciudad, son de

paso y sufren trasformaciones que atienden a las necesidades de usuarios y habitantes.

La producción académica referida en el análisis pertenece a los últimos 25 años, las

elaboraciones a propósito del tema se desarrollan entre 1990 y 2015. En este periodo de tiempo

35

puede identificarse una sobresaliente preocupación por el tema a inicios del siglo XXI, con fuerza

en los años 2007, 2011 y 2013, años en que se realizan eventos a propósito de la ciudad y el arte

público. En conclusión, los años de producción se consideran relevantes en tanto se identifica el

nivel de inquietud por las categorías de investigación e indagación. Así, desde el análisis se

establecen las continuidades y el énfasis de las producciones a propósito de las categorías,

disciplinas y énfasis realizados por cada una de las narrativas en torno al tema. A continuación, se

presenta un esquema como síntesis de las ideas expuestas a partir de cada una de las disciplinas en

torno a cada uno de los conceptos de análisis establecidos en la construcción del balance: ciudad y

comunicación; lugar y espacio público; centro urbano y arte público.

36

Ilustración 2. La ciudad vista desde el arte público. Mapa conceptual.

Fuente: elaboración propia. X-mind (2016)

37

La geografía humanística: el estudio de la experiencia humana en el espacio

La geografía, ciencia encargada del estudio del espacio; sufre las transformaciones

epistemológicas y metodológicas propias de las Ciencias Sociales a causa de las críticas realizadas

por los teóricos de mediados de siglo XX – principalmente – a la corriente positivista, al mostrar

que como forma de producción de conocimiento del espacio deja de lado interrogantes sobre los

individuos y la condición humana. A partir de las disertaciones nacen paradigmas como el de la

geografía radical: corriente del pensamiento marxista que pretende la indagación del espacio

geográfico desde las disputas de clase, las desigualdades y el impacto del sistema capitalista en la

distribución espacial. Asimismo, surgen corrientes que pretenden explicar los fenómenos

espaciales a partir de su configuración histórica, de la experiencia o vivencia de los individuos.

Postulados cercanos a la filosofía humanística, al existencialismo y a la disciplina histórica abren

un nuevo camino en el estudio del espacio, corrientes visibles en países como Gran Bretaña,

Estados Unidos, Canadá y Francia. (Unwin, 1995)

Entre las críticas desarrolladas a los paradigmas predominantes en la época (geografía humana

y positivismo lógico) son realizadas conjeturas sobre el estatus de la perspectiva cuantitativa en el

estudio de las acciones humana. La búsqueda de parámetros explicativos o leyes que permitan

verificar el accionar fueron los fundamentos de las nuevas corrientes - replanteados posteriormente

-, pues no existe un modelo explicativo funcional para las acciones humanas realizadas en el

espacio desde el positivismo lógico.

En consecuencia, el humanismo del siglo XX basa su estudio en los postulados filosóficos de

la fenomenología y el idealismo. Además, abre el diálogo con las disciplinas como la sociología,

psicología y la planificación urbana, que permiten ampliar el horizonte de comprensión en el

estudio del espacio. La filosofía, por ejemplo, fue retomada como aporte relevante para la disciplina

geográfica. Autores como Merleau Ponty, Husserl y Schütz quienes, desde los enfoques de la

fenomenología y el existencialismo, contribuyen a la comprensión y análisis de intenciones,

evocaciones y acciones del hombre en el espacio (Unwin, 1995).

Así pues, los geógrafos Yi Fu-Tuan, Buttimer, Entrinkin y Relph identifican la fenomenología

como corriente relevante para el análisis y estudio del espacio. Yi Fu-Tuan, por ejemplo, indica

que la ocupación de este enfoque era la reflexión “sobre los fenómenos geográficos con el objetivo

38

final de lograr una mejor comprensión del hombre y su condición” (Tuan citado por Unwin, 1995,

P.204). Asimismo, identifica en el estudio fenomenológico del espacio aspectos “marcadamente

humanos”, a saber: significado, valor, metas e intenciones (Unwin, 1995, P.204). Aspectos

humanos, reconocidos por la fenomenología y retomados por la geografía. Sin embargo, Gregory

afirma: “no debería sorprendernos que los geógrafos hayan adoptado el proyecto de Husserl en

aquellos puntos destinados a destruir el positivismo como filosofía, más que construir una geografía

fenomenológica sólida” (Gregory citado por Unwin, 1995, P. 206).

A pesar de las críticas, el intento por develar la esencia de los fenómenos y la búsqueda de

significados permite un acercamiento al sentido desarrollado por el sujeto sobre su experiencia,

posible solo a través de la reflexión y la superación de contraposición sujeto - objeto. La obra de

Tuan y Relph se “centran en los lazos entre los individuos y el medio material expresados en la

definición de lugar” (Unwin, 1995, P. 207). En consecuencia, la construcción del lugar es

identificada por los autores como una construcción social, cargada de sentido, emotividad y

estética.

Es así como las bases del humanismo son retomadas para el desarrollo de una geografía que

piense la interpretación para la comprensión del accionar humano. Anne Buttimer sintetiza los

intereses del humanismo en la geografía: la paideia y el logos, como dos características a esbozar.

Buttimer (1992) sostiene la relevancia que tiene el acceso al conocimiento en esta rama de la

geografía, no obstante, recalca la importancia de su enseñanza. La autora hace referencia a la

paideia en la formación del pensamiento humanista a propósito de los fines de la geografía, pues

“[…] la excursión fue lo que intentó cubrir los propósitos de la paideia humanista: provocar el

descubrimiento, combinando los aspectos emocionales, estéticos e intelectuales de la búsqueda

científica, así como promover el entendimiento entre gentes de diferentes orígenes.” (Buttimer,

1992, P. 43).

Los propósitos del humanismo son igualmente retomados por Tuan (1977) quien menciona

que el objetivo principal de la geografía humanística es “specifically […] to understand how

geographical activities and phenomena reveal the quality of human awareness.” (Tuan, 1977, P.

277). Así, la preocupación del humanismofilosófico recae en aspectos simbólicos, afectivos y

comportamentales dadoscon relación al entorno, por ello Buttimer en el siguiente esquema

identifica las potencialidades de la geografía humanística en el campo de lo alegórico, y en el

39

camino al pensamiento simbólico, la sinestesia, la metáfora y el símil como estaciones necesarias

para dicha producción simbólica.

En consecuencia, al igual que en la línea propuesta por Tuan, Buttimer considera que el hilo

conductor entre el conocimiento y la metodología es la metáfora en esta rama de la geografía. Es

así como en lugar de buscar las explicaciones en la lógica racional únicamente, se invita a acudir a

la lógica de la imaginación, el ingenio, a la creación metafórica. Para Buttimer la “metáfora

sobrepasa majestuosamente a la teoría, al paradigma o al «ismo» como vía para entrar en el LOGOS

de la geografía” (Buttimer, 1992, P. 46). Paralelamente, pensamiento y práctica geográfica han

recurrido a la metáfora para su encuentro, “como un método taquigráfico para discernir el

denominador común entre los diferentes practicantes del oficio […] y, a partir de aquí, adquirir el

hábito de dejar que el mundo hable por sí mismo” (Buttimer, 1993, P. 46).

Ilustración 3.Geografía humanística

Fuente: Buttimer, A. (1992) Fenix, Fausto y Narciso: esperanzas y riesgos del humanismo en

Geografía. En: Ballesteros, A (Ed.) Geografía y humanismo. Barcelona: Oikos-Tau. P. 45

40

La exposición y reflexión teórica responde a la necesidad de establecer categorías y conceptos

para la comprensión de los resultados en campo. Es por ello por lo que a continuación las posturas

teóricas se presentan en tres grandes grupos temáticos. Primero, se establece el diálogo con la

construcción de sentido subjetivo como forma de representación de la experiencia en el mundo de

la vida, posteriormente, dialogan postulados sobre el espacio social y vivencial, para la

comprensión de la ciudad como producto simbólico de la mano con el sentido del lugar público.

Finalmente, se presenta la categoría de arte público como el arte que se encuentra permanente en

el espacio público, objeto productor de sentidos en la ciudad contemporánea.

3.1 El espacio y el lugar: producto y productor social

los caminantes son los que transforman en espacio la calle

geométricamente definida como lugar por el urbanismo.

(Augé, 2004, P. 85)

El espacio como producto de la experiencia humana, receptáculo de obras realizadas y situadas

por hombre y mujeres. Esta afirmación, producto del rastreo por la historia de la filosofía, es

resultado de identificar el espacio como objeto de indagación desde los antiguos. Para autores como

Henry Lefebvre (2013) y Otto Bolnow (1979) la preocupación por el espacio (como objeto de

estudio) es identificada desde la antigua Grecia con Aristóteles. Aunque la historiografía identifica

aportes importantes que preceden la obra del estagirita, la preocupación por el estudio del espacio,

más allá del orden matemático, data de su producción intelectual. En consecuencia, Bollnow (1969)

sostiene que en la obra de Aristóteles el espacio cuenta con “una estructura natural y que cada uno

de los cuatro elementos que se distinguen en aquel tiempo (fuego, aire, agua, tierra) tienen un sitio

determinado” (Bollnow, 1969, P. 33) El espacio – al igual que el tiempo - es identificado como

“parte de las categorías, de tal suerte que permitían designar y clasificar los hechos sensibles”

(Lefebvre, 2013, P. 63).

La importancia del rastreo histórico que los autores elaboran está relacionada con análisis

posteriores. En el trabajo presentado por Lefebvre (2013) en La producción del espacio explica

que los matemáticos limitan el estudio del espacio y dejan de lado las implicaciones sociales del

mismo, ya referidas por Aristóteles; además de las características ontológicas también descritas en

41

su obra. Según Bollnow (1969) la preocupación griega por el espacio, específicamente las del

estagirita, consiste en contestar las preguntas sobre la estructura natural del espacio.

A partir de las discusiones sobre el espacio visto desde las topologías matemáticas: la división

cartesiana, la interpretación categorial y fenoménica kantiana, por ejemplo; entre otras formas

dispuestas para su estudio ¿qué puede entenderse por espacio? Lefebvre sustenta la preocupación

por unificar los campos de estudio que históricamente han intentado explicar, comprender y definir

el espacio, propuesta basada en el análisis trialéctico, la cual aboga por la comprensión del espacio

físico o la natural, mental o su abstracción y el social, pues los postulados físicos se quedan cortos

para la explicación de las características sociales, y viceversa.

Por su parte, Bollnow (1969) identifica necesaria la pregunta por el espacio vivencial, aquel

experimentado por el hombre y diferenciado del matemático. El espacio vivenciado difiere de

matemático en las reglas que permiten establecer sus dimensiones de análisis, es decir, mientras

que el espacio matemático (euclidiano) tiene dos reglas para determinar el cumplimiento de su

homogeneidad (puntos y direcciones indistintas), el espacio vivencial cuenta con ocho

características que lo hace heterogéneo. Entre estas características el autor indica: (1) el punto

central del espacio es determinado por la vivencia de sujeto en el espacio, a diferencia del

matemático dado por coordenadas o delimitado por el desplazamiento de ejes en el espacio; (2) la

importancia del cuerpo en la determinación de los ejes; (3) los lugares y regiones son

cualitativamente distintos y, por tanto, (4) se identifican claramente las discontinuidades que (5)

tienden a la infinitud. Asimismo, (6) no tiene un valor neutral, es generador y frenador en la actitud

vital humana, por ello (7) cada lugar en este espacio adquiere un significado para el hombre lo que

a su vez permite entender que (8) espacio vivencial y hombre son inseparables.

Esta última característica, alusiva al espacio vivencia y la estrecha relación con el hombre hace

referencia a la correspondencia del espacio y la estructura de la existencia humana que está

determinada por dicha relación. Es decir, la existencia (Dasein) no es una extensión espacial, sino

que solo es lo que es en su relación con el espacio, así, el espacio es condición de posibilidad para

el despliegue de la existencia. No obstante, esta relación no es entendida de manera individual

únicamente, en el espacio social se incorporan los actos de los sujetos tanto colectivos como

individuales (Lefebvre, 2013).

42

Hasta aquí son mencionadas características asignadas al espacio, definirlo ciertamente

representa la ardua tarea que han recorrido estos autores. Para Bollnow el espacio es un “todo

omnienvolvente” (Bollnow, 1969, P.3), en el que se hayan lugares, sitios, puestos, localizaciones,

y otros semejantes, pues, el “espacio ordena los cuerpos, prescribe o proscribe los gestos, los

trayectos y los recorridos. Está producido con ese propósito; no es otra su finalidad ni otro su

sentido” (Lefebvre, 2013, P.194).

El espacio en tanto forma de producción es sustentado bajo la influencia de postulados

marxistas en Lefebvre. Así, el espacio social entendido como forma de producción y agrupación,

que en su devenir dialéctico tiene como implicación la producción y acumulación.

Específicamente, el “espacio urbano reúne las masas, los productos en los mercados, los actos y

los símbolos. […] Quien dice «espacialidad urbana» dice asimismo centro y centralidad.”

(Lefebvre, 2013, P.156). El espacio urbano desde la perspectiva de reunión y de producción

simbólica es el espacio de interés para el análisis. A continuación, el espacio urbano es identificado

como productor de discurso a partir de aportes como el de Ronald Barthes (1993) con relación a la

posición de Lefebvre (2013).

La propuesta semiótica, desarrollada con relación a la ciudad, está ligada a la capacidad de

decodificar signos y buscar sentidos. Lefebvre (2013) difiere de esa apreciación. Aunque el espacio

produce símbolos, para el autor, no es posible reducir su estudio y análisis a la lectura del discurso

producido, pues el espacio “fue producido antes de ser leído y no fue producido para ser leído y

conceptualizado, sino para ser vivido por gentes con cuerpos y vidas en su propio contexto urbano.”

(Lefebvre, 2013, P.194). Por el contrario Barthes (1993) sostiene que la ciudad es “un discurso, y

este discurso es verdaderamente un lenguaje: la ciudad habla a sus habitantes, nosotros hablamos

a nuestra ciudad, la ciudad en la que nos encontramos solo con habitarla, recorrerla, mirarla”

(Barthes, 1993, P. 260). A pesar de las diferencias entre los autores sus aportes son igualmente

relevantes para identificar que el espacio urbano es susceptible lectura a causa de la constate

construcción y transformación humana. Sin embargo, no se puede reducir el mismo a ninguno de

las propuestas expuestas, ya que, si bien es producto y productor de relaciones sociales es un libro

abierto para ser comprendido, pensado y reflexionado por sus habitantes.

Los habitantes del espacio urbano están en capacidad de leer la ciudad y a partir de ello inferir

su legibilidad, es decir, la claridad con la que las unidades que la conformar se presentan al

lector/habitante. Kevin Lynch (2015) concuerda con identificar la ciudad como un constructo a

43

gran escala en el espacio, compuesta por elementos móviles de los cuales hacen parte las personas,

pues no solo son constructores de realidad, son también parte de los escenarios. Esta definición de

ciudad está dada por el papel que el autor reconoce en los urbanistas, quienes alteran el espacio

urbano conforme a los cambios en las construcciones, razón por la cual se argumenta que las

ciudades carecen de espacio placenteros.

No obstante, a pesar de sostener las tesis del espacio cambiante y móvil se hacen necesarios

elementos que le permiten cierta identidad, “una ciudad es un tejido formado no por elementos

aislados cuyas funciones se pueden inventariar, sino por elementos fuertes y por elementos neutros

[…]” (Barthes, 1993, P. 260) que en la realidad son susceptibles de oposición alternancia y

yuxtaposición. Para ilustrar esta afirmación Lynch (2015) expone el resultado del estudio elaborado

sobre las ciudades norteamericanas, en el cual las personas identifican unidades características

como barrios diversos y fácilmente reconocibles en New York, bordes como el Río Charles o

nodos como la primera parada del tren en Boston. Elementos como bordes, barrios, nodos, vías,

hitos construyen imagen de ciudad a través de su legibilidad, pero además dotan de significación a

la misma, permiten su lectura y su organización.

En consecuencia, el espacio urbano como resultado y causa; producto y productor es el

encargado, según los autores, de contener y organizar (Lefebvre, 2013; Barthes, 1993; Lynch,

2015). La ciudad se caracteriza por crear una imagen pública, elaborada a partir de figuras posibles

gracias a elementos como vías que conectan y organizan unidades en el entorno, por ejemplo,

entidades como barrios: unidades en las que el observador se adentra mentalmente reconocibles

por características para su identificación. Además, las vías tienen como propiedad la interconexión

de nodos (puntos o lugares estratégicos de acceso público) en los cuales se encuentran hitos o

puntos de referencia en los que el observador no entra, ejemplo de ello son los monumentos. Entre

las entidades mencionadas es común encontrar elementos lineales que pueden fungir como barrera

al separar una zona de otra, denominados bordes (Lynch, 2015).

En el análisis de la ciudad como espacio legible cargado de significados nodos e hitos son

focos estratégicos de referencia. Estas unidades importan a la investigación por ser elementos de

análisis en las características de los lugares dentro del espacio urbano, ya que, el “cruce o lugar en

el que se produce una interrupción del transporte tienen una importancia decisiva para el

observador de la ciudad”, aquí “la gente agudiza su atención […] y percibe los elementos cercanos

con mayor nitidez de la usual” (Lynch, 2015, P.86). Los lugares de confluencia son relevantes para

44

observadores y habitantes de la ciudad, ya sea por su ubicación o características particulares que

permiten el recuerdo por su forma espacial (Lynch, 2015).

Las particularidades de nodos tienen relación con el sistema de multi-lugares. El sistema

presentado por Pablo Páramo (2007) en la investigación El significado de los lugares públicos para

la gente de Bogotá, indica los patrones de uso compartido que cumplen un papel significativo en

la vida cotidiana, a su vez, dotan de identidad a la ciudad en tanto corresponden a sitios de tránsito,

permiten la interacción y conforman una estructura. Hospitales, iglesias, parques, bibliotecas, son

ejemplo de ello. Por ende, la ciudad desde esta perspectiva es entendida como “conjunto de sub-

lugares” (Páramo, 2007, P. 69), lugares con los cuales los habitantes interactúan a diferentes niveles

que, a partir de la experiencia, permiten crear la representación de ciudad. La imagen de la ciudad,

según el sistema de ecología social de Bronferbrenner, es resultado de la manera en la que se

experimentan un grupo de lugares y las personas con quienes se interactúa.

El término lugar es concebido como la unidad de experiencias del ambiente geográfico con dimensiones

tanto individuales como colectivas compuestas por cuatro facetas interrelacionadas a) las propiedades

físico-espaciales o aspectos del diseño del lugar, que sirven para la b) diferenciación funcional,

entendida como las actividades o los comportamientos característicos o propios del lugar; c) los

objetivos del lugar que se refieren a las conceptualizaciones valorativas o representaciones producto de

los aspectos individuales, sociales y culturales que se busca satisfacer en los lugares, y que inciden en

la ocurrencia de las actividades que ocurren en dichos lugares; y finalmente, la escala de interacción

con la se denota la escala ambiental con la que los individuos se relaciona y hacen la valoración

(vivienda, plaza, vecindario, ciudad, región, país) (Páramo, 2007, P. 72).

La conceptualización del lugar en tanto unidad de experiencia se puede sintetizar como la

situación geográfica socialmente producida y con connotación simbólica. El lugar incluye aspectos

de arquitectura, comportamiento, cognición y emoción creados a partir de la experiencia en el

mismo y, mediados por condiciones económicas, sociales y culturales (Páramo, 2007). No

obstante, desde la fenomenología y la hermenéutica se presenta un concepto de lugar que interesa

a la investigación por introducir en él la explicación del surgimiento emociones desde a experiencia

subjetiva de lugar.

El lugar o topos, desde la tradición aristotélica, es la denominación de lugar o espacio. Aunque

parecen indiferenciados la construcción del concepto por Aristóteles está relacionada con lugar o

región. Por otra parte, Platón propone la chora como el espacio referido al receptáculo de seres y

45

objetos, posteriormente, Descartes sostiene el concepto de res extensa para referirse al espacio

como extensión. Estos antecedentes son retroalimentados por autores contemporáneos como

Husserl y Heidegger, quienes aportan a la construcción de la fenomenología de la espacialidad,

desde esta perspectiva la conciencia del sujeto se desenvuelve necesariamente en determinado

espacio-tiempo, cuestión estudiada desde la hermenéutica a partir de una profunda exégesis

(Cárdenas, 2010, 2016).

Ahora bien, se dice que hay una relación entre las emociones y el lugar. En este ámbito

Aristóteles significa un antecedente importante para su comprensión, pues, su desarrollo está

estrechamente ligado a la retórica la cual tiene como implicación la técnica y la preparación del

orador para producir afecciones en los ciudadanos de la polis. El análisis de Cárdenas (2010) está

relacionado con comprender las emociones, identificar cómo aparecen y se desarrollan en

determinado lugar, así concluye que “las emociones son afecciones del alma que se manifiestan en

el cuerpo” (Cárdenas, 2010, P. 138). No obstante, esta exteriorización es manifestada a partir del

lenguaje: opiniones y creencias sobre emociones como dolor, angustia, seguridad, entre otras;

producto de la recepción de discursos retóricos y también en la interacción con los otros, conclusión

a la que llegan contemporáneos como Heidegger y Husserl.

Por otra parte, Paul Ricoeur sintetiza el pensamiento de los autores mencionados a fin de

abstraer la relación entre el habitar, la espacialidad y el “ser en el mundo”; propuestos por sus

antecesores. Ricoeur es reconocido por sus aportes a los estudios sobre la memoria, la hermenéutica

y la filosofía, en Tiempo y Narración compara la narración y la arquitectura, ya que la primera se

inscribe en el lenguaje permite su lectura y se desenvuelve en el tiempo; la arquitectura necesita

material para su elaboración lo cual permite su visibilidad y su construcción en el espacio. Así, en

el análisis de este autor la construcción de casas y edificaciones es un constituyente de la

experiencia humana en el espacio (Cárdenas, 2010). La narración se levanta en la vida cotidiana

en busca de un lector, “la arquitectura y el urbanismo van y vienen desde el acto de habitar al de

construir” (Cárdenas, 2010, P. 141).

Habitar y construir ciudad tiene como condición el “ser con el otro”, la intersubjetividad o

interacción con otros sujetos en las condiciones de la cotidianidad. La interacción crea sentidos y

significaciones, produce emociones y lazos identitarios con el lugar. Las relaciones creadas con el

espacio permiten que el individuo produzca identidad de lugar, es decir, propiedades psicológicas

adquiridas por los individuos en relación con el lugar. Así, la identidad de lugar tiene como

46

implicación el reconocimiento de recursos, emociones y creencias producto de la experiencia

vivida en el mismo, asimismo incluye las costumbres, reglas y conductas producto de la pertenencia

a grupos culturales y sociales los cuales configuran el uso de los lugares a partir de distinciones de

género, edad, ocupación y clase social. Cabe mencionar la diferencia relacional con la identidad

del lugar, pues esta implica otra forma de identidad relacionada con características que le son

propias a un lugar determinado (Páramo, 2007).

Las funciones sobre uso y destino de los lugares hacen parte la identidad del lugar, funciones

están determinadas por ciertas variables. Ray Oldenburg sostiene que la existencia de lugares

comunitarios (libres o gratuitos), en los que las personas pueden compartir e interactuar -

denominados tercer lugar - por cortos espacios de tiempo: parques, cafés, bares; permite mejorar

la vida entre ciudadanos (Páramo, 2011). Por ejemplo, aquellos que comparten el vecindario,

espacios de encuentro con el otro o de alteridad, que prestan una función socializadora. Pablo

Páramo (2011) denomina a aquellos lugares que cumplen con las características mencionadas -

pero de carácter privado – sociologares. Lugares frecuentados regularmente por la misma

población en busca de diversión y esparcimiento, que en ocasiones, comparten espacio con el

espacio público, también, hacen parte del atractivo en centros urbanos, por ejemplo (Páramo,

2011).

En síntesis, por lugar

“se entiende el sitio localizado geográficamente el ambiente construido en relación con los significados

adquiridos, debido a las prácticas que allí ocurren, las reglas que las regulan y cómo se negocian las

interacciones personales y la forma de acceder a dichos lugares. El lugar, entonces, es construido

arquitectónica, social y psicológicamente; denota unas transacciones con el ambiente físico que nos

rodea, al igual que una creación cultural que dota de significado el ambiente en que nos movemos”

(Páramo, 2011, P. 18).

Marc Augé (2004) y su investigación desde la antropología cultural comparten dichas

características de lugar, además incluyen la defensa del lugar por parte de sus pobladores o nativos.

Asimismo, sintetiza la definición lugar como “lugar de identidad, relacional e histórico” (Augé,

2004, P. 83). Sin embargo, el autor acuña el término de no-lugar para referir aquellos lugares

ligados a lo temporal y transitorio - de paso - que carecen de identidad, relación e historia, que

simplemente implican transacciones rápidas entre sujetos. Es importante decir que el no lugar no

significa la antítesis del lugar, pues,

47

los lugares y los espacios, los lugares y los no lugares se entrelazan, se interpenetran. La posibilidad

del no lugar no está nunca ausente de cualquier lugar que sea. El retorno al lugar es el recurso de aquel

que frecuenta los no lugares (y que sueña con una residencia secundaria arraigada en las profundidades

del terruño) (Augé, 2004, P. 110).

Augé sostiene que la relación de los lugares y no lugares está estrechamente relacionada con

el lenguaje, con aquello que se predica de estos. En el lenguaje se reconocen y omiten discursos y

prácticas, en consecuencia, lo que el autor indica es que los lugares transitorios son reducidos a

palabras que los caracterizan o los evocan, sin embargo, no se crea la relación del hombre con el

lugar. Aquí, se reduce la interactividad a lo necesario, lo urgente o lo actual y por esta razón no

está en capacidad de crear historia y convertiste en lugar de memoria. Finalmente, el autor compara

aquellos denominados no lugares en contraposición de los lugares: pasajero y su destino, viajero

sin camino claro; realidades de tránsito anónimas y lugares de residencia; grandes complejos de

edificaciones y monumentos “donde se comparte y se conmemora” (Augé, 2004, P. 111), por citar

algunos ejemplos. Este último, el monumento, es denominado desde la perspectiva del autor un

lugar para la evocación y conmemoración, objeto de análisis como pieza de arte, patrimonio y lugar

de memoria.

Lugares de memoria o de monumentalidad. Lefebvre sostitene la exitencia del espacio

monumental, espacio que permite a la sociedad crear un espejo de la colectivad, es decir, una forma

material en la cual se presenta la convergencia de los individuos; aquello que permite identificarse

como miembro de un colectivo. “El monumento realizaba un «consenso»; efectivamente,

volviéndolo práctico y concreto.” (Lefebvre, 2013, P. 262). Según el autor el monumento se

convierte en tal por su característica de inmortalidad, de identificación y perdurabilidad.

En la monumentalidad se han reunido durante milenios todos los momentos anteriormente identificados

de la espacialidad: lo percibido, lo concebido, lo vivido; las representaciones del espacio y los espacios

de representación; los espacios propios a cada sentido, desde el olfato a la palabra; los gestos y

símbolos. (Lefebvre, 2013, P. 262)

Así, el autor indica que el sentido de la mouemntalidad no se agota en su elació con la historia

y la identificación del colectivo: el monumento es y no es la contrucción que se encuntra en el

espacio. En este orden de ideas, ¿qué se entiende por monumento?

48

No es ni un objeto ni una suma de diversos objetos, aunque su «objetalidad», la posición de un objeto

social, sea recordada acada instante mediante la brutalidad de los materiales y volúmenes o, al contrario,

por su dulzura. No es ni una escultura ni una figura, ni un resultado de procedimientos materiales. La

oposición «dentro-fuera», indispensable y marcada por los umbrales, puertas, orlas y marcos, es a

menudo subestimada, pero no basta para definir el espacio monumental. Éste se determina por lo que

puede pasar ahí y en consecuencia por lo que no puede ni debe suceder (lo prescrito y lo proscrito, la

escena y lo obsceno). El vacío se revela lleno: el santuario, la «nave» o nao de una catedral. (Lefebvre,

2013, P. 266)

Carlos Mario Yory (2002) también encuentra problemática la situación del monuemento, para

el autor comparte la afirmación de Lefebvre, este no es un objeto, pero tiene como propiedad

«objetalidad». Yory interpreta esta característica como aquella que hace parte de un objetil,

categoría que retoma de Baudrillard para indicar aquel objeto que se ha convertido en una forma

de expresión, pasajera, de tránsito, simulacro. Para ilustrar dicha afirmación el autor invita a pensar

en la momia como representación del faraón. El monumento es la momia queriendo revivir al

faraón, pero esto significa una imposibilidad, por tanto, el objetil se entinede como la posibilidad

de la cosa que se transofrma continuamente: “un lugar en el que la moilidad se desdibuja y redibuja

permanentemente en proceos simultáneos de desterritorilización y territorialización” (Yory, 2002,

P. 12).

El monumento es un in-corporación contrastada, solo puede afirmar contradiencido: al

nombrar lo que se supone que recuerda se olvida lo que se supone representa. El monumento como

remedio y veneno para la memoria de la sociedad. Yory (2002) retoma los aportes de Platón para

describir las propiedades del monumento y su funcionalidad, así, el monumento es un fármaco,

que desde la perspectiva etimológica acude a la doble naturaleza de veneno y remedio. Desde esta

perspectiva el monumento es veneno en tanto agota el significado de lo que al nombrar pretende

ser (la momia no es el faraón), pero a su vez, es remedio “porque combate la perdida de memoria:

a través del nombre las cosas quedan, por decirlo así, sembradas.” (Yory, 2002, P. 10)

En consecuencia, el monumento tiene como implicación una manera en la que se busca traer a

la vida aquello que está muerto. El monumento no habla por si mismo, se le hace decir un dicurso

que ha sido construido históricamente, con pretenciones de identificación y producto de

manifestaciones hegemónicas de poder (Lefebvre, 2003; Yory, 2002; Milles, 1997). Auqnue estas

características son relevantes para pensar la idea de monumento y monumentalidad, los autores

49

centran su atención en la denominación y el significado de dichas piezas o edificaciones que hacne

parte de las ciudades.

Yory (2002) propone denominar a los monumentos bines patrimoniales pues isnsite en que la

denominación de monumento está agotada por su significado, en cambio los bienes patrimoniales

muebles tienen nuevas y diferentes implicaciones: concepción de espacio y la relación con aquello

que allí se encuentra. Es decir, no se tata simplmente de cambiar el nombre, pues dicho cambio no

grantiza el establecimiento de nuevas relaciones de los sujetos con viejas relaciones. La propuesta

se encfoca en

establecer nuevas maneras de relacionarnos con aquello que dentro de la ciudad, independiente de la

época ene que se incorporó a su estructura física y simbólica nos resulta signiicativo en la actualidad,

es decir, aquello que es capas de decirnos y, en consecnuencia, proponernos algo hoy permitiéndonos

viajasr transversalemente por ella. (Yory, 2002, P. 14).

Entonces, la relación con los bienes patrimoniales puede transformar concepciones y lecturas

sobre las aquello puesto en el espacio urbano, ya que, en a arquitectura y bajo esta cocncepción son

incluídos las necesidades de conservación, restauración y mantenimiento, aquellas que permiten

identificar nuevas formas de pensar la ciudad y acceder a ella desde la planeación e ineractividad.

3.2. La estructura del sentido

el mundo de la vida abarca más aún que la realidad

cotidiana. El hombre se hunde en el sueño día tras día.

Abandona la actitud natural cotidiana para entregarse a

mundos ficticios, a fantasías. Puede trascender la

cotidianidad por medio de símbolos. Finalmente, como

caso especial, puede modificar conscientemente la actitud

natural.

(Schütz & Luckman, 2001, P. 41)

El caballero, la muerte y el diablo, representación pictórica de Durero, de 1513 es el referente

usado por Schütz y Luckman (2001) para ejemplificar cómo el mundo de la vida abarca la fantasía,

la ficción y la representación simbólica. Con ello, se pretende mostrar que, a pesar de la inexistencia

de las figuras como la muerte y el diablo en la experiencia cotidiana de mundo, Durero y otros

50

sujetos – espectadores de su obra - comprenden el significado de las figuras aquí representadas, ya

que,

[…] los órdenes de la realidad no se constituyen mediante la estructura antológica de su Objeto, sino

más bien mediante el sentido de nuestra experiencia. Por esta razón preferimos hablar, no de

subuniversos de realidad […] sino de ámbitos finitos de sentido, a cada uno de los cuales conferimos

el acento de realidad. (Schütz & Luckman, 2001, P. 43).

La realidad, como ámbito finito de sentido, hace alusión a las experiencias significativas y su

compatibilidad. Todas las experiencias del ámbito finito de sentido descansan en el carácter de

unidad de la vivencia y el estilo particular que le es propio. Es decir, el sentido de X es uno y no es

al mismo tiempo compatible con Y, pues este último aparece con rareza. Del mismo modo, no es

irreductible un sentido a otro, no se yuxtapone uno a otro. Asimismo, la transición de un sentido al

otro solo se puede realizar mediante el salto: experiencia conmocionante a causa de la alteración

radical de la tensión de la conciencia, dada por el cambio de un estilo de vivencia al otro. Es aquí,

donde la tensión se pone de manifiesto en el accionar del sujeto. De modo que,

la actividad está unida a la mayor tensión de conciencia y manifiesta el más vigoroso interés por el

encuentro con la realidad […]. Este interés es el principio regulador fundamental de nuestra vida

consiente. Define el ámbito del mundo que es significativo para nosotros. Nos motiva de tal modo que

nos sumergimos en nuestras vivencias actuales y nos orientamos inmediatamente hacia sus Objetos. O

nos motiva a dirigir la atención a nuestras vivencias del pasado (quizá también de nuestro pasado

inmediato) y a un interrogarlas en lo concerniente a su sentido, o más bien a dedicarnos, en una actitud

correspondiente, a proyectar actos futuros (Schütz & Luckman, 2001, P. 45).

Así pues, la conciencia se despliega en los distintos grados de tensión y permite lo que Schütz

y Luckman (2001) llaman estado de alerta. Por consiguiente, el ego mantiene su atención activa,

en plena actitud de alerta frente a la vida y sus necesidades, productora de acciones

significativamente subjetivas. Por el contrario, las manifestaciones no significantes de la

espontaneidad son consideradas como parte de la atención pasiva de la conciencia. La importancia

del estado de alerta y la atención activa está relacionada con la producción significativa, que a su

vez determina la tensión de cada recuerdo de las vivencias del pasado, incluso, determina el

dominio de las expectativas.

51

Para ilustrar de manera más acertada las formas de acción en el estado de alerta es necesario

indicar que toda experiencia está mediada por la espontaneidad significante, el esfuerzo tendiente

al logro de percepciones siempre nuevas, las cual en su fase interior conduce a ajustar las

percepciones y transformarlas en apercepciones, y en su forma superior conduce a los actos, es

decir, a la efectuación en el mundo externo, a aquello que modifica el mundo externo. En decir, el

estilo cognitivo surge de las percepciones sensibles y culmina en el accionar a partir de las

decisiones consientes del sujeto. Para Schütz y Luckman (2001) este estilo cognoscitivo no es

menos que un estilo de vivencia, lo cual en su estudio fenomenológico corresponde a la epojé o

suspensión de la realidad de mundo, es decir, de la existencia del mismo. “Por el contrario,

suspende toda duda respecto a su existencia. Lo que pone entre paréntesis es la duda en cuanto a si

el mundo y sus Objetos pueden ser diferentes como se le aparecen” (Schütz & Luckman, 2001, P.

46).

En síntesis, el aparecer de los Objetos está mediado por la perspectiva temporal. El tiempo

interior y subjetivo difieren del tiempo social estándar, el entrecruzamiento temporal da paso a la

experiencia intersubjetiva de mundo. En consecuencia, ello permite comprender la forma

específica de socialidad: desde la soledad, hasta la comunicación y la producción intersubjetiva en

el mundo de la vida con los otros, en la cual la comunicación y la acción intersubjetiva constituyen

normas, la realidad objetiva, compartida por los hombres quienes convergen por objetivos y el

cumplimiento de subjetivos, además de la influencia recíproca.

El mundo de la vida cotidiana es aquella realidad en la cual es posible la comprensión recíproca. […]

El ámbito de sentido de este mundo conserva el acento de realidad mientras nuestras experiencias

prácticas confirmen su unidad y armonía. Se nos aparece como la realidad «natural», y no estamos

dispuestos a renunciar a la actitud que se basa en ella, salvo que una especial experiencia conmocionante

irrumpa en la estructura de sentido de la realidad cotidiana y nos induzca a transferir el acento de

realidad a otro ámbito de sentido (Schütz & Luckman, 2001, P. 53).

Dicho esto, para comprender la estructura de sentido es necesario comprender los rasgos

esenciales característicos del mundo de la vida. El estado de alerta en la actitud natural es la forma

de tensión de conciencia originado de la atención plena hacia la vida, de cual hacen parte aspectos

que interesan a la investigación como los son las formas del ordenamiento espacial del mundo de

la vida. En primer lugar, Schütz y Luckman (2001) establecen dentro de las formas de organización

52

el mundo al alcance efectivo como el sector del mundo que le es asequible al sujeto, en otras

palabras, una forma de ordenamiento establecidos según las modalidades de sentido, lo cual

permite que a los sujetos les sean dados los Objetos de cada sector. Los sentidos hacen parte de

esta forma de ordenamiento que permiten percibir la identidad y diferencia de los objetos

mencionados. Por otra parte, hace parte de la estructura elalcance recuperable o el sector del

mundo que le es asequible al sujeto según su ubicación o cambio de coordenadas. Para ilustrar

dicho concepto se puede pensar en un objeto que el sujeto ha dejado en su casa al salir, dicho objeto

ya no está al alcance efectivo, pero trasciende al alcance recuperable, pues estará de nuevo a su

regreso. Es así como el alcance efectivo es constantemente modificable.

Finalmente, el acceso a sectores del mundo está determinado por condiciones físicas,

temporales y sociales. El alcance asequible está dispuesto por dos zonas de potencialidad, la

primera relacionada con el pasado que pertenecen al mundo de alcance anterior y la segunda zona

relacionada los estados futuros de conciencia: estimar las posibilidades y mediar sobre las

capacidades de cumplimiento de ciertos objetivos (anticipación). “Las perspectivas disminuyen

típicamente en relación con la creciente distancia espacial, temporal y social de los respectivos

subniveles, desde el centro de mi mundo realmente actual.” (Schütz & Luckman, 2009, P. 57). Esta

perspectiva permite interpretar la producción sentido conforme a las relaciones de los sujetos con

el mundo y los objetos de estudio que para el caso son las piezas de arte y los lugares públicos.

53

Ilustración 4.Síntesis Marco teórico

Fuente: Elaboración propia. X-mind (2016)

54

El sentido del arte público en el Centro de Bogotá

El presente apartado tiene como objetivo describir el enfoque metodológico: cualitativo de

orden fenomenológico, y la caracterizar la zona de estudio en el Centro de Bogotá. Para el

desarrollo del sustento metodológico es considerada la exposición de cada una de las posturas que,

en la investigación cualitativa, son soporte de las técnicas e instrumentos implementados a la luz

de los objetivos planteados. Asimismo, se presentan los hallazgos del trabajo en campo y su análisis

a la luz de los referentes teóricos; en los cuales convergen la observación, los aportes de prensa y

de los transeúntes, usuarios y funcionarios quienes aportan a la comprensión del sentido que

adquieren las piezas de arte público.

4.1 La investigación cualitativa y el método fenomenológico

La investigación en Ciencias Sociales, como investigación científica, busca identificar

tendencias y establecer principios; acude al método científico distinguible en dos aspectos:

identifica la relevancia del conocimiento empírico demostrable en el mundo real y hace uso de

procedimiento claros y específicos, estos dan cuenta de las formas en las que se obtienen los

resultados, además de alcances significativos replicables en otros estudios con el objetivo de

posibilitar el contraste de resultados.

Actualmente, los métodos de investigación en Ciencias Sociales logran integrar técnicas e

instrumentos de las diferentes disciplinas, con el fin de aportar a la producción de conocimiento.

En el caso de la investigación cualitativa los conceptos no son el punto de partida en la fase de

abstracción, estos son el punto de llegada a partir de un proceso inductivo realizado para la

comprensión de juicios, actitudes y formas de pensar el mundo por parte de los sujetos; a partir de

la observación de comportamientos, para así proporcionar formas de comprensión de la realidad

social subjetiva (Bonilla & Rodríguez, 1997). No obstante,

el significado de los conceptos en la investigación social ha sido desarrollado, entre otros [...] para

quienes los marcos teóricos involucran orientaciones filosóficas, que implícita o explícitamente

están íntimamente ligadas en todas las fases de la investigación. Tanto los métodos de investigación

propiamente dichos; como las decisiones metodológicas y las técnicas para la recolección de

información, se derivan de sistemas conceptuales que sirven de referencia a los investigadores para

definir y abordar el problema estudiado (Bonilla & Rodríguez, 1997, P. 69).

55

Además, en el método cualitativo se explora el contexto en el que se desarrolla la investigación

a fin de lograr descripciones detalladas y completas para ilustrar la realidad subjetiva de las

acciones de los miembros de la sociedad o la población con la cual se desarrolla el proceso

investigativo (Bonilla & Rodríguez, 1997). En consecuencia, Bonilla y Rodríguez (1997) plantean

ocho disposiciones que permiten abstraer las bases de la investigación social de corte cualitativo.

Para los fines de la indagación, el investigador cumple un rol de corte (1) exploratorio-

interpretativo, además su compromiso está enfocado a dar cuenta del (2) significado social donde

la población estudiada tiene un papel crucial en la exploración, por tanto, es importante considerar

las particularidades del contexto de los sujetos y las implicaciones en su aporte, entonces, se deben

propiciar las condiciones de confianza para que la población se sienta parte del proceso.

Por tanto, la relación del investigador con los sujetos es (3) cercana, sujeta a los cánones de

la comprensión. Es decir, la comunicación con los sujetos de la investigación se hace necesaria en

tanto propicia un acercamiento asertivo a la comunidad, sin pretender hacer parte de la misma, pero

tampoco sobreponer el conocimiento científico por encima de lo saberes que los sujetos puedan

aportar. Así, en torno a (4) la relación entre la teoría/concepto y la investigación el investigador

puede reflexionar o producir interrogantes a partir del fenómeno social y su observación, en esta

medida, se indica que la investigación pondera los resultados teóricos con los resultados de la

observación del fenómeno social y, en ocasiones, de manera inductiva o de manera deductiva se

pueden realizar el análisis y al relacionar los conceptos con los hallazgos.

Asimismo, el método cualitativo lleva consigo (5) estrategias de investigación, según el

paradigma al que refiere y, aspectos clave para su sustento. Por ejemplo, la realidad es una

construcción social e histórica y, por tanto, cambiante. En consecuencia, identificar la construcción

de la verdad a la luz de las características de la realidad, permite ver variaciones a cauda de la

multiplicidad discursiva, ya que en esta son sujetos y no objetos de investigación. Es por lo que,

“se da prelación a lo específico, lo diferente, lo único y no a lo generalizable” (Bonilla &

Rodríguez, 1997, P. 97).

Dado que, la naturaleza de la investigación cualitativa consiste en buscar “ideas compartidas

que dan sentido al comportamiento social” (Bonilla & Rodríguez, 1997, P. 97), en el (6) alcance

de resultados la meta consiste en considerar a profundidad el fenómeno, entonces, en razón de los

resultados esperados se selecciona una muestra determinada que, pueda derivar en dicho análisis;

56

como lo son las muestras estadísticamente representativas: fuente de análisis para rasgos

particulares que amplían el espectro, a partir de factores como raza, clase socio económica, entre

otras características.

En resumen, se puede indicar que las consideraciones anteriores son necesarias para el

desarrollo de una (7) imagen de la realidad social, pues el análisis cualitativo permite identificar

la “complejidad de los procesos de comunicación e interacción inherentes a las relaciones sociales

y sus repercusiones en el comportamiento de los individuos […]” (Bonilla & Rodríguez, 1997,

P.98). A su vez, se ponen de manifiesto negociaciones de significado en la construcción de la

realidad. Finalmente, se alude a la flaqueza o falta de sustento en (8) naturaleza de los datos, desde

perspectivas cualitativas; no obstante, es necesario comprender que los datos y la información

concerniente a este tipo de investigación “hacen referencia a la esencia de los fenómenos sin

importar su frecuencia” (Bonilla & Rodríguez, 1997. P. 98). Las ocho características mencionadas

son producto de la comparación realizada por las autoras entre los métodos cuantitativo y

cualitativo, son embargo, aquí se centra la atención en lo que concierne específicamente al método

cualitativo.

La presente investigación considera para su desarrollo el enfoque fenomenológico dentro del

paradigma cualitativo. Bajo este enfoque, la investigación cualitativa se entiende como aquella que

busca “en descripciones detalladas de situaciones, sucesos, sujetos, interacciones y

comportamientos observables de los investigadores” (López & Arias, 2015, P. 132) a fin de

reflexionar a propósito de los sentidos y significaciones elaborados por los sujetos de la

investigación ante determinado fenómeno social, pues este camino metodológico permite

identificar lo que los participantes dicen y piensan sobre su experiencia, sus creencias, sus

reflexiones y actitudes (López & Arias, 2015), de ahí que, “permite captar el sentido que las

personas dan a sus acciones y modos de actuar con respecto a su entorno” (López & Arias, 2015,

P. 132).

La fenomenología es una corriente filosófica que nace a finales del siglo XIX e inicios del siglo

XX con la influencia de Edmund Husserl. Centrada en la experiencia personal, la cual descansa en

cuatro conceptos clave: temporalidad (tiempo vivido), espacialidad (espacio vivido), la

corporalidad (el cuerpo vivido) y la relacionaidad o la comundalidad (la relación humana vivida)

(Álvarez-Gayou, 2003, P. 85). La aplicación de esta corriente en la investigación cualitativa

57

“considera que los seres humanos están vinculados con su mundo y pone el énfasis en su

experiencia vivida, la cual aparece en el contexto de las relaciones con objetos, personas, sucesos

y situaciones” (Álvarez-Gayou, 2003, P. 86).

Además, el autor indica que la investigación fenomenológica acude a dos grandes premisas.

Primero, identifica las percepciones evidenciadas de la persona para sí misma sobre la existencia

en el mundo, ello refiere al mundo vivido y la experiencia vivida como cruciales para la

fenomenología. Segundo, parte de la consideración sobre existencia humana: significativa e

interesante, lo que involucra el contexto de las personas como factor relevante para su comprensión.

Es por lo que sostiene que “los comportamientos humanos se contextualizan por las relaciones con

los objetos, con las personas, con los sucesos y con las situaciones” (Álvarez-Gayou, 2003, P. 86).

Ahora bien, se determinan ciertas constantes que permiten identificar un análisis de corte

fenomenológico. Comúnmente los investigadores de esta rama buscan la esencia: la estructura

invariable del significado de la experiencia. El énfasis está en el análisis de la conciencia, pues, las

experiencias contienen apariencia externa e interna de fenómeno, basadas en la memoria, la imagen

y el significado. Además, el análisis fenomenológico tiene como implicación la metodología

reductiva, es decir, este hace uso del análisis del discurso y de temas específicos con el fin de buscar

los significados posibles.

En consecuencia, la experiencia del investigador se aparta de la interpretación de los hallazgos,

además de los juicios personales sobre lo considerado real o no. Se tiene cierta confianza en la

intuición, la imaginación y las estructuras para aprehender la experiencia, ya que la teoría filosófica

es comprendida tras el método. Es decir, “el concepto de estudiar cómo una persona experimenta

un fenómeno” (Álvarez-Gayou, 2003, P. 87). Es por lo anterior que la elaboración de preguntas de

investigación tiende a explorar el significado de la experiencia de las personas, con la ayuda de la

descripción de eventos cotidianos. Finalmente, en la mayoría de casos los investigadores “obtienen

información de quienes han experimentado el fenómeno que estudian, generalmente por medio de

entrevistas” (Álvarez-Gayou, 2003, P. 87). En la siguiente tabla se recuerda al lector los objetivos,

técnicas e instrumentos para el desarrollo de la investigación y, alcances de la misma.

58

Tabla 1.Objetivos, técnicas e instrumentos

Preguntas orientadoras

La presente investigación plantea algunas preguntas orientadoras: ¿cuál es el sentido que

adquiere el arte (monumento conmemorativo y escultura de arte moderno) en los lugares

públicos del Centro de la ciudad?, agregado a ello ¿cómo potenciar la apropiación del arte

público por los ciudadanos?

Objetivo General

Identificar el sentido del arte (monumento conmemorativo y escultura de arte moderno)

en los lugares públicos del Centro de Bogotá a fin de potenciar la apropiación por parte de

los ciudadanos.

Objetivos específicos Técnica Instrumento Sistematización

Caracterizar la zona de

estudio y las piezas de

arte público que

encuentran en el Centro

de Bogotá.

Observación

Fotografía

Matriz de análisis

Diario de campo

Análisis documental de

selección Documentos oficiales Texto escrito

Indagar concepciones de

lugar público y arte de

público en la zona de

estudio

Encuesta Cuestionario Tabulación de respuestas.

Gráficos estadísticos

Entrevista Guión de entrevista Transcripción. Codificación

con Atlas.ti

Taller Guión - actividades Codificación con Atlas.ti

Reflexionar sobre el

sentido del arte en los

lugares públicos

Análisis de información Matrices comparativas. Mapas

conceptuales Elaboración de texto.

Potenciar la apropiación

del arte público desde la

elaboración de una

plataforma virtual de

acceso público.

Análisis documental de

selección

Guía de análisis de contenido

histórico y fotográfico Matrices

Portal interactivo Software de diseño. Códigos QR Software y aplicativos que

permitan su desarrollo

Fuente: elaboración propia. Microsoft Excel (2016)

59

En consecuencia, a partir de las características identificadas en el paradigma cualitativo de

orden fenomenológico y a la luz de los objetivos plateados, la investigación determina cuatro fases

para su implementación: Fase I de orden exploratorio, la cual tiene como finalidad la

caracterización de la zona de estudio. Fase II correspondiente al diálogo e indagación con lo sujetos

de investigación. Fase III referida al uso y aplicación de instrumentos para la sistematización y

análisis de la información. Finalmente, la Fase IV contempla la consolidación de los resultados, la

producción del informe de investigación en el cual se emiten conclusiones a partir de los hallazgos.

Posteriormente, en esa fase del proceso es desarrollada la propuesta de investigación, una

plataforma virtual sobre la relación monumento – ciudad, para la promoción, acceso público y

conocimiento de las piezas de arte. A continuación, son descritas a profundidad cada una de las

fases, las técnicas e instrumentos desarrollados respectivamente.

4.1.1 Fase I: Caracterización y contextualización de la zona de estudio.

En la investigación social y geográfica la observación es un elemento indispensable en la

comprensión de diversos fenómenos espaciales. Aunque identificada como técnica, la observación

según Ávila (2008) – a propósito de las ciencias socio-culturales - tiene un estatuto epistemológico.

Aquí se propone que la investigación “requiere de una epistemología de la observación que pueda

reconstruir y resignificar el sentido y el uso de los procesos de observación en las prácticas de

investigación” (Ávila, 2008, P. 19), ya que, esta técnica “revela una manera de ser en el mundo de

la vida y del conocimiento” (Ávila, 2008, P. 19).

La observación es considerada en diferentes campos de conocimiento como una forma de

acercarse al conocimiento, “fase previa a la interpretación de las ciencias” (Ávila, 2008, P. 20); no

obstante, se considera que esta no es solo un recurso para la recolección de información, pues en

concordancia con Ávila (2008), esta potencia la lectura del mundo social, mediada por factores

formativos, culturales, políticos, entre otros. Los factores identificados por el observador, quien en

esta postura es sujeto que observa y es observado, nutren la sistematización en la observación en

campo al ampliar la lectura del campo en el que se desarrolla la investigación.

En el ejercicio práctico de observación y sistematización, la investigación considera el uso del

diario de campo, específicamente la construcción de una matriz para el análisis de la observación.

Este instrumento permite el registro de impresiones, identificado como el “registro continuo y

60

acumulativo de […] lo acontecido durante la vida del proyecto de investigación” (Sandoval, 1996,

P. 140). La observación participante en el análisis tiene como implicación la elección de situaciones

y características a observar en los escenarios dispuestos en el proceso. Por lo anterior, a fin de

captar diversos escenarios son registradas notas de campo en diferentes momentos, las cuales

abarcan ítems que potencian el estudio posterior, como lo son la población en los lugares o fechas

y horas distintos (Sandoval, 1996).

En consecuencia, para elaborar los registros de campo se determinan lugares públicos, según

lo descrito a partir de la teoría de lugar en la zona de estudio (Páramo, 2007). Catorce lugares que

cuentan con características como: piezas de arte público, alta afluencia de transeúntes, nombres

icónicos y de fácil reconocimiento por parte de los ciudadanos. Es por lo que se plantea una matriz

de observación, de la cual hace parte la fotografía, recurso que permite identificar actividades

realizadas en los diferentes lugares. La matriz consta de espacios como: fecha, lugar, hora de la

observación, nombre de las piezas de arte, flujo de personas en el lugar (tipo de población),

actividades realizadas, descripción del lugar y análisis de la observación. Este último ítem pretende

exponer el análisis del investigador con relación a lo observado, aquí se agregan detalles sobre la

observación o se colocan algunos apuntes teóricos que permiten su posterior análisis, como se

observa a continuación en la Tabla 2.

61

Tabla 2. Matriz de observación en campo

Fecha (fecha de observación)

Hora (hora de observación)

Lugar (lugar público en el que se desarrolla laobservación)

Piezas de arte (Tipo y nombre de la pieza de arte público que aquí se encuentra)

Flujo de personas en el

lugar (Tipo de población)

(Tipo de población que se puede identificar en el lugar: transeúntes, usuarios,

población fluctuante)

Actividades realizadas en

el lugar

(Descripción de actividades realizadas en el lugar, acompañado de fotografías)

Descripción del lugar (Ubicación y características (limites, nodos, senderos principales, edificaciones) del

lugar)

Análisis de la observación

(Contraste de la observación con nociones teóricas. Espacio para profundizar en la observación)

Fuente: elaboración propia. Microsoft Excel (2015)

Este recurso contribuye al registro de las actividades y conductas de los usuarios en el lugar,

además del uso o acercamiento de los mismos a las piezas de arte que allí se encuentran. No

obstante, la observación se complementa a partir del análisis documental de selección en

documentos oficiales, lo cual permite identificar características de la población en la zona de

estudio (usuarios, transeúntes, habitantes, fluctuantes), el uso del suelo y particularidades

funcionales de los lugares escogidos.

Además, con la producción de recursos cartográficos se establece la localización y ubicación

de la zona de estudio. Igualmente, se destacan diversos documentos históricos que admiten

describir el emplazamiento y situación de la misma. Asimismo, con relación a la situación de la

zona de estudio se retoman los diez principios desarrollados por Montañez (2010) en Geografía y

62

medio ambiente, a partir de los cuales se determinan ciertas características para tener en cuenta en

el espacio a estudiar, por ejemplo, los espacios vecinos al espacio determinado; las relaciones de

distancia entre puntos y lugares; flujos, bienes y servicios aquí desarrollados; una reseña histórica

de zona determinada. Finalmente, la propuesta permite identificar bordes, hitos, mojones y

senderos, características analíticas referenciadas en el Capítulo anterior, desde el aporte teórico de

Kevin Lynch (2015) en la conformación de la legibilidad de la ciudad.

4.1.2 Fase II: Sentido de los lugares y el arte público: técnicas para su indagación

En lo concerniente a la indagación sobre el sentido que ciudadanos, transeúntes, visitantes y

habitantes dan a las piezas de arte público y lugares de emplazamiento se establecen recursos que

permiten la recolección de información. En esta fase se aplican tres técnicas de recolección de

información, a saber: encuesta, entrevista a profundidad y taller investigativo. Además del uso de

los instrumentos: cuestionario, guión de entrevista semiestructurada y guión de taller –

respectivamente -, descritos a continuación.

4.1.2.1 Encuesta: el cuestionario en la investigación cualitativa.

El cuestionario es usado comúnmente en los estudios de orden cuantitativo como recurso para

ponderar juicios, estandarizar y caracterizar la opinión pública. Sin embargo, este también es usado

en la investigación cualitativa, en la cual se identifican dos tipos de cuestionario: cerrado y abierto.

El primero se caracteriza por indicar soluciones preestablecidas a las preguntas formuladas, lo cual

solo permite introducir una respuesta más, que no se encuentre en la pregunta, bajo la opción de

“otra”; esto de manera sintética y sin mayor extensión (Álvarez-Gayou, 2003).

El segundo tipo de cuestionario se caracteriza por tener preguntas de respuesta abierta, sin

embargo, al igual que el primero, este puede incluir algunas preguntas cerradas y de filtro, como

lo son las de caracterización poblacional, por ejemplo: edad, género, lugar de habitación, entre

otras preguntas iniciales realizadas al encuestado. En el caso de la investigación cualitativa se

recomienda realizar el segundo tipo de cuestionario, pues este instrumento permite ampliar

información en el proceso de recolección, ya que, la entrevista y los grupos focales cuentan con un

número reducido de participantes (Álvarez-Gayou, 2003).

63

Por lo anterior, el cuestionario que busca identificar aspectos subjetivos debe seguir ciertas

características específicas para su elaboración, Álvarez-Gayou (2003) propone:

el cuestionario tiene que elaborarse con mucha claridad del problema y las preguntas de

investigación. En segundo término, se deberán diseñar las preguntas para que lleven a quien las

responda a un proceso de reflexión propia y persona, que refleje su sentir ante el asunto investigado.

Inclusive un cuestionario abierto bien diseñado puede llevar de la mano a la persona que lo contesta

en un proceso de cuidadosa, aunque muchas veces inadvertida, introspección (Álvarez-Gayou,

2003, P.151).

No obstante, el autor recomienda ser cuidadoso con la formulación de las preguntas, ya que al

ser estas muy largas o tener una extensión considerable dificulta el análisis posterior por sus

implicaciones en el proceso de trascripción. En relación, con temas de forma se recomienda colocar

un encabezado claro, exponer el objetivo del cuestionario y del estudio, el compromiso de

confidencialidad y el respaldo institucional.

Por consiguiente, el cuestionario planteado para la investigación tiene por objetivo identificar

el reconocimiento de las piezas de arte (monumentos y esculturas) y recordación de lugares

públicos por parte de los ciudadanos del Centro de Bogotá. Está dividido en dos partes, la primera

contempla preguntas cerradas de caracterización: edad, lugar de habitación, lugar de origen, nivel

de estudios y razones que por las cuales visita el Centro de la ciudad. La segunda parte está

relacionada con el recuerdo y el nivel de gusto que el usuario siente con relación a catorce lugares

de la zona de estudio6. Para su ejecución se contempla el desarrollo de 40 encuestas in situ y 10 de

manera virtual, ya que, con las segundas se pretende identificar capacidades de recuerdo y

evocación en las personas al no estar presente en los lugares públicos del Centro de Bogotá, las

demás aplicadas en los catorce lugares del Centro Tradicional.7

6 Lugares públicos determinados por su nombre, la existencia de esculturas y monumento, además de la afluencia de personas que se evidencia en el proceso de observación. Estos lugares incluyen: Parque de los Periodistas, Plaza de Bolívar, Plazoleta de las Nieves, Parque Santander, Plazoleta del Rosario, Plaza San Victorino, Museo Nacional, Plazuela de San Carlos, Biblioteca Luis Ángel Arango, Plazuela de San Diego, Procuraduría General, Parque de la Independencia, Plaza Chorro de Quevedo.

7 Algunas encuestas son aplicadas en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, sede Macarena, ya que, la institución educativa es cercana a la zona de estudio.

64

Finalmente, en el apartado dedicado a anexos, se puede encontrar el cuestionario aplicado a

los sujetos de investigación. Las respuestas del mismo son sistematizadas con la herramienta

Google forms y los resultados arrojados en el proceso de tabulación son espacializados en un

croquis de la zona de estudio, como se puede observar en la Ilustración 12 (Ver Anexos A.

Cuestionario - Encuesta y M. Resultados encuesta.).

4.1.2.2 Entrevista a profundidad.

La entrevista es una técnica de recolección de información que tiene como objetivo “provocar

un retrato vívido de las perspectivas del participante en el tópico de investigación” (Páramo, 2008,

P.126), por ello, permite capturar opiniones, experiencias y sentimientos en el entrevistado, además

significa la oportunidad para profundizar en la interpretación y el orden asignadas por los sujetos

al “mundo que los rodea” (Páramo, 2008, P. 126).Esta técnica tiene como características: establecer

un encuentro con el o los participantes; establecer lugar y fecha para su desarrollo; estructurar un

guión con las preguntas o los temas principales a abordar y, además se recomienda hacer uso de un

equipo de grabación que permita capturar con detalle el proceso, para que, posteriormente se realice

su transcripción y análisis con base en las notas tomadas por el entrevistador durante el proceso.

Asimismo, es recomendable presentar el código ético con el cual se da cuenta del respaldo

institucional, el tratamiento confidencial de la información y las condiciones de la entrevista:

duración, tipo de preguntas, objetivos, entre otros (Ver Anexo C).

La entrevista no solo culmina con el proceso de grabación y el registro de observación, es parte

fundamental la transcripción de las mismas para su posterior análisis. Posteriormente, la entrevista

es codificada a partir de tópicos o categorías alusivas al discurso de los participantes, o aquellas

temáticas nuevas que se desarrollan durante el proceso (Páramo, 2008), para este fin, se hace uso

de la herramienta informática Atlas.ti, software desarrollado para la sistematización en la

investigación cualitativa, con sus aplicativos las entrevistas son organizadas por códigos y

categorías para su análisis.

A partir de las disposiciones mencionadas, el estudio plantea tres ámbitos para la aplicación de

entrevistas: 1) entidades públicas, 2) profesionales relacionados con el tema y 3) usuarios de los

lugares públicos. El primer nivel de entrevistas pensado para instituciones como el Instituto

Distrital de Turismo (IDT) y el Instituto Distrital de Patrimonio Urbano (IDPC), entidades

65

encargadas de la apropiación y el cuidado del patrimonio mobiliario en la ciudad de Bogotá, a las

cuales se cuestiona por las iniciativas desarrolladas a propósito de la restauración de piezas de arte

y lugares públicos.

El segundo nivel, está relacionad con el conocimiento de expertos y profesionales que se

inquietan por el arte público, desde disciplinas como el arte y la historia, pero que también

proponen un acercamiento a la estatuaria pública en su quehacer como docentes. Finalmente, el

tercer nivel contempla indagar por apropiaciones y usos de los lugares públicos, para ello se realiza

un acercamiento a usuarios que realizan actividades cotidianas en el espacio, lo cual lleva a realizar

las respectivas entrevistas en estos espacios. De modo que, son planteados tres tipos de guión de

entrevista para cada nivel, los cuales se referencian a continuación.

66

Ilustración 5. Guión de entrevista semiestructurada

Fuente: elaboración propia.

Guión de entrevista semiestructurada - Profesionales

1. Presentación del proyecto - presentación del entrevistado. Lectura del código ético. 2. A propósito del arte público ¿qué iniciativas conoce sobre el tema? 3. Dentro de estas iniciativas, ¿qué le parece relevante? ¿por qué? 4. ¿Cuál ha sido su participación sobre el tema, en el ámbito práctico, académico? 5. A partir de su conocimiento ¿qué me puede contar sobre los lugares del Centro de

Bogotá relacionados con estas iniciativas? 6. A su parecer, ¿qué pretenden potenciar? 7. ¿Ha sido de su interés aportar a dichas iniciativas? De ser así, ¿cuál ha sido el aporte? 8. De su experiencia como ciudadano, ¿qué evocaciones, significaciones o sentidos puede

darles a dichas piezas al orden del día? Guión de entrevista semiestructurada – usuarios

1. Presentación del proyecto - presentación del entrevistado. Lectura del código ético 2. ¿Puede recordarme el nombre del lugar? 3. ¿Con qué frecuencia viene a este lugar? 4. ¿Qué actividades desarrolla aquí? 5. ¿Qué sentimientos o emociones le produce estar aquí? (Profundizar sobre algunas) 6. ¿Tiene algunos recuerdos importantes en este lugar? 7. ¿Recuerda el nombre de la pieza de arte que está ubicada aquí? 8. ¿Considera que existe alguna relación? ¿Qué relación cree que tiene el lugar con esta

pieza? 9. ¿Recuerda algo sobre la historia de la pieza o del lugar? 10. ¿Considera que es relevante el conocimiento sobre la historia del lugar? (Profundizar)

Guión de entrevista semiestructurada - Instituciones

1. Presentación del proyecto - presentación del entrevistado. Lectura del código ético. 2. A propósito del arte público ¿qué iniciativas institucionales conoce sobre el tema? 3. Dentro de estas iniciativas, ¿qué le parece relevante? ¿por qué? 4. ¿Conoce lugares del Centro de Bogotá relacionados con estas iniciativas? 5. A su parecer, ¿qué pretenden potenciar? 6. ¿Ha sido de su interés aportar a dichas iniciativas? De ser así, ¿cuál ha sido el aporte? 7. ¿Cómo ha sido su experiencia con el acercamiento al tema y a los lugares donde se

encuentran las piezas de arte? 8. ¿Qué piensan las instituciones sobre estas piezas, son potenciadores del turismo, son

vistas como patrimonio?

Fuente: elaboración propia. (2016)

67

4.1.2.3 Taller de investigación.

El taller de investigación es una técnica usada principalmente en la investigación acción –

participación, ya que este permite reflexionar sobre la realidad de una comunidad y proponer rutas

para la transformación social. Desde esta perspectiva es distinto del grupo focal, en tanto, “se

diferencia de los grupos focales en que el proceso avanza más allá del simple aporte de información,

adentrándose, entonces, en la identificación activa y analítica de líneas de acción que pueden

transformar la situación objeto de análisis” (Sandoval, 1996, P. 147). Sin embargo, para los fines

de la investigación el taller no contempla ser un aporte a la transformación social, pero se asume

como un espacio dinámico y abierto para la reflexión sobre el tema de investigación.

Más aún, el taller es “un instrumento válido para la socialización. la transferencia, la

apropiación y el desarrollo de conocimientos, actitudes y competencias de una manera participativa

y pertinente a las necesidades y cultura de los participantes.” (Ghiso, 1999, P. 142). Según Ghiso

(1999) el taller, más que una técnica, es un dispositivo que incluye en su planteamiento

metodológico y práctico cuestiones como saber, poder, subjetividad e interacción. Además, en su

desarrollo deben ser tenidos en cuenta cinco ámbitos configurativos, a saber: emocional,

intencional, dramático, conversacional y corporal.

En consecuencia, entre las características del taller se indica la importancia del ámbito

configurativo como aquel referente a cuestiones de organización y estructura del taller. En el

ámbito emocional se considera necesario el acercamiento inicial a los participantes con preguntas

sobre sus expectativas, temores y seguridades sobre el proceso (Ghiso, 1999), que al ser

reconocidos son relevantes para las disposiciones y objetivos del mismo. Además, significan un

aporte a la construcción de conceptos direccionados por dichos objetivos.

El reconocimiento de los ámbitos emocional e intencional en la práctica el taller permite

profundizar en los siguientes: dramático, conversacional y corporal. El ámbito dramático está

relacionado con la posibilidad de desarrollar la construcción de narrativas y dramáticas sobre la

realidad. Así, el “ámbito dramático configura el dispositivo ya que de alguna manera los procesos,

medios y contenidos se pondrán en "escena" para ser reconocidos, recuperados, deconstruidos.

recreados y apropiados como conocimientos nuevos” (Ghiso, 1999, P. 150).

68

Entonces, el taller funge como un espacio conversacional que propicia la deliberación, donde

cada participante da lugar a los demás interlocutores gracias a los juegos del lenguaje que a su vez,

hacen parte de la expresión corporal, la entonación, el tono de la voz, las miradas y el lenguaje

corporal como factor de análisis (Ghiso, 1999). Desde esta perspectiva, se plantea un taller con

adulto mayor en la Biblioteca Pública La Peña, en la Localidad de Santa Fe al suroriente de la

ciudad. Lugar elegido por pertenecer a una de las localidades que hacen parte del Centro

Tradicional8. El taller tiene como objetivo indagar concepciones de lugar y arte público, a partir

del ejercicio de memoria y evocación sobre la experiencia de los participantes en lugares públicos

del Centro de Bogotá.

Ilustración 6. Guión - Taller Biblioteca Pública La Peña

8Esta información es ampliada en la caracterización de la zona de estudio.

Taller Biblioteca Pública La Peña

Objetivo: El taller tiene como objetivo indagar concepciones de lugar público y arte público a partir del ejercicio de memoria y evocación sobre la experiencia de los participantes en lugares públicos del Centro de Bogotá. Para dicho fin, se contempla el desarrollo de una actividad inicial y un conversatorio.

Población: Adulto mayor - comunidad de La Peña

Materiales: Cámara de grabación. Lotería.

1. Lotería de la memoria: Esta actividad tiene como fin introducir el tema y despertar el interés de los participantes por el taller. Dicha lotería relaciona lugares públicos, monumentos, esculturas y sus respectivos nombres, lo que pretende recordar lugares del Centro de Bogotá y las piezas de arte que allí se encuentran.

2. A continuación se realizará un conversatorio sobre las evocaciones, memorias o recuerdos de la experiencia en los lugares, lo anterior a partir de las siguientes preguntas rectoras:

- De los lugares identificados con la lotería ¿qué recuerdos tienen? - ¿Qué transformaciones pueden identificar en dichos lugares? - ¿Qué monumentos o esculturas pueden identificar en dichos lugares? - ¿Por qué recuerdan esos lugares? ¿Que los hace especiales o particulares? El taller será grabado para su sistematización.

Fuente: elaboración propia (2016)

69

Para la sistematización de esta técnica se considera el uso de la herramienta ATLAS.ti, un

software especializado para en el análisis de datos en la investigación cualitativa. Este recurso

aporta al establecimiento de categorías para la interpretación de los datos, lo cual permite extraerde

ideas en la codificación y selección de ideas expresadas por los participantes y convertidas en citas

como insumo para la solución de los objetivos de investigación.

4.1.3 Fase III: ATLAS.ti y la investigación cualitativa

El uso de software y herramientas informáticas en el análisis de datos cualitativos se remonta

a mediados de la década de los ochenta con el inicio del uso de las tecnologías de la comunicación

y la información, no obstante, esta medida se utilizó poco en su momento, ya que, la tradición

investigativa hacía uso de notas y fichas de registro para fines de la investigación. La herramienta

ATLAS.ti nace a finales del siglo XX con el fin de contribuir al análisis de datos cualitativos,

mediante la operación de diferentes enfoques en la investigación cualitativa que, a pesar de las

diferencias metodológicas, “comparten una orientación naturalista e interpretativa que la mayoría

de las modalidades de análisis que ofrecen se distinguen por estar teóricamente informadas”

(Muñoz & Sahagún, 2010, P. 304).

Es por esta similitud que la herramienta permite codificar el conjunto de datos y establecer

relaciones entre estos códigos, a manera de diagrama de flujo, como tradicionalmente se ha

desarrollado en el análisis cualitativo. La herramienta informática se compone de unidades

hermenéuticas, las cuales son tableros de trabajo en los cuales se colocan los documentos

primarios. Este espacio de trabajo – HU por su abreviatura – permiten introducir los diferentes

documentos que se obtienen en la recolección de información, por ejemplo, cartografía, diarios de

campo, transcripciones, audio, vídeo, fotografías, encuestas, entre otros; documentos que

posteriormente son codificados (Muñoz & Sahagún, 2010).

La HU – unidad hermenéutica cuenta contiene citas, códigos, relaciones, anotaciones, redes y

familias, herramientas que permiten determinar citas textuales, seleccionar y categorizar apartados

de los documentos primarios y realizar anotaciones sobre los mismos. A partir del uso de dichas

herramientas, el software crea relaciones entre códigos y anotaciones para construir redes de

interpretación y familias de categorías. Así, la herramienta permite identificar las tendencias dentro

de las categorías establecidas. Cabe mencionar que este no produce una interpretación de los datos,

70

sin embargo, permite crear conexiones necesarias que permiten al investigador dilucidar

conclusiones y análisis en la investigación (Muñoz & Sahagún, 2010).

4.1.4 Fase IV: “Monumentos con pies”. Propuesta de apropiación y acercamiento a las

piezas de arte.

Las herramientas informáticas, comúnmente usadas en educación, son recursos que permiten

la interactividad para el aprendizaje, el conocimiento o la obtención de información. La producción

de plataformas interactivas hace necesario el uso de herramientas que permitan su programación,

además de aquellas que hagan uso de la interfaz estética. Para este fin la investigación dispone el

uso de instrumentos de diseño como Adobe Illustrator, Photoshop, a partir de las cuales se puede

dar forma a las ilustraciones y a la edición de fotografías. Por otra parte, se hace uso de Wix,

herramienta para la creación de plataformas web, además del desarrollo de códigos QR, los cuales

pueden ser leídos por dispositivos móviles y generan el acceso a dicha plataforma. Los software

mencionados son plataformas que permiten elaborar material visual con el fin de su

aprovechamiento práctico, además de la facilidad en el uso y acceso.

71

4.2 El Centro de Bogotá: características e historia

El Centro Tradicional de la ciudad de Bogotá se encuentra ubicado al suroriente de la ciudad.

En esta zona de la ciudad se encuentran tres localidades: Santa Fe (3), Mártires (14) y La Candelaria

(17), como se observa en la Ilustración 5; de las cuales hacen parte lugares como el Centro

Histórico, Centro Internacional y Centro Administrativo, lugares reconocidos por su atractivo

turístico o por las instituciones administrativas que en estos se encuentran.

Esta zona limita al Norte con la Diagonal 22 y Calle 26, con la localidad de Teusaquillo; el Río

Arzobispo o Calle 39, localidad de Chapinero. Al Sur con la Avenida Primera, con la localidad de

San Cristóbal, al Este con los cerros Orientales, con los municipios de Choachí y Ubaque.

Enclavada en su territorio se encuentra la localidad de La Candelaria, de la cual la separan la carrera

Novena, la Avenida Jiménez, la carrera Primera y la calle Sexta. Finalmente, al Oriente con la

Avenida Norte-Quito-Sur, localidad de Puente Aranda.

Ilustración 7.Mapa Localidades – Centro Tradicional de Bogotá

Fuente: elaboración propia. ArcGis (2017)

72

Esta zona de la ciudad es significativa por su valor social, dinámico e histórico; lugar de gran

afluencia. El Centro Tradicional es el primer gran asentamiento posterior a la llegada de los

españoles a tierras americanas. La creencia popular indica que la fundación de la ciudad de Bogotá

se da en “Teusaquillo”, conocido recientemente como El Chorro de Quevedo, lugar en el cual arriba

el conquistador Gonzalo Jiménez de Quesada. No obstante, a ciencia cierta se desconoce dicha

información a falta del acta de fundación de la ciudad de Bogotá, sin embargo, Las Leyes españolas

de las Indias, de 1573, disponen el punto de partida de la ciudad: la plaza. (Friede, 1989; Páramo

& Cuervo, 2006)

La estructura de ciudad indicada por Felipe II se remite al emplazamiento de ciudades cerca

de las montañas y de las fuentes de agua para su abastecimiento. Así el

centro de la ciudad se organiza alrededor de la Plaza Mayor y cuatro manzanas, en forma de cruz,

que la enmarcan y reciben la totalidad de los edificios de las instituciones de gobierno: militares,

civiles y religiosas. La Plaza es el único espacio libre público previsto (Páramo & Cuervo, 2006,

P.61).

De esta manera, el centro de la ciudad se dispone a partir de la fundación de la Plaza Mayor,

sin embargo, el acceso a la misma significa alejarse de los ríos San Francisco y San Agustín, por

ser considerados lugares para la plebe. La segregación fuertemente influenciada por la moral

religiosa divide a los “vecinos principales” de la “plebe”. A partir de estas distinciones y de las

medidas indicadas por la monarquía, la estructura de ciudad establecida es una malla caracterizada

por una plaza amplia en el centro dispuesto para el mercado y ceremonias de orden civil y religioso.

En este lugar deben estar las dos instituciones de poder más importantes: la catedral y el palacio

virreinal, como representaciones de la vida política y religiosa. A partir de esta configuración la

plaza en el periodo colonial fue espacio para la recreación, el comercio, celebraciones religiosas y

militares. (Páramo & Cuervo, 2006; Serna, 2006)

La Plaza es lugar de eventos como las corridas de toros, práctica que Daniel Ortega Ricaurte

refiere como:

espíritu de nuestros antepasados, solo disfrutaban con relativa frecuencia de las corridas de toros o

capeas en la Plaza Mayor […] o en la Plaza de San Victorino y aún por las mismas calles con los

73

llamados toros del rejón; a veces por las noches gozaban con los toros encandelillados que con el

tiempo vinieron a degenerar en “vaca-loca” (Ortega, 1959, P. 10).

Asimismo, la plaza constituye un lugar fundamental en la constitución de la ciudad y del centro

de la misma. Como se dijo, la división racial de la ciudad se hace notoria a partir de establecimiento

de lugares para la vecindad y, lugares para indígenas y negros. Así, las residencias de criollos y

españoles se ubican cerca de las plaza principal o plazas aledañas. Por otra parte, a partir de la

fundación de la Plaza Mayor se ensancha la ciudad a causa de la construcción de residencias: los

primeros barrios cuentan con una plaza central y una catedral. La ciudad colonial de Santa Fe se

conformó de la siguiente manera.

Ilustración 8. La ciudad colonial de Santa Fe

Fuente: Serna, A. Ciudadanos de la Geografía tropical. Ficciones históricas de lo ciudadano. (2006)

74

Entre tanto, durante el siglo XVIII la ciudad se configura y se expande, como lo menciona

Serna (2006) a partir de disputas por los lugares de residencia, pues la edificación no crece

conforme al aumento poblacional. Por otra parte, la precariedad de los servicios públicos implica

medidas de higienización: se pide a los residentes barrer las aceras cada sábado con el fin de

mantener las calles principales en perfectas condiciones (Ortega, 1959). No obstante, las iniciativas

sectorizadas en el espacio de la vecindad marginalizan y apartan los alrededores del Centro, es

decir, permiten formas de segregación a causa de las existentes divisiones raciales.

En consecuencia, para el siglo XIX la localidad de Mártires había logrado la construcción de

25 manzanas, y con ello un proceso de densificación poblacional. El desarrollo de la localidad – y

en general de Bogotá – trae consigo problemáticas sociales, políticas, económicas y ambientales,

por esta última, se hace necesaria la construcción del Cementerio Central en 1850 a las afueras de

la ciudad. Además, son creadas nuevas plazas para el ejercicio comercial, el caso de la plaza de

Maderas (desde 1902 conocida como plaza España) y la intensificación del comercio en San

Victorino, a causa de la llegada de visitantes desde la sabana (Cardeño, 2007).

En materia de movilidad, en julio de 1889 llega a Bogotá el primer ferrocarril, el cual realiza

un recorrido de 40 kilómetros; servicio que posteriormente se amplía hacia el norte para conectar

con Zipaquirá y Nemocón. Las cuestiones de movilidad causan una ruptura con la ciudad colonial,

cuestión observable a partir de dos fases: 1917 – 1930 y 1930 a 1948. La primera se caracteriza

por la influencia en la transformación política de la ciudad. Los reclamos de artesanos y mendigos,

la crisis económica mundial y las nacientes ideas de modernización que impactan con fuerza en el

desarrollo de la urbe. Los años veinte son relevantes a causa de la reorganización de la ciudad, por

ejemplo, las manzanas se dividen para el mejor aprovechamiento del espacio, además de la acogida

de políticas de higiene a propósito de las nuevas construcciones (Cardeño, 2007).

Otro de los factores que influye en la transformación de la urbe son los avances tecnológicos

en la creación y ampliación de la red vial que comunican el centro con la periferia, la ciudad con

la región y que permite el crecimiento industria hacia el occidente. En “San Victorino se asientan

las actividades industriales más tradicionales y el espacio productivo por excelencia es el taller”

(Peña citado por Cardeño, 2007, P. 31), así se dieron condiciones óptimas para la concentración

industrial, lo cual conlleva la segunda etapa neurálgica en el crecimiento y densificación del

espacio urbano.

75

Para la segunda etapa de trasformación son cruciales los hechos del 9 de abril de 1948, además

de la influencia en de la Sociedad Colombiana de Arquitectos y sus críticas a la planificación de la

ciudad para los años cuarenta. Las críticas se relacionaban con la aún existente morfología europea

en el centro de la ciudad, lo que impedía el ensanche del mismo y la construcción de amplias vías

de acceso. Por consiguiente, el 9 de abril de 19489 es una oportunidad, casi planeada, para los fines

de modernización de la ciudad, donde varias de las edificaciones coloniales desaparecen por los

hechos acaecidos, por ejemplo, las fachadas de la Calle Real se destruyen y dan paso al acto no

logrado en 20 años de reformas urbanísticas: la disputa por el suelo y su transformación.

En síntesis, a partir de las dinámicas y disputas por el suelo en

la ciudad de Bogotá una serie de cambios arquitectónicos y urbanísticos sí están más directamente

emparentados con el 9 de abril: las grandes zonas centrales destruidas abrieron la posibilidad de una

remodelación sustancial del centro de la ciudad, donde habría de manifestarse sin reticencias toda

una nueva ideología urbana. El centro de Bogotá actual es en su gran mayoría, construido después

de 1950 (Arango citado por Cardeño, 2007, P. 55).

Así pues, la reestructuración del centro de la ciudad inicia a partir de la ampliación de vías, el

desarrollo de equipamiento urbano, la afluencia del uso de autobuses con gas y el uso del

automóvil. Estas características dan cuenta del proceso de modernización, tanto así que para 1951

el arquitecto suizo-francés Le Corbusier presenta su Plan Piloto, el cual pretende incluir un plan de

vías y, la contención del crecimiento de la ciudad hacia el norte frente al crecimiento hacia el

occidente. La propuesta no es llevada a cabo como se recomienda, sin embargo, algunas

edificaciones y vías fueron inspiradas en la mismas. Por otro lado, la década de los sesenta

promueve el crecimiento industrial. El proceso de urbanización residencial se da a fin de crear

vivienda para los migrantes, de ahí la fundación de barrios urbanos hacia el sur y noroccidente de

la ciudad, alejados del centro urbano.

Para la década de los ochenta, el centro estaba urbanizado casi por completo, quedan algunos

barrios al sur occidente de la localidad de Mártires y una parte rural de la zona oriental de la

localidad de Santa Fe, cercano a las zonas industriales. El suelo del centro urbano pierde valor,

9Esta fecha es icónica para la ciudad de Bogotá y el país, a causa de la muerte de Jorge Eliecer Gaitán, caudillo político que aspiraba a la presidencia y contaba con el apoyo de la ciudadanía en su candidatura. A partir de este hecho, el centro de la ciudad es incendiado y saqueado, lo que más adelante implicó su reconstrucción.

76

factor que los urbanizadores tienen en cuenta para la expansión del proceso de urbanización.

Además, este hecho afecta el mantenimiento de la zona centro, pues propicia el abandono físico de

la zona y su posterior degradación, reforzado por los conflictos urbanos - de diferente índole - que

se presentan en el barrio San Bernardo, las calles del Bronx y Cinco Huecos. Así pues, la insipiencia

en zonas residenciales, la dificultad de urbanización y el crecimiento tentacular; permiten que el

uso del suelo en el centro de la ciudad fuera principalmente comercial.

Es por lo que el Centro Tradicional representa un lugar estratégico para ciudadanos, allí

“convergen los escenarios de poder político y económico, los centros académicos y culturales; más

las principales expresiones artísticas y manifestaciones sociales que tienen lugar en la capital.”

(Equipo Bogotá Cómo Vamos, 2016, P. 3). La zona cuenta con 232.907 habitantes para 2015,

distribuidos en las tres localidades: La Candelaria (10%), Santa Fe (47%) y Mártires (43%), de los

cuales el 50,7% pertenecen al género masculino y 49,3% al femenino, como se puede observar a

continuación.

Ilustración 9. Gráfico – Pirámide poblacional de la Zona Centro de Bogotá

Fuente: Equipo Bogotá Cómo Vamos (2015)

77

En trabajo presentado por el Equipo Bogotá Cómo Vamos (2016), Informe Especial – Calidad

de Vida en la Zona Centro de Bogotá, se afirma que el 4,4% de los predios urbanos que se

encuentran en la zona Centro de la ciudad pertenecen el 31,9% a estratos 3 y 4; el 14,6% a estratos

1 y 2 y, el 53,5% restante no se encuentra estratificado. Esta zona de la ciudad no incluye ningún

predio en estratos 5 y 6, considerados los más altos según los datos catastrales. Para el año 2014 la

localidad de Santa Fe tuvo el déficit de vivienda más alto de la ciudad, cuestión que se propaga con

fuerza desde 2011, pues el número de viviendas no es proporcional al número de hogares

reconocidos en el estudio, como se puede observar a continuación.

Tabla 3. Relación número de vivienda y hogares en Centro tradicional

Localidad Vivienda Hogares

Mártires 32.843 33.343

La Candelaria 35.000 36.532

Santa Fe 9.694 9.884

Fuente: elaboración propia a partir del Informe Especial – Calidad de Vida en la Zona Centro de

Bogotá. (2016)

Además de la vivienda es relevante reconocer el entorno a los alrededores del suelo usado para

residencia, por ello con relación a equipamientos y servicios públicos las tres localidades cuentan

con por lo menos 90% de acueducto y alcantarillado sanitario y, pluvial. En el caso de

equipamientos, en lo concerniente a parques para la recreación y el esparcimiento, se identifica la

existencia de cinco (5) parques zonales, cincuenta y cuatro (54) parque de bolsillo y, setenta y seis

(76) parques vecinales. En consecuencia, Mártires y La Candelaria son las localidades con menor

cantidad de parques y espacios deportivos en la ciudad. Asimismo, son localidades con el menor

puntaje en el espacio público efectivo por habitante, pues les corresponden 2,3 y 2,2 puntos, por el

contario, Santa Fe, tiene 8,1 puntos, lo cual la posiciona como una de las localidades con mayor

puntaje en torno al espacio público. Sin embargo, es también una de las localidades donde se han

restituido una cantidad significativa en metros cuadrados de espacio público: 42m cuadrados en

total, para 2015 (Equipo Bogotá Cómo Vamos, 2016).

78

A partir de esta caracterización se pueden identificar desigualdades notorias que convergen en

el Centro de la ciudad, donde las prioridades son el uso de suelo comercial por encima del

residencial y, la tasa de informalidad en comparación con la tasa de ocupación es significativa. Las

tasas de informalidad en esta zona de la ciudad son de las más altas. “De acuerdo con la Encuesta

Multipropósito en el centro durante el 2014, 59.547 personas eran trabajadores

informales. Cabe destacar que Santa Fe (59,3%) y Los Mártires (57,9) son las localidades con

mayor tasa de informalidad fuerte en la ciudad.” (Equipo Bogotá Cómo Vamos, 2016, P. 14). Más

aún, esta situación, especialmente en Santa Fe, contribuye a la localización de la mayor cantidad

de población en condiciones de pobreza en la localidad. Por otra parte, el trabajo informal es una

condición notoria en las notas de campo registradas, pues en los lugares escogidos para el análisis

se evidencia la presencia constante de ventas ambulantes a diferentes horas del día. Asimismo, en

lugares como el Parque de los Periodistas, se identifica la oferta y venta de alucinógenos; en las

horas de la tarde y noche (ver anexo F).

Para fines de la investigación se delimita en el Centro tradicional una zona de estudio,

caracterizada por albergar gran parte de monumentos y esculturas de arte moderno. El proyecto

Bogotá Museo a cielo abierto (2008) determina la ubicación de las piezas de arte según diferentes

zonas, representadas cartográficamente. Para el caso el Sector Centro es la que interesa y referencia

en el siguiente mapa (ver Ilustración 10). El Sector Centro cuenta con 60 piezas (monumentos y

esculturas) ubicadas entre la Avenida NQS (Carrera 30) y la Carrera 1ª; entre calles 37 y 2ª Sur. Es

importante mencionar que la representación cartográfica es desarrollada en el 2015 con base a la

cartografía del documento. Para 2016 son ubicadas dos nuevas piezas de arte que por tanto no se

encuentran en esta representación, sin embargo, se observan en la Ilustración 11, en la respectiva

delimitación de la zona (ver Anexo G).

79

Ilustración 10. Mapa Escultura pública zona Centro de Bogotá

Fuente: Alcaldía Mayor de Bogotá. Bogotá un Museo a cielo abierto. (2008) Modificado por la

autora. (2016)

Por consiguiente, a partir de las transformaciones identificadas en el espacio y de los lugares

públicos determinados en la investigación, es producido un croquis que da cuenta de las piezas de

arte en lugares de la una zona delimitada dentro de las localidades de La Candelaria y Santa Fé,

entre las calles 29 y 6ªC, y carreras 13 y 2ª (ver Ilustración 11). Esta zona es elegida porque alberga

una cantidad significativa de monumentos y esculturas: 35 de un total de 60 piezas que se

encuentran en la Zona Centro (ver Ilustración 8): Parque de los periodistas (Entre Av. Jiménez,

carreras 3a y 4a); Plaza de Bolívar (Entre carreras 7a y 8a, y calles 10a y 11a); Plazoleta de las

Nieves (Entre carrera 7a, y calles 20 y 21); Parque Santander (Entre carrera 7a, y calles 20 y 21);

80

Plazoleta del Rosario (Entre Av. Jiménez, y carrera 6a); Plaza San Victorino (Entre Av. Jiménez y

calle 11); Museo Nacional (Entre carrera 7 y calle 28); Plazuela de San Carlos (Entre calle 10a y

carreras 6a y 7a); Biblioteca Luis Ángel Arango (Entre calle 11 y carrera 4a); Plazuela de San

Diego (Entre calle 27 y carreras 7a y 10a); Procuraduría General (Entre carrera 5a y calle 15);

Parque de la Independencia (Entre calles 26 y 27 bis, carreras 7ma y 5ta); Plaza Chorro de Quevedo

(Entre calles 12 y 12b, carreras 2ª y 1ª); Carrera 7ma peatonalizada (Entre calles 24 y 11); Centro

Administrativo (Entre calles 6a y 10a, carreras 10a y 3a); Centro Histórico (Entre carreras 34 y 1a,

calles 1a y 14)Centro Internacional (Entre calles 26 y 39, carrera 7a y 14); Corredor de las Aguas

(Entre Av. Jiménez, carrera 3a y 13)

Fuente: Elaboración propia - Adobe Illustrator (2016)

1. Museo Nacional2. Centro I nternacional3. P lazuela de S an Diego4. P lanetario Distrital5. P arque de la I ndependencia6. L a R ebeca7. P laza de la Nieves8. I glesia de las Aguas 9. P lazoleta Policarpa S alavarieta

Convenciones

Plazas

Parques

Edi�caciones

Escultura de Arte Moderno

Escultura moderna - conmemorativa

Monumento conmemorativo

1

9

2

3

3

4 5

6

7

8

11

19 20

21

22

18

12

13

10

14

15

17

23

2425

26

27

16

10. I cetex11. Academia de la L engua12: P arque de los Periodistas13. P rocuraduría14. P arque S antander15. P lazoleta del R osario16. Chorro de Quevedo17. E diĐicio Manuel Murillo Toro18. P laza de S an V ictorino

19. B iblioteca L uis Ángel Arango20. Museo del B anco de la R epública21. P lazuela de S an Carlos22. P laza de B olívar23. P alacio de L iévano24. Capitolio Nacional25. P alacio de Nariño26. P lazoleta de Ayacucho27. Museo Francisco J osé de Caldas

Ilustración 11. Croquis Monumentos, esculturas y espacios públicos – delimitación en el Centro Tradicional.

82

4.3 ¿Qué sentido tienen las piezas de arte público en el Centro de la ciudad para habitantes,

transeúntes, usuarios y visitantes?

La caracterización de la zona de estudio permite identificar las problemáticas que subyacen a

la investigación, pues la observación y el registro de misma en campo son un factor crucial para la

identificación de los lugares y las piezas de arte que en ellos se encuentran. La observación es un

recurso que orienta la delimitación de esta zona y potencia el desarrollo de la investigación, a partir

de esta técnica se logra identificar los lugares de afluencia en los cuales se permite el desarrollo de

las técnicas de recolección de información: encuesta, entrevista y taller de investigación.

En consecuencia, según la proyección de la población a ser encuestada, se desarrollan 40

encuestas in situ y 10 de manera virtual. Las últimas son un ejercicio de recuerdo y evocación sobre

los lugares del Centro de la ciudad en relación con los monumentos y piezas de arte público (Ver

Anexo M). Las encuestas arrojan como resultado que del total de encuestados el 59,2 % son

mujeres y el 40,8% hombres. Además, las personas que más frecuentan los lugares del Centro son

adulto – joven, entre los 18 y los 30 años (79,5 %), población referenciada en las observaciones de

campo, ello se relaciona con la amplia presencia de instituciones de educación superior en el

sector10.

Por lo anterior, estos lugares son seleccionados como parte de la zona de estudio para la

indagación sobre el sentido de las piezas y el lugar público. La zona se ubica dentro de las

localidades de La Candelaria y Santa Fé, entre las calles 29 y 6ªC, y carreras 13 y 2ª, en la cual se

puede encontrar un total de 35 monumentos y esculturas: piezas conmemorativas y de arte

moderno. En la zona se realiza observación en campo, acompañado de 50 encuestas aplicadas a

transeúntes y usuarios, a fin de identificar la frecuencia de visitas en sectores como Carrera 7ª

peatonalizada11; Centro Administrativo; Centro Histórico; Centro Internacional; Corredor de las

Aguas. Los lugares osn referenciado en el cuestionario por lo que se pide a las personas que

10 El 36, 7% de los encuestados indica, en su nivel de estudio, ser profesional o estar en este tipo de formación. Otro indicador para señalar lo anterior está relacionado con las motivaciones para dirigirse a lugares del centro de la ciudad, pues, el 34,7% indican que sus razones están relacionadas con educación. 11 La Carrera 7ª es conocida como la Calle Real del Comercio desde 1547, por ser la Calle principal en la colonia de la Santa Fe del siglo XVI. Esta carrera se ha caracterizado por su protagonismo en la organización de la ciudad, pues es un continuo sur-norte. Entre las calles 24 y 11, en 2015, cambia del uso para automotores al del paso de bicicletas y transeúntes, transformación que hace de esta carrera icónica el lugar de convergencia para el mercado, la cultura y marca nuevas relaciones con el espacio público. por lo que para la investigación se tiene en cuenta la “Carrera 7ª peatonalizada” lo cual hace referencia a la transformación en el uso del suelo de este tramo.

83

indiquen en la escala de 1 a 5 el número que corresponde al nivel en el frecuentan en los cinco

lugares mencionados, donde 1 es el que menos frecuenta y 5 el que más frecuentan (Ver anexo A).

A continuación, se puede identificar la relación de lugares con la frecuencia con la cual son

visitados por los transeúntes encuestados (50 personas), de lo cual se deduce que la zonas visitadas

con mayor frecuencia (15,5%) son la Carrera 7ª peatonalizada (entre las calles 24 y 11) y el

Corredor de las Aguas (13,5%) entre carreras 34 y 1ª, calles 1ª y 14. Asimismo se representan

aquellos lugares visitados con menor frecuencia: Centro Internacional (entre calles 26 y 39, carrera

7a y 14) con un 15,5% y Centro Administrativo (entre calles 6ª y 10ª, carreras 10ª y 3ª) con un

14%, curiosamente los bordes norte y sur de la zona de estudio (Ver Anexo M). La indagación por

las frecuencias de visitas a zonas específicas del Centro está relacionada con las actividades e

intereses por los lugares. Peatones y usuarios indican que las razones que los motivan a dirigirse al

centro de la ciudad son: esparcimiento (46,9%), compras (36,7%), educación (34,7%), trabajo

(28,6) y recreación (28,6), principalmente; lo que permite comprender la tendencia de los usuarios

a visitar con mayor frecuencia zonas como la Carrera 7ª, Corredor de las Aguas y Centro histórico,

ya que, el uso del suelo en la zona es comercial, para oficinas e instituciones educativas, además

de la existencia de establecimientos usados para el entretenimiento: arte, musica, teatro, entre

otros.

Ilustración 12.Grafico – Razones que motivan a las personas a visitar el Centro de Bogotá

13%

16%

17%

8%

7%

13%

22%

4%

RAZONES QUE MOTIVAN A LAS PERSONAS A

VISITAR EL CENTRO

Trabajo

Educación

Compras

Turismo

Residecia

Recreación

Esparcimiento

Otro

Fuente: elaboración propia. (2017)

Fuente: Elaboración propia - Adobe Illustrator (2016)

1. Museo Nacional2. Centro I nternacional3. P lazuela de S an Diego4. P lanetario Distrital5. P arque de la I ndependencia6. L a R ebeca7. P laza de la Nieves8. I glesia de las Aguas 9. P lazoleta Policarpa S alavarieta

Zonas visitadas con mayor frecuenciaZonas visitadas con menor frecuencia

Convenciones

Plazas

Parques

Edi�caciones

Escultura de Arte Moderno

Escultura moderna - conmemorativa

Monumento conmemorativo

1

9

2

3

3

4 5

6

7

8

11

19 20

21

22

18

12

13

10

14

15

17

23

2425

26

27

16

10. I cetex11. Academia de la L engua12: P arque de los Periodistas13. P rocuraduría14. P arque S antander15. P lazoleta del R osario16. Chorro de Quevedo17. E diĐicio Manuel Murillo Toro18. P laza de S an V ictorino

19. B iblioteca L uis Ángel Arango20. Museo del B anco de la R epública21. P lazuela de S an Carlos22. P laza de B olívar23. P alacio de L iévano24. Capitolio Nacional25. P alacio de Nariño26. P lazoleta de Ayacucho27. Museo Francisco J osé de Caldas

Ilustración 12. Croquis Arte y lugares públicos – Frecuencia en zonas visitadas

85

Por otra parte, con relación al equipamiento en la zona se encuentran parques para la recreación

y el esparcimiento: cinco (5) parques zonales, cincuenta y cuatro (54) parque de bolsillo y setenta

y seis (76) parques vecinales, al ser así Mártires y La Candelaria las localidades con menor cantidad

de parques y espacios deportivos en la ciudad (Equipo Bogotá Cómo Vamos, 2016). Además, son

localidades con menor puntaje en el espacio público efectivo por habitante, pues les corresponden

2,2 y 2,3 puntos, respectivamente, espacio público del cual hacen parte del equipamiento urbano

parques como Los Periodistas, Nacional, de la Independencia, Bavaria, Tercer Milenio y

Renacimiento, dentro de la zona de estudio o vecinos a la mismas; por ello se hace alusión a la

recreación como una de las actividades a desarrollar en el Centro de la ciudad.

La población encuestada en su mayoría se caracteriza por no residir los lugares del Centro

Tradicional, solo el 20,4 % del total de encuestados residen en las localidades de Mártires, La

Candelaria y Santa Fé. El 14,3% reside en la localidad de Suba, al ser esta en la que residen la

mayoría de encuestados. Por otra parte, el 59,2 % de la población encuestada indica como lugar de

origen la ciudad de Bogotá, sin embargo, el 40,8% de la población restante, indica como lugar de

origen otras regiones dentro y fuera del país.

Al mismo tiempo, la indagación se enfoca en el agrado y recuerdo que los participantes

manifiestan en torno a los lugares referenciados en el cuestionario. A partir de ello se identifica

que el lugar más recordado es la Plaza de Bolívar. Entre los más recordados están San Victorino,

Museo Nacional y la Biblioteca Luis Ángel Arango. Al preguntar por las razones que los

participantes consideran significativas para recordar estos lugares, se dice que es por la relación de

la historia con el lugar, porque son lugares de común tránsito o por el ambiente de entretenimiento.

Por ejemplo, un hombre joven indica: “todos son hitos muy cercanos a los lugares que frecuento,

así las cosas, se toman como punto de encuentro, o como marco de referencia para desplazarse a

otro lugar.” (Hombre, 21 a 25 años, encuesta 43).

Dicha respuesta es una de las características principales que los ciudadanos dan a los

monumento y esculturas: la referencia en el lugar. Hitos y nodos en Kevin Lynch (2015). Por otra

parte, se indaga sobre las razones por las cuales los lugares menos recordados son la Plazuela de

San Carlos y la Plaza de San Diego, ante esta situación los participantes hacen alusión a la

ubicación: no logran situar el lugar, no han escuchado sobre este o dicen no haber pasado por allí.

En el Corredor de las Aguas un hombre joven indica que “no sé cuáles son. No tengo idea, no me

imaginé que quedaran por acá.” (Hombre, 21 a 25 años, encuesta 14).

86

4.3.1 Agrado: recuerdos y experiencia en el lugar.

Los usurios del lugare spúblicos son interrogados sobre el gusto y recurdo de ciertos lugares,

para ello se determina una escala entre 1 y 5, la cual indica que 1 corresponde al menor agrado o

menor nivel de recuerdo. Así, 2 es “poco lo recuerdo” o “poco me agrada”, 3 es “algo lo recuerdo”

o “algo me agrada”, 4 es “lo recuerdo” o “me agrada” y finalmente, 5 es “lo recuerdo basratane” o

“me agrada bastante”.

Asi, a propósito del gusto por los lugares referenciados en el cuestionario se encuentra la

relación particular con la Plaza de San Victorino, pues a pesar de ser muy recordada es uno de los

lugares de menor agrado. “San Victorino es inseguro” (Hombre, 26 a 30 años, encuesta 19), “por

la indigencia” (Mujer, 46 a 50 años, encuesta 21). Lugares como Parques de los Periodistas, de la

Independencia y Santander, y Plazas de las Nieves, Rosario y Chorro de Quevedo mantienen una

calificación entre 3 y 4 en el rango de agrado. Por el contrario, la Plaza de San Victorino y la

Procuraduría General son lugares catalogados como de menor agrado. Las razones para indicar

estos niveles son justificadas por los participantes al decir que “[…] no lo veo atractivo” (Hombre,

51 años o más, encuesta 15) o “no lo frecuento” (Mujer, 51 años o más, encuesta 12). A

continuación, los croquis sintetizan el nivel de agrado expresado por los transeúntes sobre cada uno

de los lugares mencionados, para apreciar de manera claras las respuestas la zona de estudio se

divide en zona norte y sur.

Cll 26

Cll 30

Cll 29

Cll 28

Cll 27 Bis Cll 27 Bis

Cll 27

Cll 26

Cll 25

Cll 19

Cll 24

Cll 23

Cll 22

Cll 21

Cll 26

Cll 19

Cll 24

Cll 23

Cll 22

Cll 21

Cll 20

Cll 20

Cll 25

1

2

2

3

4

6

2

Croquis Monumentos, Esculturas y Lugares públicos - Zona Norte (Carreras 13 y 5a, calles 30 y 19)Lugares: recuerdo y agrado

1. Museo Nacional2. P lazuela de S an Diego3. P lanetario Distrital4. P arque de la I ndependencia5. P laza de la Nieves

Plazas

Parques

Edi�caciones

Escultura de Arte Moderno

Monumento moderno - conmemorativo

Escultura conmemorativa

Lugares de mayor agrado

Lugares de poco agrado

Lugares demenor agrado

Lugares más recordados

Lugares poco recordados

Lugares menos recordados

Tipo de lugar Tipo de pieza de arte

Relación lugar -agrado

Relación lugar -recuerdo

Fuente: Elaboración propia - Adobe Illustrator

Ilustración 13. Croquis monumentos, esculturas y lugares públicos - Zona Norte. Lugares: recuerdo y agrado

8. Parque de los Periodistas9. Procuraduría Gral. de la Nación10. Parque Santander11. Plazoleta del Rosario12. Chorro de Quevedo13. Edi�icio Manuel Murillo Toro14. Plaza de San Victorino15. Biblioteca Luis Ángel Arango16. Plazuela de San Carlos17. Plaza de Bolívar

Cll 19

Cll 19

Cll 18

Cll 17

Cll 16

Cll 15

Cll 12c

Cll 13

Cll 12b

Cll 12a

Cll 12

Cll 11

Cll 10

Cll 9

Cll 8

Cll 7

Cll 6c

Cll 6b

Cll 19

Cll 19

Cll 18

Cll 17

Cll 16

Cll 13

Cll 12c

Cll 12d

Cll 12b

Cll 12a

Cll 12

Cll 11

Cll 10

Cll 9

Cll 8

Cll 7

Cll 6c

Cll 6b

Cll 6d Cll 6d

Cll 7

Cll 6b

Cll 12d bis

Cll 12f

Cll 16b

Cll 17

Cll 18

Cll 19

Cll 19

Cll 13

Cll 13

Cll 18

Cll 17

Cll 16

Cll 15

Cll 12

Cll 11

Cll 10

Cll 13

Cll 13

15

1617

14

8 910

11

12

13

15

Plazas

Parques

Edi caciones

Escultura de Arte Moderno

Monumento moderno - conmemorativo

Escultura conmemorativa

Lugares de mayor agrado

Lugares de poco agrado

Lugares demenor agrado

Lugares más recordados

Lugares poco recordados

Lugares menos recordados

Tipo de lugar Tipo de pieza de arte

Relación lugar -agrado

Relación lugar -recuerdo

Croquis Monumentos, Esculturas y Lugares públicos - Zona Sur (Carreras 13 y 5a, calles 19 y 6b)Lugares: recuerdo y agrado

Fuente: Elaboración propia - Adobe Illustrator

Ilustración 14 Croquis monumentos, esculturas y lugares públicos - Zona Sur. Lugares: recuerdo y agrado

89

El agrado de los lugares está estrechamente relacionado con los recuerdos y la experiencia que

los sujetos tienen con el mismo o, a propósito de coyunturas históricas. Para el caso de San

Victorino, a pesar de las iniciativas de los gobiernos locales por la recuperación y resignificación

del lugar12; la artista plástica Carolina Vanegas en relación con la transformación de San Victorino

dice que

no se puede intervenir un espacio sin un sentido previo, entonces […] esa creación de plazas que planeó

Peñalosa, que era a costa de todo: "permiso" y "permiso" fue de la manera más violenta, y pensando en

una ciudad bonita (ahora lo volvió a hacer), hizo exactamente lo mismo, porque la gente que estaba en

San Victorino los sacaron a punta de carro tanques de agua, entonces, los contrastes…(C, Vanegas,

comunicación personal, 18 de septiembre de 2016).

El referente de la artista es el desalojo de 1998 realizado a fin de restaurar la plaza, inaugurada

en 2001. Desde la fecha la plaza mantiene el esquema de renovación, actualmente se desarrolla un

proceso de recuperación en el que el Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio

Público (DADEP) al colocar parasoles y sillas pretende resignificar el lugar y hacer de este un

espacio para la socialización como uno de sus usos (Páramo, 2011), es decir, donde las personas

pueden reunirse, compartir y crear nuevas relaciones.

Ilustración 16.Plaza de San Victorino Antes y Después

12Se recuerda al lector que en el Estado del arte se indica el desalojo de la Plaza de San Victorino en 1998 por parte de la Alcaldía Mayor de Bogotá, se restaura la plaza y se coloca una pieza de arte, La Mariposa de Edgar Negrett

Fuente: Recuperada de https://leerdespuesdealmorzar.wordpress.com

90

Sin embargo, la percepción de las personas a propósito del lugar es de inseguridad. Para citar

un ejemplo, los participantes del taller de investigación realizado con la comunidad de adulto

mayor en la Biblioteca Pública La Peña, a partir de un juego de lotería, identifican claramente como

característica de la Plaza de San Victorino la inseguridad. En el desarrollo de la “Lotería de la

Memoria” una de sus copartícipes indica:

Yo pienso que la remodelación de San Victorino quedó buena, había mucha caseta ahí, que era

donde vendían la comida, los carritos, todo eso; y hacia allá, donde bajaba por las escaleras, era

donde tenía la gente todos sus negocios donde veníamos y comprábamos la ropa y todo eso y…era

bonito. Pero ahora que hicieron una remodelación se ve bonito, sí, pero entonces ahí donde hicieron

la Mariposa eso hicieron fue... la gente por lo menos se la pasan sentada ahí: muchachas que no

trabajan, bueno, que se la pasan en la calle, todos esos que se la pasan echando vicio, fumando y

todos esos se la pasan alrededor, y de campaña pues les ayudan las palomas a hacer popo.

(Participante 4, comunicación personal, 11 de octubre de 2016).

Ilustración 17.Biblioteca pública La Peña. Taller “Lotería de la Memoria”

Fuente: Archivo personal (2016)

91

No obstante, lugares como la Biblioteca Luis Ángel Arango, la Plaza de Bolívar y el Museo

Nacional además de ser considerados agradables son los más recordados (ver Ilustración 11 y 12),

esta variable resulta interesante en el estudio, pues refuerza la idea de la experiencia en el lugar.

Por ejemplo, un joven de la Universidad Distrital indica: “considero que son de mayor agrado los

lugares elegidos, ya que, se encuentran ubicados en sitios de concentración, son concurridos y

suscitan una sensación de mayor seguridad. También por el hecho de ser espacios públicos.”

(Hombre, 21 a 25 años, encuesta 9). En este caso se hayan cuestiones importantes a la luz del

sentido que adquieren estos lugares: la presencia considerable de personas en un lugar permite

sensaciones de seguridad o inseguridad según las condiciones del mismo, pues en el caso de Plaza

de San Victorino es un lugar abierto, pero lugares públicos cerrados como la Biblioteca o el Museo,

hasta la misma Plaza de Bolívar - debido al nivel de vigilancia - son asociados a la seguridad.

Para ilustrar mejor estas apreciaciones, el Museo Nacional es referenciado por los participantes

del taller de investigación, del cual una de ellas anota

Pues yo los invitaría a conocer allí porque creo que muy pocos conocemos.... el Museo Nacional ¿no?

Es una belleza, primero pues era una cárcel y luego…. (esto es por la 7ª con 28) y resulta que lo

remodelaron muy hermoso, es que está precioso. Va uno y se siente como... yo me siento bien, y

sabemos lo que pasó, conocemos la historia y todo eso... queda en la 7ma con 28, ahí en frente de la

estación de Transmilenio. (Participante 8, comunicación personal, 11 de octubre de 2016)

Ilustración 18. Museo Nacional

Fuente: Archivo personal (2016)

92

Las apreciaciones mencionadas son susceptibles de análisis desde la construcción del espacio

como producción social materializada desde tres ámbitos: lo concebido, lo percibido y vivido

(Lefebvre 2003), en la cual describe las condiciones materiales de producción que permiten la

convergencia y el análisis trialecito del mismo. Una de las formas de comprender y analizar el

espacio está relacionada con las vivencias, aquellas experiencias que median el proceso de la vida

humana (Bollnow, 1969; Lefebvre, 2003).

El interrogante acerca del espacio es, por lo tanto, el de la condición trascendente del hombre. Esto

significa al mismo tiempo que el espacio no está simplemente ahí, independiente del hombre. Sólo hay

espacio en la medida en que el hombre es un ser espacial, es decir, que crea espacio, que lo "despliega"

a su alrededor. Y esto es a su vez el sentido bien comprendido de la tesis kantiana de la "identidad

trascendente" del espacio. Sin embargo, el espacio es más que una simple forma de la concepción

humana. Aquí, lo iniciado por Kant tiene que ser ampliado por la introducción de la vida en pleno, con

toda la diversidad de sus relaciones vitales. El espacio se convierte entonces en forma general de la

actividad vital humana. El espacio matemático resulta del espacio vivido prescindiendo de las diversas

relaciones vitales concretas y reduciendo la vida a un mero sujeto del entendimiento (Bollnow, 1969,

P. 30).

En consecuencia, el hombre no está puesto en el espacio como un objeto más y su relación con

el espacio no es la misma que la de los objetos medibles, cuantificables. Este hombre se caracteriza

por ser existenciario, es decir, su esencia ontológica está estructurada a partir de su ser o existir en

el mundo, Bollnow introduce la problemática del ser espacial, de la espacialidad humana. Para

ilustrar con mayor precisión esta idea de la construcción del espacio basado en sus vivencias, se

proponen las narrativas de una de las participantes del taller quien comenta:

Yo me acuerdo del Parque de los Periodistas porque mi mamá vendía periódico. Nosotros

sacábamos El Espectador de ahí de la esquina. Nosotros nos la pasábamos ahí y un día nosotros

pasamos una carretera acá y se cayó un vidrio, y casi nos corta, cuando estábamos esperando El

Espectador (Participante 6, comunicación personal, 11 de octubre de 2016).

93

Ilustración 19. Parque de los Periodistas 2016

La memoria, los recuerdos y la experiencia de los participantes es crucial a la hora de

comprender el sentido que para el caso se da a lugares y arte público. Schütz y Luckman (2009)

describen esta capacidad como acceso recuperable, es decir, la existencia de un sector del mundo

que le es accesible al sujeto: el cual tiene una estructura, coordenadas, así como un punto de

referencia. El contenido del sector o del objeto está determinado por los cambios del sujeto

animado, para ilustrar dicha apreciación el lector puede pensar en un objeto que se deja en casa.

Este objeto está al alcance efectivo minutos antes de abandonar la casa, ahora, no está al alcance

por lo cual trasciende del alcance efectivo. Entonces, pertenece a la experiencia subjetiva dicha

trascendencia, y hace parte del alcance recuperable. Es decir, al regresar a casa el sujeto supone

que encontrará el objeto en cierto lugar. Este juego de trascendencia entre un alcance y otro permite

la construcción de supuestos como constancia de la estructura de mundo o de la idealización de la

vida cotidiana.

El acceso a sectores del mundo está determinado por condiciones físicas, temporales y sociales.

El alcance asequible está dispuesto por dos zonas de potencialidad, la primera relacionada con el

pasado que pertenecen al mundo de alcance anterior y la segunda zona relacionada los estados

futuros de conciencia: estimar las posibilidades y mediar sobre las capacidades de cumplimiento

Fuente: Archivo personal (2016)

94

de ciertos objetivos (anticipación). En la realidad social, el alcance recuperable se entiende como

aquella posibilidad de los sujetos para organizar el mundo al que pertenecen, por ejemplo, reconoce

y recordar objetos en lugares determinados.

4.3.2 Apropiaciones y re-significaciones.

El cuestionario aplicado a transeúntes y usuarios contiene una pregunta referente al

reconocimiento de piezas en los lugares mencionados (ver anexo A), por ejemplo, el monumento

a Simón Bolívar de Plaza de Bolívar y el de Francisco de Paula Santander son los más reconocido

por los participantes, además identifican de inmediato su ubicación por la relación del nombre del

lugar con la pieza de arte. Asimismo, frente a los usos y significados de los monumentos, un

funcionario del Instituto Distrital de Turismo opina:

A mí me gustaba mucho lo que pasaba con un artista que vivía en el Templete, pero como no podía

estar ahí entonces, como lo que no se usa se daña, se piensa usar la estructura para un museo, es la idea

(Funcionario Instituto Distrital de Turismo Bogotá, comunicación personal, 25 de abril de 2017).

El hombre que vivió 40 años debajo de la escultura de Bolívar (2014) es el encabezado de un

artículo de prensa que cuenta la historia de Manuel Antonio Fandiño habitante del Templete del

Libertador por 40 años, quien dice haber sido el custodio del monumento desde 1974. El hombre

es desalojado por el Instituto Distrital de Patrimonio Urbano a causa del plan de revitalización

realizado al monumento que, a pesar de los cuidados expresados, se encuentra deteriorado a causa

de los grafitis. “Abrieron y confirmaron una vez más que mientras existan espacios vacíos en las

ciudades, siempre habrá hombres dispuestos a habitarlos. Aunque tal vez no con tanta dignidad.”

(Gómez, 2014, septiembre 14). Por lo anterior, el funcionario del Instituto Distrital de Turismo

añade: “pero como no podía estar ahí entonces, como lo que no se usa se daña, se piensa usar la

estructura para un museo, es la idea.” (Funcionario Instituto Distrital de Turismo Bogotá,

comunicación personal, 25 de abril de 2017)

95

Ilustración 20. Templete del Libertador. Parque de los Periodistas

Las propuestas instituciones de apropiación buscan acercar a los ciudadanos a las piezas de

arte, determinar nuevas relaciones del bien patrimonial con el ciudadano y el espacio (Yory, 2002).

Sin embargo, las apropiaciones de usuarios de los lugares no siempre son bienvenidas por parte de

las instituciones. El caso del Parque Santander, usado por jóvenes para patinar en tabla, en el cual

uno de los beneficiarios indica que este es usado porque

el sitio se presta para que no se tranquen las ruedas, haya mejor estabilidad en la tabla, haya mejor pop,

no se dañe, ¿me entiendes?, es eso. Porque pues como te digo, es una parte segura, nos están viendo,

nos están protegiendo, aunque a veces la policía molesta mucho pero no entiendo porqué, si quieren

que nos vayamos de acá háganos un Skatepark o algo para nosotros, o sea como que no han entendido

que necesitamos un lugar donde patinar, no lo han hecho. Por eso nos tomamos como este lugar. (Jovén,

17 años, comunicación personal, diciembre 10 de 2017)

Fuente: Archivo personal (2016)

96

Ilustración 21. Jóvenes patinando. Parque Santander

Los lugares poseen ciertos usos que les son inherentes, por ejemplo, las Plazas son lugares de

mercado desde la ciudad colonial. Sin embargo, lo expresado por uno de los usuarios del Parque

Santander es una nueva forma de apropiación y uso del lugar, lo que crea identidad de lugar y

sentido de pertenencia (Páramo, 2007). Este mismo joven indica algunos cuidados y la asepsia que

tienen quienes patinan en el lugar:

Si yo quiero que el parque este limpio no vengo, como y acá dejo las cosas botadas, ¿me entiendes? Yo

no le puedo decir a alguien: oiga parce, recoja eso. Porque me dice: oiga no sea tan sapo, venga nos

rompemos; a lo vulgar ¿me entiendes? Es como eso, cada uno cuida su pedazo, ¿si? Y sí, no creas hay

muchos skaters que son muy limpios como otros que no han entendido… no son todos, pero la mayoría

si cuidan el espacio donde van a patinar.

Fuente: Archivo personal (2016)

97

Así, se puden observar las dinámicas de apropiación, también los cambios en el uso del lugar,

pues a principios de 2017 se prohíbe el uso del Parque como un lugar para patinar y aumenta la

vigilancia por parte de la Policía Nacional. No obstante, es importante destacar los diferentes usos

que este adquiere, para ilustrar dicha afirmación la Defensoría del Espacio Público organiza

pequeños mercados de libros, artesanías y comestibles como otra forma de aprovechamiento

temporal del lugar (ver Anexo H). Por otro lado, se alude a la celebración decembrina en la cual el

Centro Tradicional es adornado con luces e instalaciones con el fin de conmemorar estas fiestas

(ver Anexo I) lo que permite interés por el transito en el paisaje nocturno.

Ilustración 22. Uso temporal del Parque Santander.

Fuente: Archivo personal (2016)

98

Bollnow (1969) sostiene que los espacios nocturnos no tienen la misma holgura de los espacios

diurnos, pues la noche trae consigo sorpresas y secretos para descubrir, es un espacio que carece

de altura y anchura, según el autor, es solamente profundidad. Sin embargo, las dinámicas

nocturnas de los centros urbanos permiten el desarrollo de actividades para el esparcimiento, pues,

sería erróneo considerar el espacio nocturno como una privación del espacio diurno, solo condicionada

por la usencia de la total visibilidad y de la localización que esta última permite. Todo lo contrario: el

espacio nocturno posee carácter propio que tenemos que descubrir. (Bollnow, 1969, P. 203)

El espacio nocturno permite la explotación y el reto a la percepción. Actividades como las

realizadas por jóvenes en el Parque de los Periodistas en las noches es un ejemplo del potencial de

los lugares para la recreación. Un grupo de jóvenes realiza malabares y acrobacias con cintas que

cuelgan de los árboles del lugar. No obstante, el esparcimiento y la socialización en este lugar está

mediado por el consumo se sustancias como alcohol y psicoactivos, los cuales se ofertan después

de las 6 de la tarde a transeúntes y usuarios del lugar. Las dinámicas de consumo de este tipo de

sustancias producen percepciones de inseguridad, además prácticas como el grafiti, sobre lo cual

uno de los entrevistados reflexiona sobre el accionar de grafiteros que dejan su huella en

monumento y esculturas, por ejemplo, el caso del monumento a Gonzalo Jimenez de Quesada en

la Plazoleta del Rosario, en el cual actualmente se restringe el acceso directo. (ver Anexos K y L)

[Los jóvenes] no aprecian y son muchachos que no tiene pensamiento para... ellos actúan es en

pandilla, ellos no actúan como persona sola... todo grafitero anda con dos o tres personas al

lado. Solos no lo hacen. Cuando hacen eso que pintan las paredes y todo eso, es porque andan

más de uno, no uno solo. Solos lo piensan dos veces, pero cuando hay dos o tres, uno está

pendiente y los otros rayan. (Hombre, 55 años, comunicación personal, diciembre 10 de 2016)

En el estado del arte (capítulo 2) se indica que quienes han investigado sobre el arte público

consideran al grafiti como una manifestación más en esta categoría de arte, que en Bogotá tiene un

espacio importante, pues el muralismo o grafiti a gran escala es considerado parte de la estética de

la ciudad. Sin embargo, hay visiones encontradas sobre el tema. La docente de la Universidad

Pedagógica indica la importancia del grafiti como expresión artística y el reconocimiento a la labor,

sin embargo, menciona las condiciones en las que el grafiti es visto por la institucionalidad.

99

Ahorita que había acercamiento de los grafiteros con la Alcaldía, se pensó como en hacer

"negociaciones con los grafiteros", pero imposible, pues no están negociando con todos. De hecho, es

general lo que yo siento que negocian con los que fueron a la universidad... "son más play, son más

bonitos" (risas)... Tienen redes con grafiteros latinoamericanos, pero, con los de barrio no están

negociando nada. Bueno, eso es otra cosa importante, el reconocimiento que se le ha dado al grafiti

como arte, si... y le dan presupuesto y sí, eso está chévere porque es incluyente. (Docente Universidad

Pedagógica Nacional, comunicación personal, octubre 7 de 2016)

Pero, la docente reconoce que rayones, firmas y grafitis puestos en las piezas de arte público

son producto de las imposiciones que significan las mismas. Sobre este tema surge de nuevo la

relación del lugar y la seguridad. La docente afirma que estas manifestaciones llevan la

institucionalidad a pensar la ciudadanía como el agente peligroso, son los ciudadanos quienes no

cuidan las piezas de arte, por ello Parques como el Nacional, de la Independencia, los Periodistas

han reforzado sus esquemas de seguridad y disminuye la “banalización” de las piezas de arte.

Entonces, creo yo, que esa Pila [Pila del Mono] tiene que ver mucho con ese tipo de visión de la

ciudadanía. Como la ciudadanía es peligrosa para nosotros, para el parque... entonces, esa Pila va a ser

rayada porque dice que "en el aniversario de la Independencia la sociedad de mejoras y ornato de

Bogotá...". Entonces, ahí lo primero, lo de la Independencia ha estado en pugna desde hace más de 200

años y, además la Sociedad de Mejoras y Ornato no representa a toda la sociedad representa a una parte.

Entonces, eso va a estar ahí...( Docente Universidad Pedagógica Nacional, comunicación personal,

octubre 7 de 2016)

No obstante, Carolina Vanegas reconoce que hay piezas presentativas que no han sufrido

dichas formas de banalización, es un icono cercano a la ciudadanía,

Que uno no ve, por ejemplo (yo nunca he visto a Bolívar vandalizado), el pedestal está siempre lleno

de cosas, pero uno no ve la obra pintada, ni que traten de romperla, pero si, que le ponen, no sé: la

ruana, la camiseta de no sé qué... o se le montan encima… o están muy cerca, pero no tratan de tumbarla,

porque a pesar de que es chiquita (risas)... (que fue toda la pelea del siglo XIX, que la obra era muy

pequeñita) tiene como una... y sobre todo en ese sentido, yo argumento que esa estatua es un lugar de

memoria de Colombia. Las estatuas más replicadas. (C, Vanegas, comunicación personal, 18 de

septiembre de 2016)

100

Ilustración 23. Celebración Club de Leones. Campamento por la Paz – Plaza de Bolívar (octubre

8 de 2016)

Las manifestaciones políticas y colectivas introducen una relación interesante ente piezas de arte

como Bolívar y la manifestación social (ver Anexo E), que tiene como espacio de denuncia la plaza

pública. Aunque, en mayo de 2016 para fines de la conmemoración del día del trabajo, la

movilización social terminó en disturbios lo cual produjo el daño de los escalones de acceso al

Bolívar de la Plaza. "Romper las escalinatas de acceso al monumento del Libertador no había

sucedido nunca. Esto es la destrucción de un monumento nacional como es la Plaza de Bolívar de

Bogotá" (RCN Noticias, 2016, mayo 2). El director del Instituto Distrital de Patrimonio, Mauricio

Uribe, indica que en la historia de las protestas no se ha presentado un episodio como este, pues

hay una relación fuerte entre el monumento y la ciudanía.

yo creo que hay una relación chévere entre la ciudadanía y la estatua de Bolívar cuando hay

manifestaciones y eso, o sea, eso es innegable, cada quien quiere poner su bandera sobre Bolívar. Pienso

que estudiar eso es importante, desde ahí, me parecen chéveres como los proyecto que intentan activar

Fuente: Archivo personal (2016)

101

eso que hay ahí... "el monumento, tal"... ya sea con grupos de niños, con el turismo, bueno, en fin.

(Docente Universidad Pedagógica Nacional, comunicación personal, octubre 7 de 2016)

La docente abre paso a búsqueda de estrategias para el acercamiento y apropiación de las piezas

de arte, por ejemplo, dese su quehacer desarrolla una cátedra que trata el problema del espacio

público, el are público y la exhibición del mismo en museos de la ciudad; con ello centra la atención

en los problemas del patrimonio en lugares públicos de la ciudad, específicamente monumento y

esculturas. En esta iniciativa las salidas de campo y la reflexión de los estudiantes sobre las posibles

formas de apropiación y significación de lo considerado patrimonio

4.3.3 ¡El paradigma conmemorativo sigue vivo!

Además de la ubicación y reconocimiento de las piezas, también son examinadas prácticas y

dinámicas que subyacen de la relación lugar – arte público. Se recuerda al lector el “Templete del

Libertador”, kiosco con una estructura que tiene como base una bóveda, este lugar era la morada

del artista que menciona el funcionario del Instituto Distrital de Turismo. La estructura es diseñada

por Pietro Cantini, inaugurado en 1883 en el Parque Centenario y trasladado al Parque de los

Periodistas para 1958. Como esta, muchas piezas son trasladadas a causa de las transformaciones

morfológicas de la ciudad.

Lo que pasa es que en Bogotá cómo se dice...le han hecho un trasteo a todos los monumentos.No están

donde estaban sino en otras partes…” Añade, “Mire, un museo que yo me acuerde que es un

monumento que trasladaron, es el monumento de Ayacucho, que era por la calle 7ª, pero como se hizo

la avenida, entonces, lo quitaron de ahí y lo metieron por la carrera 7ª (Participante 2, comunicación

personal, 11 de octubre de 2016)

102

Ilustración 24. Monumento a Ayacucho

El monumento a Ayacucho es un ejemplo de los traslados efectuados monumentos y escultura.

A propósito del monumento a Gonzalo Jiménez de Quesada, en la plazoleta del Rosario, uno de

los usuarios del lugar comenta:

No sé porque lo hayan trasladado, pero... Porque ahí en ese sitio donde está el monumento eso era una

fuente, una fuente de agua, una pila; entonces, ahí llegaba mucho habitante de la calle a bañarse y.…

dejaban eso sucio y esa vaina. Yo creo que por eso fue que quitaron la fuente y dejaron el monumento

de don Gonzalo Jiménez de Quesada. Porque el propio puesto donde lo ubicaron a él era en la Avenida

Jiménez con 8ª, frente al Banco Agrario y de la Caja Agraria. (Hombre, 55 años, comunicación

personal, diciembre 10 de 2016)

Fuente: Archivo personal (2017)

103

Ilustración 25. Monumento a Gonzalo Jiménez de Quesada

Los traslados son un factor relevante en la comprensión de la transformación de los lugares y

de las piezas, además, permite indagar por lo significados que adquieren. En el desarrollo de las

entrevistas se observa la convergencia en las opiniones al preguntar por la relación entre el lugar

la pieza de arte. Por ejemplo, el hombre entrevistado en la Plazoleta del Rosario explica que la

función del monumento a Gonzalo Jiménez de Quesada fue la de suplir la pila de agua que hacía

parte de la plazuela, sin embargo, no encuentra una relación lugar-pieza de arte.

No, no le veo ninguna relación. Porque ahí donde está, está escondido, (en cambio en la Avenida

Jiménez) ... Ahí está escondido porque los dos edificios que quedan a los costados lo tapan. La gente

que va subiendo lo ve es de cerquita, porque en cambio, cuando estaba en la Jiménez uno lo veía de

lejos. (Hombre, 55 años, comunicación personal, diciembre 10 de 2016)

Fuente: Archivo personal (2016)

104

Aunque el hombre niega la relación del monumento con el lugar, añade información importante

sobre la denominación de la Plazoleta. Al iniciar la entrevista él aclara que el nombre real es Plaza

de los Fundadores, que debido a la construcción de la Universidad del Rosario en el costado sur

lleva por nombre Plazoleta del Rosario. “La Plaza de los Fundadores. Le dicen Plaza del Rosario

por la universidad, pero esta es Plaza de Los Fundadores.” (Hombre, 55 años, comunicación

personal, diciembre 10 de 2016). Aquí la identidad del lugar (Páramo, 2007) varía según sus

propiedades, pero su denominación es también relevante en la constitución de dichas características

que lo son propias. Caso similar es el de la Plaza de las Nieves, Plaza Caldas o Plaza Umaña Luna.

[…] los usos de los espacios tiene poca relación con las esculturas, la mayoría no tiene ningún... por

ejemplo, si uno piensa en la Plaza de las Nieves - que nunca se llamó Plaza Caldas y ya no sé llama

Plaza Caldas - cuando yo trabajé en esa última parte de lo que pasó ahora con la... es como si hubieran

dividido la Plaza simbólicamente, entonces, en l parte donde está Caldas... como de espaldas a donde

está Caldas está otra cosa que está pasando, que es la Plaza de... es de un político... es en conmemoración

de un abogado que mataron en los años 90... esa Plaza tiene otro nombre… Umaña. Entonces, hace

poco, donde eran esas sillas, hicieron unos baldosines que tienen unos nombres ahí, hicieron toda una

conmemoración que no tiene nada que ver con Caldas. Pero a aparte es como si la estatua no estuviera

ahí. Es como "bueno, la estatua está ahí y no la podemos quitar, pero no importa este espacio es otra

cosa" y digamos, a Caldas le pasó exactamente lo mismo: esa Plaza siempre fue las Nieves y seguirá

siendo las Nieves, así le pongan Umaña es las Nieves.Entonces, hay como una intención de sobreponer

sentidos, pero hay cosas que no funcionan, entonces, por eso, lo que yo te digo sobre la idea del lugar

de memoria porque es un lugar común en lugar de eso, como si eso estuviera dado, como si alguien,

cualquier agrupación pudiera otorgarle ese sentido a algo, eso no siempre funciona y tiene que ver con

un montón de variables que hacen que la cosa funcione, que se reapropien, que vuelva sobre

determinada imagen, que a veces no sirven. (C, Vanegas, comunicación personal, 18 de septiembre de

2016)

El lugar es en tanto lo caracteriza la identidad, la memoria y a su vez, permite establecer

relaciones claras (Augé, 2004). Carolina Vanegas reflexiona sobre los lugares de memoria, como

una construcción histórica que permite que los sujetos reconocen e identifiquen un lugar, objeto o

símbolo que hace parte del leguaje colectivo, del contrario se transforman en un no lugar, un lugar

sin memoria y de tránsito. Para el caso de la Plaza de las Nieves los intentos de conmemoración y

de resignificación tiene el impacto esperado, no permiten el factor de relación y asociación de

aquello que se coloca en el lugar y el sentido que tiene, por ejemplo, la iniciativa del Centro

105

Nacional de Memoria Histórica por renombrar la Plaza para recordar y evidenciar la labor del

sociólogo Eduardo Umaña Mendoza.

Ilustración 26. Plaza de las Nieves, Caldas o Umaña

A pesar de las rupturas que el movimiento del arte moderno intenta crear son notorias las

intenciones conmemorativas que aún cobran vigencia. Por una parte, esculturas modernas son

elaboradas con el fin de recordar a personajes de la memoria nacional, cuestión que ha sido

fuertemente debatida por el carácter hegemónico del monumento del siglo XIX. Por otra parte, las

ideas emociones referidas por los ciudadanos sobre las piezas de arte -especialmente del siglo XIX

e inicios de XX – están relacionadas con la historia de héroes patrios, manifestaciones de poder o

expresiones nacionalistas. Finalmente, las iniciativas institucionales están íntimamente

relacionadas con la idea de conmemoración, cuestiones que se refieren a continuación.

Bolívar el libertador, esa es la relación elaborada al cuestionar a los transeúntes sobre las ideas,

emociones o evocaciones que produce hablar sobre monumentos y esculturas en el espacio público:

“Bolívar, un berraco. Un berraco haber liberado cinco naciones” (Mujer, 51 o más años, encuesta

12). También se encuentra que pensar en los monumentos genera “alegría porque me recuerda a

los próceres por darnos la libertad. Orgullo” (Hombre, 51 o más años, encuesta 8). La relación de

la pregunta sobre las ideas que produce pensar en monumento o esculturas se reduce a aquellas que

conmemoran a un personaje o un evento: “no, eso lo ponen ahí por los fundadores” (Hombre, 51 o

Fuente: Archivo personal (2016)

106

más años, encuesta 20). Otro de los participantes expresa que pensar en las piezas “genera una

suerte de admiración que es efímera. Los considero importantes para la ciudad de Bogotá, la

atención que pongo en ellos es más porque recuerdan hechos históricos, a parte de sus personajes

principales.” (Hombre, 21 a 25 años, encuesta 9). Aunque el joven reconoce piezas de arte moderno

como La Mariposa enfatiza en la relación de estas esculturas con la historia patria, importantes

para la ciudad, estas alusiones se explican por que “son iconos representativos de la ciudad y

permiten consolidar una imagen profunda del espacio público; además, generan conexiones

subjetivas con el lugar y alimentan las apreciaciones colectivas sobre el mismo.” (Hombre, 21 a 25

años, encuesta 45).

Entre las llamadas conexiones subjetivas que menciona el encuestado se encuentran relaciones

de los sujetos con los monumentos por sus experiencias. Una joven transeúnte en la Plaza Policarpa

Salavarrieta comenta, “nostalgia del centro […] son recuerdos de mi infancia y son sitios seguros”

(Mujer, 21 a 25 años, encuesta 5). Otra de las alusiones sobre esculturas, en específico las de arte

moderno permiten a una docente de la Universidad Pedagógica Nacional, quien basa una de sus

asignaturas en la relación de monumentos, museos y ciudad; quien establece relaciones de sus

vivencias con dichas piezas:

[…] a mí me gustan muchas piezas de escultura pública y te lo digo sin nada teórica detrás, me gustan,

me sensibilizan, a mí me gusta mucho ese de Negret que está en frente de la Procuraduría...

[Dinamismo]. Ese, me encanta. Y a mí no me gusta mucho el arte moderno, si te digo la verdad, pero

esa pieza me gusta, como que tengo recuerdos de infancia de la pieza, me acuerdo del cuento del

camarón y la vaca, porque eso era en frente... porque eso era el Banco Ganadero, si, entonces, esa pieza

me gusta... otras por ahí, que me parecen chéveres, o con la que tengo relación, pero no me gustan ni

un poquito. (Docente Universidad Pedagógica Nacional, comunicación personal, octubre 7 de 2016)

Los ejemplos mencionados son referenciados por la carga emocional que las personas crean

con los objetos y los lugares. Cárdenas (2010) a partir de la propuesta hermenéutica de Paul Ricoeur

y la relación que el autor plantea entre narración y arquitectura, la autora establece que “el relato

es decir a otros lo que se ha vivido. Dos supuestos comparten arquitectura y relato: uno, el hacer

presenta la anterioridad que ha sido y el otro, poner en obra mediante la configuración.” (Cárdenas,

2010, P. 140). En consecuencia, la narración es necesaria para la construcción en el tiempo y la

arquitectura construye espacio, esta analogía busca explicar las formas de la vivencia de los sujetos

107

en la mixtura entre tiempo y espacio. El hombre tiene la capacidad de construir porque habita los

espacios, habitar y construir son formas que se reconfiguran de manera constante en el mundo de

la vida.

Ilustración 27. Dinamismo. Procuraduría General de la Nación

Así, las narraciones de los participantes en entrevistas y encuestas están relacionadas porque

no solo la arquitectura configura el espacio vivido. “La construcción no solo toma tiempo, medido

por los relojes, sino que, toma prestada la temporalidad del relato para configurar el espacio.”

(Cárdenas, 2010, P. 142). Es así como los lugares y las piezas adquieren sentido a través de las

vivencias y las emociones proporcionadas por las mismas.

En contraposición, en el desarrollo de las entrevistas se encuentra que no hay un lazo directo

con lo que las piezas representan o simbolizan, de nuevo, a falta de relación con el lugar de

emplazamiento o por no producir emociones y significaciones en las personas. Ejemplo de ello es

lo referido por una mujer dedicada a las ventas ambulante frente a la Biblioteca Luis Ángel Arango:

este de aquí al frente [señala la escultura de arte moderno del costado occidental de la biblioteca]

son unos árboles, dizque se llama Bosque cultural, pero yo no le veo parecido en nada a los árboles.

Más bien deberían quitar eso de ahí y sembrar pinos de verdad… eso le daría más verde a la

biblioteca, porque la gente solo viene y se sienta ahí a esperar. Además, eso ni se sabía el nombre.Yo

Fuente: Archivo personal (2016)

108

lo sé porque tiene una placa que dice Bosque Cultural, y dizque antes la placa estaba era aquí al

frente.” Agrega, “a mí me parecen paletas [risas]. Yo no veo árboles ahí, yo veo como unas paletas

y los turistas son encantados tomándose fotos ahí. A mí me parece gracioso [risas]. (Mujer, 47 años,

comunicación personal, diciembre 10 de 2016)

Ilustración 28. Bosque cultural. Biblioteca Luis Ángel Arango.

Asimismo, la mujer entrevistada explica que esta pieza pasa por un proceso de restauración en

la cual no fue pintada de verde para que el color asemejara la escultura con lo que representa:

árboles y verde. Iniciativas institucionales son emprendidas con el fin de contribuir al cuidado,

mantenimiento y promoción de lugares y piezas de arte, el Instituto Distrital de Patrimonio Urbano

es el encardo de la conservación, mantenimiento y rehabilitación del patrimonio mobiliario en el

espacio público. A partir de estudio técnicos se presentan costos y características de la intervención,

lo cual permite el acceso a recursos públicos y privados para el cuidado de piezas consideradas

patrimonio nacional. La inversión privada es realizada a partir de estrategias como la de “adopta

un monumento”, estrategia ideada con el objetivo de involucrar en el cuidado de las piezas a

empresas para la restauración de bienes muebles.

Fuente: Archivo personal (2016)

109

Entre las piezas priorizadas están las del Centro Tradicional, sobre las cuales comenta una

funcionaria del Instituto Distrital de Patrimonio Urbano - IDPC. “Pues si, los monumentos de

Centro Histórico se les ha dado prioridad en cuanto a intervención porque, además, son los más

vandalizados.” (Funcionaria Instituto Distrital de Patrimonio Urbano, comunicación personal,

junio 8 de 2017). Lugares como el Chorro de Quevedo son intervenidos a partir de las alianzas

entre instituciones que permite en el acceso a recursos, ya que, en el caso del patrimonio son

reducidos. En consecuencia, nacen iniciativas que llaman la atención a privados en torno a la

inversión en las piezas de arte o bienes muebles y los lugares en los que se encuentran.

En el 2013 o 2012 se hizo un contrato donde se hizo el mantenimiento de los espacios públicos que son

adyacentes a los monumentos como: el Parque Santander; el Templete del Libertador, el piso del Parque

de los Periodistas que está ahí el Templete del Libertador; La Plaza de Bolívar… el piso se interviene

con mucha frecuencia. (Funcionaria Instituto Distrital de Patrimonio Urbano, comunicación personal,

junio 8 de 2017)

La funcionaria se refiere a los alcances de la dependencia de bienes muebles del IDPC, sin

embargo, indica que otras dependencias son las que comúnmente intervienen lugares públicos a

partir de la limpieza de fachadas y la remoción de grafitis. Asimismo, otra de las delegaciones del

Instituto, en cooperación con el Museo de Bogotá, se encarga del desarrollo de proyectos enfocados

al reconocimiento del Patrimonio por parte de los ciudadanos. Entre la actividad desarrollada son

comunes los recorridos patrimoniales o el incentivo por medio de licitaciones para promover la

apropiación de los bienes. Instituciones aliadas como el Instituto Distrital de Turismo aportan

también a la idea de reconocimiento del patrimonio a partir de recorridos:

En el Centro histórico los recorridos estaban planteados para la localidad de La Candelaria, sin

embargo, la ruta se ha ampliado. Ahora se toma una parte de Santa Fe y hacia al norte se llega hasta el

Centro Internacional, ya que, dentro de las demandas de turismo está el de negocios. […] Para plantear

los recorridos se tiene en cuenta factores como andenes, espacio público, sitios icónicos que permitan

el espacio necesario para el tránsito. Algunas de las rutas que se hacen en bicicleta o por otros medios,

por ejemplo, una que se está haciendo sobre los grafitis de la ciudad. Son privados quienes organizan

los encuentros y las rutas; lo que hace el instituto es publicitar […] sobre el discurso y las historias que

cuentan los guías… ellos tienen una capacitación, la mayoría son del Sena, sin embargo, cada uno

cuenta el cuento a su manera. La idea es unificar la capacitación, el discurso de los guías turísticos. Es

110

importante tener el mismo discurso sobre los lugares. (Funcionario Instituto Distrital de Turismo

Bogotá, comunicación personal, 25 de abril de 2017)

La búsqueda de un discurso y su unificación sobre los lugares públicos, la historia y la memoria

puede ser una alternativa para construir una imagen sobre el Centro Tradicional de Bogotá, sin

embargo, al ser este el fragmento que cierra el apartado muestra la dificultad de su ejecución.

Depués de indagar las ideas, sentidos, opiniones de las conciencias de los sujetos sobre el tema de

investigación se muestra como la apuesta pro unificar discursos y hacerlos compactos es una

dificultad inminente, ya que, ante la idea de los lugares y las piezas de arte surgen diferentes formas

de identificar el papel que cumplen en la ciudad y, más aún, las maneras en las que crean y

transforman ciudad.

Ahora bien, preguntar y responder sobre el sentido de las piezas de arte y los lugares que

ocupan desglosa toda una trama de significaciones que hacen de ciudad un texto de lectura, pero

también que se escribe. Las perspectivas presentadas permiten identificar que los sentidos que

subyacen a los lugares dependen de factores como la experiencia, los juicios de valor, las

producciones académicas y la opinión pública; discursos que a pesar de sus diferentes lugares de

enunciación convergen en sentimientos e ideas sobre lo que significa “la estatua” o “el

monumento” para una ciudad que tiene un álgido proceso de expansión y transformación. En

conclusión, el sentido está estrechamente relacionado con recuerdos y emociones producto de las

vivencias, además del entramado cultural en el que viven los sujetos, pues muchas de las cosas

expresadas por la conciencia humana no pasan necesariamente por su experiencia inmediata, sin

embargo, la existencia es también producto de compartir y ser con el otro, un producto social. Todo

ello invita a pensar ¿cómo potenciar la apropiación del arte público por los ciudadanos?

4.4 Las TIC como posibilidad de apropiación del arte público

Las reflexiones ya referidas sobre la ciudad, la comunicación y la interacción entre sujetos,

permite inferir que también los objetos puestos en el espacio público comunican. Los anuncios

publicitarios, las manifestaciones performativas, el transporte público llevan mensajes que muchas

veces pasan desapercibidos, pero que en otras ocasiones captan la atención de ciudadanos,

transeúntes, visitantes, usuarios del espacio. La propuesta de investigación lleva consigo una

apuesta por crear una forma de interacción con las piezas de arte en el espacio público, la cual

permita a los ciudadanos acceder la información sobre la pieza, aprender sobre la misma y conocer

111

aspectos clave sobre la ciudad a partir del mensaje escrito en ella. En consecuencia, esta iniciativa

demanda el uso de dispositivos móviles, el acceso a internet y el desarrollo de una plataforma que

permita a los usuarios el acceso a una interfaz que condensa información.

Los códigos QR o códigos de respuesta rápida son barras bidimensionales que almacenan

información, la cual es decodificada de forma inmediata con un lector, que, en el caso de

dispositivos móviles hace uso de la cámara fotográfica para este fin. Además, su lectura realiza una

conexión inmediata que dirige al usurario a una aplicación en internet y puede ser un mapa de

localización, un correo electrónico, una página web o un perfil en una red social. En este caso, cada

una de las piezas de arte contiene un código que redirige a los usuarios a un hospedaje web donde

se encuentran la localización, características y relación con la historia de la ciudad.

El hospedaje de la información lleva por nombre Monumentos con pies. La propuesta contiene

una serie piezas publicitarias para ubicar en cada uno de los monumentos y esculturas, en ellas se

encuentra el código QR que permite el vínculo directo con la plataforma, desde la cual lo usuarios

pueden encontrar una breve descripción del monumento, un audio que profundiza en sus

características, la ubicación exacta de la pieza, una galería fotográfica de diferentes momentos

históricos en el lugar y finalmente algunas de las narraciones y anécdotas recogidas en el proceso

de investigación. El hospedaje es creado con la plataforma Wix.com:

http://letitbe9305.wixsite.com/monumentosconpies. En él se encuentra una interfaz con los enlaces de

cada una de las piezas de arte: monumentos y esculturas de la zona de estudio. La plataforma virtual

cuenta con iconos de las fotografías tomadas a cada una de las piezas, las cuales funcionan como

hipervínculo. En consecuencia, el acceso a la plataforma no se restringe al uso de dispositivos

móviles, sin embargo, es una alternativa que permite conocer y profundizar sobre las piezas de arte

en el espacio público de manera inmediata. 13

13 La Illustración 29 es un código QR, este puede ser leído desde el dispositivo móvil del lector y de esta manera ingresara diectamente desde este texto a la plataforma.

112

Ilustración 29. Codigo QR – Acceso a la Plataforma

Así la plataforma cuenta con una página inical en la cual se encuentra el título, el hiperviculo

que lleva al hospedaje de los vínnculos de cada pieza de arte, además se incluye una breve

explicación de la inciativa, las refrecnias y fuentes de información acompañada de los vínculos de

acceso a dicha información. Una vez se seleccióna el menú “inicio” se presentan cada uno de los

uno de los vínculos que llevan a las páginas de cada pieza de arte.

Fuente: elaboración propia. Adobe Illustrator – QR Code Studio (2017)

113

Ilustración 30. Ejemplo Simón Bolivar – Versión para computadora.

114

La Ilustración 30 muestra los vínculos que el ususario puede encontrar al acceder a una pieza

específica, para el caso del Monumento a Simón Bolivar en el enlace de “Escultura” se puede ver

la ficha técnica con datos básicos sobre la misma: autor, fecha y lugar de emplazamiento. En el

vícnulo “galería de la memoria” se puedne observar fotografías históricas del lugar, acompañado

de fotografías recientes, a fin de potenciar el acercamiento de los ususarios al cambio del lugar y

la pieza de arte. Finalemente el enlace “Dónde estoy” lleva al usuario a su ubicación con la ayuda

de la herramienta Google Maps, y “¿qué recueran de mi?” es un audio corto que condensan la

información recolectada en la investigación sobre experiencias y anécdotas en el lugar y/o con la

pieza de arte.

Ilustración 31. Enlace “Escultura” – Versión móvil.

115

Ilustración 32. Enlace “Escultura” – Versión móvil.

116

Conclusiones

A partir de la presentación del proceso de investigación y los hallazgos, los cuales muestran

como la ciudad es leída por los ciudadanos que a diario recorren y vivencian el espacio urbano.

Asimismo, cómo la búsqueda del sentido dado a las piezas de arte público deviene en las formas

en los sujetos construyen la ciudad, a partir de recuerdos, de juicios y opiniones que enriquecen la

abstracción de la misma; cuestión relevante a la hora de pensar la relación de las personas con su

ciudad y con lo público. Por lo anterior las considraciones finales de la monografía son expuestas

en tres niveles: loa aportes al objeto de estudio, segundo, contribuciones a la enseñanza de las

Ciencias Sociales; y tercero, a la formación de docentes en el campo. En concordancia son estos

puntos de reflexión lo que permiten concluir con los objetivos y perspectivas presentadas a lo largo

del informe de investigación.

5.1 Aportes al objeto de investigación

Las investigaciones sobre la ciudad y el sentido que adquiere para los ciudadanos, y su

experiencia en el espacio urbano son amplias en el caso de la ciudad de Bogotá. Estos análisis,

desde diferentes disciplinas, evidencian formas de estudiar, de vivir y pensar la ciudad. Sin

embargo, los estudios sobre arte público y patrimonio son escasos en relación con la enseñanza de

la ciudad, la geografía y la pedagogía urbana; el desarrollo de estas iniciativas puede ser un aporte

a la institucionalidad, en términos de comprensión, apropiación y planeación urbana.

La ciudad entendida desde las ormas simbólicas, la legibilidad y la significación en potencia

son un ámbito que permite la comprensión de las visiones de la misma por parte de los habitantes,

cuestiones que pueden ser tomadas en cuanta como aporte a académico en el ámbito del urbanismo

y el patrimonio arquitectónico, pero que, como se muestra en el informe, singifican también un

aporte a los estudios en Ciencias Sociales y Geografía. Por otra parte, no solo significa la reflexión

sobre el arte público o el patrimonio arquitectónico, es también una forma de pensar y estudiar los

Centros Históricos como aporte crítico al análisis de los lugares públicos, las plazas, los parques

como espacios de convergencia de sentidos y experiencias de los sujetos, o como espacios de

anonimato: los cuales pierden sentido por no ser significativos para las vivencias de quienes usan

y habitan el espacio urbano. Asimismo, el arte que permanece en el espacio de construcción social,

de interacción y comunicación, merece ser visto como tal, ya que, el acceso libre es en potencia

una forma de aprender, leer y apropiar la ciudad, pues, el arte está en capacidad de transmitir, así

117

que el reto desde la educación es formar también en y para la sensibilidad e importancia de este

tipo de manifestaciones artísticas en el espacio.

Así, en relación con los estudios desde la geografía, específicamente la geografía humanística,

significan un aporte en tanto contribuyen teórica y metodológicamente a la comprensión de las

significaciones, la imaginación y la construcción subjetiva del espacio. Los postulados propuestos

por esta rama de la geografía reconocen recursos metodologícos para su compresión y desarrollo,

cuestión que es relevante en la inestigación de la ciudad en perspectiva humanista, lo que permite

el diálogo entre disciplinas para la compresión de fenómenos y acontecimientos en el espacio

urbano.

5.2 Aportes a la enseñanza de las Ciencias Sociales

Los recursos metodológicos propuestos para la recolección y análisis de información son en

potencia insumos para la enseñanza de la ciudad, el espacio urbano y la geografía. Instrumentos y

técnicas de recolección de información fugen como insumo didáctico para indagar desde el aula

por los lugares y entornos cercanos a las instituciones educativas en, por ejemplo, salidas de campo;

también en espacios de educación no formal, ya que, la cartografía temática es una forma de

representación de lugares significativos y en procesos de estudio del territorio. Los diarios de

campo, los talleres y la fotografía son recursos que potencian la comprensión de las vivencias y

experiencias en el espacio, susceptibles de análisis más profundos en el ámbito educativo.

En consuecuencia, el informe de investigación está acompañado por la propuesta del uso de

recursos de la tecnología de la información y la comunicación para conocer sobre arte y lugare s

públicos. El portal Web “Monumentos con pies” es una manera de aportar al conocimiento de la

historia de la ciudad, síntesis de los sentidos de los lugares y un recocimiento del arte público en el

Centro de la ciudad de Bogotá. Pensar la enseñanza de la ciudad y de los lugares públicos es en

potencia para la comprensión de la historia y las transfomaciones de la ciudad, su imagen y sus

significados en el tiempo.

Además, se desarrolla una apuesta por la promoción del reconocimiento y apropiación de

monumentos y esculturas por parte de los ciudadanos, más allá de la relevancia como atractivo

turístico o del reconocimiento como bienes patrimoniales. Si bien es necesario este reconocimiento,

118

aun es insipiente, por tanto, es menestr contemplar nuevas formas de apropiación en procesos de

conservación y mantenimiento.

5.3 Aportes a la formación de docentes investigadores

En consecuencia, el reto investigativo y profesional en campo de licenciados y licenciadas en

Ciencias Sociales está en hacer de la ciudad un aula y reconocer el carácter formativo de la misma.

La investigación sobre la ciudad permite desarrollar en los docentes en formación habilidades

investigativas, comunicativas y creativas. Sin embargo, el reto más amplio está en buscar

mediaciones didácticas y estrategias pedagógicas para llevar la investigación a espacio educativos,

formales o no formales.

Con miras a ampliar y exponer el proyecto de investigación este es socializado en el espacio

académico del Ciclo de innovación, Proyecto Pedagógico y Didáctico Dinámicas Contemporáneas

del Espacio Urbano y en el Encuentro Distrital de Ciencias Sociales (Universidad Pedagógica

Nacional y Universidad Distrital Francisco José de Caldas) con la Ponencia La ciudad vista desde

el arte público. Continuidades y conjeturas.

119

Referencias bibliográficas

Alcaldía Mayor de Bogotá (2003). Construcción del espacio público. Tres parques de Bogotá:

Nacional, el Tunal, Simón Bolívar. Bogotá: Observatorio de Cultura Urbana y Fabio

Zambrano

Alcaldía Mayor de Bogotá. (2008) Bogotá un museo a cielo abierto. Bogotá: Panamericana

Alcaldía Mayor de Bogotá. (2009). La Candelaria. Diagnóstico Local con Participación Social

2010 – 2011. Bogotá: Hospital Centro Oriente.

Alvarez-Gayou (2003). Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología.

México: Paídos

Arias, D & López, R (2015) Ruta de tutoría en el macroproyecto de educación de las virtudes. En:

Arias, D & López, R (Eds.) Virtudes en la escuela. Reflexiones, prácticas, discursos.

Bogotá: U de la Salle

Augé, M. (2004) Los no lugares espacios del anonimato. Madrid: Gedisa

Aúnza, M; Mora, C; Reyes, A. (2003) Lugares públicos significativos para los habitantes de

Bogotá y su ubicación. [Monografía]. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá.

Barthes, R. (1993) Semiología y urbanismo. En: Barthes, R. La aventura semiológica. Barcelona:

Paidós. Pp. 257 – 266.

Bolaños, L (2000) El espacio público en el Centro histórico de Bogotá. Revista Javeriana. (135)

Bollnow, O (1969) Hombre y espacio. Barcelona: Labor

Bonilla, E & Rodríguez, P (1997). Más allá del dilema de los métodos. La investigación en

Ciencias Sociales. Bogotá: Uniandes

Buttimer, A. (1992) Fenix, Fausto y Narciso: esperanzas y riesgos del humanismo en Geografía.

En: Ballesteros, A (Ed.) Geografía y humanismo. Barcelona: Oikos-Tau. Pp 19- 57

Cárdenas, L. (2016). Por una constitución de la experiencia humana del lugar: hermenéutica,

retórica y pasiones. En: Tópicos, Revista de Filosofía (50). Pp. 151 -175. Recuperado: abril

9 de 2016.

Cárdenas, L. (2010) Hacia una hermenéutica del lugar. En: Anuario de Fenomenología (IV).

Santiago de Cali: Universidad del Valle.

120

Cárdenas, L. (2009). El giro del tiempo hacia el lugar. Una primera aproximación: de Aristóteles a

Heidegger En: Anuario de Fenomenología (III). Medellín: Universidad de Antioquia. Pp.

225 – 239

Cárdenas, L. (2008). Las emociones y la experiencia humana del lugar. En: Anuario de

Fenomenología (II). Santiago de Cali: Universidad del Valle. Pp. 191 -204.

Cardeño, F (2007). Historia del desarrollo urbano del Centro de Bogotá. Localidad de los Mártires.

Bogotá: Alcaldía Mayor

Cirillo, J; Vanegas, C; Espantoso, T. (Comps.) (2011) II Seminário Internacional sobre Arte

Público em Latinoamérica Arte público y espacio políticos: interacciones y fracturas en las

ciudades latinoamericanas. Vitoria: Grupo de Estudio sobre Arte Público en Latinoamérica

Congresos Internacionales de Arquitectura Moderna (1954). Le Corbusier, de Villeneuve, Jeanne.

La Carta de Atenas, el urbanismo

Cuervo, M. (2008). Del espacio público en Bogotá en el siglo XX: una mirada histórica desde las

prácticas sociales. Revista Folios. (18-20) Facultad de Comunicaciones U. de Antioquia.

Pp. 69 - 82. Recuperado: agosto de 2015

Da Silva, U, (2013) Arte pública como imagem da cidade: seus trânsitos e propriações. En:

Espantoso, R; Vanegas, C; Drien, M (Eds.). III Seminario Internacional Sobre Arte Público

en Latinoamérica. Tránsitos, apropiaciones y marginalidades del arte público en América

Latina. Chile: Grupo de Estudio sobre Arte Público en Latinoamérica (GEAP-

Latinoamérica).

De Marco, E. (2011)Lugares para memórias e identidades. Entre Aparição e Desaparecimento –

Ficções. En: Espantoso, R & Vanegas, C (Comps). I Seminario Internacional Sobre Arte

Público en Latinoamérica. Arte Público y Espacio Urbano. Buenos Aires: Grupo de Estudio

sobre Arte Público en Latinoamérica (GEAP-Latinoamérica)

Durán, A. (2003). Discursos que reconstruyen el Centro Tradicional de Bogotá.Bogotá: Guías de

impresión.

Equipo Bogotá Cómo Vamos. (2016). Informe Especial. Calidad de vida en la zona Centro de

Bogotá. Santa Fe, La Candelaria y Los Mártires. Bogotá.

121

Espinosa, D. (1996) Arte en el espacio público de Bogotá como elemento educador. [Tesis de

maestría]. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá.

Fajardo, M (1991) Los monumentos de Bogotá. Pérdida de su Identidad.En: Revista Universidad

Nacional. Vol. 7, Núm. 25. Bogotá: Universidad Nacional. Pp.77 – 80.

Fiede, J (1989). La conquista del territorio y el poblamiento. En: Jaramillo, J. (Coord). La nueva

historia de Colombia. Bogotá: Planeta

Ghiso, A (1999). Acercamientos: el taller en procesos de investigación interactivos. En: Estudios

sobre las culturas contemporáneas (5) 9. Universidad de Colima. Pp. 141 – 153

Gómez, S (2014, septiembre, 14). El hombre que vivió 40 años debajo de la escultura de Bolívar.

El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com

Guerrero, J. (2010) Una aproximación a lo público del arte público. Una reflexión crítica sobre el

arte público en Colombia. En: Ensayos sobre Arte Contemporáneo en Colombia. Bogotá:

Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano.

Hurtado, V. (2011). Análisis de la renovación urbana como estrategia de recuperación del Centro

Histórico de Bogotá: estudio de cas, barrio Santa Bárbara Colonia (Nueva Santa Fe), en

el periodo 1976 – 2000. [Monografía]. Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del

Rosario. Bogotá.

Instituto de Cultura, Recreación y Deporte (IDRD). (Julio 4 de 2013) Empezó la revitalización de

La Plaza y el monumento a Bolívar. Recuperado: noviembre 2015

Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC). (septiembre 21 de 2015) Guardianes del

Patrimonio- IDPC Noticias. Recuperado: noviembre de 2015.

Le Corbusier, J. (1981). Principios de urbanismo. Carta de Atenas. Barcelona: Ariel

Lefebvre, H. (2013). La producción del espacio. Madrid: Entrelíneas

Llanos, J (2011) Espejos de memoria – Matrices de reinvención. Dos monumentos en Tunja,

Colombia. En: Espantoso, R & Vanegas, C (Comps). I Seminario Internacional Sobre Arte

Público en Latinoamérica. Arte Público y Espacio Urbano. Buenos Aires: Grupo de Estudio

sobre Arte Público en Latinoamérica (GEAP-Latinoamérica).

Lynch, K. (2015). La imagen de la ciudad. Barcelona: Gustavo Gili

122

Martínez, M. (2004). Presentación. En: Martínez, M. (Ed.) El centro histórico. Objeto de estudio

e intervención. Bogotá: Universidad Javeriana.

Miles, M. (1997) Art, space and the city. Public art and urban futures. New York: Routledge.

Montañez, G. (1997) Geografía y medio ambiente. En: Franco, M; Flores, R; Rodríguez, A;

Montañez; G. (Comps.) Geografía y ambiente. Enfoques y perspectivas. Bogotá:

Universidad de la Sabana.

Montero, C. (2011) Gigantes de Hormigón. La plaza de los lápices: espacio público y memoria de

la última dictadura. Bahía Blanca 1993 - 2007. En: Espantoso, R & Vanegas, C (Comps). I

Seminario Internacional Sobre Arte Público en Latinoamérica. Arte Público y Espacio

Urbano. Buenos Aires: Grupo de Estudio sobre Arte Público en Latinoamérica (GEAP-

Latinoamérica)

Muñoz, J & Sahagún, M. (2010) Análisis cualitativo asistido por ordenador en ATLAS.ti. En:

Izquierdo, C & Perinat, A (Coords.) Investigar en psicología de la comunicación nuevas

perspectivas conceptuales y metodológicas. Barcelona: Amentia. Pp. 299 – 363

Ortega, D (1959) Cosas de Santa Fe. Bogotá: Academia de Historia

Palacio, G. (2012) Urbanismo, naturaleza y territorio en la Bogotá Republicana. 1810-1910. En:

Ciudad y naturaleza: tensiones ambientales en Latinoamérica, siglos XVIII-XXI. Estudios

Urbanos y Ambientales (3). México: Universidad Autónoma de Puebla, pp. 165-186.

Recuperado en octubre de 2015

Páramo, P. (2011) Sociologuares. Bogotá: Universidad Piloto de Colombia

Páramo, P. (2008). La investigación en Ciencias Sociales. Bogotá: Universidad Piloto de Colombia

Páramo, P. (2007). El significado de los lugares públicos para la gente de Bogotá. Bogotá:

Universidad Pedagógica Nacional.

Páramo, P & Cuervo, M (2006) Historia social situada en el espacio público de Bogotá desde su

fundación hasta el siglo XIX. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.

Pereira, J. (2007). Ciudad, comunicación y construcción de lo público. En: Yory, C. (Ed.) Espacio

público y formación ciudadana. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Pp.75 - 95.

123

Pérgolis, J. (1998) Bogotá fragmentada. Cultura y espacio urbano a fines del siglo XX. Bogotá:

Tercer Mundo.

Pombo, L.; Mariño, M. Ed. (2008). Introducción. En: Bogotá un museo a cielo abierto. Guía de

esculturas y monumentos conmemorativos en el espacio público. Vol. I. Bogotá:

Panamericana.

RCN Noticas (2016, mayo, 2) Daños por disturbios en La Plaza de Bolívar estarían entre 70 y 100

millones de pesos. RCN Noticias. Recuperado de: http://noticiasrcn.com

Revista Semana, (2014, junio, 20). Bogotá 2.0.Revista Semana Recuperado de: http://semana.com

Ribas, D (2011) Arte público y comienzos del siglo XIX. Una reflexión situada. En: Espantoso, R

& Vanegas, C (Comps). I Seminario Internacional Sobre Arte Público en Latinoamérica.

Arte Público y Espacio Urbano. Buenos Aires: Grupo de Estudio sobre Arte Público en

Latinoamérica (GEAP-Latinoamérica). Pp. 332 – 336

Saldarriaga, A. (2000) Bogotá siglo XX: urbanismo, arquitectura y vida urbana. Bogotá:

Departamento Administrativo de Planeación Distrital.

Sánchez, E. (2003). Introducción. En: Zambrano, F. (Ed.) Construcción del espacio público. Tres

parques de Bogotá: Nacional, el Tunal, Simón Bolívar. Bogotá: Alcaldía Mayor. Instituto

Distrital de Cultura y Turismo., Observatorio de Cultura Urbana,

Sánchez, L. (2012). Geografía Humana. Conceptos básicos y aplicaciones. Bogotá: Universidad de

los Andes.

Sandoval, C (1996). La investigación cualitativa. Bogotá: ICFES

Schütz, A; Luckman, T. (2009) Las estructuras del mundo de la vida. Buenos Aires: Amorrortu.

Serna, A (2006) Ciudadanos de la geografía tropical. Ficciones históricas de lo ciudadano.

Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Silva, A. (2014). Arte público y Arte urbano. En: Silva, A. Atmósferas ciudadanas: grafiti, arte

público, nichos estéticos. Bogotá: U. Externado de Colombia. Pp. 113-129

Troitiño, M. (2003) Protección recuperación y revitalización funcional de los Centros Históricos.

Mediterráneo económico: Ciudades, arquitectura y espacio urbano. (No. 3)

124

Tuan, Y. (1976) Humanistic Geography. En: Annals of the Association of American Geographers

66 (2)

Unwin, T. (1995). La geografía y las ciencias histórico-hermenéuticas: en busca de la comprensión.

En: Unwin, T. El lugar de la geografía. España: Cátedra. Pp. 191 – 219.

Vanegas, C. (2007) Bogotá: reflexiones sobre arte público. En: Colección De Ensayos Del Campo

Del Arte Colombiano- Modalidad Compilación De Ensayos. Pp. 91 – 131.

Vanegas, C (2011). Dos proyectos de memoria en el Centenario de la Independencia de Colombia.

Los monumentos a Bolívar y Policarpa Salavarrieta en Bogotá. En: Espantoso, R &

Vanegas, C (Comps). I Seminario Internacional Sobre Arte Público en Latinoamérica. Arte

Público y Espacio Urbano. Buenos Aires: Grupo de Estudio sobre Arte Público en

Latinoamérica (GEAP-Latinoamérica). Pp. 17 -20.

Yory, C. (2002) Del monumento a la ciudad. El fin de la idea de monumento en el nuevo orden

espacio-temporal de la ciudad. Bogotá: Centro Editorial Javeriano.

Zalamea, G. (2000) Arte y ciudad, problemas y sugestiones. En: Torres, C; Viviescas, F; Pérez, E.

(Comps.) La ciudad: hábitat de diversidad y complejidad. Bogotá: Universidad Nacional

de Colombia.

125

Anexos

Anexo A. Cuestionario – Encuesta

Universidad Francisco José de Caldas

Facultad de Ciencias y Educación

Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales

Proye to: Mo u e tos o pies . Arte pú li o o e orativo y es ultóri o e el Ce tro de Bogotá

A continuación, encontrará una serie de preguntas realizadas con el fin de identificar el reconocimiento de

las piezas de arte (monumentos y esculturas) y recordación de lugares públicos, por parte de los ciudadanos,

del Centro de Bogotá. Recuerde que el uso de la información suministrada será tratada con total

confidencialidad y solo será usada con fines académicos, por ello, agradecemos nos brinde respuestas

sinceras.

Las siguientes preguntas hacen referencia a características sobre su lugar de residencia, género, edad, lugares

que visita con recurrencia y gustos sobre estos. Algunas de estas demandan señalar una opción, otras, por el

contrario, demandan señalar varias opciones.

Indique: Género: M_ F_ Otro__________ Lugar de origen:

Localidad:

1. USAQUÉN 2. CHAPINERO 3. SANTA FE 4. SAN CRISTOBAL

5. USME 6. TUNJUELITO 7. BOSA 8. KENEDY

9. FONTIBON 10. ENGATIVA 11. SUBA 12. BARRIOS UNIDOS

13. TEUSAQUILLO 14. LOS MARTIRES 15. ANTONIO NARIÑO 16. PUENTE ARANDA

17. LA CANDELARIA 18. RAFAEL URIBE U 19. CIUDAD BOLIVAR 20. SUMAPAZ

Otro:_____________________ Edad:

15 – 20 AÑOS_ 20 – 25 AÑOS_

25 – 30 AÑOS _ 30 – 35 AÑOS _

35 – 40 AÑOS_ 40 - 45 AÑOS _

45 - 50 AÑOS_ 50 O MAS _

Nivel de estudio: Educación básica_ Técnico_

Tecnólogo_ Profesional_

2. ¿Con qué frecuencia visita el Centro de la ciudad? Marque con un X

De uno a 3 días al mes _ De 3 a 5 días al mes_

Más de 5 días al mes_ Más de 10 días al mes _

Todos los días del mes _

3. ¿Qué razones lo(a) motivan a visitar lugares del Centro de Bogotá? Puede indicar más de una opción con una X

Trabajo __ Educación __

Compras __ Turismo __

Residencia/vivienda__ Recreación__

Esparcimiento ___ Otra__ ¿Cuál? ____________________

126

4. ¿Cuáles de estas zonas visita con mayor frecuencia? (Indique de 1 a 5, donde 1 es aquel que visita con MENOR frecuencia y 5 con MAYOR frecuencia)} Carrera 7ma peatonalizada (Entre calles 24 y 11)

__

Centro Administrativo (Entre calles 6a y 10a, carreras 10a y 3a) __

Centro Histórico (Entre carreras 34 y 1a, calles 1a y 14) __ Centro Internacional (Entre calles 26 y 39, carrera 7a y 14) __ Corredor de las Aguas (Entre Av. Jiménez, carrera 3a y 13) __

5. Indique de 1 a 5 qué tanto recuerda los siguientes lugares (donde 1 es aquel que MENOS recuerda y 5 aquel que MÁS recuerda)

Parque de los periodistas (Entre Av. Jiménez, carreras 3a y 4a) 1 2 3 4 5

Plaza de Bolívar (Entre carreras 7a y 8a, y calles 10a y 11a) 1 2 3 4 5

Plazoleta de las Nieves (Entre carrera 7a, y calles 20 y 21) 1 2 3 4 5

Parque Santander (Entre carrera 7a, y calles 20 y 21) 1 2 3 4 5

Plazoleta del Rosario (Entre Av. Jiménez, y carrera 6a) 1 2 3 4 5

Plaza San Victorino (Entre Av. Jiménez y calle 11) 1 2 3 4 5

Museo Nacional (Entre carrera 7 y calle 28) 1 2 3 4 5

Plazuela de San Carlos (Entre calle 10a y carreras 6a y 7a) 1 2 3 4 5

Biblioteca Luis Ángel Arango (Entre calle 11 y carrera 4a) 1 2 3 4 5

Plazuela de San Diego (Entre calle 27 y carreras 7a y 10a) 1 2 3 4 5

Procuraduría General (Entre carrera 5a y calle 15) 1 2 3 4 5

Parque de la Independencia (Entre calles 26 y 27 bis, carreras 7ma y 5ta) 1 2 3 4 5

Plaza Chorro de Quevedo (Entre calles 12 y 12b, carreras 2ª y 1ª) 1 2 3 4 5

6. ¿Por qué es el lugar que MÁS recuerda? (Explique, tenga en cuenta los lugares con valor menor a 3) 7. ¿Por qué es el lugar que MENOS recuerda? (Explique, tenga en cuenta los lugares con valor igual o mayor a 3) 8. Indique de 1 a 5 que tanto le agradan los siguientes lugares (donde 1 es aquel de MENOR agrado y 5 con MAYOR agrado)

Parque de los periodistas (Entre Av. Jiménez, carreras 3a y 4a) 1 2 3 4 5

Plaza de Bolívar (Entre carreras 7a y 8a, y calles 10a y 11a) 1 2 3 4 5

Plazoleta de las Nieves (Entre carrera 7a, y calles 20 y 21) 1 2 3 4 5

Parque Santander (Entre carrera 7a, y calles 20 y 21) 1 2 3 4 5

Plazoleta del Rosario (Entre Av. Jiménez, y carrera 6a) 1 2 3 4 5

Plaza San Victorino (Entre Av. Jiménez y calle 11) 1 2 3 4 5

Museo Nacional (Entre carrera 7 y calle 28) 1 2 3 4 5

Plazuela de San Carlos (Entre calle 10a y carreras 6a y 7a) 1 2 3 4 5

Biblioteca Luis Ángel Arango (Entre calle 11 y carrera 4a) 1 2 3 4 5

Plazuela de San Diego (Entre calle 27 y carreras 7a y 10a) 1 2 3 4 5

Procuraduría General (Entre carrera 5a y calle 15) 1 2 3 4 5

Parque de la Independencia (Entre calles 26 y 27 bis, carreras 7ma y 5ta) 1 2 3 4 5

Plaza Chorro de Quevedo (Entre calles 12 y 12b, carreras 2ª y 1ª) 1 2 3 4 5

127

9. ¿Por qué indica que ese lugar es de MAYOR agrado? Explique, tenga en cuenta los lugares con

valor menor a 3)

10. ¿Por qué indica que ese lugar es de MENOR agrado? Explique, tenga en cuenta los lugares con

valor menor a 3)

11. ¿En estos lugares puede identificar algún monumento y/o escultura? SI_ NO_ (Si su respuesta es SI continúe con la pregunta 12, de lo contrario continúe con la pregunta número

13.)

12. ¿Qué monumentos o esculturas identifica? (Explique)

13. Para finalizar. En general ¿qué ideas, emociones o recueros le generan los monumentos o

esculturas en el espacio público?

128

Anexo B. Consentimiento informado encuesta

FORMATO DE CONSENTIMIENTO (Encuesta)

Mi nombre es Estefanía Antolinez. Soy estudiante de la Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Estudiante de la Facultad de Ciencias y Educación. Me encuentro realizando el proyecto titulado: “Monumentos con pies”. Sentido del arte público conmemorativo y escultórico en el Centro de Bogotá. Este es un trabajo de investigación el cual tiene como objetivo identificar el sentido del arte (monumento conmemorativo y escultura de arte moderno) en los lugares públicos a fin de potenciar la apropiación por parte de los ciudadanos.

Esta encuesta es desarrollada en el marco del proyecto de investigación, la cual busca identificar los lugares más recordados del Centro de la Ciudad. Consta de preguntas iniciales sobre información demográfica como la edad, género, lugar de residencia y nivel de educación, se le solicitará que conteste otras con relación a los lugares públicos y arte (monumento conmemorativo y escultura de arte moderno) en el Centro de la ciudad.

Su participación voluntaria en este estudio consta dar respuesta a una encuesta de 13 preguntas, la cual tiene una duración de 15 minutos. En esta se le pedirá que mencione la frecuencia con la que visita el Centro de la ciudad, aquellos lugares de su preferencia, las razones por las cuales visita este lugar o lugares, además del reconocimiento de monumento y esculturas conmemorativas.

Para proteger su confidencialidad y anonimato, el estudio lo identificará mediante un número de identificación en lugar de utilizar su nombre. Toda la información será recogida de manera confidencial. Usted puede rehusarse a contestar cualquier pregunta o terminar su participación en este estudio en cualquier momento.

Los resultados de este estudio serán discutidos en un documento académico sin mencionar nombres o algún detalle que lo identifique. Si le interesa una copia de la investigación me puede contactar y se la enviaré.

Si tiene alguna pregunta o comentario acerca de esta investigación, me puede llamar al teléfono 321 4343628, enviarme un email a: [email protected] o, puede contactar a la profesora Nubia Moreno, en la Facultad de Ciencias y Educación, U. Distrital.

129

Anexo C. Consentimiento informado entrevista

FORMATO DE CONSENTIMIENTO (Entrevista)

Mi nombre es Estefanía Antolinez. Soy estudiante de la Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Estudiante de la Facultad de Ciencias y Educación. Me encuentro realizando el proyecto titulado: “Monumentos con pies”. Sentido del arte público conmemorativo y escultórico en el Centro de Bogotá. Este es un trabajo de investigación el cual tiene como objetivo identificar el sentido del arte (monumento conmemorativo y escultura de arte moderno) en los lugares públicos con el fin de potenciar la apropiación por parte de los ciudadanos.

Su participación voluntaria en este estudio consta dar respuesta a una entrevista, la cual tiene una duración de 45 minutos a 1 hora. En esta se le pedirá que mencione la frecuencia con la que visita el Centro de la ciudad, aquellos lugares de su preferencia, las razones por las cuales visita este lugar o lugares, su experiencia en torno a sentimientos, recuerdos, concepciones e ideas sobre el arte pública y su lugar de ubicación.

Para proteger su confidencialidad y anonimato, el estudio lo identificará mediante un número de identificación en lugar de utilizar su nombre. Toda la información será recogida de manera confidencial. Usted puede rehusarse a contestar cualquier pregunta o terminar su participación en este estudio en cualquier momento.

Los resultados de este estudio serán discutidos en un documento académico sin mencionar nombres o algún detalle que lo identifique. Si le interesa una copia de la investigación me puede contactar y se la enviaré.

Si tiene alguna pregunta o comentario acerca de esta investigación, me puede llamar al teléfono 321 4343628, enviarme un email a: [email protected] o, puede contactar a la profesora Nubia Moreno, en la Facultad de Ciencias y Educación, U. Distrital.

130

Anexo D. Matriz de observación en campo #1

Fecha abril 2 de 2016

Hora 12:10 p. m.

Lugar Centro Internacional

Piezas de arte Escultura de arte moderno

Flujo de personas en el lugar (Tipo de población)

Personas que van de paso por el lugar, en su mayoría adultos. Llegan algunos jóvenes al lugar para escampar de la lluvia. Dos hombres esperan un taxi y una mujer de la tercera edad los espera dentro del edificio. Un hombre joven habla por celular. Vendedores ambulantes.

Actividades realizadas en el lugar

Descripción del lugar

Ubicado entre calles 26 y 39, carrera 7a y 14, vías principales del Centro Tradicional. El lugar se caracteriza físicamente por ser una construcción de varios edificios, los cuales tienen uso comercial y de oficinas (principalmente). En equipamiento urbano cuenta con arborización, iluminación y lugares de esparcimiento. La ampliación de la carrera 7a incluyó bancas en el lugar. Aquí se encuentran tres piezas de art público, específicamente de arte moderno: "Sin título" de Bernado Salcedo, un ancla (sin autor) y Homenaje a Fanny Mikey.

Análisis de la observación

Al ser sábado se identifica menor afluencia de personas, ya que, de lunes a viernes al medio día se pueden observar varias personas que salen de los edificios; además se sientan por algún tiempo en estás "bancas" antes de volver al edificio. Para ese momento no hay afluencia continua de personas, pues empieza a llover y posteriormente las personas que van de paso buscan refugio en los edificios.

131

Anexo E. Matriz de observación en campo #2

Fecha octubre 8 de 2016

Hora 1:40 pm - 2:30 pm

Lugar Plaza de Bolívar

Piezas de arte Monumento a Simón Bolívar, dentro del Capitolio Manuel Murillo Toro.

Flujo de personas en el lugar (Tipo de población)

Transeuntes, usuarios, manifestantes en las carpas, vendedores ambulantes (dulces, maíz, fotográfos), turistas.

Actividades realizadas en el lugar

Para la fecha se encuentra una manifestación que tiene como implicación el campamento de personas en el lugar, dicha manifestación en el marco de la refrendación de los acuerdos con las FARC, lo cua obtuvo una votación mayoritaria de "no". Por otra parte, la organización "Club de Leones" conmemora 90 años de su fundación en Colombia, para ello rinde homenaje de Simón Bolívar.

Descripción del lugar

La Plaza de Bolívar está ubicada entre carreras 7a y 8a, y calles 10a y 11a, corazón de la localidad de La Candelaria. En esta se encuentran cuatro edificios representativos de los poderes en Colombia, la Alcaldía distrital, el Palacio de Justicia, el Parlamento y la Catedral Primada, cada una ubicada de manera equidistante. Se caracteriza por ser visitada frecuentemente, además por ser el centro de llegada de manifestaciones sociales y políticas. Las palomas son un atractivo para turistas y visitantes de la plaza.

Análisis de la observación

La Plaza de Bolívar ha sido un lugar simbólico por lo que representa en la manifestación política. Este lugar es icónico por mantener una fuerte relación con las reivindicaciones políticas, se puede decir que Bolívar es el abanderado de muchas de ellas, para este momento el Club de Leones conmemora sus 90 años rindiendo tributo a la figura del libertador, simultáneamente la indignación por las votaciones sobre la refrendación de los acuerdos de paz se toma la plaza. Contrario a lo que indicaría Marc Augé, este no es solo un lugar de paso, naturalizado y anónimo, este es un lugar que no conserva un solo significado, es un lugar que se resignifica constantemente, desde los cambios morfológicos sufridos, hasta las formas de apropiación por parte de los ciudadanos.

132

Anexo F. Matriz de observación en campo #3

Fecha enero 14 de 2016

Hora 11:40 a. m.

Lugar Parque de los periodistas

Piezas de arte Monumento conmemorativo (El Templete del Libertador), no es su lugar original de emplazamiento, fue traslada allí en

Flujo de personas en el lugar (Tipo de población)

Población fluctuante: peatones, usuarios del parque se sientan en él, vendedores ambulantes, guardas de seguridad

Actividades realizadas en el lugar

El monumento del parque fue restaurado recientemente, por lo cual tiene una capa sobre la parte inferior para evitar su deterioro, además, fue colocada una caseta de vigilancia en el parque.

Descripción del lugar Ubicado entre Av. Jiménez, carreras 3a y 4a. El parque consta de zonas verdes, delimitadas por estructuras de cemento usadas como sillas, zonas verdes ubicadas: sur oriente del parque, la otra, al occidente del parque. El diseño del Parque corresponde al mismo del corredor de las Aguas, diseño de Rogelio Salmona, por ello el piso es en su mayoría de cemento.

Análisis de la observación

Las identificadas "horas pico", entre las 6:30 y 8:30 am, y 5 y 8:30pm son las de mayor afluencia en este lugar, paso obligatorio para el uso de Transmilenio, además de ser un espacio de conexión entre la Candelaria y las vías de flujo como la calle 19, entre carreras 3a y 7a. En esta hora del día solo se pueden identificar algunos peatones y dos o tres usuarios del parque que hacen uso de la zona verde pasear a su mascota. En cuanto al monumento, este ha sido resguardado, a partir de intervención y restauración del mismo se determina colocar un plástico protector en la base del templete, además de intensificar la seguridad del lugar colocando una caseta de vigilancia junto al lado del monumento.

133

Anexo G. Matriz de observación en campo #4

Fecha 14 de diciembre de 2016

Hora 4:40 pm - 5:00 pm

Lugar Biblioteca Luis Ángel Arango (Manzana cultural Banco de la República)

Piezas de arte Bosque cultural (Arte moderno) - Monumento a Minerva. En el Museo de Arte del Banco de la Rep. Alfiler Tairona (Arte Moderno). Piezas con placa

Flujo de personas en el lugar (Tipo de población)

Guardas de seguridad, transeúntes, vendedores ambulantes

Actividades realizadas en el lugar

Descripción del lugar El Banco de la República cuenta con la Manzana Cultural, de la cual hacen parte la Biblioteca Luis Ángel Arango, el Museo de Arte del Banco de la República, La Colección de Botero y La Casa de la Moneda. La Biblioteca se encuentra ubicada entre carreras 5a y 4a, calles 11 y 12. El espacio público de la biblioteca, sobre la calle 11 cuenta con dos piezas de arte público: Monumento a Minerva y Bosque Cultural, ubicados en las esquinas oriental y occidental del edificio, respectivamente. En frente, al cruzar la calle 11 se encuentra el Museo de Arte en que está emplazada la pieza de arte moderno Alfiler Tairona, Arconopial y Escalonado (piezas instaladas en octubre de 2016)

Análisis de la observación

Escalonado es una escultura con dimensiones y materiales imponentes, mide más de cuatro metros de larga y casi dos metros de alta, está hecha en acero y pesa cerca de una tonelada. Sin embargo, si se mira desprevenidamente parece frágil y maleable, es una curva inclinada que se sostiene sin bases sobre las escaleras de la plazoleta del Museo de Arte del Banco de la República. Como es característico en buena parte de las obras de John Castles, esta obra es un estudio geométrico perfecto que dialoga amigablemente con el paisaje y los espacios arquitectónicos. (Banco de la República, 2016)

134

Anexo H. Matriz de observación en campo #5

Fecha 29 de octubre de 2016

Hora 4:47 pm - 5:15 pm

Lugar Parque Santander

Piezas de arte Monumento a Francisco de Paula Santander

Flujo de personas en el lugar (Tipo de población)

Vendedores ambulantes (confitería, lustradores de calzado, libros, lotería), transeúntes, usuarios de la plaza que hacen uso de las sillas.

Actividades realizadas en el lugar

Descripción del lugar En el Parque Santander, conocido al inicio como Plaza de Las Hierbas y luego como Plazuela de San Francisco, se sintetiza el eclecticismo de la arquitectura capitalina y la expansión urbanística de la ciudad. Por el occidente se conservan los templos de San Francisco, La Veracruz y La Tercera; por el oriente la construcción del Jockey Club de estilo renacentista y la moderna sede del afamado Museo del Oro; por el norte y el sur se encuentran los imponentes edificios de Avianca y del Banco de la República, respectivamente. El parque fue rebautizado durante la segunda mitad del siglo XX como homenaje de la nación al Hombre de las Leyes, general Francisco de Paula Santander, cuyo busto reposa en el centro del parque.

Análisis de la observación

Los usos del lugar varían por épocas, en este caso es instalado un mercado de libros, comestibles y artesanías. La cantidad de carpas tapan el monumento a Santander y la fuente del costado oriental del Parque. Los usos del lugar no siempre son los mismos, este es aprovechado como mercado, como lugar de esparcimiento y recreación (jóvenes que patinan)

135

Anexo I. Matriz de observación en campo #6

Fecha 19 de diciembre de 2016

Hora 8:10 pm - 8:30 pm

Lugar Parque Santander

Piezas de arte Monumento a Francisco de Paula Santander

Flujo de personas en el lugar (Tipo de población)

Vendedores ambulantes (confitería, lustradores de calzado, libros, lotería), transeúntes, usuarios de la plaza que hacen uso de las sillas.

Actividades realizadas en el lugar

Descripción del lugar En el Parque Santander, conocido al inicio como Plaza de Las Hierbas y luego como Plazuela de San Francisco, se sintetiza el eclecticismo de la arquitectura capitalina y la expansión urbanística de la ciudad. Por el occidente se conservan los templos de San Francisco, La Veracruz y La Tercera; por el oriente la construcción del Jockey Club de estilo renacentista y la moderna sede del afamado Museo del Oro; por el norte y el sur se encuentran los imponentes edificios de Avianca y del Banco de la República, respectivamente. El parque fue rebautizado durante la segunda mitad del siglo XX como homenaje de la nación al Hombre de las Leyes, general Francisco de Paula Santander, cuyo busto reposa en el centro del parque.

Análisis de la observación

Los lugares se transforman y transforman su uso. Este lugar cambia por la dinámica de las celebraciones del mes de diciembre, pero particularmente cambia su uso en la noche. La vigilia y la oscuridad referida por Bollnow (1979) sobre el espacio en la noche es controvertida porque el uso del mismo transforma la experiencia de la oscuridad y el temor, para el caso la noche potencia el espacio y las disposiciones del mismo, las instalaciones de luces son las protagonistas y el atractivo para los transeúntes.

136

Anexo J. Matriz de observación en campo #7

Fecha 23 de febrero de 2017

Hora 7:22 pm - 8:00 pm

Lugar Parque de los periodistas

Piezas de arte Monumento conmemorativo (El Templete del Libertador), no es su lugar original de emplazamiento, fue traslada allí en 1958

Flujo de personas en el lugar (Tipo de población)

Transeúntes, peatones, usuarios del parque se sientan en él, vendedores ambulantes, guardas de seguridad

Actividades realizadas en el lugar

Jóvenes hacen malabares en el costado noroccidental de Parque, en la zona verde. La cantidad de personas que se reúnen en el parque aumenta a causa del regreso a clases de estudiantes universitarios.

Descripción del lugar Ubicado entre Av. Jiménez, carreras 3a y 4a. El parque consta de zonas verdes, delimitadas por estructuras de cemento usadas como sillas, zonas verdes ubicadas: sur oriente del parque, la otra, al occidente del parque. El diseño del Parque corresponde al mismo del corredor de las Aguas, diseño de Rogelio Salmona, por ello el piso es en su mayoría de cemento.

Análisis de la observación

Las dinámicas del día y la noche en el parque cambian. Además, según la temporada el parque tiene cierto de tipo de usuarios, de nuevo los jóvenes hacen malabares aquí.

137

Anexo K. Matriz de observación en campo #8

Fecha 29 de octubre de 2016

Hora 4:18 pm - 4:30 pm

Lugar Plazoleta del Rosario

Piezas de arte Monumento a Gonzalo Jiménez de Quesada

Flujo de personas en el lugar (Tipo de población)

Vendedores ambulantes (confitería, lustradores de calzado, libros, lotería), transeúntes, usuarios de la plaza que hacen uso de las sillas. Comerciantes de esmeraldas

Actividades realizadas en el lugar

Descripción del lugar

Es un lugar frecuentado por personas de diferentes edades y profesiones. Los cafés, populares sitios públicos del sector desde los años treinta, son parte integral del lugar. Un pedestal en forma de estrella acoge la estatua del fundador, don Gonzalo Jiménez de Quesada. En el costado sur se levanta el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, histórica casa de estudios fundada en 1651 y hoy convertida en una de las principales universidades del país. Por sus aulas pasaron personalidades que dieron lustre al mundo científico e intelectual de la patria: José Celestino Mutis, Francisco José de Caldas, Camilo Torres y muchos más. El claustro es una edificación colonial de dos plantas cuya portada ostenta una talla en piedra de la cruz de Calatrava, blasón legendario del colegio. El zaguán conduce al patio claustrado de imponente arquería y columnas monolíticas de piedra.

Análisis de la observación

Las personas hacen uso de las escaleras del monumento para sentarse. Aunque el monumento fue restaurado a principio de año ya se encuentra deteriorado de nuevo por las marcas de aerosol. Alrededor de la Plaza se encuentran varios cafés y bares tradicionales de la zona, estos son los denominados sociolugares (Páramo, 2011) los cuales son conocidos por su trayectoria en el sector.

138

Anexo L. Matriz de observación en campo #9

Fecha 13 de diciembre de 2016

Hora 2:25 pm - 2:40 pm

Lugar Plazoleta del Rosario

Piezas de arte Monumento a Gonzalo Jiménez de Quesada

Flujo de personas en el lugar (Tipo de población)

Vendedores ambulantes (confitería, lustradores de calzado, libros, lotería), transeúntes, usuarios de la plaza que hacen uso de las sillas. Comerciantes de esmeraldas.

Actividades realizadas en el lugar

Descripción del lugar Es un lugar frecuentado por personas de diferentes edades y profesiones. Los cafés, populares sitios públicos del sector desde los años treinta, son parte integral del lugar. Un pedestal en forma de estrella acoge la estatua del fundador, don Gonzalo Jiménez de Quesada. En el costado sur se levanta el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, histórica casa de estudios fundada en 1651 y hoy convertida en una de las principales universidades del país. Por sus aulas pasaron personalidades que dieron lustre al mundo científico e intelectual de la patria: José Celestino Mutis, Francisco José de Caldas, Camilo Torres y muchos más. El claustro es una edificación colonial de dos plantas cuya portada ostenta una talla en piedra de la cruz de Calatrava, blasón legendario del colegio. El zaguán conduce al patio claustrado de imponente arquería y columnas monolíticas de piedra.

Análisis de la observación

El acceso al monumento es restringido y este es decorado por la celebración de fiestas en el mes de diciembre.

139

Anexo M. Resultados de la encuesta.

140

141