3
2. A continuación, te pedimos que con ayuda de tu familia leas las siguientes oraciones sobre los pasos para escribir un texto, en este caso tu catálogo. Relaciona cada oración con el nombre de los pasos para escribir un texto, usando colores: ¿En cuál de los tres pasos: planificación, textualización y revisión, necesitas más ayuda? Comunicación Rural 1º grado de primaria “REFLEXIONANDO SOBRE NUESTROS APRENDIZAJES APRENDEMOS MEJOR” Nombres y Apellidos Retos: Mejorar mi portafolio para reflexionar de manera permanente sobre el progreso de mis aprendizajes. Identificar mejoras para mis productos que son muestras de mis aprendizajes. Reconocer aquellos aprendizajes a mejorar, asumiendo compromisos personales de mejora. Ficha de reflexión Querido niño, niña, es importante que sigas guardando tus trabajos en tuportafolio para que compartas con papá, mamá u otros familiares cómo vas aprendiendo y qué te falta aprender. a. Antes de escribir, respondo a las preguntas ¿Qué escribiré? ¿Para qué escribiré? ¿Para quién escribiré? de mi familiar. e. La escritura de mi texto se inicia con letra mayúscula y termina con punto final. PLANIFICACIÓN TEXTUALIZACIÓN REVISIÓN Y REESCRITURA b. Escribo la última versión del texto y la ubico en mi portafolio. c. Escribo lo que planifiqué, organizando mis ideas con ayuda de mi familiar. d. Utilizo mis letras móviles para armar mis palabras y mensajes con ayuda 1. Con ayuda de tu familia, ubica en tu portafolio:“El catálogo de costumbres y tradiciones de tu familia”.Luego revisa esta producción para recordar y reflexionar cómo lo lograste hacer.

“REFLEXIONANDO SOBRE NUESTROS APRENDIZAJES...2020/09/03  · 2. A continuación, te pedimos que con ayuda de tu familia leas las siguientes oraciones sobre los pasos para escribir

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: “REFLEXIONANDO SOBRE NUESTROS APRENDIZAJES...2020/09/03  · 2. A continuación, te pedimos que con ayuda de tu familia leas las siguientes oraciones sobre los pasos para escribir

2. A continuación, te pedimos que con ayuda de tu familia leas las siguientes oraciones sobre los pasos para escribir un texto, en este caso tu catálogo. Relaciona cada oración con el nombre de los pasos para escribir un texto, usando colores:

¿En cuál de los tres pasos: planificación, textualización y revisión, necesitas más ayuda?

ComunicaciónRural

1º grado de primaria

“REFLEXIONANDO SOBRE NUESTROS APRENDIZAJES APRENDEMOS MEJOR”

Nombres y Apellidos

Retos: Mejorar mi portafolio para reflexionar de manera permanente sobre el progreso de mis aprendizajes.Identificar mejoras para mis productos que son muestras de mis aprendizajes.Reconocer aquellos aprendizajes a mejorar, asumiendo compromisos personales de mejora.

Ficha de reflexión

Querido niño, niña, es importante que sigas guardando tus trabajos en tuportafolio para que compartas con papá, mamá u otros familiares cómo vas aprendiendo y qué te falta aprender.

a. Antes de escribir, respondo a las preguntas ¿Qué escribiré? ¿Para qué escribiré? ¿Para quién escribiré?

de mi familiar.

e. La escritura de mi texto se inicia con letra mayúscula y termina con punto final.

PLANIFICACIÓN

TEXTUALIZACIÓN

REVISIÓN Y REESCRITURA

b. Escribo la última versión del texto y la ubico en mi portafolio.

c. Escribo lo que planifiqué, organizando mis ideas con ayuda de

mi familiar.

d. Utilizo mis letras móviles para armar mis palabras y mensajes con ayuda

1. Con ayuda de tu familia, ubica en tu portafolio:“El catálogo de costumbres y tradiciones de tu familia”.Luego revisa esta producción para recordar y reflexionar cómo lo lograste hacer.

Page 2: “REFLEXIONANDO SOBRE NUESTROS APRENDIZAJES...2020/09/03  · 2. A continuación, te pedimos que con ayuda de tu familia leas las siguientes oraciones sobre los pasos para escribir

a. ¿Qué es lo que más te agradó de la elaboración del catálogo de costumbres y tradiciones? ¿Por qué?

3. Te invitamos a dialogar y reflexionar con tu familia sobrecómo les fue en la elaboración del catálogo de costumbres y tradiciones de tu familia. Para ello deberás responder a las preguntas:

b. ¿Qué dificultades tuviste al momento de elaborar tu catálogo de costumbres y tradiciones?

c. Si te pidieran volver hacer el catálogo de costumbres y tradiciones de tu familia.¿qué es lo que mejorarías?

d. Dibuja el momento en que elaboraste tu catálogo y escribe ¿cómo te sentiste organizando tus producciones y compartiendo con tu familia sobre tus costumbres y tradiciones?

Page 3: “REFLEXIONANDO SOBRE NUESTROS APRENDIZAJES...2020/09/03  · 2. A continuación, te pedimos que con ayuda de tu familia leas las siguientes oraciones sobre los pasos para escribir

4. Luego de haber dialogado y reflexionado con tu familia sobre tus aprendizajes, escribe un compromiso usando pequeñas oraciones.

¡Felicitaciones, lo lograste!

Mis compromisos