131
CAPITULO II APARATO DIGESTIV0 I.E.S.T.P. “F.P.G.V.” CARRERA PROFESIONAL :PRODUCCION AGROPECUARIA U.D. =ANATOMIA Y FISIOLOGIA ANIMAL EXPOSITOR: M.V. FELIX ORTIZ RAMIREZ DOCENTE ETABLE

APARATO CIRCULATORIO (2)d

  • Upload
    un-go

  • View
    219

  • Download
    2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

adasdas

Citation preview

CAPITULO IIAPARATO DIGESTIV0

I.E.S.T.P. “F.P.G.V.”CARRERA PROFESIONAL :PRODUCCION AGROPECUARIAU.D. =ANATOMIA Y FISIOLOGIA ANIMAL

EXPOSITOR: M.V. FELIX ORTIZ RAMIREZDOCENTE ETABLE

INTRODUCCIÓN

•  Los no rumiantes son todos aquellos que tienen estómago simple.

• Dichos animales tienen distintas formas de alimentarse, consumen varias clases de alimentos y también diferentes formas de masticar y la digestión también varía.•

APARATO DIGESTIV0

La función.-  Principal consiste en la ingestión, trituración, el transporte y la digestión de los alimentos en la absorción de los alimentos digeridos y  finalmente la evacuación de los restos  no digeridos, con las heces.

 Es proporcionar al organismo todos los nutrientes necesarios que se transforma en sustancias simples,

absorbibles y aprovechables al organismo por los procesos químicos y mecánicos

APARATO DIGESTIV0para realizar sus funciones vitales, para el mantenimiento así como crecimiento, reproducción y producción.

• Entre las especies domésticas tenemos: equino, caninos, suinos, felinos y monos.

APARATO DIGESTIV0• Para realizar estas funciones el sistema digestivocuenta con:a) El tubo digestivob) Glándulas anejas

a) EL TUBO DIGESTIVO• Es de naturaleza musculo membranoso y muy sinuoso. Se extiende desde la boca hasta el ANO y se aparta de la “forma tubular” en muchos segmentos, para distinguir

las distintas funciones.Consta de varias porciones:1.- Int. Cefálico (boca y faringe)2.- Int. Anterior (esófago y estom.)3.- Int. Medio o delgado4.- Int. Terminal o grueso5.- Ano

1.- Int. Cefálico (boca y faringe)• La cavidad bucal.-Se extiende desde la boca a la faringe. Limita en su entrada con los LABIOS, y los

DIENTES INCISIVOS

La cavidad bucal• Lateralmente, • con los CARRILLOS y los MOLARES, • por arriba, • con el PALADAR DURO, • por abajo,• con el SUELO y la LENGUA • y en su salida con el VELO DEL PALADAR

LOS LABIOS.-• Importante en la prehensión  de los alimentos y a veces en la respiración.

• Existe un labio superior y otro inferior, que se une en la comisuras laterales y esta limitada por la abertura de la boca.

LOS LABIOS.-

• Los labios del caballo, la oveja y la cabra son largos y muy móviles; los de los vacunos, el cerdo

y el perro tienen menos longitud y movilidad.

LOS CARRILLOS o MEJILLAS.- • Forman las paredes laterales de la cavidad bucal.• Se extiende desde la comisura de la boca hasta el pliegue mandibular, situado en el ultimo molar y va  del maxilar a la mandíbula.

El techo de la cavidad bucal.-• Esta formado por el paladar duro, que manifiesta una serie de crestas, transversales, planas, hacia ambos lados.

• El paladar blando o Velodel paladar.-  Es la continua-cion del paladar duro. Separa las cavidades bucal yfaríngea.

El suelo de la cavidad bucal.- • Esta constituido en su mayor parte por la LENGUA.Esta se aloja en el es-pacio mandibular y eslibre en su extremo oral o punta. Debajode esta se halla la porción libre del sue-lo de la boca, que seprolonga hacia la fa-ringe por ambos ladosentre la lengua y la encía de la mandíbula..

LA LENGUA.-• Función importante para la ingestión de los alimentos.

•  Órganomusculosomuy móvil yblando.• Órgano táctily del sentidodel gusto.

LA LENGUA• En el dorso de la lengua se halla muy cornificadaen los rumiantes y en el gato; en la cara lateral y enla ventral es delgaday lisa.

LA LENGUA• En el dorso de la lengua de los rumiantes presenta unaelevación elíptica separada de la punta, denominadoprominencia del dorso de la lengua.La mucosa de la lengua po-posee diversas PAPILAS quedesempeñan acciones meca-nicas (papilas mecánicas).Funciones gustativas.-  cuando su epitelio contieneyemas gustativas. Entonces sellama PAPILAS GUSTATIVAS.

LA LENGUA• Las P. Mecánicas, son filiformes.- Se orientan hacia la faringe, terminan en punta, se encuentran distribuidas por toda la superficie de la lengua, están muy

cornificada enbovinos y ga-tos, son aspe-ras y duros altacto.

LA LENGUA• LAS PAPILAS GUSTATIVAS.- Pueden ser:a) Papilas circunvaladas.- El caballo y cerdo poseen una a 

cada lado,en el dorso dela lengua cerca de la raíz.En los demásmamíferos domésticoshay varias aambos lados. 

b) Papilas foliadas.- • Se encuentra en los bordes laterales de la lengua al fondo en todos los mamíferos domésticos, excepto

en los rumiantes,  y  tiene 3  - 10 surcos transversales.

c) Papilas fungiformes.- • Están distribuidos entre las P. filiformes, es abundante en la caras laterales de la lengua y en el dorso de la punta.

• En el cerdo, faltan en el centro del dorso lingual, y en losrumiantes, en laprotuberanciadorsal.

GRACIAS POR SU ATENCIONGRACIAS POR SUS ATENCION

CAPITULO IIICAVIDAD BUCAL

• DIENTES.-Los dientes de los mamíferos son duros y están implantados en los alveolos del maxilar y lamandíbula.TIPOS DE DIETES:a) DIENTES HETERODO-NTOS.- Cuando tienedientes diferentes.b) DIENTES HOMODON-TOS.- Cuando tiene dientes iguales. Ej. losPeces y reptiles. 

LOS DIENTES.-• Los dientes es el aparato mas importante de lamasticación. Consta de 3 sustancias:a) El marfil o dentina.- Es blanco amarillento y brillante.Es la masa principal del diente.b) El esmalte.-Es blanco y teji-do mas duro del organismo.recubre la dentina de la coronay se extiende mas o menos hacia la raíz. 

LOS DIENTES• c) El cemento.- Es de color amarillo pardo, cubre la raíz de los dientes. 

• La pulpa dentaria es rica envasos y nervios. Se encuentraen el interior del diente.todos los dientes consta de corona y raíz. La corona se Encuentra por encima de laENCIA. 

LOS DIENTES• Los dientes se clasifican por su forma y situación:a) Incisivos (I)b) Caninos, colmillos odientes de presas (C)c) Premolaresd) Molares (M))

Formula dentaria de los mamíferos y el hombre son los siguientes:

Glándulas anejas de la cavidad bucal.- 

Esta comprendida las glándulas:a) Parótidasb) Mandibularc) Sublingual

Glándulas anejas de la cavidad bucal• a) La glándula parótida ,esta situado entre la rama de la mandíbula y la 1era. Vertebra cervical en la cara lateral del cuello.

Es mayor en el caballo ycerdo, en los rumiantesy carnívoros es pequeño.Segrega una saliva serosa(en los carnívoros, sero-mcosa).

Glándulas anejas de la cavidad bucal

• b) La glándula mandibular.- Esta situado entre el atlas y el hueso hioides,

y produce saliva SEROMUCOSA, su tamaño es mas grandeque la g. parótida en elcaso del perro.

Glándulas anejas de la cavidad bucal• c) Las glándulas sublinguales.- Están situado  oralmente a la mandibular en el suelo de la cavidad

bucal y lateralmente bajo bajo la lengua.

LA FARINGE•  La faringe conecta la cavidad bucal con el esófago y la cavidad nasal con la laringe.

• En ellas se cruzan las vías res-piratorias y digestiva.

LA FARINGEAl respirar deja libre lavía para la inspiración y la espiración, en el mo-mento de la deglución, se eleva hasta la pareddorsal de la faringe e interrumpe así la vía res-piratoria.

INTESTINO ANTERIOR• El intestino anterior esta formado por el ESOFAGOy el ESTOMAGO.1.- ESOFAGO.- Es un conducto largo, tubular y muy dilatable.Es la continuación de laFARINGE.sigue sin interrupciónhasta el estomago.Se distinguen: a) UNA PORCIÓN CERVICAL.-Se dirige a la entrada deltórax se sitúa al principiodorsalmente a la traquey después a su izquierda.

INTESTINO ANTERIOR• b) PORCION TORACICA.-• Se encuentra sobre la tráquea y entre los pulmo-nes, sigue su trayecto ha-cia el diafragma. En su tra-yecto acompañan al ESOFAGO y los nerviosVAGOS hasta el diafragma.  

INTESTINO ANTERIORc) PORCION ABDOMINAL.- Es muy corto.- ( 2 cm).

ESTOMAGO.-• Es un dilatación fusiforme o sacciforme del tubo digestivo. En el desemboca el esófago.Su cavidad recoge los ali-mento y se encuentra entreel esófago y el intestino.

ESTOMAGO.-• En la parte izquierda se encuentra la desembocadura del esófago (cardias) y en la  derecha, la salida al duodeno (píloro).

• El estomago segrega fer-mentos digestivos. Ademástritura, mezcla y remueve losalimentos.En los animales domésticos sedistinguen:A) ESTOMAGO SIMPLE o MONOGASTRICOS.-

A) ESTOMAGO SIMPLE.-• Esta revestida por una mucosa con glándulas, en los 

estómagos compuesto, tiene una mucosa gástricacon glándulas, y una mucosa aglandular.Ej.carnívoros,compuestos.caballo,cerdos.

A) ESTOMAGO SIMPLE.-• El estomago simple o monogástrico se distingue:• A) Una curvatura mayor• B) Una curvatura menor

ESTOMAGO DE LOS RUMIANTES• Ocupa la mitad izquierda de la cavidad abdominal. Es compuesto, consta de 3 proventrículo y estomago glandular el CUAJAR.

LA PANZA (RUMEN, HERBARIO)

• Es el proventrículo mayor en los rumiantes adultos.En el desemboca el esófago a la altura del 8tvo. espacio intercostal. Sucapacidad es aprox.de 150 lts. En bovinos adultas.

CAPITULO IVAPARATO CIRCULATORIO

I.E.S.T.P. “F.P.G.V.”CARRERA PROFESIONAL :PRODUCCION AGROPECUARIAU.D. =ANATOMIA Y FISIOLOGIA ANIMAL

EXPOSITOR: M.V. FELIX ORTIZ RAMIREZDOCENTE ESTABLE

APARATO CIRCULATORIO

ANGIOLOGIA.- Es la descripción de los órganos de la circulación de la sangre y la linfa. Comprende: •A) El corazón.-

El aparato circulatorio o sistema circulatorio es la estructura anatómica que comprende conjuntamente tanto al sistema cardiovascular que conduce y hace circular la sangre, como al sistema linfático, que conduce la linfa.Su función principal es la de pasar nutrientes (tales como aminoácidos, electrolitos y linfa), gases, hormonas, células sanguíneas, etc. a las células del cuerpo, así como ayudar a combatir enfermedades, estabilizar la temperatura del cuerpo y el pH para poder mantener la homeostasis.Aparato circulatorio

EL CORAZON

El corazón de los mamíferos domésticos es unórgano muscular hueco de forma cónica y de color rojo oscuro.

Su contracción comprime la sangre que contiene y laexpulsa hacia las circulaciónmayor y menor.Esta envuelta en una bolsallamada PERICARDIO.Situado en la parte inferior del espacio mediatinico.

APARATO CIRCULATORIO

• B) LOS VASOS SANGUINEOS.- Son de forma tubular y están distribuido portodas las partes del cuerpo.los vasos sanguíneos queconduce la sangre desde el corazón se llama ARTERIAS, y los que llevan a el se denominan VENAS.

APARATO CIRCULATORIO• El corazón y los vasos sanguíneos, componen conjuntamente el SISTEMA

VASCULAR SANGUINEOS, En tanto que los vasos y ganglio linfático forman • El SISTEMA VASCULAR LINFATICO. Ambos sistema toman el liquido tisular que 

constituyen la SANGRE Y LA LINFA.• EL SISTEMA VASCULAR SANGUINEO:El sistema  vascular sanguíneo consta:a) Las arterias.- Transporta la sangre desdeel corazón a los tejidos.Las arterias están unidos  directamente a las Venas mediante la ANASTOMOSIS ARTERIOVENOSAS.La  arteria son de paredes gruesas, la sangre Arterial es rico en O2.

APARATO CIRCULATORIO

SISTEMA VASCULAR SANGUINEO• 2) Las venas.- Que conduce la sangre desde los tejidos al corazón.• Las venas, son de paredes mas delgada.• Las vena tienen mayor diámetro y son mas superficiales que las• Arterias.• Es flexible.

SISTEMA VASCULAR SANGUINEO• 3.- LOS CAPILARES.- son tubos microscópicos existente en los 

tejidos, que permiten el intercambio entre la sangre y dicho tejidos.

La estructura de la pared de las arterias, las venas, y los grandes vasos linfáticos.

• En general se distinguen 3 capas de dentro a fuera:• A) Túnica interna o intima. Que es una membrana delgada y lisa (endotelio), proporciona un lumen libre de aspereza.• Si el endotelio sufre alguna lesión, la corrientePierde velocidad y la sangree coagula.

La estructura de la pared de las arterias, las venas, y los grandes vasos linfáticos

B.- La túnica Media.- 

• Que rodea concéntricamente la intima. Soporta la presión de la sangre y consta de tejido muscular liso y conjuntivo elástico.

• C.- La túnica externao adventicia.- Esta encontacto con los tejidos vecinos.consta de tejidosconjuntivo colágenocon células musculareslisas y fibras elásticas.

Los vasos sanguíneos están divididos en 2 sistemas: 

• 1.- LAS ARTERIAS DEL SISTEMA GENERAL O CIRCULACION MAYOR O CORPORAL.-

Lleva sangre Arterial, rico en O2a todo el organismo. EmpiezaConduciendo la sangre desde el VENTRÍCULO IZQUIERDO con laAORTA, a todo el cuerpo, en donde es devuelta por las VENASCAVAS ANTERIOR o Craneal, laVENA POSTERIOR o Caudal, y laVENA ACIGOS a la AURICULADERECHA, y luego al VENTRICULO

1.- LAS ARTERIAS DEL SISTEMA GENERAL O CIRCULACION MAYOR O CORPORAL.-

DERECHO, y de el a la circulación MENOR O PULMONAR.2.- LAS ARTERIAS DEL SISTEMA PULMONAR O CIRCULACION MENOR O PULMONAR.-

• AD=Aurícula Derecha• V. Tricúspide=Válvula Tricúspide• VD=Ventrículo Derecho• V. Pulmonar= Válvula Pulmonar• AP= Arteria Pulmonar•  • P= PULMONES•  • AI= Aurícula Izquierda• V. Mitral= Válvula Mitral• VI=Ventrículo Izquierdo• V. Aórtica= Válvula Aórtica• AO= Arteria Aorta•  • C=CUERPO

3.- LAS ARTERIAS DEL SISTEMA PUPMONAR O CIRCULACION MENOR O PULMONAR

• Conduce la sangre venosa desde el corazón a los pulmones es rica en CO2. 

• Empieza enel V.D., con eltronco de laarteria Pulm-onar, que lle-va sangre Ve-nosa (CO2) alos PULMONES  donde se produce el

 LAS ARTERIAS DEL SISTEMA PUPMONAR O CIRCULACION MENOR O PULMONAR

recambio gaseoso por medio de las arterias. • La sangre arterial es enriquecida ahora con O2, esdevuelta por las venas PULMONARES, desembocando a laAURICULA IZQUIERDA del cora-zon pasando luego al V.I. y a laAORTA para comenzar la circu-lacion general nueva.

El sistema vascular Linfático• Forma parte también de la CIRCULACION GENERAL, y conduce la LINFA al torrente sanguíneo.

EL SISTEMA VASCULAR SANGUINEO• EL CORAZON.-• El de los mamíferos domésticos es un órgano hueco,mas o menos cónico y de colorrojo oscuro, cuyacontracciones comprime la san-gre que contiene y lo expulsa hacia las circula-ciones Mayores yMenores.• Esta envuelto enuna bolsa membra-nosa llamada PERICARDIO.

 

EL CORAZON.-

• Este órgano ocupa la mayorparte del espacio mediastinico medio. Esta fijo en su base por los grandes vasos, pero el resto del órgano esta  enteramente libre en el PERICARDIO, pero gran parte del órgano se halla ubicadoHacia el lado derecho.

EL CORAZONEn el corazón se distingue:• UNA BASE DORSAL.- Que es ancha, y una punta  dirigida ventralmente que es el VERTICE.• BORDE ANTERIOR.-• BORDE POSTERIOR.-• EL SURCO CORONARIO.-Que indica la división entrelas Aurículas y los Ventrículos. Rodea casi completamente el corazón, pero esta interrum- pida en el origen por la ARTERIAPULMONAR.

EL CORAZON

•Los surcos longitudinales.- Separan externamente el Ventrículo derechocon el Izquierdo.(corres-ponde al tabique inter-ventricular).

DIMENSIONES DEL CORAZON Y PESO•El peso medio del corazón es aprox.de 4 kls. y represen-ta mas o menos el0,7% del peso totaldel cuerpo. Se en-cuentra grandes va-riaciones en los di-versos animales.

EL CORAZON• En el interior del cora-zon existen 4 cavidades:• 2 AURICULAS        D• 2 VENTRICULOS     D

• LA AURICULA DERECHA.-• Forma la porción ante-rior derecha de la base del corazón de corazón y se halla encima del ventri-culo derecho.En la A. Derecha se en-cuentra los sgte. Orificios:

EL CORAZON

1.- El orificio de la Vena cava anterior.- Sehalla en la parte dorsal, alNivel de la 4ta. Costilla.2.- El orificio de la venaCava posterior.- Se en-cuentra en la parte poste-rior frente de la 6ta. Costi-lla. En este punto se abrela VENA ACIGO.

 

 

EL CORAZON• El seno coronario.- Seabre debajo de la VENA CAVA POSTERIOR, su ori-ficio esta provisto de una VALVULA SEMILUNAR.3.- El orificio AURICULOVENTRICULAR DERECHA.-Se halla en la parte ven-tral y conduce al interior del Ventrículo Derecho.Además existen varios ori-ficios pequeños de las ve-nas pequeñas del corazón,

EL CORAZON

Estos están escondidosen las depresiones exis-tente entre los MUS-CULOS PECTINIFORMES. 

EL CORAZON

EL CORAZON

EL CORAZON• VENTRICULO DERECHO.Constituye la porción anterior derecha de la masa Ventricular. Forma casi todo el borde anterior del corazón.El V. Derecho no llega a lapunta del corazón, la cualcorresponde exclusiva-mente al V. Izquierdo, consus gruesas paredes. Se comunica con la AURICULADERECHA, a través del ORIFI-CIO AURICULO VENTRICULAR, en donde se encuentra laVALVULA TRICUSPIDE.

EL CORAZON

EL CORAZON• En el interior del Ventrículo sehallan insertadalas CUERDASTENDINOSAS.Las VALVULAS sonpliegues del EN-DOCARDIO, refor-zados por tejidofibroso y tambiénfibras musculares.Las cuerdas tendi-nosas se insertan pordebajo en los 3MUSCULOS PAPI-LARES.

EL CORAZON• AURICULA IZQUIERDA.-Forma la parte posterior de la base del corazón. SeHalla detrás de la ARTE-RIAS PULMONAR y laAORTA y por encima delV. IZQUIERDO . En ella Desembocan 3 a 12 venasPulmonares de calibre di-versos, procedentes de Los 2 pulmones.La cavidad de la AURICU-LA es lisa en donde existeLos MUSCULOS PECTINIFOR-MES.

EL CORAZON•VENTRICULO IZQUIER-DO.- Impulsa la sangre a lasarterias de la circulación mayor, forma la porción poste-rior izquierda de la masaventricular.Su pared es mucho mas gruesaque el V. Derecho, pero se hacemas delgado hacia la punta(vértice). Las trabeculas CARNOSAS  delinterior son menos numerosas.Se comunica amplia con la A.IZ.por medio del ORIFICIO AURI-CULO VENTRICULAR IZQUIERDOpor su porción anterior  se abrecon la AORTA.

EL CORAZON

• El orificio Aurículo Ven-tricular Izquierdo lo cierrala VALVULA BICUSPIDE OMITRAL. A la derecha jun-to a la comunicación entrela Aurícula y el Ventriculo,se halla el ORIFICIO AOR-TICO, el cual esta en po-sicion de un anillo fibroSo resistente en el que fi-Jan 3 VALVULAS SEMILU-NARES.

EL CORAZON• En el anillo Fibroso del Orificio Aórtico de caballoel cerdo y el perro existe un cartílago (cartílagocardiaco) y en los vacunoshay 2 huesos (huesos car-diacos) en forma de ancla.• Las cuerdas tendinosasson menos numerosas, pero mayores que las delVentrículo Derecho uno cada lado. Las CINTAS MODERADORASson variable. 

ESTRUCTURA DEL CORAZON

• 1.- PERICARDIO.- Es el sacofibroso que rodea al corazón.El espacio que queda entre elPERICARDIO y el corazón hayuna pequeña cantidad de Liquido SEROSO llamado LI-QUIDO PERICARDICO, que normalmente es claro, trans-Parente y de color amarillo.

ESTRUCTURA DEL CORAZON• Su cantidad en el vacuno y el caballo es de una cucharada y en la oveja, cabra, el perro y el cerdo, es de 1 cucharadita.

ESTRUCTURA DEL CORAZON• Aumenta después dela muerte y a veces cambia de color y con-sistencia.El pericardio y el liquidoque contiene, facilitanlos movimientos del corazón sin rozamientos.La hoja fibrosa evita queel órgano se dilate enExceso y lo mantiene ensu posición.

ESTRUCTURA DEL CORAZON• LA PARED DEL CORAZON.- Consta de 3 capas:A) La interna es el ENDOCARDIOB) La media es el MIOCARDIOC) La  externa es el EPICARDIOD) EN ENDOCARDIO.- Es la capamas profunda e interna del cora-zon formada por una membrana transparente que tapizan inter-namente el, MIOCARDIO  esta enContacto inmediato con la sangre,Contiene las fibras cardiacas, val- vulas,(tricúspides, Bicúspide oMitral, Aortico y Pulmonares, queno son mas que repliegues suyos).

ESTRUCTURA DEL CORAZON• B) El MIOCARDIO.- Es lacapa intermedia. Es la capamas importante del corazón y  forma casi la totalidad del espesor de la pared cardiaca, es la mas carnosa del corazón. Esta constituido por tejido muscular cardiaco.El espesor del MIOCARDIO es mayoren los Ventrículos  que en las Auri-colas y por lo tanto, las contraccionesde las paredes Ventriculares son mas potentes que de las paredes Auri-culares.

ESTRUCTURA DEL CORAZON

ESTRUCTURA DEL CORAZON• EL PERICAREDIO.- Es la capa mas externa del corazón de lasparedes del corazón. a) VASOS Y NERVIOS.-  El corazónRecibe  una abundante irrigaciónsanguínea por las arterias CORO-NARIAS que se originan de la AORTA a nivel de la cúspidesAnterior izquierda de la válvulaAORTICA. La mayor parte de laSangre es desvuelta por las VE-NAS CORONARIAS, que se abren

ESTRUCTURA DEL CORAZON• en el interior dela AURICULA DERE-CHA por el SENOCORONARIO. Losnervio derivan delVAGO y del SIMPA-TICO.

b) Las arterias• ARTERIAS PUL-MONARES.-  La ar-teria pulmonar saledel CONO ARTE-RIOSO, existente enel lado izquierdo deLa base del VEN-TRICULO DERECHO.Se encorva haciaarriba, atrás y se di-vide en dos ramas,Derecha e Izquierda-

ARTERIA DE LA CORCULACION GENERAL.-

• LA AORTA.- Es elTronco arterial masimportante. Empie-za en la base del VENTRICULO IZQUI-RDO, se encorva fuertemente haciaatrás y penetra en la cavidad abdomi-nal.

 GRACIAS POR SU ATENCION

APARATO URINARIOCAPITULO IV

I.E.S.T.P. “F.P.G.V.” TACNACARRERA PROFESIONAL :PRODUCCION AGROPECUARIA

U.D. =ANATOMIA Y FISIOLOGIA ANIMALEXPOSITOR: M.V. FELIX ORTIZ RAMIREZDOCENTE ESTABLE 

APARATO URINARIO• El aparato Urinario esta formado por los órganosUROPOYETICOS.  Sumisión consiste enregular el equilibrioHIDROSALINO, en mantener la presiónosmótica normal enla sangre y los tejidos(osmorregulacion) y en eliminar determina-dos Productos y sus-tancias resultantes del

APARATO URINARIOdel metabolismo, como la UREA formada en el hígado, por ejemplo la

(excreción). Los órganos urinarios son los sgtes.:a) Riñones (órgano de la deu-     resis).b) Uréteres (conductores de       orina).c) Vejiga urinaria (órgano      colector de la orina).d) Uretra (Conducto de       eliminación).

LOS RIÑONES• Son las glándulas que secretan la orina, su color esPardo rojizo, se halla situadoJunto a la pared dorsal del abdo-men, están dispuestos en la ma-yor parte  de los animales casi simétricamente a cada lado  dela columna vertebral.• Estos órganos están envueltosEn una membrana conjuntivaLa CAPSULA FIBROSA,y rodeada de la grasa renal, que sirve de

LOS RIÑONESprotección mecánica, y térmica así como tejido de fijación. 

• El tamaño de los riñones de-pende de la especie. Por ejemplo,en los vacunos pesan c/u 520 –720 grs. Y en el cerdo, 200 – 285grs-

RIÑON DERECHO 

• El riñón derecho.- El riñón derecho se encuentrasituado un poco mas arriba que el izquierdo.El riñón del caballo, sucontorno es de formade un corazón.

RIÑON DERECHO • En el vacuno, están dividido en forma de lóbulospoligonales. El riñón dere-cho del vacu-no presenta un contornoelíptico elon-gado y estánaplanado dor-salmente. 

RIÑON IZQUIERDO

• En el caballo tiene la forma de una alubia. Es mucho

 mas largo y mas estrecho que el derecho.En el vacunoesta un poco hacia atrás cuando la panza esta llena.

LOS RIÑON• Los riñones están cubiertos por gran cantidad de grasa. El peso del riñón izquierdo pesa unos 30 grs. mas que el derecho.

ESTRUCTURA DEL RIÑON

• La superficie delriñón esta cubiertapor una CAPSULA RENAL, fibrosa delga-da, pero resistente,que en general puedequitarse fácilmentecuando el riñón estaesta sano. Al corte longitudinal del riñón se puede apreciar los sgtes:

ESTRUCTURA DEL RIÑON• A) LA SUSTANCIA CORTICAL• B) LA SUSTANCIA MEDULAR

A) LA SUSTANCIA CORTICAL.-• Que es externa, esde color rojo. Pardo en  parte granulosa yen parte estriada. Estasalpicada de pequeñi-simo puntos obscuros,que son los CORPUS-CULOS RENALES o CORPÚSCULO de MALPIGHI, y el CANA-LICULO RENAL o URINI-FERO.

LA SUSTANCIA CORTICALEl proceso de ultra filtración de lasangre  pasan al CORPUSCULORENAL, diversas sustanciascomponente de la ORINA y otrasmuchas sustancias de bajo pesomolecular y de gran importanciapara el organismo (glucosa,aminoácidos, iones inorgánicos,así como agua.•  Estas sustancias se reabsorbende nuevo en determinado segmento del CANALICULO,los cuales se diferencian entre sipor su forma.

LA SUSTANCIA CORTICAL

• Cada uno de los CORPUSCULOS RENALES representa el origen dilatado de un TUBO RENAL,

(CÁPSULA DEL GLOMERULO), con un manojo de Capilares en su interior (GLOMERULO)

B) LA SUSTANCIA MEDULAR• Es mas resistente y presenta  una marcada 

estriaciones radial.• Su porción central espálida, pero la zona intermedia, es de colorRojo oscuro.La Medula se prolongaligeramente entre losvasos hacia la periferia.Formando las bases delas PIRAMIDES RENALES.

B) LA SUSTACIA MEDULAR

• Entre las bases de la PIRAMIDES RENALES, se introducen, en dirección hacia el Seno, prolongaciones de la CORTEZA, que forman las COLUMNAS RENALES.

B) LA SUSTACIA MEDULAR• La parte central interna de la medula forma una CRESTAcóncava que se proyecta en el interior de la PELVIS DELRIÑON. Esta proyección sedenomina CRESTA RENAL, presenta nume-rosos orificios peque-ños por lo que los tu-bos renales se abrenen el interior de la PELVIS y por este moti-vo esta superficie sedenomina AREA CRIBO-SA.

B) LA SUSTACIA MEDULAR

• Si examinamos la CORTEZA con una lente de aumentoobservaremosque esta divididoen LOBULILLOS.Los cuales vamosa encontrar lasASAS DE HENLEy los CORPUS-CULOS RENALES.

B) LA SUSTACIA MEDULAR• A ) LA PELVIS RENAL.- Es el origen dilatado del conductoexcretor.• Se halla situado enel SENO del riñón, y esinfundibuliforme, peroaplanada dorsoventral-mente. La CRESTA RENAL se proyecta en elInterior de la parte Externa de la PELVIS enForma de arista horizon-tal con un borde librecóncavo.

b) LOS URETERES.- • Es un conducto par,recoge la ORINA de la PELVISRENAL, y lo lleva a la VEJIGA.Es una porción estrecha delconducto excretor del riñón.Empieza en la pelvis renal y termina en la vejiga.Su diámetro mide aprox. de6 a 8 mm y su longitud mediaes de unos 70 cm. 

c) LA VEJIGA URINARIA• Es un saco musculo membranoso situado en la cavidad pelviana ventralmente

al recto y a los órganosgenitales sobre el PUBIS.Varia su forma, tamaño, posición,según su estado de REPLECION.Cuando esta vacía y contraída,es una masa dura, periforme, del tamaño aprox. De un puño,y se haya sobre la pared ventralde la cavidad pelviana.

c) LA VEJIGA URINARIA• Cuando esta llena presenta forma ovoidea. Su capacidad fisiológica varia, aprox. Según la especie animal, de 3,4, 5 litros. 

Las fibras muscularesforman el ESFINTERVESICAL (musculooclusor) en el cuellode la vejiga, del cualsale la URETRA.

d) LA URETRA .-  • En el caso de la uretra masculina, es un largo tubomucoso que se extiende desde la vejiga hasta elGLANDE. El orificio de comunicación dela URETRA con la vejiga se denomina,

d) LA URETRA• ORIFICIO URETRALINTERNO, esta cerrado siempre ex-cepto durante la MIC-CION. El orificio termi-nal es el ORIFICIO URETRAL EXTERNO OMEATO URINARIO.

d) LA URETRA• La URETRA FEMENINA, Se extiende desde la vejiga hasta la vulva.Su longitud es de 5 a7.5 cm. Promedio. Se halla sobre el suelo de la PELVIS y se relaciona dorsalmente con la vejiga, la que esta en parte Adherida. Desemboca en la VAGINA. En el limite entre esta y su vesti.

GRACIAS POR SU ATENCION

GRACIAS  POR SU ATENCION

• CAPITULO V

• APARATO GENITAL FEMENINO.-

APARATO GENITAL FEMENINO.-