5
1 1) El bolo alimenticio: es lo que se forma en la boca una vez que una masa de alimentos ha sido triturada por los dientes mediante el proceso de masticación y mezclada con la saliva, es decir, es la masa blanda de comida masticada y empapada de saliva que pasa desde la boca al esófago y estómago mediante la deglución. Como contrapartida, definimos deglución como el acto reflejo por el que el bolo alimenticio pasa de la boca al esófago y después al estómago. 2) Glándulas salivares: Pequeñas glándulas situadas en las mejillas que producen y liberan saliva, la sustancia digestiva, en el interior de la boca. Líquido ligeramente ácido que humedece la boca, suaviza la comida y contribuye a realizar la digestión. Existen tres pares de glándulas salivales: a. Parótidas: Es una glándula salival. Junto con otra, está situada bajo la oreja. b. Submaxilares: Son las glándulas salivales situadas debajo de la mandíbula inferior. c. Sublinguales: Son las glándulas salivales que están situadas bajo la lengua. 3) La masticación: es una parte de la función digestiva, Es el proceso mediante el cual se tritura la comida previamente ingerida al comienzo de la digestión. Durante la masticación, los labios, la mandíbula, las mejillas y la lengua trabajan con una notable coordinación de movimientos.

aparato digestivo (Recuperado)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ciencias

Citation preview

Page 1: aparato digestivo (Recuperado)

1

1) El bolo alimenticio: es lo que se forma en la boca una vez que una masa de alimentos ha sido triturada por los dientes mediante el proceso de masticación y mezclada con la saliva, es decir, es la masa blanda de comida masticada y empapada de saliva que pasa desde la boca al esófago y estómago mediante la deglución. Como contrapartida, definimos deglución como el acto reflejo por el que el bolo alimenticio pasa de la boca al esófago y después al estómago.

2) Glándulas salivares: Pequeñas glándulas situadas en las mejillas que producen y liberan saliva, la sustancia digestiva, en el interior de la boca. Líquido ligeramente ácido que humedece la boca, suaviza la comida y contribuye a realizar la digestión. Existen tres pares de glándulas salivales:

a. Parótidas: Es una glándula salival. Junto con otra, está situada bajo la oreja.

b. Submaxilares: Son las glándulas salivales situadas debajo de la mandíbula inferior.

c. Sublinguales: Son las glándulas salivales que están situadas bajo la lengua.

3) La masticación: es una parte de la función digestiva, Es el proceso mediante el cual se tritura la comida previamente ingerida al comienzo de la digestión. Durante la masticación, los labios, la mandíbula, las mejillas y la lengua trabajan con una notable coordinación de movimientos.

Page 2: aparato digestivo (Recuperado)

2

4) Faringe: Es un tubo muscular que comunica el aparato o sistema respiratorio con el digestivo. La faringe es la parte que viene después de la boca. Esta cavidad se comunica con la nariz por dos agujeros, y también con el oído por otros dos conductos (trompas de Eustaquio).

También se comunica con el tubo respiratorio (traquea); pero en el momento de pasar el alimento, este paso se cierra por medio de una válvula, llamada epiglotis, que impide que aquel vaya a parar al tubo respiratorio.

En la faringe se halla el velo del paladar, que se prolonga hacia los lados en dos repliegues, que son los pilares. En los pilarares se encuentran unas glándulas llamadas amígdalas, que defienden el organismo de las infecciones. La faringe se comunica además con el esófago, que un tubo largo, situado a continuación de la faringe, que conduce el alimento al estómago.

5) El páncreas: es un órgano de forma de zanahoria, carnoso, de superficie blanquecino rosada y ligeramente lobulada, que se compone de tres partes: cabeza, cuerpo y cola. Funcionalidad: El páncreas, es una glándula anexa al tubo digestivo, que tiene una función endocrina; es decir, secreta hormonas, y una función exocrina representada por la secreción de jugo pancreático y enzimas. Para cumplir estas dos funciones, está constituido por dos tipos de tejidos:

a. El tejido endocrino: Está formado por los islotes de Langerhans, secreta en el torrente sanguíneo las hormonas: insulina, glucagón y gastrina. La insulina ejerce un efecto hipoglicemiante (bajar los niveles de azúcar en la sangre), Por su parte, la producción de glucogón obedece a un efecto contrario, y el páncreas libera esta hormona cuando hay escasez de azúcar en la sangre.

b. El tejido exocrino: secreta jugo pancreático y enzimas digestivas. Las enzimas son secretadas en una red de conductos que se unen al conducto pancreático principal, que atraviesa el páncreas en toda su longitud. El jugo pancreático es rico en bicarbonato (para neutralizar el ácido del estómago en el duodeno). Las enzimas actúan sobre proteínas, carbohidratos y lípidos, y son enzimas que se activan al llegar al duodeno y son esenciales para completar la digestión de los alimentos y permitir su absorción intestinal.

Page 3: aparato digestivo (Recuperado)

3

6) El hígado: Es el órgano sólido más grande del cuerpo humano. Recibe

aproximadamente 1,5 litros de sangre por minuto e interviene en tres importantes funciones vitales indispensables para nuestro organismo:

a. Tiene una función de depuración: El hígado recupera y transforma numerosos tóxicos para hacerlos inofensivos antes de eliminarlos. Destruye los glóbulos rojos y los glóbulos blancos envejecidos, así como ciertas bacterias presentes en la sangre. Destruye los tóxicos procedentes de los desechos producidos de forma natural por nuestro organismo, como el amoníaco, pero también los que ingerimos, como el alcohol. Neutraliza los medicamentos que absorbemos una vez que han producido sus efectos, evitando de este modo una acumulación peligrosa.

b. Tiene una función de síntesis: El hígado interviene en el metabolismo de los glúcidos, los lípidos (colesterol, triglicéridos) y de las proteínas (albúmina). Juega un papel esencial en la producción de los factores de la coagulación que permiten evitar las hemorragias. Interviene en la producción y la secreción de la bilis (600 a 1200 ml al día) que se almacena y concentra en la vesícula biliar.

c. Tiene una función de almacenamiento: El hígado almacena las vitaminas liposolubles (A, D, K E) y el glucógeno. De este modo, almacena la energía bajo forma de azúcar y la pone a disposición del organismo en caso de necesidad.

Page 4: aparato digestivo (Recuperado)

4

7) El quimo: Es una masa semisólida en la que el bolo alimenticio se convierte en el estómago, por la acción de los jugos gástricos y los movimientos de contracción que realizan las paredes musculares estomacales. Cuando el bolo alimenticio ingresa en el estómago, éste se prepara para desmenuzar los alimentos. Durante el proceso de desmenuzamiento, el estómago segrega enzimas y jugo gástrico, que comienzan a digerir los nutrientes de los alimentos. Para que las enzimas y el jugo gástrico actúen correctamente, las paredes del estómago se contraen rítmicamente. En esta etapa, el bolo alimenticio se convierte en una masa semisólida llamada quimo, que pasará al intestino delgado para continuar con el proceso de la digestión.

Page 5: aparato digestivo (Recuperado)

5

8) El quilo: es un líquido blanquecino en el que el quimo se convierte en el duodeno (primera porción del intestino delgado) por la acción de la bilis, el jugo pancreático y el jugo intestinal. Cuando el quimo llega al duodeno, es mezclado con la bilis (fabricada por el hígado y almacenada en la vesícula biliar) que fracciona las grasas y los aceites en pequeñas gotitas para que puedan digerirse mejor. Además, el quimo también es mezclado con el jugo pancreático (que produce el páncreas) y con el jugo intestinal (fabricado por el mismo intestino) que digieren las grasas, los hidratos de carbono y las proteínas. De esta forma se transforma en quilo, que contiene entonces nutrientes de muy pequeño tamaño que atraviesan las vellosidades intestinales, que son unas diminutas prolongaciones en forma de dedos en la capa interna del intestino delgado. Este proceso se llama absorción y así ingresan a la sangre, que los transporta a todo el cuerpo.

9) Ano: Es un orificio que se halla en el extremo terminal (inferior) del tubo digestivo. El

ano es la parte del cuerpo humano situada en el extremo del aparato digestivo, justo después del canal anal y es por dónde se eliminan los gases y las heces. El ano se encuentra en la zona perineal, justo al lado de los genitales. El ano está irrigado por la arteria rectal inferior y por lavena rectal inferior

10) Defecación: Después de haber pasado por el intestino delgado y grueso, el quimo ya es materia fecal, por lo que va a almacenarse en el colon para luego desecharse. Hay varias "válvulas" para mantener las heces hasta la hora de la defecación. Ya acumulada la materia suficiente, el sistema parasimpático relaja el esfínter interno del ano (involuntario), que va a traer como reflejo la constricción del esfínter externo (voluntario) y la tensión del músculo elevador del ano. Junto con ello viene la necesidad de defecar.