3
Aparato Psiquico: El término aparato se define como “conjunto de piezas (u órganos) que cumplen una misma función”. Se denomina aparato psíquico de Freud a una construcción teórica y ficticia, que no debe tomarse literalmente, sino solo con el objetivo de proporcionar una base para comprender que la vida mental funciona mediante un instrumento constituido por varias partes relacionadas entre sí. *La catexis es la energía psíquica ligada a una representación o a un grupo de representaciones, a una zona del cuerpo, a un objeto, etc. *La contracatexis es la carga de la pulsión de las representaciones a reprimir que tienden a irrumpir constantemente en la conciencia y que sólo se pueden mantener en el inconsciente actuando en sentido contrario a la misma fuerza constante de la catexis. *La sobrecatexis es una catexis o representación suplementaria, ya cargada, es decir, cuando una representación inconsciente se sobrecarga con nueva energía pulsional. El aparato psíquico es un modelo que utiliza Freud para describir la transformación de la energía de una instancia a otra, para mantener el equilibrio psicológico de un organismo. El Ello es el polo pulsional de la personalidad que representa el instinto, expresión psíquica inconsciente, hereditaria e innata, en parte adquirida y reprimida, que constituye la reserva primaria de la energía psíquica que entra en conflicto con el Yo y el Superyo. El Yo es la instancia que se encuentra en relación de dependencia respecto al Ello y al Superyo que se presenta como mediador, encargado de la totalidad de la personalidad, aunque su autonomía sea relativa. Es el polo defensivo de la personalidad frente a la percepción de un afecto displacentero o señal de angustia. Freud considera al Yo un aparato adaptativo diferenciado del Ello, a partir del contacto con la realidad. El Superyo es el juez o censor con respecto al Yo y representa la conciencia moral, los ideales y la autoobservación.

Aparato Psiquico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

psicologia

Citation preview

Page 1: Aparato Psiquico

Aparato Psiquico:

El término aparato se define como “conjunto de piezas (u órganos) que cumplen una misma función”. Se denomina aparato psíquico de Freud a una construcción teórica y ficticia, que no debe tomarse literalmente, sino solo con el objetivo de proporcionar una base para comprender que la vida mental funciona mediante un instrumento constituido por varias partes relacionadas entre sí.

*La catexis es la energía psíquica ligada a una representación o a un grupo de representaciones, a una zona del cuerpo, a un objeto, etc.

*La contracatexis es la carga de la pulsión de las representaciones a reprimir que tienden a irrumpir constantemente en la conciencia y que sólo se pueden mantener en el inconsciente actuando en sentido contrario a la misma fuerza constante de la catexis.

*La sobrecatexis es una catexis o representación suplementaria, ya cargada, es decir, cuando una representación inconsciente se sobrecarga con nueva energía pulsional.

El aparato psíquico es un modelo que utiliza Freud para describir la transformación de la energía de una instancia a otra, para mantener el equilibrio psicológico de un organismo.

El Ello es el polo pulsional de la personalidad que representa el instinto, expresión psíquica inconsciente, hereditaria e innata, en parte adquirida y reprimida, que constituye la reserva primaria de la energía psíquica que entra en conflicto con el Yo y el Superyo.

El Yo es la instancia que se encuentra en relación de dependencia respecto al Ello y al Superyo que se presenta como mediador, encargado de la totalidad de la personalidad, aunque su autonomía sea relativa. Es el polo defensivo de la personalidad frente a la percepción de un afecto displacentero o señal de angustia.

Freud considera al Yo un aparato adaptativo diferenciado del Ello, a partir del contacto con la realidad.

El Superyo es el juez o censor con respecto al Yo y representa la conciencia moral, los ideales y la autoobservación.

Atención: Es la orientación de nuestra actividad psíquica hacia algo, externo (sensación y percepción) o interno (sentimientos, pensamientos), que se experimenta permitiéndose así el vivenciar. Puede ser espontánea o voluntaria,

Percepción:

Ideación:

Pensamiento:

Page 2: Aparato Psiquico

Conciencia: La conciencia es una cualidad trascendente que está más allá del entendimiento, es un producto de la actividad del cerebro. Conocer, darse cuenta de uno mismo y del entorno. Término referido a la relación entre la mente y el mundo con el que interactúa. Capacidad de experimentar o sentir, despierto, teniendo sentido de individualidad y teniendo el control ejecutivo de la mente.

*Conciencia psicológica (consciencia): es sinónimo de conocimiento, es la facultad de conocer. Consiste en la capacidad que posee el ser humano de advertir su propio ser y sus actividades.

*La conciencia moral es el juicio que cada cual realiza sobre la bondad o malicia de sus propias actitudes y acciones.

*La conciencia social es un aspecto de la conciencia moral. Designa la particular sensibilidad ante las justicias o injusticias sociales

Orientación: Capacidad de distinguir e identificar correcta y secuencialmente el tiempo pasado, presente y futuro (temporal) y la ubicación en el espacio (espacial) en relación con nosotros mismos y al contexto situacional. En la función de orientación interviene la memoria y la percepción. Alopsíquica temporal: noción del trascurso del tiempo secuencial y nuestra situación en él. Alopsíquica espacial: identificación de nosotros en un espacio que nos contiene y que identificamos. Autopsíquica: : percepción de uno mismo y de su propia identidad, creándose una continuidad en el sujeto, en un conjunto de lo actual y lo pasado.

Afectividad:

Actividad:

Memoria:

Inteligencia:

Lenguaje:

Aprendizaje:

Personalidad:

Emoción:

Sentimiento: