24
Aparato circulatorio Como sabes, los nutrientes que tomamos con los alimentos y el oxígeno que captamos del aire deben ser distribuidos a todas las células de nuestro organismo para que estas puedan llevar a cabo las reacciones metabólicas que permiten mantener su actividad vital. Del transporte de estas sustancias se encarga el aparato circulatorio, constituido por los vasos sanguíneos, una red de conductos muy numerosos que llegan a todas las células de nuestro organismo y por cuyo interior fluye la sangre, y por el corazón, un órgano que impulsa la sangre dentro de ellos.

aparatocirculatorio

  • Upload
    gama320

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

aparatocirculatorio

Citation preview

  • Aparato circulatorioComo sabes, los nutrientes que tomamos con los alimentos y el oxgeno que captamos del aire deben ser distribuidos a todas las clulas de nuestro organismo para que estas puedan llevar a cabo las reacciones metablicas que permiten mantener su actividad vital.Del transporte de estas sustancias se encarga el aparato circulatorio, constituido por los vasos sanguneos, una red de conductos muy numerosos que llegan a todas las clulas de nuestro organismo y por cuyo interior fluye la sangre, y por el corazn, un rgano que impulsa la sangre dentro de ellos.

  • Aparato circulatorioAdems de recoger en el intestino los nutrientes obtenidos en el proceso de la digestin, y en los alvolos pulmonares el oxgeno, y de distribuirlos por medio del aparato circulatorio a todos los tejidos y clulas del cuerpo, la sangre tambin se encarga de recoger las sustancias de excrecin (de desecho) producidas en el metabolismo (*) de las clulas y de conducirlas hacia unos rganos que las expulsan al exterior.(*) Metabolismo: reacciones qumicas que ocurren dentro de las clulas.

  • Las clulas se cualquier organismo viven inmersas en un medio lquido del cual obtienen los nutrientes que necesitan y en el que vierten las sustancias de excrecin de sus reacciones metablicas.En el caso de los organismos pluricelulares, como el ser humano, este medio se denomina medio interno y est constituido por el plasma intersticial, un medio lquido que se encuentra en los espacios existentes entre las clulas.El medio interno

  • El plasma intersticial debe renovarse continuamente para impedir, no slo que los nutrientes que sirven de alimento puedan llegar a agotarse, sino tambin que los productos de excrecin, normalmente txicos, se acumulen.La renovacin del plasma intersticial se realiza gracias a la sangre, que, al circular de forma continua por todo el organismo, suministra los nuevos nutrientes al tiempo que retira los productos de excrecin.El medio interno

  • La sangre es un lquido viscoso de sabor salado que recorre el interior de los vasos sanguneos.Una persona adulta tiene, aproximadamente, 5,5 litros de sangre.La sangreEste fluido vital desempea diversas funciones muy importantes:Transporta los nutrientes y el oxgeno hasta todas nuestras clulas. Recoge los productos de desecho formados en el metabolismo celular. Estos productos son, principalmente, compuestos como la urea, el cido rico y el dixido de carbono (CO2). Interviene de manera fundamental en la defensa del organismo contra las infecciones. Transporta hormonas, molculas muy importantes en el control de las funciones del organismo. Participa en la regulacin de la temperatura, pues reparte el calor corporal de forma semejante a un sistema de calefaccin, desde las zonas calientes a las fras.

  • La sangre es un tejido lquido, compuesto por agua y sustancias orgnicas e inorgnicas (sales minerales) disueltas, que forman el plasma sanguneo y tres tipos de elementos formes o clulas sanguneas: glbulos rojos, glbulos blancos y plaquetas.La sangreUna gota de sangre contiene aproximadamente unos 5 millones de glbulos rojos, de 5.000 a 10.000 glbulos blancos y alrededor de 250.000 plaquetas.

  • El plasma sanguneo, de color amarillento, est compuesto por agua en la que hay disueltos varios tipos de molculas: sales minerales, nutrientes (glucosa, aminocidos, vitaminas), sustancias de desecho (urea, cido rico, dixido de carbono), protenas y hormonas.Las clulas sanguneas pertenecen a tres tipos: glbulos rojos, glbulos blancos y plaquetas.- Eritrocitos, glbulos rojos o hemates: Son las clulas sanguneas ms numerosas: los hombres tienen unos 5 millones de eritrocitos por milmetro cbico de sangre, y las mujeres un nmero algo menor. Tienen forma de disco bicncavo y carecen de ncleo. Contienen hemoglobina, un pigmento rojo responsable del color de la sangre, en cuya composicin hay hierro. La hemoglobina transporta el oxgeno desde los alvolos pulmonares, donde es recogido por la sangre, a todas las clulas del organismo, en las que ser utilizado para la respiracin celular.

  • Glbulos Blancos o Leucocitos: Son los encargados de proteger al organismo contra los diferentes tipos de microbios. Cuando hay una infeccin aumentan su nmero para mejorar las defensas. Unos se forman en la mdula sea y otros en el sistema linftico (bazo, ganglios, etc.).Los leucocitos se encuentran en la sangre en menor nmero que los hemates (entre unos 6000 y 7000 por mm3 de sangre).Existen varios tipos de leucocitos:

  • Trombocitos o plaquetas: Son fragmentos de clulas que contienen sustancias que permiten la coagulacin de la sangre, proceso que impide que esta se escape rpidamente y evita, as, hemorragias mortales. En la sangre hay entre 200.000 y 300.000 plaquetas por milmetro cbico.

  • Si pones en un tubo de ensayo un poco de sangre, despus de 10 o 15 minutos se espesa hasta formar una masa pastosa y homognea, el cogulo. Posteriormente, el cogulo se contrae y se separa de un lquido amarillento y transparente, el suero sanguneo. El suero se diferencia del plasma en que no contiene fibringeno. Esta es una protena del plasma que, durante el proceso de coagulacin, se transforma en fibrina gracias a la accin conjunta de la protrombina, una sustancia fabricada en el hgado, y de la tromboplastina, presente en las plaquetas. El cogulo es, por tanto, una red de fibrina en la cual quedan aprisionados los glbulos de la sangre y que acta a modo de tapn en las heridas. La hemofilia es una enfermedad gentica que consiste en la incapacidad de la sangre para coagularse. Por tanto, en los hemoflicos, incluso pequeas heridas pueden originar abundantes y hasta mortales prdidas de sangre. Esta anomala hereditaria slo se manifiesta en los hombres, ya que las mujeres nicamente son portadoras del gen, pero no estn expuestas a sus consecuencias. Red de fibrinaSueroCogulo

  • Los vasos sanguneos (arterias, capilares y venas) son conductos musculares elsticos que distribuyen y recogen la sangre de todos los rincones del cuerpo. Se denominan arterias a aquellos vasos sanguneos que llevan la sangre, ya sea rica o pobre en oxgeno, desde el corazn hasta los rganos corporales. Las grandes arterias que salen desde los ventrculos del corazn van ramificndose y hacindose ms finas hasta que por fin se convierten en capilares, vasos tan finos que a travs de ellos se realiza el intercambio gaseoso y de sustancias entre la sangre y los tejidos. Una vez que este intercambio sangre-tejidos a travs de la red capilar, los capilares van reunindose en vnulas y venas por donde la sangre regresa a las aurculas del corazn. Los vasos sanguneos

  • Los vasos sanguneos

  • Los capilares son vasos tan finos que a travs de ellos se realiza el intercambio gaseoso y de sustancias entre la sangre y los tejidos.La pared de un capilar est formada por una capa de clulasLas venas llevan sangre de vuelta al coraznLas venas (pero no las arterias) poseen unas vlvulas que impiden que la sangre circule en sentido equivocado. Son las vlvulas llamadas nidos de golondrinasLa pared de arterias y venas es mucho ms gruesa que la de los capilares. Posee varios tejidos, entre ellos tejido muscular.

  • El corazn es un rgano hueco, del tamao del puo, encerrado en la cavidad torcica, en el centro del pecho, entre los pulmones, sobre el diafragma, dando nombre a la "entrada" del estmago o cardias. En el corazn se distinguen tres capas de diferentes tejidos que, del interior al exterior se denominan endocardio, miocardio y pericardio. El endocardio est formado por un tejido epitelial de revestimiento que se contina con el endotelio del interior de los vasos sanguneos. El miocardio es la capa ms voluminosa, estando constituido por tejido muscular de un tipo especial llamado tejido muscular cardaco. El pericardio envuelve al corazn completamente.El corazn

  • El corazn est dividido en dos mitades que no se comunican entre s: una derecha y otra izquierda, La mitad derecha siempre contiene sangre pobre en oxgeno, procedente de las venas cava superior e inferior, mientras que la mitad izquierda del corazn siempre posee sangre rica en oxgeno y que, procedente de las venas pulmonares, ser distribuida para oxigenar los tejidos del organismo a partir de las ramificaciones de la gran arteria aorta.

  • Cada mitad del corazn presenta una cavidad superior, la aurcula, y otra inferior o ventrculo, de paredes musculares muy desarrolladas. Existen, pues, dos aurculas: derecha e izquierda, y dos ventrculos: derecho e izquierdo. Entre la aurcula y el ventrculo de la misma mitad cardiaca existen unas vlvulas llamadas vlvulas aurculoventriculares (tricspide y mitral, en la mitad derecha e izquierda respectivamente) que se abren y cierran continuamente, permitiendo o impidiendo el flujo sanguneo desde el ventrculo a su correspondiente aurcula. Hay otras vlvulas, al principio de cada arteria: las vlvulas semilunares

  • El corazn acta igual que una bomba impelente-exhalante, es decir, succiona sangre de las venas y luego la expulsa por las arterias. Este movimiento de bombeo, denominado latido cardaco, consta de varias fases (sstole auricular, sstole ventricular y distole), es continuo y permite que la sangre siga este recorrido: Los movimientos del corazn

  • Cada latido del corazn desencadena una secuencia de eventos llamados ciclos cardiacos, que constan principalmente de 3 fases: 1.- Sstole auricular ocurre cuando las aurculas se contraen y expulsan la sangre a los ventrculos a travs de las vlvulas aurculo-ventriculares, que se abren2.- Sstole ventricular ocurre cuando los ventrculos se llenan y se contraen para expulsar la sangre al sistema circulatorio y las vlvulas correspondientes se cierran para evitar el reflujo de la misma. 3.- Distole: en est fase, todas las partes del corazn se relajan para permitir la llegada de nueva sangre. Normalmente en el adulto, se producen una serie de estmulos nerviosos que dan como resultado la revolucin cardiaca y cuyo valor normal es de 70 por minuto, en estado de reposo. El corazn recibe estmulos por parte del sistema nervioso simptico que aumenta su ritmo y fuerza de contraccin y a su vez del sistema nervioso parasimptico que realiza la accin contraria, es decir, reduce su ritmo y fuerza de contraccin. Los movimientos del corazn

  • Es la expansin rtmica de una arteria, producida por el paso de la sangre bombeada por el Corazn. El pulso se controla para determinar el funcionamiento del corazn. El pulso sufre modificaciones cuando el volumen de sangre bombeada por el corazn disminuye o cuando hay cambios en la elasticidad de las arterias; tomar el pulso es un mtodo rpido y sencillo para valorar el estado de un lesionado. El pulsoEl pulso se puede tomar en cualquier arteria superficial que pueda comprimirse contra un hueso.

  • El pulsoCifras normales del pulso:El pulso normal varia de acuerdo a diferentes factores, siendo el ms importante la edad. Bebs de meses: 130 a 140 Pulsaciones por minuto Nios: 80 a 100 Pulsaciones por minuto Adultos: 72 a 80 Pulsaciones por minuto Adultos mayores: 60 o menos pulsaciones por minuto El pulso se puede tomar en cualquier arteria superficial que pueda comprimirse contra un hueso.

  • La presin sanguneaLa presin sangunea o tensin sangunea es la fuerza de presin ejercida por la sangre circulante sobre las paredes de los vasos sanguneos, y constituye uno de los principales signos vitales. La presin de la sangre disminuye a medida que la sangre se mueve a travs de arterias, arteriolas, vasos capilares, y venas; el trmino presin sangunea generalmente se refiere a la presin arterial, es decir, la presin en las arterias ms grandes, las arterias que forman los vasos sanguneos que toman la sangre que sale desde el corazn. La presin arterial es comnmente medida por medio de un esfigmomanmetro.Modernos tensimetros digitales permiten medir la presin arterial de modo sencillo por los propios pacientes, en casa, a diario.Esfigmomanmetro de columna de mercurioAl tomar la tensin con esfigmomanmetros tradicionales se oyen unos sonidos

  • La presin sanguneaLa presin arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias. Cada vez que el corazn late, bombea sangre hacia las arterias. Su presin arterial estar al nivel ms elevado al latir el corazn bombeando la sangre. A sto se le llama presin sistlica. Cuando el corazn est en reposo, entre un latido y otro, la presin sangunea disminuye. A sto se le llama la presin diastlica. En la lectura de la presin arterial se utilizan estos dos valores, las presiones sistlica y diastlica. Generalmente, se escriben uno arriba del otro o uno antes del otro. La lectura con valores de:120/80 o menos son normales 140/90 o ms indican hipertensin arterial Entre 120 y 139 para el nmero ms elevado, o entre 80 y 89 para el nmero ms bajo es prehipertensin Trastornos de la presin arterial:

    Hipertensin arterial: es el aumento de la presin arterial, ya sea de la sistlica o de la diastlica. La hipertensin, junto con la hipercolesterolemia (exceso de colesterol en la sangre) y el tabaquismo, es uno de los tres factores de riesgo cardiovascular ms importante y modificable. Es una enfermedad silente, en sus primeros estados. Hipotensin arterial: es la disminucin de la presin arterial, por debajo de los lmites normales.

  • Un circuito dobleSe diferencian dos circulaciones:Circulacin sistmica o circulacin mayor: La sangre oxigenada, procedente de los pulmones, es impulsada por el ventrculo izquierdo a travs de la arteria aorta, para suministrar nutrientes a todo el organismo. Y regresa empobrecida en oxgeno por las venas cavas.Circulacin pulmonar o circulacin menor: El ventrculo derecho impulsa la sangre sin oxgeno, a travs de la arteria pulmonar, para llegar a los pulmones y oxigenarse de nuevo. Y regresa por las venas pulmonares ricas en oxgeno.