14

Aparatos de Comunicacion Electrica

Embed Size (px)

Citation preview

"Te llamare esta noche"

El Telfono

"Te llamare esta noche"

Debemos haber odo esto infinidad de veces. Pero hemos pensando en lo que sucede cuando colgamos el auricular o cuando marcamos algn numero ? Probablemente no, por que el telfono se ha convertido en un elemento tan comn de nuestras vidas que lo aceptamos como algo muy natural; pero desde el da que naci, este aparato ha ido mejorndose y modificndose para satisfacer las necesidades tambin cambiantes del hombre.

El Primer Telfono

El primer telfono surgi a travs de una serie de experimentos de telegrafa. En 1873, Alexander Graham Bell, profesor de filosofa vocal de la Universidad de Boston, comenz a interesarse en el estudio de la telegrafa mltiple. Concibi la idea de lo que llamo un telgrafo armnico, capaz de enviar mensajes simultneamente distintos mensajes por un solo cable, utilizando para ello varios pares de resortes de acero.

Funcionamiento del telfono actual

El transmisor moderno tiene una cmara llena de grnulos de carbn ubicados detrs de un diafragma. La corriente elctrica pasa a travs de esa cmara de carbn y del hilo conductor. La voz humana hace que el diafragma oscilen en vaivn. Cuando esto sucede, los grnulos de carbn quedan, alternadamente, mas o menos ligados entre si. Esto provoca cambios correspondientes en la intensidad de la corriente que se dirige hacia el receptor. En el receptor telefnico hay un electroimn dispuesto de manera que atrae un delgado diafragma de hierro. De acuerdo con la mayor o menor intensidad de la corriente que llega hasta el receptor, el diafragma ser atrado tambin mas o menos fuertemente. La vibracin del diafragma hace que el aire circundante vibre y transmita los sonidos.

Perfeccionamientos posteriores

En la construccin del telfono se hicieron distintas mejoras. Las nuevas modificaciones permitieron la fabricacin de un aparato mucho mas simple y compacto.

A continuacin enumeramos algunos de los logros mas notables:

1) La invencin del computador o tablero de distribucin, sin el cual no hubiera sido posible interconectar ningn grupo de telfonos. Este fue el comienzo de la central telefnica.

2) El descubrimiento del proceso del endurecimiento del alambre de cobre, lo cual mejoro la transmisin y posibilito los circuitos telefnicos de lnea abierta a larga distancia.

3) El uso del cable coaxial disminuyo las perturbaciones provocadas por circuitos adyacentes de energa, o por otros circuitos telefnicos, perfeccionando en gran medida la transmisin.

4) El desarrollo de los sistemas de conmutadores automticos hizo posible una enorme expansin de la telefona local y de larga distancia.

5) La retransmisin radial se desarrollo como un complemento de la comunicacin por lnea, y en el momento actual proporciona millones de kilmetros de circuitos telefnicos en todo el territorio de los Estados Unidos.

6) Invencin del transistor. El reducido tamao y los bajos requerimientos del energa de este dispositivo electrnico abrieron el camino a sistemas telefnicos mas compactos y eficientes.

7) La transposicin de circuitos telefnicos permiti reducir al minino la interferencia de otros, y de lneas de luz elctrica y de energa.

8) El perfeccionamiento del cable subterrneo permiti eliminar lneas y postes en las calles de las ciudades, y el del cable areo redujo en obras el numero de crucetas y el tamao de los postes.

9) Las mejoras en los diseos en los cables aumentaron el numero de alambres que pueden colocarse dentro del interior de un cable de tamao determinado.

10) El desarrollo de las aleaciones magnticas, permitieron reducir el tamao de los cables telefnicos.

11) El perfeccionamiento de los cables submarinos, incluyendo el uso del cable coaxial y de las repetidoras submarinas, que pueden funcionar bajo las presiones que existen en las profundidades.

12) El uso de microondas para la transmisin de seales.

13) El desarrollo del lser. Los usos futuros del lser incluirn la transmisin de mensajes. Un lser de helio-nen puede conducir 10,000 conversaciones telefnicas simultneas.

14) La investigacin en fibras pticas. Los haces de fibras pticas pueden transmitir, tericamente, un numero mucho mayor de mensajes que los cables convencionales.

15) La invencin de los satlites de comunicacin, y la difusin de su uso.

Internet

medio de comunicacin electrnica

Internet, internet, internet, http, www, @, .com, .net, punto, punto, barra, barra... Desde remotas comunidades rurales en el corazn del Caribe y Amrica del Sur hasta los centros financieros de las metrpolis modernas y las reuniones de negocios en Tokyo y Hong Kong, en todos lados escuchamos ahora estas palabras, siglas, nombres y lo que parecen ser direcciones en el mundo virtual

de personas e instituciones.

Pero vamos por parte y conozcamos un poco sobre el medio, su historia y su esencia, para poder proceder de inmediato a descubrir las ventajas que nos ofrece y cmo usarlas.

Qu es el Internet?

Internet, como su nombre lo indica, es la interconexin de muchas redes (net es el vocablo ingls para red). Pero desde un punto de vista prctico Internet es mucho ms de lo que estos trminos sugieren. Es un fenmeno social, cultural, econmico y tecnolgico que est acercando las personas y las instituciones, permitiendo niveles de cooperacin antes inimaginados por medio de una fcil, rpida y casi instantnea comunicacin a bajo costo alrededor del planeta. Como complemento, Internet es el nuevo medio por el cual se est transformando y expandiendo la forma en que se divulgan y se tiene acceso a las informaciones, ya sea noticias de ltimo minuto o recursos de consulta y referencia. Finalmente, es el gran foro donde la voz de todos puede hacerse or y confrontarse con la opinin abierta y diversa de los dems.

Televisin (TV)

Transmisin instantnea de imgenes, tales como fotos o escenas, fijas o en movimiento, por medios electrnicos a travs de lneas de transmisin elctricas o radiacin electromagntica Televisin por satlite

Adems del cable y las estaciones repetidoras terrestres, el

satlite artificial constituye otro medio de transmisin de seales a grandes distancias. Un repetidor de microondas en un satlite retransmite la seal a una estacin receptora terrestre, que se encarga de distribuirla a nivel local.

Los problemas principales de los satlites de comunicacin para la transmisin son la distorsin y el debilitamiento de la seal al atravesar la atmsfera. Tratndose adems de distancias tan grandes se producen retrasos, que a veces originan ecos. Ciertos satlites repetidores de televisin actualmente en rbita estn concebidos para retransmitir seales de una estacin comercial a otra. Ciertas personas han instalado en sus hogares antenas parablicas que captan la misma transmisin, eludiendo a menudo el pago de las tarifas por utilizacin de la televisin por cable, aunque ya se estn efectuando transmisiones codificadas para evitar este fraude.

Historia

La historia del desarrollo de la televisin ha sido en esencia la historia de la bsqueda de un dispositivo adecuado para explorar imgenes. El primero fue el llamado disco Nipkow, patentado por el inventor alemn Paul Gottlieb Nipkow en 1884. Era un disco plano y circular que estaba perforado por una serie de pequeos agujeros dispuestos en forma de espiral partiendo desde el centro. Al hacer girar el disco delante del ojo, el agujero ms alejado del centro exploraba una franja en la parte ms alta de la imagen y as sucesivamente hasta explorar toda la imagen. Sin embargo, debido a su naturaleza mecnica el disco Nipkow no funcionaba eficazmente con tamaos grandes y altas velocidades de giro para conseguir una mejor definicin.

Los primeros dispositivos realmente satisfactorios para captar imgenes fueron el iconoscopio, descrito anteriormente, que fue inventado por el fsico estadounidense de origen ruso Vladimir Kosma Zworykin en 1923, y el tubo disector de imgenes, inventado por el ingeniero de radio estadounidense Philo Taylor Farnsworth poco tiempo despus. En 1926 el ingeniero escocs John Logie Baird invent un sistema de televisin que incorporaba los rayos infrarrojos para captar imgenes en la oscuridad. Con la llegada de los tubos y los avances en la transmisin radiofnica y los circuitos electrnicos que se produjeron en los aos posteriores a la IGuerra Mundial, los sistemas de televisin se convirtieron en una realidad.

Radio

Sistema de comunicacin mediante ondas

electromagnticas que se propagan por el espacio. Debido a sus caractersticas variables, se utilizan ondas radiofnicas de diferente longitud para distintos fines; por lo general se identifican mediante su frecuencia. Las ondas ms cortas poseen una frecuencia (nmero de ciclos por segundo) ms alta; las ondas ms largas tienen una frecuencia ms baja (menos ciclos por segundo).

El nombre del pionero alemn de la radio Heinrich Hertz ha servido para bautizar al ciclo por segundo (hercio, Hz). Un kilohercio (kHz) es 1.000 ciclos por segundo, 1 megahercio (MHz) es 1 milln de ciclos por segundo y 1 gigahercio (GHz) 1.000 millones de ciclos por segundo. Las ondas de radio van desde algunos kilohercios a varios gigahercios. Las ondas de luz visible son mucho ms cortas. En el vaco, toda radiacin electromagntica se desplaza en forma de ondas a una velocidad uniforme de casi 300.000 kilmetros por segundo.

Las ondas de radio se utilizan no slo en la radiodifusin, sino tambin en la telegrafa inalmbrica, la transmisin por telfono, la televisin, el radar, los sistemas de navegacin y la comunicacin espacial. En la atmsfera, las caractersticas fsicas del aire ocasionan pequeas variaciones en el movimiento ondulatorio, que originan errores en los sistemas de comunicacin radiofnica como el radar. Adems, las tormentas o las perturbaciones elctricas provocan fenmenos anormales en la propagacin de las ondas de radio.

Las ondas electromagnticas dentro de una atmsfera uniforme se desplazan en lnea recta, y como la superficie terrestre es prcticamente esfrica, la comunicacin radiofnica a larga distancia es posible gracias a la reflexin de las ondas de radio en la ionosfera. Las ondas radiofnicas de longitud de onda inferior a unos 10m, que reciben los nombres de frecuencias muy alta, ultraalta y superalta (VHF, UHF y SHF), no se reflejan en la ionosfera; as, en la prctica, estas ondas muy cortas slo se captan a distancia visual. Las longitudes de onda inferiores a unos pocos centmetros son absorbidas por las gotas de agua o por las nubes; las inferiores a 1,5cm pueden quedar absorbidas por el vapor de agua existente en la atmsfera limpia.

Los sistemas normales de radiocomunicacin constan de dos componentes bsicos, el transmisor y el receptor. El primero genera oscilaciones elctricas con una frecuencia de radio denominada frecuencia portadora. Se puede amplificar la amplitud o la propia frecuencia para variar la onda portadora. Una seal modulada en amplitud se compone de la frecuencia portadora y dos bandas laterales producto de la modulacin. La frecuencia modulada (FM) produce ms de un par de bandas laterales para cada frecuencia de modulacin, gracias a lo cual son posibles las complejas variaciones que se emiten en forma de voz o cualquier otro sonido en la radiodifusin, y en las alteraciones de luz y oscuridad en las emisiones televisivas.

Fax

En el entorno de las comunicaciones, sistema de transmisin elctrica de documentos impresos, fotografas o dibujos. La telecopia se realiza por radio, telfono o cable submarino.

Las partes fundamentales del sistema fax son el equipo emisor, que traduce los elementos grficos de la copia a impulsos elctricos conforme a un modelo establecido, y el equipo sincronizado de recepcin que vuelve a convertir estos impulsos y efecta la impresin de una copia facsmil. En un sistema normal, la parte lectora del fax est formada por un cilindro giratorio, una fuente que proyecta un fino rayo de luz y una clula fotoelctrica. La copia a transmitir se enrolla sobre el cilindro y es analizada por el rayo luz, que barre el cilindro a medida que gira. La velocidad de giro y el barrido y movimiento del rayo luminoso estn ajustados de forma que en su desplazamiento, el rayo analice la totalidad de la copia. Cuando el rayo ilumina una zona clara, la luz se refleja en la clula fotoelctrica, generando un impulso de corriente elctrica de sta. Cuando impacta sobre una zona oscura, la clula no produce ninguna corriente, y cuando ilumina una zona gris, la respuesta de la clula es proporcional a la claridad del tono. La seal de la clula fotoelctrica se amplifica en un dispositivo de conexin y es usada para modular una onda portadora o transmitida directamente como en el caso de los cables telefnicos.

En el extremo receptor del circuito existe un cilindro anlogo, recubierto por un papel especialmente impregnado, que gira en sincronismo con el emisor. El cilindro se desplaza a la misma velocidad que el haz de luz de intensidad variable que incide sobre l. La seal sirve para modificar la intensidad de la luz, que va oscureciendo el papel al reproducir qumicamente el dibujo del documento original.

La reproduccin de una imagen de fax depende de la correcta sincronizacin del giro de los cilindros emisor y receptor, as como del movimiento del rayo receptor y emisor. En algunos sistemas, esta sincronizacin se logra mediante motores simultneos a partir de la frecuencia de una lnea comn de corriente. Sin embargo, es ms frecuente que el sistema proporcione la transmisin de una serie de impulsos sincrnicos que controlan la velocidad del equipo receptor.

Durante algn tiempo, el principal uso comercial de la transmisin por fax consisti en la distribucin de imgenes periodsticas, pero el incremento de la velocidad y la disminucin de los costes propici su difusin en el mundo empresarial y otras entidades durante las dcadas de 1970 y 1980. Dicha tecnologa se utiliza actualmente, por ejemplo, para distribuir imgenes de satlites meteorolgicos, y a menudo se emplea tambin para imprimir en facsmiles de alta calidad, peridicos y revistas, enviadas desde lugares remotos. Japn, en concreto, se convirti en un gran usuario durante los aos ochenta debido a lo sencillo que resultaba transmitir por esta va los documentos escritos en japons. Adems, ese pas introdujo algunas novedades, como los discos duros para almacenamiento de texto y las mquinas capaces de reproducir semitonos.