2
 Análisis de la Política Contemporánea. Prof.: María Antonia Muñoz. Alumna: Mariela Stavale. Ficha Sesión II Marchart, Oliver.  El pensamiento político postfundacio nal. La diferencia política en Nancy, Lefort,  Badiou y Lacla u. [Ed. Fondo de Cltra Económica, !sAs. "##$% Cap. II “La política y lo político: genealogía de una diferencia conceptual”. En !te capítulo" Marc#art !e propone dar cuenta de la diferencia entre “la política” y “lo político” $pro%lem&tica central 'ue atravie!a el li%ro a partir de !u per!pectiva  po!t(fundacional( en torno a lo! autore! del !iglo )) 'ue #an ! ido clave! en lo! aporte!  para e!ta diferenciaci*n. La per!pectiva po!tufundacional acepta 'ue no e+i!te un fundamento ,ltimo de lo !ocial  pero" al mi!mo tiempo" tam%in a cepta la nece!idad de un fundamento aun'ue !te !ea “contingente”" #i!t*rico o precario. -i!cutiendo con el determini!mo econ*mico" el !oc iol ogi !mo" el con duc ti!mo" etc. 'ue reducí an “to do” a lo !oc ial " la per !pe cti va reconoce 'ue la nece!idad del fundamento no re!ponde a la e!fera de lo !ocial !ino a “lo” político. El autor plantea recorrer una genealogía conceptual de la diferencia entre lo político y la  política y reconoce a do! autore! centrale!: anna# Arendt y /arl Sc#mitt de%ido a 'ue dan lugar a corrie nte! 'ue e!tar&n interpe lando !ta diferencia. Lo! arendt iano! ven en “lo político” un e!pacio de deli%eraci*n y li%ertad. Lo! !c#mittiano! lo con!ideran como un e!pacio de poder" conflicto y antagoni!mo. El autor propone pen!ar a partir de lo! aporte! de e!to! paradigma! la! e!pecificiade! de “lo político”" e! decir" pen!ar lo e!pecíf icamente pol íti co en torno a “lo pol íti co a!ociativo de la acci *n pol ítica 0Arendt1 y lo “político di!ociativo” 0Sc#mitt1. 2e!p ecto al car &cte r a!ociat ivo " Mar c#a rt apunta 'ue Aren dt !e propon e %u!car el concep to “puro” de lo político " 'ue de%e “!er arrancado de la polít ica” %a3o la premi !a de !u potencial !u%ordinaci*n a lo !ocial. Para for3ar un concepto “puro” e! preci!o in!i!tir en la autonomía de “lo político” 'ue ! eg,n S#eldon 4olin refiere al momento de la comunalidad" de la a!ociaci*n com,n 0a diferencia de “la política” 'ue e! continua" ince!ante e infinita y 'ue refiere a la controver!ia legitimizada y p,%lica1 5

Apc Ficha Numero 1 - Marchart

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Apc Ficha Numero 1 - Marchart

7/21/2019 Apc Ficha Numero 1 - Marchart

http://slidepdf.com/reader/full/apc-ficha-numero-1-marchart 1/2

Análisis de la Política Contemporánea.

Prof.: María Antonia Muñoz.

Alumna: Mariela Stavale.

Ficha Sesión II

Marchart, Oliver.

 El pensamiento político postfundacional. La diferencia política en Nancy, Lefort,

 Badiou y Laclau. [Ed. Fondo de Cltra Económica, !sAs. "##$%

Cap. II “La política y lo político: genealogía de una diferencia conceptual”.

En !te capítulo" Marc#art !e propone dar cuenta de la diferencia entre “la política”

y “lo político” $pro%lem&tica central 'ue atravie!a el li%ro a partir de !u per!pectiva

 po!t(fundacional( en torno a lo! autore! del !iglo )) 'ue #an !ido clave! en lo! aporte!

 para e!ta diferenciaci*n.

La per!pectiva po!tufundacional acepta 'ue no e+i!te un fundamento ,ltimo de lo !ocial

 pero" al mi!mo tiempo" tam%in acepta la nece!idad de un fundamento aun'ue !te !ea

“contingente”" #i!t*rico o precario. -i!cutiendo con el determini!mo econ*mico" el

!ociologi!mo" el conducti!mo" etc. 'ue reducían “todo” a lo !ocial" la per!pectiva

reconoce 'ue la nece!idad del fundamento no re!ponde a la e!fera de lo !ocial !ino a

“lo” político.

El autor plantea recorrer una genealogía conceptual de la diferencia entre lo político y la

 política y reconoce a do! autore! centrale!: anna# Arendt y /arl Sc#mitt de%ido a 'ue

dan lugar a corriente! 'ue e!tar&n interpelando !ta diferencia. Lo! arendtiano! ven en

“lo político” un e!pacio de deli%eraci*n y li%ertad. Lo! !c#mittiano! lo con!ideran como

un e!pacio de poder" conflicto y antagoni!mo. El autor propone pen!ar a partir de lo!

aporte! de e!to! paradigma! la! e!pecificiade! de “lo político”" e! decir" pen!ar lo

e!pecíficamente político en torno a “lo político a!ociativo” de la acci*n política

0Arendt1 y lo “político di!ociativo” 0Sc#mitt1.

2e!pecto al car&cter a!ociativo" Marc#art apunta 'ue Arendt !e propone %u!car el

concepto “puro” de lo político" 'ue de%e “!er arrancado de la política” %a3o la premi!a

de !u potencial !u%ordinaci*n a lo !ocial. Para for3ar un concepto “puro” e! preci!o

in!i!tir en la autonomía de “lo político” 'ue !eg,n S#eldon 4olin refiere al momento de

la comunalidad" de la a!ociaci*n com,n 0a diferencia de “la política” 'ue e! continua"

ince!ante e infinita y 'ue refiere a la controver!ia legitimizada y p,%lica1

5

Page 2: Apc Ficha Numero 1 - Marchart

7/21/2019 Apc Ficha Numero 1 - Marchart

http://slidepdf.com/reader/full/apc-ficha-numero-1-marchart 2/2

2e!pecto al car&cter di!ociativo" el autor retoma la di!tinci*n entre “amigo(enemigo”

realizada por Sc#mitt en d*nde !te autor localiza la e!pecificidad de lo político. En e!te

 paradigma" lo 'ue opera como principio político e! una operaci*n di!ociativa: el

antagoni!mo. -entro de !te paradigma" el autor de!taca la! definicione! de /. Mouffe

entre “lo político” como momento di!ruptivo y “la política” como la! pr&ctica! e

in!titucione! a trav! de la! 'ue !e organiza un cierto orden.

A partir de am%o! paradigma! el autor revi!ar& la trayectoria de lo! autore! cuyo

 pen!amiento e! o%3eto de an&li!i! dentro del con3unto 'ue denomina “#eideggeriano! de

iz'uierda”.

Marc#art !eñala como com,n a am%o! paradigma! “la te!i! de neutralizaci*n” o

“!u%lemaci*n”" 'ue reconoce el peligro permanente de 'ue “lo político” !ea

neutralizado(colonizado por lo !ocial o !u%limado en dominio! no político!. A,n a!í"

am%o! paradigma! reconocen 0y !te e! !u principal o%3etivo1 la afirmaci*n de la

autonomía de “lo político”" !u primacía y car&cter in!tituyente de lo !ocial" ya !ea de!de

“lo a!ociativo” o de!de “lo di!ruptivo”.

En el proce!o #i!t*rico a partir del cual “lo político” llega a emancipar!e y diferenciar!e

del concepto de política" !e de!tacan tre! elemento! clave: la e!pecificidad 0a partir de la

cual !e indica la racionalidad o criterio e!pecífico de la política1" la autonomía 0re!pecto

a otro! campo!(e!fera! de lo !ocial1 y finalmente" la primacía de “lo político” !o%re “lo

!ocial”" indicando el momento mi!mo de in!tituci*n6de!tituci*n de lo !ocial.

E!ta genealogía permite 'ue el autor identifi'ue en la diferencia entre “lo

 político” y “la política” la cri!i! del paradigma fundacionali!ta. La! teoría!

fundacionale! !e vieron o%ligada! a enfrentar!e a un fundamento po!itivo de lo !ocial.

La diferencia conceptual en torno a “la y lo política6o” a!ume un rol de indicador o

!íntoma del fundamento au!ente de la !ociedad. En e!te punto" la dimen!i*n ontol*gica

 $la dimen!i*n de in!tituci*n6de!tituci*n de la !ociedad( 'ueda referida a “lo político”

mientra! 'ue “la política” !e mantiene como un trmino referido a la! pr&ctica!

“*ntica!” de la política convencional.

7