APÉNDICE1.grados_de_conocimiento

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/8/2019 APNDICE1.grados_de_conocimiento

    1/1

    En Repblica (cfr. libro VI, 509 d511 e) se encuentra un importante pasajeen el que se describen los grados del conocimiento (en relacin con los gradosdel ser). El cuadro siguiente ofrece una sntesis del pasaje:

    Plano de la

    realidad

    Objetos Conocimiento Plano del

    conocimientoMUNDOINTELIGIBLE(t noetn)

    Ideas

    (objetosinteligibles)

    Inteligencia pura

    (o conocimientointuitivo) (nous,nesis).

    Cienciacorrespondiente:Dialctica CIENCIA

    (epistme)Entidadesmatemticas

    (objetosinteligibles)

    Razn discursiva(dianoia)

    Cienciacorrespondiente:Matemticas

    MUNDO SENSIBLE(t horatn)

    Objetosmateriales, cosas

    (objetos sensibles)

    Creencia (pstis)

    Fsica, pero no espropiamente ciencia OPININ

    (dxa)

    Imgenes(eiknes) de lascosas sensibles

    Imaginacin oconjetura (eikasa)

    Platn describe estas clases de conocimiento mediante una lnea cortada ensegmentos desiguales, lo cual parece indicar una cierta continuidad entre lasformas de conocimiento, pero un valor y contenido desigual. La imaginacin grado inferior- se alimenta de los objetos sensibles percibidos por la creencia yestudiados por la Fsica (que para Platn no tiene categora de epistme, pues tratasobre objetos mviles; por eso no consider su cosmologa, expresada en el Timeo,sino como un relato verosmil).

    Tanto las Matemticas como la Dialctica parten de hiptesis (hypothseis),pero en su diversa utilizacin radica la diferencia fundamental de las dos ciencias:

    El matemtico da por supuestas ciertas nociones, tales como lo par y lo impar, etc. Deestas nociones, que no admiten demostracin, es de donde parte en su marcha deductiva hacia las

    conclusiones, marcha en la cual no puede apoyarse en las Ideas puras, sino que ha de recurrir a

    representaciones materiales de esta Ideas. En cambio, el dialctico, parte tambin de hiptesis

    (dando por sentada, por ejemplo, la nocin de lo justo), pero estas hiptesis no son para l ms

    que algo provisional, verdaderas hypothseis, es decir, en el sentido etimolgico, peldaos,

    trampolines o cualquier cosa que sirva para pasar de uno a otro estadio en la marcha. As va

    ascendiendo paso a paso hasta el principio de todo, un principio no hipottico, y en esa ascensin

    no se ve obligado a recurrir a nada que no sea las Ideas tomadas en s mismas (J.M. PABN yM. FERNNDEZ GALIANO, en PLATN, La Repblica, Madrid, Instituto de Estudios Polticos,1949, vol. II, p. 219, nota 4).