5
Tema: 7 Estructuras por todas partes 8 Diversificación curricular. Ámbito lingüístico y social II. 4º ESO Aperos de labranza Coloca los aperos de labranza con su definición según este modelo. rastrillo. Instrumento compuesto de un mango largo y delgado cruzado en uno de sus extremos por un travesaño armado de púas a manera de dientes, y que sirve para recoger hierba, paja, broza, etc.

Aperos de labranza

  • Upload
    lowell

  • View
    76

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Aperos de labranza. Coloca los aperos de labranza con su definición según este modelo. rastrillo . Instrumento compuesto de un mango largo y delgado cruzado en uno de sus extremos por un travesaño armado de púas a manera de dientes, y que sirve para recoger hierba, paja, broza, etc. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Aperos de labranza

Tema:

7 Estructuras por todas partes 8Diversificación curricular. Ámbito lingüístico y social II. 4º ESO

Aperos de labranza

Coloca los aperos de labranza con su definición según este modelo.

rastrillo. Instrumento compuesto de un mango largo y delgado cruzado en uno de sus extremos por un travesaño armado de púas a manera de dientes, y que sirve para recoger hierba, paja, broza, etc.

Page 2: Aperos de labranza

Tema:

7 Estructuras por todas partes 8Diversificación curricular. Ámbito lingüístico y social II. 4º ESO

Aperos de labranza

Page 3: Aperos de labranza

Tema:

7 Estructuras por todas partes 8Diversificación curricular. Ámbito lingüístico y social II. 4º ESO

arado. Instrumento de agricultura que, movido por fuerza animal o mecánica, sirve para labrar la tierra abriendo surcos en ella.

azada. Instrumento que consiste en una lámina o pala cuadrangular de hierro, ordinariamente de 20 a 25 centímetros de lado, cortante uno de estos y provisto el opuesto de un anillo donde encaja y se sujeta el ástil o mango, formando con la pala un ángulo un tanto agudo. Sirve para cavar tierras roturadas o blandas, remover el estiércol, amasar la cal para mortero, etc.

azadón. Instrumento que se distingue de la azada en que la pala, cuadrangular, es elgo curva y más larga que ancha. Sirve para rozar y romper tierras duras, cortar raíces delgadas y otros usos análogos.

Page 4: Aperos de labranza

Tema:

7 Estructuras por todas partes 8Diversificación curricular. Ámbito lingüístico y social II. 4º ESO

criba. Cuero ordenadamente agujereado y fijo en un aro de madera, que sirve en agricultura para cribar semillas. También se fabrica de plancha metálica con agujeros, o con red de malla de alambre. <cribar. Limpiar el trigo u otra semilla, por medio de la criba, del polvo, tierra, neguilla y demás impurezas>.

escardillo. Azada pequeña parta escardar. <escardar. Arrancar y sacar los cardos y otras hierbas nocivas de los sembrados >.

guadaña. Instrumento para segar, que se maneja con ambas manos, formado por una hoja larga y curvilínea, puntiaguda por un lado y sujeta por el otro, más ancho, a un mango largo que forma ángulo con el plano de la hoja y lleva dos manijas, una en el extremo y otra en el segundo tercio del mango.

Page 5: Aperos de labranza

Tema:

7 Estructuras por todas partes 8Diversificación curricular. Ámbito lingüístico y social II. 4º ESO

horca. Palo que remata en dos o más púas hechas del mismo palo o sobrepuestas de hierro, con el cual los labradores hacinan las mieses, las echan en el carro, levantan la paja y revuelven la parva. <hacinar. Poner los haces colocados apretada y ordenadamente unos sobre otros>.

hoz. Instrumento que sirve para segar mieses y hierbas, compuesto de una hoja acerada, curva, con dientes muy agudos y cortantes o con filo por la parte cóncava, afianzada en un mango de madera.

pala. Instrumento compuesto de una tabla de madera o una plancha de hierro, comúnmente de forma rectangular o redondeada, y un mango grueso, cilíndrico y más o menos largo, según los usos a que se destina.