42

api.ning.comapi.ning.com/.../ELLENGUAJEHUMANO.docx · Web viewo espina mandibular hayan sido como la del sapiens actual, y como dijimos, estos rasgos apuntados están fuertemente

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: api.ning.comapi.ning.com/.../ELLENGUAJEHUMANO.docx · Web viewo espina mandibular hayan sido como la del sapiens actual, y como dijimos, estos rasgos apuntados están fuertemente
Page 2: api.ning.comapi.ning.com/.../ELLENGUAJEHUMANO.docx · Web viewo espina mandibular hayan sido como la del sapiens actual, y como dijimos, estos rasgos apuntados están fuertemente

TRABAJO PROVISORIO Y PRELIMINAR

Antropología y gnomónica

Aristóteles supo decir que los hombres, movidos por la admiración frente a los cambios observables de la luna y los desplazamientos aparentes del sol, comenzaron a filosofar, quizás admirados por los solsticios y las diagonales.

Antropos gnomónico y antropos techné…..

Page 3: api.ning.comapi.ning.com/.../ELLENGUAJEHUMANO.docx · Web viewo espina mandibular hayan sido como la del sapiens actual, y como dijimos, estos rasgos apuntados están fuertemente

El Homo erectus estuvo en Asia hasta hace 30.000 años. Pese a que se extinguieron, dejaron descendientes en la isla de las Flores, en IndonesiaEsos humanos, los Homo floresiensis, también conocidos como "Hobbits", sobrevivieron hasta hace unos 12.000 años atrásCon su partida nos quedamos solos, como la última especie humana en el planeta

"Existe un gran abismo entre nosotros y nuestros más cercanos parientes primates: gorilas, chimpancés y bonobos", señaló el doctor Shea"Si ese abismo hubiese sido llenado por otros homínidos, el vacío no sería tan amplio y la cadena evolutiva sería más gradual. Nosotros nos consideramos especiales, pero quizás no lo somos tanto. Un poco de humildad no le caería mal a nadie" http://www.historiayarqueologia.com/group/arqueologiaprehistorica/forum/topics/por-que-solo-hay-una-especie#comments

Esta orfandad que generó el amplio vacío y abismal diferencia con nuestros mas cercanos parientes, los primates, pudo quizás, por un lado, reducir la prolongación del natural e inevitable conflicto inter-específico y filogenéticamente cercano, en tanto que por otro, esa reducción del conflicto y posible aparición del   sentimiento de soledad y ausencia de parientes cercanos donde mirarse y proyectar las diferenicas, pudo quizás, estimular en el hombre ulterior, la tendencia a reproducirse materialmente a si mismo como una manera de reproducir lo extinguido de la forma en que ninguna otra especie supo hacerlo y de esa manera, asegurarse la prolongación de su propia presencia específica, genotípicamente reproducido y tecnificado,   por, en, y mediante la   técnica en lo que Bernard Stiegler llama “proteticidad”.

El hombre al carecer de especies cercanas a las que por su superioridad filogenética hubiera podido someter y/o en todo caso si las sometió durante algún tiempo y sin saberlo pudo contribuir a su extinción, se quedó sin esa posibilidad de sometimiento y coexistencia con lo inmediatamente diferente, por lo cual, frustrado ante el aprovechamiento de las disimetrías físico-biológicas más cercanas y con el propósito inmediato de multiplicar su fuerza, los hombres sin proponérselo, y solo como mandato de supervivencia, se vieron lanzados a una doble lucha que por un lado, es endógena y se motiva en la diferenciación étnica y geográfica, en tanto que por otro, se encamina a direccionar su capacidad de sometimiento hacia los animales de fuerza superior y filogenéticamente un tanto más distantes, así comienza el dominio del caballo, el buey y el elefante, que por la disimetría de fuerzas con el hombre, resultan capaces de aliviar el esfuerzo humano y multiplicar los resultados del trabajo.

Page 4: api.ning.comapi.ning.com/.../ELLENGUAJEHUMANO.docx · Web viewo espina mandibular hayan sido como la del sapiens actual, y como dijimos, estos rasgos apuntados están fuertemente

En tanto este sometimiento entre semejantes y distanciados mamíferos aconteció, se postergó la aparición extendida de la técnica, la que solo irrumpió masivamente, como consecuencia de la conflictualidad social y sublevación de los esclavos y oprimidos que indudablemente fueron la fuerza que impulso el desarrollo técnico y de cambios estructurales en la sociedad humana.

Fue así que el hombre se vio obligado a desarrollarse técnicamente y a dirimir su conflictualidad de sometimiento inevitable, hacia el interior de su propia sociedad en directa correspondencia con el volumen, estructura y modo de produción material, lo cual, acorde con las diferencias que se han presentado en el desarrollo de la técnica y su tecnocronía, generó disímiles clases sociales económicamente integradas asimétricamente a la producción y al consumo, junto a enormes bolsones de excluídos que históricamente reclaman la inclusión que solo puede darse en base a una política global inclusiva en tanto que el desarrollo técnico únicamente someta a su favor la disimilitud de fuerzas de los recursos del medio y no de los semejantes; orientando el ejercicio del sometimiento hacia la reproducción material, como especie sustitutiva a someter, lenta al principio y explosivamente acelerada, despúes . Entre las primeras reproducciones materiales de sí mismo que registran los mitos y relatos de América antigua, podemos citar las de Pachacútec, el líder INKA que ordenó construir pequeños montículos de piedra disfrazados de manera tal que a la distancia y ante el enemigo, parecieran guerreros y se supone que para llevar a cabo esta simulación, tuvo que haber experiencias anteriores como la de verse reproducido en un palo u poste.

Observemos con atención todo lo dicho sin quedarnos solo en el carácter psicológista de la mirada propuesta ya que cuando hablamos de sometimiento lo hacemos en los términos de la LÓGICA DEL SOMETIMIENTO como lógica que

Page 5: api.ning.comapi.ning.com/.../ELLENGUAJEHUMANO.docx · Web viewo espina mandibular hayan sido como la del sapiens actual, y como dijimos, estos rasgos apuntados están fuertemente

rige la efectividad material, ya que si a cualquier ser viviente, simple o complejo, vegetal o animal, lo observamos durante algunos instantes con el espíritu de un técnico, hay un hecho de carácter general que inmediatamente salta a la vista y es la capacidad que cada uno de los seres vivientes mencionados tiene para imponer el sometimiento entendido en el sentido cibernético del término y que en resumen significa la disimetría entre dos fuentes de energías, la suministrada para determinado trabajo y la energía que permite ejecutar dicho trabajo en un momento dado, proceso que se caracteriza por ser intrínsecamente ordenador y que se puede ejemplificar con la disimetría entre la fuerza ejercida sobre el pedal de un servofreno y la energía que efectivamente frena las ruedas. Hay un mínimo de esfuerzo sobre el pedal, en tanto que la energía que ese mínimo esfuerzo desencadena para frenar las ruedas puede ser teóricamente grande. Así plantea Albert Ducrocq en su LÓGICA DE LA VIDA lo que él llama efecto relevo y que según sostiene y demuestra, se presenta inevitablemente, en todos los niveles de la organización material- En el caso de la relación interespecífica, la disimetría tiene su correlato en la diferencia de encefalización. El hombre es el único animal que se reproduce materialmente a si mismo fuera de si mismo por otros medios diferentes a los biológicos y lo suele hacer técnicamente de tal manera que la técnica con su proteticidad, pasó a ser algo asi como su genoma técnico.

Por estas razones y en el convencimiento de que el gnomón, pudo ser un primer intento de reproducción protética completa que el sapiens hace del propio cuerpo, es que para abordar la filogénesis del cuerpo humano, es necesario verlo en su devenir desde su condición pre-neardantal al sapiens, como el devenir de un gnomon que como tal, evolutivamente se consuma en su totalidad, luego de alcanzar la posición recta, erguida y sostenida sobre sus piés independientemente de la conciencia y voluntad de su portador, como un gnomón animal que ambulatoriamente proyecta sombras solares rectas, comparables y medibles sobre el suelo que sus propios piés pisan y al cual queda gravitacionalmente sujeto, y en tanto que gnomón humano, tiene la particularidad de reproducirse a sí fuera de sí mismo, objetivando materialmente al principio su propia altura o una proporción de ella, en un poste de madera o piedra vertical, para finalmente convertirse en estela gnomónica antropomorfa y antropométrica como reproducción total del cuerpo.

La evolución filogenética que de las subespecies humanas anteriores, nos condujeron a la ulterior postura eréctil y gnomónica, encuentran su continuidad evolutiva en el aparentemente distanciado gnomón construido gracias a la liberación prensil de las manos, fuera de nosotros, la frontalización del rostro y la movilidad alcanzada en virtud de lo apuntado, como algo distanciado de nuestro cuerpo y próximo a la vez, que al igual que nuestra altura o a una proporción de ella y ocultando todo vestigio humano, poco a poco comienza a revelar su verdadera esencia, en tanto recobra la forma y proporciones humanas en la estela gnomónica antropomorfa como en una verdadera prótesis sustitutiva de

Page 6: api.ning.comapi.ning.com/.../ELLENGUAJEHUMANO.docx · Web viewo espina mandibular hayan sido como la del sapiens actual, y como dijimos, estos rasgos apuntados están fuertemente

aquellos parientes cercanos perdidos en la búsqueda evolutiva y con los cuales no pudo sostener la relación y el conflicto de la vida.Así es que el cuerpo gnomónico anatómico evoluciona desde especies y subespecies anteriores al sapiens-sapiens para desde su óptima postura eréctil, manos libres y cabeza rotatoria, reproducirse a si mismo como prótesis fuera de su propio cuerpo aparentando ser otra cosa diferente a su esencia humana, hasta que fenoménicamente, con el mejoramiento de las técnicas y la domesticación de la materialidad que lo rodea, el gnomón se vuelve sobre la inmediatez de sí mismo y se revela en la estela antropomorfa y antropométrica como la real continuidad de la evolución del cuerpo anatómicamente humano y gnomónico, en cuerpo gnomónico material

De este modo, la íntima y activa relación sujeto/gnomón como vinculación entre el cuerpo humano gestual y el objeto gnomónico reproducido materialmente, se refleja por un lado como proyección de sombras en el suelo y por otro, en la explosión gestual del lenguaje y en tanto que el movimiento del cuerpo y la relación sujeto/objeto precede al lenguaje, la oralidad como resultado de la explosión de la acción desplegada en la relación, adquiere tonos iguales, semejantes o complementarios de la acción que los produce (Max Muller), comenzando en algunos casos por unir las sílabas más fáciles entre sí y adjuntar a los sujetos más significativos.Una posibilidad es que de la relación sujeto/objeto se perciban sonidos y a posteriori se los trate de imitar onomatopeya o exclamativamente profiriendo gritos emotivos de exclamación, como puede ser ¡oh!, ¡ ay!.etc-; y luego en la relación aparecen motivadores del lenguaje como el juego, la risa, sonidos, avisos de que ¡aquí estoy! y/o ¡soy yo!., voces de cortejo, murmullos, gritos de miedo, bronca, pedidos de auxilio y expresiones inevitables de dolor.

El sapiens, irrumpe en la escena terrestre dotado de un alto índice encefálico, las áreas de Brocca y de Wernicke, el hueso hioides y el apófisis geniglosa o espina mentoniana que en general, configuran los indicios que caracterizan y vinculan al lenguaje, De este modo, el homo pudo haber salido de África sabiendo que tenía un cuerpo y que ese cuerpo además, era un gnomón que en el diálogo con los gestos sugeridos por el sujeto portador, provocaba sombras de medidas y orientaciones que admitían ser controladas a voluntad y que cuando esa voluntad era efectivamente correspondida conforme al propósito perseguido, la acción experimentada explotaba en lenguaje emotivo.

Page 7: api.ning.comapi.ning.com/.../ELLENGUAJEHUMANO.docx · Web viewo espina mandibular hayan sido como la del sapiens actual, y como dijimos, estos rasgos apuntados están fuertemente

Vale la pena recordar que el hioides, es un hueso único del cuerpo humano que no está conectado a otro y que posibilita el lenguaje hablado, y este hueso no solo existe en los Homo sapiens sino que se verificó también en los neardentales; y esto abre la firme sospecha de que hablaron. Por ello es que al aparecer el hombre en la escena animal, está potencialmente dotado para hablar, no obstante es la relación con el otro, la sociabilidad la que pone en funcionamiento esa potencialidad filogenéticamente heredada y la cual nos habilita para decir que puede haber pensamiento sin que necesariamente se corresponda con la palabra. <<Pero el pensamiento no encarnado en la palabra es una sombra, la sombra de Estigia, «una niebla, un sonido y un resplandor» como dice otro poeta. Hegel consideraba la palabra como una existencia animada por el pensamiento. Esa existencia es absolutamente necesaria para nuestros pensamientos>>L. VigotskyAclaremos que cuando Vigotsky se refiere a Estigia, lo hace en referencia a quien era hija de las tinieblas, la negrura u oscuridad (Érebo) y la noche, (Nix o Nicte) según Higino-El homo entonces habría salido de África dotado del conocimiento gnomónico elemental y del lenguaje entre semejantes y el generado por la relación de sí, con su propio cuerpo entendido como gnomón y es ese conocimiento el que, si no lo impulsa, al menos le permite atreverse a salir a conquistar el mundo sin el temor de quedar desorientado, ya que para saber de la salida del Sol y de su recorrido

Page 8: api.ning.comapi.ning.com/.../ELLENGUAJEHUMANO.docx · Web viewo espina mandibular hayan sido como la del sapiens actual, y como dijimos, estos rasgos apuntados están fuertemente

trópico sobre el horizonte del naciente, contaban con su propio GPS natural y constitutivamente gnomónico.

Con la oralidad incorporada al lenguaje, surge la oración entendida dentro de la reciprocidad epistemológica, como reciprocidad causal y/o como fenómenos concomitantes, de manera que si la acción provocaba la palabra, con la pronunciación de la palabra debía recíprocamente provocarse la acción. La manera de entender el mundo efectivo no era en base a la relación fenoménica de causa/efecto o en todo caso, a esta relación se la entendía de manera reversible, el efecto podía ser causa.En el modo recíproco de razonar e inferir mediante las analogías, siempre que nos referimos a un lugar, también lo hacemos a quienes lo habitan, a un color o combinación determinado de ellos que prevalece en el sitio, como por ejemplo el Chaltén patagónico que en tsonek´n significa color azul, lleva como nombre el color dominante.A veces un lugar cobra el nombre o se asocia a las características de las tierras, a un tipo de alimentación diferente si se tratara de personas vecinas o animales. Recordemos que el ñirre o haya antártica (Nothofagus antarctica) recibe el nombre por parte de los mapuches, porque ñiré o ñirré, significa zorro en mapuzundungún y así llamaron a este árbol, ya que estos animales, los zorros, suelen construir sus madrigueras debajo de los mismos. Así un árbol se nomina conforme a un animal característico, como también el grupo de estrellas que conforman la cruz del sur, se la identifica con la pata del ñandú y a la constelación con la caza del ñandú. Dicen que de un modo parecido a éste, inferían los japoneses ya que afirmaban que el sable llamado catana, buscaba a su samuray como el samuray a su sable.Y son en general estas maneras recíprocas de inferir las que dan lugar a las prácticas de orar al Sol, a la Luna y en general ante cada situación deseada.

Teniendo en cuenta este contexto, quizás sea un falso problema plantearse el origen del lenguaje como una capacidad humana que apareció en un tiempo y espacio determinado, porque esa supuesta capacidad no sería adquirida por el sapiens sino que provendría de sus antecesores y sería innata e inherente al homo como linaje de nuevo tipo que irrumpe y dentro del mismo, muy particularmente en el hombre se consuma como lenguaje complejo y articulado, en cambio sería atinado plantearse el origen de determinadas palabras y familias de ellas que pueden remitirse a un tiempo y lugar determinado y/o determinable.

Page 9: api.ning.comapi.ning.com/.../ELLENGUAJEHUMANO.docx · Web viewo espina mandibular hayan sido como la del sapiens actual, y como dijimos, estos rasgos apuntados están fuertemente

Visto de esta manera, el lenguaje sería como la manifestación del pensamiento y en tanto manifestación del pensar, es de origen específicamente monogenético dado que se origina con el advenimiento filogenético del hombre y lo que puede reconocer una poligénesis serían las palabras.

Con esta postura el debate en torno a si el lenguaje es básicamente un aprendizaje, o si existe alguna predisposición intrínseca quedaría implícitamente resuelto y solo cabría entonces, sospechar de que el hombre debió hablar bien desde el principio, aunque lo haya hecho valiéndose de una familia reducida de palabras al principio y siendo que la función hace al órgano, con el hombre la filogenética pudo alcanzar la potencialidad necesaria y suficiente para la articulación orgánica de la lengua y la función social hizo el resto.En resumen, la práctica social como función, habría terminado por mejorar y optimizar aquello que en la especie homo, pudo ser una potencialidad filogenética. y de la cual surgieron nombres distintos para los mismos instrumentos inventados para idénticas funciones.

Desde la gnomónica se advierte que existirían dos causas por las que los hombres de culturas diversas y sin contacto alguno, llegaron a inventar el mismo instrumento para la misma función, el gnomon asignándole palabras diferentes.

Hubo una causa de tipo social por la que un mismo invento se transmite a través de fenómenos de difusión y de influencias recíprocas entre las cultura aunque a ese mismo invento se lo llame de formas a veces muy diferentes. La transmisión en ese caso es de tipo social y la nominación puede transmitirse o no. En el caso de que haya sido transmitido, el nombre puede ser igual o deformado y en el caso de que la transmisión social no incluya la oralidad, existiría una capacidad innata mediante la cual el hombre asigne nombres a las cosas. Esa capacidad innata que se verificaría históricamente, refuerza la sospecha de que el ser humano siempre habría hablado bien, al menos en forma potencial, y siempre supo inventar palabras tan diversas como diversa era su cultura, para un mismo hecho u objeto.

Como ejemplo de la causa social, la historia da cuenta de que fue Tales de Mileto, por ejemplo, que desde Egipto, introdujo el gnomón en Grecia y hasta se abren polémicas entre los que le conceden y/o niegan este mérito su a discípulo Anaximandro, del cual algunos autores, entre los que se encuentra George Sartón aseguran que nunca salió de su país.

Sin duda, esta es una manera de explicar satisfactoriamente la presencia y diversificación del gnomón en Grecia y en toda Europa, pero esta causa no alcanza para explicar el cómo ni por qué, el gnomon existió en América desde muchísimo antes que se establecieran posibles fenómenos de difusión e influencias recíprocas con Europa.Aparece así, la otra causalidad, de naturaleza distinta y más bien ligada a un determinismo cuasi zoológico que sería semejante a la que sospechamos le permitió al hombre inventar y aplicar palabras a los objetos.

Page 10: api.ning.comapi.ning.com/.../ELLENGUAJEHUMANO.docx · Web viewo espina mandibular hayan sido como la del sapiens actual, y como dijimos, estos rasgos apuntados están fuertemente

En ambos casos, en la invención del objeto para determinada función sin contacto con otras culturas y la invención de la expresión oral para el objeto y la función, tendrían que ver con una causa ligada a la relación más general que como sujeto, el hombre mantiene con la materia y la objetividad.No existirían dudas que de modo totalmente independiente y sin posibilidad de influencia alguna, habría habido quienes a partir de su propio cuerpo y repitiendo sin saber, las experiencias vividas por otros, en lugares diversos reinventaron el gnomon, sin traerlo de ninguna parte y naturalmente también, en cada caso, cada cultura inventó una palabra, probablemente distinta por cierto. Se trataría de una capacidad que se da en otros ámbitos, ya que también le ocurre al físico cuando intenta representar con una topología de tres dimensiones espaciales un sistema de cuatro y/o mas. También le pasa al técnico que construye un campo magnético rotatorio para que impulse a un jaula de ardilla y se logre el motor eléctrico; en este caso el técnico ve al campo magnético y al campo eléctrico en dos y en tres dimensiones, nada más. En el lenguaje ocurre lo mismo, aunque un poco mas exigido ya que se procura reproducir unidimensionalmente la tetra o multidimensionalidad en que vivimos, con lo cual es mucho más difícil que dos palabras de culturas muy distantes sean exactamente iguales. Es interesante observar que en ambos casos, el sujeto humano trata de reproducirse a sí mismo como máquina, con y en los materiales de cada sistema de dimensiones. En uno, el cuerpo anatómico se hace objeto gnomónico material y también se reproduce oralmente en la máquina simple del lenguaje, “la proposición” relacionando los distintos vocablos. Es así que gnomón, es ra'aasa lo'o, entendido como "el que se opone al sol", entre los patagónidos que migraron a la región chaqueña, a saber los Tobas, Wichís y Mocovíes-, Che mamull y Rewe fue para los mapuches y así en cada una de las diversas culturas; cartabón-escuadra, onis en griego, umbilicus etchttp://api.ning.com/files/aO3lTzmKq*Lb27DUN0nNJgr1ne4Vl0rzEayIlPI*-P5o2BYPyW-wQc0KIbicBfKAeGimDZMWtovyGyDEY3KD-iFAr5xiChpx/geometraLEONARDOICAZA.pdf-----------------------------------------------------

El cuerpo humano, independientemente de la conciencia y voluntad del sujeto humano, es un gnomón que proyecta sombras solares tan rectas como su figura, comparables y medibles sobre el suelo que sus propios pies pisan, y en tanto gnomón humano que es, tiene la particularidad de reproducirse a sí fuera de sí mismo, objetivando materialmente al principio su propia altura o una proporción de ella, en un poste de madera o piedra vertical luego, para finalmente convertirse en estela gnomónica antropomorfa y antropométrica.La evolución filogenética que de las subespecies humanas anteriores, nos condujeron a la ulterior postura eréctil y gnomónica, encuentran su continuidad evolutiva en el distanciado gnomón construido fuera de nosotros que pese a ser reproductor de nuestra altura o una proporción de ella y aparentando no poseer nada humano, poco a poco revela su propia esencia en tanto recobra la forma y proporciones humanas en la estela gnomónica antropomorfa.El cuerpo gnomónico anatómico, evoluciona desde especies y subespecies anteriores al sapiens-sapiens para desde su óptima postura eréctil, manos libres y cabeza rotatoria, reproducirse a si mismo fuera de su propio cuerpo aparentando

Page 11: api.ning.comapi.ning.com/.../ELLENGUAJEHUMANO.docx · Web viewo espina mandibular hayan sido como la del sapiens actual, y como dijimos, estos rasgos apuntados están fuertemente

ser otra cosa diferente a su esencia humana, hasta que fenoménicamente con el mejoramiento de las técnicas y la domesticación de la materialidad inmediata, se vuelve a sí mismo y se revela en la estela antropomorfa y antropométrica como la real continuidad de la evolución del cuerpo gnomónico anatómico en cuerpo gnomónico material.Con la irrupción del sapiens, la capacidad craneana se hace tres veces más grande que la de un póngido del mismo peso corporal y la mayor expansión encefálica que alcanza, se sitúa en la neocorteza y el cerebelo que es la zona más importante en el proceso de automatización motora del habla.

El homo llegó a ser sapiens porque antes, desde sus antecesores inmediatos, fue gnomon y a fuerza de reconocerse como gnomon, se hizo sapiens gnomónico. Prometeo gnomo y Epistemus sapiens gnomónico.

El lóbulo posterior está muy crecido en los primates, y alcanza su máximo tamaño en el hombre merced al incremento de la capacidad craneana y la exponencial encefalización y correlacionado con este proceso, filogenéticamente se observa la liberación oponible del pulgar de ambas manos y el bipedismo que modifica escalonadamente el ángulo respecto al orificio mas grande del cráneo u foramen magnum, orificio por el cual la médula espinal se une al cerebelo. Evidentemente, hay una correlación entre todos estos aspectos mencionados que llevan a la verticalización gnomónica del cuerpo humano y la inevitable percepción de las sombras propias del cuerpo, que finalmente hacen al sapiens gnomónico. En este último sentido habría que diferenciar dos instancias gnomínicas de la evolución filogenética de los homínidos, la que surge naturalmente y se manifiesta como cuerpo verticalizado y gnomónico, y aquella que deviene de percatarse y aprehenderse de las sombras como efecto relativamente controlado.En la primer instancia, se verifica que objetivamente el cuerpo homínido es gnomónico, en tanto que en la segunda, el humano no solo es un cuerpo gnomónico, sino que además el sujeto portador se ha percatado de ello y entabla un diálogo experimental con los efectos que se logran como consecuencia de oponer el cuerpo a la luz que finalmente conducen al control relativo de las sombras producidas y este es el momento en que la especie humana se convierte en sapiens gnomónico.

El foramen magnum u “orificio grande” se sitúa en la parte inferior y posterior del cráneo, es el piso del cráneo temporal y a través del cual se establece la continuidad del sistema nervioso central hacia el raquis. Es el agujero óseo más importante ya que por él pasa la médula espinal que da sensibilidad a todo el resto del cuerpo. Una de las grandes diferencias anatómicas del ser humano con los demás homínidos, se circunscribe al ángulo de la articulación del atlas con el foramen magnum ya que mientras en los homínidos, el atlas articula en un plano oblicuo con el foramen magnum, en el hombre el plano de esta articulación es paralelo al suelo. Evolutivamente, cuanto más abajo se ubica el foramen magnum, más erguida resulta la posición de la especie, lo que implicaba un mayor bipedismo y verticalización gnomónica, por ello la evolución filogenética del ángulo respecto a

Page 12: api.ning.comapi.ning.com/.../ELLENGUAJEHUMANO.docx · Web viewo espina mandibular hayan sido como la del sapiens actual, y como dijimos, estos rasgos apuntados están fuertemente

este orificio es un indicador de la conversión del cuerpo humano en gnomón y probablemente también, de la percepción de las sombras y su posible valoración como indicador de posición en el espacio y la antigüedad del día. El “foramen magnum” vista desde la parte inferior del cráneo, delata la condición gnomónica de la especie, pues se puede observar como este orificio sufrió un desplazamiento desde la parte periférica posterior en los animales inferiores, hacia el centro de la esfera craneal en la especie humana. Con este recurso, la evolución pareciera haber encontrado el perseguido centro de gravedad del cuerpo humano, por lo que es un reflejo de la optimización de la posición vertical del cuerpo y la gnomonización anatómica del hombre

Resumiendo entonces, el sapiens se reproduce a sí mismo fura de sí, quizás por carecer de parientes cercanos donde mirarse y en esa reproducción que comienza como un simple palo, se orienta a la reproducción antropomorfa en la estela gnomónica como una manera de interpretar que solo aquello que produce sombras es capaz de albergar vida y en tanto ello vivifica y consagra al gnomón y posiblemente también, momifique a sus muertos como manera de evitar que cesen de producir sombra.

Page 13: api.ning.comapi.ning.com/.../ELLENGUAJEHUMANO.docx · Web viewo espina mandibular hayan sido como la del sapiens actual, y como dijimos, estos rasgos apuntados están fuertemente

Si bien no hay en realidad una región dentro del continente Africano que se la pueda definir como la cuna de la humanidad de manera indiscutible, con el advenimiento y estudio del ADN mitocondrial el origen africano de los humanos modernos y posterior sustitución de todas las demás especies de homo existentes, es cada vez más evidente y aceptado, incluso luego del hallazgo de los ocho dientes presuntamente humanos y modernos en la cueva de Qesem con una antigüedad mayor a los 200.000 años de antigüedad en la que se estima que el sapiens salió de áfrica y se dice que pueden ser 200.000 y 400.000 años AP. Indudablemente el hallazgo es sumamente importante, no obstante es apresurado y metodológicamente inapropiado afirmar el origen humano fuera de África.Seguramente, habrá que poner este nuevo dato en contexto y volver hacia el sur africano para verificar si algún sapiens, aún no hallado, mudó antes de lo estimado, ya que la sola datación de mayor antigüedad de los 8 dientes, no es causa suficiente como para determinar un origen humano fuera de África. Mas aún, es posible que el homo haya mudado en grupos de caza-recolectores sin mas elementos que los dotados por la naturaleza.La cueva prehistórica de Qesem cerca de Rosh Haayin en Israel, fue descubierta en el año 2000 por el Profesor Avi Gopher y Ran Barkai, ambos investigadores de la Universidad de Tel Aviv. Por todo lo dicho, es que seguimos afirmando que los homo arcaicos expandidos desde hace casi 2 millones de años por todo Eurasia, fueron totalmente reemplazados por el homo sapiens entre 140.000 y 250.000 o 400.000 años AP si se verificara alguna migración anterior.El Homo erectus aún existía hace 30.000 años y pese a que se extinguieron, dejaron descendientes en la isla de las Flores, en Indonesia como homo floresiensis u hobbits, que sobrevivieron hasta hace unos 12.000 años atrás, es decir que cuando el hombre moderno se encontraba poblando América, todavía existían otras especies humanas arcaicas pese a la sustitución iniciada en África desde hace casi 80.000años, con las primeras manifestaciones de culturas tecnificadas.

Cristopher Henshilwood da cuenta de la cultura Still Bay 78.000 - Cueva de Blombos y de la cultura Howiesons Poort al oeste de Blombos, 65.000 la que perduró por 5.000 años. Fueron dos tipos tecnológicos los que habrían surgido en el sur de Africa y que utilizaban herramientas de piedra y hueso muy refinadas, adornos personales, junto con cambios culturales que al parecer, demuestran ya la presencia de un pensamiento simbólico y posiblemente también, como correlato de ese pensamiento simbólico, un conocimiento de su propio cuerpo y sus sombras rectas, comparables y diferentes a los restantes homos existentes. Esto es que, debido a las evidencias materiales que hacen suponer un considerable grado de abstracción, los componentes de estas primeras comunidades humanas

Page 14: api.ning.comapi.ning.com/.../ELLENGUAJEHUMANO.docx · Web viewo espina mandibular hayan sido como la del sapiens actual, y como dijimos, estos rasgos apuntados están fuertemente

pudieron haberse vistos a sí mismos, diferenciados de otras especies y reconocidos a sí mismos como cuerpos gnomónicos ambulantes, en el sentido de cuerpos propios capaces de producir sombras de dirección y longitud controladas a voluntad del sujeto portador. Recordemos lo que hemos dicho en cuanto al símbolo y pensemos en el correlato simbólico pues al ser el símbolo una representación perceptible de una idea con rasgos asociados por una convención socialmente aceptada, los restos materiales hallados que hablan de representaciones perceptibles por las cuales se habla de pensamiento simbólico, lo hacen de las convenciones sociales que seguramente tuvieron para hacerlos y esto por sí solo habla de arte y de representaciones sagradas (hierofanía), con lo cual es muy probable que ya hayan conocido el vínculo entre los cielos y el cuerpo gnomónico leído a través de las sombras en el suelo.

Según se afirma, el momento crucial de la expansión humana habría sido la primer migración, (que según lo probado hasta el momento y sin considerar los hallazgos de la cueva de Qesem), probablemente se produce hace unos 65.000 años AP y que llevó a los humanos modernos fuera del continente africano en dirección al continente asiático, la cual, si como sospechamos, es cierto que conocieron su condición de gnómones ambulantes, habría sido en consecuencia, una migración gnomónica, ya que pudo salir de áfrica contando con un conocimiento de sí mismo suficientemente simbolizado como para ni bien se lo permitieran las circunstancias materiales, poder reproducir su anatomía materialmente fuera de sí mismo con un palo, poste o vara mediante lo que terminaría siendo un gnomón. Más aún, quizás el homo erectus que salió antes que el sapiens de su cuna africana, pudo haber conocido el lenguaje de sombras del propio cuerpo, solo que, a diferencia del sapiens, no supo quizás manejarlas a voluntad y mucho menos aún, reproducir su condición gnomónica, materialmente y fuera de sí, en un palo gnomónico como lo evidencian la mayoría de las culturas originarias del homo sapiens y que nos habilita a decir que el homo sapiens que migra de África, indudablemente es ya un homo sapiens gnomónico por lo menos consumado anatómicamente y con conocimiento y control de su sombra.------------------------------------------------------------Si a ello agregamos que desde entonces pudo ser el item lexemático Ré, la expresión fonética de lugar sagrado vinculado a los cielos, inevitablemente debemos remitirnos al gnomón como el instrumento por el cual el hombre tuvo la posibilidad de llevar un seguimiento de los cielos en el propio suelo que pisaba.

Chomsky plantea la existencia de un dispositivo de adquisición del lenguaje (Dal), que se ubica no en la constitutividad anatómica sino en la estructuración de lo que podría considerarse como el software de la especie humana, y sería algo así como un procesador de la lengua que viene previamente sintetizado por la propia especificidad humana y donde hay grabada una gramática universal o el conocimiento de  reglas presentes en todas las lenguas. De alguna manera esto mismo se verifica en las evidencias del conocimiento de la gnomónica entre los pueblos de la antigüedad, los cuales no siempre se han debido a la difusión por contactos mutuos sino que en muchos casos aparecen

Page 15: api.ning.comapi.ning.com/.../ELLENGUAJEHUMANO.docx · Web viewo espina mandibular hayan sido como la del sapiens actual, y como dijimos, estos rasgos apuntados están fuertemente

como resultado de una estructuración previamente sintetizada por la espacie humana, como un procesador que da respuestas similares o equivalente a los mismos problemas planteados en lugares y tiempos diversos. De ser esto así, los seres humanos estamos anatómicamente programados como para adquirir y alojar el lenguaje oral y el de relación técnica con la materia, de modo semejante a como lo hace el software en el hardware, independientemente del grado de complejidad que tenga la lengua materna, con lo cual el lenguaje pasa a ser una capacidad específica y excluyentemente humana y/o homínida, que inexorablemente no cuenta ninguna otra especie anterior.Este dispositivo de nuestro software sería capaz de recibir el input lingüístico y responder con las reglas gramaticales universales, por lo que cabe preguntarse si esa capacidad simbólica no está íntimamente ligada a la capacidad de verse a sí mismo en el otro que el ser humano a diferencia de los restantes animales supo alcanzar y fundamentalmente en la capacidad de reproducirse a si fuera de si.

El dal programa al cerebro para analizar el lenguaje escuchado  y extraer estas reglas. Según esto,  los niños no necesitan ser sometidos a ningún aprendizaje para aprender su lengua, sino que esta se adquiere y se desarrolla basándose en un mecanismo de adquisición del lenguaje universal y específico para la raza humana que, apoyándonos en la anatomía cerebral, podría hacer base en las áreas de Broca y Wernicke.De esta teoría se deriva que existen principios universales que rigen a todas las lenguas humanas, concepto conocido como Gramática Universal. La distancia que hay entre un gruñido de primate y el órgano del lenguaje innato del hombre, es un abismo profundo e insalvable para la evolución. Se trata de un órgano complejo hecho de redes nerviosas, con una estructura especial, que ya existe en el recién nacido y que es perfectamente diseñado por los genes durante el desarrollo del cerebro.La hipótesis de Chomsky acerca de que todos los lenguajes humanos, a pesar de su extraordinaria variedad, están ya predeterminados por una gramática universal que comparten todo los hombres, esto ha sido confirmado mediante pruebas neurológicas.--------------------------Aunque no pueda afirmarse exactamente que los Australopithecus se comunicaban entre sí y mucho menos como lo hacían, sí podemos suponer que el lenguaje en ellos pudo surgir correlacionadamente con la posición eréctil, la progresiva liberación de manos, la frontalidad del rostro y su enfrentamiento cara a cara con el otro, lo cual habla de sociabilidad en general y de la progresiva transformación del cuerpo humano en gnomón proyector de sombras rectas, controlables y comparables mediante una cabeza libremente dispuesta para seguir esféricamente a estas sombras del propio cuerpo y valerse además de una "lengua gestual facial" o "mímica que pudo tener su correlato en la articulación genilingual y la fusión del labio superior, permitiendole una mayor expresividad facial, como la conocida entre los primates haplorrinos; es decir que cuando gesticulaban de una forma u otra, podían emitir algún sonido significante. No obstante, faltan datos para hablar de la existencia de un órgano anatómico específicamente dedicado al lenguaje, pero podemos decir sin embargo, que hay

Page 16: api.ning.comapi.ning.com/.../ELLENGUAJEHUMANO.docx · Web viewo espina mandibular hayan sido como la del sapiens actual, y como dijimos, estos rasgos apuntados están fuertemente

regiones encefálicas y apéndices anatómicos que habrían operado como hardware material y tomaron a su cargo la resolución de los problemas planteados por las funciones de cada software funcional del lenguaje.Es el caso de las áreas de Broca y Wernicke, pero también los diálogos como función, pudieron alentar el desarrollo de apófisis acumulativas y/o proyectivas de la estructura ósea y encontrarnos con que la apófisis geni glotis, por ejemplo, tal cual lo afirma don Florentino Ameghino e incluso el propio hueso hioides, los que en conjunto podrían ser considerados como un específico indicador del lenguaje semi-articulado o articulado.

En tanto los ojos reflejan el alma, los labios revelan la mente, por ello es que los momentos de felicidad, tristeza, contemplación o tranquilidad, encuentran en los rasgos de los labios su mejor expresión, y es la expresión facial en su cojunto, junto con la mirada, el medio más rico e importante para expresar emociones y estados de ánimo. Es a través del conocimiento adquirido en la observación de las expresiones faciales que podemos conseguir una mejor comprensión de lo que nos comunican los demás.

Jean-Baptiste-Pierre-Antoine de Monet de Lamarck (1744/1829) desde el transformismo y Thomas Henry Huxley (1825/1895) como continuador del evolucionismo darwiniano, sostuvieron el principio de que "la función hace al órgano y la necesidad a la función" por lo cual si un órgano se usa con frecuencia, tiende a desarrollarse y se hipertrofia aumentando su capacidad; y por el contrario si un órgano no se utiliza, se debilita, reduce y atrofia. Lo cual no significa que al observar los restos óseos debamos inferir que de cada morfología ósea deba deducirse la correspondencia con una, y sólo una, función biológica, ya que una misma anatomía puede soportar diferentes funciones biológicas, de modo que si bien no se puede asegurar que la presencia de dicha estructura anatómica o morfología determinada implique la existencia en el pasado, de una función biológica concreta, si podemos decir que la ausencia del adecuado soporte anatómico, puede usarse como prueba o indicador material de la carencia de una función biológica concreta.

Page 17: api.ning.comapi.ning.com/.../ELLENGUAJEHUMANO.docx · Web viewo espina mandibular hayan sido como la del sapiens actual, y como dijimos, estos rasgos apuntados están fuertemente

"Sabemos que cada necesidad se convierte en una función y que cada función a su vez, produce un órgano capaz de desarrollarla, aunque el órgano así desarrollado, no nos asegura de que función proviene”, no obstante, se puede inferir que la presencia del mismo órgano en especies semejantes, nos habla de que pudo haber alojado y operado funciones también semejantes.

En esta línea, lo que sí podemos establecer, a partir del registro paleontológico de las especies humanas extinguidas es qué capacidades lingüísticas pudieron tener y cuáles no. O dicho de otro modo, la ausencia en una especie humana fósil de las estructuras anatómicas necesarias para el lenguaje permite establecer que dicha especie careció de él. Por el contrario, la presencia del pertinente soporte anatómico en una especie fósil no nos permite asegurar, en rigor, que sí dispusiera de lenguaje. Pero podemos afinar un poco más el razonamiento para intentar llevar algo más lejos nuestras conclusiones.

Nadie ha visto volar a un dinosaurio como tampoco se oyó hablar a un homo neardentalensis y o cualquier otro antecesor del sapiens mediante un lenguaje articulado, no obstante encontramos modificaciones en la anatomía de estas especies voladoras o planeadoras de dinosaurios como en las subespecies humanas que, conforme a nuestros conocimientos actuales, se pueden relacionar con un incremento en la eficiencia del lenguaje hablado y en suponer en consecuencia, que hubo dinosaurios voladores y subespecies humanas que hablaban.

En esta línea de razonamiento Francisco Lopera R, nos dice que aunque en la anatomía cerebral no existe ningún indicador anatómico directo de las capacidades lingüísticas de las especies fósiles, hay sin embargo dos aspectos que aparecen estrechamente relacionados con ellas y son el tamaño del cerebro, por un lado, y el desarrollo de dos áreas bien determinadas en el hemisferio izquierdo; las áreas de Broca y Wernicke.

A estos aspectos observables, el mismo autor le suma el tamaño y forma del hueso hioides, en tanto que Don Florentino Ameghino nos dice que hay un proceso acumulativo de crecimiento óseo localizado en el maxilar inferior que sirve de articulación e inserción lingual que es solo observable en la especie humana y

Page 18: api.ning.comapi.ning.com/.../ELLENGUAJEHUMANO.docx · Web viewo espina mandibular hayan sido como la del sapiens actual, y como dijimos, estos rasgos apuntados están fuertemente

que se encuentra estrechamente comprometido con el lenguaje. Este aditamento óseo es la apófisis geni glotis o espina mentoniana.Es muy evidente que el aumento en la eficiencia de la comunicación que ha tenido lugar en la evolución humana ha sido acompañado de un incremento correlativo del tamaño cerebral, lo cual no quiere decir que solo un aumento en el tamaño cerebral implique la existencia de lenguaje pero sí que no es posible defender dicha existencia en una especie que no muestre algún incremento.

Al comparar el tamaño del cerebro de las distintas especies de un linaje, es importante no olvidar que éste debe expresarse en términos relativos al tamaño corporal. Para ello, se ha ideado el denominado índice de encefalización que expresa la desviación del peso del encéfalo de un animal respecto del valor esperado para su peso corporal. A lo largo de la evolución humana el valor del índice de encefalización ha aumentado considerablemente, desde las primeras especies de homíninos hasta los neandertales y nuestra propia especie que ofrecen marcadas diferencias con los chimpancés actuales.

En el Homo ergaster,- que se presume proveniente del homo hábilis y es básicamente la versión africana de homo erectus, del cual se sabe que es su antecesor, muy posiblemente haya tenido una duración de la infancia, adolescencia y adultez, intermedia entre las del chimpancé y el ser humano moderno, con lo cual, la necesidad de contar con algún tipo de lenguaje puede considerarse como una probabilidad.Habría dos formas primarias de lenguaje común a los humanos y a los animales y dos formas superiores probablemente exclusivas de los seres humanos, el de señales y el simbólico. Sin embargo y atentos a la objetiva evidencia paleontológica, La muestra más antigua de un hueso hioides ubicado tan bajo como el nuestro, viene de la mano del homo heidelbergensis, relacionado tanto con los neandertales como con los Homo sapiens, aunque, en rigor, la evidencia más antigua de un hioides tan bajo como el nuestro viene de la mano del homo heidelbergensis, relacionado tanto con los neandertales como con los Homo sapiens. Concluimos entonces en que la posibilidad de un habla compleja como la nuestra ya estaba dada, pero el pensamiento simbólico y el lenguaje complejo recién llegaron hace unos 100 mil años en los neandertales, y más atrás en el tiempo para los Homo sapienshttp://neanderthalis.blogspot.com.ar/2008/02/cmo-el-hueso-hioides-cambi-nuestra.html

Page 19: api.ning.comapi.ning.com/.../ELLENGUAJEHUMANO.docx · Web viewo espina mandibular hayan sido como la del sapiens actual, y como dijimos, estos rasgos apuntados están fuertemente

La posibilidad anatómica para un habla compleja como la nuestra estaba potencialmente dada, pero saber si tuvieron un lenguaje como el nuestro o no, es difícil de discernir, no obstante, ya habrían percibido su propia sombra gnomónica y quizás, entablado con ella un silencioso lenguaje gestual y corporal.

DEL LENGUAJE DE SEÑALES AL LENGUAJE SIMBÓLICO

Los animales no tienen CONCIENCIA DE SÍ, por lo que la diferencia de lenguaje entre los simios y el hombre, es cualitativa y también cuantitativa.Sabemos de las diferencias entre el aparato fonador del hombre con el resto de los animales, sin embargo no es suficiente para explicarnos acabadamente como aparece la «conciencia de sí», que en verdad es algo tan raro en la evolución de la vida como fundamental y excluyentemente humana. En la evolución de las especies es una novedad porque procede de antecesores que o no tenían o simplemente contaban con un rudimento de «conciencia de sí» y en este sentido, desde la gnomónica se podría pensar que, ante la posibilidad de verse a sí mismo fuera de sí como proyección de sombras en el suelo, le pudo permitir al hombre que desarrolle el diálogo entre el sujeto y su sombra, comenzando por verificar que al moverse en una dirección, el sujeto era seguido por su sombra y que a voluntad esas sombras podían controlarse, compararse y mas tarde, medirse. La sombra es de alguna manera un aspecto de la conciencia misma incipientemente proyectada y entendida como el otro de sí y en ese ir y venir del yo al no-yo, dialogando, se comenzó a reflexionar como lo sugiere el propio Aristóteles cuando en su Metafísica sugiere que los solsticios y sus sombras pudieron incidir en el origen del filosofar.No es casual que Carl Gustav Jung (1875/1961), entendiera que la sombra representa al aspecto inconsciente de la personalidad, los rasgos y actitudes que el YO consciente no reconoce como propios y los ve como otro. L Vigotsky cita a Ossip. Mandelstam –poeta ruso-1891/1938 y lo resume en base a un poema escrito en 1920, diciendo que:

Page 20: api.ning.comapi.ning.com/.../ELLENGUAJEHUMANO.docx · Web viewo espina mandibular hayan sido como la del sapiens actual, y como dijimos, estos rasgos apuntados están fuertemente

Emilio Pettoruti, en su biografía comenta que cuando tuvo oportunidad de conocer y estudiar directamente a CARAVAGGIO, su valoración no como suele hacerse a partir de la sombra sino de la luz, por lo que no es casual que en su pintura, la luz sea concebida y representada estructuralmente como un sólido, de manera que si tomamos las metáforas de que la falta de palabra es un pensamiento incorpóreo que regresa a las sombras, podemos decir que la luz de Pettoruti representaría a la palabra cobrando forma y cuerpo desde y entre las sombras. La Sombra es la parte inferior de la personalidad, es lo que Ossip. Mandelstam metafóricamente llama “el pensamiento incorpóreo” y la suma de todas las disposiciones no asumidas como propias que aún siendo de uno, se ven como ajenas y fuera del propio sujeto, como la sombra del propio cuerpo haciendo de gnomón, el cual es nuestra sombra pero por estar fuera, se ve como ajena y en ese enajenamiento, reproducimos nuestro cuerpo fuera de nosotros para que finalmente sea la sombra del poste, menhir o estela gnomónica.

Page 21: api.ning.comapi.ning.com/.../ELLENGUAJEHUMANO.docx · Web viewo espina mandibular hayan sido como la del sapiens actual, y como dijimos, estos rasgos apuntados están fuertemente

"Sabemos que cada necesidad se convierte en una función y que cada función a su vez, produce un órgano capaz de desarrollarla, aunque el órgano así desarrollado, no nos asegura de que función proviene” no obstante, se puede inferir que la presencia del mismo órgano en especies semejantes, nos habla de que pudo haber alojado y operado funciones también semejantes

La conciencia de sí mismo, conforme al correlato entre funciones y órganos o estructuras, puede leerse objetivamente como el correlato entre los ritos, el lenguaje, el soporte óseo del órgano de la fonación y las capacidades craneales del lenguaje junto al descubrimiento del cuerpo como gnomón. Rito, conformación orgánica, lenguaje y gnomón, se correlacionan y evolucionan desde mucho antes que apareciera el sapiens, ya que entre los ritos más antiguos, podemos citar a los que acompañaban a los enterramientos de Neandertales, iniciados hace ya, unos 80.000 años. Las áreas de Wernicke y de Broca, como así también la apofisis geni glosa en su desarrollo, evidencian el desarrollo del órgano por efecto de la intensificación de la función de relacionarse y reflexionar generando un uso que finalmente impulsó el desarrollo de los músculos linguales y de esa manera se incrementó su crecimiento, permitiendo que una grandísima amplitud de movimientos en todas direcciones sea correlativa a la creciente complicación del lenguaje articulado.

No es simple coincidencia que "La Sombra" para C.G. Jung sean los aspectos ocultos o inconscientes de uno mismo, tanto positivos cómo negativos que el ego ha reprimido o nunca reconocido,. Para C.G. Jung la sombra representa cualidades y atributos individuales o colectivos extraños o poco conocidos del ego. Con la sombra de C.G. Jung, pasa como con la del propio cuerpo actuando como gnomón, cuando la queremos ver, nos damos cuenta de cualidades e impulsos que negamos o desconocemos en nosotros mismos, pero que yo como observador de otros gnomones, puedo ver claramente en otras personas." C.G.Jung. La conciencia de sí habría surgido como consecuencia de que la

Page 22: api.ning.comapi.ning.com/.../ELLENGUAJEHUMANO.docx · Web viewo espina mandibular hayan sido como la del sapiens actual, y como dijimos, estos rasgos apuntados están fuertemente

sociabilidad y diálogo con el otro pudo generar el diálogo reflexivo del individuo con su sombra, entendida esta tanto literalmente como sombra gnomónica y proyectada luego como expresión de los aspectos ocultos de la individualidad y que por ocultos, son considerados ajenos por su portador. El encéfalo humano tiene un volumen aproximado entre 1.200 a 1.600 c.c y un peso entre los 1200 a 1400 gramos. La encefalización es entendida como el tamaño relativo del cerebro respecto al tamaño corporal. Del mismo modo que decimos que la altura humana es de siete piés propios y así definimos al pié gnomónico como medida específica del ser humano, o que hay un índice de masa corporal como relación entre el peso y la altura humana, cada especie animal tiene también su medida específica del encéfalo. El índice de encefalización es un indicador del tamaño del plegamiento de las neuronas condensadas en el cerebro y de su masa relativa, por lo que refleja la masa de materia gris y de la inteligencia y el lenguaje.Se ha observado que en la mayoría de las especies animales, el volumen del encéfalo ha crecido en una relación exponencial y directamente relacionado con la masa corporal y que el exponente de esa relación, es de un valor de 2/3, por lo que :

Page 23: api.ning.comapi.ning.com/.../ELLENGUAJEHUMANO.docx · Web viewo espina mandibular hayan sido como la del sapiens actual, y como dijimos, estos rasgos apuntados están fuertemente

Aparece 2/3 como un factor de forma esferizante, que por un lado calcula una hipotética esfera de neuronas plegadas para cada peso del cuerpo y por otro, pone en evidencia la diferencia entre el volumen del cilindro y la máxima esfera que es capaz de contener dicho cilindro en su interior.

El índice de encefalización, es un valor antropométrico que permite calcular la masa teórica de materia gris de una especie determinada y clasificarla frente al resto, de la misma manera que en otro orden, el índice normal promedio de masa corporal (IMC) humana, permite evaluar cuan cerca o lejos, cada masa corporal se encuentra dentro o fuera de lo considerado normal

El Dr Harry Jerison desarrolló un índice que permite comparar la materia gris de los cerebros de especies diferentes en relación con los tamaños, para ello representó los pesos del cuerpo y del cerebro de una cantidad de ciento noventa y ocho (198) especies diferentes de vertebrados y descubrió que en toda la población de especies que midió, se evidenciaba una correspondencia entre el peso del cuerpo y del encéfalo, mientras que para igual peso o masa corporal, los cerebros de los vertebrados superiores era mayor que el de los inferiores, por lo que supo dividir a las especies en dos grandes grupos, el primero compuesto por las aves y mamíferos y el segundo por los peces, anfibios y reptiles y al hacer esta división se percató de que la evolución de peces, anfibios y reptiles, guardan una linealidad entre los pesos del cuerpo y el del cerebro, en tanto que los mamíferos y vertebrados superiores en general, mostraban un importante agrandamiento del cerebro en relación al peso o masa del cuerpo.El método se basa en calcular el peso encefálico teórico que debería tener el espécimen, según su peso corporal, para luego compararlo con su peso encefálico

Page 24: api.ning.comapi.ning.com/.../ELLENGUAJEHUMANO.docx · Web viewo espina mandibular hayan sido como la del sapiens actual, y como dijimos, estos rasgos apuntados están fuertemente

real. El cociente entre valor teórico calculado / valor real medido, se lo conoce como índice de encefalización. http://www.monografias.com/trabajos94/cociente-indice-encefalizacion/cociente-indice-encefalizacion.shtml

Broca emprendió el estudio del lóbulo frontal de los monos y del hombre en tiempos en los que poco se conocía sobre esa región del cerebro humano: de hecho, el lazo morfogénico del lóbulo frontal con la ínsula vecina parecía aún indescifrable hasta hace pocos añosEl lóbulo frontal, muy pequeño en los monos inferiores, crece progresivamente en los primates, para ocupar en el hombre cerca de un tercio de la superficie de los hemisferios. Broca supo relacionar estos aspectos de la región frontoorbitaria de los primates y crear un cuadro de conjunto, cuyo punto culminante fue el cerebro humano. Su descripción de la tercera circunvolución frontal es ya clásica; sus puntos de vista fueron adoptados en todos los países, y su nombre se asocia aún hoy en día a dicha circunvolución. Fue un haz de luz sobre esta región cerebral característica del hombre; el saliente triangular de la tercera frontal, tan importante para la historia morfológica y fisiológica del lóbulo frontal, es denominado en todos los países "el área de Broca". Ngitudhttp://res.uniandes.edu.co/view.php/536/view.phpEl estudio de las afasias condujo a Paul Broca a describir en 1861 ante la Sociedad Antropológica de París la historia de un paciente que, a los 60 años, perdió su capacidad para hablar. Siete años después de las observaciones de Broca, Kari Wernicke describe otro tipo de alteración del lenguaje y en este caso resultante de la lesión en la primera circunvolución temporal y caracterizada, según él, por la pérdida de las imágenes auditivas de las palabras que se manifiesta por una dificultad para comprender el lenguaje. A partir de entonces, se comienza a hablar de dos centros del lenguaje: el centro motor y el centro sensorial.

En el hemisferio cerebral izquierdo en la tercera circunvolución frontal y detrás del hueco temporal, en la parte izquierda de la masa encefálica, se encuentra el área de Broca y entre la circunvolución temporal superior y el lóbulo parietal el área de Wernicke, ambas áreas están directamente relacionadas con la articulación y comprensión del lenguaje. El área de Wernicke decodifica la audición lingüística y el área de Broca procesa la gramática. En el humano actual, estas áreas se encuentran bien desarrolladas y ligadas a sendas y notorias protuberancias sobre la superficie del hemisferio cerebral izquierdo, en tanto que en los humanos pretéritos, solo aparecen de manera

Page 25: api.ning.comapi.ning.com/.../ELLENGUAJEHUMANO.docx · Web viewo espina mandibular hayan sido como la del sapiens actual, y como dijimos, estos rasgos apuntados están fuertemente

similar en las especies de heidelbergensis y en el neanderthalensis, mientras que en los Australopithecus y Paranthropus, según cita Francisco Lopera R, no habría evidencia disponible que avalen dicha suposición.

Estas evidencias, indicarían que la dos especies pretéritas mencionadas, la heidelbergensis y neanderthalensis, habrían desarrollado algún tipo de lenguaje articulado semejante al humano actual, por lo que no solo habrían contado con un lenguaje de señas, sino que además habrían manejado el lenguaje de símbolos y rituales que se correlacionarian las evidencias de enterramientos y algún tipo de arte con las plumas de las aves.

Page 26: api.ning.comapi.ning.com/.../ELLENGUAJEHUMANO.docx · Web viewo espina mandibular hayan sido como la del sapiens actual, y como dijimos, estos rasgos apuntados están fuertemente
Page 27: api.ning.comapi.ning.com/.../ELLENGUAJEHUMANO.docx · Web viewo espina mandibular hayan sido como la del sapiens actual, y como dijimos, estos rasgos apuntados están fuertemente
Page 28: api.ning.comapi.ning.com/.../ELLENGUAJEHUMANO.docx · Web viewo espina mandibular hayan sido como la del sapiens actual, y como dijimos, estos rasgos apuntados están fuertemente

DEL HOMO GNOMÓNICO FONOPARLANTE, AL SAPIENS TECNOLÓGICO INFORMATIZADO

De la observación de las especies fósiles del género Homo, según Francisco Lopera, solamente el Homo neanderthalensis y el Homo heidlbergensis, ofrecen rasgos ligados al lenguaje, como ser, una elevada encefalización, las áreas de Broca y Wernicke comparable con las de Homo sapiens, presencia del gen FOXP2 y entre otros aspectos también habla del hueso hioides del tipo humano moderno, tanto métrica como morfológicamente, lo que supone también que el apófisis geni glotis o espina mandibular hayan sido como la del sapiens actual, y como dijimos, estos rasgos apuntados están fuertemente involucrados en la articulación del lenguaje.

La comunicación como función, origina la necesidad de organizarse para su mantenimiento y desarrollo activo, con lo cual los antecesores del hombre actual habrían comenzado a desarrollar el lenguaje de manera correlacionada a su sociabilidad y no habría dudas de que es la socialización quien crea la función del lenguaje y esta función es la que relaciona, compromete y desarrolla a los órganos comprometidos con el lenguaje, socialización en la que la relación con el otro, se refleja en uno como relación de uno con el otro figurado, aunque propio y visto como ajeno, lo cual, en los términos de C.G.Jung sería del uno con su sombra. En consecuencia, se sospecha que hubo un notorio salto en la evolución del lenguaje desde lo que pudo ser la comunicación entre los Australopithecus y el Homo Erectus, respecto del Homo neanderthalensis y Homo heidlbergensis, salto que se habría dado en dos millones de años de transición y evolución del lenguaje correlacionado con el aumento del índice encefálico, desarrollo de las áreas especializadas del hemisferio izquierdo, aumento del tamaño del hioudes y crecimiento de la acumulación ósea de la espina mantoniana..Don Florentino Ameghino (1854/1911)…

Page 29: api.ning.comapi.ning.com/.../ELLENGUAJEHUMANO.docx · Web viewo espina mandibular hayan sido como la del sapiens actual, y como dijimos, estos rasgos apuntados están fuertemente

Es decir que, Ameghino niega casi totalmente que otras especies de Homo hayan hablado, pues conforme al conocimiento de su época, ninguna de las especies y/o razas antecesoras del hombre actual habrían desarrollado una apófisis geni-glotis capaz de permitírlo….

Esto es que según sus palabras, los primeros hombres que aparecieron sobre la tierra, muestran al respecto una conformación intermedia. Aquí hay que detenerse y ver que para don Florentino Ameghino, el Homo heidlbergensis, es un pseudhomo considerado no precursor de la especie humana y en tanto especie ramificada y extinguida equivalente al Triprothomo de su esquema antropoge-nético, pudo haber quedado fuera de consideración como antecesor y en consecuencia no determinado si esta especie poseía un apófisis ósea mentoniana suficientemente desarrollada y mucho menos de los neanderthalensis que como posible descendiente del heidlbergensis y circunscripto geográficamente a una región no originaria del género homo, pese a que hallado Johann Carl Fuhlrott hallara el primer ejemplar en Bégica durante el año 1829, la significación de su hallazgo no pudo ser reconocida sino mucho después de la publicación de la obra de Darwin, El origen de las especies en 1859. No obstante lo apuntado, debemos decir que lo importante de su aporte no es la precisión sobre especies y ejemplares que en su época no pudo conocer ni tampoco predecir, sino que agrega en elemento materialmente observable como la apófisis mentoniana a los considerandos actuales de otros autores.

Page 30: api.ning.comapi.ning.com/.../ELLENGUAJEHUMANO.docx · Web viewo espina mandibular hayan sido como la del sapiens actual, y como dijimos, estos rasgos apuntados están fuertemente

Así es que el cuerpo humano como gnomón ambulatorio, evoluciona desde especies y subespecies anteriores hasta el sapiens-sapiens para desde su óptima postura eréctil, manos libres y cabeza rotatoria y mirada frontal, reproducirse a si mismo fuera de su propio cuerpo e igual a su propia sombra, aparentando ser otra cosa diferente con la que de a poco, aprende a dialogar como lo hacía ya con sus semejantes y todo esto, hasta que fenoménicamente, con el mejoramiento de las técnicas empleadas y la domesticación de la materialidad inmediata, se vuelve a sí mismo para involuntariamente revelarse y verse a sí en la estela antropomorfa y antropométrica como la real continuidad de la evolución de su cuerpo gnomónico anatómico en cuerpo gnomónico material al cual finalmente, por haber reunido en él todos sus conocimientos y aspiraciones que lo vinculan a los cielos, termina consagrando. Es el símbolo de lo sagrado que hierofánicamente se manifiesta en la materialidad elaborada por el hombre que hace a los dioses a su imagen y semejanza. El homo que biológicamente alcanzó a ser sapiens, por su postura erguida, naturalmente llegó a ser sapiens gnomónico y como tal, en diálogo con sus semejantes y con su propia sombra por falta de parientes cercanos, se hizo sapiens tecnológico e hizo de la relación sujeto/objeto, la primer máquina simple del lenguaje sobre la que se auntoconstruyó como sapiens informático.

Page 31: api.ning.comapi.ning.com/.../ELLENGUAJEHUMANO.docx · Web viewo espina mandibular hayan sido como la del sapiens actual, y como dijimos, estos rasgos apuntados están fuertemente

La gnomonización anatómica del hombre, trasciende fuera de su propio cuerpo como gnomón tecnológico y retorna al propio cuerpo para hibridar fecundando con la tecnología su cuerpo, primero mediante la implantación de prótesis y luego encaminando sus pasos hacia el autocontrol absoluto mediante lo que se dio en llamar cibernética.

Page 32: api.ning.comapi.ning.com/.../ELLENGUAJEHUMANO.docx · Web viewo espina mandibular hayan sido como la del sapiens actual, y como dijimos, estos rasgos apuntados están fuertemente

El gen proteico FoxP2 descubierto por Simób Fisher de la UNIVERSIDAD DE OXFORD en los años noventa por el estudio de un grupo de niños de la misma familia que habrían heredado algunas dificultades en el lenguaje, no es un gen excluyentemente humano, sino que probablemente exista de una forma muy parecida en todos los vertebrados y si bien tampoco es lo que se suele llamar el gen del lenguaje, si se comprobó que está relacionado con el lenguaje humano y que su mutación se correlaciona con determinados trastornos específicos del lenguaje y es un indicio de que, probablemente, en el lenguaje humano están involucrados factores de tipo genético.Aunque no está claro si el GEN FOXP2 se produce en la fase embrionaria o cuando se aprende a hablar, se sabe que sus niveles más altos aparecen en la cuarta capa cortical, sobre todo en las estructuras subcorticales de la base del cerebro muy próximas al cuerpo calloso.Se ha sugerido, además, que la misma versión del gen y en las mismas áreas ya se encontraba presente en los neardentales, habiendo sido modificado por selección natural durante la evolución humana reciente en los últimos 200000 años. Hay quienes afirman que en determinadas aves el gen podría contribuir a la plasticidad del canto y si a esto le agregamos que conforme surge del índice de encefalización de las aves y su posible descendencia de los dinosaurios, habría que sospechar que en ambas líneas filogenéticas, el gen ya se encontraría.La conformación proteica del GEN FOXP2 en el chimpancé y el ser humano difieren sobre dos aminoácidos y esto ha impulsado la idea de que estas y otras alteraciones en el gen pudieron haber contribuido a la evolución y desarrollo del lenguaje.Los indicios que pondrían en evidencia la posibilidad de lenguaje, están estrechamente relacionados con la verticalización gnomónica del cuerpo homínido y humano moderno.